Modelos Cuantitativos - CP-LA PDF
Modelos Cuantitativos - CP-LA PDF
Modelos Cuantitativos - CP-LA PDF
U NIVERSITARIO
A ERONAUTICO
D I S TA N C I A
EDUCACION A
MODELOS CUANTITATIVOS
PARA LA GESTIÓN
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN
GUIA DE ESTUDIO 1
DISEÑO GRAFICO
CONTROL
DE CALIDAD: Lic. María Pía Monguillot
IMPRESION Y ARMADO
DEPARTAMENTO SISTEMAS
Directora: Lic. Susana Barrionuevo de Bustos Acuña
DEPARTAMENTO PEDAGOGICO
Directora: Lic. María Beatriz Rossa de Riaño
3
MODELOS CUANTITATIVOS
PARA LA GESTION
CORRECCION DE ESTILO:
4
Estimado Alumno:
El autor
5
INDICE
6
INTRODUCCION
7
INTRODUCCION
GENERAL ORIENTADORA
INTRODUCCION
8
INTRODUCCION
9
INTRODUCCION
Esquema
Conceptual
PROBLEMA
ANALISIS
Decisor Racional
MODELOS DECISIÓN
10
INTRODUCCION
Respecto a los objetivos planteados para esta asignatura, son los siguientes:
Objetivos del
Aprendizaje
Tomar decisiones con fundamentos objetivos.
Bibliografía Obligatoria
La presente guía está diseñada para ser trabajada con bibliografía obligatoria.
Al respecto se ha seleccionado el siguiente texto:
Bibliografía Complementaria
Además se realizan numerosas citas a otros textos adoptados en este caso como
material complementario. A lo largo de la guía las referencias se hacen con un
número como se muestra a continuación:
11
INTRODUCCION
Por otra parte el material instruccional de esta materia está constituído básica-
mente por la Guía de Estudios y la Bibliografía Obligatoria, a la cual conviene
que agregue la consulta a la Bibliografía Complementaria.
Relación entre la Guía y el texto
Cada tema se presenta inicialmente en la Guía donde se hace una primera
aproximación ubicándolo en el contexto de la Materia y destacando su impor-
tancia práctica. Posteriormente se lo deriva al texto.
Para facilitar la investigación del texto se agrega una lista de preguntas, con
carácter de Actividad de Proceso numerada. Se espera que usted tome la
primera pregunta y busque la respuesta en la Bibliografía, luego la segunda y
así sucesivamente. A continuación se presenta un ejemplo:
Cuestionario Guía
1
Explique por qué razón se dice que un modelo es una "abstracción
de la realidad" y comente qué importancia tienen los algoritmos
en la modelación.
Confronte con la Solución Nº1
2
¿Qué significa el término Variable de Decisión ? ¿Cuál es la va-
riable de decisión en el modelo planteado para el Ejemplo 1.1,
donde se ........................................................
Confronte con la Solución Nº2
12
INTRODUCCION
Esas preguntas tienen como objeto orientar la investigación, esto es, desta-
car algunos aspectos fundamentales a los que debe prestar atención. Asimis-
mo se ha incorporado un resumen de las respuestas, a fin de que pueda con-
trastar sus resultados.
13
INTRODUCCION
Recomendación 1
Significa que el concepto es muy impor-
tante, que debe prestarle atención espe-
cial.
14
INTRODUCCION
Recomendación 2
Esta figura acompaña algunos de los ejem-
plos que usted debe resolver. Significa que
debe prestar especial atención a la inter-
pretación y presentación de resultados. Al
encontrarla intente organizar los resulta-
dos del mismo modo que lo haría si tuvie-
ra que exponerlos en una reunión gerencial.
Evaluaciones
Las evaluaciones son importantes para controlar su proceso de crecimiento: en
la asignatura se plantean con diferentes niveles:
Actividades de Autoevaluación: como siempre se incluyen al final de cada
Unidad, acompañadas de sus correspondientes claves de respuesta. Al realizar-
las piense que ese es su momento personal de control. Recuerde que fijan el
nivel mínimo y el estilo para la evaluación final del curso.
Actividades Obligatorias: se realizan dos actividades con este carácter; la pri-
mera al finalizar la Unidad 3 y la segunda al completar el programa.
Exámen Final: se plantea inicialmente una prueba escrita de base
semiestructurada incluyendo aspectos conceptuales y prácticos. La evaluación
se completa con un coloquio sobre los conceptos desarrollados.
Es importante destacar que tanto en las Actividades Obligatorias como en la
Evaluación Final se analiza el nivel de comprensión de conceptos y la posibi-
lidad de interrelacionar los mismos. Además se busca medir si usted está en
condiciones de aplicar los modelos analizados en su actividad cotidiana
Por otra parte, la evaluación final se construye con características similares a
las actividades obligatorias. Por lo tanto, en las mismas tiene un anticipo de
dicho examen.
15
INTRODUCCION
Cronograma:
1 15 %
2 25 %
3 10 %
4 10%
5 20%
16
FORMULACIÓN DE MODELOS
UNIDAD
1
17
UNIDAD
1 O RIENTACIÓN
APRENDIZAJE
DEL
PROBLEMA Conformar un
equipo
interdisciplinario
REVISIÓN DE
RESULTADOS ANÁLISIS
MODELACION
18
UNIDAD 1
to ambiental, etc. Por supuesto, todo debe ser adecuadamente estudiado utili-
zando diversos modelos.
Ahora bien, los modelos pueden ser Estocásticos o Determinísticos. Los del
primer tipo son aquellos que reconocen la posibilidad de que el azar afecte los
resultados y por ello incluyen un término de probabilidad en su formulación.
En cambio, los del segundo grupo desconocen el factor suerte y admiten solo
un resultado posible,
MODELOS
DETERMINÍSTICOS ESTOCÁSTICOS
Entre los determinísticos, una de las herramientas más usadas son los llama-
dos Modelos de Programación Lineal. Los mismos se componen de dos o
más expresiones lineales. La primera está destinada siempre a poner de relieve
el objetivo. Las restantes permiten especificar las restricciones, es decir, las
condiciones bajo cuyo cumplimiento se busca lograr ese objetivo.
MODELOS
DETERMINÍSTICOS ESTOCÁSTICOS
Objetivo
PROGRAMAS
LINEALES
Restricciones
19
UNIDAD 1
PROGRAMAS
LINEALES
20
UNIDAD 1
Conformar Esquema
un equipo Conceptual
PROBLEMA
interdisciplinario
REVISIÓN DE
RESULTADOS ANÁLISIS
MODELACION
MODELOS
DETERMINÍSTICOS ESTOCÁSTICOS
PROGRAMAS
LINEALES
21
UNIDAD 1
Contenidos
1. Introducción a los modelos.
2. Guía para la investigación de Modelos en el Texto.
3. Formulación de Programas Lineales.
4. Guía para la investigación de Programas Lineales.
Bibliografía Obligatoria
Bibliografía Complementaria
Por instinto
¿Cómo se toman
las decisiones?
Ejemplo 1.1:
En una industria se trabaja con un torno para darle las dimensio-
nes correctas a las piezas. El torno utiliza una herramienta de cor-
te. La herramienta tiene un costo de $ 300 por unidad y además
está sujeta a un permanente desgaste por lo cual periódicamente
debe ser reafilada.
La producción se organiza en tandas de 5000 piezas. Los encarga-
dos del mantenimiento han adoptado la política de reafilar la he-
rramienta solo cuando queda prácticamente inutilizada, lo cual
ocurre generalmente después de cinco tandas de producción.
Sin embargo, al ingeniero responsable le preocupa el hecho de
que a medida que se suceden las tandas de producción cada vez el
reafilado es más dificil. En efecto, cuando la herramienta está nue-
va el mantenimiento se hace rápidamente y a bajo costo. En cam-
bio, después de cuatro tandas darle las dimensiones correctas a la
herramienta de corte exige mucho más tiempo y requiere el em-
pleo de materiales indirectos
Revisando los antecedentes logra cuantificar los costos de mante-
nimiento del siguiente modo :
Usos 1 2 3 4 5
Costo Reafilado 30 50 80 140 230
24
UNIDAD 1
En fórmulas:
la expresión resulta:
Cuso = Co + ∑ Cmant
Cprom = ( Co + ∑ Cmant ) / n
Usos 1 2 3 4 5
Cmant 30 50 80 140 230
∑ Cmant 30 80 160 300 530
Cuso 330 380 460 600 830
Cprom 330 190 153.3 150 166
25
UNIDAD 1
Parece evidente que esta nueva información permite tomar una decisión debi-
damente fundamentada. De todos modos es importante mejorar la formula-
ción introduciendo explícitamente un criterio de decisión.
Para este caso surge como apropiado minimizar el costo promedio de uso.
En efecto, es preferible gastar $ 150 por cada tanda de producción, reafilando
cada cuatro ciclos, que gastar $ 166 esperando a que la herramienta ya no
sirva después del quinto ciclo.
Usos 1 2 3 4 5
Costo Reaf. 40 80 150 280 400
26
UNIDAD 1
El modelo no tiene por qué lograr una representación perfecta, basta con
que contemple los aspectos fundamentales.
Finalmente se requiere algún criterio para identificar la alternativa más
adecuada.
2. GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE MODELOS EN EL TEXTO
Ha llegado el primer momento en que usted debe realizar una investigación
en el texto adoptado como Bibliografía Obligatoria. Esta tarea debe basarse
en las preguntas planteadas a continuación. Tome la primera pregunta y reco-
rra el libro de Gould, Eppen y Schmidt hasta encontrar una respuesta satisfac-
toria. Luego continúe con las restantes. Cuando haya encontrado todas las
respuestas, retorne a la Guía.
Es importante que a medida que avanza resuelva la ejercitación que plantea el
Libro. También es recomendable que si dispone de otro texto, realice el aná-
lisis de su contenido; ello le permite contrastar opiniones de distintos autores.
Cuestionario Guía
3
Encuentre buenas definiciones para los términos : Modelos
Determinísticos ; Modelos Estocásticos . Determine de qué tipo es
el modelo utilizado en el Ejemplo 1.1. Si el modelo de dicho ejem-
plo se hubiera escrito del siguiente modo :
Cprom = ( Co + E [Cmant] ) / n donde E [Cmant] es el valor
esperado del costo de mantenimiento ; ¿El modelo sería
Determinístico o Estocástico?.
Confornte con la Solución Nº3
27
UNIDAD 1
4
A continuación se transcribe una lista de modelos utilizados en
diferentes organizaciones :
Teoría de Juegos.
Inventarios.
Programación Dinámica.
Redes con PERT/CPM.
Líneas de Espera.
Programación Lineal.
Ordénelos, colocando en primer lugar la herramienta más utiliza-
da.
Confornte con la Solución Nº4
5
Enuncie los principales pasos en la construcción de modelos.
Confornte con la Solución Nº5
6 Elabore una opinión sobre la forma en que las personas que deben
tomar decisiones pueden utilizar la información que brindan los
modelos.
Confornte con la Solución Nº6
7
Explique a qué se denomina Modelos de Optimización Restringi-
da.
Confornte con la Solución Nº7
8
Explique a qué se denomina Restricciones. Determine cuáles son
las principales restricciones en el modelo usado para el Ejemplo
1.1 ?.
Confornte con la Solución Nº8
28
UNIDAD 1
Ejemplo 1.2
La Windor Glass Co. produce artículos de vidrio de alta calidad,
incluyendo ventanas y puertas de vidrio. Tiene tres plantas. Los
marcos y molduras de aluminio se hacen en la planta 1, los mar-
cos de madera se fabrican en la planta 2 y en la planta 3 se produ-
ce el vidrio y se ensamblan los productos.
Debido a que las ganancias se han reducido, la alta administra-
ción ha decidido reorganizar la línea de productos de la empresa.
Se discontinuarán varios productos no rentables y se dejará libre
una parte de la capacidad de producción para emprender la fabri-
cación de dos productos nuevos que tienen ventas potenciales gran-
des:
29
UNIDAD 1
1 1 0 4
2 0 2 12
3 3 2 18
30
UNIDAD 1
Para una cantidad genérica X1, el beneficio es de $3000 multiplicado por X1.
Del mismo modo, si se producen genéricamente X2 unidades del producto 2,
el beneficio es el producto de $ 5000 por X2. Con el mismo razonamiento el
beneficio total de la producción completa puede escribirse como:
Función
Maximizar BT = 3000 X1 + 5000 X2 Objetivo
31
UNIDAD 1
Expresándolo en fórmulas :
0 . X1 + 2 . X2 ≤ 12
En la planta 2 no se Solo hay 12 hs. disponi-
hace el producto 1 bles en la planta 2
X1 ≤ 4 horas
2 X2 ≤ 12 horas Restricciones
3 X1 + 2 X2 ≤ 18 horas
Con X1, X2 ≥ 0
32
UNIDAD 1
Ejemplo 1.4
Se obtienen distintos tipos de gasolina mezclando productos ob-
tenidos directamente de la refinería. En un proceso de refinamiento
real hay varias gasolinas para mezclar, varias gasolinas que son
productos finales (por ejemplo, distintos grados de gasolina para
aviación y para motores) y varias características de importancia
para la composición química de los diversos grados de combusti-
ble (por ejemplo, octanaje, presión de vapor, contenido de azufre,
contenido de goma). En este ejemplo simplificado se supondrá
que la refinería solo tiene dos tipos de gasolina para mezclar con
las características que se presentan en la Tabla:
33
UNIDAD 1
34
UNIDAD 1
Ejemplo 1.5
Un fabricante de jabón y detergentes tiene tres plantas, localiza-
das en Cinicinnati, Denver y Atlanta. Los almacenes principales
se encuentran en Nueva York ; Boston ; Chicago : Los Angeles y
Dallas. En la Tabla se proporcionan los requerimientos de ventas
del próximo año en cada almacén.
Nueva York 50
Bostón 10
Chicago 60
Los Angeles 30
Dallas 20
——— ——
TOTAL 170
35
UNIDAD 1
Ejemplo 1.6
36
UNIDAD 1
Cuestionario Guía
10
Formule un modelo lineal adecuado para tomar una decisión ob-
jetiva en el problema de mezcla del Ejercicio 1.4.
Confronte con la Solución Nº10
12
Analice el problema de transporte del Ejercicio 1.5 y proponga un
modelo adecuado para el mismo.
Confronte con la Solución Nº11
11
Analice el problema del Ejercicio 1.6 y formule un Programa Li-
neal adecuado para sustentar la toma de decisiones.
Confronte con la Solución Nº12
37
UNIDAD
1 SOLUCIÓN A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO
38
UNIDAD 1
6. Los modelos no deben tomar decisiones, solo se espera que brinden informa-
ción útil. Es el decisor el responsable de seleccionar la alternativa de acción
más adecuada.
Por otra parte, aún cuando el decisor no sea el modelista, debe tener conoci-
miento sobre los alcances y limitaciones de la técnica de modelación utiliza-
da, de otro modo se verá inducido a sacar conclusiones erróneas.
Cant. de ciclos ≤ 5
9. Maximizar B = 30 A + 30 B
sujeto a :
3 A + B ≤ 30000
A ≤ 8000
B ≤ 12000
con A, B mayores o iguales que cero
39
UNIDAD 1
104 X1 + 94 X2
≥ 102
X1 + X2
2 X1 - 8 X2 ≥ 0
sujeto a :
X1 + X3 ≤ 20000 para la demanda prevista
X1 + X2 ≤ 30000 disponibilidad de
X2 + X4 ≤ 70000 combustible básico
2 X1 - 8 X2 ≥ 0 por el octanaje
8 X3 - 2 X4 ≥ 0
40
UNIDAD 1
11. Las variables de decisión en este caso pueden definirse del siguiente modo :
Análogamente:
X12, X13, X14, X15 son las cantidades desde la primera fábrica a los restan-
tes destinos, siempre en miles de cajas.
X21, X22, X23, X24, X25 son los envíos desde la segunda fábrica (Denver),
hacia los diferentes destinos.
X31, X32, X33, X34, X35 son los envíos desde la tercera fábrica (Atlanta),
hacia los diferentes destinos.
Minimizar C = 120 X11 + 150 X12 + 80 X13 + 250 X14 + 180 X15
+ 210 X21 + 220 X22 + 150 X23 + 100 X24 + 110 X25
+ 150 X31 + 170 X32 + 150 X33 + 240 X34 + 200 X35
sujeto a :
X11 + X21 + X31 ≥ 50 Restricciones relacionadas
X12 + X22 + X32 ≥ 10 con las demandas de cada
X13 + X23 + X33 ≥ 60 centro de distribución.
X14 + X24 + X34 ≥ 30
X15 + X25 + X35 ≥ 20
41
UNIDAD 1
Min 5000 SPAG + 5000 PAVO + 7900 PAPA + 300 ESPI + 14300 MANZ
sujeto a :
REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES
5000 ESPA + 28300 PAVO + 5300 PAPA + 3000 ESPI + 4000 MANZ ≥ 63000
1.1 ESPA + 1.8 PAVO + 0.5 PAPA + 2.2 ESPI + 1.2 MANZ ≥ 10
1.4 ESPA + 5.4 PAVO + 0.9 PAPA + 0.5 ESPI + 0.6 MANZ ≥ 15
0.18 ESPA + 0.06 PAVO + 0.06 PAPA + 0.07 ESPI + 0.15 MANZ ≥ 1
+ 10 PAPA + 28 ESPI + 3 MANZ ≥ 50
RESTRICCIONES DE LIMITE :
ESPA ≤3
PAVO ≤3
PAPA ≤2
ESPI ≤1
MANZ ≤1
42
UNIDAD
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACIÓN 1
1. En el planteo del modelo desarrollado para el caso de planeación de la
producción del Ejemplo 1.2 se incluye la restricción 3 X1 + 2 X2 ≤ 18 ;
para limitar las horas de trabajo en la Planta número tres. ¿Puede decirse
que esa expresión es un modelo?. Si lo es: ¿cuáles son las diferencias entre
esa expresión y la realidad ?
2. Imagine que se ha resuelto el modelo del Ejemplo 1.2. Explique cómo
puede la Gerencia utilizar la información generada.
3. El modelo del Ejemplo 1.2 es determinístico. ¿Qué características debería
poseer para ser considerado estocástico ?
4. Para poder realizar la Formulación, en el caso del Ejemplo 1.2, ¿ qué
datos debieron ser recabados en el Estudio del Medio Ambiente? ¿Habrá
sido necesario medir los tiempos de producción en cada planta? ¿Habrá
sido útil un estudio de mercado?
5. Para el caso del Ejemplo 1.2; ¿Cuáles funciones de la fábrica deberían
estar representadas en el equipo interdisciplinario?
6. Los modelos de Programación Lineal permiten determinar la combinación
óptima de las variables de decisión. ¿Cuáles son las limitaciones de ese
concepto de óptimo?
7. ¿Cuáles son las componentes destacables en la estructura de un programa
lineal?
8. La función objetivo F = 2.3 X1 + log (2.3 X1 X2) + 1.3 X3 ; ¿puede ser
utilizada en un Programa Lineal?
44
UNIDAD 1
hacen que los resultados reales siempre sean algo diferentes de los teóri-
cos.
7. La estructura incluye una Función Objetivo y un conjunto de Restriccio-
nes. Todas son expresiones lineales.
8. Esa expresión no puede ser utilizada como Función Objetivo porque la
expresión incluída en el segundo término : log (2.3 X1 X2), no es lineal.
Max Z = 5 X1 + 8 X2
s. a :
1/3 X1 + X2 ≤ 2500
X1 + X2 ≤ 4000
X2 ≤ 1500
46
UNIDAD 1
¿Y en lo referente a Bibliografía?
Los conceptos desarrollados en la Guía, para esta Unidad, deben complemen-
tarse con la lectura de la bibliografía obligatoria: Estrategia Competitiva de
Michael E. Porter.
Los temas fueron detallados en la bibliografía general, en la Introducción.
Lectura, comprensión y aplicación de conocimientos en las actividades pro-
puestas en la guía, es el uso que se hace de este libro.
47
UNIDAD 1
49
UNIDAD 1
50
UNIDAD 1
rio, sistemático, a través del ejercicio del raciocinio, con la finalidad de ele-
gir un curso de acción, y sólo uno, de entre un conjunto de cursos de acción
alternativos.
¿Por qué estudiamos esta problemática, si, en definitiva, la solución es estric-
tamente personal?
Porque podemos plantear un esquema cognoscitivo científico que brinde ri-
gurosidad al análisis y permita, al decidor, elegir la mejor alternativa para la
organización.
¡Y debemos conocerlo! .
Bueno, continuemos conceptualizando.
51
UNIDAD
1 SOLUCIONES A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO
Ejemplos:
1. Incorporar un especialista a la organización.
Es una DECISION a tomar. No implica, necesariamente, la existencia de
un problema.
2. Adquirir la vacuna cubana contra la meningitis, en el caso de una epide-
mia.
Es una DECISION surgida por la EXISTENCIA de un PROBLEMA.
3. Adquirir una máquina de tecnología «de punta», para lograr excelencia en
el proceso productivo.
Es una DECISION. La empresa podría continuar con el actual equipamiento
industrial....pero decide una verdadera mejoría que bien puede calificarse
como REINGENIERIA.
4. Establecer un plan de turismo social para jóvenes de 14-18 años.
DECISION a tomar que puede surgir de la existencia de un PROBLE-
MA... o no.
52
UNIDAD 1
Ejemplos:
Decisiones simples:
Decisiones complejas:
Diseñar una campaña publicitaria.
Incorporar tecnología «de punta».
Despedir personal.
Instalar un sistema informático en red.
Incorporar INTERNET en la organización.
53
UNIDAD 1
Ejemplos:
Las operaciones diarias del proceso productivo.
La requisición periódica de insumos.
La liquidación mensual de haberes.
La incorporación programada de un bien del activo fijo (maquinarias,
equipos e instalaciones).
54
UNIDAD
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACIÓN 1
Las no-programadas deben tomarse como respuesta a situaciones del entor-
no que afectan a la organización, o bien, a hechos internos de carácter extraor-
dinario. Una operación de mantenimiento correctivo puede, sin embargo, re-
presentar una simple decisión. Ejemplo: cambiar una correa dañada.
Ejemplos:
Incorporación de una nueva tecnología lanzada al mercado en calidad de
invención.
Contratación de un nuevo servicio ofrecido en el mercado local.
Capacitación del personal en una temática surgida por una imposición le-
gal (en el campo laboral, en la esfera impositiva, otros).
55
NUMERO
1 ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS
UNIDAD
2
45
UNIDAD
2 O RIENTACIÓN
APRENDIZAJE
DEL
Programas Lineales
Resolución
Gráficos Computadora
Análisis de Sensibilidad
46
UNIDAD 2
Este método es considerado hoy en día como uno de los primeros grandes
éxitos de la Investigación Operativa. Debido a esa trascendencia, se incluye
en esta Unidad una descripción del mismo.
Resolución
Gráficos Computadora
MÉTODO
Análisis de Sensibilidad SIMPLEX
47
UNIDAD 2
Esquema
Conceptual
Resolución
Gráficos Computadora
MÉTODO
Análisis de Sensibilidad SIMPLEX
Por otra parte, los objetivos y contenidos de la unidad son los siguientes:
Objetivos del
Aprendizaje
Conocer el método gráfico y las propiedades del óptimo de un
Programa Lineal.
Valorar la importancia del análisis de sensibilidad para el adecua-
do análisis de resultados en una aplicación de la Programación
Lineal.
Conocer diversas formas de resolver programas lineales.
Interpretar correctamente los resultados de una optimización
Aplicar modelos lineales en la actividad profesional.
48
UNIDAD 2
Bibliografía Obligatoria
Bibliografía Complementaria
Ejemplo 1.2
50
UNIDAD 2
51
UNIDAD 2
X2
10
7
6
5 Espacio de
4 Soluciones
factibles
3
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X1
52
UNIDAD 2
X2
10
9 Vértice Optimo
8 X1=2; X2=6
7
5
4
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X1
De ese modo, el punto más lejano que satisface las restricciones es el vértice
(2,6), por lo tanto la solución óptima es producir dos unidades de tipo 1 y seis
unidades de tipo 2. Con esa decisión se obtiene un beneficio total equivalente
a:
53
UNIDAD 2
9 Nuevo vértice
8 Optimo
7 X1=0; X2=6
6
4
3
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X1
54
UNIDAD 2
Recuerde que:
a) La solución de un problema lineal debe bus-
carse dentro del espacio de soluciones facti-
bles, definido por las restricciones.
b) El óptimo está siempre en las fronteras de di-
cho espacio, generalmente en un vértice.
c) Una vez encontrado el óptimo, se realiza el
análisis de sensibilidad para determinar den-
tro de que rangos de valores de los datos son
válidas las conclusiones obtenidas.
55
UNIDAD 2
2
¿Cuándo se considera que una restricción es activa?. Relacione el
carácter de restricción activa o inactiva, con la existencia de
holguras o excesos.
Confronte con la Solución Nº2
5 Explique cuáles son las razones por las que resulta importante
realizar un Análisis de Sensibilidad, después de encontrar el ópti-
mo de un programa lineal.
Confronte con la Solución Nº 5
56
UNIDAD 2
6
¿Cómo afectan a la solución óptima los cambios en los coeficien-
tes de la Función Objetivo?. Realice el análisis con el Ejemplo de
Minimización de la pregunta (2).
Confronte con la Solución Nº 6
7
¿Cómo afectan a la solución óptima los cambios en los lados de-
rechos de las restricciones?. Realice el análisis con el Ejemplo de
Minimización de la pregunta (2).
Confronte con la Solución Nº 7
57
UNIDAD 2
mostración del LINDO, apta para resolver los casos planteados en esta mate-
ria, se encuentra disponible en INTERNET.
Por las razones señaladas, a los fines de este curso se ha adoptado el programa
mencionado para ejemplificar el empleo de la computadora. Al respecto, el
programa lineal del Ejemplo 1.3, trabajando bajo DOS, puede introducirse
del siguiente modo:
Con el comando LOOK y la opción ALL (todas las filas), puede obtenerse
un listado del programa introducido:
:LOOK
ROW:
ALL
: go
LP OPTIMUM FOUND AT STEP 1
OBJECTIVE FUNCTION VALUE
1) 36000.0000
VARIABLE VALUE REDUCED COST
X1 2.000000 .000000
X2 6.000000 .000000
58
UNIDAD 2
NO. ITERATIONS= 1
DO RANGE(SENSITIVITY) ANALYSIS?
? yes
RANGES IN WHICH THE BASIS IS UNCHANGED:
59
UNIDAD 2
8
¿A qué se denomina Variable de Holgura y a qué se llama Varia-
ble de Exceso?.
¿Cómo se transforman las restricciones con desigualdades en res-
tricciones de igualdad?. Escriba el Programa Lineal:
Min Z = 2 X + 3 Y
s.a.
X+Y ≥5
X+Y ≤ 10
X ≥2
Y ≥1
de modo que pueda ser resuelto con la computadora. Además ex-
plique qué valores toman dichas variables en las restricciones ac-
tivas e inactivas. Finalmente determine los valores de las Holguras
y Excesos en el problema anterior.
Confronte con la Solución Nº 8
9
¿Cuántas variables reciben valores al encontrar el óptimo de un
Programa Lineal resuelto por computadora?. ¿Cuántas de esas
variables son No Nulas?. ¿Cuándo una solución se denomina de-
generada?.
Confronte con la Solución Nº 9
60
UNIDAD 2
10
¿Cuál es el Soft conveniente para resolver Programas Lineales?.
Para trabajar con dicho Soft: ¿ es preciso transformar previamente
el programa en igualdades?.
Confronte con la Solución Nº 10
11
Construya una tabla que resuma, elemento por elemento, la infor-
mación que brinda la salida de computadora con la que trabaja el
texto.
Confronte con la Solución Nº 11
12
Resuelva con la computadora e interprete los resultados del Ejem-
plo 1.3.
Confronte con la Solución Nº 12
13
¿Qué información brindan los precios duales?. ¿Cómo se relacio-
nan dichos precios con los rangos admisibles de los lados dere-
chos de las restricciones?.
Confronte con la Solución Nº 13
61
UNIDAD 2
14
15
Explique el Teorema Dual de la Programación Lineal.
Confronte con la Solución Nº 15
5. MÉTODO SIMPLEX
Este método ha sido el primer algoritmo desarrollado para resolver
eficientemente problemas lineales. Originalmente fue orientado a la resolu-
ción manual, utilizando para ello un esquema de Tablas. Luego, con la aplica-
ción masiva de la computadora, fue implementado en forma de programa de
computadora. De hecho, el LINDO lo utiliza en su aplicación.
Por esa razón, en esta Unidad se dedica un espacio al SIMPLEX, con la in-
tención de que usted conozca sus particularidades.
El primer aspecto importante a señalar es que la estrategia del método consis-
te en realizar las siguientes acciones:
Se posiciona en un vértice del espacio de soluciones factibles.
Desde esa posición determina a cuál de los vértices adyacentes le conviene
desplazarse para mejorar todo lo que sea posible la Función Objetivo.
Con esa mecánica, salta de vértice en vértice hasta arribar al óptimo.
62
UNIDAD 2
Allí reside precisamente una de las mayores ventajas del SIMPLEX, dado
que permite determinar la solución recorriendo solo algunos vértices.
16
Explique brevemente cómo trabaja el algoritmo Simplex.
Confronte con la Solución Nº16
63
UNIDAD 2
17
¿Cuál es la forma general de las “ecuaciones originales” que pue-
de resolver el método Simplex?. ¿A qué se denomina “solución
básica”?. ¿A qué se denomina “variable básica”?. ¿Qué represen-
ta cada solución básica?.
Confronte con la Solución Nº17
18
Escriba las “ecuaciones originales” para el Programa del Ejemplo
1.3. Deduzca a partir de esas ecuaciones alguna solución factible
básica.
Confronte con la Solución Nº18
19
Construya la Tabla Inicial del Simplex para el Ejemplo 1.3.
Nota: por comodidad de cálculo conviene expresar los valores en
miles.
Confronte con la Solución Nº19
20
Explique cómo se determina la variable que conviene hacer en-
trar en la Base. Determine la variable que debe ingresar en la Ta-
bla del Simplex para el Ejemplo 1.3.
Confronte con la Solución Nº20
21
Explique cómo se determina la variable que conviene hacer salir
de la Base. Determine la variable que debe salir en la Tabla del
Simplex para el Ejemplo 1.3.
Confronte con la Solución Nº 21
64
UNIDAD 2
22
Explique cómo se transforma la Tabla Simplex. Determine la se-
gunda Tabla para el Ejemplo 1.3.
Confronte con la Solución Nº 22
23
Explique cuándo se detiene el algoritmo Simplex. Determine la
solución óptima para el Ejemplo 1.3.
Confronte con la Solución Nº 23
24
¿Bajo qué condiciones es necesario introducir variables artificia-
les?. ¿Qué representan esas variables?. ¿Cómo se logra eliminar-
las de la Base?.
Confronte con la Solución Nº 24
25
¿Qué particularidad presenta el Simplex en problemas no facti-
bles?.
Confronte con la Solución Nº 25
65
UNIDAD
2 SOLUCIÓN A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO
1. a) El método gráfico puede aplicarse solo a problemas lineales con dos
variables.
b) Para representar una restricción por desigualdad en primer lugar debe
convertirse la expresión lineal en una igualdad. Se tiene entonces la ecua-
ción de una recta. Luego se grafica dicha recta.
c) Para determinar la región que satisface la restricción es conveniente ele-
gir un punto del plano para hacer la comparación, por ejemplo el (0,0),
luego se determina si dicho punto satisface o no la restricción.
d) Para encontrar el óptimo de un programa con el método gráfico se debe
representar la función objetivo con una recta y desplazarla a través de la
región factible, en el sentido que marca el objetivo.
e) Siempre, la solución óptima de un programa lineal se encuentra en los
límites de la región fáctible, generalmente en los vértices.
2. Una restricción es activa cuando pasa por el punto óptimo. En las restriccio-
nes activas no hay holgura ni excedente. En cambio si la restricción es inac-
tiva, los recursos no se agotan totalmente.
Y
10
9
8 Función Objetivo
7
6
5
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
Vértice Optimo
66
UNIDAD 2
67
UNIDAD 2
Min Z = 2 X + 3 Y
68
UNIDAD 2
s.a.
X + Y - S1 = 5
X + Y + S2 = 10
X - S3 = 2
Y - S4 = 1
69
UNIDAD 2
Concepto Explicación
Valor de la Es el valor que toma la FO en el vértice óptimo.
Función Objetivo
Variable y Valor Es el nombre utilizado para cada variable de decisión en la
formulación del problema y el valor que toman en el vértice
óptimo.
Costo Reducido Cuando el valor de la variable de decisión es diferente de
cero el Costo Reducido resulta nulo. En cambio si la
variable de decisión es cero, el Costo Reducido representa
la variación que debe hacerse en el coeficiente de la FO
para que la variable pueda entrar en la solución óptima.
Renglón y Holgura Brinda los valores de las variables de holgura o exceso en
o Excedente las restricciones inactivas.
Rangos del Coef. Indica las variaciones posibles en los coeficientes de la FO,
en Objetivo sin que cambie el vértice óptimo.
Rangos del Vector Ofrece las variaciones posibles para los recursos (lados
de Recursos derechos de las restricciones), sin que cambien la
combinación de variables no nulas que participan en la
solución óptima.
1) 540000.000
NO. ITERATIONS= 2
70
UNIDAD 2
71
UNIDAD 2
20 X1 + 10 X2 ≤ 160 m2
y tiene como precio dual el valor $ 175. Entonces debe entenderse que si la
superficie disponible es de 161 m2 (un m2 más), el valor óptimo resulta: $50.500
más $175.
Los rangos de aumento o disminución admisible para los lados derechos re-
flejan dentro de cuáles valores de los recursos los precios duales no presentan
alteraciones. Si en el ejemplo anterior se obtiene:
i 160 40 30
ello significa que si el lado derecho estuviera entre 130 y 200, el precio dual
se mantendría en $ 175.
Xi ≥ 0 ⇔ la i-ésima restricción es ≥
Xi ≤ 0 ⇔ la i-ésima restricción es ≤
la i-ésima restricción es ≥ ⇔ Yi ≥ 0
la i-ésima restricción es ≤ ⇔ Yi ≤ 0
72
UNIDAD 2
Max 10 Y1 – 2 Y2
s.a.:
4 Y1 + 2 Y2 ≥ 1
2 Y1 - Y2 = 12
12 Y1 + 11 Y2 ≤ -2
con: Y1 ≤ 0; Y2 ≥ 0
15. El Teorema Dual asegura que dados dos programas, el Primal y su Dual,
solo pueden suceder dos cosas:
a) Que los dos programas tengan la misma solución óptima.
b) Que no haya solución para ninguno de los dos.
18. Las ecuaciones generales o forma estándar para el Ejemplo 1.3 son:
73
UNIDAD 2
Max Z = 30 A + 30 B
s. a. :
3 A + B + S1 = 30000
A + S2 = 8000
B + S3 = 12000
Adoptando arbitrariamente como nulas algunas de estas variables se pueden
encontrar los vértices del espacio de soluciones factibles. En particular, dado
que hay m = 3 ecuaciones, deben anularse n – m = 2 variables por vez.
Sean A = B = 0, entonces una primera solución es S1 = 30000; S2 = 8000;
S3= 12000. Dicho de otro modo: no producir, con lo cual quedan disponibles
las horas de trabajo e insatisfechas las demandas.
Otra solución se obtiene haciendo A = S3 = 0, con lo cual se producen B=12000
piezas y sobran S1 = 18000 horas de trabajo, quedando insatisfecha la deman-
da de piezas de tipo A.
20. Para determinar la variable que entra se deben obtener los Cj – Zj. Es
importante recordar que el Zj determina el aporte unitario que realiza
cada una de las variables a la Función Objetivo. Con ese razonamiento,
el valor Cj-Zj indica el aporte unitario extra que puede agregar cada
variable si es incluída en la Base.
En este caso todos los Zj son nulos, ello indica que en la primera Tabla
ninguna variable realiza aportes y precisamente la FO es Z = 0.
Si se analizan los valores de Cj–Zj, puede detectarse que al ingresar
en la Base las variables A o B se obtienen mejoras de $30 por cada uni-
dad producida. En un caso de empate como este, se selecciona arbitraria-
mente la variable que entra. Suponga que para esta resolución se decide
ingresar la variable B.
21. Para determinar la variable que sale de la Base, se realizan los cocientes
de los lados derechos de cada fila por los coeficientes que afectan a la
variable que ingresa. En este caso se tienen: 30/1 = 30; 8/0 no se consi-
dera; 12/1 = 12. El mínimo de estos cocientes señala la variable que
sale, en este caso corresponde a la variable de holgura S3,
75
UNIDAD 2
30 30 0 0 0
Coeficiente Variable A B S1 S2 S3 Valor
0 S1 3 0 1 0 -1 18
0 S2 1 0 0 1 0 8
30 B 0 1 0 0 1 12
Zj = 0 30 0 0 30
Cj–Zj = 30 0 0 0 - 30 Z = 360
30 30 0 0 0
Coeficiente Variable A B S1 S2 S3 Valor
30 A 1 0 1/3 0 -1/3 6
0 S2 0 0 -1/3 1 1/3 2
30 B 0 1 0 0 1 12
Zj = 30 30 10 0 20
Cj–Zj = 0 0 -10 0 - 20 Z = 540
24. Las variables artificiales son un recurso matemático que permite obtener
una “solución inicial” evidente. La necesidad de esto se evidencia en el
siguiente ejemplo:
76
UNIDAD 2
Min Z = 2 X + 3 Y
s.a.
X + Y - S1 =5
X+ Y + S2 = 10
X - S3 =2
Y - S4 =1
Min Z = 2 X + 3 Y
s.a.
X + Y - S1 + A1 =5
X+ Y + S2 = 10
X - S3 + A2 =2
Y - S4 + A3 = 1
77
UNIDAD 2
27. El método Simplex, tal como fue planteado permite resolver problemas
de maximización. Sin embargo es posible aplicarlo a la determinación de
mínimos utilizando alguna de las siguientes estrategias:
a) Multiplicar la FO por (-1) y resolver normalmente.
b) Resolver el método con la modalidad presentada anteriormente, pero
permitiendo que ingrese en la base la variable cuya Cj – Zj toma el
valor negativo de mayor magnitud absoluta.
78
UNIDAD
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACIÓN 2
1. Una AFJP duda entre invertir en Acciones o en Bonos. La cantidad total de
dinero a invertir es de $ 6.000.000. Se han evaluado los rendimientos de
ambas posibilidades y se ha determinado que para las acciones, por cada
peso invertido se obtendrían dos pesos de ganancia al final de un año. Para
los Bonos, en cambio, el rendimiento previsto es de un peso por cada peso
invertido.
Formule un programa lineal que le permita determinar la acción a seguir
para obtener la máxima ganancia posible.
3. En base a los resultados del punto anterior, construya la salida que ofrece-
ría un Soft al analizar este problema. Es importante que no utilice Soft para
esta tarea.
79
UNIDAD 2
80
ADMINISTRACIÓN
DE PROYECTOS:
PERT-CPM
UNIDAD
3
81
UNIDAD
3 O RIENTACIÓN
APRENDIZAJE
DEL
PROBLEMA:
Planificar el proyecto
MODELOS
PERT-CPM
82
UNIDAD 3
RED DE ACTIVIDADES
CONTROL
83
UNIDAD 3
PROBLEMA:
Planificar el proyecto
Esquema
Conceptual
MODELOS
PERT-CPM
RED DE ACTIVIDADES
CONTROL
84
UNIDAD 3
Bibliografía Obligatoria
Bibliografía Complementaria
85
UNIDAD 3
1. REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS
El tipo de proyectos que permite destacar las ventajas del PERT-CPM engloba
a cientos de tareas, involucra a una importante cantidad de personas, algunos
dependientes y otros subcontratistas, compromete a diversas empresas y ban-
cos. Es decir, se trata de emprendimientos de mediana o gran dimensión.
Obviamente no se puede adoptar como ejemplo central de esta Unidad un pro-
yecto de esa magnitud. Muy por el contrario es preferible un ejemplo clara-
mente acotado, que permita ejercer un control permanente sobre sus caracte-
rísticas.
Por esa razón se ha seleccionado uno de los trabajos realizados por el Licencia-
do Juan Decisor:
Ejemplo 3.1
Uno de los trabajos de asesoría conducidos por Juan fue una cam-
paña publicitaria veraniega encargada por una embotelladora de
gaseosas. La idea era distribuir 40 jóvenes muy simpáticos en las
principales playas para que ofrecieran el producto en sus distintas
variedades. Por una parte se esperaba que inducieran a probar el
refresco y por el otro que favorecieran la venta.
Juan y su equipo determinan que para estar en condiciones de ini-
ciar el operativo el 15 de Diciembre deben cumplir satisfactoria-
mente las siguientes actividades:
86
UNIDAD 3
El primer tratamiento que puede hacerse a estos datos es representar las dura-
ciones de las actividades con barras como en la siguiente Tabla:
TIEMPO EN DÍAS
TAREA 1 5 10 15 20 25 30 35 37
A
B
C
D
E
87
UNIDAD 3
3
B:15 d C:8 d
A:12 d
1 2 5
D:10 d E:10 d
Nota: la flecha punteada que une los nodos [3] y [4] no representa una acti-
vidad real. Por el contrario, se la introduce en el diagrama al solo efecto de
indicar una precedencia. Por ese motivo se la denomina Actividad Ficticia.
88
UNIDAD 3
A:12 d
1 2 5
D:10 d E:10 d
4
89
UNIDAD 3
La siguiente es la lista de preguntas que debe usar como Guía durante el aná-
lisis del Texto. Recuerde que cada pregunta se considera como una actividad
de proceso numerada.
1
Identifique las tres o cuatro reglas que permiten realizar el trazado
de una red de actividades PERT-CPM
Confronte con la Solución Nº1
2
Construya la red para el caso del Ejemplo 3.2.
Confronte con la Solución Nº2
3
Construya la red para el caso del Ejemplo 3.3.
Confronte con la Solución Nº 3
4
¿Qué se entiende por tiempos más tempranos de inicio y de finali-
zación de una actividad?
Confronte con la Solución Nº 4
90
UNIDAD 3
7
¿Cómo se determina la holgura de una actividad ?.
Confronte con la Solución Nº 7
8
¿Cómo se determina si una actividad debe considerarse crítica?.
¿Cómo se determina el camino crítico?.
Confronte con la Solución Nº 8
10
Esta pregunta no requiere una investigación en el texto. Elabore
usted una opinión sobre cuál de las dos representaciones de pro-
yectos se deben hacer en la práctica. ¿Conviene usar el Diagrama
de Gantt o es preferible la Red de Actividades del PERT-CPM?.
Confronte con la Solución Nº 10
91
UNIDAD 3
Ejemplo 3.2
Period Publishing Company acaba de firmar un contrato con un
autor para publicar y comercializar un nuevo libro de texto. Como
Vicepresidente, usted desea saber la fecha más temprana de con-
clusión de este proyecto.
Ejemplo 3.3
Continuando con el caso del Ejemplo 3.1, a Juan y su gente se le plantea una
dificultad, deben comenzar con la campaña antes del 15 de Diciembre, fecha
para la cual restan solamente 34 días. La pregunta para ellos es : ¿qué posibi-
lidad tienen de concluir en ese lapso ?.
PERT- CPM permite hacer una valoración de ese tipo. El primer paso es reco-
nocer que no hay una estricta seguridad para las duraciones de las tareas, dado
que siempre existen imponderables que hacen que se concluya un poco más
rápida o un poco más lentamente. Por ejemplo, se piensa que la actividad A
demanda 10 días, pero nada asegura que no sean solo 8, o que no se extienda
a 11 días.
Para hacer la valoración de probabilidades PERT- CPM asume que las dura-
ciones son variables aleatorias con distribución Beta. Para definirla Juan
debe especificar para cada una de las actividades los siguientes tres tiempos:
93
UNIDAD 3
f(t)
A 9 12 15
B 13 15 17
C 7 8 10
D 8 10 12
E 7 10 13
media : µ = [ 9 + 4 12 + 15 ] / 6 = 12 días
desvío : σ = [ 15 - 9 ] / 6 = 1 día
94
UNIDAD 3
Malas noticias. Sin duda las chances de lograrlo son muy pocas. El Licencia-
do deberá usar algún recurso especial para concluir a tiempo.
95
UNIDAD 3
A 12 1200 100 10 50
B 15 1950 130 12 200
C 8 5000 800 6 150
D 10 3000 300 10 -----
E 10 2800 280 7 70
Como usted puede ver, la actividad A por ejemplo, puede ser acortada en
solo dos días. Además cada día menos acarrea una erogación adicional de $
50 por horas extras.
Por otra parte, el costo del proyecto ejecutado en sus tiempos normales es
de $ 13.950 ( esto es 1200 + 1950 + 5000 + 3000 + 2800 ). Todas, salvo la
D, admiten un aceleramiento.
96
UNIDAD 3
3
B:15 d C:8 d
A:12 d
1 2 5
D:10 d E:10 d
Las actividades que deben ser reducidas son las del camino crítico, En efecto,
al menos inicialmente, no sería útil acelerar la actividad C.
Sobre el camino crítico la actividad que se puede apurar con el menor costo es
la A, por lo que reducir la duración total a solo 35 días implica una erogación
de :
Costo de reducción = 2 días x $ 50/día = $ 100
con lo que el costo total pasa a ser de $ 14.050 ( $ 13.950 + $ 100 ).
A continuación la actividad E puede reducirse en dos días aumentando los
costos a razón de $ 70 por día. Estando ya en 33 jornadas ; ¿qué conviene
hacer ?. Luego de reducir E en dos días, surge la novedad de que también la
actividad C se torna crítica. Por lo tanto las opciones son : acortar C y D con un
costo de $220 o acortar B con una erogación extra de $ 200.
Siguiendo este razonamiento hasta el mínimo posible de 29 días, Juan puede
construir el Diagrama tiempo - costo que se muestra a continuación:
15200
15000
14800
14600
14400
Costo
14200
14000
13800
13600
13400
29 30 31 32 33 34 35 36 37
tiempo
97
UNIDAD 3
a partir del análisis del gráfico al Licenciado Decisor le resulta muy fácil
determinar que actividades realmente conviene acelerar para cumplir con sus
plazos.
16000
14000
12000
10000
costos8000
6000
4000
2000
tiempos
¿Qué utilidad tiene esta representación ?. Las dos curvas forman envolventes
dentro de las cuales debe situarse luego, a medida que avanza el proyecto, la
acumulada de los gastos. Si esto no ocurre así, es porque no se está cumplien-
do con el presupuesto trazado y por supuesto, en una situación como esa es
necesario detectar las causas e implementar adecuadas acciones correctivas.
98
UNIDAD 3
11
En el análisis PERT deben determinarse tres tiempos: optimista;
más probable y pesimista. Desde el punto de vista de las proba-
bilidades: ¿qué representa el tiempo más probable? ¿Es la me-
diana, la moda o la media?.
Cofronte con la Solución Nº11
12
13
99
UNIDAD 3
14
Suponga un proyecto que tiene cuatro actividades en el camino
crítico con las desviaciones estandar que se muestran a continua-
ción :
Actividad A D G K
Desvíos 6 10 5 8
determine el Desvío de la Duración Total.
Cofronte con la Solución Nº14
15
Aplique la técnica de cálculo de probabilidades al proyecto del
Ejemplo 3.4.
Cofronte con la Solución Nº15
17
¿Cuáles son los cuatro datos básicos que usa el CPM para deter-
minar el incremento de costo de una actividad debido a la com-
presión ?. ¿Cómo se usan esos datos para determinar el costo de
compresión por unidad de tiempo ?.
Cofronte con la Solución Nº17
18
Realice los cálculos necesarios para determinar la curva tiempo -
costo para el proyecto de la publicidad de Juan. Compare los
resultados con la gráfica que se mostró anteriormente.
Cofronte con la Solución Nº18
100
UNIDAD 3
20
Realice el cálculo de las curvas de costo acumulado para la ejecu-
ción en los tiempos más temprano y más tardío con los datos del
Ejemplo 3.5. Explique cómo realizaría el control de avance en ese
caso. Realice una correcta presentación de resultados en este punto.
Cofronte con la Solución Nº20
101
UNIDAD 3
102
UNIDAD
SOLUCIÓN A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO 3
1. Las reglas más importantes son:
Esto no Esto si
o o o
2 6
C
A G
0 1 4
3 5 7 8
E F H
103
UNIDAD 3
0
D
C
3 5 6 7 8
F G H J
A:12 d
1 2 5
[0,12,12] DURACION DEL
PROYECTO
D:10 d E:10 d
[12,10,22] [27,10, 37]
4
104
UNIDAD 3
8. Las actividades críticas son aquellas que tienen holgura igual a cero. El
conjunto de actividades críticas se denomina camino crítico.
9. El proyecto completo para el Ejemplo 3.2, demanda 55 días. El camino
crítico es el formado por la secuencia: A – D – E – F – H. Las holguras
son las siguientes:
B: 13 días; C: 5 días; G: 1 día.
Por su parte, el proyecto del Ejemplo 3.3 requiere de 51 minutos para su
culminación. Hay un doble camino crítico ya que las secuencias que no
admiten demora son: C – D – I - J; C – D – H – J. Además se nota un
fuerte ajuste en tiempos, dado que las actividades no críticas tienen sola-
mente un minuto de holgura.
10. En este aspecto el Licenciado Juan Decisor no tiene dudas, se deben
usar las dos porque brindan información complementaria. En efecto, el
Diagrama de Gantt es un cronograma entendible por toda la organiza-
ción. En cambio la red de PERT-CPM es una herramienta potente para
analizar el efecto de las precedencias sobre el avance del proyecto.
11. El tiempo más probable representa la moda de la distribución.
12. El valor esperado de la duración o media del tiempo de ejecución se
determina haciendo :
media : µ = [ topt + 4 tnor + tpes ] / 6
por su parte el desvío se obtiene como :
105
UNIDAD 3
17. Los datos son : Tiempo normal (To) ; Costo normal (Co); Tiempo de
compresión (Tc); Costo de Compresión (Cc). Con estos valores se de-
termina :
20 30 31 32 33 34 35 36 37 .
15010 14790 14590 14390 14190 14120 14050 14000 13950
s.a. :
IB + CA ≥ 12 CA ≤ 2
ID + CA ≥ 12 CB ≤ 3
IC - IB + CB ≥ 15 CC ≤ 2
IE - ID + CD ≥ 10 CD = 0
TC + CC - IC ≥ 8 CE ≤ 3
TE + CE - IE ≥ 10
TE ≤ 32 días
107
UNIDAD 3
30 3000 3000
31 3050
35 4500 3450
36 4850
43 4650
44 6050
45 6450 5350
48 8850
49 8150
53 11350 11350
55 11950 11950
108
UNIDAD
ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACIÓN 3
1. ¿Cuál es la principal ventaja del Diagrama de Gantt frente a las otras
técnicas de representación?. ¿ Por qué razón se construyen además Redes
de Actividades?.
2. El proyecto de una campaña publicitaria tiene las características presenta-
das en la siguiente tabla:
A 10 -----
B 15 -----
C 14 A
D 10 B
E 16 B, C
F 10 D, E
A 7 10 13
B 12 15 20
C 11 14 17
D 8 10 14
E 10 16 22
F 7 10 13
109
UNIDAD 3
5. ¿Por qué razón se supone, en el enfoque del PERT que la variable aleatoria
Duración Total del Proyecto tiene distribución Normal.
A 10 10 200 ——
B 15 12 400 500
C 14 14 350 ——
D 10 10 250 ——
E 16 10 200 500
F 10 7 150 300
110
NUMERO
ACTIVIDAD
OBLIGATORIA 1
Este es el momento de realizar la Actividad Obligatoria Nº1. La misma se
encuentra al final de esta Guía de Estudios.
111
CONTROL DE INVENTARIOS
UNIDAD
4
113
UNIDAD
4 O RIENTACIÓN
APRENDIZAJE
DEL
ASESORES INTELIGENTES S A
Para empresa líder en su rubro:
Selecciona:
RESPONSABLE DE LOGISTICA
Se requiere:
Experiencia probada en funciones
similares.
Dominio de la modalidad JUST-IN-TIME.
Conocimientos de Inglés e Informática.
Se ofrece:
Excelentes condiciones de trabajo.
Capacitación y desarrollo profesional.
Remitir antecedentes a CC 18181818
INVENTARIOS
Objetivo:
Reducir esos costos
Con ese razonamiento queda claro que lo ideal es no tener inventarios. Pero
lamentablemente en muchos casos esto es imposible
Por esa razón se han desarrollado diversos modelos matemáticos que permi-
ten determinar cuál es la forma de administrar el inventario, de modo que los
costos sean lo mínimo posibles.
El modelo más conocido es el identificado por la sigla EOQ (en castellano:
Tamaño Económico de Lote). Este método asume que la demanda de unida-
des es constante a lo largo del tiempo y que los costos relevantes a cubrir son
los de realización del pedido al proveedor y los propios del almacenamiento.
A partir de esa formulación básica se han deducido diversas variantes, entre
las que se destacan el EOQ con Ruptura y el EOQ con descuentos.
El modelo EOQ con Ruptura, admite la posibilidad de trabajar sin unidades
almacenadas. Esta variante se puede utilizar cuando la venta no se pierde
debido a la inexistencia del producto. Por supuesto, las unidades requeridas
se entregan con posterioridad al momento de la venta.
El modelo EOQ con descuentos, en cambio, introduce la posibilidad de reci-
bir descuentos promocionales por parte del proveedor. Obviamente esos des-
cuentos se ofrecen por compras de grandes volúmenes.
Los conceptos anteriores se resumen en el siguiente Esquema Conceptual.
115
UNIDAD 4
Esquema
Costos por pérdida de Conceptual
oportunidad
INVENTARIOS
Objetivo:
Reducir esos costos
MODELOS
EOQ EOQ
clásico con Documentos
EOQ
con Ruptura
Objetivos del
Comprender la problemática de los inventarios. Aprendizaje
116
UNIDAD 4
Bibliografía Obligatoria
Bibliografía Complementaria
117
UNIDAD 4
Políticas de inventario
En lo que respecta a las políticas con las que se puede administrar el inventa-
rio, las diferentes modalidades se comprenden mejor usando gráficos para su
representación. Por ejemplo, observe la siguiente Figura:
Inventario
0
T1 Tiempo
118
UNIDAD 4
Inventario
0
T1 Tiempo
En este caso también los pedidos se hacen siempre por la misma cantidad Q y
nuevamente el reaprovisionamiento es instantáneo, pero ahora surge una no-
vedad interesante, la demanda no es constante, por el contrario se trata de una
variable aleatoria que fluctúa de acuerdo a algún modelo de probabilidades.
Por otra parte existe un tercer caso, el cual ha sido representado en la figura
que sigue:
Inventario
0
Tiempo
demora
faltante
Costos a considerar
El otro criterio que permite distinguir entre los diferentes modelos es el de los
costos que se tienen en cuenta.
Algunos de los costos comunes utilizados son:
a. Costo de almacenamiento: costo de mantener una unidad formando parte
del inventario. Para comprender su significado se debe tener en cuenta
que una unidad en inventario es un artículo ocioso dado que no produce
por sí mismo, solo se lo reserva ante la posibilidad de que un cliente lo
demande. Por lo tanto destinar dinero a mantener unidades almacenadas
equivale a renunciar a la posibilidad de utilizar ese dinero en inversiones
más rentables.
b. Costo de pedido cada pedido destinado a reabastecer el inventario exige
una cierta cantidad de trámites, confección de nota de pedido, recepción,
facturación, asientos contables, etc. Naturalmente las tareas realizadas para
concretar el pedido no son gratuitas, se consume tiempo, mano de obra y
útiles que alguien debe pagar.
c. Costo de agotamiento: pérdidas en que se incurre por carecer de unidades
cuando llega el pedido de un cliente. Aquí se deben ponderar diversos
términos que pueden incluir desde el costo de reservar esos pedidos para
satisfacerlos cuando llegue el reaprovisionamiento hasta la posibilidad de
perder la venta o directamente perder el cliente.
120
UNIDAD 4
Inventario
0
T1 Tiempo
121
UNIDAD 4
CT = Ch Q / 2 + Co D /Q
Para comprender mejor la problemática planteada en esta formulación se ana-
lizará uno de los estudios realizados por el Licenciado Juan Decisor.
Ejemplo 4.1
Una importante autopartista produce cajas de veloci-
dad de automóviles. Parte de esa producción se con-
sume en el mercado nacional, pero la cuota más im-
portante se destina a la exportación.
La empresa produce unidades por encargo. Es decir que el cliente
le hace el pedido, se fija un plazo de entrega, y se organiza la
producción de modo de poder cumplir con el plazo.
Es importante destacar que el cliente paga a medida que recibe el
producto. O sea que si el pedido se entrega completo al finalizar
el plazo, se cobra todo de una vez; en cambio si se efectúan en-
tregas parciales se pueden cobrar las unidades entregadas.
Precisamente la empresa logró un contrato con Brasil para entre-
gar 10000 unidades en un plazo de seis meses La cuestión plan-
teada al Lic Decisor en su carácter de asesor fue la siguiente:
¿Qué conviene hacer?. ¿Conviene despachar todo en una sola vez
o realizar envíos parciales?
Analizando la información disponible el Licenciado encontró da-
tos de mucha importancia. En primer lugar el ritmo de produc-
122
UNIDAD 4
Inventario
0
3 meses 6 meses Tiempo
123
UNIDAD 4
Con estos resultados Juan Decisor vuelve sobre el problema real. Otro dato
importante es que el transporte se realiza con camiones que pueden transpor-
tar hasta cincuenta cajas de velocidad por vez.
Formar lotes de 471 unidades por vez equivale a despachar nueve camiones
completos y un décimo aprovechado parcialmente. Obviamente, la gerencia
no desea mostrar a su cliente esa subutilización de sus recursos. Por lo tanto
las alternativas son dos, o se despachan nueve vehículos, o se despachan diez.
El Licenciado rápidamente determina que si se decide formar grupos de 450
el costo de administración es: $29730. En cambio cuando se forman lotes de
500 unidades el costo asciende a $29750
Según se aprecia no hay una diferencia importante. Es decir el costo es rela-
tivamente insensible a esas pequeñas variaciones de tamaño del lote.
Ante esa coincidencia el Licenciado Decisor adoptó Q = 500. A partir de
ese resultado se deduce que deben realizarse 20 envíos y que las partidas
deben salir con 9 días de separación.
124
UNIDAD 4
Las siguientes preguntas brindan orientación sobre los aspectos que usted
debe considerar de modo especial en su investigación. Respóndalas a medi-
da que avanza.
1
Elabore una opinión inicial sobre el nivel de complejidad de los
problemas de inventarios. ¿Se trata de problemas simples o com-
plejos?. ¿La resolución se logra aplicando una sola técnica o es
necesario utilizar una batería de herramientas?
Confronte con la Solución Nº1
5
¿De qué modo se pueden determinar los costos de operar un in-
ventario de acuerdo a este modelo?
Confronte con la Solución Nº5
125
UNIDAD 4
6
Generalmente el reabastecimiento no llega en forma instantanea.
¿Cómo se puede salvar esa dificultad al operar con el modelo
EOQ?. ¿Cuáles son las condiciones en las cuáles es posible “ol-
vidar” que ese tiempo es mayor que cero?
Confronte con la Solución Nº6
7
El análisis de sensibilidad es una etapa muy importante en la
modelación de cualquier problema. ¿Cómo se realiza en este caso
el análisis de sensibilidad?. ¿Qué diferencias existen con la pro-
gramación lineal?
Confronte con la Solución Nº7
8
Efectúe el análisis de sensibilidad de los resultados del Ejemplo
4.1, suponiendo que se producen variaciones de +/- 10% en los
costos de pedido y almacenamiento. Adopte como elemento de
comparación el Costo Total para 500 unidades y represente los
cambios detectados en porcentajes respecto a ese costo. Elabore
una opinión: ¿es muy grande la variación?.
Confronte con la Solución Nº8
9
Realice un estudio completo del caso presentado en el Ejemplo
4.2.
Confronte con la Solución Nº9
126
UNIDAD 4
Ejemplo 4.2
127
UNIDAD 4
Costo
Costo sin
descuento
Costo con
descuento
Q* Qdescuento
128
UNIDAD 4
Inventario
t2
0
Q t1 Tiempo
S
faltante
En este caso la expresión de Costo Total reúne las exigencias originadas por
los almacenamientos, los pedidos y la ruptura del inventario, dicho de otro
modo:
Costo Total = Costos Pedidos + Costos Almacenamiento + Costos Ruptura
Por otra parte, en la resolución deben efectuarse dos determinaciones: la can-
tidad óptima a pedir (Q*) y el número de unidades que no se entregan de
inmediato (S*).
Ejemplo 4.3
Un laboratorio medicinal es distribuidor exclusivo en el país de
un droga producida en Estados Unidos. El medicamento se utili-
za en tratamientos prolongados por lo que puede admitirse demo-
ra en el abastecimiento.
La demanda anual es de aproximadamente diez mil cajas. Cada
unidad del medicamento cuesta $100. Por otra parte, el trámite
necesario para obtener el envío de una partida desde el país de
origen demanda una erogación de $ 275.
Además, cada caja solicitada del producto puede ser entregada
con posterioridad a los centros de distribución utilizando un ser-
vicio de flete por el que se abonan $ 5 por unidad.
130
UNIDAD 4
Ch = $ 100 x 0.10 = $ 10
Por lo tanto, aplicando las fórmulas propias de este modelo se obtienen los
siguientes resultados:
Cantidad de unidades a pedir cada vez. Q* = 404 cajas
Cantidad de unidades sin entrega inmediata S* = 234 cajas
10
Explique detalladamente la secuencia de pasos que permiten
dterminar la cantidad óptima a pedir en el modelo que represen-
ta descuentos por cantidad.
Confronte con la Solución Nº10
131
UNIDAD 4
11
Aplique el modelo EOQ con descuentos para el análisis del caso
presentado en el Ejemplo 4.4.
Confronte con la Solución Nº11
12
El modelo EOQ con faltantes por surtir asume que el cliente acep-
ta pagar por un producto que no recibe inmediatamente. ¿Cómo
se puede lograr que el cliente realice ese tipo de compras? ¿Pue-
de plantearse este tipo de formulación cuando incurrir en faltantes
lleva a perder las ventas?
Confronte con la Solución Nº12
13
Deduzca las expresiones que permiten determinar la cantidad óp-
tima de pedido y la cantidad óptima de unidades que se entregan
con demora en cada ciclo.
Confronte con la Solución Nº13
14
Explique bajo qué condiciones puede resultar económicamente
conveniente trabajar con faltantes. Intente expresar esas condi-
ciones en función de la relación entre el costo de almacenamiento
y el costo de faltante.
Confronte con la Solución Nº14
15
Analice el caso planteado en el Ejemplo 4.5.
Confronte con la Solución Nº15
132
UNIDAD 4
Ejemplo 4.4
Ejemplo 4.5
4 SOLUCIÓN A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO
134
UNIDAD 4
CT = Ch Q / 2 + Co D /Q
CT = [ 2 C0 Ch D ]1/2
9. La política más conveniente para los televisores es pedir lotes de doce apa-
ratos cada doce días. El costo total de esta política es de $ 1208,30. Por
otra parte, se observa que la demanda promedio es de un televisor por día;
por lo tanto, si la demora para el reaprovisionamiento es de 7 días, cada
nuevo pedido debería realizarse cuando el inventario descienda hasta siete
unidades.
10. Para tomar la decisión en primer lugar se determina el lote óptimo con el
modelo EOQ común: Q*, es decir sin incluir la compra. Luego se compa-
ra el lote óptimo con la cantidad mínima a partir de la cual el vendedor
ofrece el descuento.
En esta comparación pueden suceder dos cosas:
136
UNIDAD 4
Ejemplo:
Si se encuentra que el pedido óptimo es de 500 unidades y el proveedor
ofrece descuento para más de 300 no puede haber dudas, se compran
500.
b. Que Q* sea mayor que la cantidad mínima requerida para obtener el
descuento en cuyo caso hay que decidir, o se compra el óptimo o se
compra la cantidad mínima para el descuento.
Ejemplo:
El pedido óptimo es de 500 unidades y el proveedor ofrece descuento si
se compran más de 800.
En esta última situación es necesario comparar los costos totales de las dos
posibilidades. Entonces se calculan el Costo total para el óptimo sin des-
cuento y además el Costo total para la cantidad mínima con descuento.
Finalmente se elige la variante que asegure el menor costo.
137
UNIDAD 4
S* = Q* [ Ch / (Ch + Cb) ]
Pero recuerde:
138
UNIDAD 4
139
UNIDAD
4 ACTIVIDADES DE
AUTOEVALUACIÓN
0
Tiempo
Determine:
a. ¿Cuál es la mejor política si el fabricante la ofrece un descuento del 10%
sobre el monto total cuando el pedido es de 40 unidades o más?
b. ¿Cuál es la mejor política cuando el descuento del 10% se realiza para
pedidos superiores a las 200 unidades?
141
SIMULACIÓN
UNIDAD
5
141
UNIDAD
5 O RIENTACIÓN
APRENDIZAJE
DEL
SISTEMA Características
Importantes
For i = 1 to n
set j to cero
j=j+s
a= j * s / 2
Begin
142
UNIDAD 5
Alternativas
RESULTADOS
de pedido:
Pedido Costo
5000 lts PROGRAMA
5500 lts
5500 $ 3600
6000 lts
6000 $ 3800
6500 lts
6500 $ 4100
..............
5000
4500
4000
3500
3000
Costos
2500 Cos to
2000
1500
1000
500
0
Pe didos
143
UNIDAD 5
Esquema
SISTEMA Características Conceptual
Importantes
Programación
For i = 1 to n
set j to cero
j=j+s
a= j * s / 2
Begin
Alternativas
RESULTADOS
de pedido:
Pedido Costo
5000 lts PROGRAMA
5500 lts
5500 $ 3600
6000 lts
6000 $ 3800
6500 lts
6500 $ 4100
..............
Resumen
5000
4500
4000
3500
3000
Costos
2500 Costo
2000
1500
1000
500
0
Pe didos
144
UNIDAD 5
Bibliografía Obligatoria
145
UNIDAD 5
Bibliografía Complementaria
Con actualización
ORIENTADA de tiempo variable
AL EVENTO
Ejemplo 5.1
Imagine que en un cierto lugar se desea instalar un teléfono públi-
co. La empresa telefónica necesita determinar si un solo aparato
será suficiente para atender la demanda. Se busca evitar que el
público espere demasiado para utilizar el servicio. Para analizar el
problema se plantea un modelo de simulación.
147
UNIDAD 5
BLOQUE INICIAL
Tiempo_en_que_desocupa = 4 minutos. Guardar en DESOCUPA.
Reloj = 0
CALCULOS :
Hacer variar Nro_Cliente desde 1 hasta Nmax
Generar aleatoriamente el Tiempo hasta próxima llegada
Guardar ese tiempo en TLL
Reloj = Reloj + TLL
Generar aleatoriamente el Tiempo que este cliente va a usar el
aparato (Tuso)
RESUMEN DE RESULTADOS
148
UNIDAD 5
Media = 2.44
Desvío = 2.78
149
UNIDAD 5
Ejemplo 5.2
Pedro es dueño de un kiosco de revistas. Cada semana debe deci-
dir cuántos ejemplares del semanario Nosotros y el mundo debe
comprar. Por cada revista vendida obtiene un beneficio de $ 4.
Si en una semana no vende todas las unidades que ha dejado,
puede devolver los ejemplares sobrantes a un costo de $ 3.
El problema de Pedro es decidir cuántas revistas debe dejar cada
semana de modo de lograr el máximo beneficio posible.
Para estudiar este problema con simulación el primer paso es proponer dife-
rentes alternativas de compra y simular el comportamiento de las ventas para
cada alternativa. De este modo cada corrida con el modelo permite determi-
nar el beneficio promedio a obtener con la alternativa probada. Luego com-
parando los distintos resultados Pedro puede decidir cuál es la opción más
conveniente.
En las siguientes Tablas se representan breves simulaciones de este proble-
ma. En las mismas se suponen generadas las demandas. Recuerde que más
adelante se discute la forma de generarlas.
150
UNIDAD 5
En este caso la suma de los beneficios es $162, con lo que se tiene un prome-
dio de $ 16.20 por semana.
A partir del análisis de estas dos alternativas, a Pedro le conviene comprar 7
ejemplares cada semana. Indudablemente para que el estudio pueda conside-
rarse completo es necesario recorrer un rango más amplio de alternativas y
por un periodo más largo.
151
UNIDAD 5
Orientación a la Partícula
En esta orientación se busca representar la secuencia de eventos que le ocu-
rren a un objeto (partícula), a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si se simula
el recorrido de un omnibus es necesario representar, entre otras cosas, los
tiempos de viaje entre paradas y el ascenso y descenso de pasajeros.
Pero además, siempre es necesario simular una gran cantidad de objetos. Como
ejemplo, en el caso del omnibus, la representación de una sola unidad no
arroja resultados estadísticamente significativos. Es por ello que se deben
simular muchas unidades.
Ejemplo 5.3
Al especialista Juan Decisor se le encargó un estudio de confiabilidad
en una fábrica. El objetivo de este tipo de estudios es estimar la Distri-
bución de Probabilidades de la Vida Util de un producto. Esto permite
cuantificar el procentaje de productos que es capaz de brindar sus pres-
taciones durante un cierto período de tiempo.
Ahora bien, los productos son generalmente complejos, dado que están
compuestos por varias componentes elementales. La vida útil de los
componentes elementales se determina mediante ensayos. La vida útil
de todo el conjunto se analiza mediante simulación.
En este caso, el producto analizado por Juan es un circuito eléctrico
con la siguiente estructura:
Componente
Tipo 2
A Componente Componente B
Tipo 1 Tipo 1
Componente
Tipo 2
152
UNIDAD 5
Nro Vida útil Vida útil Vida útil Vida útil Vida útil del
pieza Componente componente componente componente conjunto
1 2 2 1
Para la primera unidad, se rompe una componente de tipo 2 a las 2200 hs, pero
el producto sigue funcionando porque la otra todavía sirve. Luego a las 2500
hs se rompe una componente de tipo 1 determinando la muerte del conjunto.
Por lo tanto la vida útil del primer caso es de 2500 hs.
Si se escribe un seudocódigo para el caso anterior, el mismo debe presentar la
siguiente lógica:
CALCULOS :
RESUMEN DE RESULTADOS
153
UNIDAD 5
Fr = i / ( n + 1 )
1800 1 0.10
2200 2 0.20
2400 3 0.30
2450 4 0.40
2500 5 0.50
2550 6 0.60
2600 7 0.70
2800 8 0.80
3200 9 0.90
154
UNIDAD 5
1
El texto compara de un modo interesante, los modelos de Simu-
lación y los de Optimización, de acuerdo al tipo de información
que brindan. ¿Cuáles son las diferencias más notables?. Con el
criterio sugerido por el libro, analice los otros modelos presenta-
dos en este curso y clasifiquelos según su proximidad con la simu-
lación o con la optimización.
Confornte con la Solución Nº1
2
El texto dice que un Programa no Lineal puede ser resuelto con
simulación; explique cómo se puede hacer esa resolución.
Confornte con la Solución Nº2
3
El libro remarca que en los problemas que se resuelven por Simu-
lación se presentan siempre eventos aleatorios y cita el Método
de Montecarlo. Intente resumir en dos o tres líneas lo que se
plantea sobre el tratamiento de eventos aleatorios.
Confornte con la Solución Nº3
155
UNIDAD 5
4
Analice el ejemplo de los sartenes. Determine cómo debe actua-
lizarse el Reloj en ese caso. ¿Qué diferencia encuentra en el ma-
nejo del Reloj, con el Ejemplo 5.1 de esta Guía sobre la cola de
Teléfono?
Confornte con la Solución Nº4
6
¿Qué es lo que plantea el texto acerca de la conveniencia de reali-
zar un estudio analítico preliminar?
Confornte con la Solución Nº6
7
¿Qué es lo que plantea el texto sobre la sensibilidad a las condi-
ciones iniciales y a las muestras pequeñas?
Confornte con la Solución Nº7
8
¿Por qué razón señala el texto que la simulación es una técnica de
último recurso?
Confornte con la Solución Nº8
9
El texto insiste en que el modelo de simulación debe mantenerse
sencillo. ¿Cuáles son las razones?
Confornte con la Solución Nº9
156
UNIDAD 5
F(x)
Rn
Xo X
157
UNIDAD 5
0 0.15 0.15
1 0.30 0.45
2 0.25 0.70
3 0.15 0.85
4 0.10 0.95
5 0.05 1.00
Para obtener un valor de Demanda se genera un Random, se in-
gresa con ese número en la columna de Probabilidad Acumula-
da hasta encontrar la primera probabilidad que es mayor que el
Rn. Una vez encontrada, recorriendo esa fila se busca la cantidad
correspondiente.
Por ejemplo, si el número aleatorio generado es Rn = 0.62, en-
tonces la demanda resulta de dos unidades, o sea X = 2. El
criterio en este caso es que se adopta como valor de X el primero
cuya Probabilidad Acumulada es mayor al Rn.
Si los Rn son los siguientes: 0.89; 0.38; 0.08. Determine las co-
rrespondientes Demandas.
158
UNIDAD 5
F(x) = 1 - e - /m
x
x = - m ln [ 1 - F(x) ].
Represente gráficamente los resultados. Determine la media, la
moda y el desvío de los valores generados.
159
UNIDAD 5
Si los Rn son los siguientes: 0.76; 0.43; 0.187. Determine las co-
rrespondientes Elecciones de los Clientes.
160
UNIDAD 5
Ejemplo 5.6
Es necesario construir un puerto de aguas profundas. Una de las
decisiones de diseño que se deben adoptar es la cantidad de dárse-
nas que tendrá. La construcción de cada dársena demanda un
costo de $ 1.000.000.
Cuando los buques llegan a puerto y no pueden descargar de in-
mediato, la autoridad portuaria debe abonarles una multa de $
5000 por día de espera.
El puerto debe usarse durante 40 años. Por lo tanto es necesario
determinar el total de gastos, entre inversión inicial y multas pos-
teriores para cada elección posible del número de dársenas. Ob-
viamente el estudio concluye comparando los costos y adoptando
la cantidad de dársenas que hace mínimo el costo total.
Para realizar el análisis de los tiempos entre llegadas de buques
y de los tiempos de permanencia en puerto, se han tomado
muestras de las dos variables expresadas en días.
Las características anteriores parecen indicar que la variable puede ser ade-
cuadamente descripta por un modelo de probabilidades Exponencial. Para
verificarlo se realiza el Test de Kolmogorov-Smirnov, el cual muestra una
aceptable concordancia entre los datos y el modelo elegido.
A partir de este análisis, el Licenciado Decisor puede asumir que los tiempos
entre llegadas tienen distribución exponencial con media 2,51 días.
Un análisis parecido se realiza sobre los tiempos de permanencia. En este
caso el estudio permite verificar que estos tiempos se comportan como una
exponencial con media 13.67 días.
Entonces el Licenciado planteó un programa de computadora en C++ que
simula la llegada de barcos y determina el tiempo de espera de cada uno.
El programa hace llegar barcos hasta que el Reloj (acumulada de los tiempos
entre llegadas), alcanza a 14600 días (equivalente a cuarenta años). En el
lenguaje propio de estos modelos dicha secuencia de eventos se denomina
corrida.
Debe tenerse en cuenta que la acumulada de gastos en una corrida resulta
variable de acuerdo a como se haya presentado la secuencia. Es por eso que,
para obtener un resultado más preciso, el Licenciado Decisor realiza en su
modelo cinco corridas y adopta como Costo final el promedio de los valo-
res obtenidos.
Los resultados obtenidos de este modo se presentan en la siguiente Tabla:
162
UNIDAD 5
25
20
15 Total
Dársenas
10 Multas
0
10 11 12 13 14 15
163
UNIDAD
5 SOLUCIÓN A LAS
ACTIVIDADES DE PROCESO
164
UNIDAD 5
165
UNIDAD
ACTIVIDADES DE
5 AUTOEVALUACIÓN
Resuelva este problema con simulación. Para ello genere números aleatorios
entre cero y uno, si es menor a 0.5 asuma que el bebe es varón, en caso
contrario es nena. Simule mil familias y calcule el promedio de hijos por
familia.
¿Qué decisión recomienda?.
Autos 10 11 12 13 14
Probabilidad 0.05 0.25 0.40 0.25 0.05
Construya un programa que simule el comportamiento de la línea de pro-
ducción. Para ello represente secuencias de mil horas probando el resulta-
do de destinar a esa inspección final a las siguientes cantidades de perso-
nas: uno, dos, tres, cuatro.
Finalmente efectúe una recomendación sobre la cantidad más apropiada.
166
UNIDAD 5
167
UNIDAD 5
168
NUMERO
ACTIVIDAD
OBLIGATORIA 2
Este es el momento de realizar la Actividad Obligatoria Nº1 y remitirla a su
tutor para su evalaución.
La misma se encuentra al final de esta Guía de Estudios.
169
CLAVE DE RESPUESTAS
171
UNIDAD
1 CLAVE DE
RESPUESTAS
172
CLAVE DE RESPUESTAS
Max Z = 5 X1 + 8 X2
s. a :
1/3 X1 + X2 ≤ 2500
X1 + X2 ≤ 4000
X2 ≤1500
173
UNIDAD
CLAVE DE
2 RESPUESTAS
2.
Y
10
9
8 Vértice Optimo
7
5
4
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 X
Función Objetivo
174
CLAVE DE RESPUESTAS
2 1 0
Coeficiente Variable A B S1 Valor
0 S1 1 1 1 6
Zj = 0 0 0
Cj–Zj = 2 1 0 Z=0
2 1 0
Coeficiente Variable A B S1 Valor
2 A 1 1 1 6
Zj = 2 2 2
Cj–Zj = 0 -1 -2 Z = 12
7. Para el caso del hospital, la dieta que minimiza el aporte de grasas está
formada por 300 grs de spagueti; 283 grs de pavo; 200 grs de papas; 100
grs de espinacas y 67 grs de pastel de manzana. Esa dieta satisface exacta-
mente los requerimientos de Tiamina y Vitamina C, en tanto que supera
los planteados para Proteínas, Hierro y Miacina. Del análisis de resultados
no parece que este resultado sufra grandes cambios si varían los conteni-
dos de grasa en cada alimento, ya que el rango de fluctuación posible para
los coeficientes de la FO es muy grande.
176
UNIDAD
CLAVE DE
RESPUESTAS 3
1. El Diagrama de Gant es muy simple y por ese motivo facilita la interpreta-
ción del Proyecto, lamentablemente no permite representar las preceden-
cias entre actividades. En cambio, la red de actividades, aunque de formato
un poco más complicado, al trabajar con las precedencias abre las puertas
a una variedad de estudios que incluyen por ejemplo: duración del proyec-
to; camino crítico; cálculo de probabilidades; análisis financiero;
planeamiento de la necesidad de recursos; control de avances; etc.
2 3
10/10 24/24
1 5 6
0/0 40/40 50/50
4
15/24
Actividad A B C D E F.
Márgen total 0 9 0 15 0 0
177
CLAVE DE RESPUESTAS
178
UNIDAD
CLAVE DE
RESPUESTAS 4
1. Se busca permanentemente reducir los inventarios porque estos obligan a
inmovilizar grandes masas de dinero. Esto representa una importante pér-
dida de oportunidad. Considere que de no haber políticas estrictas en cuanto
a los inventarios, estos pueden alcanzar al 30 o 40% de los activos totales
de la empresa.
179
UNIDAD
CLAVE DE
5 RESPUESTAS
180
ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS
ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 1
Correspondiente a las unidades 1, 2 y 3
ACTIVIDAD OBLIGATORIA Nº 2
Correspondiente a las unidades 4 y 5
182
NUMERO
ACTIVIDAD
OBLIGATORIA 1
1. Un sector importante en una fábrica de automóviles es la Línea de Montaje.
Allí se colocan sobre la carrocería las diferentes piezas que integran el vehí-
culo, desde el tablero hasta las ruedas.
Inicialmente, por ejemplo, deben desmontarse las puertas, con el objeto de
no dañarlas y trabajar con mayor comodidad. Se coloca además un gran
cartel que indica las principales características del auto, tipo de motor, sis-
tema de frenos, si tiene aire acondicionado, etc.
Luego a medida que la carrocería avanza a lo largo de la línea se montan uno
a uno los otros particulares. En total hay aproximadamente cinco mil piezas
a colocar.
En la presente Actividad usted debe aplicar el método PERT-CPM a fin de
organizar las actividades a lo largo de la primera parte de la línea, de modo
que todas las tareas iniciales se realicen en el menor tiempo posible.
La siguiente Tabla muestra las actividades iniciales, indicando en que con-
siste cada una, la duración en minutos expresada en términos de tiempo
normal, optimista y pesimista, y las correspondientes precedencias. Los
tiempos están expresados en segundos.
183
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
184
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
185
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
186
NUMERO
ACTIVIDAD
OBLIGATORIA 2
1 En esta Actividad usted debe analizar un interesante problema de
inventarios, se trata del originado en la distribución y venta de automóvi-
les. Imagine una empresa automotriz integrada por una Fábrica y una Red
Comercial que permite vender las unidades.
Por supuesto la Red Comercial está integrada por una gran cantidad de
concesionarios distribuidos en todo el país.
Esta organización ofrece vehículos cuyo precio se compone del siguiente
modo:
187
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
188
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
Realice una simulación que represente dos mil clientes y que le permita
determinar:
a) El tiempo medio de espera de los clientes y la longitud promedio de la cola
de espera.
b) El porcentaje de clientes que no necesita esperar.
El porcentaje de clientes que deben esperar más de diez minutos.
189
I NSTITUTO
U NIVERSITARIO
PROGRAMA DE
A ERONAUTICO
LA ASIGNATURA
OBJETIVOS:
CONTENIDOS
Unidad 5: Simulación
Simulación de eventos discretos. Ejemplo de control de inventarios. Generación de impulsos
aleatorios. Necesidades de computadora para la simulación. Presentación de resultados.
Dificultades en la implementación de estos modelos.
191
PROGRAMA
BIBLIOGRAFIA
192