Pobreza en El Peru
Pobreza en El Peru
Pobreza en El Peru
DD/07/19
Enrique Vásquez
DOCUMENTO DE DISCUSIÓN
DD/07/19
Documento de Discusión
Diciembre 2007
Resumen
Key words: Crecimiento económico, pobreza, sector público, sector privado, sinergias.
∗ Lasopiniones expresadas en los Documentos de Discusión son d exclusiva responsabilidad de los autores y
no expresan necesariamente aquellas del Centro de Investigación de la Universidad del pacífico. Los
Documentos de Discusión difunden los resultados preliminares de las investigaciones de los autores con el
propósito de recoger comentarios y generar debate en la comunidad académica.
Índice
Introducción ...................................................................................................................................... 2
Capítulo 1: Un marco institucional como determinante de la competitividad ........................ 4
1. Instituciones que participan en la cadena de valor de las exportaciones en Perú.- ... 6
2. Limitaciones administrativas:............................................................................................. 9
3. Infraestructura ................................................................................................................... 13
3.1. Infraestructura terrestre, aérea y portuaria ........................................................... 16
Infraestructura terrestre.- ........................................................................................ 19
Infraestructura portuaria.-....................................................................................... 22
Aeropuertos.- ............................................................................................................ 29
3.2 Electricidad, agua potable y telefonía:................................................................... 31
Electricidad.- ............................................................................................................. 32
Telefonía.-.................................................................................................................. 34
Agua potable.-........................................................................................................... 37
Capítulo 2: Complementariedad regional como determinante de la competitividad............ 40
Teoría económica.-............................................................................................................ 40
Evidencia empírica nacional: Complementariedad en las regiones del Perú.-.......... 43
Tipos de complementariedad: ......................................................................................... 45
o Complementariedad de factores y producción misma ............................................ 45
Camu Camu .......................................................................................................... 47
Palma Aceitera...................................................................................................... 48
Kiwicha ................................................................................................................. 50
o Complementariedad de la producción de bienes y servicios:................................. 53
o Complementariedad entre proveedores de bienes públicos................................... 55
Capítulo 3: ¿Qué falta hacer?: Evidencia empírica y propuestas para una mayor generación
de riqueza en el Perú....................................................................................................................... 57
3.1 Institucionalidad:.................................................................................................................. 58
3.1.1 Trabas Administrativas:........................................................................................... 60
Teoría y evidencia empírica internacional.- .......................................................... 60
Evidencia empírica nacional.-................................................................................. 73
3.1.2 Titulación:.................................................................................................................. 77
Teoría y evidencia empírica internacional.- .......................................................... 77
Evidencia empírica nacional.-................................................................................. 79
3.2 Fomento de la competitividad: .......................................................................................... 85
3.2.1 Servicios (micro) financieros:............................................................................. 85
Teoría y evidencia empírica internacional.- .......................................................... 85
Evidencia empírica nacional.-................................................................................. 99
3.2.2. Cadenas Productivas: ........................................................................................ 114
Teoría Económica y evidencia empírica internacional.-................................... 114
Evidencia empírica nacional: ................................................................................ 115
Conclusiones.................................................................................................................................. 118
ANEXO ......................................................................................................................................... 132
Introducción
En este sentido, este trabajo proporciona un análisis hondo acerca de la situación actual del
Perú en materia de los principales determinantes de la competitividad: el marco
institucional y los grados de complementariedad existentes entre diversas áreas geográficas
de este territorio. En cuanto a la materia institucional, se analizan las instituciones que
intervienen en la cadena de exportaciones, las limitaciones administrativas, así como la
situación de la infraestructura comercial. Asimismo, se comenta acerca del impacto que
estas variables tienen sobre el crecimiento económico, a partir de lo propuesto por otros
autores. Respecto de la complementariedad, se exponen cuestiones teóricas acerca de su
influencia en el comercio y en el desarrollo económico.
Hoy en día, la teoría del comercio internacional menciona la importancia de las dotaciones
de recursos y las ventajas comparativas de los países como determinantes del intercambio
comercial entre estos 4 . Sin embargo, no es debido a tales factores que se puede predecir el
desarrollo de las instituciones de un país, ya que entonces sería muy difícil explicar el buen
desempeño de Singapur en comparación con otros países ecuatoriales de África o
América 5 .
1 Greif, Avner (1992). Institutions and International Trade: Lessons from the Commercial Revolution, pp 128-133
2 Ibid
3 North, Douglass C. (1971). Institutional Change and Economic Growth en The journal of Economic History , Vol 31,
En el gráfico N° 1.1, se muestra la relación entre el logaritmo del PBI per capita de los países
de la muestra y el índice de gobernabilidad agregada. En este gráfico se aprecia claramente
que las economías avanzadas son las que muestran un mejor desempeño en calidad
institucional.
Sin embargo, tal como Eggertsson menciona en su libro Economic Behavior and Institutions
(1990), la meta no es solo encontrar la institución más eficiente sino realizar un análisis de
los costos y beneficios que ésta genera 8 . Por ello, es necesario tener claro el desempeño de
las instituciones que participan en la cadena de valor de las exportaciones, para concluir si
estas se convierten en facilitadoras u obstáculos para el crecimiento y desarrollo económico
del país.
7Ibid.
8 Eggertsson, Thrainn (1990). Economic Behavior and Institutions. Cambridge; New York and Melbourne:
Cambridge University Press.
La creación de normas de comportamiento, marcos legales, regulación y organizaciones
permiten reducir los costos de transacción (información, negociación, vigilancia de
contratos), lo cual permite crear y desarrollar mercados. Esta es la nueva comprensión del
desarrollo, en la que el Estado, a través de sus instituciones es ahora visto como
complemento del mercado 9 .
9 Joy Way Bueno, Rosa Lyn (2004). Cómo Establecer Prioridades En Las Regiones Del Perú: Una
Propuesta De Índice De Competitividad Regional Sostenible (ICRS). Centro de Investigación y Promoción
del Campesinado (CIPCA)
iv. DGAC: La Dirección General de Aeronáutica Civil tiene como misión asegurar que
el transporte aéreo participe del desarrollo y crecimiento sustentable del país 10 .
• Metrología y Calibración
• Marcas
• Derechos de Autor
• Firma y Certificación digital
• Normalización y acreditación
• Patentes
• Propiedad Inmueble
• Bienes Inmuebles
• Personas jurídicas (hidrocarburos, sociedades, empresas individuales de
responsabilidad limitada)
• Personas naturales
2. Limitaciones administrativas:
http://www.mypeperu.gob.pe/eventos2006.php?op=3
14 Loayza, Norman A. (1997). “The Economics of the Informal Sector”, World Bank Policy Research Working
Paper 1727.
En ambos casos, el Perú supera el promedio de la región de América Latina y El
Caribe, en términos de tiempo y dinero, según los datos analizados del Doing Business
2006,
El cuadro N° 1.1 nos muestra que, a pesar de nuestra mejora en el Ranking del Doing
Business publicado por el Banco Mundial, aún estamos en el último tercio de países en el
tema de manejo de licencias, contrato de trabajadores y pago de impuestos. En los
temas de apertura de un negocio, cierre de una empresa, cumplimiento de contratos y
comercio transfronterizo, nos ubicamos en el segundo tercio del grupo de 175 países
que conforman el ranking. Lamentablemente, en el año 2006, Perú descendió 6
posiciones con respecto al año anterior en el tema de comercio transfronterizo.
Cuadro N° 1.1: Ubicación del Perú en el ranking del Doing Bussines 2006 15
15 Tomado del portal del Doing Bussines, al 28 de febrero del 2007, disponible en
Además, un tema crítico en el Perú es el manejo de licencias. Según el Doing Business,
hasta el año 2006, son 19 los procedimientos necesarios para construir un almacén
incluyendo licencias y permisos, completar las inspecciones requeridas y obtener
conexión a servicios públicos tales como agua y luz, el tiempo requerido es de 201 días
y el costo es de 337,9% del ingreso per capita. Estos indicadores se encuentran por
encima del promedio de América Latina y el Caribe, que necesita 15.4 procedimientos,
con un tiempo requerido de 198.7 días y un costo de 246.2 % del ingreso per capita.
Sin embargo, el día 13 de febrero del año 2007, ha sido aprobado por la Comisión
Permanente del Congreso, el Proyecto de Ley N° 580/2006-PE mediante el cual se
crea la Ley de Silencio Administrativo Positivo. Esto es un gran avance en la agilización
de procedimientos y trámites ante las entidades públicas, ya que estas tendrán un plazo
máximo de 30 días para responder las solicitudes que sean presentadas, de lo contrario,
serán consideradas como aceptadas 16 .
16 Tomado del portal de la Sociedad Nacional de Industrias, en la sección de Reporte Legal, al 22 de febrero
Callao – Grupo de Opinión y Mercados de la Universidad de Lima. Elaboración: CAD – Ciudadanos al Día
19 Datos obtenidos de Plan Nacional de Simplificación de Trámites Municipales para Empresas (STME)
Cuadro N° 1.2: Cobros ilegales en licencias de funcionamiento en las
Municipalidades
Provinciales según TUPA 20 - Octubre 2004
Unidas encargada de examinar todos los aspectos del conjunto de principios y normas equitativos convenidos
multilateralmente para el control de las prácticas comerciales restrictivas. Antalya (Turquía), 14 a 18 de
noviembre de 2005.
Las cifras muestran que el sector informal en el Perú sobrepasa el 60% del PBI 22 y tal
como Hernando de Soto afirmó: “la causa de la informalidad es el elevado costo de la
formalidad” 23 , frase corroborada por las cifras anteriormente presentadas. Sin embargo,
son justamente las empresas formales las que, según Michael Klein, vicepresidente del
Banco Mundial y la CFI para el desarrollo del sector privado, muestran más beneficios.
Esto se debe a que las mismas tienen más acceso al crédito y al sistema judicial,
pudiendo establecer negocios con socios que no conocen directamente. 24
Por todo ello, es necesario realizar las reformas pertinentes en este rubro, comúnmente
denominado “infraestructura blanda”, que es responsable de ¾ del desarrollo
económico 25 .
3. Infraestructura
22 Economía informal: Régimen tributario especial para micro y pequeñas empresas. SUNAT (2002), al 21 de
marzo del 2007, disponible en
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/UN/UNPAN006823.pdf
23 Soto, Hernando de (1986). El otro sendero: la revolución informal.
24 Del portal del Banco Mundial, al 21 de marzo del 2007, disponible en
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMD
K:20643672~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.html
25 World Economic Outlook (2003). Capítulo III, pp 106. FIM
26 La inversión en infraestructura en el trabajo de Aschauer (1989) está representada por la variable “public
capital”, que representa inversión histórica revaluada a costo corriente, acumulada y depreciada a través del
método de inventario.
27 Aschauer, DA. (1989). “Is Public Expenditure Productive?” Journal of Monetary Economics 23, 177-200.
28 Munnell, Alicia H. Why has Productivity declined? Productivity and Public Investment. New England
Sin embargo, ante tales resultados, las críticas no se hicieron esperar. Trabajos
realizados por Aaron (1990) 30 , Hulten and Schwab (1991) 31 y Jorgenson (1991) 32 ,
rechazaron la manera en que se había trabajado la data y afirmaron que el efecto de la
infraestructura pública en el producto nacional era muy pequeño, a veces negativo y
estadísticamente insignificante.
Por su parte, el trabajo sobre infraestructura desarrollado por CEPAL sostiene que esta
afecta al crecimiento económico a través de 3 mecanismos: aporte al PBI como
producto final en la forma de servicios de agua potable y saneamiento, transporte,
29 Holz-Eakin, Douglas (1988). Private Output, Government Capital and Infrastructure Crisis”.
30 Aaron, Henry J. (1990). Discussion of Why is Infrastructure Important? In Munnell, Alicia H., ed, Is there
a Shortfall in Public Capital Investment? Conference Series Nª 34
31 Hulten, Charles, R. and Schwab, Robert M. (1991). Is there too little Public Capital? Infrastructure and
Economic Growth.
32 Jorgenson, Dale W.(1991) Fragile Statistical Foundations: The Macroeconomics of Public Infrastructure
Investment.
33 Eberts, Randall W. and Fogarty, Michael S.(1987). Estimating the relationship between Local Public and
Private Investment.
34 Wylie, Meter J. Infrastructure and Canadian Economic Growth 1946-1991. The Canadian Journal of
Economics/Revue canadienne d’Economique, Vol 29, Special Issue: Part 1 (Apr., 1996), pp. S350-S355.
electricidad y telecomunicaciones, genera externalidades positivas en la producción y
aumenta la productividad de los factores 35 .
Chile.
37 Iglesias, Enrique V.(2004). Enseñanzas y perspectivas de la inversión en Infraestructura en América Latina
y El Caribe. BID.
Gráfico N° 1.2: Niveles de inversión en infraestructura como porcentaje del PBI en
países de la región
Fuente: Franz Drees-Gross. SND Sector Leader. Infraestructura para el Perú de Mañana. Diciembre del
2006.
39 Hummels (1999)
40 Spiros Bougheas; Panicos O. Demetriades; Edgar L. W. Morgenroth. The Canadian Journal of Economics
/ Revue canadienne d'Economique, Vol. 36, No. 4. (Nov., 2003), pp. 884-910.
41 Infraestructura, transporte y desarrollo productivo de una región agrícola: un caso de Argentina. Boletín
Fuente: Sobre costos logísticos. Luis Torres. Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior.
evidencias.
47 Gauthier, Howard L. (1970) Geography, Transportation, and Regional Development. Economic Geography, Vol. 46,
Según datos del Informe de Desarrollo Humano Perú 2005 del PNUD, el
porcentaje de caminos asfaltados en el Perú aún es muy bajo (13%), mientras que
países como Chile (17%), Ecuador (19%), Argentina (27%), México (28%),
Venezuela (34%), Uruguay (89%) nos llevan gran ventaja en este aspecto 48 .
48Datos obtenidos de Foro: Productividad, factor indispensable para el crecimiento económico y social.
Energía Eléctrica: Competitividad y Oportunidad de Desarrollo para Todos. Ignacio Blanco. Presidente de
ADEPSEP.
Madre de Dios 0,7
San Martín 10,3
Cusco 8,4
Pasco 4,2
Amazonas 8,7
Loreto 2,1
Ayacucho 4,2
Puno 11,9
Apurímac 5,3
Huánuco 9,8
Cajamarca 8,5
Huancavelica 5,7
Fuente: PNUD- Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos (2004). Capítulo 2
En el año 2002, del total de carreteras existentes en el Perú, solo el 14,1% estaban
asfaltadas, mientras que el 24,2% estaban afirmadas y el 61,7% eran trochas
carrozables y sin afirmar. En la Costa, se encuentra la mayoría de carreteras
asfaltadas, ya que debido a las diferencias geográficas, resulta más barato que
construir y mantener una carretera asfaltada en la Sierra. El grado de desarrollo de
las carreteras está directamente correlacionado con la importancia política y
económica de los pueblos. Por ello, mientras menos desarrollo político-económico
tenga un pueblo, es más probable que solo cuente con trochas carrozables y sin
asfaltar 49 .
50 Bendezú y Vásquez (2006). Inversión en Infraestructura y desarrollo regional en el Perú. Nuevas evidencias
51 Ibid.
• Infraestructura portuaria.-
Sin embargo, las regiones con el potencial para desarrollar actividades que
involucren el uso de infraestructura portuaria podrían aumentar el empleo de sus
habitantes si se llevaran a cabo las mejoras pertinentes. Se considera que por cada
1000 TEU 52 , se generan 3 puestos de trabajo directos y 14 puestos en el puerto y su
entorno. Asimismo, la cantidad de puestos de trabajo indirectos que se generan por
cada 1000 containers, asciende a 50 53 .
20000000
15000000
10000000
5000000
0
1. Hong 2. 100. 105. San
Kong Singapur Callao Guayaqui Antonio
Cantidad TEUs 17800000 15520000 635000 453000 410795
Fuente: Costos y sobrecostos del Puerto del Callao en la operación con containers.
Proyecto CRECER. Marzo 2005
Fuente: Costos y sobrecostos del Puerto del Callao en la operación con containers.
Proyecto CRECER. Marzo 2005
55 El costo a la nave comprende remolcaje, amarre y desamarre, uso de amarradero, practicaje, recepción y
despacho, inspección sanitaria, faros y balizas, vigilancia, guardianía, pases de inmigración, comisión de
agencia, estiba, uso de muelle, transferencia y manipuleo en transbordo.
56 El costo al usuario incluye cargo por nave, cargo por agencia marítima, cargo por operador portuario, cargo
Fuente: Costos y sobrecostos del Puerto del Callao en la operación con containers. Proyecto CRECER.
Marzo 2005
58 Obtenido de Sgut, Martin (2005). Estudio de los Costos y Sobrecostos Portuarios del Puerto del Callao.
CRECER.
59 Estimado para el año 2003 según el Estudio de Costos y Sobrecostos Portuarios del Puerto del Callao.
60 Gardel, Cristian. Puertos graneleros en la Argentina y algunos indicadores de performance portuaria.
El costo de inventario es el costo de oportunidad en el que incurre el usuario por
no tener su mercadería a tiempo. De los 8 días promedio que se necesitan en el
puerto del Callao, solo 3 de ellos son justificables de acuerdo con el benchmark,
mientras que el resto de días se consideran sobrecostos 61 .
Por último, en cuanto al sobrecosto generado por ENAPU, se estima que éste
podría reducirse en 50%, a través de la reducción de planilla, entre otros factores.
61 Sgut, Martín (2005). Estudio de los Costos y Sobrecostos Portuarios del Puerto del Callao. CRECER.
Aeropuertos.-
160,000
120,000
27, 500
100,000
22, 000
80,000
16, 500
60,000
11, 000
40,000
5, 500
20,000
0 0
2004 2005 2004 2005
Fuente: CORPAC 63
Elaboración: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico
62 El aeropuerto de Iquitos registró 11’701,625 vuelos nacionales en el año 2005 según las estadísticas de
CORPAC.
63 Disponible en línea en http://www.corpac.gob.pe/estad/cuadros.asp
64 El estimado se ha realizado tomando en cuenta la situación de la infraestructura aeroportuaria del Perú en
el 2002.
65 “La brecha en infraestructura”- IPE 2003
3.2 Electricidad, agua potable y telefonía:
Fuente: IPE- El camino para reducir la pobreza sobre la base de ENAHO 2003
66 Bendezú y Vásquez (2006). Inversión en Infraestructura y desarrollo regional en el Perú. Nuevas evidencias
• Electricidad.-
Más allá de las cifras, con estos datos se puede deducir la gran diferencia que existe
entre el grado de industrialización de nuestro país en comparación con la de Chile .
Mientras que en Perú el 53.4% del total facturado por consumo de electricidad
provenía de la actividad industrial, en Chile alcanzaba el 70.2%. 67 Para el año 2005,
el consumo per capita había aumentado, alcanzando un monto de 823Kw por
persona 68 .
100
90
80
70
60
50
40
30
20
Por otro lado, el consumo de electricidad per capita supera en algunas regiones el
promedio de 823Kw por persona. Así, Moquegua alcanzó los 9,465.7 Kw por
persona, en el año 2005. Otras regiones que superaron largamente el promedio
nacional fueron Ancash, Lima, Ica y Pasco, mientras que regiones como Huánuco,
Ayacucho y Amazonas muestran bajísimo consumo per capita.
69Solo Huánuco, Lima, Moquegua y Puno incrementaron la tasa de electrificación y a la vez, aumentó su tasa
de pobreza.
De la venta total de energía eléctrica en el año 2005, 30% estaba destinado a
actividad de manufactura, 24% a la minería y solo un 5% a actividades de comercio.
El consumo residencial facturó un 24% del total 70 . No obstante, la diferencia entre
las regiones se aprecia incluso dentro de un mismo tipo de actividad. Por ejemplo,
mientras que para Lima el gasto de electricidad en manufacturas representa el
33.6%, para Huancavelica solo representa el 0.37%. Asimismo, considerando que la
minería es la segunda actividad que más gasto de energía representa a nivel nacional,
la situación no se reproduce para todas las regiones: Moquegua muestra un 96.2%
de gasto de electricidad destinado a la minería (lo que puede explicar en parte el alto
consumo per capita de energía eléctrica); pero en La Libertad, el gasto de electricidad
en minería no representa más del 10.6% del total 71 .
• Telefonía.-
70 Datos obtenidos de Anuario Estadístico Electricidad 2005- MINEM, a 1 de marzo del 2007, disponible en
http://www.minem.gob.pe/electricidad/pub_anuario2005.asp
71 Datos para el 2005 obtenidos del Anuario Estadístico de Electricidad 2005-MINEM.
72 Roller, Lars-Hendrik and Waverman, Leonard (2001). Telecommunications Infrastructure and Economic
Development: A Simultaneous Approach. The American Economic Review, Vol. 91, N°4, pp.909-923
73 Hardy, Andrew (1980). The Role of Telephone in Economic Development. Telecomunications Policy, pp 12-21.
PBI de los países, aunque los efectos no se muestran significativos para países
desarrollados o en desarrollo, aisladamente 74 .
74 El trabajo de Hardy (1980) fue realizado usando una data de 15 países desarrollados y 45 países en
desarrollo desde el año 1960 y 1973. El impacto de las telecomunicaciones sobre el PBI fue significativo para
el conjunto de países; sin embargo, cuando la regresión es aplicada sobre uno de los grupos de países
(desarrollados o en desarrollo) no se muestran efectos significativos.
75 Leff, Nathaniel H. (1984). Externalities, Information Cost, and Social Benefit-Cost Analysis for Economic Development:
Development: A Simultaneous Approach. The American Economic Review, Vol. 91, N°4, pp.909-923
77 Se utilizó una data proveniente de 21 países de la OECD por un periodo de 20 años (1970-1990).
78 Para este promedio se utilizaron los indicadores de Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y
60
50
40
30
20
10
* Datos para el 2004 obtenidos de “Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos”-
PNUD.
** Los departamentos están ordenados según el Mapa de Pobreza, del más pobre al menos pobre.
Fuente: “Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos”-PNUD, FONCODES
Elaboración: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
El agua potable es el otro gran factor necesario para mejorar las condiciones de vida
de la población. Las mejoras del capital humano han sido demostradas a través de
relaciones entre la cobertura de agua y el desarrollo cognitivo, la mortalidad infantil,
e incluso, la esperanza de vida. Con ello, la posibilidad de generar riqueza aumenta
debido a la mejor disposición de la población para cubrir puestos de trabajo.
Gráfico N° 1.9: El agua potable y su relación con la mejora del capital humano
Fuente: Silva Serrano, Homero (2005). Agua Potable: recurso escaso y esencial para la vida. Lima, OPS
En el año 2001, la cobertura de agua potable llegó al 82.8% 81 . Para el caso de Lima,
la cobertura se extendía al 86.6% de la población, lo que era fácilmente superado
por otras grandes ciudades de la región. Así, ciudades como Sao Paolo y Santiago
de Chile llegaban a una cobertura del 100% de su población.
Para el mismo año, mientras que la cobertura en zonas urbanas alcanzaba el 86.6%,
en las zonas rurales, la situación era distinta, alcanzando solo un 43% de
cobertura 82 . Asimismo, de acuerdo a un estudio realizado sobre la base de encuestas
a 70 comunidades rurales, la infraestructura del agua es considerada en un 90%
regular para la Costa; pero solo el 8.3% de la población de la Selva la considera
regular. En cuanto a la calidad de agua, esta resulta ser aceptable para la mayoría de
la población de la Costa (100%) y la Sierra (88.6%), mas no para la Selva, en donde
el 58.3% de la población la considera inaceptable. Con respecto a la continuidad del
servicio, la mayoría de la población de la Costa y de la Sierra aseguran recibirlo con
interrupciones 83 .
Esto es una muestra de que aún hay mucho que mejorar en el tema de
abastecimiento de agua potable, tanto en cobertura como en calidad del servicio; sin
olvidar que las diferencias entre Lima y el resto del país deben ser acortadas.
Actualmente, contamos con 45 EPS que para el año 2003, abastecieron de agua a
15.9 millones de personas (81% de la población urbana y 58.7% de la población
total) distribuidas en 114 provincias 84 . La población restante fue atendida por las
Fuente: Cheng, Betty (2006). Supervisión de la calidad de agua potable en Perú. SUNASS
El cálculo realizado por el IPE determina que es necesaria una inversión de 1,535
millones de dólares para cubrir la brecha en infraestructura de agua potable entre el
año 2002 y el año 2011. Este cálculo fue realizado tomando como punto de
referencia la infraestructura de agua potable de Chile 85 .
85Debido a que solo se tomó un momento en el tiempo, no se han considerando las posibles mejoras que
Chile pueda tener en el transcurso del tiempo. Por este motivo, los cálculos pueden estar subvaluados.
Capítulo 2: Complementariedad regional como determinante
de la competitividad
Teoría económica.-
La teoría económica indica que dos economías comercian debido a dos factores: la
dotación de recursos y tecnología, especializándose en aquello que hacen mejor
(ventaja comparativa), y las economías de escala 86 .
Los recursos con los que se cuenta dentro del territorio peruano hacen posible que
la ventaja comparativa se manifieste en diversos rubros según la ubicación de cada
una de sus regiones. Así, la biodiversidad del Perú se ve reflejada en la presencia de
84 de las 103 zonas de vida reconocidas en la faz de la tierra y 28 climas de los 32
existentes en el mundo 89 . Gracias a estas bondades, el Perú es reconocido por
86 Krugman, Paul R. y Obstfeld, Maurice (2001). Economía internacional, teoría y política, España: Pearson.
87 Krugman, Paul R. y Obstfeld, Maurice (2001). Economía internacional, teoría y política, España: Pearson.
88 Ricossa (1990:104-106)
89 Artículo: El Perú y su gran biodiversidad. Autor: Sandro Bustamante Scaglioni. Diario Regional de
http://www.premioreportaje.org/index.php?pageId=sub&lang=en_US¤tItem=article&docId=13003
&c=Peru&cRef=Peru&year=2005&date=March%202005
90 Brack, Antonio. Tratado de Libre Comercio y biodiversidad del Perú.
91 Krugman, Paul R. y Obstfeld, Maurice (2001). Economía internacional, teoría y política, España: Pearson
De esta forma, las regiones en el país pueden integrarse para desarrollar economías
de escala según sus ventajas comparativas, creando cadenas productivas que logren
desarrollar eficientemente la producción. Sin embargo, el impacto que tenga esta
integración no puede medirse a través de los flujos actuales de comercio, ya que
este será percibido en una perspectiva de largo plazo que dependerá de si la
integración ayuda al desarrollo de los mercados locales 94 .
93 Ibíd.
94 Rolando, Franco. Integración regional, desarrollo y equidad. Armando di Filipo. CEPAL
95 Callejón, María. CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INDUSTRIA Y ECONOMÍAS DE
AGLOMERACIÓN. Universidad de Barcelona. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
“[...] el aprovechamiento de economías de escala, la reducción de las rentas
improductivas por falta de competencia, la influencia favorable en las expectativas
de inversión nacional y extranjera, la reducción de costos de transacción, los efectos
considerables y duraderos que la integración ejerza sobre las tasas de crecimiento de
los países participantes, la incorporación del progreso técnico y la articulación
productiva, liberalización comercial intrarregional a favor del proceso de
especialización intraindustrial que puede inducir una mayor eficiencia y generar
externalidades como resultado del empleo de fuerza de trabajo calificada, el
fortalecimiento empresarial basado en diversas formas de vinculación con la
inversión extranjera y el contacto más estrecho entre proveedores y usuarios;
adquisición y difusión de información, capacitación y servicios financieros, elevar la
producción y la productividad agrícolas, estabilidad y aumento de la inversión al
elevar la eficiencia de la adopción de decisiones en materia de política económica,
emprender en forma conjunta proyectos de infraestructura, lograr un modelo de
desarrollo que impulse, de manera simultánea, el crecimiento y la equidad.”96.
Las afirmaciones de Krause (1961) sostienen que “el desarrollo económico requiere
mayor producción. Tal incremento en la producción requiere nuevas empresas.
Algunas de estas empresas pueden crearse en forma más económica sobre bases
regionales, que si se las dejara a la iniciativa unilateral (...)” 97
[http://www.juntadelcafe.org.pe/cafeperuano.htm]
se destina el 6% del total de producción. El mercado extranjero, por su parte,
absorbe el 94% de la producción de café en el Perú, con destinos principales como
Alemania, Estados Unidos, Japón y Holanda 100 .
100 Ibid.
101 Rosa Lyn Joy Way Bueno (2004). Cómo establecer prioridades en las Regiones del Perú: Una propuesta de índice de
competitividad regional sostenible (icrs). CIPCA
102 Delvet (2002). La concertación como instrumento de creación de empleo a nivel local. El caso del servicio catalán de empleo.
Sin embargo, poner en marcha los primeros pasos para la formulación de proyectos
interregionales no es tarea sencilla. Boggio (2000) señala como una de las grandes
debilidades de los procesos de integración: la débil institucionalización de los planes
de gobierno, que se traduce en la debilidad de las alianzas, la excesiva focalización
local y el descuido en el seguimiento y monitoreo de los proyectos ya ejecutados 105 .
Como consecuencia, los procesos quedan, en su mayoría, en la formulación de
líneas de trabajo; pocos llegan a plantear proyectos y mucho menos a la etapa de
ejecución 106 .
Tipos de complementariedad:
104 Ibid.
105 Boggio, María Rosa ed. Espacios locales y descentralización. Lima, Centro Ideas, 2000
106 Rosa Lyn Joy Way Bueno (2004). Cómo establecer prioridades en las Regiones del Perú: Una propuesta de
Los ejes identificados por IIRSA que involucran regiones del Perú son:
107Mapa de Potencialidades del Perú: Una primera aproximación a nivel provincial. Lima: PNUD
108 Tomado del portal de IIRSA, al 3 de abril de 2007, disponible en:
http://www.iirsa.org/BancoConocimiento/F/fm_informacion_basica/fm_informacion_basica.asp?CodIdio
ma=ESP
Camu Camu
109 Estas zonas reciben nutrientes a través del proceso de sedimentación que se produce por causa de las
inundaciones.
110 Tomado del portal del Ministerio de Agricultura, al 3 de abril de 2007, disponible en:
http://www.minag.gob.pe/promisoria_1.shtml
111 Manual de Zonificación Ecológica-Económica para la Amazonía Peruana. Capítulo 4, al 3 de abril del
Camu en el Perú son: Agrícola San Juan (Backus) y la Empresa AgroIndustrial del Perú. Tomado del portal
del Ministerio de Agricultura, al 3 de abril de 2007, disponible en:
http://www.minag.gob.pe/promisoria_1.shtml
Gráfico Nº 2.1: Complementariedad regional en la producción, transformación y
exportación de Camu Camu
Ramón Alto
Castilla Amazonas
U Iquitos
C
A Coronel Padre
Y
A Portillo Abad
L
I Pucallpa
M
S A
A R
Tocache
N T
Í
N Lamas
Palma Aceitera
113Debido a los requerimientos particulares de la palma aceitera, el terreno debe contar con una red de
drenaje (limpieza de ríos, apertura de zanjas, etc.). Los terrenos inundados pueden tener buenos rendimientos
cuando pueden drenarse. Tomado de Plan Nacional de Promoción de la palma aceitera Perú 2000-2010.
MINAG.
Portillo), Huánuco (Pachitea), Cusco (Urubamba). La producción de palma
aceitera tiene como principales actores a los agricultores productores de palma,
las empresas extractoras de aceite crudo, las industrias refinadoras de aceites
vegetales, los distribuidores mayoristas, minoristas y consumidores finales. Una
vez extraído el fruto fresco de la palma, éste es llevado a un proceso de
transformación, el cual tiene lugar en los departamentos de Ucayali (Coronel
Portillo) 114 , San Martín (Tocache) 115 y Lima 116 . Finalmente, el producto
transformado de los frutos de palma aceitera, en forma de aceites crudos y
otros, se distribuye en el mercado nacional e internacional. Los principales
destinos internacionales son México, Holanda y Gran Bretaña.
DESTINOS DE
LORETO EXPORTACIÓN
Ramón
Maynas Castilla
CENTROS DE AMAZONAS
PRODUCCIÓN Condorcanqui Alto
Amazonas
UCAYALI
TOCACHE CORONEL
LIMA PORTILLO
SAN CENTROS
MARTÍN Lamas DE
Padre TRANSFORMACIÓN
Abad
114 OLAMSA S.A., en el departamento de Ucayali, administra una planta extractora de aceite con una
capacidad para procesar 6 toneladas de frutos freco por hora y capacidad potencial para procesar 18
toneladas.
115 Industrias del Espino S.A., ubicada en el departamento de San Martín, se dedica a la extracción y
comercialización de los frutos de palma aceitera en derivados de aceites y grasas comestibles, así como de la
industrialización, envasado y comercialización de jabones y artículos de lavar. Tomado de Informe de
clasificación de Palmas del Espino S.A. y subsidiaria. Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Junio 2005.
116 En el departamento de Lima existen 8 procesadoras de aceites vegetales; sin embargo, palma tiene que
competir con otros insumos oleaginosos. Tomado de Plan Nacional de Promoción de la palma aceitera Perú
2000-2010. MINAG.
Kiwicha
Con respecto a los cultivos andinos, las regiones de Ancash, Cajamarca, Junín,
Cusco, Arequipa, Ayacucho y Huancavelica se complementan en la producción
Kiwicha. Este cultivo tiene una alta tasa de actividad fotosintética a
temperaturas elevadas, lo que lo hace rico en nutrientes. Además, es muy
resistente a las sequías y la salinidad del suelo. Según el Ministerio de
Agricultura, la cosecha de Kiwicha presenta rendimientos bajos (1000kg/ha)
debido al parcelamiento de los campos de cultivo, donde se encuentran gran
cantidad de agricultores con pocas hectáreas cada uno (1 a 2 hectáreas por
agricultor) 117 .
117 Tomado del portal electrónico del Ministerio de Agricultura, al 5 de abril de 2007, disponible en:
http://www.minag.gob.pe/agricola/pro_andinos.shtml
118 http://www.rlc.fao.org/prior/segalim/prodalim/prodveg/cdrom/contenido/libro07/Cap3_10.htm
119 Juan Risi Carbone (2005). Estrategia para el Desarrollo de Productos Andinos en el Perú. Presentación de
CENTROS DE
TRANSFORMACIÓN
CENTROS DE PRODUCCIÓN
Alemania
Cajamarca
Ayacucho
Ancash Lima
Ferias de Arequipa
distribución
Junín
Puno
Cusco
Huancavelica
120Tomado del portal electrónico del Instituto Nacional de Investigación Agraria. A la fecha 13 de abril de
2007, disponible en: [http://www.inia.gob.pe/boletin/boletin0021/PROYECTO%20CAMELIDOS.htm]
vellón según calidades. La comercialización se realiza a través de ferias; por
ejemplo, el 8 de diciembre se realiza la Feria de Exposición de Camélidos
Sudamericanos, Agropecuaria y Artesanal de Macusani (FECASAM) en el
departamento de Puno 121 . En ella, se fija tradicionalmente el precio de la fibra
para la próxima campaña. La fibra de alpaca se destina principalmente a los
departamentos de Arequipa y Cusco, por tener ventajas para la transformación
y la exportación de la misma 122 .
121 Tomado de la páginas web de la ciudad de Macusani A la fecha 13 de abril de 2007, disponible en:
[http://es.geocities.com/macusaniweb/fecasam/fecasam_antecedenetes.htm]
122 Tomado del portal electrónico del Instituto Nacional de Estadística e Informática. A la fecha 13 de abril de
PRODUCCIÓN
EXPORTACIÓN
Ayacucho
TRANSFORMACIÓN
Mitchell
Arequipa Inka
Puno Sarfaty
FECASAM
Cusco
Huancavelica
PRODUCCIÓN
125 Tomado del portal electrónico de La República. A la fecha 14 de Abril de 2007, disponible en:
[http://www.larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=92654&Itemid=484&fec
ha_edicion=2005-10-25]
la mayor parte de verduras provienen de allí a través de las carreteras o
ferrocarril.
Otro ejemplo es el del caso del Cuzco. Ahí, además de las conocidas ferias
artesanales que se realizan en Chinchero todos los domingos en la Plaza de
Armas, hay ferias menores los martes y jueves. En estas ferias comerciales, se
venden prendas hechas de lana de oveja, llama y alpaca, así como artesanía de
todo tipo e instrumentos musicales autóctonos. Se trata de intercambiar
productos de la zona, por otros productos, utensilios y artículos traídos de
regiones vecinas.
126 Tomado del portal electrónico del Distrito de Mariscal Cáceres (Huancavelica). A la fecha 14 de abril de
[http://guiadelcusco.perucultural.org.pe/dest92.htm]
128 Ibíd.
129 Ibíd.
limones 130 . Cabe mencionar que la mayor parte de compradores y vendedores
son mujeres. Además, los comerciantes son mayormente los mismos
productores, aunque también se presentan intermediarios de diferentes regiones
como Cusco, Maras, Urubamba y Yucay.
130 Tomado del portal electrónico de Discover Cusco. A la fecha 13 de abril de 2007, disponible en:
[http://www.discovercusco.com/chinchero-mercado-artesanal.htm]
131http://www.regionlalibertad.gob.pe/opciones/noticias.asp?codigo=231
132 Perry Guillermo, De Ferrati David, Lederman Daniel, Maloney William (2002). Ventaja
Para que sea posible aprovechar de manera eficiente las potencialidades de las regiones y
asignar adecuadamente los recursos, es indispensable reforzar los mecanismos a través de
los cuales, tanto el Estado como el sector privado, establecen condiciones para incrementar
la producción (riqueza) distribuyendo mejor los beneficios del crecimiento.
Cabe recordar que en el presente trabajo se concibe al sector privado como principal motor
de la generación de riqueza y por ende del desarrollo económico y productivo. Sin
embargo, es necesario que se configuren articulaciones entre las instituciones del Estado y
los actores privados y que confluyan en políticas nacionales.
En este sentido, este capítulo proporciona una serie de propuestas sobre la base de la
evidencia empírica existente, tanto a nivel nacional como internacional, previo análisis del
marco teórico relevante. Estas propuestas se encuentran orientadas a mejorar las
oportunidades para generar riqueza en el Perú desde diversas aristas. En primer lugar, se
133 Tomado del Portal Electrónico de The Third World Institute - Social Watch. Al día 19 de febrero de 2007,
disponible en [http://www.socialwatch.org/es/informeImpreso/pdfs/peru2006_esp.pdf]
134 Las cifras sobre reducción del nivel de pobreza corresponden al periodo 2001 – 2004. Mendoza, Waldo y
Juan Manuel García (2006). Perú, 2001 – 2005: Crecimiento y Pobreza. (Lima, PUCP). P: 19.
Tomado del portal electrónico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). A la fecha 27 de
febrero de 2007, disponible en: [http://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD250.pdf]
trabaja el tema de institucionalidad, incluyendo resultados de investigaciones anteriores así
como ejemplos en materia de trabas administrativas y titulación. Una mejora a nivel
institucional genera condiciones más adecuadas para el desarrollo de las propuestas de
generación de riqueza.
Finalmente, en la medida que existen personas con escasos recursos (equivalente a 19.2%
del total de la población peruana 135 ), en zonas con relativamente pocas potencialidades,
resulta necesario que el Estado dirija sus políticas con mayor intensidad. En este marco, se
establecen recomendaciones para redefinir las políticas públicas. Estos son los temas que se
incluyen en la última sección.
3.1 Institucionalidad:
135 Tomado del portal electrónico de PALESTRA (Portal de Asuntos Públicos de la Pontificia Universidad
Católica del Perú – PUCP). A la fecha 21 de marzo de 2007, disponible en:
[http://palestra.pucp.edu.pe/index.php?id=216]
136 M. MacFarlan, H. Edison y N. Spatafora (2003). World Economic Outlook. Capítulo III, FMI.
Tomado del portal electrónico de Analítica Research. A la fecha 19 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.analitica.com/va/economia/opinion/2784421.asp]
137 Tomado del portal electrónico de la investigación “Calidad institucional y crecimiento económico: ¿Cómo
las instituciones y el cumplimiento de las normas condicionan el crecimiento económico?”, financiada por la
Fundación Ramón Areces. A la fecha 19 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.calidadinstitucional.org/index.html]
138 Rodrik, Dani (1999). Institutions for high – quality growth: What they are and How to acquire them. (USA, Harvard
University). P: 2.
Tomado del portal electrónico de la Universidad de Harvard . A la fecha 27 de Marzo de 2007, disponible
en:[http://ksghome.harvard.edu/~drodrik/institutions.PDF]
Martínez (2007) realiza una revisión de estudios de corte transversal; sobre la base de
ello, sostiene que la calidad de las instituciones mejora el crecimiento económico.
Además, afirma que la literatura de inicios de los años noventa utilizaba variables tales
como violencia política y libertades civiles como proxy de las instituciones. En cambio,
la literatura más reciente se centra en medidas que capturan la calidad institucional a
través del grado de corrupción, calidad burocrática y riesgo de expropiación 139 .
Algunos estudios econométricos han tratado de estimar el efecto que tienen los
factores institucionales sobre el crecimiento económico de largo plazo de los países.
Por ejemplo, Keefer y Knack (1995) calculan que de ocurrir una mejora de la variable
institucional (medida por el indicador de la International Country Risk Guide – ICRG 141 )
en una desviación estándar se produciría un aumento en la tasa de crecimiento de la
renta per cápita en 1.24 puntos porcentuales 142 . Asimismo, Hall y Jones (1999) obtienen
que un incremento de 1% en la variable de infraestructura social 143 se encuentra
asociado con un producto por trabajador 5% mayor 144 .
139 Martínez, Javier (2007). Las instituciones y el desarrollo económico: un análisis breve. En Observatorio de la
Economía Latinoamericana, Nº 73.
Tomado del portal electrónico de la Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales y Jurídicas. A la
fecha 25 de marzo de 2007, disponible en: [http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2007/jmm-
des.htm]
140 Ibíd.
141 ICRG es elaborado por Political Risk Services Group analiza, tanto en países desarrollados como en los
países emergentes, los entornos económicos, financieros y políticos. En este último caso, construye
indicadores de riesgo político a partir de un análisis subjetivo de la data disponible.
142 Sebastián, Carlos (2004). Desarrollo Institucional y Crecimiento Económico. (España). P: 24.
143 Hall y Jones denominan infraestructura social a los factores institucionales. Utilizan los indicadores de la
Internacional Country Risk Guide y los combinan con el índice de apertura de la economía elaborado por
Sachs y Warner (1995).
144 Sebastián, Carlos (2004). Desarrollo Institucional y Crecimiento Económico. (España). P: 25.
Los resultados provistos por estas investigaciones evidencian la relación existente entre
un mejor nivel de institucionalidad y un mayor crecimiento económico. En este marco,
se presenta a continuación una serie de propuestas con el fin de mejorar la
institucionalidad desde diversos ángulos.
1 2 3 4 5 6 # Obs.
Andalucía 33.61% 26.43% 19.88% 9.22% 6.35% 4.51% 488
Cataluña 27.94% 25.8% 23.66% 11.45% 7.18% 3.97% 655
Madrid 27.53% 23.8% 22.74% 10.66% 8.7% 6.57% 563
TOTAL 29.43% 25.32% 22.27% 10.55% 7.44% 4.98% 1,706
Fuente: Encuesta sobre calidad institucional (España)
Elaboración: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico
147 Tomado del portal electrónico de la investigación “Calidad institucional y crecimiento económico: ¿Cómo
las instituciones y el cumplimiento de las normas condicionan el crecimiento económico?”, financiada por la
Fundación Ramón Areces. A la fecha, 20 de marzo de 2007, el cuestionario de la encuesta sobre calidad
institucional se encuentra disponible en: [http://www.calidadinstitucional.org/ourdocs/cuestionario.pdf].
148 Tomado del portal electrónico de la investigación “Calidad institucional y crecimiento económico: ¿Cómo
las instituciones y el cumplimiento de las normas condicionan el crecimiento económico?”, financiada por la
Fundación Ramón Areces. A la fecha 19 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.calidadinstitucional.org/equipo.html]
149 Para el cálculo de este porcentaje, se tomo en cuenta el total de empresarios que respondió las alternativas
1 ó 2.
150 Tomado del portal electrónico de la investigación “Calidad institucional y crecimiento económico: ¿Cómo
las instituciones y el cumplimiento de las normas condicionan el crecimiento económico?”, financiada por la
Fundación Ramón Areces. A la fecha, 20 de marzo de 2007, las tablas de los resultados de la encuesta sobre
calidad institucional están disponibles en: [http://www.calidadinstitucional.org/ourdocs/tablasb1.pdf]
Los procedimientos administrativos implican requerimiento de recursos en
términos de dinero, tiempo o esfuerzos para buscar, negociar o concluir un
intercambio. En suma, estos constituyen los denominados costos de
transacción.
En la medida que los costos de transacción son altos, ya sea por numerosos
requisitos para la obtención de licencias o por regulaciones del gobierno, estos
tienden a mermar las ganancias potenciales del intercambio comercial 151 .
Respecto de este tema, Doing Business 2005, estudio realizado por el Banco
Mundial, sostiene que “los países que facilitan de una mejor manera la apertura
de negocios y empresas son los que actualmente han alcanzado los niveles más
altos de desarrollo”. Por el contrario, aquellos países que colocan más “barreras
y trabas a sus ciudadanos y empresas, finalmente, terminan generando menos
inversiones y empleo local 152 .
151 Gwartney, James D. y Richard Stroup (2002). Diez Elementos claves de Economía. (CATO Institute). P: 5.
Tomado del portal electrónico de CATO Institute. A la fecha 29 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.elcato.org/publicaciones/libros/lib-0965305406-2002-12-06.pdf]
152 Ciudadanos al Día (2005). Mapeo de Iniciativas de Simplificación de Trámites Municipales y Diseño de un Plan
Índice de
Nº pasos Nº días hábiles Costo relativo Costo nominal
País corrupción
o trámites que se necesitan al PIB (1999) en $
(1999)
México 15 67 57% 2,492 61
Canadá 2 2 1.50% 280 5
EE.UU 4 4 0.50% 150 18
Argentina 14 48 10% 774 71
Chile 10 28 13% 620 19
Brasil 15 63 20% 890 45
Venezuela 15 124 11% 423 77
Prom. 85 países 10 47 48% 3,873 N. D.
153 Ramales Osorio, Martín Carlos y Mónica Díaz Oledo (2005). La economía informal en México:
Insuficiencias del modelo de desarrollo y exceso de trámites. En Observatorio de la Economía Latinoamericana,
Número 48. Tomado del portal electrónico de la Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales y
Jurídicas [http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2005/mcro-informal.htm#_ftn8]
presentan Estados Unidos y Canadá, en donde a un poblador le tomaría
únicamente tres días, en promedio, culminar con el proceso de formalización de
su empresa.
Cabe mencionar que el costo que implican los trámites en México es más alto
que en otros países de Latinoamérica, tales como Brasil (20% del PIB), Chile
(13% del PIB) y Venezuela (11% del PIB). Como era de esperarse, también es
mucho más alto que los presentados en Canadá (1.5% del PIB) y Estados
Unidos (0.5% del PIB) 154 .
Los datos mencionados comparten una relación con los niveles de informalidad
de las economías. Esto se encuentra demostrado por las cifras provistas por el
Banco Mundial. Tal y como se puede apreciar en el Gráfico Nº 3.1, existe una
relación positiva entre el número de días que implica la realización de un
trámite y el grado de informalidad que presenta la economía de un determinado
país.
154 Ibíd.
Gráfico N° 3.1: Duración del registro de empresas y nivel de
informalidad 155
Por ejemplo, si se compara a Perú con otro país de América Latina, como
Colombia, es posible apreciar que mientras que en el segundo el proceso de
tramitar la formalización empresarial dura alrededor de 60 días, en el primero
tarda 100 días (1.7 veces lo presentado en Colombia). Aún más, al realizarse
esta comparación con Chile, se percibe que la duración de trámites en el Perú
(en términos de días) significa más de 3.5 veces la que se da en la economía
chilena.
155 Rada, Kristtian (2005). Oficina de Asistencia Técnica para Latinoamérica y el Caribe. Simplificación de
Es así que, a partir del gráfico, resulta posible concluir que en países con mayor
nivel de desarrollo y menor grado de informalidad de sus economías, la
realización de trámites para formalizar las empresas tiende a ser más
simplificada, en la medida que la duración es menor (menos cantidad de días).
156 Ibíd.
157 Tomado del portal electrónico de FUNDES. A la fecha 03 de marzo de 2007, disponible en
[http://www.fundes.org.cl]
158 Tomado del portal electrónico de Telenoticias (Lunes Financiero) en Teletica.com (Canal 7 de Costa Rica).
Requisitos Tiempo
Municipalidad
(% reducción) (% reducción)
Alajuela 57 84
San José 46 76
Cartago 33 87
Atenas 25 74
Grecia 33 33
Palmares 29 60
Poás 60 50
Valverde Vega 50 75
Alfaro Ruiz 36 100
Heredia 53 79
Libera 42 83
Puntarenas 50 70
Naranjo 50 97
San Carlos 59 97
San Mateo 33 90
San Ramón 50 54
[http://www.teletica.com/archivo/tn7/finanzas/2005/07/dos_proyectos.htm]
159 Los resultados cuantitativos presentados en el cuadro, así como las cifras referentes al impacto generado
por el sistema de simplificación de trámites en Costa Rica, fueron obtenidos de Castillo Artavia, Geovanny
(2005). Simplificación de trámites de registro, funcionamiento y cierre de empresas: Una estrategia para mejorar la
competitividad de la PYME. (Costa Rica, FUNDES).
50%, en promedio, del número de requisitos. Asimismo, generó que se redujera
en un 70%, en promedio, el número de pasos del proceso y en un 50% el
número de visitas que tiene que realizar el empresario a la municipalidad.
Además, se han eliminado la inspección previa y las licencias provisionales.
160 Tomado del portal electrónico de la Alcaldía Municipal de San Salvador. A la fecha 22 de marzo de 2007,
disponible en: [http://www.amss.gob.sv/pae/pae_concepto.htm]
161 FUNDAPYME promueve e impulsa el desarrollo competitivo de la PYME en El Salvador. Es parte de
una red de instituciones privadas y empresariales de América Latina, lideradas por FUNDES Suiza.
162 Los resultados cuantitativos presentados en el cuadro, así como las cifras referentes al impacto generado
por el sistema de simplificación de trámites en El Salvador, fueron obtenidos de Castillo Artavia, Geovanny
(2005). Simplificación de trámites de registro, funcionamiento y cierre de empresas: Una estrategia para mejorar la
competitividad de la PYME. (Costa Rica, FUNDES).
163 Ibíd.
Cuadro Nº 3.4: Logros del Punto de Atención Empresarial (PAE) –
Municipalidad de San Salvador (El Salvador)
Actividades Actividades
sin inspección con inspección
10 pasos 19 pasos
5 requisitos 7 requisitos
1 día de espera 3 días de espera
164 Ibíd.
165 Tomado del portal electrónico de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecamaras).
A la fecha 6 de abril de 2007, disponible en: [http://www.confecamaras.org.co/Documentos/2004/ACU-
0023-01%20CONCEJO.pdf]
166 Tomado del portal electrónico de International Finance Corporation (IFC). A la fecha 6 de abril de 2007,
disponible en:
[http://www.ifc.org/ifcext/LAC.nsf/Content/SelectedPR?OpenDocument&UNID=220179A21239054A85
256F09004B421B]
167 Ibíd.
empresas han generado 300,000 nuevos puestos de trabajo en la economía
formal 168 .
168 Doing Business in 2006: Creating Jobs. (Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional – IFC). P: 6.
Tomado del portal electrónico de Doing Business. A la fecha 5 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.doingbusiness.org/documents/DoingBusines2006_fullreport.pdf]
169 Ibíd
170 Ibíd.
171 Doing Business in 2006: Creating Jobs. (Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional – IFC). P: 9.
Tomado del portal electrónico de Doing Business. A la fecha 5 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.doingbusiness.org/documents/DoingBusines2006_fullreport.pdf].
172 Doing Business in 2006: Creating Jobs. (Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional – IFC). P: 13.
Tomado del portal electrónico de Doing Business. A la fecha 5 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.doingbusiness.org/documents/DoingBusines2006_fullreport.pdf]
Un estudio realizado por el Banco Mundial y la Corporación Financiera
Internacional sostiene que en las naciones pobres, a causa de los numerosos
procesos administrativos, resulta dos veces más difícil para un empresario
empezar, operar, o liquidar un negocio que en las naciones ricas. Asimismo, se
menciona que las empresas en los países pobres tienen menos de la mitad de la
protección a sus derechos de propiedad que en los países ricos 173 .
173 Tomado del portal electrónico de International Finance Corporation (IFC). A la fecha 6 de abril de 2007,
disponible en:
[http://www.ifc.org/ifcext/LAC.nsf/Content/SelectedPR?OpenDocument&UNID=220179A21239054A85
256F09004B421B]
174 Tomado del portal electrónico de la Organización de las Naciones Unidadas (ONU). A la fecha 6 de abril
Fuente: Doing Business in 2006: Creating Jobs. (Banco Mundial y Corporación Financiera
Internacional)
A partir del gráfico, es posible observar que los países con mayores ingresos
están teniendo relativamente mejor desempeño en materia de simplificación de
los procesos de registro de empresas. Por un lado, en cuanto a los costos
asociados a la formalización de empresas, los países ricos los han reducido en
26%, tomando en cuenta el periodo 2003 – 2005, en tanto que en los países con
menores ingresos, esta reducción ha sido de 13% para el mismo periodo
(equivalente a la mitad de lo logrado por las naciones más desarrolladas) 175 .
175Doing Business in 2006: Creating Jobs. (Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional – IFC). P: 11.
Tomado del portal electrónico de Doing Business. A la fecha 5 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.doingbusiness.org/documents/DoingBusines2006_fullreport.pdf]
Evidencia empírica nacional.-
Así, los logros obtenidos por las instituciones que componen INTERMESA
avanzan en esta línea 183 . Dentro de ellos es posible destacar una simplificación
176 Tomado del portal electrónico de la Mesa Nacional de Simplificación de Trámites: Municipal – Empresa
INTERMESA. Al 19 de febrero de 2007, disponible en: [http://www.tramifacil.com.pe/]
177 Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Dirección nacional
de Piura, Municipalidad Distrital de Independencia (Huaraz), Municipalidad Distrital de Villa María del
Triunfo, Municipalidad Distrital de Bustamante y Rivero (Arequipa), entre otros.
179 Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Sociedad Nacional de
Internacional del Trabajo (OIT), Cooperación Alemana (GTZ), Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), Programa de Lucha contra la Pobreza en Lima Metropolitana
(PROPOLI).
181 Ciudadanos al Día (CAD), ONG SIMPLE.
182 Ciudadanos al Día (2005). Mapeo de Iniciativas de Simplificación de Trámites Municipales y Diseño de un Plan
de la presentación realizada por el Ing. Juan Manuel Chau de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
acerca de la labor de INTERMESA (Tramifácil) en cuanto a los trámites municipales.
Tomado del portal electrónico de CONFIEP. A la fecha 21 de marzo de 2007, disponible en:
efectiva en cuanto al otorgamiento de licencias de funcionamiento en la
Municipalidad Metropolitana de Lima. Estos se pueden apreciar en el cuadro
que se muestra a continuación:
[http://www.confiep.org.pe/facipub/upload/publicaciones/1/632/tramifacil_juan_chau_pcm.ppt]
Cuadro N° 3.7: Logros de la Mesa Nacional de Simplificación de
Trámites Municipales – Municipalidad Distrital de Independencia (Huaraz)
Fuente: Doing Business in 2006: Creating Jobs. (Banco Mundial y Corporación Financiera
Internacional)
187 Doing Business in 2006: Creating Jobs. (Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional – IFC). P: 14.
Tomado del portal electrónico de Doing Business. A la fecha 5 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.doingbusiness.org/documents/DoingBusines2006_fullreport.pdf]
188 Ibíd.
Cabe mencionar que experiencias como las de Costa Rica, reflejan que la
actuación conjunta del sector privado, de los distintos niveles de gobierno y de
organizaciones de cooperación puede lograr resultados destacables en materia
de desarrollo económico.
3.1.2 Titulación:
189 Tomado del portal electrónico del Banco Mundial. A la fecha 22 de marzo de 2007, disponible en:
[http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTENERGY/0,,contentMDK:20116229~i
sCURL:Y~menuPK:64615830~pagePK:166745~piPK:459740~theSitePK:336806,00.html]
190 Ibíd.
más importante para el caso de los pobres y las mujeres en la medida que sus
derechos generalmente son ignorados 191 .
191 Ibíd.
192 Tomado del portal electrónico de Land Net Americas. A la fecha 13 de abril de 2007, disponible en:
[http://www.landnetamericas.org/index.asp?documentID=3080]
193 Ibíd.
194 Sebastián, Carlos (2004). Desarrollo Institucional y Crecimiento Económico. (Universidad
Con relación a los costes de permanencia, De Soto (1986) estima que estos
significan cada año un 348% de los beneficios después de impuestos 198 . Un
ejemplo de ellos son los que impone la excesiva burocratización; por lo tanto,
son incrementados como consecuencia de la inestabilidad del sistema legal, la
inseguridad de los derechos de propiedad, la ineficacia del poder judicial y el
poder de los lobbies. Evidentemente, estos elementos constituyen obstáculos
para el desarrollo empresarial y para la inversión, por lo que incentivan el
desarrollo de la economía informal.
196 Ibíd.
197 Ibíd
198 Sebastián, Carlos (2000). La controversia sobre la globalización. P: 3. Tomado del portal electrónico de
199 Montoya Suárez, Omar (Agosto 2004). Schumpeter, Innovación y Determinismo Tecnológico. P: 1. En
Scientia et Technica. Año X, N° 5.
200 Sebastián, Carlos (2000). La controversia sobre la globalización. P: 3. Tomado del portal electrónico de
De Soto señala que la solución es que la gente administre las cosas de las cuales
son dueñas (terrenos, animales, máquinas empresas, contratos, son créditos). Es
decir, desarrollar un marco institucional para que las personas se desenvuelvan
con mayor seguridad 203 .
[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4361000/4361512.stm]
204 Ghersi, Enrique. El costo de la legalidad. Tomado del portal electrónico de Centro de Estudios Públicos
[http://www.elcato.org/node/1244]
hacer cumplir un contrato en el Perú demora 300 días y representa un costo de
34.7% del producto bruto per capita. Cabe mencionar que en Chile, pese a que
hacer cumplir un contrato tarda más días (480), el costo asociado es bastante
menor que el presentado en Perú (16.3%). En general, para los países de
América Latina, la cantidad de días necesarios para hacer cumplir un contrato
equivale a 641.9, y el costo asociado es de 23.4%. En otras palabras, es un costo
muy pesado en Latinoamérica hacer cumplir la ley y proteger la propiedad.
Hernando de Soto mencionó en El misterio del capital: "Los habitantes pobres [de
los países en desarrollo y de las naciones antes comunistas] tienen cosas, pero
carecen del procedimiento para representar su propiedad y crear capital. Tienen
casas pero no títulos; cultivos, pero no propiedad; negocios, pero no estatutos
de incorporación.. el valor total de los bienes inmobiliarios carentes de título de
propiedad legal en posesión de los pobres de las naciones del Tercer Mundo y
antes comunistas es de al menos 9,3 billones de dólares" 206 .
Esto se encuentra relacionado con las cifras del Índice Internacional sobre los
Derechos de Propiedad, elaborado por Alexandra Horst y publicado por
Property Rights Alliance. En los primeros lugares se encuentran Noruega,
Holanda, Dinamarca, Suecia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Alemania y
Australia, y entre los 70 países calificados, algunos países de América Latina
ocupan muchas de las últimas posiciones: Argentina aparece en el puesto 51,
Paraguay en el puesto 65, Venezuela 66, Nicaragua 67, Bolivia 69. Cuba y Haití
ni siquiera figuran 207 .
Los países que ocupan los primeros puestos tienen un PIB per capita de US$
32,994. Ello muestra que la existencia de respeto hacia los derechos de
propiedad, lleva a una mayor generación de riqueza 208 .
206 Schaefer, Brett D. (2003). Crecimiento Económico y prosperidad en el mundo en desarrollo con libertad
económica. A la fecha 14 de abril de 2007, disponible en:
[http://usinfo.state.gov/journals/ites/0303/ijes/schaefer.htm]
207 Krause, Martín (marzo 2007). Derechos de propiedad: China y América Latina. Tomado del portal
Entre los datos interesantes que presentó está el hecho de que, para el caso de
los asentamientos del Perú, el 44% de aquellas personas que carecen de
documentación legal se sienten completamente seguros de su propiedad, en
tanto que de aquellos que tienen todos los documentos legales en regla,
únicamente un 92% se siente seguro de su propiedad. Otro resultado
importante es que, en el año 2004, solamente un 25% de los propietarios de
predios con documentos legales solicitaron crédito formal, mientras que de los
propietarios que no tienen ningún tipo de documento legal (solo contaban con
una factura de compraventa), un 29 % hizo la solicitud. Sin embargo, lo más
resaltante es que el 70% de los primeros lo consiguió, en tanto que de los
registrados, solo el 58% lograron la aprobación de su solicitud de crédito 211 .
209 Artículo: El derecho de propiedad. Por: Alejandro F. Mercado. Tomado del portal electrónico de Los
Tiempos. A la fecha 13 de Abril de 2007, disponible en: [http://www.lostiempos.com/noticias/24-12-
06/24_12_06_pv8.php]
210 Ibíd.
211 Entrevista a Richard Webb. Tomado del portal electrónico de El Comercio. A la fecha 13 de abril de 2007,
212 Rajan, Raghuram G. y Luigi Zingales (Junio 1998). Financial Dependence and growth. P: 559. En: The
American Economic Review, Vol. 88, Nº 3. pp. 559 – 586.
213 Levine, Ross (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. P: 688. En: Journal of
Economic Literature, Vol. 35, N°.2, 688-726.
214 Levine, Ross (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. P: 690. En: Journal of
Economic Literature, Vol. 35, N°.2, 688-726
215 Levine, Ross (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda. P: 691. En: Journal of
Economic Literature, Vol. 35, N°.2, 688-726.
Robinson (1952) sostiene que el desarrollo financiero únicamente sigue al
crecimiento económico 216 . Sin embargo, Dornbusch y Reynoso (1989)
sostienen que los factores financieros juegan un importante rol en el desarrollo
económico. Esto ocurre debido a que los factores financieros influyen en el
crecimiento del ingreso per cápita a través de dos canales: la acumulación de
capital físico y el uso eficiente de los recursos 217 .
216 King, Robert G. y Ross Levine (Agosto 1993). Finance and growth: Schumpeter might be right. P: 717. En:
The Quarterly Journal of Economics, Vol. 108, Nº 3. pp: 717 – 737.
217 Dornbusch, Rudiger y Alejandro Reynoso (Mayo 1989). Financial factors in Economic Development. P: 204.
En: The American Economic Review. Vol. 79, Nº 2, Papers and Proceedings of the Hundred and First Annual
Meeting of the American Economic Association. pp: 204 – 209.
218 Ibíd.
219 El nivel de desarrollo financiero está medido a través de indicadores tales como: el tamaño del sector de
intermediación financiera formal relativo al PIB, la importancia de los bancos en relación al Banco Central, el
porcentaje de créditos distribuidos a empresas privadas y el ratio de créditos emitidos a empresas privadas
sobre el PIB.
220 King, Robert G. y Ross Levine (Agosto 1993). Finance and growth: Schumpeter might be right. P: 734. En: The
222 Rajan, Raghuram G. y Luigi Zingales (Junio 1998). Financial Dependence and growth. P: 584. En: The American
Economic Review, Vol. 88, Nº 3. pp. 559 – 586.
223 Beck, Thorsten; Asli Demirguc-Kunt y Ross Levine (2004). Finance, Inequality and Poverty: Cross-Country
225 Beck, Thorsten y Asli Demirgüc – Kunt (2005). Finance: Pro – poor and pro – growth. Banco Mundial.
Tomado del portal electrónico del Banco Mundial. A la fecha 7 de abril de 2007, disponible en:
[http://siteresources.worldbank.org/DEC/Resources/Note_Finance_and_Poverty.pdf]
226 Ibíd.
227 Rivero M., Luis E. (1989). Las tendencias en la literatura especializada sobre la relación entre finanzas y
Gráfico N° 3.4: PIB per capita vs. % hogares con cuentas bancarias
Fuente: The hidden wealth of the poor. En: The Economist (edición impresa). 3 de noviembre de 2005.
229 Rivero M., Luis E. (1989). Las tendencias en la literatura especializada sobre la relación entre finanzas y
231 Honohan, Patrick (2004). Financial Sector Policy and the poor: Selected findings and issues. World Bank Working
Paper N° 43. p: 8.
232 Ibíd.
Gráfico N° 3.5: % Prestatarios sobre población total por países de la
región de América Latina
Bolivia
Nicaragua
Honduras
El Salvador
Peru
Guatemala
Dominican Rep.
Chile
Ecuador
Paraguay
Colombia
Costa Rica
Uruguay
Mexico
Brasil
Argentina
Venezuela
0 1 2 3 4 5
Fuente: Honohan, Patrick (2004). Financial Sector Policy and the poor: Selected findings and issues. Banco
Mundial.
Gráfico N° 3.6: % Prestatarios sobre población total por países de la
región de Asia
Sri Lanka
Indonesia
Bangladesh
Filipinas
Fuente: Honohan, Patrick (2004). Financial Sector Policy and the poor: Selected findings and issues.
Banco Mundial.
Estos agentes son percibidos por las entidades bancarias o financieras como
más riesgoso en la medida que tienden a carecer de un colateral que garantice el
préstamo y que se pueda tomar en caso de no pago; es decir, existe un mayor
riesgo de default. Asimismo, los ingresos de estos pequeños demandantes de
créditos se encuentran sujetos a mayores volatilidades debido, por un lado, a
que se encuentran ligados a las fluctuaciones de los precios de los commodities, y
por otro lado, a que son estacionales dependiendo de la actividad agropecuaria
a la que se dediquen. Esta última característica genera que la demanda por
créditos también sea estacional dependiendo de las diferentes etapas de
producción agropecuaria; además es necesario tener en consideración factores
climáticos o la posible ocurrencia de desastres naturales. Cabe mencionar que,
en las zonas más pobres, existe una limitada disponibilidad de información,
como por ejemplo, historial bancario. Finalmente, la dispersión geográfica de
los demandantes de créditos tiende a aumentar los costos de operación para las
entidades financieras.
233 Chu, Michael (2006). Microfinanzas: Movilizando mercados para combatir la pobreza. La experiencia de América
236 Ibíd
Cuadro N° 3.10: Tasas de penetración de instituciones micro financieras
(Clientes prestatarios como % del total de la población)
Bangladesh 13.1
Indonesia 6.7
Thailand 6.5
Sri Lanka 4.3
Vietnam 4.3
Cambodia 3
Malawi 2.6
Togo 2.4
Gambia, The 1.7
Benin 1.7
Senegal 1.6
Nepal 1.5
Mali 1.5
Niger 1.4
Honduras 1.2
El Salvador 1.2
Nicaragua 1.1
India 1.1
Bolivia 1.1
Ethiopia 0.9
Fuente: Honohan, Patrick (2004). Financial Sector Policy and the poor: Selected findings and issues.
Banco Mundial.
Así lo han entendido en Indonesia, país cuya historia micro financiera tiene más
de un siglo, pues nació en 1898 con el establecimiento del Badan Kredit Desa
(BKD). Los BKD son organizaciones que brindan crédito fruto de la
cooperación de la propia comunidad. A la fecha de la realización de este
trabajo, Indonesia cuenta con una gran variedad de instituciones de micro
crédito rural a nivel comunitario 237 .
237 Martowijoyo, Sumantoro. Las micro-finanzas en Indonesia y el sistema de unidad BRI: el caso del Banco Rakyat.
INDES. p: 5.
238 Ibíd.
239 Martowijoyo, Sumantoro. Las micro-finanzas en Indonesia y el sistema de unidad BRI: el caso del Banco Rakyat.
INDES. p: 36
240 Ibíd
prestatarios han podido incrementar los gastos realizados en matrícula escolar y
otros relacionados con la escuela en un 64.8% 241 .
241 Ibíd
Gráfico Nº 3.7: Repercusión de los préstamos en el ingreso de los prestatarios
Hulme y Mosley (1997) sostienen que para el caso de los prestatarios de mayor
ingreso (que se encuentran por encima del umbral de pobreza), el efecto de los
préstamos sobre su ingreso es mayor ellos están dispuestos a asumir riesgos e
invertir en tecnologías que probablemente les permitirán incrementar su
ingreso. Por el contrario, los prestatarios muy pobres tienden a solicitar
pequeños préstamos de subsistencia y rara vez invierten en nuevas tecnologías
o capital fijo. Por ello, estos préstamos tienden a no traducirse en una variación
radical del ingreso prestatario e incluso en algunos casos hasta pueden reducir
sus oportunidades de ingreso al aumentar su nivel de endeudamiento.
En este sentido, los préstamos otorgados por las entidades micro financieras
deberían contemplar mecanismos a través de los cuales controlen que los
fondos prestados estén verdaderamente destinándose a actividades de alta
productividad. Asimismo, las instituciones de micro financiamiento deberían
incluir dentro de sus actividades, capacitación técnica e información para los
prestatarios que contribuya a que estos (sobre todo los más pobres) estén mejor
entrenados e informados acerca de las opciones más adecuadas y eficientes para
invertir sus fondos prestados.
242 Bustamante Romaní, Rafael. (2005) Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico en el Perú.
Encuentro de Economistas del BCRP. Tomado del portal electrónico del Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP). A la fecha 8 de abril de 2007, disponible en:
[http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Publicaciones/seminarios/Conf_0612/Conf_0612_05-
Bustamante.pdf]
243 Véase Anexo 1: Test de Causalidad a lo Granger
244 Bustamante Romaní, Rafael. (2005) Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico en el Perú.
Encuentro de Economistas del BCRP. Tomado del portal electrónico del Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP). A la fecha 8 de abril de 2007, disponible en:
[http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/Publicaciones/seminarios/Conf_0612/Conf_0612_05-
Bustamante.pdf]
19 puntos porcentuales 245 . Esta cifra, además de ser inferior al promedio de la
de los países de Sudamérica (30%), es una de las más bajas de la región 246 .
245 Tomado del portal electrónico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A la fecha 7 de abril de
2007, disponible en:
[http://www.iadb.org/mif/v2/spanish/files/MIC_Resumen%20Ejecutivo_Sep2006.pdf]
246 Ibíd.
247 Martínez Ramirez, Renso (2005). Benchmarking 2005 entre las IMFs peruanas y latinoamericanas.
CMAC Maynas, CMAC Paita, CMAC Pisco, CMAC Piura, CMAC Sullana, CMAC Tacna, CMAC Trujillo,
CMAC Lima.
251 CRAC Cajamarca, CRAC Cajasur, CRAC Chavín, CRAC Sipán, CRAC Libertadores de Ayacucho, CRAC
Los Andes, CRAC Nor Perú, CRAC Profinanzas, CRAC Prymera, CRAC Credinca, CRAC San Martín,
CRAC Señor de Luren.
252 Informe del Microfinance Information eXchange Inc. (MIX). (Noviembre 2006). Benchmarking de las
Microfinanzas en América Latina 2005. P: 4. Tomado del portal electrónico de Microfinance Information
Exchange (MIX). A la fecha 7 de abril de 2007, disponible en:
[http://www.mixmarket.org/medialibrary/mixmarket/LAC_Benchmarks_2005_Es.pdf]
253 Tomado del portal electrónico de CreditosPeru.com. A la fecha 7 de abril de 2007, disponible en:
[http://www.creditosperu.com.pe/banco-mi-banco-mibanco-peru.php]
Con respecto a las ONG dedicadas a brindar servicios de micro financiamiento,
es posible mencionar a las organizaciones Pro Mujer y ADRA.
Pro Mujer es una institución privada de desarrollo social, sin fines de lucro, que
trabaja en cuatro países: Perú, Bolivia, Nicaragua y México. Su objetivo es
contribuir a que las mujeres de zonas pobres puedan empezar o mejorar sus
pequeños negocios a través del otorgamiento de créditos 254 . Estos créditos se
brindan principalmente a través de bancos comunales o Centros Focales 255 .
Pro Mujer Perú se estableció en el año 1999. Su actual cobertura abarca las
zonas de Puno, Juliaca y Tacna. A partir de las cifras disponibles para el periodo
comprendido entre los años 2001 y 2003 257 , mostradas en el Cuadro N° 3.11, es
posible decir que estas presentaron importantes incrementos en esos años 258 .
Por ejemplo, si se toma el caso del número de clientes, esta cifra experimentó
un crecimiento de 39.54% en cada año, aproximadamente. Del mismo modo, la
cantidad de bancos comunales se incrementó en alrededor de 52.4% promedio
anual.
254 Tomado del portal de Institute of Development Studies (IDS). A la fecha 7 de abril de 2007, disponible:
[http://www.ids.ac.uk/impact/latinamerica/pdf/PROMUJER_Spanish.pdf]
255 Tomado del portal electrónico de Programas para la Mujer (Pro Mujer). A la fecha 10 de abril de 2007,
Cuadro Nº 3.11: Estadísticas del programa Pro Mujer (periodo 2001 - 2003)
Al mes de marzo del año 2006, las estadísticas de Pro Mujer revelan que el
desembolso de préstamos asciende a US$ 42’825,000.00, y que el número de
prestatarios asciende a 30,323. De ello, se puede deducir que el promedio de
cada crédito equivale a US$ 115.39. Estas cifras se pueden apreciar en el
siguiente cuadro:
Cuadro Nº 3.12: Estadísticas del programa Pro Mujer 259 (a marzo de 2006)
259Tomado del portal electrónico de Programas para la Mujer (ProMujer). A la fecha 7 de abril de 2007,
disponible en: [ http://www.promujer.org/esp/peru.html]
Cabe mencionar que Pro Mujer no se limita únicamente a la provisión de
préstamos. Además, se dedica a la prestación de servicios no financieros, dentro
de los cuales se incluyen la capacitación en desarrollo empresarial, capacitación
en temas de salud y desarrollo personal, así como servicios legales 260 .
Así, la labor de Pro Mujer resulta importante por dos motivos. Por un lado, la
contribución del crédito es importante en la medida que este brinda a la
población en situación de pobreza la oportunidad de descubrir su potencial y
mejorar su nivel de vida 263 mediante una mayor disponibilidad de recursos. Por
otro lado, la oferta de servicios tales como capacitación empresarial,
capacitación en temas de salud y ayuda legal, contribuye a que los clientes
desarrollen más habilidades adecuadas para su trabajo/empresa, tengan una
mejor condición de salud e higiene y poseen mayor noción acerca de sus
derechos 264 . Estos factores incrementan su productividad y contribuyen con un
desarrollo más integral de la población pobre, que vive en condición de alta
vulnerabilidad.
Ana Maria se dedica a la venta de frutas, vegetales y dulces en sus localidad. Su puesto
de trabajo consiste en una simple estructura de 12 x 12 con un frente abierto. Sin
263 Latifee, Huzzatul Islam (2003). Micro – Credit and Poverty Reduction. (Grameen Trust). P: 5. Documento
presentado en la Conferencia Internacional “Reducción de la pobreza a través del micro – crédito” en
Turquía.
Tomado del portal electrónico del Grameen Bank. A la fecha 31 de marzo de 2007, disponible en:
[http://www.grameen-
info.org/grameen/gtrust/Microcredit%20and%20Poverty%20Reduction%20June%202003%20in%20Turkey
F.pdf]
264 Latifee, Huzzatul Islam (2003). Micro – Credit and Poverty Reduction. (Grameen Trust). P: 6. Documento
Este testimonio constituye un ejemplo de que mediante el préstamo otorgado por Pro
Mujer, a las mujeres les resulta posible mejorar sus negocios e incrementar sus ingresos.
Rufina empezó a vender remedios naturales en las aceras. Con un préstamo de Pro
Mujer, le fue posible alquilar un pequeño puesto, lo cual le ayudó a aumentar el número
de clientes. Durante periodos de vacaciones, Rufina aplica para préstamos que le
permiten aumentar su inventario. Su esposo a veces le ayuda con las ventas; además, ella
ha notado que él le tiene un mayor respeto. Asimismo, ha mejorado su alimentación y la
de sus hijos. “Ahora es diferente”, comentaba, “antes siempre tenía problemas de
dinero” 266 .
Este caso constituye un ejemplo de que mediante los préstamos recibidos de Pro Mujer,
las mujeres que cuentan con un pequeño negocio, reducen sus problemas de
disponibilidad de efectivo. Sin embargo, también muestra que existe una mejora en su
calidad de vida. Esto se traduce en el hecho de que ahora su esposo le tenga más
respeto por sus logros. Además, Rufina ha podido mejorar la situación alimenticia de su
familia.
265 Tomado del portal electrónico de Programas para la Mujer (ProMujer). A la fecha 7 de abril de 2007,
disponible en: [http://www.promujer.org/esp/peru.html]
266 Ibíd.
Respecto de ADRA (Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos
Asistenciales) 267 , esta es una organización no gubernamental con presencia en
más de 120 países. Se dedica, principalmente, a realizar proyectos de desarrollo
que sean sostenibles en el largo plazo. Esta organización opera en el Perú desde
el año 1965.
267 Tomado del portal electrónico de la Agencia para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). A la
fecha 12 de abril de 2007, disponible en: [http://www.adra-es.org/]
268Tomado del portal electrónico de la Agencia para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). A la
271Tomado del portal electrónico de la Agencia para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). A la
fecha 8 de abril de 2007, disponible en: [http://www.adra.org.pe/portafolios/economia/index.htm]
TESTIMONIOS DE CLIENTES DE ADRA 272
Áurea Vara tiene en Huaycán una bodega que ha crecido con ayuda de los bancos
comunales de la Agencia para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA).
Tengo entendido que los bancos comunales de ADRA solo trabajan con
mujeres. ¿Qué piensa al respecto?
Yo creo que es porque las mujeres saben organizarse mejor, saben distribuir el trabajo.
Por ejemplo, mi esposo trabaja y me da el dinero para que yo lo organice. Yo veo qué
cosas faltan, qué cosas hay que comprar. Para mí es perfecto que se trabaje más con
mujeres.
272 Tomado del portal electrónico de Perú.21. A la fecha 9 de abril de 2007, disponible en:
[http://www.peru21.com/impreso/html/2006%2D10%2D16/imp2entrevista0596910.html]
En los bancos comunales la responsabilidad se comparte, ¿no es así?
Sí. Pero depende, pues, de la personalidad de cada uno. Cada persona tiene que ver
cómo paga. Hay que ser responsable. Justamente porque somos responsables tenemos
puntualidad para pagar los préstamos y, por eso mismo, nos vuelven a prestar. Son
préstamos chiquitos, pero así vamos avanzando.
Cartera en riesgo
Nombre de la IMF
ajustada >30 días
ProMujer-Perú 0,00%
ADRA-Perú 0,10%
CRECER 0,10%
FINCA-Perú 0,30%
Fundación Espoir 0,30%
ProMujer-Nicaragua 0,30%
Banco ProCredit-Ecuador 0,50%
Compartamos 0,60%
WWB-Bucaramanga 0,60%
WWB-Cali 0,80%
Saldo promedio de
Saldo promedio
créditos
Nombre de la IMF de créditos
ajustado/PNB per
ajustado (en US$)
cápita
273 Tomado del portal electrónico de Microfinance Information Exchange (MIX). A la fecha 8 de abril de
2007, disponible en:
[http://www.mixmarket.org/medialibrary/mixmarket/Championship_League_05_Esp.pdf]
274 Rodríguez Meza, Jorge; Claudio González Vega y Adrián González González (2003). La tecnología
de Crédito Rural de PRODEM FPP. P: 5. Tomado del portal electrónico de Department of Agricultural,
Environmental and Developmente Economics – The Ohio State University. A la fecha 12 de Abril de 2007,
dispnible en: [http://www-agecon.ag.ohio-
state.edu/programs/RuralFinance/PDF%20Docs/Publications/Bolivia/Papers/Spanish/Bolivia.SEFIR-
8.tecnocredito_prodem.pdf]
considerablemente diferente del que ofrecen las IMF tradicionales, la clientela
es con frecuencia similar, solo que muchísimo más grande” 275 .
275 Tomado del portal electrónico de Microfinance Information Exchange (MIX). A la fecha 8 de abril de
2007, disponible en:
[http://www.mixmarket.org/medialibrary/mixmarket/Championship_League_05_Esp.pdf]
para generar riqueza, sino porque es financieramente sustentable a pesar de la
pequeña escala de operaciones a la que frecuentemente trabajan.
Michael Porter sostiene que es difícil que el crecimiento comercial sea sostenido
únicamente sobre la base de “factores básicos heredados” (ventajas comparativas).
Es por ello que él habla de la construcción de “racimos”, clusters o cadenas
productivas; estas son un grupo de empresas interconectadas, de industrias
relacionadas. Estas cadenas contribuyen a la competitividad en la medida que
aumentan la productividad del conjunto de empresas, conducen a la innovación y
estimulan nuevos negocios en la zona 279 .
276 Tomado del portal electrónico del Ministerio de Agricultura (Perú). A la fecha 14 de abril de 2007,
disponible en: [http://www.minag.gob.pe/glosario.php?vista=267&letra=C]
277 Moscardi, Edgardo R. (Abril 20005). La transnacionalización de las cadenas agroalimentarias: Nuevos
retos para una visión renovada del sistema regional de I&D. (México). Presentación para la IV Reunión
Internacional FORAGRO - Panamá.
278 Ibíd.
279 Tomado del portal electrónico de 12Manage – Rigor and Relevante Mangement. Al día 14 de abril de
Este informe resalta que, en las zonas más pobres del interior del país, durante el
periodo 2000 – 2006, las ventas de los pequeños productores se han incrementado
en un monto equivalente a US$ 147 millones. Asimismo, se destaca la creación de
54,000 nuevos empleos y la realización de inversiones privadas en activos fijos por
montos que ascienden a US$ 13.2 millones. Estas cifras positivas son resultado de
la articulación de los negocios de más de 47,000 pequeños productores.
Estas acciones han ayudado a que Piscifactoría Los Andes mejore la productividad
de sus proveedores en un 100%, y que el precio de la trucha mejore de 5.50 soles a
7.00 soles (precio puesto en playa) 282 .
Al año 2007, Piscifactoría Los Andes cuenta con un criadero de trucha en Charcas
con 12 módulos de jaulas modernas flotantes y 4 jaulas artesanales, que implican
más de un millón de truchas en sus criaderos del lago. Cabe mencionar que en su
planta de procesamiento ubicada en Platería, cuenta con 75 trabajadores, de los
cuales el 60 % son mujeres 283 .
281
Proyecto PRA. “Haciendo que los mercados trabajen para los pobres: inversión privada y cadenas
productivas de negocios con pequeños productores”. USAID – Perú. P: 5.
282 Ibíd.
283 Ibíd.
284 Proyecto PRA. “Haciendo que los mercados trabajen para los pobres: inversión privada y cadenas
Estas experiencias son solo una muestra de los logros de la conformación de cadenas
productivas al interior de nuestro país. Asimismo, en estos casos concretos, se aprecia que
contribuye a conectar productores pobres al mercado internacional, mejorar sus ingresos y
generar nuevos empleos a pobladores de la sierra y la selva rural, así como crear las
condiciones para aprovechar las ventajas del comercio internacional también en los
rincones pobres del país. Esto permite resaltar el papel que juegan las entidades de
cooperación internacional en la consecución de una mayor generación de riqueza.
286
Ibíd.
287
Proyecto PRA. “Haciendo que los mercados trabajen para los pobres: inversión privada y cadenas
productivas de negocios con pequeños productores”. USAID – Perú. P: 11.
288
Ibíd.
Conclusiones
• Para que las iniciativas orientadas a generar riqueza tengan mayor impacto en la
reducción de la pobreza, es necesario modificar el actual marco institucional de
forma tal que se genere un mejor clima para las inversiones. Esto es importante en
la medida que es el sector privado el principal motor del desarrollo económico.
• Es necesario tener presente que la actuación articulada del sector público con el
sector privado (lucrativo y no lucrativo) genera sinergias importantes para el
establecimiento e impacto de las políticas de carácter nacional destinadas a generar
riqueza para reducir la pobreza en el Perú.
Bibliografía
4. Beck, Thorsten y Asli Demirgüc – Kunt (2005). Finance: Pro – poor and pro –
growth. Banco Mundial.
12. Calderón, Julio (2004). Agua y Saneamiento. El caso del Perú Rural.
22. Eberts, Randall W. and Fogarty, Michael S. (1987). Estimating the relationship
between Local Public and Private Investment.
24. Eggertsson, Thrainn (1990). Economic Behavior and Institutions. Cambridge; New
York and Melbourne: Cambridge University Press.
28. Greif, Avner (1992). Institutions and International Trade: Lessons from the Commercial
Revolution, pp 128-133
33. Honohan, Patrick (2004). Financial Sector Policy and the poor: Selected findings and
issues. World
34. Bank Working Paper N° 43.
35. Hulten, Charles, R. and Schwab, Robert M. (1991). Is there too little Public
Capital? Infrastructure and Economic Growth.
41. Joy Way Bueno, Rosa Lyn (2004). Cómo Establecer Prioridades En Las
Regiones Del Perú: Una Propuesta De Índice De Competitividad Regional
Sostenible (Icrs). Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
(CIPCA)
50. Latifee, H. I. (2003). Micro – Credit and Poverty Reduction. (Grameen Trust). P: 5.
Documento presentado en la Conferencia Internacional “Reducción de la
pobreza a través del micro – crédito” en Turquía.
51. Leff, Nathaniel H. (1984). Externalities, Information Cost, and Social Benefit-Cost
Analysis for Economic Development: An example from Telecommunications. Economic
Development and Cultural Change, pp 255-276.
52. Levine, Ross (1997). Financial Development and Economic Growth: Views and
Agenda. En: Journal of Economic Literature, Vol. 35, N°.2, 688-726.
53. Loayza, Norman A. (1997). “The Economics of the Informal Sector”. World Bank
Policy Research Working Paper 1727.
56. Mapa de Potencialidades del Perú: Una primera aproximación a nivel provincial.
Lima: PNUD
57. Martínez Ramirez, Renso (2005). Benchmarking 2005 entre las IMFs
peruanas y latinoamericanas. (MIX América Latina).
58. Martínez, Javier (2007). Las instituciones y el desarrollo económico: un análisis breve.
En Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 73.
60. Mendoza, Waldo y Juan Manuel García (2006). Perú, 2001 – 2005:
Crecimiento y Pobreza. (Lima, PUCP).
63. Munnell, Alicia H. Why has Productivity declined? Productivity and Public Investment.
New England Economic Review. Federal Reserve Bank of Boston. 1990
64. North, Douglass C. (1971). Institutional Change and Economic Growth. En The
journal of Economic History , Vol 31, N°1, The task of Economic History pp. 124.
noviembre de 2005.
66. Proyecto PRA. “Haciendo que los mercados trabajen para los pobres:
inversión privada y cadenas productivas de negocios con pequeños
productores”. USAID – Perú.
68. Rajan, Raghuram G. y Luigi Zingales (Junio 1998). Financial Dependence and
growth. En: The American Economic Review, Vol. 88, Nº 3. pp. 559 – 586.
69. Ramales Osorio, Martín Carlos y Mónica Díaz Oledo (2005). La economía
informal en México: Insuficiencias del modelo de desarrollo y exceso de trámites. En
Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 48.
70. Rivero M., Luis E. (1989). Las tendencias en la literatura especializada sobre la
relación entre finanzas y el crecimiento económico. (Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad de los Andes). En: Revista
Economía Nº 4, pp.: 151 – 171.
73. Rodrik, Dani (1999). Institutions for high – quality growth: What they are and How to
acquire them. (USA, Harvard University).
Referencias Electrónicas: