Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de Los Ferrocarriles de Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LOS FERROCARRILES EN BOLIVIA

La historia de los ferrocarriles en Bolivia se inicia en los años 1870 luego de casi tres décadas
de esfuerzos fallidos por construir ferrocarriles que integraran al país, y está asociada en su
origen al desarrollo de la minería. Por tanto las vías férreas se constituyen en un papel
fundamental de los esfuerzos del país por llegar primero a puertos del Pacífico y luego a los
del Atlántico.

Se pueden distinguir cinco fases en la historia de los ferrocarriles de Bolivia:

 Primera fase 1870-1899

Los ferrocarriles llegaron a Bolivia impulsados por intereses económicos asociados a la


exportación, primero de salitre y posteriormente de plata. La empresa anglochilena Compañía
de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta construyó las primeras líneas férreas en 1873 del salar
del Carmen a Antofagasta.

En 1885, la Compañía Huanchaca de Bolivia y la Salitres y Ferrocarril de Antofagasta firmaron


un contrato para extender la línea del puerto hasta los establecimientos de la empresa minera.
Según este convenio, la Compañía de Salitres aportaba equipo y maquinaria y la Compañía
Huanchaca entregaría 2,6 millones de pesos. En 1886 el ferrocarril llegó a Calama, muy cerca
de la nueva frontera, lo que despertó gran oposición en Bolivia, por considerarse más de interés
militar que comercial. A pesar de ello, el gobierno de Gregorio Pacheco (1884-1888) aprobó
la extensión de la línea férrea de Ascotán a Oruro por ley del 19 de julio de 1887. Sin embargo,
cuando el ferrocarril llegó a la frontera en 1887, las empresas no lograron un acuerdo. Para
resolver la situación, la Compañía Huanchaca compró los derechos del ferrocarril a través de
un préstamo en Inglaterra. Sobre esta base, se organizó en Londres The Antofagasta (Chili)
Bolivia Railway Co. Ltd. el 28 de noviembre de 1888. En 1889 se concluyó el tramo
Antofagasta-Uyuni (612 km) a un costo de 2,2 millones de libras esterlinas. Huanchaca
construyó por su cuenta el ramal Pulacayo-Uyuni (36 km) y la línea Pulacayo-Huanchaca (12
km) con un túnel de casi 3 km. En 1892, la línea fue prolongada desde Uyuni hasta la ciudad
de Oruro (925 km).

El ferrocarril Antofagasta-Oruro transfirió el comercio exterior boliviano que tradicionalmente


transitaba por Salta, Argentina, a Antofagasta, Chile. En el comercio interno, el ferrocarril
desplazó la harina producida en Cochabamba por harina importada en los mercados de La Paz
y Oruro. Asimismo, el ferrocarril contribuyó a desplazar el azúcar producido tradicionalmente
en Santa Cruz y vendido en los mercados de Potosí, por azúcar importado.

 Segunda fase 900-1929

Por el Tratado de Paz con Chile en 1904, el gobierno chileno se comprometió a construir el
ferrocarril Arica-La Paz concluido en 1913, conectando de esa manera el centro político y
económico del país con Arica

Esta segunda fase, se identifican dos etapas en la construcción de ferrocarriles. En la primera


(1900-1915) se construyeron ferrocarriles que intensificaron la vinculación de varias regiones
del país con el Pacífico.Se concretaron dos salidas adicionales al Pacífico: el ferrocarril
Guaqui-La Paz (98 km) concluido en 1905 y el ferrocarril Arica-La Paz (233 km) terminado
en 1913. Además, se comunicó Oruro con Viacha (237 km) en 1913 (línea que recién llegó a
La Paz en 1917); y se construyeron dos ramales importantes que tuvieron gran impacto sobre
las regiones mineras: Río Mulatos-Potosí (174 km) en 1912 y Uyuni-Atocha (90 km) en 1913.

En la segunda etapa, a partir de 1915, el objetivo fundamental era integrar los mercados
internos. Se iniciaron la construcción de más ferrocarriles de los que se llegaron a concluir. En
primer lugar, el ferrocarril La Paz-Yungas (con Beni como destino final), iniciado en 1915 y
abandonado luego de menos de 80 km de construcción en la década del cincuenta debido a
falta de financiamiento; después el ferrocarril Sucre-Potosí que se comenzó en 1916 y sólo se
pudo finalizar en 1935; y por último el ferrocarril Cochabamba-Santa Cruz, empezado en 1928
y que quedó inconcluso. En este periodo también se inició (1915) y concluyó (1925) el
ferrocarril Atocha-Villazón (206 km) que comunicaba Uyuni con la Argentina. Otro ferrocarril
concluido fue el de Oruro a Cochabamba (205 km).

Por otra parte, la consolidación de la red ferroviaria entre Bolivia, Argentina y Chile a mediados
de 1920 dio lugar al desarrollo de la exportación de ganado de Tarija a Argentina.

 Tercera fase 1930-1963

La construcción de la red oriental fue emprendida para desarrollar la región de Santa Cruz y
vincularla al Atlántico a través de los ferrocarriles Santa Cruz-Yacuiba (517 km) a la frontera
argentina y Santa Cruz-Corumbá (600 km) a la frontera brasileña.

La Comisión Mixta Ferroviaria Argentino-Boliviana fue establecida en 1938 para encarar la


construcción del ferrocarril de Santa Cruz a Yacuiba. Se construyó el ferrocarril Sucre-
Tarabuco, concluido en 1947. El ferrocarril Yacuiba-Santa Cruz se inauguró el 19 de diciembre
de 1957, quince años después del inicio formal de las obras. Los principales puentes de esta
vía se concluyeron en los años 1960.

La primera locomotora brasileña llegó a Santa Cruz en noviembre de 1953 y el ferrocarril fue
inaugurado el 5 de enero de 1955, 17 años después del inicio de las obras. La construcción
definitiva de puentes y otras obras menores duraron hasta 1970. Al igual que con la Argentina,
este financiamiento fue amortizado por petróleo boliviano.

 Cuarta fase 1964-1996

Nacionalización y creación de ENFE

En 1959, el gobierno de Bolivia asumió la administración de las líneas de la Bolivian Railway


Co. debido a no haber logrado un acuerdo sobre el despido de personal que, según la empresa,
era motivo de su déficit.

La Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE) fue creada en 1964 para administrar
los ferrocarriles del FCAB y la Bolivian Railway Co. (1199 km) y los ferrocarriles del Estado
que derivaban de estas líneas (992 km). Ese año también le fueron transferidas a ENFE el
ferrocarril Santa Cruz-Corumbá. En 1967, el gobierno transfirió las líneas férreas de la red
oriental, Yacuiba-Santa Cruz, a ENFE. La nacionalización de los ferrocarriles del FCAB y la
Bolivian Railway Co. fue un proceso que duró casi dos años (1962-1964). Las negociaciones
sobre la compensación se extendieron hasta diciembre de 1967 cuando se acordó que ésta sería
de 2,5 millones de libras esterlinas.

A inicios de la década de los setenta, ENFE se enfrentaba a una serie problemas comunes a
otras empresas ferroviarias: operaciones deficitarias con baja densidad de tráfico; equipo
antiguo y con deficiente mantenimiento; carencia de cuadros gerenciales con experiencia y
bajo nivel de capacitación laboral; falta de una política comercial e inadecuada estructura
tarifaria; líneas deficitarias (Sucre-Tarabuco y Cochabamba-Aiquile) y exceso de personal. Por
consiguiente ENFE estaba en una precaria situación económica y dependía de subsidios
estatales. Para enfrentar esta situación y modernizar su equipo (pasar de locomotoras que
funcionaban con vapor a otras que funcionaban con diésel, entre otros) durante las décadas de
1960 y 1980, la ENFE recibió créditos del Banco Mundial y de la cooperación japonesa (JICA),
además de asistencia técnica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 Quinta fase 1997-2013

Capitalización

La capitalización de los ferrocarriles, que comenzó en 1995, se realizó en el contexto de las


reformas neoliberales del Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Se llevó a cabo con varios
objetivos: reestructurar el sector a través del ingreso de empresarios privados; reducir la
interferencia política; atraer capitales para mejorar la infraestructura y las operaciones; regular
el sector eliminando las distorsiones existentes; reducir la dependencia del sistema ferroviario
de subsidios estatales y la generación de ingresos para el Tesoro a través de impuestos, y la
mejora del transporte en el país.
El proceso de capitalización de ENFE dividió el sistema ferroviario en dos compañías: Empresa
Ferroviaria Andina S.A. y Empresa Ferroviaria Oriental S.A. La Empresa Ferroviaria Andina
(FCA) se conformó sobre la base de la Red Andina de ENFE, con aproximadamente 2276 km
de vías en los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí. Desde entonces la
Empresa Ferroviaria Andina quedó en administración de la empresa chilena Cruz Blanca, del
grupo inversionista Luksic. Luego de la capitalización fueron desmanteladas algunas vías,
quedando la ciudad de La Paz sin servicio de ferrocarril. La Empresa Ferroviaria Oriental (FO)
se conformó sobre la base de la Red Occidental de ENFE con aproximadamente 1426 km,
atravesando los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Esta última red conecta el
entorno agrícola de Santa Cruz y la región productora de gas natural al sur boliviano con
Argentina y Brasil.

También podría gustarte