Trabajo de Grado Con Plagio
Trabajo de Grado Con Plagio
Trabajo de Grado Con Plagio
Resumen
La estrategia metodológica utilizada, abarca una investigación de tipo cualitativo, como aquella
que centra su estudio en las actividades y relaciones, que se desarrollan en una situación o
realizó por medio de un estudio descriptivo, el análisis de los hechos, desde las víctimas y la
A través del instrumento diseñado por UNIPEP, entrevista - anexo No. 3, así como la revisión
información, en los que se observa que la construcción de memoria es una actividad colectiva y
articulada, en la cual las víctimas esperan ser escuchadas. Por ende, dentro de la función de
seguras y en paz.
Abstract
The purpose of this studio is reconstructing the historic memory about the events that took place
during the terrorist attack in the municipality of La Calera (CUNDINAMARCA), through the
collection and analysis of the information contributing to the visibility of the impact of the
The methodological strategy used covers a qualitative research, such as one that focuses its study
on activities and relationships, which develop in a specific situation or problem (for that matter,
the terrorist attack in the municipality of La Calera); it was carried out through a descriptive
study, the analysis of the facts, from the victims and the security and citizen coexistence in urban
contexts.
Through the instrument designed by UNIPEP, interview - Annex No. 3, as well as the
documentary review and the participant observation, results are obtained in the gathering of the
information, in which it is observed that the construction of memory is a collective activity and
articulated, in which the victims wait to be heard. Therefore, within the role of preventive police
construction of it, are transcendental within the 2030 vision: safe and peaceful communities.
Key words: terrorist attack, coexistence, imaginary of citizen security, historical memory,
urban violence.
12
Introducción
sido lideradas por el centro nacional de memoria histórica, el cual es definido como un
Social (DPS)” (CNMH, 2014). El objetivo principal de este ente para la construcción de
memoria histórica, es “reunir y recuperar todo el material documental, testimonios orales y por
cualquier otro medio relativos a las violaciones de que trata el artículo 147 de la Ley de Víctimas
Para el desarrollo del presente objeto de estudio, se tomaron los hechos victimológicos
del municipio La Calera (Cundinamarca), donde se evidencia que el 19 de julio de 1994, cerca de
las ocho de la noche, aproximadamente 150 guerrilleros de los frentes 51, 53 y 54 de las FARC-
EP, entraron en el casco urbano del municipio de La Calera (Cundinamarca), para tomarse la
kilómetros de las discotecas y restaurantes que funcionan sobre la vía, donde los bogotanos
13
continuaban disfrutando de la rumba de un martes con cara de viernes” (relato de testigo, archivo
el tiempo, 1994).
ametralladoras, granadas y radio teléfono; que vestían con saco de lana, jean y botas; que tenían
tranquilidad del frío municipio de Cundinamarca” (relato de testigo, archivo el tiempo, 1994).
“Incluso, una mujer avisó a la Policía que, por la parte alta de La Calera, cerca de Guasca,
habían pasado tres hombres armados, como lo sostiene un miembro de la Defensa Civil de la
“Tuvieron suficiente tiempo, antes de que llegara el Ejército, para golpear en aquellas
casas donde sabían que había alimento y, a la vez, para colocar a dos paisanos a cargar un auto
con bultos de arroz, frijoles y azúcar que sacaron de una tienda al lado del Cuartel” (relato de
“Primero el Cuartel Nadie llegó a tiempo, ni el Ejército ni los Bomberos, para auxiliar a
un municipio ubicado a sólo 14 kilómetros de Bogotá. Los primeros arribaron una hora y media
después del enfrentamiento, que concluyó a las 10 y media de la noche. Los segundos, un poco
“Los refuerzos se retrasaron inexplicablemente, aunque era una toma anunciada, como
dicen los habitantes del municipio. Se conoció a las cinco de la tarde de posibles actos terroristas
Calera era el mismo: que había guerrilla en los alrededores; que desconocidos recorrían de vez
en cuando las calles; que sabían quién era quién” (relato de testigo, archivo el tiempo, 1994).
14
“La guerrilla arribó en pequeños buses, por todos los frentes de La Calera. Lo primero en
la mira fue el Cuartel de Policía -ubicado en una esquina de la plaza-, donde estaban siete
agentes con sus revólveres y escopetas” (relato de testigo, archivo el tiempo, 1994).
“Cuando los agentes escucharon los primeros disparos, se refugiaron en el último cuarto
del Cuartel, donde escondidos detrás de unos camarotes empezaron a atacar al grupo guerrillero
de los frentes 53 y 54 de las Farc. Algunos agentes se subieron al tejado y, sigilosamente, trataron
de sorprender al enemigo. Pero uno de ellos, en ese intento, pisó una débil lámina y cayó cuatro
municiones Entre tanto, los habitantes de La Calera continuaban escondidos debajo de camas,
detrás de puertas y hasta en una funeraria, donde rezaron no precisamente por el difunto. Los
teléfonos de las casas empezaron a sonar. Como aquí toda la gente se conoce, pues llamaban y
llamaban para saber qué ocurría. Pero, ¿quién se iba a atrever a contestar?” (relato de testigo,
“El Cuartel quedó destruido y saber que ni siquiera era de la Policía, dijo un paisano. El
Alvaro Santiago Guerrero, quienes arrendaron el local hace cuatro años por esos errores que el
ser humano comete de vez en cuando, dicen” (relato de testigo, archivo el tiempo, 1994).
“Mientras se atacaba al Cuartel, algo parecido ocurría contra el Banco de Colombia. Era
un tiroteo al lado que lo sentíamos aquí no más. Eso fue como una hora, porque luego la cosa se
calmó, entraron dos guerrilleros muy decentes, pidieron gaseosa y volvieron a irse. Después, un
totazo. Sentíamos cómo caían encima de las mesas de billar vidrios y pedazos del techo, cuenta
un señor que jugaba billar en el momento del asalto” (relato de testigo, archivo el tiempo, 1994).
15
“Cuando salieron los liberados, por el lado de la Caja Agraria, ubicada en otra esquina,
ésta también estaba prácticamente destruida. Solo se veía polvo, ruinas y una fachada cubierta de
Calera repetían nos salvamos, nos salvamos” (relato de testigo, archivo el tiempo, 1994).
habitantes de La Calera (Cundinamarca), las familias de los policías y los mismos uniformados
corregimientos rurales, donde, el factor sorpresa y la falta de reacción oportuna por parte de los
Sin embargo, también existen secuelas de conflicto al interior de los cascos urbanos,
donde se ofrendó gran cantidad de vidas humanas, algunos de ellos ya plenamente identificados
por organismos como el CTI y medicina legal, otros continúan siendo personajes anónimos y
violentados en los cascos urbanos. Las víctimas y la reconstrucción de memoria, son necesarias
Capítulo I
Antecedentes
en la ciudad de Bogotá, en las masacres que han victimizado a muchas personas en nuestro país,
entre ellas: el salado, la rochela, el tigre, Trujillo, Segovia y Remedios, y Bojayá, la cual también
se desarrolló dentro del casco urbano, son informes que han revivido la memoria de los
habitantes de Colombia, bajo la premisa: “Historias para contar, recontar y no olvidar” (Sánchez,
2010).
De acuerdo con fuentes periodísticas, entre ellas caracol radio (1994), presenta en sus
notas información previa al atentado terrorista: “Cinco meses antes de la toma las autoridades
civiles de La Calera habían solicitado refuerzos y medidas especiales de la fuerza pública, pues
(NOTICIAS CARACOL, 1994). La respuesta por parte del Estado fue nula; asimismo, la
reacción de las fuerzas militares y de policía fue tardía y representada en un rango superior a las
Por otra parte, señala Catalina Uribe Barreto que “el rumor de una toma guerrillera en La
Calera se venía gestando desde hacía más de un mes, porque el 19 de julio se cumplieron cinco
años del ataque subversivo que acabó con la plaza principal del pueblo” (Uribe, 1999). De esta
manera, se evidencia que la información profesional, las constantes voces y gritos de los
pobladores, las alarmas tempranas no eran silenciosas, pero, quizá el volumen de los decibeles
con que se comunicaban los habitantes de La Calera (Cundinamarca), no fueron tan horrísonos.
17
vidas humanas, la honra y bienes de los habitantes del territorio nacional, la seguridad y
del conflicto interno: esta institución dentro del rol constitucional de ser representante del Estado
mismo Estado fue víctima de los efectos de esta toma (y de las demás), donde se evidencian
huellas del conflicto, algunas de ellas las que describen habitantes de aquél municipio, como la
testigo Dora Herrera (citado por Uribe Barreto C., 1999), cuando expresa: “Todo este mes ha
habido tensión en el municipio. El comercio, que generalmente cierra a las 9 de la noche, desde
el reporte policial, se negó a darles un vehículo a los guerrilleros para huir. Adicional al suceso
mencionado anteriormente, cinco policías resultaron heridos. A partir de lo antes descrito, surge
histórica de la Policía Nacional? Aunado a este interrogante, se desprenden otros, entre ellos
¿Cómo se reconstruye el contexto social del presente fenómeno, a partir de los relatos
expresados por autoridades político – administrativas, policías y población? ¿Cuáles son las
El desarrollo de estos postulados permite diseñar un estado del arte en torno a la violencia
generada por la insurgencia en los cascos urbanos, centrando el estudio principal en el acaecido
en La Calera (Cundinamarca).
Justificación
de los frentes 51, 53 y 54 de las FARC-EP, ingresaron en el casco urbano del municipio de La
Caja Agraria, acciones premeditadas donde hurtaron alrededor de 120 millones de pesos. De esta
Se pretende recuperar la memoria de esta acción delictiva ocurrida en los años 90, donde
aledaño a la capital del país, como principal centro de la organización política, estrategia,
(Cundinamarca), las familias de los policías heridos y los mismos uniformados en representación
del Estado.
contribuye a “la edificación de la paz y al tejido social de las generaciones futuras, detallando las
condiciones en las cuales se presentó el hecho victimizante” (PONAL, s.f.), por otra parte, se
Por medio de este trabajo se obtendrá interacción con las víctimas, la realización de una
policial.
Objetivos
Objetivo general
(Cundinamarca) en el año 1994, en el marco del conflicto armado interno del país.
Objetivos específicos
victimizantes.
años 1980 al 2010, en el marco del conflicto armado interno del país.
municipio.
21
Capítulo II
Marco referencial
terrorismo; así como en las teorías de violencia, violencia urbana, víctima, la violencia y el
En el marco legal se establecieron los principios básicos de la obligación del estado por
normativo internacional y nacional referente a los derechos humanos en el marco del conflicto
armado.
Marco conceptual
infundir terror. Acusación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común
de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”. “El terrorismo atenta
contra los valores más centrales de la Carta de las Naciones Unidas: el respeto de los derechos
22
humanos, el Estado de derecho, las leyes y usos de la guerra que protegen a la población civil, la
Vigilancia rural. Definida en la resolución 912 del 2009, como “el servicio que presta la
Policía Nacional en forma ininterrumpida en las áreas rurales, con el fin de garantizar las
eficiente bajo una orientación polivalente que integra todas las funciones de policía (vigilancia
(PONAL, 2009).
Vigilancia urbana. Definida en la resolución 912 del 2009, como “el servicio que presta
la Policía Nacional en forma ininterrumpida en las áreas determinadas como perímetro urbano de
las ciudades, cabeceras municipales y centros poblados, a través del desarrollo de acciones
control integral de todas las formas de incivilidad, violencia, delincuencia e inseguridad, para
garantizar la protección de los ciudadanos, el ejercicio de sus derechos y libertades, así como la
Víctima. Según la Real Academia Española, 2001. “La palabra victima viene del latín
La ley 1448 de 2011, en su Artículo 3 refiere “Se consideran víctimas, para los efectos de esta
ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos
23
Marco teórico
consumarlo son de muerte, terror, zozobra, pánico, entre otros, y se evidencian los esfuerzos por
mitigar la guerra y violencia, estas han incrementado su concepto e impacto, así como la
internacional pleno para definir este acontecimiento, como lo proponen Morilas, Patró y Aguilar
(2013).
actual; tras muchos intentos y confrontaciones ideológicas” (Morilas, Patró & Aguilar, 2013).
Baca (2006), citado por Morilas, Patró y Aguilar (2013), expone algunas orientaciones para
llegar a la definición clara de terrorismo, dentro de las que se puede evidenciar: “1) Atenta contra
la vida; 2) Su fin es obtener la máxima difusión del hecho y producir terror, amedrentamiento o
presiones a las instituciones para que accedan a las peticiones de los autores de atentados; y, 5)
Que las víctimas perciban a sus gobiernos como responsables del terrorismo” (Bacca (2006),
Por otra parte, es evidente que el terrorismo amenaza los derechos y libertades que
colombiano, según Mejía Azuero, estos derechos y libertades han sido afectados, aun cuando el
24
estado ha generado actividades contra los grupos ilegales al margen de la Ley, por medio de la
frontal contra la violencia urbana y rural. Estas actividades y estrategias deben ser concordantes
como fenómeno social que tiene expresión urbana, existe desde tiempos inmemoriales, al grado
de que se podría decir que es consustancial a la ciudad” (Carrión, s.f.). Si bien, la violencia
industria, los cambios tecnológicos y la creciente orientación hacia el comercio mundial han
contribuido a una geografía cambiante de la industria y del empleo” (Valladares & Prates, 2003).
Por otra parte, las reformas introducidas por las políticas neoliberales y los cambios
Aspectos como la recesión, algunos ajustes citadinos y la sobrepoblación de las ciudades (entre
25
otros, por factores de la violencia rural y poca inversión social agraria), han acarreado
disminución de las nuevas posibilidades de empleo y descenso de los salarios reales (Valladares
Según Olavarría, Tocornal, Manzano y Fruhling (2008), en Chile se expone uno de los
menores niveles de victimización delictiva de América Latina, el cual a su vez es alto frente a
países desarrollados. Entre los fenómenos delictivos más comunes en Chile, son en general los
mismos que se presentan en los demás países de Sur América: contra la propiedad, uso o
amenaza de uso de la fuerza, el cual genera un alto impacto entre la sociedad chilena, la
expansión del tráfico de drogas. El crimen y la violencia urbana expresaría entonces fracturas
sociales, lo que evidencia “deficientes resultados mostrados por las políticas de seguridad
Sostiene Dammert (2004), que “la compleja relación entre violencia urbana y gestión
capacidad real de gestión de los gobiernos locales en temas de violencia urbana” (Dammert,
2004), los cuales son un desafío para la gestión pública, a fin de formular medidas preventivas y
se realiza un acercamiento a los desafíos que se presentan a los gobiernos locales como nuevos
En el caso peruano, expone Ramírez (2013) que durante el periodo de 2009-2012 fue
mayor el impacto en la violencia urbana y en la fragmentación social, en gran parte, además, por
que fragmenta la trama urbana dejando barrios excluidos de las redes funcionales de la ciudad
confrontación armada interna a lo largo de los últimos cincuenta años. El origen de los dos
principales grupos guerrilleros se conecta con la violencia partidista de los años cincuenta”
(Rangel, 2001. Pág. 383). Esta confrontación ha alcanzado los cascos urbanos en los
“En 1985, la guerrilla estaba presente en ciento setenta y cinco municipios de los mil cien
que existen en Colombia” (Rangel, 2001. Pág. 383), es decir en el 16% del territorio nacional.
“para 1998, esa presencia era notoria en cerca de seiscientos municipios, aun cuando eso no
significa que tuviera el control de esas zonas” (Rangel, 2001. Pág. 383); de acuerdo con lo
anterior, en trece años, la guerrilla tenía presencia en el 54.5% del territorio nacional: en estos
la mayoría de los eventos de guerra los participantes como combatientes de la insurgencia, han
sido los campesinos (Rangel, 2001). Así, el conflicto en Colombia se constituye en “una
siguientes detalles “En 1999 la distribución geográfica del desplazamiento fue la siguiente:
Bogotá con 33.143, el primer lugar como municipio receptor con el 88%; Soacha con 2.083
desplazados y Girardot con 367” (Vásquez, 2002). Continúa en menor escala con la siguiente
ilustración “En menor medida se registró desplazamiento en los municipios de Apulo, Arbeláez,
Guaduas, La Calera, La Mesa, La Palma, Madrid, Mosquera, San Bernardo, Ubalá, Venecia,
Viota y Yacopí” (Vásquez, 2002). Concluye sus postulados, acuñando que el mapa de
territorios.
tradicionalmente como la lucha entre dos bandos, ya sean alianzas, Estados u otros actores
(Yeste, 2006). Esta quizá es la definición automática del concepto conflicto, que la mayoría
guarda en su intelecto. “Se ha considerado que una de sus características era el empleo
predominante de la opción militar a la hora de alcanzar objetivos políticos” (Yeste & Peral,
2006).
28
Una denominación de los conflictos, propuesta por Yeste y Peral, son los conflictos
para alcanzar objetivos políticos como la percepción de que es imposible alcanzarlos mediante el
uso convencional de dicha violencia” (Yeste, 2006). El conflicto colombiano es un fenómeno que
principalmente, porque los adversarios no son meramente el Estado y los grupos que cuestionan
Las diferentes avanzadas y operaciones militares han sido confluctuadas por los grupos
mini-bloques”, las “comisiones de orden público” las cuales arrojaron para este grupo resultados
positivos (Ávila, 2014). Mediante los objetivos trazados en el plan “Renacer de las FARC-EP”,
se lograron los golpes más certeros, e incluso se pensó en ingresar al centro del país y lograr el
despliegue de sus hombres en las principales ciudades del país, lo cual fue evitado por la
40%. En términos generales no hace falta recuperara un 55% del territorio nacional, es decir, que
necesitaríamos una inversión alta para llevar a las FARC-EP a su derrota militar (Ávila, 2014).
Incluso, haciendo el análisis en conjunto la situación es aún más complicada, ya que, cerca de
300 municipios se encuentran afectados por la presencia de los grupos emergentes, rearmados y
urbana se ha incrementado en el último año, con ello cerca de 600 de los 1090 municipios
particularmente el actual, con variables como: “el auge de la economía de la droga, los actores
presencia o ausencia de un imaginario” (Pécaut, 2001); situaciones que pueden ser resueltas
mediante “un compromiso serio de negociación, o bien un agravamiento de la guerra que podría
“El conflicto armado ha cambiado igualmente de carácter debido a los recursos que la
economía de la droga ha puesto a disposición de los protagonistas ilegales” (Pécaut, 2001). Los
primeros y principales beneficiarios han sido las FARC-EP, puesto que, su presencia en los
voluntario, lucha por los territorios con otros bandos y el aumento de cultivos y especies ilegales.
escenarios, como el caso de los barrios donde “el delito de tráfico de drogas, asociado a los
procesos de exclusión social que han debido enfrentar los vecinos desde la etapa fundacional de
los barrios” (Lunecke, 2012). Este delito genera la génesis de otros fenómenos sociales, como
son: el pandillismo, las fronteras invisibles, hurto a residencias y ciudadanos, entre otros, que
económica y social de las familias, el tráfico de droga ha sido la expresión más latente para evitar
políticos, lingüísticos, históricos, incluso psicológicos” (Echavarría, 2013), los cuáles pueden
dan forma a “un discurso sumamente coherente sobre un ámbito problemático cruzado por la
incoherencia” (Echavarría, 2013). El fenómeno in situ, los actores y las matices, permiten
acceder a realidades que “desde sus múltiples construcciones va dejando sujetos desarticulados,
Por otra parte, el estudio de Pérez (2006), quien cita al Observatorio de Derechos
altísima valorización por su cercanía a la capital” (Pérez, 2006), lo cual facilita las
Dentro de las confrontaciones, “existen realidades que producen pánico, terror y miedo
dimensión utópica a nivel individual y colectivo” (Barrero, 2008), las identidades se transforman
dimensión psicosocial es la afectada debido a las secuelas y daño psíquico (Baró, 1965).
Luego de una guerra de casi sesenta años (Barreras, 2016), perdonar lo aparentemente
Úber Vásquez con vergüenza en el rostro, como describe Claudia Palacios, expresa en una de las
entrevistas realizadas a un victimario: “Ni que yo pague mil años de cárcel podré reparar el daño
que hice a tantas víctimas, pero yo soy una persona transformada, ya no soy “Juancho Dique”
(Palacios, 2016. Pág., 38). Las víctimas directas del conflicto han venido perdonando
Marco Legal
Como eje rector de la nación, la Constitución política de Colombia que data de 1991,
describe que son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad
Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
(Constitución Política de Colombia 1991, artículo 2). En el caso de la Calera, el Estado debió
prever las estrategias dentro del casco urbano y zonas aledañas, constitución de informantes para
evitar la toma. En el caso de que la toma se materializó, mediante una reacción inmediata se
siguiente: Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y
orden público y restablecerlo donde fuere turbado; Dirigir las operaciones de guerra cuando lo
estime conveniente. (Constitución Política de Colombia 1991, artículo 189 numeral 3, 4 y 5).
gobierno del año 1994, sino en todos desde el primer presidente de la república.
cuales se encuentran tipificadas en el Código Penal Colombiano, título II, en el marco de los
delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitarios,
capitulo único:
que con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, estado obligado a hacerlo, omita la
Marco ético
víctimas del atentado terrorista del año 1994. Son personas que en este momento se enmarcan en
33
la tercera edad, pero al momento del atentado, eran adultos tempranos y adultos, en algunos
casos jóvenes. Asimismo, se contó con el dueño de los billares ubicados al lado de la estación
que por las detonaciones quedó totalmente destruido. En general son personas que,
establecida por la Ley 1374 (2010), que crea el consejo de bioética cuya finalidad es la
Bloque Constitucional cuya finalidad es referida a las normas y principios vinculantes a los
derechos y deberes protegidos por las normas supremas, referida a las normas y principios de los
Bioética que rige la profesión del psicólogo, en el caso de la suscrita investigación es importante
mencionarlo debido a que es la profesión que rige a la autora, haciendo énfasis en el titulo II
Artículo 2, frente a la confidencialidad e investigación con participantes humanos, así mismo, las
habitantes, y los ejes temáticos del análisis de la legislación que fungía en el momento de los
nivel universal. El secreto profesional hace posible que fluya el libre desarrollo de la
34
personalidad y permite la recolección de información social porque detrás del secreto profesional
esta la privacidad de las personas, la autonomía y la libertad. Así mismo el secreto profesional
laboral, procesal y penal, así como en el Derecho internacional y comunitario. (García, 2011)
35
Capítulo III
Diseño metodológico
y se tuvieron en cuenta los ejes temáticos referentes al enfoque y tipo de la investigación, las
documental como: la legislación que regía en el año 1994, las obligaciones y responsabilidades
Se tuvo en cuenta la ruta de la memoria, la cual consta de cuatro (4) pasos, los cuales
caracterizarán el hecho victimizante. Estos pasos cuentan con las siguientes características:
lógicos, ordenados y sucesivos, con el objetivo de identificar las posibles causas y consecuencias
del suceso. Los pasos de la ruta de la memoria trazados por la Policía Nacional, son:
(datos).
victimizante.
36
investigación.
A partir de los postulados de Vera Vélez (2014), se adopta esta investigación desde un
enfoque cualitativo, teniendo en cuenta que este paradigma centra su estudio en las actividades y
1994. Por otra parte, como expresan Hernández, Fernández y Baptista (2003), se pretende
abarcar por medio de un estudio descriptivo el análisis de los hechos, desde las víctimas y la
histórica policial, a partir de la Policía Nacional como víctima del conflicto armado,
“La búsqueda de la información se realiza con base en los elementos del problema, el
fundamental contar con el marco teórico y el dominio conceptual del tema por desarrollar, así
Desde el enfoque cualitativo, por medio del cual se direcciona el presente estudio, así
como los objetivos planteados, la revisión de literatura científica, los aportes de los pares en
formación, se constituyen en el insumo para definir los instrumentos que serán diseñados,
cual se realizó un análisis en cada uno de los objetivos, en aspectos como: actividad a desarrollar
(determinando la acción específica a realizar para lograr este objetivo durante el desarrollo del
Por otra parte, se realizó la matriz de ordenación de fuentes y fichas RAI, con el fin de
abordaje inicial de 45 fuentes bibliográficas, de las cuáles se consolidaron 30 fuentes las cuales
mediante la herramienta pedagógica de la ficha RAI 5 fuentes, las cuales son la base principal
información y datos, entre las que se mencionan, entre otras: observación participante y no
semi estructurada, historias de vida, encuesta (la cual también es utilizada en los enfoques
recolección:
Observación participante
sino que, llega a convivir con su población de estudio. Esta técnica permite dentro del proyecto
de estudio, interactuar con los pobladores de La Calera, quienes quizá desde hace 24 años no
comparten aspectos sucedidos en la toma. Esta técnica es una de las màs enriquecedoras dentro
Revisión documental
los documentos debe conducir a seleccionar y consignar los artículos más importantes relativos a
la investigación; estas fichas permiten volver a los documentos” (Gallardo y Moreno, 1999). “A
39
información más relevante” (Gallardo y Moreno, 1999); finalmente el conllevo de estos pasos
Encuesta
muestra. |
Las preguntas del cuestionario suelen ser cerradas en su mayoría, esto es, no se da
opción a que quién responde se exprese con sus propias palabras (como en una
entrevista) sino que se marcan unas opciones de respuesta limitadas entre las que
elegir.
Así, mediante codificación, se facilita una comparativa y análisis de datos más
en las respuestas.
Se podría pues decir que la encuesta es una entrevista de tipo estandarizada y
se consolidarán estudios demográficos de La Calera (Cundinamarca); por otra parte, los artículos
de prensa de la época serán tenidos en cuenta para analizar variables y consolidar las categorías
identificadas.
40
seguimiento. La observación participante será sustentada, por los acercamientos que se realizarán
mayoría y un pilotaje con los jóvenes; también a los miembros de la Policía Nacional. Se
mismas y los resultados se consolidarán entre los meses de mayo y junio de 2017.
de los jueces requeridos, de quienes se cuenta con los comentarios generales del señor asesor
asesora metodológica; para ambos casos, los aportes generados por los asesores, se describen
más adelante.
los cuáles serán aplicados a los miembros de la Policía Nacional y a la población; es decir, se
Los resultados del proceso de validación: Los mismos mediante la técnica de validación
en la línea de la educación. Actualmente funge como asesor metodológico del presente proyecto.
imaginarias”, con el fin de optimizar la planeación operativa del servicio de policía. Experiencia
en seguridad y convivencia.
seleccionados por el perfil con que cuentan ellos, cercanía en relación de trato, cuentan con
42
equipo interdisciplinar que permite con sus análisis obtener mayor amplitud para obtener mejores
quien recomendó continuar con esta línea para establecer las siguientes preguntas; por otra parte,
diseñar un instrumento para ser aplicado a los miembros de la Policía Nacional y otro
instrumento que debe ser aplicado a la población, principalmente a los de la tercer edad, quienes
Los resultados obtenidos, así como los comentarios del experto temático, son,
“aclara”.
El reactivo No. 30, el cual describe: “30. ¿Usted o alguien de su familia ha sido
afectado por alguna acción violenta en el marco del conflicto armado o por
43
“creo que esta lista para ser aplicada, por eso no hice reparo alguno”
Población
Muestra
De acuerdo con las definiciones anteriores, se identifica como población para adelantar el
Alcaldía del municipio en mención, en el censo del 2015, la cantidad total de habitantes era de
25.527.
Capítulo IV
Procesamiento de datos
retroalimentación final del primer y segundo semestre del 2017, actividades a desarrollar para el
Objetivo General
Objetivos Específicos:
actividades:
los años 1980 y 2010, en el marco del conflicto armado interno. Para lo cual se realizó:
municipios identificados.
necesidades de la investigación.
Validación de instrumentos.
(Cundinamarca).
El concepto emitido por el señor experto temático frente al objetivo general y los cuatro
específicos, es el siguiente: “Considero que los objetivos son pertinentes para el trabajo; sin
1980 y 2010.
Es muy amplio, pues no creo que se trabajara todo el departamento, creo que se podría
decir:
de la unidad, se reestructuraron los objetivos y los mismos fueron de nuevo compartidos con el
Categorías.
Memoria histórica.
Policía víctima.
Violencia urbana.
El objetivo general lo encuentro apropiado con el fin del trabajo, estimo que no
En cuanto al primer objetivo específico creo que esta algo general en el sentido
sugerir que concrete que tipo de hechos se van a caracterizar, político, militares,
sociales, etc.
etc.
En cuanto al material que se tiene vale la pena revisar si efectivamente todo o parte se
Línea de tiempo
armado en Colombia, atendiendo los eventos desde 1886 hasta 2013, exponiendo más de una
década de conflicto.
Tabla 1
Fecha Acontecimiento
1886 Tras varias constituciones anteriores, se elabora la Constitución
(Villarreal, 2016).
1902 - 1903 Se proclama la independencia de Panamá (Villarreal, 2016).
1910 Reforma de la Constitución: se reduce a cuatro años el período
(Villarreal, 2016).
1948 Asesinato del líder del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán. (…)
(Villarreal, 2016).
1958 Alberto Lleras Camargo asume la presidencia como primer
2016).
1982 Con el presidente Belisario Betancur (1982-1986) se inicia un
2016).
1985 El grupo guerrillero M-19 se toman el Palacio de Justicia en
(Villarreal, 2016).
1997 Se inicia el Plan Colombia con el Presidente Andrés Pastrana y
2016).
2001 60 paramilitares de las AUC transportados en 3 camiones
(Villarreal, 2016).
2002 A inicios del año las guerrillas poseen una fuerza de 35.000
Uribe es elegido presidente e inicia una línea dura con los grupos
53
(Villarreal, 2016).
2003 Noviembre – Unos 800 guerrilleros de las AUC se desarman, y se
hablan en el Congreso.
(Villarreal, 2016).
2008 Las FARC-EP poseen unos 8.000 combatientes, entre 2002 y
2016).
Nota: elaboración propia, 2018.
dentro de su política de gobierno, con los diálogos de pacificación, iniciados en el mandato del
En el año 1994, fungía como presidente el doctor César Gaviria Trujillo (1990-1994). Fue
objeto del presente trabajo. Durante su gobierno, logró impulsar la Constitución de 1991, que
renovó los cimientos institucionales del país, creó nuevos espacios de participación democrática,
modernizó la justicia y sentó las bases para la construcción de un Estado más eficiente y justo.
popularmente como "el revolcón", logró que varios grupos guerrilleros se reincorporaran a la
creó el Ministerio de Comercio Exterior (ley 07 de enero 16 de 1991), se redujeron los aranceles
y las barreras al comercio, se abrieron las puertas a la inversión extranjera, se impulsó la primera
agosto de 1994. Durante su mandato, Colombia atravesó una de sus peores crisis institucionales
de las últimas décadas. Creció el poder de las guerrillas y los paramilitares, con la consiguiente
1997, entre los países con “certificado” de lucha contra el tráfico de drogas, por considerar que
de orden político, económico y social. Estos cambios estuvieron estrechamente relacionados con
fenómenos tales como el boom del narcotráfico (1980-1984), la reacción del gobierno en contra
Las políticas y medidas adoptadas por los diferentes gobiernos para controlar esta
Nacional.
62 de 1993 (agosto 12): "Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un
presidente de la República".
Gobernadores y Alcaldes en relación con los Comandantes de Policía, entendiendo con ello que
una posible responsabilidad por hechos de seguridad y convivencia, no recae solamente sobre el
Por otra parte, el artículo 17, Deberes y obligaciones de los Comandantes de Policía en
relación con las autoridades políticoadministrativas del Departamento y del Municipio, donde se
evidencia un grupo de obligaciones en las cuales el Comandante de Policía funge como un asesor
que debe trabajar de la mano con el alcalde o gobernador, presentar planes de seguridad y
municipal con ubicación en una estación de policía en el municipio, la cual cuenta con un
57
también se articule con políticas socioeconómicas y abra espacios para una mayor interacción de
la comunidad con las autoridades. En cumplimiento de estas metas, los Consejos de Seguridad, a
través de las instancias que en ellos participan, según lo estipula la Directiva Presidencial No. 05
de la Fuerza Pública.
Finalmente, se presenta informe de presidencia para el año 1994, frente a las acciones
recurrentes del conflicto guerrillero, las víctimas del mismo, grupos guerrilleros y
Tabla No. 2
evidencia la segunda cantidad menor, durante el periodo de los seis (6) años tratados; y la
cantidad menor de la década de los noventa. Por otra parte, de los ocho tipos de acción que reúne
el informe de presidencia, los actos terroristas ocupan el segundo lugar de los seis (6) años
abordados, presentándose con la segunda cantidad más alta de acciones, y el número mayor de
cantidad en los años 1988 1991. El tipo de acción “asalto a poblaciones”, es el menor efectuado,
tanto en cantidad como en porcentaje, durante los seis (6) años que presenta el informe de
Tabla No. 3
guerrillero FARC-EP, autor de la toma guerrillera objeto del presente estudio, durante los años de
la década de los ochenta, que presenta el informe de presidencia, se presenta como el segundo en
desarrollo de acciones delictivas; sin embargo, en los años de la década de los noventa que
presenta el informe de presidencia, presenta la cantidad más alta y al final del resultado ocupa el
primer lugar con el porcentaje más alto. Se evidencia además un incremento desproporcional,
Tabla No. 4
*Incluye las emboscadas tendidas a patrullas, los ataques a instalaciones militares y los
hostigamientos.
La tabla No. 4 da cuenta de las acciones que las guerrillas han realizado contra las
Fuerzas Militares y de Policía, en los años 1988 al 1993; denota que el grupo guerrillero FARC-
EP, autor de la toma guerrillera objeto del presente estudio, durante los años de la década de los
acciones delictivas; sin embargo, en los años de la década de los noventa que presenta el informe
60
de presidencia, presenta la cantidad más alta y al final del resultado ocupa el primer lugar con el
porcentaje más alto. Se evidencia además un incremento duplicado, con referencia a las acciones
Tabla No. 5
Víctimas de las FF.AA.
ACCIONES GRUPOS VÍCTIMAS DE LAS FF.MM.
85 86 87 88 89 90 91 92 93 TOTAL %
FARC 33 70 120 56 42 88 229 212 123 973 51%
ELN 18 33 49 78 70 73 69 113 54 557 29%
EPL 22 37 32 25 12 16 2 8 4 158 8%
M-19 45 46 16 1 113 6%
C6-SB 6 4 6 18 26 3 63 3%
21 8 5 4 3 5 46 2%
GUERRILLA NO
IDENTIFICADA
TOTAL 866 612 690 1341 1550 1075 6134 100%
% 6% 10% 11% 10% 7% 10% 17% 19% 10% 100%
Nota: tomado de Presidencia de la República, 1994.
En la tabla No. 5 se evidencia las víctimas de las Fuerzas Militares y de Policía, durante
los años de 1985 al 1993, donde se denota que en la década de los ochenta, la guerrilla de las
FARC-EP tuvo una participación equitativa frente a los otros grupos guerrilleros como el ELN y
M-19, de víctimas de las Fuerzas Militares y de Policía. Para la década de los noventa, las
crecimiento de la cantidad de las mismas es desproporcionado; finalmente, más del cincuenta por
ciento (50%) de las víctimas de las Fuerzas Militares y de Policía que se reportan para los años
Tabla No. 6
61
“Las acciones armadas que, en la región sur de Cundinamarca, alcanzaron a llegar a las
goteras de Bogotá, se encuentran asociadas al accionar de la cuadrilla “Jaime Pardo Leal” de las
FARC. También actuaron hacia el oriente del departamento el frente XXXVIII, y en región del
Sumapáz el XXV. El cuarto trimestre del año es el más crítico en la medida en que la oleada
terrorista adelantada por la CG-SB, tuvo como uno de sus escenarios la ciudad de Bogotá”
de circulación El Tiempo (archivo digital), así como de la Revista Semana, tomado como
fuentes indirectas.
“Mientras el general anunciaba por televisión que todo estaba bajo control, yo escuchaba
desde mi cuarto las ráfagas que la guerrilla hacía en la plaza principal, dijo un habitante de La
62
Calera, minutos después de la toma subversiva. Luego, pasaron varios de ellos frente a mi casa y
se reían contando el dinero que se había robado” (testimonio de ciudadano, tomado del diario El
Tiempo, 1994).
“Mientras rodríguez era ejecutado por los subversivos, el párroco de La Calera estaba
con 20 feligreses escondido en la bodega de una tienda; los siete policías del pueblo buscaban el
último rincón de su cuartel; un grupo de borrachitos reclamaba más cerveza; algunos transeúntes
“Prenda ese carro que nos vamos a llevar, y queme el otro, le dijo uno de los subversivos
a Rodríguez (…) Si no lo quema, pues entonces dele un tiro, fue la respuesta (…) En seguida, el
guerrillero le disparó tres tiros y después lo remató con otro en la cabeza” (testimonio de
“Hacía cerca de dos horas un grupo de unos 60 guerrilleros habían llegado al centro del
pueblo gritando todo el mundo tiene dos minutos para salir de aquí, que esto se lo tomó la
“Unas 50 personas que transitaban por la plazoleta central salieron en estampida a buscar
refugio; yo me metí en la funeraria, donde era velado un vecino. Nos pusimos a rezar con los
dolientes y entre cada oración se escuchaban los estallidos en las calles, comentó un señor”
fuerte del Banco de Colombia, y en el local contiguo a la sede bancaria, marcado con el letrero
Bar Comercial Billares “Champion”, tres subversivos le gritaban a cerca de 40 clientes que se
63
quedaran tranquilos que a ellos no les iba a pasar nada” (testimonio de ciudadano, tomado del
“Algunos borrachitos comenzaron a pedir más cerveza y aguardiente para calmar los
nervios. Un cliente llegó a gritar nos morimos, pero no con sed (…) En ese momento de angustia
-dijo otro testigo-, el administrador del negocio repartió cerveza gratis, y nos dijo que no las
tomáramos porque podían ser la última” (testimonio de ciudadano, tomado del diario El Tiempo,
1994).
billar diciendo todo el mundo afuera” (testimonio de ciudadano, tomado del diario El Tiempo,
1994).
“Cuando el último de los despavoridos clientes del billar salió a la calle sonó una
“De entre los escombros algunos subversivos sacaron la caja fuerte del Banco, y
comenzaron la retirada a las 10:20 de la noche” (…) Diez minutos después, al otro extremo de la
plaza central, y a unos 40 metros del Banco de Colombia, el párroco de la iglesia de La Calera
terminaba su encierro obligatorio (…)En medio de la retirada los subversivos robaron víveres de
tiendas vecinas y sacaron gaseosas y salchichón del billar (…) Vengan a tomar todos gaseosa
aquí -gritó un guerrillero-, pero de a poquitos” (testimonio de ciudadano, tomado del diario El
Tiempo, 1994).
“Cuando comenzó la toma el religioso estaba en la cafetería Sussy con un grupo de niños
organizando la celebración del día de la Independencia (…) Una vez comenzó la balacera
cerraron la cafetería y nos refugiamos en una bodega, y ahí nos pusimos a orar hasta que terminó
la toma, relató el cura” (testimonio de ciudadano, tomado del diario El Tiempo, 1994).
“Hacía ocho días un grupo de subversivos detuvo al celador del matadero de La Calera
(…) Dígale al comandante de la Policía que se alisten que ya vamos a venir, y que, si no cree,
que venga y se lo decimos personalmente. Que vamos a visitar a la Policía y al banco, ese fue el
mensaje de esta nueva toma anunciada” (testimonio de ciudadano, tomado del diario El Tiempo,
1994).
entrevista diseñado por el investigador, sino al formato de entrevista No. 3 construido por la
UNIPEP y avalado por el área de salud mental de la DISAN, ambas dependencias, adscritas a la
Entrevista No. 1.
Nombre: Graciela
Edad: 63 años
Sexo: Femenino
Relato
“Yo me había ido para Bogotá con mis hijos por esos días, pues yo no vivo propiamente
en el pueblo, yo vivo en una vereda como a 10 minutos del pueblo y las cosas se habían puesto
65
un poco raras entonces me fui unos días para Bogotá junto con mis hijos y mi esposo mientras la
Yo alcancé a ver por las noticias lo que había pasado, pero me habían dicho que la
Unos vecinos me contaron que el ejército estaba en el pueblo, entonces me volví a venir
con mis hijos, porque usted sabe… yo había dejado mi casita, mis cositas y mis animalitos,
además yo que me iba a quedar en Bogotá si no tenía nada para hacer allá.
Yo volví después de unos días cuando me dijeron que el ejército estaba en el pueblo pues
ya me sentía más tranquila si ellos estaban. Cuando volví algunos de mis vecinos se habían ido
para Bogotá por miedo, porque había rumores que iban a volver a entrar.
Antes de que sucediera eso aquí no había sino solamente dos o tres policías en la
estación”
Entrevista No. 2.
Nombre: Mauricio
Edad: 31 años
Sexo: Masculino
vivido en la Calera.
Relato
“Bueno, pues, cuando la guerrilla intentó entrar por primera vez yo estaba muy pequeño y
mi mamá me tenía estudiando en Bogotá, pero cuando salió en las noticias... reconocí mi pueblo
y solo me puse a pedirle a Diosito que no se fueran a entrar a Bogotá porque mi mamá es muy
66
nerviosa, pero como a los 15 días volvimos y el pueblo estaba lleno de ejército y policía los
vecinos nos contaron que se había escuchado un estruendo cerca del banco y que la guerrilla se
había robado el dinero, y que para confundir habían quemado algunos billetes.
Pero unos meses después de que sucediera el intento de entrar al pueblo, como tres meses
después hubo un enfrentamiento con el ejército cerca de mi casa, eso duró más o menos unas tres
horas seguidas, se escuchaban explosiones todo el pueblo estaba asustado, aunque eso no se
escuchó mucho por las noticias. Como yo era pequeño me acerque a la falda de la montaña y
solo se veían ráfagas y luces, la gente decía que en la montaña había como 150 guerrilleros y
habían muchos soldados que no permitieron que se enteraran, sin embargo varias personas
decidieron irse para Bogotá porque les dio mucho miedo lo que había pasado con la estación de
policía, luego ver el pueblo con ejército y el enfrentamiento en la montaña los asustó mucho.
Entrevista No. 3.
Nombre: Esteban
Edad: 53 años
Sexo: Masculino
Relato
Yo tenía 20 años más o menos en ese tiempo, mi casa está ubicada aquí en el pueblo, yo
soy el menor de 14 hermanos y en ese tiempo trabajaba como ayudante en una obra, ese día
67
estábamos en mi casa que se encuentra ubicada a unas 10 cuadras de donde quedaba la estación
de policía.
Interpretación de resultados
La anterior información permite ser agrupada por medio de las siguientes categorías de
caracterización del conflicto armado en los cascos urbanos; y, en tercer estadio, factores
victimológicos.
constitucionalmente a la Policía Nacional de Colombia. Ávila (2013) propone que, dentro de las
líneas de seguridad, las cuales funcionan como un modelo estratégico, es necesario “el diseño de
organizado que se han desarrollado en la línea del tiempo” (Ávila, 2013). La misión institucional
contra la vida: homicidio” (Ávila, 2013) también, por medio de aquellos que “ponen en riesgo la
convivencia, como: tráfico de drogas, tráfico de armas, tráfico de personas y el terrorismo entre
otras; y los delitos contra el patrimonio, medidos por el hurto a propiedad privada, daños a
prevención estatal, siempre ha estado enmarcado por políticas pública, las cuales, son
68
chileno, permiten evidenciar que no son suficientes para atender una lucha frontal contra el
crimen.
como lo expresa Ávila (2013) ha sido en su mayoría como protesta social por la exclusión, que,
(Ávila, 2010).
Por su parte, Brender (2014), destaca el interés del estado colombiano por “los resultados
clave del estudio de seguridad y convivencia, dentro del dilema urbano: urbanización, pobreza y
Ante la segunda categoría de análisis, caracterización del conflicto armado en los cascos
urbanos, se evidencian aspectos y argumentos, en los cuales sobresalen algunos que afirman “con
la Comisión de Estudios sobre la Violencia (1987), se crea una nueva tradición (en los estudios
sobre la violencia) en Colombia” (Torregrosa & Torregrosa, 2013); esta Comisión “señala el
cierta cultura de la Violencia” (Torregrosa & Torregrosa, 2013). Así las cosas, los grupos actores
armados al margen de la Ley, como son: las FARC-EP, el ELN, el M-19 y el paramilitarismo,
exponen una violencia ideológica con fines distintos y accionar criminal diferente.
69
En concordancia con el análisis y estudio del rol del Estado colombiano y sus episodios
en la crisis del conflicto interno, en Torres (2010), se plantea en dicho análisis que “el Estado y el
sistema político no han modificado sus estructuras para dar paso a un modelo más democrático
con la participación de nuevas fuerzas políticas” (Torres, 2010); considerando que se mantienen
y “permanecen las estructuras del régimen cerrado del Frente Nacional” (Torres, 2010). Aunque
en el año 1991 haya cambiado la Constitución Nacional, “el Estado no se transformó, lo que ha
desencadenado una crisis de orden interno, en las últimas dos décadas y la continuidad del
Sostiene Torres (2010), que desde el inicio de la década de los años noventa “Colombia
entró en una profunda crisis, explicada por los altos índices de pobreza, violencia y todo lo que
ello implica” (Torres, 2010), dando paso al “fortalecimiento de los actores armados
públicas, el narcotráfico” (Torres, 2010). Por otra parte, se intentó un “nuevo modelo económico,
con graves repercusiones en el orden interno, modificación que sólo fue posible con el cambio
constitucional” (Torres, 2010). Es así como, entre otros factores, “los bajos niveles de desarrollo
y la falta de políticas públicas orientadas a disminuir las asimetrías sociales, la violencia que no
logró superarse en las décadas anteriores, sino que por el contrario, se extendió en todas sus
formas” (Torres, 2010); estos factores presentan un debilitamiento del Estado, y por ende una
asociación a la crisis interna que caracteriza la esfera social de la última década del 90 y primera
evidencia “su singularidad como productora de violencias y su conexión con las dinámicas del
70
conflicto” (Restrepo, 2012). Al interior de las ciudades, la creciente urbanización y los habitantes
Sintetizando en el proceso de paz que inició a finales del 2012, Restrepo (2012) cuestiona
en dicho proceso “¿dónde está la ciudad?” aunado a esta preocupación, cuestiona si “¿la paz es la
finalización del conflicto armado o, en sentido más amplio, la supresión del conflicto violento?”
(Restrepo, 2012). Según su propuesta, esta pregunta estos interrogantes son pertinentes debido
que “entre los años de 1980 y 2010 se cometieron 652.356 homicidios, de los cuales 364.716 -es
decir el 56%-, tuvieron lugar en las ciudades” (DANE, 1980-2010; citado por Restrepo, 2012).
“Tal cantidad de homicidios deja fuera de duda la importancia del contexto urbano en la
Estado. Es así como “la historia de la violencia, surgida en la segunda mitad del S. XX en
Colombia, confluye con conceptos y explicaciones, desde la perspectiva psicosocial crítica, a sus
actores” (Barrero, 2007; citado por Escobar & Salamanca, 2009); esto, “enmarcado en tres
dimensiones: primera las tensiones permanentes por ciertos intereses, la lucha por el poder y las
pretensiones de verdad” (Barrero, 2007; citado por Escobar & Salamanca, 2009).
política que respete las diferencias, donde el papel del Estado y la estructura social son vitales en
la consideración del conflicto político” (Barrero, 2007; citado por Escobar & Salamanca, 2009).
La segunda dimensión es la Violencia Política, la cual define Barrero como “todo exceso de
fuerza hacia otro en pro de intereses económicos, militares e ideológicos que se ejerce bajo dos
71
condiciones: ideologías políticas distintas y el Estado como actor referente” (Barrero, 2007;
particularmente los medios masivos de comunicación” (Barrero, 2007; citado por Escobar &
Salamanca, 2009), los cuales “llegan a convertirse en agentes educadores inmersos en las formas
de pensar del colombiano, e incluso reestructurar la mirada que se tiene sobre la violencia”
Morilas, Patró y Aguilar (2013), que “Las víctimas del terrorismo en el mundo, tanto directas
como indirectas, son prácticamente incalculables, por su magnitud como por la dificultad que
abordaje, a priori, debe precisarse desde la victimología, desde los derechos de la víctima: a la
verdad, a la reparación y, a que se haga justicia en un proceso penal donde tenga todas sus
garantías como las tiene el procesado” (Márquez, 2011). A posteriori, la victimología debe
insistir “ante el Estado y sus órganos para que dentro de la administración de justicia se dé
Según Márquez (2011) el estudio de las víctimas se debe escudriñar desde tres etapas:
“como víctima directa del delito; como objeto por parte de los operadores judiciales del Estado
fin de evitar que “quienes nacen pasados los eventos de transición se coloquen en una posición
“Análisis a políticas de la memoria, las prácticas y los lugares de ésta, es decir, aquellos en los
voces que, tanto en el pasado como en nuestros días, subrayaban las virtudes y consecuencias del
olvido” Aguilar (2008). Además de ello, se pronuncian “clamores que reclaman por la memoria
periódica del pasado y alertan contra los peligros de incurrir en el olvido” Aguilar (2008).
Edgar Barrero (2011), analiza “cómo el terror que ejercen los grupos dominantes en
Colombia, con el pretexto de su “lucha civilizada contra los subversivos de las FARC”, se
apodera del ambiente social como estética colectiva” (Barrero, 2011), también, como “ideología
que invade y afilia a los desprevenidos, aquellos que no han tenido la oportunidad de acceder al
pensamiento crítico y/o a la organización social alternativa” (Barrero, 2011). Por esto aparece y
En su texto “La estética de lo atroz”, el cual Barrero define como “la base de la moral del
cinismo y la impunidad” (Barrero, 2011), expresa, además, que “el torturador se sabe apoyado
por instituciones sociales que avalan y solapan las humillaciones, vejaciones y torturas que
ejecuta sobre quienes son considerados como “enemigos de la patria” (Barrero, 2011). También
propone que “los medios que continuamente invaden y manipulan las emociones de los lectores
73
las reacciones emocionales del público con un enfoque cínico e impune” (Barrero, 2011),
Barrero (2011) propone la necesidad de luchar para recuperar el gusto por la vida y
condenar la muerte provocada, “a través de una ética de la resistencia que empieza con el
Daniel Pécaut (2010) expone diversas tonalidades, en los que se resalta “la mención que
los civiles sólo estarían arrastrados por el conflicto en defensa propia” (Pécaut, 2010); desarrolla
una tesis sobre la inclinación que pueden tener los civiles, como simpatizantes, a uno u otro
bando, por aspectos como “convicción política, interés, o una búsqueda de protección” (Pécaut,
2010), lo cual surge como una necesidad que gira en torno de “acomodarse al protagonista que
controla la localidad, bien sea por precaución o bien sea para garantizar su supervivencia”
(Pécaut, 2010).
“El uso del temor, incluso del terror, contra la población, se convierte entonces en la
regla” (Pécaut, 2010). Los fenómenos de secuestro, asesinato, masacres y desplazamiento, que
desarrollan tanto guerrilla como paramilitares, “refuerzan la intimidación sobre los habitantes”
(Pécaut, 2010). Tanto un bando, como otro genera reglas internas para mostrar soberanía sobre el
territorio “en los municipios que siguen en disputa se establecen fronteras invisibles, a la vez
físicas y mentales, cuyo tránsito expone a represalias” (Pécaut, 2010). Por otra parte, ninguno de
los bandos “se preocupan por defender la población que se supone protegen, sino por garantizar
“Hay realidades que producen pánico, terror y miedo generalizado, por lo general estas
Los actores amedrantados pueden ser tanto los activos, como los pasivos, “cuando un conflicto
En la mayoría de combates y guerras “lo que cuenta no es la fuerza de la razón que pueda
aparece la población civil en el centro de ambos bandos, en la mitad del combate, lo cual
radical entre «ellos» y «nosotros», según la cual «ellos» son siempre y de antemano «los malos»,
Oyola, Soto, Palpán, Vílchez y Hernández (2014) enuncian que “La violencia ocasiona
muerte, lesiones físicas y mentales de extraordinarias proporciones” (Hernández, 2014). Por otra
parte, lacera “una incalculable carga financiera por gastos en salud, administración de justicia y
colectiva la cual “destruye el mundo social de la población afectada, la salud mental, individual y
colectiva, tiene alto riesgo de verse afectada no sólo de forma inmediata sino también a mediano
y largo plazo, situación que se agrava por la poca atención recibida” (Hernández, 2014); lo
anterior traduce una génesis del conflicto armado en contra de la salud mental.
“En él, la ansiedad y la depresión son las primeras causas de morbilidad en salud mental”
manera constante entre los seres humanos ocasionando lesiones mentales de extraordinarias
seguimiento son sin duda una carga financiera y de reclutamiento profesional para su atención.
Guatemala, Haití, Nicaragua y el Perú” (Hernández, 2014), esto evidenciado en que “sus
principales víctimas son los más pobres, tanto por la intensidad de la violencia como por la
Casallas y Padilla (2004), el cual se caracteriza “por ser un comparativo dentro del contexto
él, “se presenta un análisis y una comparación de la práctica de la Antropología Forense, con el
fin de obtener elementos que permitan entender su génesis y retroalimentar dicha labor en cada
uno de estos países objeto de análisis” (Casallas & Padilla, 2004). Expone además, como
objetivo principal “de qué manera la aplicación de la metodología y las técnicas, permite la
búsqueda de la justicia y reparación a la gente que ha sufrido con los conflictos” (Casallas &
Padilla, 2004).
establece diferencias para los distintos fenómenos que, por causa de la violencia, las víctimas han
prácticos para la comunicación con las víctimas y el manejo de las entrevistas, incluyendo el
entrevistador debe contar con la habilidad y pericia, a fin de tener en cuenta “todo tipo de
principalmente para atender los diferentes eventos sociales y de convivencia que se desarrollen
en las ciudades, los cuales pueden ser atendidos de manera preventiva como anticipación del
crimen, siendo necesario la inclusión de jóvenes que presenten conductas desviadas y diferentes
Otra posible alternativa para la atención a víctimas es aquella que se plantea desde la
academia como “capaz de enseñar cual es la importancia de las cosas, en su debido contexto”
(Mejía, 2007), no meramente su simple significado perse. “La academia debe ser capaz de
sensibilizar y acrecentar el amor por el otro, así no se compartan sus ideas” (Mejía, 2007), lo que
en sí ha sido una causa del conflicto y la violencia, no solamente en Colombia. “La academia es
significativamente al diseño de políticas públicas integrales que aborden los variados aspectos
Según Sánchez (2016), el Consejo de Estado sostuvo que: La reacción militar ante la
Toma del Municipio de La Calera fue tardía e insuficiente para contrarrestar los daños causados
por los insurgentes en la propiedad de la población civil, por cuanto el arribar al lugar de los
hechos 2 horas más tarde de finalizada la toma, denota falta de previsión y sobretodo una
negligencia suma ante tal hecho (CE 3, Sala de lo Contencioso Administrativo, abril 9 de 2008,
e18769, citado por Sánchez, 2016). Así las cosas, se encuentran dados los tres elementos que
perjuicios causados a la población civil), la falla en el servicio (la llegada tardía del ejército
nacional), y el nexo causal (con la presencia del ejército nacional, el ataque hubiera podido ser
comunicación para el Cambio Social como campo de estudio aplicable a procesos comunitarios y
de transformación de tejido social” (Poveda & Herrera, 2014), las cuales permitan rescatar
aspectos positivos como la resocialización, los proyectos, las políticas públicas y demás acciones
promedio 8 de los 10 preguntados, es decir el ochenta por ciento (80%), principalmente los de la
78
tercera edad, tienen conocimiento del atentado terrorista que el frente 53 de las FARC en el año
1994; asimismo, este porcentaje poblacional corresponde al mismo que vivió el atentado
terrorista directamente.
Por otra parte, las secuelas del conflicto, planteadas por Martín Baró (1963), son latentes,
puesto que, de los 10 pobladores preguntados, 4 quisieron ser partícipes de forma colaborativa
con el suministro y levantamiento de la información requerida para adelantar y dar cuenta del
presente estudio. Es decir, un cuarenta por ciento (40%). El restante sesenta por ciento (60%), no
Miedo a represalias, se evidencia que ellos no confían que la información sea para
católicos, se apartaban sin decir nada aparte de: “no voy a cambiar de religión”;
esta actitud se evidenció en un veinte por ciento (20%), de los diez preguntados.
que ellos poseen; el común denominador, eran las palabras: “y yo qué gano
dándole información”.
79
Capítulo V
Conclusiones
se puede concluir que en cuanto a los imaginarios de seguridad los ciudadanos en Colombia
contra la vida: homicidio” (Ávila, 2013) también, por medio de aquellos que “ponen en riesgo la
convivencia, como: tráfico de drogas, tráfico de armas, tráfico de personas y el terrorismo entre
otras; y los delitos contra el patrimonio, medidos por el hurto a propiedad privada, daños a
expresa Ávila (2013) ha sido en su mayoría como protesta social por la exclusión, que, por la
2010).
aspectos y argumentos, en los cuales sobresalen algunos que afirman “con la Comisión de
Estudios sobre la Violencia (1987), se crea una nueva tradición (en los estudios sobre la
violencia) en Colombia” (Torregrosa & Torregrosa, 2013); esta Comisión “señala el carácter
(Torregrosa & Torregrosa, 2013). En concordancia con el análisis y estudio del rol del Estado
colombiano y sus episodios en la crisis del conflicto interno, en Torres (2010), se plantea en
dicho análisis que “el Estado y el sistema político no han modificado sus estructuras para dar
paso a un modelo más democrático con la participación de nuevas fuerzas políticas” (Torres,
2010); considerando que se mantienen y “permanecen las estructuras del régimen cerrado del
Frente Nacional” (Torres, 2010). Aunque en el año 1991 haya cambiado la Constitución
Nacional, “el Estado no se transformó, lo que ha desencadenado una crisis de orden interno.
conflicto y Estado. Es así como “la historia de la violencia, surgida en la segunda mitad del S.
crítica, a sus implicaciones en la población, y el manejo de diversas facetas de la guerra por parte
de los actores” (Barrero, 2007; citado por Escobar & Salamanca, 2009); esto, “enmarcado en tres
dimensiones: primera las tensiones permanentes por ciertos intereses, la lucha por el poder y las
pretensiones de verdad” (Barrero, 2007; citado por Escobar & Salamanca, 2009).
Morilas, Patró y Aguilar (2013), que “Las víctimas del terrorismo en el mundo, tanto directas
como indirectas, son prácticamente incalculables, por su magnitud como por la dificultad que
abordaje, a priori, debe precisarse desde la victimología, desde los derechos de la víctima: a la
verdad, a la reparación y, a que se haga justicia en un proceso penal donde tenga todas sus
garantías como las tiene el procesado” (Márquez, 2011). A posteriori, la victimología debe
81
insistir “ante el Estado y sus órganos para que dentro de la administración de justicia se dé
fin de evitar que “quienes nacen pasados los eventos de transición se coloquen en una posición
“Análisis a políticas de la memoria, las prácticas y los lugares de ésta, es decir, aquellos en los
voces que, tanto en el pasado como en nuestros días, subrayaban las virtudes y consecuencias del
olvido” Aguilar (2008). Además de ello, se pronuncian “clamores que reclaman por la memoria
periódica del pasado y alertan contra los peligros de incurrir en el olvido” Aguilar (2008).
Los actores amedrantados pueden ser tanto los activos, como los pasivos, “cuando un
En la mayoría de combates y guerras “lo que cuenta no es la fuerza de la razón que pueda
aparece la población civil en el centro de ambos bandos, en la mitad del combate, lo cual
radical entre «ellos» y «nosotros», según la cual «ellos» son siempre y de antemano «los malos»,
Sobre la salud mental, se puede concluir que “La violencia ocasiona muerte, lesiones
físicas y mentales de extraordinarias proporciones” (Hernández, 2014). Por otra parte, lacera
“una incalculable carga financiera por gastos en salud, administración de justicia y pérdida de
cual “destruye el mundo social de la población afectada, la salud mental, individual y colectiva,
tiene alto riesgo de verse afectada no sólo de forma inmediata sino también a mediano y largo
plazo, situación que se agrava por la poca atención recibida” (Hernández, 2014); lo anterior
“En él, la ansiedad y la depresión son las primeras causas de morbilidad en salud mental”
manera constante entre los seres humanos ocasionando lesiones mentales de extraordinarias
seguimiento son sin duda una carga financiera y de reclutamiento profesional para su atención.
Guatemala, Haití, Nicaragua y el Perú” (Hernández, 2014), esto evidenciado en que “sus
principales víctimas son los más pobres, tanto por la intensidad de la violencia como por la
Casallas y Padilla (2004), el cual se caracteriza “por ser un comparativo dentro del contexto
él, “se presenta un análisis y una comparación de la práctica de la Antropología Forense, con el
83
fin de obtener elementos que permitan entender su génesis y retroalimentar dicha labor en cada
uno de estos países objeto de análisis” (Casallas & Padilla, 2004). Expone, además, como
objetivo principal “de qué manera la aplicación de la metodología y las técnicas, permite la
búsqueda de la justicia y reparación a la gente que ha sufrido con los conflictos” (Casallas &
Padilla, 2004).
establece diferencias para los distintos fenómenos que, por causa de la violencia, las víctimas han
prácticos para la comunicación con las víctimas y el manejo de las entrevistas, incluyendo el
entrevistador debe contar con la habilidad y pericia, a fin de tener en cuenta “todo tipo de
significativamente al diseño de políticas públicas integrales que aborden los variados aspectos
Capítulo VI
Perspectivas y proyecciones
Calera, para realizar la entrega simbólica de un reconocimiento al municipio como víctima del
alcaldía del municipio de La Calera, así como con la Secretaría de Educación, espacios culturales
y académicos para la remembranza y memoria de este acontecimiento, y consolidar año tras año
salvaguardar las vidas y bienes de los pobladores, y reconocen que el objetivo principal de esta
guerrilla, era el de acceder a la Caja Agraria y al Banco de Colombia, donde reposaban los
85
resistencia de los hombres policía, evitó que el daño y pérdida fueran mayores.
institución, planee una hoja de ruta, donde en una etapa previa se llegue de manera cercana a la
víctima, a fin de evitar que ella se sienta útil por un momento corto, y cierre la brecha de futuras
investigaciones.
Teniendo en cuenta los diferentes estudios y artículos que realiza la Policía Nacional,
académico y científico, referirse a la guerrilla de las FARC, como FARC-EP, teniendo en cuenta
que, a partir del posacuerdo construido en la Habana, en el año 2015, este grupo ya instalado en
real comisión de la verdad, en el sentido de ilustrarles frente a los derechos que deben ser
reparados, algunos habitantes no se sienten víctimas, y los que se consideran como tal
desconocen los protocolos que deben seguir dentro de una ruta de atención y reparación integral;
estratégica para exponer ante el estado, el control territorial de la región aledaña a la capital del
país.
humanos; en este caso el principal objetivo eran los recursos económicos de los pobladores, e
De acuerdo con el concepto del Consejo de Estado, en donde el mismo estado se halla
responsable por estos sucesos, dados los tres elementos que configuran el régimen de
responsabilidad: daño, falla en el servicio y nexo causal, es necesario garantizar que las alertas
Referencias bibliográficas
Presidencia de la República: Ernesto Samper Pizano (1994 – 1998). (s.f.). Colombia Info.
http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/presidentes/samper.asp
Presidencia de la República. (s.f.). César Augusto Gaviria Trujillo (1990-1994). Colombia: Así es
Colombia. Recuperado de
http://wsp.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/rc_65.html
%C3%B3micos/2771.pdf
http://metodologia02.blogspot.com.co/p/operacionalizacion-de-variables.html
Ávila Martínez, A. (2010). Grupos armados ilegales, violencia urbana y mafias coercitivas
Ávila Martínez, A. (2014). La guerra contra las FARC y la guerra de las FARC. Bogotá D.C.,
Colombia.
Barreras, R. y Lafaurie, J.. (2016). La Paz dos versiones enfrentadas. Bogotá D.C.: Colombo
Barrero Cuellar, E. (2008). Psicología Social del autoritarismo. (Tesis psicológica 3).
Barrero Cuellar, E. (2011). Estética de lo atroz. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Cátedra
Libre.
Barreto, C. (29 de julio de 1991). En La Calera esperaban una toma. Periódico El Tiempo.
Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-944348.
Carrión, F. (s.f.). La violencia urbana y sus nuevos desafíos. Quito, Ecuador: FLACSO.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10948/11569
Escobar, F., & Salamanca, Y. (2009). Reseña de "De Macondo a Mancuso: Conflicto, violencia
884.
http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/604/1010
humanos: acompañar los procesos con las víctimas. PNUD - Fondo de Justicia
Martin Baró, I. (1990). Psicología social de la guerra. Trauma y terapia. El Salvador, San
Salvador.
Morillas Fernández, D., Patró Hernández, R. y Aguilar Cárceles, M. (2013). Sobre la víctima y
lavarría Gambi, M., Tocornal Montt, X., Manzano Chávez, L., y Fruhling Erlich, H. (2009).
(1), 1-10.
Palacios, C. (2016). Perdonar lo imperdonable: Crónicas de una paz posible. Bogotá D.C.:
Pécaut, D. (2010). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. Bogotá D.C.,
Colombia.
Peco Yeste, M. y Peral Fernández, L. (2006). El conflicto de Colombia. Bogotá D.C., Colombia.
Perea Restrepo, C. (2012). Resituar la ciudad: conflicto violento y paz. Bogotá D.C., Colombia.
Pérez Salazar, B. (2006). Los grupos paramilitares en Bogotá y Cundinamarca, 1997 – 2005.
Poveda Parra, M. y Herrera Álvarez, L. La comunicación para el cambio social como práctica de
Pineda, E., Alvarado, E., y Canales, F. (1994). Metodología de la investigación. Manual para el
desarrollo del personal de salud. Estados Unidos de América: Serie paltex, 2da. Edición.
www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/for
macion%2010.pdf
Vásquez, T. (2002). Las tendencias del conflicto armado en Bogotá y Cundinamarca y sus
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politicaIntegra
cionRegional/Documentos/PA002-2TendenciasConflicto Armado.pdf
http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html
http://www.semana. com/nacion/articulo/bogota-sitiada/30364-3
92
Caracol Radio. (09 de mayo de 2008). Condenado el Ministerio de la Defensa por omisión en
http://caracol.com.co/radio/ 2008/05/09/judicial/1210343220_593547.html
El Heraldo. (07 de octubre 2016). Cronología del conflicto en Colombia y las negociaciones para
ANEXOS
Entrevista No. 1
ANEXO No. 3
FORMATO DE ENTREVISTA
INFORMACIÓN BÁSICA
1. Datos personales entrevistado
Nombre(s) y apellidos: Graciela López
Edad: 68 años Cédula Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento: Departamento Municipio
Correo electrónico Celular
Preguntas complementarias
-¿Recuerda la fecha en que sucedió el hecho o acontecimiento?
R: Esos hechos pasaron en el año 1994.
-¿Dónde sucedió? Lugar (departamento, municipio, vereda) sitio específico donde le ocurrieron
los hechos.
R: En la Calera
-Cuánto tiempo duró el hecho o acontecimiento?
R: Aproximadamente 3 horas de 7 a 10 de la noche
-¿Qué edad tenía en esa época?
R: 45 años
-¿Cómo sucedieron los hechos?
R: En 1994 entre las 7 y 10 de la noche llego un grupo de hombres en carros y armados,
colocaron artefactos explosivos al banco agrario y el banco de Colombia y se llevaron el dinero
de los bancos, de estos hechos falleció un agente de policía.
-¿Hacia quien estaba dirigido el hecho?
R: Al parecer hacia nadie en particular, era un robo.
-¿Había sido informado de que esto sucedería?
R. No, pero 15 días antes vimos varios hombres sospechosos y estaban armados.
-¿Qué actividad se encontraba haciendo cuando sucedieron los hechos?
R: Estábamos comiendo con mi esposo y mis hijos
-¿Conoce qué grupo armado organizado al margen de la ley realizó el hecho?
R: Las FARC EP frente 51 y 53
-¿Qué hizo en el momento de los hechos?
R: Todos estábamos alarmados de escuchar el estruendo, cerramos todo y nos escondimos debajo
de las camas.
-¿Habían sucedido situaciones similares anteriormente? ¿Cuántas veces anteriormente?
R: No, la primera vez que paso
-¿Qué sucedió en su alrededor luego de los hechos?
R: Nos asomamos por las ventanas y vimos destruidos los bancos y las personas alarmadas de
ver esa situación.
95
-¿Conocía a los policías que laboraban en ese momento? ¿Recuerda sus nombres?
R: No 4 policías cercanos a la comunidad y muy serviciales no recordamos los nombres porque
estaban recién llegados
-¿Tuvo conocimiento de alguna afectación a ellos?
R: desafortunadamente murió un agente
-¿Pudo llevar a cabo acciones para ayudar a su comunidad?
R: No
-¿Qué acciones llevó a cabo para ayudar a su comunidad en esos momentos?
R: Ninguna
-¿Qué factores delictivos afectaban la seguridad y convivencia ciudadana?
R: robo de ganado, las peleas con vecinos de otros pueblos
Preguntas complementarias
¿En qué cambio su vida después de los hechos?
R: mayor desconfianza y me fui un tiempo de la calera para vivir en Bogotá
¿Qué actividad realiza actualmente?
R: Trabajo en un restaurante.
Preguntas complementarias
¿Cómo ha sido su vida luego de los hechos?
R: Con mi familia no hemos podido olvidar lo ocurrido, pero debemos salir adelante
¿Cuál ha sido su motivación para continuar su proyecto de vida?
R: Mi familia
96
Entrevista No. 2
ANEXO No. 3
FORMATO DE ENTREVISTA
INFORMACIÓN BÁSICA
1. Datos personales entrevistado
Nombre(s) y apellidos: José Castro
Edad: Cédula Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento: Departamento Municipio
Correo electrónico Celular
-¿Dónde sucedió? Lugar (departamento, municipio, vereda) sitio específico donde le ocurrieron
los hechos.
R: En la Calera
-Cuánto tiempo duró el hecho o acontecimiento?
R: 3 horas
-¿Qué edad tenía en esa época?
R: 27 años
-¿Cómo sucedieron los hechos?
R: Estábamos con mi hija en una panadería cerca de los hechos cuando escuchamos una fuerte
explosión, nos quedamos en el negocio con los dueños fueron aproximadamente 3 horas sin
movernos de la panadería hasta que se fueron los que provocaron ese atentado.
-¿Hacia quien estaba dirigido el hecho?
R: No era hacia nadie el atentado por lo que era un robo
-¿Había sido informado de que esto sucedería?
R:No
-¿Qué actividad se encontraba haciendo cuando sucedieron los hechos?
R: Estábamos en una panadería con mi hija
-¿Conoce qué grupo armado organizado al margen de la ley realizó el hecho?
R: Las FARC EP frente 51 y 53
-¿Qué hizo en el momento de los hechos?
R: Nos quedamos en la panadería con mi hija mientras paso todo.
-¿Habían sucedido situaciones similares anteriormente? ¿Cuántas veces anteriormente?
R: No
-¿Qué sucedió en su alrededor luego de los hechos?
R: Salimos del negocio y vimos una parte de la Calera destruida.
-¿Conocía a los policías que laboraban en ese momento? ¿Recuerda sus nombres?
R. No
-¿Tuvo conocimiento de alguna afectación a ellos?
R: Después de los hechos nos enteramos que habían matado a un agente de la policía.
98
Entrevista No. 3
ANEXO No. 3
FORMATO DE ENTREVISTA
INFORMACIÓN BÁSICA
1. Datos personales entrevistado
Nombre(s) y apellidos: Leonardo González
Edad: 84 años Cédula Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento: Departamento Municipio
Correo electrónico Celular
R: En la Calera
-Cuánto tiempo duró el hecho o acontecimiento?
R: 3 horas desde las 7 hasta las 10 de la noche
-¿Qué edad tenía en esa época?
R: Tenia 61 años
-¿Cómo sucedieron los hechos?
R: Estábamos en la casa con mi sobrino cuando escuchamos la explosión, nos asustamos mucho
porque mi esposa y mi hija habían salido a hacer el mercado cuando ocurrió esto, yo deje a mi
sobrino en la casa encerrado en la habitación del fondo mientras eso yo Salí a buscar a mi esposa
y a mi hija, cuando las encontré nos fuimos para la casa y nos encerramos mientras todo termino.
-¿Hacia quien estaba dirigido el hecho?
R: Todas las personas dicen que fue un robo que hacia nadie iba el atentado.
-¿Había sido informado de que esto sucedería?
R: No
-¿Qué actividad se encontraba haciendo cuando sucedieron los hechos?
R: Estábamos en la casa con mi sobrino
-¿Conoce qué grupo armado organizado al margen de la ley realizó el hecho?
R: Los vecinos dicen que fueron los de las FARC EP frente 51 y 53
-¿Qué hizo en el momento de los hechos?
R: Salir a buscar a mi esposa y a mi hija
-¿Habían sucedido situaciones similares anteriormente? ¿Cuántas veces anteriormente?
R: No, la Calera siempre se ha caracterizado por ser muy tranquilo.
-¿Qué sucedió en su alrededor luego de los hechos?
R: Cuando todo termino salimos y vimos que los bancos habían sido destruidos y los vecinos que
fueron testigo dicen que se llevaron todo el dinero.
-¿Conocía a los policías que laboraban en ese momento? ¿Recuerda sus nombres?
R: No
-¿Tuvo conocimiento de alguna afectación a ellos?
R: Lamentablemente después del atentado nos enteramos que un policía había sido asesinado
-¿Pudo llevar a cabo acciones para ayudar a su comunidad?
101
R: No, me hubiera gustado pero estaba muy asustado buscando a mi esposa y a mi hija
-¿Qué acciones llevó a cabo para ayudar a su comunidad en esos momentos?
R. Ninguna
-¿Qué factores delictivos afectaban la seguridad y convivencia ciudadana?
Entrevista No. 4
ANEXO No. 3
FORMATO DE ENTREVISTA
INFORMACIÓN BÁSICA
1. Datos personales entrevistado
Nombre(s) y apellidos: María Jerez
Edad: 63 años Cédula Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento: Departamento Municipio
Correo electrónico Celular
Entrevista No. 5
ANEXO No. 3
FORMATO DE ENTREVISTA
INFORMACIÓN BÁSICA
1. Datos personales entrevistado
Nombre(s) y apellidos: Ramón Mejia
Edad: 86 años Cédula Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento: Departamento Municipio
Correo electrónico Celular
R: 63 años
-¿Cómo sucedieron los hechos?
R: Un grupo de las FARC activaron un artefacto explosivo en los bancos agrario y de Bogota.
-¿Hacia quien estaba dirigido el hecho?
R: El atentado no iba dirigido para nadie, era un robo, se llevaron todo el dinero de los bancos
-¿Había sido informado de que esto sucedería?
R: No, pero habíamos visto hombres muy misteriosos y armados días antes del atentado
-¿Qué actividad se encontraba haciendo cuando sucedieron los hechos?
R: Estábamos con mi esposa comprando lo del desayuno
-¿Conoce qué grupo armado organizado al margen de la ley realizó el hecho?
R: Las FARC EP frente 51 y 53
-¿Qué hizo en el momento de los hechos?
R: Salimos corriendo para la casa y nos encerramos
-¿Habían sucedido situaciones similares anteriormente? ¿Cuántas veces anteriormente?
R: No
-¿Qué sucedió en su alrededor luego de los hechos?
R: Luego de los hechos salimos y los bancos habían sido destruidos, ya se habían ido
-¿Conocía a los policías que laboraban en ese momento? ¿Recuerda sus nombres?
R: No
-¿Tuvo conocimiento de alguna afectación a ellos?
R: Nos enteramos que asesinaron a un agente de la policia
-¿Pudo llevar a cabo acciones para ayudar a su comunidad?
R: No
-¿Qué acciones llevó a cabo para ayudar a su comunidad en esos momentos?
R: Ninguno
-¿Qué factores delictivos afectaban la seguridad y convivencia ciudadana?
Fotografía No. 1: parte interna billar “champion” aledaño al banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994.
Fotografía No. 1: Fachada billar “champion” aledaño al banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994.
109
Fotografía No. 3: Techo billar “champion” aledaño al banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994.
Fotografía No. 4: interior billar “champion” aledaño al banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994.
110
Fotografía No. 5: recolección de escombros banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994
Fotografía No. 6: parte interna billar “champion” aledaño al banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994
111
Fotografía No. 7: parte interna billar “champion” aledaño al banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994
Fotografía No. 8: vivienda aledaña al banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994
112
Fotografía No. 9: fachada banco de Colombia. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994
Fotografía No. 10: parte interna billar “champion” aledaño al banco. La Calera (CUND). Archivo particular de testigos / 1994
113
1993 (agosto 12): "Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un
presidente de la República".
cumplimiento.
2. Impartir órdenes a la Policía Nacional atinentes al servicio, por conducto del respectivo
comandante.
rural.
encaminadas a fortalecer el respeto por los derechos humanos y los valores cívicos.
Institución en su jurisdicción.
114
Policía.
los planes de seguridad ciudadana y orden público que apruebe el respectivo Consejo.
Estación.
10. Pedir a las instancias competentes que se investigue disciplinariamente a los oficiales,
unidad y con base en ello solicitar, a través de las autoridades competentes, a la asamblea y a los
del orden público y su restablecimiento donde fuere turbado, los actos y órdenes del Presidente
y alcaldes; así como los actos y órdenes de los gobernadores se aplicarán de igual manera, y con
jurisdicción correspondiente.
Policía en la respectiva jurisdicción, así como los resultados de las operaciones destinadas a
en materia de policía disponga el respectivo Consejo a través del Gobernador y el Alcalde. Esta
asistencia es indelegable.
11. Atender los requerimientos mediante los cuales el gobernador o el alcalde solicitar, la
Decreto 2203 de 1993 (noviembre 2): "Por el cual se desarrollan la estructura orgánica y
CAPÍTULO IV
POLICIA MUNICIPAL.
Artículo 60. Policía Municipal. En cada Municipio habrá una Policía Municipal, cuya
jurisdicción.
disposiciones legales.
Decreto 1028 de 1994 (mayo 19): “Por el cual se desarrolla el Sistema Nacional de
Artículo 17. En cada uno de los Municipios funcionará una Comisión Municipal de
El Personero Municipal.
demás sectores representativos del Municipio que determine el Alcalde. Cada una de tales
Parágrafo 1. En los Municipios donde haya más de una Estación de Policía, asistirá a las
de Departamento de Policía.
Parágrafo 3. Los Alcaldes podrán invitar a las reuniones de las Comisiones Municipales a
públicos cuya intervención sea útil para el cumplimiento de las funciones que le corresponden a
las Comisiones.
Ciudadana:
1. Proponer políticas para fortalecer la acción preventiva de la Policía a nivel municipal, así
Policía.
donde lo hubiere.
de la Institución.
regiones de origen.
120
de delitos y contravenciones.
Decreto 41 de 1994 (enero 10) “Por el cual se modifican las normas de carrera del
Decreto 1029 de 1994 (mayo 20) “Por el cual se emite el Régimen de Asignaciones y
también se articule con políticas socioeconómicas y abra espacios para una mayor interacción de
la comunidad con las autoridades. En cumplimiento de estas metas, los Consejos de Seguridad, a
través de las instancias que en ellos participan, según lo estipula la Directiva Presidencial No. 05
de la Fuerza Pública. El Ministerio de Defensa coordinará con las instancias pertinentes del
el territorio nacional, prioritariamente con las Fuerzas Militares en las fronteras y con la
para consolidar una presencia de por lo menos 114 mil efectivos en 1997.
3.4. Para el incremento del control y vigilancia de las áreas marítimas y del
espacio aéreo colombianos, a fin de neutralizar todas las formas de tráfico ilícito, el
Ministerio de Defensa:
cobertura y control en las áreas marítimas nacionales del Mar Caribe y del
Océano Pacífico, así como de los ríos navegables, por parte de la Armada
de la red de control para la vigilancia de las costas y control del tráfico marítimo.
Así mismo, asignará los recursos necesarios para que la Armada Nacional y la
Fuerza Aérea puedan cumplir las misiones de vigilancia y control y para que el
ATC (Control de Tráfico Aéreo) puedan ser utilizados por la Fuerza Aérea.
cuerpo de soldados profesionales aumente en 10 mil hombres con el fin de conformar dos
difícil misión.
debe:
instrumento de consulta.