Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6
nuestra república.
Desarrollo
Algunos de los parques y reservas naturales más importantes del país son:
Laguna de Oviedo
Visita la bonita laguna de Oviedo con su rica fauna silvestre y los cayos que se
erigen en sus aguas
La república dominicana tiene 120 áreas protegidas, visitadas por casi 800 mil
personas cada año. El ecosistema atrae más visitantes cada día y beneficia las
comunidades donde se desarrolla.
Las Áreas Protegidas son espacios reservados de la tierra, con una visión común
y característica y manejos particulares conforme a la realidad de cada nación. Son
áreas muy importantes, no sólo por su belleza que atrae a gran diversidad de
visitantes de otras naciones y continentes, sino porque aportan servicios
ambientales considerados esenciales, como es el agua.
La República Dominicana, por su condición insular, al compartir la Isla Hispaniola
con la República de Haití, está sometida a un estado de vulnerabilidad a los
desastres causados por fenómenos naturales, por lo que, resulta beneficioso
poder contar con un Sistema Nacional de Áreas Protegidas que pueda garantizar
los servicios que brinda el ambiente, como son:
Agua, aire limpio; producción de plantas para curar enfermedades; equilibrio para
la biodiversidad; servicio económico, incluyendo la actividad productiva para las
poblaciones del entorno. Entre las áreas protegidas de nuestro país, en distintas
categorías, están Lagunas Redonda y Limón; Laguna Bávaro; Laguna Rincón o
Cabral; Reserva Científica Ébano Verde, Lomas Quita Espuela y Barbacoa;
Humedales del bajo Yuna; Parques Nacionales Armando Bermúdez, Jaragua; Isla
Cabritos, Parque del Este, Lago Enriquillo; Santuario Mamíferos Marinos; Cinturón
Verde de Santo Domingo;
Los Haitises; Bahía de Luperón; Cada una de estas Áreas en sus distintas
categorías ofrecen servicios ambientales, económicos y sociales de gran
importancia para el desarrollo de la República Dominicana, lo que significa que
constituyen una gran riqueza, que bien administrada puede contribuir a mitigar los
niveles de pobreza.
Opinión Personal