Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis-Elaboración de Licor de Sauco PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

ELABORACIÓN DE LICOR DE SAUCO (Sambucus nigra L.) EN

BARRICAS DE MADERA DE CASTAÑO EN EL LABORATORIO DE

AGROINDUSTRIAS UTEA – ABANCAY.

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO


PROFESIONAL DE INGENIERO
AGRÓNOMO PRESENTADO POR LOS
BACHILLERES EN CIENCIAS AGRARIAS:

 Cledy CABALLERO PALOMINO.


 Dirseo SORIA VALENZUELA.

ASESOR: Ing. Jaher Alejandro MENACHO MORALES.

ABANCAY - APURÍMAC - PERÚ


2017
DEDICATORIA

A Dios, por haberme permitido llegar

hasta este punto y haberme dado

salud para lograr mis objetivos,

además de su infinita bondad y amor.

A mi padre Pedro Caballero

Sequeiros (+), mi madre Bertha; por

los ejemplos de perseverancia y

constancia, por sus consejos que lo

caracterizan y que me ha

infundado siempre, por el valor

mostrado que me ha permitido ser una

A mis hermanos y hermanas persona de bien para salir adelante.

especialmente a Yerssey que

siempre ha estado junto y

brindándome su apoyo incondicional

muchas veces poniéndose en el

papel de padre.

Cledy.
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mi

padre Lucio (+) y a mi madre

Mercedes; seres queridos, sinónimo

de comunión y de la esencia bella de

la vida, son aquellas personas que a

través de su fortaleza nos integran

en las diversas dinámicas de la vida

por medio de las cuales logramos

aprender para la vida.


Para mi hijo Renzo Eduardo. Su

nacimiento ha coincidido con el final

de la Tesis. Ello es lo mejor que

nunca me ha pasado, y ha venido a

este mundo para darme el último

empujón para terminar el trabajo. Es

sin duda mi referencia para el

presente y para el futuro.

A mis hermanos y hermanas por

enseñarme lo bella que es la vida y

brindarme su apoyo en cada

momento, gracias a todos por ser mi

respaldo.

Dirseo.
AGRADECIMIENTOS

A mi “Alma Mater” la UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DE LOS ANDES, centro

superior de estudios que me acogió en sus aulas durante los cinco años de

estudio por darnos la oportunidad de estudiar y ser un profesional.

A nuestro Asesor Ing. Jaher Alejandro MENACHO MORALES, por brindarnos e

inculcarnos con sus conocimientos, su experiencia y valores éticos de la

profesión, por cada uno de sus aportes en las aulas y en el presente trabajo de

tesis como Asesor.

También me gustaría agradecer a mis profesores durante toda mi carrera

profesional porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación,

a los Ingenieros: Dr. Ely Jesús ACOSTA VALER, Dr. Francisco MEDINA RAYA,

Ing. John VASCONES SORIA, Mag. Henry VALER MIRANDA, Ing. Hernán

SÁNCHEZ PAREJA, Ing. Rosa Eufemia MARRUFO MONTOYA, Mag. Braulio

PÉREZ CAMPANA, Mg. Sc. Juan ALARCÓN CAMACHO, Ing. Ángel

MALDONADO MENDIVIL, Lic. Santos ONTIVEROS ALFARO.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida estudiantil a las que

me encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en

los momentos más difíciles de mi vida. Algunas están aquí conmigo y otras en

mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las

gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus

bendiciones.

Tesistas.
ÍNDICE

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .............................................................. 1

1.2. OBJETIVOS. ....................................................................................................... 2

1.2.1. OBJETIVO GENERAL. .............................................................................. 2

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ..................................................................... 2

1.3. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................. 2

1.4. HIPÓTESIS. ......................................................................................................... 3

CAPÍTULO II

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 GENERALIDADES DEL SAUCO. ........................................................................ 4

2.1.1. Taxonomía. ............................................................................................... 4

2.1.2. Ecologia del suelo .................................................................................... 8

2.1.3. Fenologia del sauco ................................................................................. 8

2.1.4. Propiedades físicas y químicas del fruto del sauco. ............................. 9

2.2 ANTECEDENTES HISTORICO DE LAS BARRICAS ........................................ 11

2.2.1. La barrica ................................................................................................ 13

2.3 PRINCIPALES FENOMENOS QUE OCURRE EN LAS BARRICAS ................. 13

2.4 LOS COMPONENTES AROMATICOS APORTADOS POR LA BARRICA. ...... 16

2.5 CARACTERIZACION SENSORIAL ................................................................... 16

2.5.1. Reglas prácticas para la cata. ................................................................ 17

2.6 TECNICAS DE CATA. ....................................................................................... 18

2.7 EL LICOR .......................................................................................................... 20

2.7.1. DEFINICION ............................................................................................ 20


2.7.2. Tipos de licor. ......................................................................................... 21

2.7.3. Tipos de licor producidos en Perú. ....................................................... 21

2.8 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LICOR DE SAUCO .................................. 22

2.8.1. Descripción de las operaciones en la elaboración de vino de saúco

Selección del sauco.................................................................................................. 23

2.9 MACERACIÓN. ................................................................................................. 24

2.9.1. Maceración en frío. ................................................................................. 25

2.9.2. Maceración en calor. .............................................................................. 26

2.10. ELABORACIÓN DE LICOR DE FRUTA POR MACERACIÓN. ......................... 26

2.10.1. Tipos de maceración. ........................................................................... 27

2.11. NORMAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN LICOR. ..................... 29

CAPÍTULO III

3.1. UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO. ................................................................... 31

3.2. MATERIALES E INSUMOS. .............................................................................. 31

3.2.1. Materiales y Equipos de laboratorio. .................................................... 31

3.2.3. Insumos para la elaboración de licor. ................................................... 32

3.2.4. Materiales de gabinete. .......................................................................... 32

3.2.5. Equipos. .................................................................................................. 32

3.3. METODOLOGÍA. ............................................................................................... 33

3.3.1. Método de experimentación. ................................................................. 33

3.3.2. Proceso de elaboración de licor de sauco. .......................................... 33

3.3.3. Descripción del proceso del diagrama de flujo del licor de sauco. .... 33

3.3.4. Cálculos para la cantidad de insumos. ................................................. 36


3.3.5. Tipos de licores elaborados. ................................................................. 40

3.3.6. Las fichas de los licores, A, B, C. .......................................................... 40

3.3.7. Descripción de las características básicas obtenidas de los licores. 42

3.3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos recolectados. ........... 43

3.3.9. Proceso de la degustación de los licores. ............................................ 44

IV. CAPITULO

RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Elaboración de licor de sauco (Sambucus nigra L.). ..................................... 46

4.1.1. Descripción de las características de licor de sauco. ......................... 46

4.2. Utilización de barricas de madera de castaño para la maceración de licor

de sauco. ................................................................................................................... 47

4.2.1. Fase visual .............................................................................................. 47

4.2.1.1. Licor A. ........................................................................................ 47

4.2.1.2. Licor B. ........................................................................................ 49

4.2.1.3. Licor C. ........................................................................................ 50

4.2.2. Fase olfativa. ........................................................................................... 51

4.2.1.1. Licor A. ........................................................................................ 51

4.2.1.2. Licor B. ........................................................................................ 53

4.2.1.3. Licor C. ........................................................................................ 54

4.2.3. Fase gustativa......................................................................................... 55

4.2.3.1. Licor A. ........................................................................................ 55

4.2.3.2. Licor B. ........................................................................................ 56

4.2.3.3. Licor C. ........................................................................................ 57


4.3.1. Fase de preferencia del licor de sauco. ................................................ 58

4.4. Aplicación de encuestas para ver la aceptación de los licores. ................... 59

4.4.1. Fase general. .......................................................................................... 60

CAPÍTULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES. ............................................................................................. 65

5.2. RECOMENDACIONES. ..................................................................................... 67

BIBLIOGRÁFIA. ......................................................................................................... 68

ANEXOS. ................................................................................................................... 75
RESUMEN

La Universidad Tecnológica de los Andes cuenta con un laboratorio de

Agroindustrias, donde se transforman diversos productos, en lo referido a la

producción de licores se tiene el licor de sauco, el cual se pretende mejorar su

calidad mediante el trabajo de tesis denominado: Elaboración de licor de sauco

(Sambucus nigra L.) en barricas de madera de castaño en el laboratorio de

agroindustrias UTEA – Abancay, planteando la utilización de barricas de madera

castaño para mejorar la calidad de licor de sauco que se produce.

Los materiales utilizados para la elaboración de licor de sauco son específicos

entre ellos las barricas de madera de castaño, y como medio extractante de las

propiedades de la fruta se utilizó el aguardiente de caña y la fruta de sauco por

ser un producto de la zona

La metodología utilizada para el presente trabajo de tesis, es descriptivo porque

a lo largo del proceso de elaboración se describen todas fases de la producción

del licor.

Se elaboró tres tipos de licores de sauco para poder mejorar sus propiedades

organolépticas como el sabor color y olor: Licor A (Licor elaborado en barrica de

castaño con el proceso de jarabeo antes de la maceración con 60 días.), licor B

(Licor elaborado en barrica de castaño sin el proceso de jarabeo previo al

macerado con 60 días), licor C (Elaborado en bidones hasta el final de su

proceso). Luego de la elaboración de los licores se realizó la degustación, donde

los licores macerados en barricas de madera fueron los que tuvieron más

acogida (Licor A: 75%, licor B: 25%) a comparación del licor C, que tuvo un 5%.
INTRODUCCIÓN.

En la actualidad, su consumo no está siendo muy difundido; pero en

algunos lugares del país se preparan mermeladas y vinos en forma artesanal.

En Alemania, Polonia e Inglaterra se preparan mermeladas, jaleas y

vinos empleando una especie de sauco diferente (Sambucus nigra).

El sauco (Sambucus peruviana HBK.), es una de las tanta especies

vegetales que no son debidamente aprovechadas, dicho fruto es comestible de

agradable sabor que se puede consumir en estado fresco; debido a que los frutos

son bastante lábiles al manipuleo post cosecha y son altamente perecibles, es

dificultoso su transporte y comercialización, generándose una pérdida

económica. El componente típico principal del licor está formado por oxidación

del etanol, en el que estará presente en una proporción no menor de 4% según

la materia prima de origen (vino, sidra, malta fermentada, hidromiel, alcohol);

otros componentes son los ácidos (tartáricos los del vino, málico los de sidra y

láctico, los de malta), los azúcares (levulosa los de vino, maltosa los de malta de

cereales colorantes y aminoácidos diversos (Montes, 1981). Actualmente las

barricas, que inicialmente fueron de distintas maderas castaño, nogal, acacias,

hayas, encinas e incluso enebros, han pasado a ser prácticamente sólo de

robles, ya que este tipo de madera es considerado hoy como el más adecuado

al ser más o menos permeable, más resistente, moldeable y capaz de conseguir

las estanqueidad deseada. En el trabajo persiguió ofrecer una alternativa

para su aprovechamiento agroindustrial a partir del fruto de sauco, lo cual

brindará una alternativa que contribuye a la solucionará del problema de su alta

perecibilidad e incentivará su producción.


TITULO.

ELABORACIÓN DE LICOR DE SAUCO (Sambucus nigra L.) EN BARRICAS

DE MADERA DE CASTAÑO EN EL LABORATORIO DE AGROINDUSTRIAS

UTEA – ABANCAY
CAPÍTULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El sauco (Sambucus peruviana HBK.), es una de las tanta

especies vegetales que no son debidamente aprovechadas, dicho fruto es

comestible de agradable sabor que se puede consumir en estado fresco;

debido a que los frutos son bastante lábiles al manipuleo post cosecha y son

altamente perecibles, es dificultoso su transporte y comercialización,

generándose una pérdida económica.

En la provincia de Abancay, especialmente los productores de sauco que

están en las zonas alto andinas, donde existe una sobreproducción

en ciertas temporadas del año, existiendo pérdidas considerables y que el

producto no tiene precio en el mercado tampoco es tomado en

cuenta para su industrialización; por lo que no genera ninguna utilidades

considerables en su estado natural, por lo que no promueve su producción

extensiva de los frutos de sauco.

Así mismo el tipo de manejo en la maceración de los licores en el laboratorio

hasta el momento se viene realizando en envases de plástico, los cuales no

son salubres y pueden ser cambiadas algunas características organolépticas

de los licores.

¿Se podrá mejorar la calidad de licor de sauco elaborando en barricas de

madera de castaño en el laboratorio de agroindustrias de la UTEA?

1
1.2. OBJETIVOS.

1.2.1. OBJETIVO GENERAL.

Elaborar licor de sauco (Sambucus nigra L.) en barricas de madera de

castaño en el laboratorio de agroindustrias UTEA – Abancay.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Utilizar aguardiente de caña para la elaboración de licor de sauco

(Sambucus nigra L.).

 Utilizar barricas de madera de castaño para la maceración de licor

de sauco.

 Aplicar encuestas para ver la aceptación de los licores.

1.3. JUSTIFICACIÓN.

El Perú, en su rica y variada geografía cuenta con diversos pisos ecológicos,

se desarrollan grandes cantidades de especies alimenticias con potenciales

de alimentación; tal es el caso del sauco (Sambucus peruviana), Las bayas

constituyen entre otros, un tipo de alimentos más ricas de antioxidantes:

vitamina C y flavonoides que dan su color y pueden ayudar a reducir el riesgo

de enfermedades del corazón, cáncer y pérdida de memoria. Los flavonoides

protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes como rayos

UV, contaminación ambiental, sustancias químicas presentes en los

alimentos, estrés y otros, poseen actividad antioxidante, antiinflamatoria,

antitumoral e inhibidora de la acción plaquetaria. El organismo humano

no produce dichas sustancias debiendo ser obtenidas por la alimentación y

sus respectivos zumos tienen efecto antioxidante, antiviral, antihipertensivo

y otros efectos favorables debido a componentes fenólicos (incluyendo

2
las antocianinas), terpenoides y proteínas (lecitinas) entre otros, también

muestra efecto diurético y alivian el estreñimiento, además ofrecen

protección contra el cáncer a la próstata y enfermedades neuro-

degenerativas (Smith et al., 2014). Los frutos de esta especie poseen

antocianinas las que le aportan un valor antioxidante, los cuales permiten

que las células no sufran oxidación o que se mantengan en equilibrio para

los procesos de óxido-reducción que ocurre en forma natural. Con el trabajo

de investigación se ofrece una alternativa para su aprovechamiento

agroindustrial mediante la elaboración de licor de sauco por fermentación del

jugo de sauco y aguardiente de caña de azúcar en barriles de madera de

castaño obteniéndose con ello un valor agregado lo que representa una

alternativa; la madera de castaño es de color amarillento, de aspecto similar

al roble pero más fácil de manejar y más estable. Es una madera de dureza

media, elástica, tenaz y flexible. Es conveniente mencionar que en el placer

que conlleva la degustación de un licor intervienen tanto el sentido del gusto

como el del olfato, pero también la vista, el tacto y hasta el oído. Y para que

todos los sentidos disfruten, es importante tener en cuenta algunas

cuestiones como las botellas más adecuadas para presentar los licores son

las de cristal y las etiquetas.

1.4. HIPÓTESIS.

El licor de sauco se obtiene de la maceración lenta de bayas seleccionadas de

sauco maduro en aguardiente de caña de azúcar utilizando las barricas de madera

de castaño se obtiene un licor único, con aroma intenso de sabor muy personal que

se mantiene mucho tiempo no padal.

3
CAPÍTULO II.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

2.1 GENERALIDADES DEL SAUCO.

2.1.1. Taxonomía.

Según BracK (1999), el sauco se clasifica desde un punto de vista

botánico de la siguiente manera:

Reino: Plantae.

División: Magnoliophyta.

Clase: Magnoliopsida.

Subclase: Asteridae.

Orden: Dipsacales.

Familia: Caprifoliaceae.

Género: Sambucus.

Especie: Sambucus peruviana H.B.& K

a) Distribución

Es originario de los Andes e introducido a otras regiones, se encuentra distribuido

desde Costa Rica hasta Argentina (Vega citado por Repetto et al. 2003). En

nuestro pas, se encuentra a lo largo de los Andes, usualmente cultivado en los

valles interandinos, principalmente en los departamentos de Ancash, Lima,

Huánuco, Junín, Cajamarca, Cusca y Apurímac (Pretell et al. 1985, IDMA1

2000).

4
El saúco es una planta originaria del Perú y regiones adyacentes. Se distribuye

desde Argentina hasta Costa Rica. En el Perú, el saúco tiene un amplio rango

altitudinal, desde los 2,800 hasta los 3,900 msnm., según la zona del país, pero

el óptimo rango está entre 3,200 y los 3,800 msnm., encontrándose en los

departamentos de Ancash, Lima, Huánuco, Junín, Cusco y Apurímac. (Blanco,

2005).

b) Nombres comunes

Los nombres comunes varían de acuerdo a las zonas donde se distribuye esta

especie como son: "Sauco" (Andahuaylas, Bolivia y Colombia), "Rayan" (Cuzco),

"Uvas de la sierra", "Uvilla del diablo", "Pochko uvas" (Ancash), "Layan", "Pintura

de novia" (San Jeronimo), "Ccola ccola", "Kjola" (Aymara), "Sauco blanco", "Tilo"

(Ecuador) (Pretell et al. 1985).

c) Descripción de la especie

La especie Sambucus peruviana H.B.K. está representada por árboles o

arbustos, normalmente de 3 a 6 metros de altura, llegando a alcanzar los 12

metros cuando se encuentra en buenas condiciones, presenta un diámetro

máximo de 40 cm, copa globosa, frondoso, fuste recto y robusto, a veces se

encuentra torcido, follaje siempre verde claro y con flores blancas, sus tallos

tiernos son poco resistentes debido a una medula esponjosa; a medida que la

planta envejece, el fuste se endurece de tal manera que constituye una madera

más fuerte y utilizada en construcciones rurales (Pretell et al. 1985).

En los rebrotes, la medula central contiene abundante reserva de agua, haciendo que

su consistencia sea suave. El grosor del fuste de los árboles de sauco, varan de acuerdo

a la edad de la planta, condiciones de suelo y pisos ecológicos, adquiriendo abundantes

ramificaciones cortas de medula hueca en la copa del árbol; si la planta es talada el tallo

5
rebrota con facilidad varias varillas, las hojas de estos rebrotes son grandes, anchas y

de color verde oscuro (IDMA 2000).

La corteza externa es áspera, suavemente agrietada, las grietas son de 2 - 4 mm

de profundidad, menos agrietada hasta lisas en arboles jóvenes de color cenizo.

Mientras, la corteza interna es de color blanquecino, quebradiza, delgada de 2 -

4 mm de espesor (Hinostroza et al. 1988).

Ramitas terminales.- Cilíndricas angulosas, a veces huecas, color marrón

claro, robustas, aprox. 0.8 - 1 cm diámetro, poseen cicatrices que las circundan

en los nudos; son glabras, a veces lenticeladas (Reynel y Len 1990).

Hojas.- Compuestas de 7 - 9 foliolos, imparipendadas, opuestas, decusadas 20

- 30 cm en promedio, ápice agudo; base asiforme; con borde finamente aserrado,

de 4 16 cm de largo y 3 - 7 cm de ancho; nervaduras primaria y secundarias,

bien marcadas (Galindo 2003).

Flores.- Actinomorfas, aprox. 8 mm diámetro; cáliz verde, gamosépalo,

cortamente dentado; corola con 5 pétalos libres redondeados, blancos; 5

estambres, alternos con pétalos, aproximadamente 4 mm de longitud. Pistilo con

ovario supero, globoso; estilo corto; estigma capitado y carnoso (Reynel y León

1990).

Inflorescencias.- Cimas umbeliformes terminales con una longitud de 15 cm a

más (Reynel y León 1990).

Frutos.- Bayas triloculares de 7 a 12 mm de diámetro, 4 a 6 semillas, embriones

pequeños, carnosos y jugosos, sabor dulceíno, comestibles, agrupados en

racimos de color morado, intenso a negro cuando son maduros (Galindo 2003).

6
d) Utilización del fruto

El fruto del sauco es utilizado en estado fresco, pero también, se conserva seco

sin que sus propiedades o características naturales se transformen, aun cuando

su superficie presente profundas arrugas. Este fruto contiene sustancias

amargas en pequeñas proporciones, conteniendo gran cantidad de glúcidos

importantes para la fabricación de jaleas y mermeladas (Tovar citado por

Galindo 2003). En la actualidad, el fruto es procesado industrialmente en forma

de mermeladas, licores, yogurt, jaleas, jugos, refrescos, proporcionándole valor

agregado y ganancias al poblador rural (Galindo 2003).

La transformación industrial del fruto de sauco en diferentes productos derivados

mencionados anteriormente; requiere que el fruto presente características

organolépticas deseables para obtener un producto final de alta calidad. Para el

procesado del licor de sauco, las bayas deben presentar una madurez uniforme

con el objetivo de aprovechar el color y la fragancia de las bayas. Por tal motivo,

esto involucra la eliminación de las bayas verdes o deterioradas, así como el

escobajo o ramas del racimo (Ibañez 2000, INDDA 2006).

Durante el procesado de mermeladas, yogures y néctares; la piel u hollejo que

cubre las bayas debe ser eliminada en forma manual o mecánica para

aprovechar totalmente la pulpa, porque en la elaboración del licor de sauco,

estas son utilizadas con todo y cascara, siendo estrujadas y prensadas, a fín de

transferir los pigmentos desde los hollejos hacia el medio liquido del mosto,

obteniéndose un color más intenso de este (Cahuana 1991, ITDG 2000).

En la actualidad, los frutos de sauco deben presentar una madurez industrial en

la elaboración de licores, mermeladas, yogures y néctares que son medidos a

través del pH y los grados brix. Estos valores para el procesado del fruto de
7
sauco se encuentran entre 2,5- 3,4 y 6,5- 7,0, respectivamente (ITDG 2000,

INDDA 2006).

2.1.2. Ecología del suelo

El sauco es una especie heliofitica, crece entre los 2300 - 3500

m.s.n.m. en zonas con temperatura media anual de 8 a 17oC; además,

se presenta en zonas con ocurrencia eventual de heladas (Reynel y

León 1990).

En relación al tipo de suelo es poco exigente, aunque se desarrolla

mejor en suelos profundos, francos y limosos, con pH neutro a

ligeramente alcalino (Cahuana 1991). Su desarrollo óptimo se observa

principalmente en suelos profundos y de textura variable, siendo

tolerantes a la pedregosidad baja y media (Brack 1999).

2.1.3. Fenología del sauco

La etapa de floración se inicia a fines del mes de noviembre y

comienzos de diciembre, variando según las condiciones climáticas y

el piso altitudinal en el que se desarrolla; después de realizada la

fecundación, las bayas de sauco comienzan a crecer, alcanzando su

mayor tamaño a fines del mes de enero e inicios del mes de febrero

(Cahuana 1991).

En el Perú, el periodo de fructificación se da en forma escalonada

durante todo el año, dependiendo de la zona y suministro de agua

(MINAG citado por Repetto et al. 2003). En el departamento de

Cajamarca, cuenca de Chota, la fructificación se logra dos veces al año

durante los meses de enero- marzo y julio- agosto (Palomino3 2004).

8
En el departamento de Apurímac, provincia de Andahuaylas, el periodo

de floración se inicia entre los meses de setiembre a diciembre. La

maduración de frutos varía de acuerdo a los pisos altitudinales, se inicia

entre enero y febrero en pisos altitudinales menores a 2800 m.s.n.m.,

a comparación de los pisos altitudinales ubicados entre 2800 a 3500

m.s.n.m., el inicio se presenta de marzo a mayo; y en altitudes mayores

a 3500 m.s.n.m. los frutos no logran madurar provocando la cada y el

fracaso de la fructificación (Galindo 2003).

Por lo expuesto, la especie llega a producir frutos durante varias

decenas de años, obteniéndose la mayor producción de estos entre los

meses de febrero y marzo. En el departamento de Apurímac, provincia

de Abancay, la época de producción de frutos finaliza en abril, cuando

algunas hojas tienden a caer; los arboles de sauco entran en un estado

de dormancia durante los meses de mayo a julio, para posteriormente,

el mes de agosto empiecen a brotar las nuevas hojas (IDMA 2000).

2.1.4. Propiedades físicas y químicas del fruto del sauco.

A) Humedad

La determinación realizada por varios autores acerca del contenido de

humedad en el fruto de "Sauco" fue de 91,49 %; 71,6 %; 89,67 %

(Arana 1984, Tello 1984, Cahuana 1991, respectivamente).

El componente fundamental de los frutos es el agua, el cual representa

del 50 a 90 % de su peso, en estado de madurez. Sin embargo, el

desarrollo de los frutos no está condicionado solamente a las

disponibilidades de agua en el suelo, sino al suministro de elementos

minerales del suelo (Gil- Albert 1991).


9
B) Desprendimiento de frutos

El desprendimiento de los frutos es debido a la formación en el

pedúnculo del fruto, a nivel de la zona de inserción, de la llamada "capa

de abscisión". La formación de esta capa, está claramente controlada

por va hormonal. Cuando el fruto madura, la presencia de esta capa se

hace aparente, y el fruto se desprende con facilidad (Gil- Albert 1991).

C) Sólidos solubles totales (SST)

En el estado de plena madurez del fruto de sauco, los sólidos solubles

totales, están comprendidos entre 6,5 y 7,2 grados brix (Cahuana

1991).

D) pH

El fruto maduro del sauco es considerado muy acido por oscilar su pH

entre 3,2-3,8 (Cahuana 1991). Por tal motivo, la determinación del pH

en los frutos de sauco tiene importancia para determinar el grado de

acidez, el estado de madurez, el grado de deterioro de las bayas de

sauco, además de la conservación y almacenamiento de alimentos, por

su efecto inhibidor en el desarrollo de microorganismos y enzimas

(Cahuana 1991, Matissek et al. 1992).

E) Cenizas

La determinación realizada por varios autores acerca del contenido de

cenizas en el fruto del sauco fue de 0,84 %; 2,1 % y 0,89 % (Arana

1984, Tello 1984 y Cahuana 1991), respectivamente.

10
CUADRO N° 001. COMPOSICION BROMATOLOGICA.

COMPONENTES S. peruviana

MS% 14.08

Celulosa % 8.13

Hemicelulosa % 2.16

Carbohidratos solubles % 40.46

Energía digestible en Mcal/Kg 2.84

Energía bruta en Mcal/Kg 4.57

Fuente: INDECOPI Año 2, N° 10 Octubre 2016

En la evaluación nutricional descrita para el saúco, se reporta 14.08%

de materia seca, 1.67% de calcio y una energía digestible de 2.84

Mcal/Kg. Los resultados de degradabilidad destacan los mayores

porcentajes en MS, MO, proteína, FDN, FDA, celulosa, hemicelulosa y

carbohidratos solubles. (Blanco, 2005).

2.2 ANTECEDENTES HISTORICO DE LAS BARRICAS

El acta oficial del nacimiento del tonel puede datarse en el año 51 a. de C. en

los comentarios de Julio Cesar sobre “La guerra de la galias” (Gautier, 2006).

En la época romana, los vinos procedentes de Grecia, la Galia e Hispania se

transportaban por vía marítima y se almacenaban en depósitos de gran

volumen fabricados de madera, ya que se trataba de un material muy

abundante en el retorno, que podía ser trabajado con facilidad (Ruiz, 2000).

Después de la del Imperio Romano, el transporte del vino siguió realizándose

en recipientes de madera, utilizando sobre todo la de roble, por ser un

material abundante, resistente y poco permeable. En España se utilizaron

también otras maderas, como el cerezo, castaño, haya, fresno, etc., debido

11
a la escasez de roble, por las frecuentes talas como destino a la construcción

naval.

No es fácil documentar en qué momento se impuso el roble a las restantes

maderas (Fernández- Golfin y Cadahia 1999) citan la abundancia de

bosques de roble en Europa y la mayor resistencia de su madera como las

primeras causas del empleo del roble; posteriormente se ha demostrado que

sus propiedades físicas y mecánicas, y su composición química, son las más

idóneas para envejecer vinos.

Gautier, 2006, señala que hasta el comienzo del siglo xx el roble se utilizaba

exclusivamente para la fabricación de barricas, mientras que el castaño se

destinaba a contenedores de mayor capacidad. Pero el papel que

desempeña la barrica en la mejora cualitativa de los vinos durante el proceso

de crianza ha sido conocido mucho más tarde.

El volumen de la barrica de 225 litros no puede explicarse fácilmente, según

(Ruiz, 2000) podría haber sido impuesto como unidad de comercio. En la

actualidad se considera el idóneo para alcanzar un equilibrio entre los

compuesto extraídos del roble y el tiempo de duración de la crianza

(Singleton 1995 y 2000).

En la primera mitad del siglo xx el uso de recipientes de madera sufrió un

notable abandono debido a la proliferación de materiales más inertes, como

el cemento y acero inoxidable, pero en la década de los noventa la utilización

de la barrica ha vuelto a resurgir de forma importante y actualmente se ha

convertido en una moda mundial.

12
2.2.1 La barrica

Se le denomina barrica, cuba, o tonel a un recipiente de madera

utilizado para la crianza de vino y/o aguardiente. Ésta, oxigena el

aguardiente lentamente y le aporta textura y aroma para suavizar su

sabor. Una madera buena para hacer barricas ha de presentar buena

permeabilidad, baja porosidad, así como densidad y tamaño del anillo

adecuado, alta resistencia mecánica, facilidad de hendido y alta

durabilidad.

Existen numerosos trabajos acerca del uso de la barrica para el

envejecimiento de todo tipo de bebidas alcohólicas de alta graduación:

aguardientes de vino envejecido (Caldeira, Mateus, & Belchior, 2006;

Caldeira y col., 2010; Canas, Casanova, & Belchior, 2008; Onishi,

Guymon, & Crowell, 1977; Quesada Granados y col., 1996),

aguardiente de sidra (Blanco Gomis, Muro Tamayo, & Mangas Alonso,

2003; Mangas y col., 1996a; Mangas y col., 1996b).

2.3 PRINCIPALES FENOMENOS QUE OCURRE EN LAS BARRICAS

En barricas de roble es un fenomeno realmente complejo en el que participan

diversos procesos mediante los cuales el vino se transforma, ganando

complejidad y estabilidad (Ribéreau-Gayon et al., 1999; Zamora, 2003ª). A

continuación se muestra un esquema de los fenómenos que suceden durante

el proceso de envejecimiento en barrica de roble.

13
GRAFICO N° 01. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO EN BARRICA

GRAFICO N° 02. FENOMENOS DURANTE LA CRIANZA EN BARRICA

Fuente: Adaptado de Feulllat et al., 1998

En primer lugar, el roble aporta al vino aromas y compuestos fenólicos que

mejoran su calidad aromática y gustativa. Por otra parte, la crianza en

barricas permite una oxigenación moderada, que tiene lugar a través de los

14
poros de la madera, a través de las junturas interduelas y/o a travéz del

esquive (Zamor, 1999). Esta microoxigenacion natural el substrato necesario

para que las reacciones de polimerizacion y combinación de los antocianos y

las procianidinas tengan lugar (Cano-Lopez et al., 2006 et al., 2003). De este

modo se producirá una estabilizacion del color del vino y una suavización de

la astringencia (Ribéreau-Gayon et al., 1999). Así mismo, se producirá una

cierta precipitacion de parte de la materia colarante del vino, evitando que

esta inestable del color precipite después en la botella (Zamora, 2003b).

Finalmente, la conservacion del vino en las barricas entraña una evaporacion,

no menospreciable, de agua y alcohol, lo que comportará mermas y

contribuirá a encarecer el proceso (Feuillat et al., 1998).

Las características finales de un vino envejecido en barricas de roble

dependen de diversos factores, entre los que se podrían destacar el volumen

de la barrica, factor relacionado con la relacion superficie madera/volumen

vino, donde las barricas de menor tamaño presentan mayor relacion

superficie/volumen, provocando una mayor velocidad en algunos procesos

que se llevan a cabo durente la crianza (Pérez-Prieto et al., 2003ª).

La importancia del volumen de la barrica viene determinada por el valor del

cociente entre la superficie de la madera y el volumen del vino que contiene

la barrica. Cuanto menor sean los volúmenes de las barricas mayor será la

superficie de madera por unidad de volumen de vino, de manera que los

procesos de transferencia de sustancias de la madera al vino se producirán

a una mayor velocidad. Del mismo modo, el volumen de la barrica también

condicionará el proceso de oxidación de las sustancias presentes en el vino

15
debido a la penetración de oxígeno, presentandose un carácter oxidativo más

mas marcado en aquellos recipientes con menor volúmen.

2.4 LOS COMPONENTES AROMATICOS APORTADOS POR LA BARRICA.

Las barricas de roble aumentan su complejidad aromática y gustativa debido

al aporte de compuestos de la madera. La extracción de los compuestos de

la madera depende principalmente de la cantidad de esos compuestos que

son potencialmente extraíbles y del tiempo de contacto entre el vino y la

madera (Ortega – Heras et al., 2007; Pérez – Prieto et al., 2002; Garde –

Cerdán et al., 2004). Existen varios factores que pueden influir en la cantidad

extraíbles de esos compuestos, pero la especie botánica y el origen

geográfico quizás sean unos de los factores más destacados.

2.5 CARACTERIZACION SENSORIAL

A la hora de catar, es necesario utilizar un lenguaje que permita describir una

percepción sensorial (vista, olfato y gusto). Por ello hay que aclarar la

diferencia entre los términos catar y beber.

 Catar: Consiste en degustar con atención, apreciando y expresando sus

virtudes y defectos.

 Beber: Es el acto reflejo, con el cual saciamos una necesidad fisiológica

(la sed).

Por lo tanto, es necesario aprender a detectar e identificar las sensaciones

percibidas, conocer las características, la elaboración, la zona de donde

procede, la materia prima.

16
2.5.1 Reglas prácticas para la cata.

La parte más complicada de las cotas es transmitir con un

lenguaje claro y conciso las sensaciones percibidas. En la cata

de un vino, se debe tener en cuenta tres aspectos: el entorno, el

catador y el servicio de los vinos.

A. Entorno.

El lugar donde se encuentra el catador es importante, porque

influirá en la sentencia subjetiva ante el análisis organoléptico

de un vino. El catador debe encontrarse cómodo, en un

ambiente relajado y sin molestias. Cumpliendo las siguientes

normas:

 El catador debe estar aislado, evitando ser

condicionado por otra persona.

 La temperatura de la sala debe estar entre 18 – 19°C.

 Aire limpio (sin humos ni olores intensos).

 Luz natural o en su defecto utilizar luz blanca.

 No debe haber ruido en la sala.

 Al lado del catador se dispondrán los elementos

necesarios para realizar dicha actividad, como

escupidora, papel de notas.

 El fondo debe ser blanco, para una mejor percepción

en la fase visual.

 La copa para vinos tranquilos (blancos, rosados y

tintos)

17
B. Catador.

El estado físico y mental de la persona influye sobre los

resultados subjetivos, por ello se deberán seguir las

siguientes normas:

 Catar cuando se sienta hambre, ya que la persona

está más sensible, sobre todo en la fase olfativa y

gustativa.

 No tener preocupaciones o estrés.

 Máxima concentración.

 Rellenar siempre una ficha de cata, de esta manera

se tiene constancia de las percepciones obtenidas y,

posteriormente se podrá comparar con las percibidas

por los otros catadores.

C. Servicio de los vinos.

La organización de una cata debe ser meticulosa para

obtener buenos resultados. Se deberán tener en cuenta los

siguientes puntos:

 El catador debe disponer de un tipo adecuado entre

dos vinos.

 Se debe evitar la cata de vinos muy diferentes.

 La sucesión de los vinos.

 La temperatura de servicio dependerá del tipo de vino.

2.6 TECNICAS DE CATA.

La ejecución de la cata se divide en tres fases consecutivas: fase visual, fase

olfativa y fase gustativa.

18
En cada una de las tres fases se deberá ir realizando un análisis sistemático,

que luego en forma conjunta, otorgará el juicio definitivo del vino contenido

en la copa.

A. Fase visual.

La vista constituye el primer contacto con el vino. Con la simple acción de

mirar el vino, se obtiene una idea de cómo serán las fases siguientes: Esta

fase no tiene valor absoluto, aunque generalmente dará poco margen a

sorpresas futuras.

El examen visual se realiza tomando la copa por la base, para no calentar

el vino ni ensuciar el cuerpo de la copa. Se mira sobre un fondo blanco

para poder percibir mejor el color, inclinando la copa para poder

apreciarlo mejor. Las sensaciones visuales evaluadas suelen ser

transparencia, brillantez, color y fluidez o viscosidad.

B. Fase olfativa.

El olfato es quizás el más elemental y primitivo de los sentidos; más que

ningún otro, apela a la memoria, por ello la importancia de memorizar

aromas cotidianos (frutas,especias, flores, etc.) y ser capaz de

reconocerlos; de esta forma, la persona podrá posteriormente

encontrarlos en los vinos.

Se debe destacar una particularidad importante del sentido del olfato, la

cual es que tras una exposicion demasiado a un olor se puede reducir su

percepción. El sentido del olfato se fatiga pronto y se acostumbre

rápidamente, por lo que el número de vinos a catra no debe ser muy alto.

Esta fase es fundamental en la cata, ya que se pueden apreciar las

cualidades y defectos del vino, estando ésta muy relacionando con la fase

19
gustativa, porque los ormas se perciben a través de dos camino: via nasal

directa (u olfacción) y la via retronasal. La descripcion aromaáticas del

vino es la etapa más importante y, a su vez, las más compleja, para esta

etapa sea más facil se clasifican en 3 familiaso series: aromas primarios,

aromas secundarios y aromas terciarios, este último influye los

componenetes de la barrica y su posterior paso por botella.

C. Fase gustativa.

En esta fase, se introduce la boca para identificar los distintos tipos de

sabores presentes. Esta funcion la realizan las papilas gustativas de la

lengua.

Existen cuatro sabores: dulce, ácido, salado y amargo, los cuales perciben

en distintas zonas de la lengua, a grandes rasgos se podría decir que el

sabor dulce se percibe en la punta de la lengua, el sabor ácido en los

laterales, el salado en los bordes y el amargo en la parte posteior de la

lengua.

2.7 EL LICOR

2.7.1 Definición

Ramírez; 2012. Indica que son las bebidas hidroalcohólicas

aromatizadas obtenidas por maceración infusión o destilación de diversas

sustancias vegetales naturales, con alcoholes destilados aromatizados o

por adiciones de extractos, esencias o aromas autorizados o por la

combinación de ambos, coloreados o no, con una generosa proporción de

azúcar. Teniendo un contenido alcohólico superior a los 15° llegando a

superar los 50° centesimales, diferenciándose de los aguardientes por

mayor o menor contenido de azúcares.

20
2.7.2 Tipos de licor.

Según (Izquierdo, 2012), la combinación alcohol/azúcar los licores

pueden ser:

 Extra seco: hasta 12% de endulzantes.

 Seco: con 20-25% de alcohol y de 12-20% de azúcar.

 Dulce: con 25-30% de alcohol y 22-30% de azúcar.

 Fino: con 30-35% de alcohol y 40-60% de azúcar.

 Crema: con 35-40% de alcohol y 40-60% de azúcar.

2.7.3 Tipos de licor producidos en el Perú.

Aquí esta una lista de algunas de las bebidas alcohólicas producidas en el

Perú son las siguientes:

a. Aguardiente.- También conocido como “Puro” o “Caña”. Tal vez esto

se lo pueda llamarse el trago tradicional es básicamente jugo de caña

de azúcar fermentado y destilado, tiene un alto contenido alcohólico

(aprox. 40 – 50% el producido en fábricas y 50 – 70%).

a.1. Tipos de aguardiente.

 Simples.

Los más significativos del mundo occidental son cuatro:

 El ron, que incluye la cachaza, el llamado «Aguardiente de

caña» y el «ron de melazas».

 El brandy. Cabe destacar, además de los de Cognac y

Armagnac en Francia, los brandis de Jerez, el brandy de

California y el de Pisco en Chile y Perú.

21
 El whisky. Sobresalen los de Escocia, los de Irlanda, el

llamado “bourbon” basado en el maíz, los de Canadá, muy

suaves, etc.

 El tequila. Menos universalmente extendidos son los muy

variados aguardientes de fruta: Cereza, manzana,

albaricoque y otros, muy propios de la Europa central.

2.8 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LICOR DE SAUCO

Licor artesanal de bayas de sauco, las bayas de sauco pueden ser uno de

esos frutos que resultan a la perfección a la hora de preparar un genial licor

casero. Preparar un licor casero con bayas de sauco es mucho más sencillo

de lo que parece. De hecho, puede formar parte de la interesante receta, que

tiene además un toque especiado por la presencia de la canela y el clavo.

1. Ingredientes:

 200 gramos de baya de sauco

 750 ml de aguardiente o vodka

 750 gramos de azúcar

 750 ml de agua

 Tres o cuatro clavos de olor

 Una ramita de canela

2. Preparación.

Toma un frasco de vidrio que puede cerrarse herméticamente y coloca en él,

además del alcohol los clavos de olor, la rama de canela y las bayas de

sauco.

22
Déjalas macerar por un espacio de entre 6 y 8 semanas en un sitio fresco,

seco y oscuro.

Luego tendrás que filtrar el alcohol, reservando por separado. No tires las

frutas: exprímelos todo lo que puedas y añade ese líquido al almíbar que

prepararas con el agua y azúcar, una vez que esté listo, mézclalo con alcohol

filtrado, embotellada, deja reposar una semana y disfruta de este estupendo

licor casero.

2.8.1 Descripción de las operaciones en la elaboración de vino de saúco

selección del sauco.

Los frutos de saúco deben estar maduros, es recomendable no utilizar

frutos verdes. Como también se recomienda que el fruto no debe

guardarse después de cosechado por más de un día.

a. Lavado y desinfectado.

El lavado se realiza con agua corriente y se puede desinfectar con

una solución de lejía (2 gotas de lejía por lt. de agua) o a través del

escaldado de la fruta (sumergir en agua hervida caliente por 5

minutos).

b. Despalillado.

Consiste en quitarle las ramas que contienen al fruto, esto debe

hacerse con sumo cuidado, evitando dañar los frutos.

23
c. Estrujado.

Esta operación consiste en presionar la fruta hasta sacarle todo el

jugo, para ello podemos utilizar un colador con la ayuda de un

mortero.

d. Dilución pulpa / agua.

La dilución es la cantidad de agua que se adicionará por cada litro

de pulpa de saúco obtenida, para el caso asumiremos para facilitar

el trabajo, que para 1kg. De fruta sin rama se adicionará 2 lt. De agua

(de preferencia hervida, se debe tener la mitad del agua hervida

caliente y la otra mitad hervida fría, para lograr una buena

temperatura al momento de iniciar la fermentación).

e. Corrección de mosto.

Es la parte donde fijamos la concentración de los ºBrix, el cual debe

ajustarse de 25 – 28 ºBrix (asumiremos 200 gr. de azúcar por litro de

mosto) y para el caso del pH en el saúco está dentro del rango

permitido.

f. Adición de levadura.

La adición de la levadura varia, pero lo que haremos para el caso es

de 0.4g por cada litro de mosto corregido.

2.9 MACERACIÓN.

http//www.buenastareas.com, señala que la maceración es un proceso

de extracción sólido – líquido, el producto sólido (materia prima) posee

una serie de compuestos solubles en el líquido extractante que son los

24
que se pretende extraer. En general en la industria química se suele

hablar de extracciones, mientras que cuando se trata de alimentos,

hierbas y otros productos para consumo humano se emplea el término

maceración. En este caso el agente extractante (la fase líquida) suele

ser agua, pero también se emplean otros líquidos como vinagre, jugos,

alcoholes o aceites aderezados con diversos ingredientes que

modificarán las propiedades de extracción del medio líquido.

La naturaleza de los compuestos extraídos depende de la materia prima

empleada así como del líquido de maceración. En los casos en que se

utilice el producto extraído se suele emplear una etapa de secado bien

al sol, con calor o incluso una liofilización.

2.9.1. Maceración en frío.

Consiste en sumergir el producto a macerar en un líquido y

dejarla una determinada cantidad de tiempo, para transmitir al

líquido del producto macerado. Los productos a macerar son

varios en la gastronomía se puede destacar la infusión de

especies, varias en aceite de olivo extra virgen, conociendo a

estos últimos aromas y paladares propios de las especies

maceradas. Son especialmente recomendados para ensaladas

y platos fríos.

También se podrá añadir a un recipiente con la menor cantidad

de agua posible, sólo lo suficiente como para cubrir totalmente

lo que se desea macerar.

25
La ventaja de maceración en frío consiste en que al ser sólo con

agua se logran extraer todas las propiedades de lo que se

macera; es decir, toda su esencia sin alterarla en lo más mínimo.

2.9.2 Maceración en calor.

El proceso a ejecutar en este tipo de maceración es el mismo que

en la maceración en frío, sólo que en este caso puede variar el

medio por el cual se logra la maceración. El tiempo que se desea

macerar varía mucho de la maceración en frío, ya que al utilizar

calor se acelera el proceso tomando como referencia que 3 meses

de maceración en frío, es igual a 2 semanas en maceración con

calor, esto es en el caso de las plantas y hierbas medicinales.

La desventaja de la maceración en calor es que no logra extraer

totalmente pura la esencia del producto a macerar, ya que

siempre quema o destruye alguna pequeña parte de ésta (muchas

veces se trata de compuestos termolábiles).

Pero muchas veces, para acortar más los tiempos de extracción

y que las substancias posee el menor tiempo posible a elevadas

temperaturas, se hacen extracciones con corrientes de vapor.

2.10. ELABORACIÓN DE LICOR DE FRUTA POR MACERACIÓN.

Catania, (2007); indica que, realizar la maceración de una fruta en

alcohol genera una película que aportará aromas y sus precursores,

antocianas que darán color, taninos libres que se encuentran en las

vacuolas, taninos ligados a la membrana celular, taninos ligados a la

pared celular y polisacáridos. La pulpa aportará ácidos, azúcares,

26
proteínas y minerales. Por ejemplo, en el caso de las uvas la semilla

aportará taninos altamente reactivos. Según se realice este proceso

se obtendrán licores sensorialmente muy diferentes.

2.10.1 Tipos de maceración.

a) Maceración clásica.

En la maceración clásica existen tres etapas. Una de maceración

pre fermentaria, otra de maceración durante la fermentación

alcohólica y por último una etapa de maceración post

fermentativa.

 Precursores aromáticos.

En la fase pre fermentaria en solución acuosa y sin la presencia

de alcohol se facilita la hidrólisis de precursores aromáticos

glicolisados y su extracción.

 Las antocianinas.

Las antocianas aumentan al principio de la maceración y en esta

etapa son muy importantes los copigmentos que aumentan la

disolución, luego se estabilizan y combinan. De no lograr la

combinación con los taninos terminan disminuyendo, por

precipitación, oxidación y depósito de las mismas sobre levaduras

y restos vegetales.

Existen levaduras que tienen un llamado efecto “esponja” elevado

y que retiran mayor cantidad de antocianinas del medio.

27
 Los taninos.

Catania, (2007); menciona que, los taninos de las semillas son

extraídos al fin de la fermentación y en el periodo post

fermentativo por acción del alcohol. Necesitan de un buen lavado

con vino caliente y alcohólico.

 Los polisacáridos solubles.

Las levaduras producen nanosas y manoproteínas y la “Botrytis”

glucanos pero estos últimos se considera perjudicial por

perjudicar la filtración. Estos compuestos serán luego importantes

en la modificación de la estructura de los compuestos

polifenólicos.

b) Maceración carbónica.

La MC utiliza la capacidad de grano de uva para evolucionar de

un metabolismo respiratorio a uno fermentativo cuando los granos

están en una atmósfera con poco oxígeno y enriquecida en CO 2.

La maceración tradicional también llamada maceración semi-

carbónica se basa en este principio. La misma consiste en colocar

a los racimos enteros en la cuba. Los del fondo se rompen y el

jugo fermenta y crea en la vasija un ambiente anaeróbico por el

dióxido de carbono (CO2) producido por las levaduras que

modifica las características de las uvas que quedan enteras

mediante un proceso llamado “fermentación intracelular”.

Modernamente el proceso consiste en encubar los racimos

enteros y lograr las condiciones de anaerobiosis por agregado de

28
CO2. El proceso metabólico se acelera trabajando a temperaturas

cercanas a los 23 ºC. Luego de un tiempo que va de 10 a15 días

la uva se saca de la vasija, se prensa y se pone a fermentar en

blanco a baja temperatura.

2.11. NORMAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN LICOR.

Vargas, (2001); indica, que la elaboración de licores se basa en la

infusión de frutas no fermentadas y frutas fermentadas. Se llama

infusión a la operación de poner en contacto sustancias determinadas

(frutas, hierbas aromáticas, etc.) con un líquido cualquiera con o sin

intervención de calor, un tiempo más o menos prolongado al efecto de

hacer pasar los principios activos de las mismas al líquido. La infusión

toma el nombre de maceración cuando se hace a la temperatura del

ambiente (15-20ºC) y digestión cuando para facilitar y abreviar el

tiempo de la infusión se eleva la temperatura a 50 o 60ºC. La

temperatura del líquido y la duración de la infusión varían según la

naturaleza de las sustancias, la de los principios que se requiere

extraer, y según su solubilidad, también indica que las infusiones,

sean en frío o en caliente, deben hacerse en recipientes que no

reaccionen químicamente con ninguna de las sustancias que se

ponen en contacto, y bien tapados para impedir la volatilización de los

principios volatilizables. El mejor recipiente que reúne las condiciones

anteriores es el de vidrio y el de acero inoxidable. Las infusiones, así

como en frío como en caliente, dan licores acres y espesos cuando

son de mucha duración, son preferible, salvo algunos casos, que las

29
infusiones sean de corta duración, sobre todo cuando se trata de

licores de frutas azucaradas.

 LEY N° 28681 de fecha (03/03/2006). Artículo 1°.- Objeto de la

Ley. La presente Ley tiene como objetivo establecer el marco

normativo que regula la comercialización, consumo y publicidad de

bebidas alcohólicas de toda graduación a efectos de advertir y

minimizar los daños que producen a la salud integral del ser

humano, a la desintegración de la familia y los riesgos para

terceros, priorizando la prevención de su consumo, a fin de

proteger a los menores de edad.

30
CAPÍTULO III.

MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO.

El presente trabajo de investigación fue realizado en el laboratorio de

agroindustrias de la Escuela Profesional de Agronomía de la universidad

Tecnológica de los Andes.

Mapa N° 01
Ubicación del laboratorio de Agroindustrias UTEA.

Fuente: Google earth.

3.2. MATERIALES E INSUMOS.

3.2.1. Materiales y Equipos de laboratorio.

 Cuchara de madera.

 Tela para filtro.

 Olla de porcelana.

31
 Franela.

 Reloj de media luna.

 Escurridor.

 Cuchillo.

 Tabla de picar.

 Barriles de castaño.

 Porta barrica.

 Refractómetro.

 Botellas.

 Corchos.

3.2.3. Insumos para la elaboración de licor.

 Sauco.

 Aguardiente de caña de azúcar.

 Ácido cítrico.

 Azúcar.

3.2.4. Materiales de gabinete.

 Cuaderno de apuntes.

 Lapiceros.

 Hojas A4.

 Tinta para imprimir.

3.2.5 Equipos.

 Laptop.

 Impresora.

 Cámara digital.

 USB.

32
3.3. METODOLOGÍA.

3.3.1. Método de experimentación.

El trabajo de investigación fue desarrollado por el método descriptivo,

que tiene como finalidad de clasificar, catalogar o caracterizar.

 El licor B, tiene la misma base de cálculo que los licores A y C,

luego de macerado en envases de plástico durante 30 días,

este licor no se jarabea pero se pasa a la barrica de castaño

durante 30 días y se jarabea al final.

 El licor C, tiene la misma base de cálculo que todo los licores A

y B, luego de macerado en envases de plástico durante 60

días, este licor se jarabea después del envase de plástico

a. Encuesta.

Se utilizaron cuestionarios para registrar las respuestas de los

encuestados, está dirigido al público en general y gente

conocedora sobre el tema, de esta manera se podrá tener un

resultado más real del tipo de licor que la población prefiere.

3.3.2. Proceso de elaboración de licor de sauco.

Para la elaboración de licor de sauco, se tomó como base la

proporción con la cual el laboratorio de agroindustrias viene

elaborando los licores actuales.

3.3.3. Descripción del proceso del diagrama de flujo del licor de sauco.

a) Recepción de frutos de Sauco.

La recepción son los frutos maduros y seleccionados que traen los

productores de diferentes lugares de la provincia de Abancay.

33
b) Pesado de frutos de Sauco.

El pesado del fruto de sauco, son utilizados según cantidad de licor

se va a macerar en este caso se necesita 56 kilos para 100 litros

de licor de sauco.

c) Lavado del fruto de sauco.

El lavado del fruto de sauco, se realiza para retirar las impurezas,

en esta etapa se desinfecta los frutos utilizando lejía y enjuagues

de varias veces.

d) Estrujado de la pulpa.

El estrujado de la pulpa del fruto se realiza para obtener el jugo y

aprovechar las características organolépticas para el licor de

sauco.

e) Mezcla de la fruta con el aguardiente.

Este paso es importante se utiliza el aguardiente de caña de azúcar

para aprovechar la maceración y extraer las características

organolépticas del licor de sauco.

 El licor B, tiene la misma base de cálculo que los licores A y C,

luego de macerado en envases de plástico durante 30 días,

este licor no se jarabea pero se pasa a la barrica de castaño

durante 30 días y se jarabea al final.

 El licor C, tiene la misma base de cálculo que todo los licores A

y B, luego de macerado en envases de plástico durante 60

días, este licor se jarabea después del envase de plástico

34
f) Maceración en barricas de maderas de Castaño.

La maceración en barricas de castaño se realiza para el

intercambio de oxigenación y aquí actúan los compuestos se

procedió a macerar 30 días luego del filtrado después de los

envases de plástico.

g) Filtrado del licor de sauco.

El filtrado del licor de sauco, se realiza para separar las impurezas

de la fruta de sauco y la misma fruta, varias veces hasta que quede

sin sedimentos

h) Jarabeado.

El jarabeado se realiza para la dulzura al licor de sauco en este

caso se ha tenido tres formas de jarabeado para los 100 litros,

considerando los grados Brix.

i) Envasado y etiquetado.

El envasado y etiquetado se realiza en botellas de vidrio de 620 ml.

Fijados con un corcho en la boca de la botella para asegurar su

hermeticidad, y el etiquetado con el logotipo de la Escuela

profesional de Agronomía indicando el laboratorio de

agroindustrias

j) Comercialización.

La comercialización se realiza en el mismo local del laboratorio de

agroindustrias es la fase final para llegar a los consumidores.

35
Figura N° 01
Diagrama de flujo del licor de Sauco.

Recepción de fruta
Pesado de Fruta

a
Pesado de fruta
Pesado de Fruta

Lavadoaa
de fruta
Pesado de Fruta

a
Estrujado de la pulpa
Pesado de Fruta

a
Mezcla con aguardiente
Pesado de Fruta

Maceración en barricas
Pesado de Fruta

a
Filtrado
Pesado de Fruta

a
Jarabeo
Pesado de Fruta

a
Envasado y etiquetado
Pesado de Fruta

a
Comercialización
Pesadode
Fuente: Laboratorio deagroindustria
Fruta UTEA.
a

3.3.4. Cálculos para la cantidad de insumos.

En el proceso de elaboración del licor de sauco por maceración se

mezcla los siguientes ingredientes: Pulpa de fruta, Aguardiente de

36
Caña y Agua hervida para la obtención de 100 litros de licor se calcula

de acuerdo a la siguiente fórmula:

Cuadro N° 03
Base de cálculo.

Ingrediente Proporción

Pulpa de Fruta 5 kilos

Aguardiente 4 Litros

Agua Hervida 3 Litros

Fuente: Laboratorio de Agroindustrias – UTEA.

Para los cálculos de 100 litros mostramos el siguiente cuadro,

Cuadro N° 04
Base de cálculo para 100 litros de Licor.

Pulpa de Fruta 56 kilos


Aguardiente 44 Litros
Agua Hervida 34 Litros
Fuente: Laboratorio de Agroindustrias – UTEA.

También mencionamos que con el insumo de la fruta se sufre un

cambio luego del momento inicial debido a que la cantidad de fruta nos

da una cantidad de jugo o zumo la cual es en la siguiente proporción:

del 100% nos da un 40 % de líquido.

Cuadro N° 05
Proporción de insumos en 100 litros de licor

Jugo de sauco 22 Litros


Aguardiente 44 Litros
Agua Hervida 34 Litros
Total 100 Litros
Fuente: Laboratorio de Agroindustrias – UTEA.

37
a. Cálculos para el jarabeo.

El cálculo de jarabeo se tiene como información base donde se

trabaja en el laboratorio de agroindustrias de la Universidad

Tecnológica de los Andes con los siguientes datos teniendo buenos

resultados se muestra en el presente cuadro

Cuadro N° 06
Base de Cálculo de base para jarabeo.

Ingredientes Porcentaje
Azúcar 66.80%
Agua 32.77%
Ácido cítrico 0.1819%
Soda 0.174%
Fuente: Laboratorio de Agroindustrias – UTEA.

Cuadro N° 07
Fórmula del jarabeo.

°Brix °Brix
Peso macerado × + cant. jarabe ×
100 100
°Brix deseado
= (peso macerado + peso jarabe) ×
100

° 𝐁𝐫𝐢𝐱 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐨 𝟐𝟓
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐟𝐢𝐥𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 × + 𝐱 × 𝟎. 𝟕𝟓 = (𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐦𝐚𝐜𝐞𝐫𝐚𝐝𝐨 + 𝐱) ×
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎

𝐱 = 𝐂𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐉𝐚𝐫𝐚𝐛𝐞

Fuente: laboratorio agroindustrias – UTEA.

Aplicando la siguiente fórmula se tiene las cantidades de los insumos

para el jarabeo del licor de sauco.

Aplicando la fórmula cuando se tiene 6° Brix.

38
Cuadro N° 08
Fórmula desarrollada del jarabeo.
6 75 25
100 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 × +𝑥 × = (100 + 𝑥) ×
100 100 100

6 + 0.75𝑥 = (100 + 𝑥) × 0.25

6 + 0.75𝑥 = 25 + 0.25𝑥

0.50𝑥 = 19

19
𝑥=
0.50

𝑥 = 38 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐽𝑎𝑟𝑎𝑏𝑒

Fuente: Laboratorio agroindustria – UTEA.

Aplicando la fórmula se tienen los siguientes datos:

 Para la cantidad de Azúcar en kilos:

𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 = 25.38 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑠

 Para la cantidad en litros de agua:

𝐴𝑔𝑢𝑎 = 12.45 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠

 Para la cantidad de ácido en gramos:

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐í𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 0.069 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

 Para la cantidad de soda en gramos:

𝑆𝑜𝑑𝑎 = 0.066 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

El proceso de elaboración de licor de sauco se maneja mediante

diferentes etapas de producción, cada una de las cuales constan de un

tiempo diferente y a la ves sufren cambios en sus características.

39
3.3.5 Tipos de licores elaborados.

Los tipos de licores elaborados en esta investigación se ha

categorizado como licor A, licor B y licor C; los cuales tienen un mismo

proceso de elaboración con las cantidades iguales de insumos como:

pulpa de fruta de Sauco 56 kilos, aguardiente caña de azúcar 44 Kilos,

agua hervida 34 litros, obtenidos por el cálculo de base, que se tiene

por formula pulpa de fruta 5 kilos, aguardiente caña de azúcar 4 litros

y agua hervida 3 litros, el proceso de maceración varia en la que el licor

A, se pasa a macerar en barricas de castaño ya jarabeado, mientras el

licor B sin jarabear, y el licor C se espera los 60 días más y se jarabea,

para mejor claridad se describe a continuación en las siguientes fichas

elaboradas para cada licor:

3.3.6 Las fichas de los licores, A, B, C.

En la ficha de los licores tenemos información, la descripción general,

tiempo de maceración, ° Brix, para cada una de los tres tipos de licores.

Cuadro N° 09
Ficha de licor A.

Licor A

El licor A, tiene la misma base de cálculo que los licores

B y C, luego de macerado en envases de plástico

Descripción durante 30 días, este licor se jarabea y luego se pasa

General a la barrica de castaño durante 30 días mas

Tiempo de ° Brix

maceración 60 días Inicial 06

Fuente: Elaboración propia

40
Cuadro N° 10
Ficha de licor B.

Licor B

El licor B, tiene la misma base de cálculo que los

licores A y C, luego de macerado en envases de

plástico durante 30 días, este licor no se jarabea pero

Descripción se pasa a la barrica de castaño durante 30 días y se

General jarabea al final

Tiempo de ° Brix

maceración 60 días Inicial 06

Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 11
Ficha de licor C.

Licor C

El licor C, tiene la misma base de cálculo que todo los

licores A y B, luego de macerado en envases de

Descripción plástico durante 60 días, este licor se jarabea después

General del envase de plástico

Tiempo de ° Brix

maceración 60 días Inicial 06

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, significa que se emplea una sola base de cálculo de

ingredientes para los tres tipos de licores, después de los envases de

plástico estos tres tipos de licores tienen diferentes fases de

procedimientos de maceración, pero con las mismas cantidades de

días.

41
3.3.7 Descripción de las características básicas obtenidas de los

licores.

Luego de todo el proceso de maceración se tiene la obtención de las

mediciones como el pH Inicial, final, °Brix Inicial, final, el grado de

alcohol.

Según las normas técnicas peruanas NTP 210.003:2003, las

bebidas alcohólicas.

Cuadro N° 12
Cuadro de características de bebidas alcohólicas.

Descripción Abreviatura Rango

Grados alcohol °H 8 - 16

Potencial de hidrogeniones pH 3 – 3.8

Grados Brix °Brix 3–9

Fuente: NTP 210.003:2003.

Cuadro N° 13
Características de licor A.

Licor A

El licor A, tiene la misma base de cálculo que los

licores B y C, luego de macerado en envases de

Descripción plástico durante 30 días este licor se jarabea y luego

General se pasa a la barrica de castaño durante 30 días mas

Tiempo de

maceración 60 días ° Brix Inicial 06 ° Brix final 18

PH Inicial 3.76 pH Final 3.46 ° Alcohol 12.5

42
Cuadro N° 14
Características de licor B.

Licor B

El licor B, tiene la misma base de cálculo que los

licores A y C, luego de macerado en envases de

plástico durante 30 días, este licor no se jarabea pero

Descripción se pasa a la barrica de castaño durante 30 días y se

General jarabea al final

Tiempo de ° Brix

maceración 60 días ° Brix Inicial 06 final 19

PH Inicial 3.76 pH Final 3.54 ° Alcohol 10

Cuadro N° 15
Características de licor C.

Licor C

El licor C, tiene la misma base de cálculo que todo los

licores A y B, luego de macerado en envases de

Descripción plástico durante 60 días, este licor se

General jarabea después del envase de plástico

Tiempo de ° Brix

maceración 30 días ° Brix Inicial 06 final 20

PH Inicial 3.76 pH Final 3.56 ° Alcohol 11

3.3.8 Técnicas de procesamiento y análisis de datos recolectados.

Se utilizaron el procesador sistematizado computarizado la evaluación

de las características organolépticas del licor de sauco se tomará las

43
pruebas subsecuentes, estos datos serán recolectados, que en

momento de la experimentación debe mantener su forma original.

3.3.9 Proceso de la degustación de los licores.

Con el fin de darles una caracterización más completa, los licores se

evaluaron sensorialmente.

Las pruebas de degustación se realizaron con la participación de 20

personas de diferente sexo y edad (de 18 a más años), empleando un

formato por cada prueba que se realizó, a cada persona se le hizo una

prueba de cada uno de los tres diferentes licores obtenidos y se llenó

la ficha de degustación. Esto con el fin de obtener información sobre el

color, olor, sabor y así poder determinar la técnica de macerado más

acertada en un siguiente planteamiento. La prueba que se proporcionó

a cada persona fue de 15 ml.

Cada prueba consistió de 5 fases las cuales mencionamos a

continuación:

 La fase general, que consiste en ubicar a las personas que serán

encuestadas dentro de un rango de edad, sexo y conocimiento del

tema.

 La fase visual, consistió en que cada persona observara

detalladamente el licor y llenara la parte del formato

correspondiente.

En la fase visual las variables que se evaluaron fueron: Pálido, ligero y

fuerte.

 La fase olfativa, consistió en que cada persona oliera el licor y

llenara la parte correspondiente del formato.

44
Para la fase olfativa se evaluó: La intensidad discreta, aromática e

intensa.

 La fase gustativa, consistió en que cada persona probara el licor

y llenara la parte correspondiente del formato.

En la fase gustativa las variables evaluadas fueron: Suave, dulce y

licoroso.

 La fase de preferencia, la cual consiste en determinar cuál de los

licores tiene más aceptación por parte de los encuestados en

términos referidos a la impresión global.

45
IV. CAPITULO.

RESULTADOS Y DISCUSIONES.

4.1. Elaboración de licor de sauco (Sambucus nigra L.).

Se muestra la cantidad de aguardiente utilizado en 100 litros de licor de

sauco, aplicando la proporción indicada.

Cuadro N° 17
Proporción de insumos de licor.

Pulpa de Fruta 56 kilos


Aguardiente 44 Litros
Agua Hervida 34 Litros

En cuadro N° 17, se muestra la cantidad de 100 litros de licor se utiliza

44 litros de aguardiente debido y las otras cantidades mencionadas de

los otros insumos. Los 44 litros de aguardiente son los que le dan esta

característica al licor de sauco como un licor dulce y actúa muy bien en

la extracción de las características de la fruta de sauco.

4.1.1. Descripción de las características de licor de sauco.

Cuadro N° 18. Características del licor

Características Descripción
Pálido Color morado suave con poca intensidad.
Color Ligero Color morado normal.
Fuerte Color morado oscuro.
Discreto Olor suave al fruto de sauco y poco olor al aguardiente.

Aromático Olor característico al fruto de sauco y presencia de


Olor aguardiente.
Intenso Fuerte olor al fruto del sauco con un intenso olor a
aguardiente.
Suave Ligera dulzura y sabor a aguardiente y sauco.
Dulce Dulzura normal con sabor marcado del fruto de sauco y
Sabor aguardiente tolerable.
Licoroso Ligera dulzura, se siente una presencia marcada de
aguardiente a primera impresión.

46
En cuadro N° 18. Se muestra las características del licor de sauco,

comprende color, olor y sabor cada una de estas tienen sus propias sub

características.

4.2. Utilización de barricas de madera de castaño para la maceración de

licor de sauco.

En primer lugar, lo que hace una barrica es controlar la micro

oxigenación gracias al oxigeno que se filtra a través de los poros de la

madera, el cual actúa como un agente suavizante sobre los compuestos.

Las barricas aportan sabores y aromas que enriquecen los licores, los

cuales no se podrían obtener sin el contacto directo con la madera,

además de mejorar el color, las barricas de madera de castaño luego de

pasar por un proceso de humedecimiento y desinfección fueron llenadas

con licor de sauco por un periodo de 60 días, con el fin de que en este

tiempo se tiene un intercambio de oxígeno externo e interno debido a la

porosidad de la madera, de igual manera durante este tiempo los taninos

de la madera realizan un intercambio con el contenido de alcohol del licor

y le dan un sabor marcado esto acompañado con el sabor que le da la

cara interna de la barrica. Durante este tiempo de 60 días de maceración,

se observan los resultados en la mejora de las características del licor

de sauco.

4.2.1. Fase visual

4.2.1.1. Licor A.

Se tiene por formula la pulpa de fruta 5 kilos, aguardiente caña

de azúcar 4 litros y agua hervida 3 litros, el proceso de

maceración varia.

47
Cuadro N° 19
Color de licor A.

Color Cantidad Porcentaje

Pálido 1 5%

Ligero 7 35%

Fuerte 12 60 %

Los datos obtenidos en el cuadro N° 19, serán mostrados en

el gráfico N°04 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 04
Color de licor A.

12
12
10
7
8
6
4
1 60%
2 5% 35%

0
Cantidad Porcentaje
Pálido 1 5%
Ligero 7 35%
Fuerte 12 60%

Pálido Ligero Fuerte

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro N° 19 y gráfico N° 04, se muestra con respecto al color

del licor A. 12 personas dijeron que su color es fuerte, teniendo esta

característica el 60% de preferencia, 7 personas le atribuyen el color

ligero siendo un 35%, 1 persona dijo que era pálido siendo sólo un

5%, el color fuerte fue el que tuvo una mayor calificación.

48
4.2.1.2. Licor B.

El licor B sin jarabear.

Cuadro N° 20
Color de licor B.

Color Cantidad Porcentaje %

Pálido 6 30%

Ligero 11 55%

Fuerte 3 15%

Los datos obtenidos en el cuadro N° 20, serán mostrados

en el gráfico N°05 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 05
Color de licor B.

11
12
10
8 6
6
3
4
2 30% 55% 15%
0
Cantidad Porcentaje
Pálido 6 30%
Ligero 11 55%
Fuerte 3 15%

Pálido Ligero Fuerte

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 20 y gráfico N° 05, con respecto al color del

licor B. 11 personas dijeron que su color es ligero, teniendo

49
esta característica el 55% de preferencia, 6 personas le

atribuyen el color pálido siendo un 30%, 3 personas dijeron

que era fuerte siendo el 15% y el color ligero fue el que tuvo

una mayor calificación.

4.2.1.3. Licor C.

El licor C se espera los 60 días más y se jarabea.

Cuadro N° 21
Color de licor C.

Color Cantidad Porcentaje

Pálido 10 50%

Ligero 5 25%

Fuerte 5 25%

Los datos obtenidos en el cuadro N° 21, serán mostrados

en el gráfico N°06 y de la misma forma interpretados.

50
Gráfico N° 06
Color de licor C.

10
10

8
5 5
6

2 50% 25% 25%


0
Cantidad Porcentaje
Pálido 10 50%
Ligero 5 25%
Fuerte 5 25%

Pálido Ligero Fuerte

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 21 y gráfico N° 06, muestra el color del licor C. 10

personas dijeron que su color es pálido, teniendo esta característica el

50% de preferencia, 5 personas le atribuyen el color ligero siendo un

25%, 5 personas dijeron que era fuerte siendo el 25% y en conclusión

el color pálido fue el que tuvo una mayor calificación.

4.2.2. Fase olfativa.

4.2.1.1. Licor A.

Cuadro N° 22
Olor de licor A.

Olor Cantidad Porcentaje

Discreto 2 10%

Aromático 12 60%

Intenso 6 30%

51
Los datos obtenidos en el cuadro N° 22, serán

mostrados en el gráfico N°07 y de la misma forma

interpretados.

Gráfico N° 07
Olor de licor A

12
12
10
8 6
6
4 2
2 10% 60% 30%
0
Cantidad Porcentaje
Discreto 2 10%
Aromatico 12 60%
Intenso 6 30%

Discreto Aromatico Intenso

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 22 y gráfico N° 07, se muestra el olor del licor A.

12 personas dijeron que su olor es aromático, teniendo esta

característica el 60% de preferencia, 6 personas le atribuyen el

olor intenso siendo un 30%, 2 personas dijeron que era discreto

siendo el 10% y en conclusión el olor aromático fue el que tuvo

una mayor calificación.

52
4.2.1.2. Licor B.

Cuadro N° 23
Olor de licor B.

Olor Cantidad Porcentaje

Discreto 5 25%

Aromático 10 50%

Intenso 5 25%

Los datos obtenidos en el cuadro N° 23, serán mostrados en el

gráfico N°08 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 08
Olor de licor B

10
10

8
5 5
6

2 25% 50% 25%


0
Cantidad Porcentaje
Discreto 5 25%
Aromatico 10 50%
Intenso 5 25%

Discreto Aromatico Intenso

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 23 y gráfico N° 08, se muestra el olor del licor B. 10

personas dijeron que su olor es aromático, teniendo esta

característica el 50% de preferencia, 5 personas le atribuyen el olor

intenso siendo un 25%, 5 personas dijeron que era discreto siendo

53
el 25% y en conclusión el olor aromático fue el que tuvo la mayor

calificación.

4.2.1.3. Licor C.

Cuadro N° 24
Olor de licor C.

Olor Cantidad Porcentaje

Discreto 6 25%

Aromático 12 65%

Intenso 2 10%

Los datos obtenidos en el cuadro N° 24, serán mostrados en el

gráfico N°09 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 09
Olor de licor C

12
12
10
8 6
6
4 2
2 30% 60% 10%
0
Cantidad Porcentaje
Discreto 6 30%
Aromatico 12 60%
Intenso 2 10%

Discreto Aromatico Intenso

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 24 y gráfico N° 09, se muestra el olor del licor

C. 12 personas dijeron que su olor es aromático, teniendo esta

54
característica el 60% de preferencia, 6 personas le atribuyen

el olor intenso siendo un 30%, 2 personas dijeron que era

discreto siendo el 10% y en conclusión el olor aromático fue

el que tuvo una mayor calificación.

4.2.3. Fase gustativa.

4.2.3.1 Licor A.

Cuadro N° 25
Sabor de licor A.

Sabor Cantidad Porcentaje

Suave 1 5%

Dulce 7 35%

Licoroso 12 60%

Los datos obtenidos en el cuadro N° 25, serán mostrados en el

gráfico N°10 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 10
Sabor de licor A

12
12
10
7
8
6
4
1 60%
2 5% 35%
0
Cantidad Porcentaje
Suave 1 5%
Dulce 7 35%
Licoroso 12 60%

Suave Dulce Licoroso

Fuente: Elaboración propia

55
En cuadro N° 25, se muestra el sabor del licor A, 12 personas

indicaron que es licoroso haciendo un 60%, y 7 personas indicaron

que es dulce haciendo un 35%, 1 persona índica que es suave

haciendo un 5%

4.2.3.2. Licor B.

Cuadro N° 26
Sabor de licor B.

Sabor Cantidad Porcentaje

Suave 8 40%

Dulce 10 50%

Licoroso 2 10%

Los datos obtenidos en el cuadro N° 26, serán mostrados en el

gráfico N°11 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 11
Sabor del licor B

10
10
8
8

4
2
2 40% 50% 10%
0
Cantidad Porcentaje
Suave 8 40%
Dulce 10 50%
Licoroso 2 10%

Suave Dulce Licoroso

Fuente: Elaboración propia

56
En cuadro N° 26 y gráfico N° 11, se muestra el sabor del licor A, 10

personas indicaron que es licoroso haciendo un 50%, y 8 personas

indicaron que es dulce haciendo un 40%, 2 personas indican que

es suave haciendo un 10%.

4.2.3.3. Licor C.

Cuadro N° 27
Sabor de licor C.

Sabor Cantidad Porcentaje

Suave 9 45%

Dulce 7 35%

Licoroso 4 20%

Los datos obtenidos en el cuadro N° 27, serán mostrados en el gráfico

N°12 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 12
Sabor de licor C.

9
10
7
8

6
4
4

2 45% 35% 20%


0
Cantidad Porcentaje
Suave 9 45%
Dulce 7 35%
Licoroso 4 20%

Suave Dulce Licoroso

Fuente: Elaboración propia

57
En el cuadro N° 27 y gráfico N° 12, se muestra el sabor del licor A, 9

personas indicaron que es suave haciendo un 45%, y 7 personas

indicaron que es dulce haciendo un 35%, 4 personas indicaron que

es licoroso haciendo un 20%.

4.3.1. Fase de preferencia del licor de sauco.

a.- ¿Diga usted cuál de los licores prefiere?

Cuadro N° 28
Cuadro de preferencia de los encuestados.

Tipos de

Licores Cantidad Porcentaje

Licor A 15 75%

Licor B 4 20%

Licor C 1 5%

Los datos obtenidos en el cuadro N° 28, serán mostrados en

el gráfico N°13 y de la misma forma interpretados.

58
Gráfico N° 13
Preferencia sobre licor de sauco

75%
80
70
60
50
40
30 20%
15
20 5%
4
10 1
0
licor A licor B licor C
Cantidad 15 4 1
Porcentaje 75 20 5
Cantidad Porcentaje
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 28 y gráfico N° 13, se muestra la preferencia

de los licores 15 personas prefirieron el licor a, siendo un 75%

del total, 4 personas eligieron el licor B, siendo el 20% y

finalmente una persona eligió el licor C acumulando el 5% de

la población total.

4.4. Aplicación de encuestas para ver la aceptación de los licores.

Se tomó en cuenta un número de 20 personas de edades distintas con

el fin de recoger una idea real de aceptación de los licores, y al final

tener una idea clara de cuál de los licores es más agradable que

finalmente es lo que buscamos con este trabajo de investigación.

A continuación, mostramos los cuadros de resumen por cada fase y

explicamos los resultados obtenidos por variable y tipo de licor en el

total de encuestados:

59
4.4.1. Fase general.

a. Sexo.

Cuadro N° 29
Cuadro de porcentaje de encuestados por sexo.

Sexo Cantidad Porcentaje

Masculino 16 80

Femenino 4 20

Los datos obtenidos en el cuadro N° 29, serán mostrados en

el gráfico N°14 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 14
Gráfico de los resultados sobre encuestados por sexo.

Masculino, 80
80
60
Masculino
40 Femenino Femenino, 20
16
4
20
0
Cantidad Porcentaje
Masculino 16 80
Femenino 4 20

Leyenda
Masculino Femenino

Fuente: Elaboración propia


.
El cuadro N° 29 y gráfico N° 14, se muestra cómo se puede

observar en esta pregunta sobre el sexo de todos los

encuestados se puede apreciar que 16 personas son de sexo

masculino pasando a ser el 80% de los encuestados y 4

personas son de sexo femenino siendo el 20% del total de la

población encuestada.

60
b.- ¿En qué rango de edad se encuentra?

Cuadro N° 30
Cuadro de Rango de edad de los encuestados.

Rango Cantidad Porcentaje


Entre 18 y 25 años 4 20
Entre 26 y 33 años 7 35
Entre 34 y 41 años
6 30
De 42 años a más
3 15

Los datos obtenidos en el cuadro N° 33, serán mostrados en el

gráfico N°15 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 15
Rango de edad de los encuestados.

35%
40 30%
30 20%
15%
20
7 6
10 4 3

0
Cantidad Porcentaje
Entre 18 y 25 años 4 20
Entre 26 y 33 años 7 35
Entre 34 y 41 años 6 30
42 a más 3 15
Entre 18 y 25 años Entre 26 y 33 años Entre 34 y 41 años 42 a más

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 30 y gráfico N° 15, se muestra ésta pregunta

general sobre el rango de edad de los encuestados, nos indica

que: Entre 18 y 25 años tenemos 4 personas que vienen a ser el

61
20% de la población, entre 26 y 33 años se encuentran 7

personas que vienen a ser el 35% de del total de encuestados,

entre 34 y 41 años se encuentran 6 personas pasando a ser el

30% de la población encuestada y finalmente entre 42 años a

más se tuvo la participación de 3 personas siendo el 15% de la

población total encuestada.

b. ¿Conoce usted la fruta nativa de sauco?

Cuadro N° 31
Conocimiento del sauco por los encuestados.

Respuesta de encuestado Cantidad Porcentaje


Si 20 100

No 0 0

Los datos obtenidos en el cuadro N° 31, serán mostrados en el

gráfico N°16 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 16
Conocimiento de sauco por los encuestados.

100%
100

80

60

40 20
20 0 0%
0
Si No
Cantidad 20 0
Porcentaje 100.0 0
Cantidad Porcentaje

Fuente: Elaboración propia

62
En el cuadro N° 31 y gráfico N° 16, se muestra esta pregunta si

los encuestados conocen la fruta del sauco las 20 personas

dijeron que si conocen ésta fruta nativa pasando a ser el 100% la

población esto debido a que esta fruta nativa es muy popular en

nuestro medio.

c. ¿Desearía degustar licor de sauco?

Cuadro N° 32
Intensión de degustar licor de sauco.

Intensión Cantidad Porcentaje

Si 20 100

No 0 0

Los datos obtenidos en el cuadro N° 32, serán mostrados en

el gráfico N°17 y de la misma forma interpretados.

Gráfico N° 17
Gráfico de intensión de degustar licor de sauco.

100 %
100

80

60

40
20
20
0 0%
0
Si No
Cantidad 20 0
Porcentaje 100 0

Cantidad Porcentaje

63
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro N° 32 y gráfico N° 17, se muestra esta pregunta, si los

encuestados desearían degustar nuestro licor el 100% de la población

dijo que si les gustaría.

64
CAPÍTULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES.

 Para la elaboración de licor de sauco se ha preparado en diferentes

proporciones de insumos como es la pulpa de la fruta (56 kg), aguardiente

de caña de azúcar (44 litros) y agua hervida (34 litros), son los que le dará

esta característica de licor dulce, color, olor, sabor cada una de estas

tienen sus propias sub características.

 Las barricas de madera de castaño son controlados por la micro

oxigenación, el oxígeno que se filtra a través de los poros de la madera

actúa como un agente suavizante sobre los compuestos, además aportan

sabores y aromas que enriquece el licor de sauco; las barricas luego de

pasar un proceso de humedecimiento y desinfección fueron llenados con

licor de sauco por un periodo de 60 días de maceración.

 Para la fase visual para el licor de sauco A, B y C, se hicieron encuestas

dieron su versión en cuanto al color el licor A, 12 personas que

corresponde el 60% dijeron que su color es fuerte seguido del licor B, 11

personas que corresponde al 55%dijeron el color es ligero y finalmente el

licor C, 10 personas que corresponde al 50% dijeron que el color es pálido.

 Para la fase olfativa para el licor de sauco A, B y C, se hicieron encuestas

dieron su versión en cuanto al olor el licor A y C las 12 personas que

corresponde entre 60 a 65% dijeron es aromático y para el licor B, 10

personas que corresponde al 50% dijeron también es aromático.

 Para la fase gustativa para el licor de sauco A, B y C, se hicieron

encuestas dieron su versión en cuanto al sabor el licor A, 12 personas

65
que corresponde al 60% dijeron que su sabor es licoroso seguido del licor

B, 10 personas que corresponde al 50% dijeron que el licor es dulce y

finalmente para el icor C, 7 personas que corresponde 35% dijeron que el

licor es dulce.

 Solución de encuestas sobre preferencia, aceptación del licor por sexo, y

las edades, para el licor A, las 12 personas que corresponde al 75%fueron

de su preferencia seguido del licor B, 4 personas que corresponde al 20%

y el licor C, solo 1 persona que corresponde al 5% aceptan la preferencia,

la aceptación del licor de sauco por sexo masculino16 personas que

corresponde al 80% aceptan de preferencia y seguido por el sexo

femenino solo 4 personas que corresponde al 20%, aceptan el licor de

sauco y sobre las edades de 26 a 33 años, 7 personas (35%) consumirían

este licor, seguido de 34 a 41 años 6 personas (30%) y de 18 a 25 años

4 personas (20%) y finalmente de 41 años a más 3 personas (15%)

consumiría el licor de sauco, en cuanto al conocimiento de las frutas nativa

de sauco y la degustación, las 20 personas encuestadas que corresponde

al 100% dijeron que si conocen esta fruta que es muy popular en nuestro

medio

66
5.2. RECOMENDACIONES.

 Fomentar la propagación del “Sauco” (Sambucus peruviana H.B.K) en

zonas con altitudes menores a los 3300 m.s.n.m. a fin de obtener mejor

crecimiento de los árboles, además de mejor la calidad y rendimiento del

fruto.

 Realizar talleres de capacitación sobre el aprovechamiento integral de

este frutal.

 Realizar trabajos de investigación sobre el sauco en licor, mermelada y

otros para aprovechar mejor en épocas de sobreproducción.

 Realizar un estudio de mercado y costos de producción con el objetivo de

crear una industria de elaboración de licor de sauco.

 Es necesario que el Instituto de Normas Técnicas del Perú (INDECOPI),

fije una norma técnica que establezca las definiciones y requisitos que

deben cumplir los licores de sauco, utilizando para ello la caracterización

lograda en el presente trabajo.

67
BIBLIOGRÁFIA.

1. Arana, A. 1984. Estudio morfológico y análisis bromatológico de diez

especies de frutales nativos. Tesis Ing. Forestal. Cajamarca, PE.

Universidad Nacional de Cajamarca. 48 p.

2. Brack, A. 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú.

Cusca, PE. Centro de estudios regionales andinos "Bartolome de las

casas" (CBC). 550 p.

3. Blanco Causil. 2005. Caracterización bromatológica y evaluación de

diferentes niveles de inclusión de morera (Morus alba L.) y sauco

(Sambucus nigra L.). Acceso 20 de octubre de 2016 (online: http://

repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/6651/00797701.p)

4. Blanco Gomis, D., Muro Tamayo, D., & Mangas Alonso, J. J., 2003.

Evolution of sugars in cider brandy aged in oak barrels: a contribution

to its characterization. Journal of Agricultural and Food Chemistry,

51(4), 923-926.

5. Cahuana, J. 1991. Elaboración de una bebida alcohólica a partir de

"Sauco" (Sambucus peruviana H.B.K.). Tesis Ing. Alimentario. Lima,

PE. UNALM. 171 p.

6. Caldeira, I., Mateus, A. M., & Belchior, A. P., 2006. Flavour and odour

profile modifications during the first five years of Lourinhã brandy

maturation on different wooden barrels. Analytica chimica acta,

563(1), 264-273.

7. Caldeira, I., Anjos, O., Portal, V., Belchior, A. P., & Canas, S., 2010.

Sensory and chemical modifications of wine-brandy aged with

68
chestnut and oak wood fragments in comparison to wooden barrels.

Analytica chimica acta, 660(1), 43- 52.

8. CATANIA, S. Avagnina. (2007). La maceración. Disponible en:

http://www.inta.gov.ar/mendoza/invest/Doc_Cursos/21.%20La%20m

aceraci%C3%B3n.pdf.

9. Cano – López, M., Pardo, F., López – Roca, J.M. y Gómez – Plaza,

E. (2006). Effect of micro – oxygenation of anthocyanin and derived

pigment content and chromatic characteristics of red wines. American

Journal of Enology and Viticulture, 57, 325 – 331.

10. Fernández – Golfín, J.I.; Cadahía, E. 1999. Características físicas y

químicas de la madera de roble en la fabricación de barricas.

Congreso del Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola del

Gobierno de la Rioja.

11. Feuillat, F., Keller, R., Masson, G. y Puech, J.L. (1998). Enologie:

Fondements scientifiques et technologiques. En: Bois de Chene.

(editado por L. Claude Flancy). Pp. 1002 -1027. Paris.

12. Ruiz Hernández, M. 2000. Ficha de cata para uvas tintas. La semana

vitívicola, n° 2812.

13. Galindo, M. 2003. Dendrología y propagación vegetativa de "Sauco"

Sambucus peruviana H.B.K con muestras tomadas a tres niveles de

la rama. Tesis Ing. Forestal. Lima, PE. UNALM. 99p.

14. Gil - Albert, F. 1991. Tratado de arboricultura frutal. Madrid, ES. Tomo

III. Mundi- Prensa. 134p.

15. Gautier, B. 2006. Aspectos prácticos del filtrado de los vinos.

Collectión Avenir Oenologie. Francia.

69
16. Garde – Cerdán, T., Torre – Goñe, D. y Ancín – Azpilicueta, C. (2004).

Accumulation of volatile compounds during ageing of two red wines

with different composition. Jornal of Food Engineering, 65, 349 – 356.

17. Hinostroza, C.; Arizapana, P.; Quispe, T. 1988. Estudio biométrico de

las fibras leñosas de Salix Humboldtiana Willd y Sambucus peruviana

H.B.K. del valle del Mantaro. Huancayo, PE. 45 p.

18. Ibañez, J. 2000. Transformación de frutales nativos de Cajamarca.

PE. Llimay. 50 p.

19. IDMA (Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente). 2000. El sauco y

sus bondades. Abancay, PE. Programa de Desarrollo Rural

Sostenible. 12 p.

20. INDDA (Instituto de Desarrollo agroindustrial). 2006. archivos de

laboratorio. Lima, PE.

21. Izquierdo, Norbey y otros. “Licores Destilados” Internet.

http//es.slideshare.net Acceso: Noviembre 2012.

22. ITDG (Intermediate Technology Development Group). 2005.

Procesamiento de mermeladas de frutas nativas (en línea). Lima, PE.

Consultado 05 mayo. 2006. Disponible en

ww.itdg.org.pe/archivos/sistemasdeproduccion/artillamermeladas.pdf.

23. Matissek, R.; Schnepel, F.; Steiner, G. 1992. Análisis de los alimentos

(Fundamentos Métodos - Aplicación). Zaragoza, ES. Acribia. 2 Ed.

460 p.

24. MINAG (Ministerio de Agricultura del Perœ). 2001. "Portal Agrario -

Recurso Forestal" (en lnea). Consultado 15 ago. 2005. Disponible en:

http:/ /www.portalagrario.gob.pe/rrnn saœco.shtml.

70
25. Mangas, J., Rodríguez, R., Moreno, J., & Blanco, D., 1996a. Volatiles

in distillates of cider aged in American oak wood. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 44(1), 268-273.

26. Mangas, J., Rodríguez, R., Moreno, J., Suárez, B., & Blanco, D.,

1996b. Evolution of aromatic and furanic congeners in the maturation

of cider brandy: A contribution to its characterization. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 44(10), 3303-3307.

27. Onishi, M., Guymon, J. F., & Crowell, E. A. (1977). Changes in some

volatile constituents of brandy during aging. American Journal of

Enology and Viticulture, 28(3), 152-158.

28. Ortega – Heras, M., Gonzáles – Sanjosé, M.L. y González – Huerta,

C. 2007. Consideration of the influence of ageing process, type of

wine and oenological classic parameters on the levels of wood volatile

compounds present in red wines. Food Chemistry, 103, 1434 – 1448.

29. Pretell, C.; Ocaæa, V.; John, J.; Barahona, Ch. 1985. Apuntes sobre

algunas especies forestales nativas de la sierra peruana. Lima, PE.

Proyecto FAO/Holanda/INFOR. 120 p.

30. Palomino, T. 2004a. Experiencias sobre el desarrollo del sauco

(Sambucus peruviana H.B.K.) en dos caseros ubicados en diferentes

altitudes (entrevista). Cajamarca, PE. EDAC (Equipo de Desarrollo

Agropecuario en Cajamarca).

31. ____ . 2004b. Fructificación y producción del sauco (Sambucus

peruviana H.B.K.) (entrevista). Cajamarca, PE. EDAC (Equipo de

Desarrollo Agropecuario en Cajamarca).

71
32. Pérez – Prieto, L.J., López – Roca, J.M., Matínez – Cutillas, A., Pardo

– Minguez, F. y Gómez – Plaza, E. (2003ª). Extraction and formation

dynamic of oak – related volatile compounds from different volumen

barrels to wine and their behavior during bottle storage. Journal of

Agricultural and Food Chemistry, 51, 5444 -5449.

33. Pérez – Prieto, L.J., López – Roca, J.M., Matínez – Cutillas, A., Pardo

– Minguez, F. y Gómez – Plaza, E. (2002). Maturing wine in oak

barrels. Effects of origin, volumen, and age of the barrel on the wine

volatile composition. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50,

3272 – 3276.

34. Repetto, F.; Saman, N.; Martinez, S.; Taira, E. 2003. Estudio de

prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de

mermelada de frutos andinos: Aguaymanto (Physalis peruviana L.)

Sauco (Sambucus peruviana H.B.K.) y Tomate del árbol

(Cyphomandra crassifolia) para su exportación a los EE.UU. Lima,

PE. Trabajo de investigación para optar el título profesional. "XVI ciclo

optativo de profesionalización en gestión agrícola empresarial". 200

p.

35. Reynel, C.; León, J. 1990. Árboles y arbustos andinos para

agroforestería y conservación de suelos. Lima, PE. Ministerio de

Agricultura 1 F AO. Tomo 1 y 11. 405 p.

36. Roda, J. 1998. Estudio de la industrialización de los frutos del sauco

(Sambucus peruviana H.B.K.). Tesis Ing. Agrónomo. Cajamarca, PE.

Universidad Nacional de Cajamarca. 85 p.

72
37. Ribéreau – Gayon, P., Glories, Y., Maujean, A. y Dubourdieu, D.

(1999). Ageing red wines in vat and barrel: Phenomena ocurring

during ageing: vol 2. Handbook of enology. Pp, 129 – 186. Chichester:

J. Wiley y Sons Ltd.

38. Ramírez, Eduardo. “Los licores, origen, definición y tipos (Córdoba).

España. Internet: http://www.alambique.com/licores.htm Acceso:

Noviembre del 2012.

39. Tello, L. 1984. Aspectos silviculturales del Sambucus peruviana HBK

(valle del Mantaro) (microficha). Tesis Ing. Forestal. Huancayo, PE.

Universidad Nacional del Centro del Perú. 97 p.

40. Smith, R.; K. Tran y otros seis autores, Elderberry juice composition

and health benefits, in Fruit Juices: Types, Nutritional Composition

and Health Benefits, by Katherlyn Elizabeth Elder, Editors, Nova

Science Publishers, Cap 1, pp:1-20 ISBN 978-1-63321-135-3 (2014).

41. Singleton, V.L. 1987. Oxygen with phenols and related reactions in

musts, wines and model systems: observations and practical

implications. American Journal of Enology. EE.UU.

42. Zamora, F. (1999). La Madera de roble y su incidencia sobre las

características organolépticas de los vinos de crianza. En: La

estabilidad del color en los vinos tintos nuevos. Pp. 9 – 36. Ed.

Ayuntamiento de Haro, Haro.

43. Zamora, F. (2003ª). El concepto del grano en tonelería; un criterio

para clasificar el roble. Enólogos, 24, 24 – 28.

44. Zamora, F. (2003b). Elaboración y crianza del vino tinto: Aspectos

científicos y prácticos. Pp. 67 – 68. Madrid: AMV.

73
45. VARGAS, C. A. (2001). Elaboración de licor del fruto de pitayo

(Stenocereus queretaroensis) y su análisis sensorial descriptivo.

Tesis licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento

de Ingeniería Agroindustrial. México. 62 p.

Pag web.

74
ANEXOS.

ANEXO N° 01. COSTOS DE PRODUCCIÓN PARA 30 LITROS DE LICOR DE

SAUCO.

1 COSTOS DE OPERACIÓN 264.25


1.1 Mano de obra 60.00
Personal para preparación del
producto día 1 60 60.00
1.2 Insumos 147.75
Licor de sauco A 49.25
Sauco Kg/año 5.5 1.50 8.25
Aguardiente de caña de azúcar Lt/año 4 6.00 24.00
Azúcar Kg/año 3 3.00 9.00
Embace (750 ml) Unidad 10 0.80 8.00
Licor de sauco B 49.25
Sauco Kg/año 5.5 1.50 8.25
Aguardiente de caña de azúcar Lt/año 4 6.00 24.00
Azúcar Kg/año 3 3.00 9.00
Embace (750 ml) Unidad 10 0.80 8.00
Licor de sauco C 49.25
Sauco Kg/año 5.5 1.50 8.25
Aguardiente de caña de azúcar Lt/año 4 6.00 24.00
Azúcar Kg/año 3 3.00 9.00
Embace (750 ml) Unidad 10 0.80 8.00
1.3 Servicios 50.00
Agua Mes 1 20.00 20.00
Energía eléctrica Mes 1 30.00 30.00
2.4 Otros insumos 6.50
Guantes Unidad 1 1.50 1.50
Mascarilla Unidad 1 2.00 2.00
Desinfectantes Unidad 1 1.50 1.50
Franelas Unidad 1 1.50 1.50
Elaboración propia.

75
ANEXO N° 02: GLOSARIO.

 Armónico. - Concepto de licor bien equilibrado.

 Aroma. - Valor olfativo de los licores. Los aromas primarios son los

perfumes naturales y frutales procedentes de las frutas. Los secundarios

se adquieren durante el proceso de fermentación y /o destilación.

 Aguardiente. - Es una bebida alcohólica destilada de un fermentado

alcohólico. Existe gran variedad de sustancias orgánicas agrícolas cuya

pasta o zumo fermentado es usado para su extracción, dentro de lo que

son: frutas, cereales, hortalizas y granos. Provenientes de multitud de

plantas ricas en sacarosa, que es elemento esencial en la elaboración de

la bebida, ya que a partir de esta surge el etanol, siendo en principio el

aguardiente alcohol diluido en agua.

 Barricas. - Es un recipiente de madera utilizado para la crianza de licores,

vinos.

 Calculo base. - Convención que se pacta para calcular el número.

 Características. - Con los rasgos que les son típicos o peculiares.

Algunos pueden ser esenciales, sin los cuáles dejarían de ser un miembro

de la especie, y otras son particulares, propios de cada uno.

 Cuantificar. - Es el proceso de convertir un objeto a un grupo de valores

discretos, como por ejemplo un número entero. Dependiendo del campo

de estudio, el término cuantificación puede tomar diferentes definiciones.

 Degustación. - En términos generales, degustación o cata significa

apreciar el sabor de una bebida o alimento. Usualmente la cata tiene por

objetivo degustar el sabor para calificarlo o describirlo. Reconocidas son

76
las catas de vinos, de café, de cervezas, de bebidas alcohólicas o de

aceites.

 Descriptivo. - Es un tipo de metodología a aplicar para deducir un bien o

circunstancia que se esté presentando; se aplica describiendo todas sus

dimensiones, en este caso se describe el órgano u objeto a estudiar.

 Elaboración. - Preparar un producto a partir de la combinación de sus

componentes.

 Encuesta. - Es un procedimiento dentro de los diseños de una

investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos

por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el

entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para

entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla.

 Evaluación. - Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el

significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un

conjunto de normas.

 Extractante. - Un líquido inmiscible utilizado para extraer una sustancia

de otro líquido.

 Fermentación. - La fermentación es un proceso catabólico de oxidación

incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto

orgánico. Según los productos finales, existen diversos tipos de

fermentación.

 Glucósidos. - Los glucósidos son moléculas compuestas por un glúcido

(generalmente monosacáridos) y un compuesto no glucídico. Los

glucósidos desempeñan numerosos papeles importantes en los

organismos vivos. Muchas plantas almacenan los productos químicos

77
importantes en forma de glucósidos inactivos; si estos productos químicos

son necesarios, se hidrolizan en presencia de agua y una enzima,

generando azúcares importantes en el metabolismo de la planta. Muchos

glucósidos de origen vegetal se utilizan como medicamentos hidro

alcohólicas, formado por una mezcla de agua y alcohol. Relativo o

concerniente al alcohol y al agua. Se aplica en particular a los extractos o

tinturas obtenidos de plantas, extrayendo primero con agua, dejando

evaporar esta y extrayendo seguidamente con alcohol.

 Grados alcohol. - La graduación alcohólica o grado alcohólico

volumétrico de una bebida alcohólica es la expresión en grados del

número de volúmenes de alcohol (etanol) contenidos en 100 volúmenes

del producto, medidos a la temperatura de 20 ºC. Se trata de una medida

de concentración porcentual en volumen.

 Grados brix. - Los grados Brix (símbolo °Bx) sirven para determinar el

cociente total de materia seca disuelta en un líquido. Una solución de 25

°Bx contiene 25 g de sólido disuelto por 100 g de líquido. Los grados Brix

se cuantifican con un refractómetro.

 HACCP. - Se define como un sistema de prevención para evitar la

contaminación alimentaria que garantiza una seguridad en los alimentos.

En el cual se identifica, evalúa, se previene y se lleva un registro de todos

los riesgos de contaminación a lo largo de toda la cadena de producción.

 Insumo. - Permite nombrar a un bien que se emplea en la producción de

otros bienes.

78
 Interpretación. - Es el hecho de que un contenido material, ya dado e

independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva

forma de expresión.

 Investigación. - Considerada una actividad humana, orientada a la

obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a

problemas o interrogantes de carácter científico.

 Licor. - Es una bebida alcohólica destilada dulce (o seca), a menudo con

sabor a frutas, hierbas, o especias, y algunas veces con sabor a crema

de manera más genérica, en ocasiones se emplea la palabra «licor» para

referirse a las bebidas alcohólicas destiladas en general.

 Maceración. - Es un proceso de extracción sólido-líquido. El producto

sólido (materia prima) posee una serie de compuestos solubles en el

líquido extractante que son los que se pretende extraer. En general en la

industria química se suele hablar de extracciones, mientras que cuando

se trata de alimentos, flores, hierbas y otros productos para consumo

humano se emplea el término maceración.

 Método científico. - Por su parte, es la serie de pasos que sigue una

ciencia para obtener saberes válidos (es decir, que pueden verificarse a

través de un instrumento fiable). Gracias al respeto por un método

científico, un investigador logra apartar su subjetividad y obtiene

resultados más cercanos a la objetividad o a lo empírico.

 Microoxigenación. - Se produce en las barricas de madera, pues la

madera deja pasar pequeñas cantidades de oxígeno, sin embargo, en la

actualidad es posible microoxigenar con tecnología y máquinas

especializadas una vez que el vino ha terminado la fermentación

79
alcohólica. También es usada para preservar cualidades como el color, el

aroma y el equilibrio de vinos.

 PH. - Una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica

la concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas

disoluciones.

 Proceso. - Es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que

al interactuar juntas, simultánea o sucesivamente en los elementos de

entrada los convierten en productos o resultados.

 Propiedades organolépticas. - Son todas aquellas descripciones de las

características físicas que tiene la materia en general, según las pueden

percibir los sentidos, por ejemplo, su sabor, textura, olor, color, Su estudio

es importante en las ramas de la ciencia en que es habitual evaluar

inicialmente las características de la materia sin la ayuda de instrumentos

científicos.

 Pulpa de fruta. - Es la parte comestible de las frutas o el producto

obtenido de la separación de las partes comestibles carnosas de estas

mediante procesos tecnológicos adecuados. Además, es el producto

pastoso, no diluido, ni concentrado, ni fermentado, obtenido por la

desintegración y tamizado de la fracción comestible de frutas fresca sana,

madura y limpia.

 Refractómetro. - Medio/compuesto/substancia/cuerpo, la cual se

relaciona directamente con la densidad de este

medio/compuesto/substancia/cuerpo. Para emplear este principio se

utiliza la refracción de la luz, (la cual es una propiedad física fundamental

80
de cualquier sustancia), y la escala de medición de este principio se llama

índice de refracción.

 Resultado. - En el ámbito de las matemáticas, es aquello que arroja una

operación.

 Sauco. - Arbustos o árboles pequeños, si bien presenta también al menos

dos especies herbáceas. Las hojas son pinnadas con 5-9 folíolos

(raramente 3 u 11). Cada hoja tiene 5-30 cm de largo, y los folíolos tienen

márgenes cerrados. Los grandes grupos de pequeñas flores de color

blanco o crema se abren hacia finales de la primavera, y son seguidas por

pequeños grupos de bayas de color negro, azul-negruzco o rojo

(raramente de color amarillo o blanco).

 Sistema sensorial. - Es parte del sistema nervioso, responsable de

procesar la información sensorial. El sistema sensorial está formado por

receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción

sensorial. Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el

tacto, el gusto y el olfato.

 Taninos. - El término tanino fue originalmente utilizado para describir

ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir a las pieles crudas

de animales en cuero (como afirma el experto en la materia David Royo),

proceso conocido en inglés como tanning ("curtido" en español).1 Se

extraen de las plantas con agua o con una mezcla de agua y alcohol, que

luego se decanta y se deja evaporar a baja temperatura hasta obtener el

producto final.

81
ANEXO N° 03: FOTOGRAFÍAS.

Imagen 1 imagen 2

Imagen 3 imagen 4

Imagen 5 Imagen 6

Leyenda
 Imagen 1 y 2 barricas de castaño de madera de capacidad 100 litros.
 Imagen 3 y 4 pesado del sauco, filtrado de la fruta macerada en
bidones de plástico.
 Imagen 5, 6 procedimientos del jarabeo del licor de sauco, medición de
los grados brix.

82
ANEXO N° 04: PLANO DE UBICACIÓN.

83

También podría gustarte