Gisella 2019
Gisella 2019
Gisella 2019
PROPÓSITO
Socialización Los niños y niñas sentados en semicírculo verbalizan y cuentan a través de lluvia de
idea lo que jugaron y con quienes jugaron. Y en papelote realizan la coevaluación
del grupo.
Representació Los niños y niñas representan lo que jugaron mediante el dibujo, pintura o
n modelado con plastilina. 10 min.
Uso de los Los niños utilizan los servicios higiénicos respetando los acuerdos; se lavan las
SS.HH manos en forma ordenada.
Útiles de aseo
RUTINAS Saludo Los niños cantan una canción para realizar el saludo. 10”
Oración Los niños rezan oraciones conocidas y cantan canciones conocidas alabando a Dios.
Motivación: Expresa el
Sentados en asamblea presentamos a los niños una lámina ilustrada del domingo amor a Dios al
de ramos. interactuar con Lámina
sus amigos en
INICIO la
representación
10” del Domingo de
Ramos.
SABERES PREVIOS:
Pedimos a los niños que observen y respondan ¿Qué observan? ¿Quién es? ¿Qué
U.D está haciendo Jesús? ¿Qué crees que está diciendo? ¿Esta triste o alegre? ¿Por qué?.
Diversos
La maestra consigna sus respuestas y anota en la pizarra..
objetos(telas,
PROBLEMATIZACIÓN: preguntamos a los
palos, etc)
niños: ¿Qué hubiera pasado si Jesús no encontraba un burrito para llegar a
Jerusalén? ¿En qué habría llegado?
DESARROLLO BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN:
- Con ayuda de la lámina fortalecemos la intención del día hoy recordaremos la
entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Luego invitamos a los niños a que dramaticen
la escena un niño se disfraza de Jesús y otro niño que represente al burrito y
representen la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
- La maestra con ayuda de la lámina explica que Jesús un día domingo, entro a 30”
Jerusalén, montado en un burrito, antes de su muerte. Las personas lo recibieron
con mucha alegría diciendo: ¡Viva el rey!, ¡Viva el mesias!, y moviendo sus Palmas
de olivo.
Seguidamente pedimos que formen grupos de acuerdo a lo que más le gusto de la actividad para que lo dibujen y lo
exponen, guardamos los materiales y verbalizan lo realizado.
Nos comentan qué es lo que más les gustó de lo que hicimos
______________________________________________ _______________________________________
GISELLA EMPERATRIZ CASTRO MORAN YRMA YSELA ELIAS DÁVILA
. PROFESORA DIRECTORA
TÍTULO: “LA ÚLTIMA CENA”
FECHA: MARTES 16 DE ABRIL DEL 2019
PROPÓSITO
Socialización Los niños y niñas sentados en semicírculo verbalizan y cuentan a través de lluvia de
idea lo que jugaron y con quienes jugaron. Y en papelote realizan la coevaluación
del grupo.
Representació Los niños y niñas representan lo que jugaron mediante el dibujo, pintura o
n modelado con plastilina. 10 min.
Uso de los Los niños utilizan los servicios higiénicos respetando los acuerdos; se lavan las
SS.HH manos en forma ordenada.
Útiles de aseo
RUTINAS Saludo Los niños cantan una canción para realizar el saludo. 10”
Oración Los niños rezan oraciones conocidas y cantan canciones conocidas alabando a Dios.
Motivación: Expresa el
Sentados en asamblea presentamos anticipadamente una lámina de la última cena. amor a Dios al Lámina
interactuar con Biblia
SABERES PREVIOS: sus amigos en
INICIO Preguntamos a los niños y niñas: ¿Quiénes serán esos señores? ¿De qué tratará esa la
imágen? ¿Por qué estarán reunidos? ¿Para qué Jesús reunió a sus apóstoles?. La representación
maestra consigna sus respuestas y anota en la pizarra.. 10” de la última
PROBLEMATIZACIÓN: cena.
Preguntamos a los niños: ¿Cómo creen que fue la última cena de Jesús?
DESARROLLO BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN:
- Invitamos a los niños a sentarse en círculo para escuchar la historia bíblica que
será narrada por la maestra: Jesús participo en la cena un día jueves: Jesús les dijo
a sus apóstoles:” Tomen este pan que representa mi cuerpo, que será entregado por
U.D ustedes. Luego tomó el cáliz y dijo: “Beban de este vino que es mi sangre que será
entregada por ustedes”. Finalmente, Jesús les dijo a sus apóstoles que nunca lo
olviden. 30”
- Los niños reconocen a Jesús como modelo a seguir.
- Los niños motivados dramatizan el lavado de los pies que Jesús realizo a sus
apóstoles en la última cena resaltando la humildad que tuvo Jesús al realizar esta
acción.
Terminada la escenificación del lavado de los pies los niños, se reúnen en grupos y
dibujan la escena que más le gusto en papelotes
ACUERDO DE TOMA DE DECISIONES:
Terminada la actividad dialogamos con los niños qué les pareció lo que hicimos y si
es que es o no importante conocer acerca de Jesús.
Los niños reconocen el amor de Jesús por la humanidad.
CIERRE Finalmente los niños y la docente reflexionan sobre lo aprendido aplicando las
siguientes preguntas; ¿Qué aprendimos hoy? ¿Quiénes acompañaron a Jesús en la
última cena? ¿Por qué se llama última cena? 5”
AREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
C. Crea proyectos Explora y experimenta los 4.1.- Explora por iniciativa propia diversos Explora por iniciativa propia diversos
desde los lenguajes del arte materiales de acuerdo con sus necesidades e procesos creativos que aplica al trabajar
lenguajes Aplica procesos creativos intereses. Descubre los efectos que se con témpera y shampoo.
artísticos. Socializa sus procesos y proyectos producen al combinar un material con otro.
______________________________________________ _______________________________________
GISELLA EMPERATRIZ CASTRO MORAN YRMA YSELA ELIAS DÁVILA
. PROFESORA DIRECTORA