Bio Del Comportamiento
Bio Del Comportamiento
Bio Del Comportamiento
Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires
Programa 2018
Biología del Comportamiento
Código 90 Muzio, Ruben Nestor
Dictado 1° y 2° cuatrimestre
1 - Introducción
2 - Objetivos
1) ofrecer al estudiante de Psicología una versión moderna de las relaciones entre Psicología
y Ciencias Biológicas y de la Salud, tanto en sus aspectos teóricos como experimentales.
2) inculcar en el alumno la actitud interdisciplinaria e integrativa, tanto para las cuestiones
básicas como aplicadas.
3) ilustrar sobre aspectos de la metodología de investigación en la disciplina (diseño,
observación y experimentación -trabajo de campo y laboratorio-), y el manejo del lenguaje
científico-técnico que habilita para el desarrollo posterior de las técnicas y procedimientos
propios de las Ciencias del Comportamiento.
4) que el estudiante desarrolle un espíritu crítico respecto de las formulaciones actuales en el
área de las relaciones mente-cuerpo y cerebro-conducta.
5) que el alumno se capacite para integrarse a grupos profesionales interdisciplinarios
formados en las Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.
6) persuadir al estudiante de Psicología de que el dominio de un conocimiento riguroso de las
bases biológicas y los mecanismos fisiológicos subyacentes o implícitos en la conducta,
amplía sustancialmente la comprensión de los problemas propios de su disciplina,
asegurando una mayor eficiencia y calidad profesional.
3 - Contenidos y bibliografía
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Tema 1. Introducción al Estudio del Comportamiento
1) La Biología del Comportamiento como marco teórico apropiado para el estudio del
Comportamiento Humano: a) Homo sapiens como producto de la evolución y b) El modelo
humano y las raíces filosóficas de la Psicología Fisiológica (Dualismo y Monismo). 2)
Bondades de la Biología del Comportamiento en el estudio del Comportamiento Humano: a)
La Selección Natural como mecanismo generador de cambio y b) El Método Científico como
herramienta fundamental en el estudio sistemático de la conducta.
El estudio del Comportamiento Humano y los cuatro niveles de causalidad: 1) Desarrollo y
maduración a nivel individual (Ontogenia), 2) Mecanismos inmediatos (Fisiología), 3) Función
y Valor adaptativo, y 4) Origen filogenético de las conductas (historia evolutiva).
Metodología aplicada al estudio del comportamiento. Niveles de análisis del comportamiento.
Observación y manipulación experimental. Diseño experimental: control, efectos principales e
interacciones. Recolección de datos, presentación e interpretación de resultados.
Equipamiento para el estudio del comportamiento.
Tema 2. Genética y Comportamiento
Influencia genética sobre la variación del comportamiento. Efectos específicos de los genes
sobre el comportamiento. Estimación de la Heredabilidad de rasgos comportamentales. Su
utilidad en el análisis de la conducta. La genética de comportamientos complejos
(personalidad, habilidades cognitivas, etc.) y de alteraciones de la conducta (esquizofrenia,
depresión, etc.). El modelo de adopción en humanos y la influencia de factores ambientales
en la diferenciación comportamental. Efectos de la interacción y correlación entre gen y
ambiente.
Tema 3. Desarrollo del Comportamiento
La problemática de la dicotomía Aprendizaje-Instinto. Modelo epigenético del desarrollo. Los
agentes del cambio Ontogénico (los Genes, el Aprendizaje, la Maduración y la Experiencia).
Períodos sensibles y Estímulos claves del desarrollo. El desarrollo individual y su relación con
la teoría evolutiva. La teoría recapitulacionista y la ley biogenética de Haeckel. Evolución
biológica y alteraciones en el desarrollo. El programa somático.
Tema 4. Origen y Evolución del Lenguaje
Lenguaje y representación. Características generales de la sintaxis. Adquisición del lenguaje.
El lenguaje como producto de la Selección Natural. Uso de herramientas y lenguaje. Daño
cerebral y desórdenes del lenguaje. La genética de los desórdenes del lenguaje.
Protolenguajes y su evolución al lenguaje.
Facultad de Psicología 2/9 - 24/07/2018
Tema 5. Motivación y Conducta
Impulso (Drive). Sistemas motivacionales: reforzamiento, intencionalidad y cognición.
Distintos modelos motivacionales. Estudio fisiológico de la motivación: autoestimulación
eléctrica. Bioquímica de la motivación. Aplicación a problemas específicos (ingesta de agua y
sólidos; hambre y sed). Conductas apetitivas y saciedad: regulación neuroendócrina. Bulimia
y Anorexia.
Tema 6. Análisis Comparado del Comportamiento
Desarrollo y Evolución del Comportamiento. Neurobiología del Comportamiento. Primeros
estudios experimentales para determinar la funcionalidad neuroanatómica: lesiones
cerebrales y estimulación eléctrica. Agresión. Técnicas actuales: utilización de técnicas de
diagnóstico por imágenes como herramientas para el estudio de patologías mentales.
Tema 7. Psicobiología del Estrés y la Ansiedad
Bases psicobiológicas del estrés y la ansiedad. Psiconeuroinmunoendocrinología del
Comportamiento. Interacción de factores psicológicos con el sistema de control
neuroinmunoendócrino. Controlabilidad y predictibilidad. Mecanismos de transmisión
nerviosa. Neurotransmisores, neuromoduladores y hormonas. Depresión mayor y mecanismo
de acción de drogas antidepresivas. Control neuroendócrino de la conducta. Estudios
experimentales básicos y clínicos.
Tema 8. Bases Neurales de Algunas Patologías Mentales
Bases psicobiológicas de la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer (demencia senil).
Alteraciones estructurales y funcionales asociadas. La esquizofrenia como una enfermedad
del neurodesarrollo. Mecanismo de acción de drogas antipsicóticas. El Alzheimer y los
procesos neurodegenerativos. Mecanismos neurofisiológicos asociados.
Tema 9. Toma de Decisiones
Cómo se construyen las preferencias. Reglas generales de toma de decisión. Racionalidad o
consistencia en las preferencias. Preferencias contexto-dependientes. Preferencias estado-
dependientes. Estudios comparados en humanos y animales no humanos.
Tema 10. Aprendizaje y Memoria
Bases fisiológicas del aprendizaje y la memoria: almacenamiento y recuperación de
información. Plasticidad neural. Amnesias: correlatos neurales. Mecanismos cerebrales de
reforzamiento: recompensa y castigo.
BIBLIOGRAFIA
La presente bibliografía es solamente orientadora. Durante las clases, se precisarán los
títulos a considerar como lectura obligatoria.
La cátedra facilita a los alumnos textos en español de la bibliografía obligatoria en inglés.
Tema 1
Alcock, J. (1993). Animal Behavior. 5th. Ed., Sinauer, Mass.
Carranza, J. (1994). Etología. Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Universidad de
Extremadura. Capítulo 2.
Gabelli, F. Teoría de selección sexual y el origen de los sexos. Apunte de la cátedra.
Lehner, P. N. (1979). Handbook of Ethological Methods. Garland STPM Press. N.Y. London.
Manning, A. (1985). Introducción a la Conducta Animal. Alianza Universidad, Madrid.
Martin, P. & Bateson P. (1993) Measuring Behaviour. 2nd. Ed., Cambridge University Press.
McFarland, D. (1993). Animal Behavior. Longman, Essex.
Papini, M. R. (2009). Psicología Comparada. Evolución y Desarrollo del Comportamiento
(Traducción de Rubén N. Muzio et al.). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.
Slater, P. J. B. (1988). Introducción a la Etología. Ed. Crítica, Barcelona (Cap.5: Desarrollo y
Cap.6: Evolución Genética del Comportamiento).
Tema 2
Alcock, J. (1993). Animal Behavior. An Evolutionary Approach. Fifth Edition. Sinauer
Associates, Inc. Publishers, Sunderland, Massachusetts.
Bouchard, T. J. Jr. (1994). Genes, Environment, and Personality. Science 264: 1700-1701.
Bouchard, T. J. Jr., & M. Mc Gue (1981). Familial studies of intelligence: A review. Science
212: 1055-1059.
Gabelli, F. Genética del comportamiento. Apunte de la cátedra.
Gottlieb, G. (1992). Individual development and evolution. The genesis of novel behavior.
Oxford University Press.
Loehlin, J. C. (1992). Genes and Environment in Personality Development. Individual
Differences and Development Series. Volume 2. SAGE Publications. London.
Nicol, S. E. & I. I. Gottesman. (1993). Clues to the Genetics and Neurobiology of
Schizophrenia. Exploring Animal Behavior. Readings from American Scientist. edited by
Sherman P. W. and John Alcock.
Papini, M. R. (2009). Psicología Comparada. Evolución y Desarrollo del Comportamiento
(Traducción de Rubén N. Muzio et al.). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.
Patridge, L. (1983). Genetics and Behaviour, en Animal Behaviour, 3 Genes, Development
Facultad de Psicología 3/9 - 24/07/2018
and Learning. editado por Halliday T. R. and Slater P.J.B. Blackwell Scientific Publications.
Plomin R., M. J. Owen & P. McGuffin. (1994). The genetic Basis of Complex Human
Behaviors. Science 264: 1733-1739.
Rose R. J. (1995). Genes and Human Behavior. Annual Review of Psychology. 46: 625-654.
Tema 3
Alberch P. (1995). Ontogeny and Phylogeny Revisited: 18 years of Heterochrony and
Develomental Constraints. Biodiversity and Evolution. Ed. Arai, R.; Kato, M. and Doi, Y. pp:
229-249. The National Scinece Museum Foundation.
Alcock, J. (1993). Animal Behavior. 5th. Ed., Sinauer, Mass.
Bateson, P. (1983). Genes, Eviroment and the development of Behaviour, en Animal
Behaviour, 3 Genes, Development and Learning. Ed. Halliday T. R. and Slater P.J.B. Blackwell
Scientific Publications.
Carranza, J. (1994). Etología. Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Universidad de
Extremadura. Capítulo 5.
Colmenares, F. y Gómez, J. C. (1994). La ontogenia del comportamiento y sus mecanismos.
En Etología, Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Editor: Carranza, J. Universidad
de Extremadura.
Eibl-Eibesfelt, I. (1989). Human Ethology. Aldine de Gruyter, N.Y.
Gabelli, F. Desarrollo individual. Análisis de la ontogenia del comportamiento. Apunte de la
cátedra.
Gottlieb, G. (1992). Individual Development & Evolution, The Genesis of Novel Behavior.
Oxford Univ. Press.
Gould, S. J. (1977). Ontogeny and Phylogeny. Harvard Univ. Press, Cambridge.
Harlow, H. F.; Harlow, M. K. & Suomi, S. J. (1971). From thought to therapy: Lessons from a
primate laboratory. American Scientist, 59: 538-549.
Huntingford, F. (1984). The Study of Animal Behaviour."Chapman and Hall.
Kraemer, G. W. (1992). A psychobiological theory of attachment. Behavioral and Brain
Sciences, 15: 493-541.
Mackintosh, N. J. (1983). General Principles of Learning. En Animal Behaviour, Vol. 3, Genes,
Development and Learning (pp. 149-177). T. R. Halliday & P. J. B. Slater (Eds.). Oxford,
Blackwell.
Mayr, E. (1994). Recapitulation reinterpreted: the somatic program. The Quarterly Rewiew of
Biology, 69 (2): 223-232.
Papini, M. R. (2009). Psicología Comparada. Evolución y Desarrollo del Comportamiento
(Traducción de Rubén N. Muzio et al.). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.
Staddon, J.E.R. (1983). Adaptive Behavior and Learning. Cambridge University Press.
Terrace, H. S. (1984). Animal Learning, Ethology, and Biological Constraints. In The Biology of
Learning (pp. 15-46). Eds. P. Marler & H. S. Terrace. Springer-Verlag.
Slater, P. J. B. (1983). The development of individual behaviour. En Animal Behaviour, Vol. 3,
Genes, Development and Learning. Halliday T. R. & Slater P. J. B. (Eds.). Blackwell Scientific
Publications.
Tema 4
Bickerton, D. (1983). Creole Languages. Scientific American 249(1):108-15.
Crain, S. (1991). Language acquisition in the absence of experience. Behavioral Brain
Science 14: 597-650.
Damasio, A. R. & Damasio, H. (1992). Brain and Language. Scientific American 267(3): 89-
95.
Gleitman, L. R. (1984). Biology of learning in Humans. en The Biology of Learning Eds. Marler.
P. and Terrace H. S. Springer-Verlag.
Gould, S. J. & Lewontin, R. C. (1979). The spandrels of San Marco and the Panglossian
paradigm: a critique of the adaptationist programme. Proceedings of the Royal Society of
London, B205: 281-8.
Greenfield, P. M. (1991). Language, tools and brain: the ontogeny and phylogeny of
hierarchically organized sequential behavior. Behavioral Brain Science 14:531-95.
Hawkins, J. A. & Gell-Mann M. (1992). The Evolution of Human Languages. Proceedings of the
Workshop on the Evolution of Human Languages. August, 1989. Santa Fe, New Mexico.
Addison-Wesley Publishing Company.
Hinton, G. E. & Nowlan, S. J. (1987). How warning can guide evolution. Complex Systems 1:
495-502.
Lieberman, P. (1984). The Biology and Evolution of Language. Harvard University Press,
Cambridge, Mass.
Manning, A. (1985). Introducción a la Conducta Animal. Alianza Universidad, Madrid (Cap.3:
Estímulos y Comunicación).
Maynard Smith & Szathmary (1998). Origen y Evolución del Lenguaje. En: The Major
Transition in Evolution (Cap. 17). Oxford University Press, USA.
Facultad de Psicología 4/9 - 24/07/2018
Papini, M. R. (2009). Psicología Comparada. Evolución y Desarrollo del Comportamiento
(Traducción de Rubén N. Muzio et al.). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.
Pinker, S. (1994). The Language Instinct. Cap. The Big Bang. New York: Morrow.
Pinker, S. & Bloom, P. (1990). Natural language and natural selection. Behavioral Brain
Science 13: 707-84.
Seyfarth, R. M. & Cheney, D. L. (1992). Meaning and mind in monkeys. Scientific American
267(6): 122-8.
Slater, P. J. B. (1988). Introducción a la Etología. Ed. Crítica, Barcelona (Cap.8:
Comunicación).
Tema 5
Alcock, J. (1978). Comportamiento Animal. Salvat, Barcelona. (Cap.7: Integración de la
información).
Alcock, J. (1993). Animal Behavior. An Evolutionary Approach. Fifth Edition. Sinauer
Associates, Inc. Publishers, Sunderland, Massachusetts.
Bridgeman, B. (1991). Biología del Comportamiento y de la Mente. Alianza Editorial, Madrid
(Cap.9: Motivación y emoción).
Carlson, N. R. (1994). Physiology of Behavior. 5th. Ed. Allyn & Bacon, Boston.
Carranza, J. (1994). Etología. Introducción a la Ciencia del Comportamiento. Universidad de
Extremadura. Capítulo 3 y 4.
Kalat, J. W. (1995). Biological Psychology. 5th Ed. Brooks/Cole Publishing Co. (ITP),
California.
Manning, A. (1985). Introducción a la Conducta Animal. Alianza Universidad, Madrid. (Cap.4:
Motivación).
McFarland, D. (1971). Feedback mechanisms in Animal Behavior. Academic Press, London.
Muzio, R. N. Motivación y Conducta. Apunte de la cátedra.
Papini, M. R. (2009). Psicología Comparada. Evolución y Desarrollo del Comportamiento
(Traducción de Rubén N. Muzio et al.). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.
Rosenzweig, M. R. & Leiman, A. I. (1992). Psicología Fisiológica. 2da. Ed. McGraw-
Hill/Interamericana de España. (Caps. 11, 12 y 13).
Rosenzweig, M. R., Leiman, A. I. & Breedlove, D. (1996). Biological Psychology. Ed. Sinauer.
Slater, P. J. B. (1988). Introducción a la Etología. Ed. Crítica, Barcelona (Cap.4: Motivación).
Toates, F. (1986). Motivational systems. Cambridge University Press, Cambridge. (Caps. 1 a
5).
Tema 6
Carlson, N. R. (1994). Physiology of Behavior. 5th. Ed. Allyn & Bacon, Boston.
Daneri, F., Papini, M. R., & Muzio, R. N. (2007). Cardiovascular response to repeated trials of
hyperosmotic solutions of NaCl in the toad Bufo arenarum. Journal of Comparative
Psychology, 121(4): 419-427.
Eibl-Eibesfelt, I. (1989). Human Ethology. Aldine de Gruyter, N.Y. (Cap.5: Intraspecific
agression: conflict and war).
Ewert, J. P. (1980). Neuroethology. Springer-Verlag, Berlin.
Ganong, W. F. (1992). Fisiología Médica. 13a. Ed. El Manual Moderno, México. (Caps. 15 y
16).
Gazzaniga, M. (1995). The Cognitive Neurosciences. A Bradford Book. The MIT Press.
Heiligenberg, W. (1991). The neural basis of behavior: A neuroethological view. Ann. Rev.
Neurosciences, 14: 247-267.
Kalat, J. W. (1995). Biological Psychology. 5th Ed. Brooks/Cole Publishing Co. (ITP),
California.
Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Neurociencia y Conducta. Ed. Prentice
Hall, Madrid.
Lorenz, K. (1978). Sobre la agresión: el pretendido mal. 7a. Ed. Siglo XXI, México.
Muzio, R. N.; Segura, E. T. and Papini, M. R. (1994). Learning under partial reinforcement in
the toad (Bufo arenarum): Effects of lesions in the medial pallium. Behavioral and Neural
Biology, 61: 36-46.
Papini, M. R. (2009). Psicología Comparada. Evolución y Desarrollo del Comportamiento
(Traducción de Rubén N. Muzio et al.). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.
Papini, M. R.; Muzio, R. N. and Segura, E. T. (1995). Instrumental learning in toads (Bufo
arenarum): Reinforcer magnitude and the medial pallium. Brain, Behavior and Evolution, 46:
61-71.
Papini, M. R.; Salas, C. y Muzio, R. N. (1999). Análisis comparativo del aprendizaje en
vertebrados. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 31 (1): 15-34.
Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Katz, L. C., LaMantia, A-S., & McNamara, J. O.
(2001). Invitación a la Neurociencia. Editorial Médica Panamericana.
Rosenzweig, M. R. & Leiman, A. I. (1992). Psicología Fisiológica. 2da. Ed. McGraw-
Hill/Interamericana de España. (Caps. 3).
Facultad de Psicología 5/9 - 24/07/2018
Rosenzweig, M. R., Leiman, A. I. & Breedlove, D. (1996). Biological Psychology. Ed. Sinauer.
Wilson, E. (1980). Sociobiología: la nueva síntesis. Omega, Barcelona. (Cap.11: Agresión).
Tema 7
Ader, R. & Cohen, N. (1985). CNS-inmune system interactions: conditioning phenomena. The
Behavioral and Brain Sciences, 8: 379-394.
Ader, R., Felten, D. & Cohen, N. (1990). Interactions between the brain and the inmune system.
Ann. Rev. Pharmacol. Toxicol., 30: 561-602.
Atkinson, R. L., Atkinson, R. A., Smith, E. E. & Hilgard, E. R. (1985). Introduction to
Psychology. 9th. Ed. Harcourt Brace Jovanovich, Publishers.
Carlson, N. R. (1994). Physiology of Behavior. 5th. Ed. Allyn & Bacon, Boston.
Cooper, C. L. & Payne, R. (1988). Stress at work. J. Wiley & Sons, N.Y.
Dantzer, R. & Kelley, K. W. (1989). Stress and inmunity: an integrated view of relationships
between the brain and the inmune system. Life Sciences, 44: 1995-2008.
Gazzaniga, M. (1995). The Cognitive Neurosciences. A Bradford Book. The MIT Press.
Gold, P. W., Woodwin, F. K. & Chrousos, G. P. (1988). Clinical and biochemical
manifestations of depression. The New England J. of Medicine, 319: 413-420.
Gray, J. A. (1991). The neuropsychology of schizophrenia. Behavioral and Brain Sciences, 14:
1-83.
Kalat, J. W. (1995). Biological Psychology. 5th Ed. Brooks/Cole Publishing Co. (ITP),
California.
Kordon, C. & Bihoreau, C. (1989). Integrated communication between the nervous, endocrine
and inmune systems. Horm. Res., 31: 100-104.
Muzio, R. N. (1996). Estrés y Ansiedad. Apunte de la cátedra.
Papini, M. R. (2009). Psicología Comparada. Evolución y Desarrollo del Comportamiento
(Traducción de Rubén N. Muzio et al.). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.
Reichardt, L. F. (1984). Inmunological approaches to the nervous system. Science, 225: 1294-
1299.
Richelson, E. (1990). Antidepressants and brain neurochemistry. Mayo Clin. Proc., 65: 1227-
1236.
Rosenzweig, M. R. & Leiman, A. I. (1992). Psicología Fisiológica. 2da. Ed. McGraw-
Hill/Interamericana de España. (Caps. 6 y 7).
Rosenzweig, M. R., Leiman, A. I. & Breedlove, D. (1996). Biological Psychology. Ed. Sinauer.
Sapolsky, R. Stress in the wild. (1990). So. American, 262: 106-113.
Seligman, M. E. (1986). Indefensión. Ed. Debate, Madrid.
Siegel, G. J. et al. (1989). Basic Neurochemistry. Raven Press, N.Y. (Cap.45: Biochemical
aspects of the psychotic disorders, Cap.46: Affective disorders and anxiety, and Cap. 47:
Endocrine effects on brain).
Skutsch, B. M. (1985). Manic depression: A multiple hormone disorder? Biol. Psychiatry, 20:
662-668.
Valdés, M. y Flores, T. de (1990). Psicobiología del estrés. Martínez Roca, Barcelona.
Tema 8
Atkinson, R. L., Atkinson, R. A., Smith, E. E. & Hilgard, E. R. (1985). Introduction to
Psychology. 9th. Ed. Harcourt Brace Jovanovich, Publishers.
Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Neurociencia y Conducta. Ed. Prentice
Hall, Madrid.
Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Katz, L. C., LaMantia, A-S., & McNamara, J. O.
(2001). Invitación a la Neurociencia. Editorial Médica Panamericana.
Rosenzweig, M. R. & Leiman, A. I. (1992). Psicología Fisiológica. 2da. Ed. McGraw-
Hill/Interamericana de España. (Caps. 15).
Rosenzweig, M. R., Leiman, A. I. & Breedlove, D. (1996). Biological Psychology. Ed. Sinauer.
Tema 9
Ariely, D. (2008). Las Trampas del deseo. Cómo controlar los impulsos irracionales que nos
llevan al error. Ed. Ariel.
Gigerenzer, G. (2008). Decisiones instintivas. La inteligencia del inconsciente. Ed. Ariel.
Kacelnik, A., Schuck-Paim, C. & Pompilio, L. (2006). Inconsistency in animal and human
choice. En: Egel, C. & Daston, L. Is there Value in the Inconsistency? Ed. Nomos. Pp 379-397.
Pompilio, L. Nuevos avances en el estudio de Toma de Decisiones: del Humano al Insecto.
Apunte de la cátedra.
Pompilio, L.; Kacelnik, A. & Behmer, S. (2006). State-Dependent Learned Valuation Drives
Choice in an Invertebrate. Science, 311 (5767): 1613-1615.
Shafir, S.; Waite, T.A.; Smith, B. H. (2002). Context-dependent violations of rational choice in
honeybees (Apis mellifera) and gray jays (Perisoreus canadensis) Behavioral Ecology and
Sociobiology, 51 (2): 180-187.
Tema 10
Daneri, M. F., Casanave, E., & Muzio, R. N. (2011). Control of spatial orientation in terrestrial
Facultad de Psicología 6/9 - 24/07/2018
toads (Rhinella arenarum). Journal of Comparative Psychology. DOI: 10.1037/a0024242.
Gazzaniga, M. (1995). The Cognitive Neurosciences. A Bradford Book. The MIT Press.
Heiligenberg, W. (1991). The neural basis of behavior: A neuroethological view. Ann. Rev.
Neurosciences, 14: 247-267.
Kalat, J. W. (1995). Biological Psychology. 5th Ed. Brooks/Cole Publishing Co. (ITP),
California.
Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Neurociencia y Conducta. Ed. Prentice
Hall, Madrid.
Muzio, R. N., Pistone Creydt, V., Iurman, M., Rinaldi, M. Sirani, B., & Papini, M. R. (2011).
Incentive or Habit Learning in Amphibians? PLoS One. In press.
Papini, M. R. (2009). Psicología Comparada. Evolución y Desarrollo del Comportamiento
(Traducción de Rubén N. Muzio et al.). Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno.
Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Katz, L. C., LaMantia, A-S., & McNamara, J. O.
(2001). Invitación a la Neurociencia. Editorial Médica Panamericana.
Rosenzweig, M. R. & Leiman, A. I. (1992). Psicología Fisiológica. 2da. Ed. McGraw-
Hill/Interamericana de España. (Caps. 16 y 17).
Stout, S. C.; Muzio, R. N.; Boughner, R. L. and Papini, M. R. (2002). Aftereffects of the
Surprising Presentation and Omission of Appetitive Reinforcers on Key pecking Performance
in Pigeons. Journal of Experimental Psychology: Animal Behavioral Processes. Vol. 28 (3):
242-256.
5 - Sistema de evaluación
Se realizan dos evaluaciones parciales escritas, individuales.
Facultad de Psicología 8/9 - 24/07/2018
La modalidad de las mismas es la de parcial presencial, con preguntas de elección múltiple y
verdadero-falso.
Los alumnos que reprueben uno de los parciales pueden recuperarlo.
En el caso de que el alumno no alcance los criterios de promoción se le tomará un examen
final, oral e individual.
6 - Régimen de promoción
La asignatura puede ser aprobada por promoción sin examen final si el alumno ha obtenido
una calificación de 7 (siete) puntos como mínimo en cada una de las dos evaluaciones
parciales y si ha cumplido con el requisito de asistencia al 75% de los prácticos y los teóricos.