Medicoquirúrgica I (T1-3) PDF
Medicoquirúrgica I (T1-3) PDF
Medicoquirúrgica I (T1-3) PDF
INFECCIÓN. FIEBRE. INFLAMACIÓN ciente (generalmente orofaringe, tubo digestivo y piel) o de fuentes externas
(exógenas) y que, generalmente, se introducen por transmisión directa o in-
Aspectos epidemiológicos. Conceptos básicos. directa a través de las manos del personal sanitario o de reservorios contami-
nados. Este tipo de infección puede calificarse también como infección
En infectología se denomina contaminación a la presencia de un germen en previsible.
una muestra biológica (sangre, orina, líquido cefalorraquídeo u otros) como
consecuencia de la adquisición en el momento de su extracción o procesa- Se emplea el término de infección endémica cuando ésta ocurre con una
miento. De igual forma, se aplica el término para aquellos microorganismos frecuencia mantenida, durante varios periodos continuos, en una determi-
que se detectan en objetos inanimados o superficies corporales, básicamente nada área geográfica o física. La infección es epidémica cuando existe un in-
manos, y que no producen, en este último caso, invasión de tejido ni reaccio- cremento significativo (p < 0,05) de la incidencia de un agente
nes fisiológicas. microbiológico o de un tipo de infección concreto en un periodo de tiempo
determinado respecto a la situación basal. A principios de la década de los
La colonización indica la presencia de microorganismos del huésped, capaces noventa se introdujo el término SIRS (siglas en inglés del denominado sín-
de multiplicarse, pero sin expresión clínica o respuesta inmune. drome de respuesta inflamatoria sistémica) para referir la respuesta del or-
ganismo a una determinada agresión, independientemente de cuál sea la
La infección se define por la respuesta inflamatoria secundaria a la presencia causa (traumatismo grave, shock hemorrágico, quemadura extensa, infec-
de microorganismos. Es decir, infección es “el proceso que produce alteracio- ción, etc.) (Ver Imagen 1).
nes funcionales debido a la presencia de un microorganismo”. En el medio
hospitalario se diferencia la infección extrahospitalaria, aquélla que presenta Cuando el SIRS se debe a una infección se habla de sepsis. Es decir, se esta-
un paciente cuando ingresa en el centro, de la infección intrahospitalaria o blece que la sepsis se desarrolla no directamente por el microorganismo in-
nosocomial, es decir, la que presenta durante o después de su estancia en un feccioso, sino que es la respuesta sistémica del huésped a una agresión de
centro asistencial y que no estaba presente, ni en periodo de incubación, en origen infeccioso. La situación clínica puede evolucionar desde sepsis a sep-
el momento de su ingreso en éste. La infección nosocomial puede ser endó- sis grave, shock séptico y, finalmente, a disfunción multiorgánica o MODS (de
gena o exógena, según proceda el agente causal de la propia flora del pa- las siglas en inglés de síndrome de disfunción multiorgánica) (Ver Tabla 1).
Agentes químicos
Agentes físicos Lesión
Agentes infecciosos
Respuesta inflamatoria
Histamina
Cinina
Cambios en la microcirculación
Calor
Vasodilatación
Rubor
Signos Celso
Dolor
Permeabilidad vascular
Tumefacción
Impotencia
funcional
540
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 541
enfermería médico-quirúrgica
Agentes infecciosos: huésped y transmisión daños al huésped. Patogenicidad o poder patógeno es la capacidad de una
bacteria para causar enfermedad. Los diferentes agentes patógenos se cla-
La presencia y desarrollo de infecciones requiere tres elementos: una fuente sifican en:
de microorganismos, un huésped susceptible de ser infectado y un medio de
transmisión para el germen: • Bacterias.
• Virus
• La fuente de infección es el nicho ecológico desde donde se propaga el • Hongos.
microorganismo responsable de una infección. Se le da el nombre de re- • Protozoos.
servorio cuando está latente o se reproduce lentamente en él. Las fuen- • Helmintos
tes de infección más importantes son las humanas: tanto el enfermo que
presenta una infección activa como el individuo que está en periodo de Vías de transmisión
incubación de una enfermedad o que la ha desarrollado de forma sub- Se consideran cinco vías principales para la transmisión de microorganismos:
clínica y continua eliminando gérmenes; o personas que son portadoras
de microorganismos, es decir, que presentan gérmenes no habituales en • Vehículo común: se aplica a aquellos microorganismos que se introdu-
zonas concretas del organismo en los que la presencia microbiana es cen en el huésped directamente transmitidos por objetos o por sustan-
normal (orofaringe, colon) de forma transitoria, intermitente o crónica. cias contaminadas, tales como el agua, los alimentos, así como por
• Otras fuentes de infección pueden ser la propia flora del paciente (flora medicamentos o productos clínicos contaminados (sueros, sangre).
endógena), los objetos inanimados del ambiente que se hayan conta- • A través de vectores: la transmisión por vectores tiene lugar cuando
minado (incluidos equipos de diagnóstico o tratamiento), el agua, ali- elementos tales como moscas, mosquitos, ratas y otros animales trans-
mentos o productos tales como medicamentos, sueros, etc. miten microorganismos.
• Por contacto: puede ser directo, de superficie corporal a superficie cor-
Existen múltiples agentes potencialmente patógenos para el ser humano que poral, o indirecta, por contacto de un huésped susceptible con un ob-
se diferencian, entre otras cosas, por su forma de comportamiento. Unos son jeto intermediario contaminado, normalmente inanimado, pero
saprofitos y otros parasitarios: también a través de manos contaminadas.
• Por gotitas: es una forma de transmisión por contacto, pero cuyo me-
• Los saprofitos son los que viven en la naturaleza y, generalmente, son canismo de transferencia del microorganismo son las gotitas impulsa-
incapaces de desarrollarse en el organismo humano. das a través del aire y a corta distancia al toser, por estornudos, al hablar
• Los parásitos son los que viven a expensas del ser humano, de los ani- o durante procedimientos como la succión de secreciones o la broncos-
males o de las plantas. Son capaces de vivir en la superficie o en el in- copia.
terior del ser humano. • Por el aire: se produce por diseminación de núcleos de gotitas peque-
ñas o partículas de polvo que contienen el agente infeccioso, llevadas
De forma general, todo ser vivo que alberga un parásito recibe el nombre por el aire y que pueden llegar a ser inhaladas por el huésped suscep-
de huésped u hospedador y se denomina patógeno al parásito que causa tible a largas distancias de la fuente de infección.
541
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 542
Patogenia de la infección
Puerta de entrada
Para que un germen invasor produzca una infección en el huésped debe ser
capaz de superar los mecanismos de protección del sistema inmunitario desde Imagen 2. Escala analógica vertical visual
las estructuras locales de barrera como la piel y las mucosas, las sustancias quí-
micas locales, la flora bacteriana local y los elementos de vigilancia inmuni- bacteria a los receptores de las células de la piel o mucosas o a materiales
taria (Ver Imagen 2). inertes colocados en el interior del organismo.
Una vez en el interior del organismo, los patógenos se reproducen, diseminan La penetración se produce la mayoría de las veces por invasión de epitelio o
y lesionan los tejidos orgánicos tanto por invasión directa como por produc- tejido submucoso donde se multiplican y se diseminan o difunden por vía
ción de toxinas químicas. hematógena o linfática, para acabar localizándose en aquellos tejidos por los
cuales muestran un tropismo especial, generando lesiones secundarias o dis-
Fases de la infección tantes. Algunas toxinas bacterianas se diseminan por vía nerviosa (tétanos).
Se definen cuatro fases en la patogénesis:
Aspectos clínicos
• Adherencia. Las enfermedades infecciosas son la consecuencia patológica de la relación
• Penetración. que se establece entre un huésped y un microorganismo. Un determinado
• Diseminación. microorganismo puede producir manifestaciones que, en alguna medida, son
• Producción de daño tisular. características propias, pero también suelen generar distintos cuadros y una
gran variabilidad de signos y síntomas, dependientes de la situación del hués-
La adherencia es el primer paso para la colonización y significa la unión de la ped y del área de infección (Ver Tabla 3).
Medidas de control de la transmisión por Medidas de control de la transmisión por Medidas de control de la transmisión por
aire en: gotas en: contacto en:
542
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 543
enfermería médico-quirúrgica
Incubación Periodo de tiempo entre la entrada de un microorganismo en el huésped y la aparición de signos de infección. Puede
ocupar días y hasta semanas
Estadio prodrómico Se caracteriza por la aparición de síntomas inespecíficos como febrícula, cefalea, debilidad, pérdida de apetito, etc.
Estadio agudo El microorganismo se ha multiplicado. Aparecen signos y síntomas clínicos asociados al tejido o aparato lesionado, además
de respuesta inmunitaria
Convalecencia Reparación del tejido. Desaparición progresiva de signos y síntomas
Resolución Patógeno eliminado totalmente. Se completa la reparación del tejido
• Ferritinemia • Albúmina
• PCR (presencia) • Sideremia
• Velocidad de sedimentación globular (VSG) • Transferrina
• Fibrinógeno
• Haptoglogulina
• Globulina gamma
543
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 544
Te conviene recordar...
4 La interacción entre microorganismos y huésped es un sistema dinámico que evoluciona en el tiempo, manteniendo un equi-
librio entre los elementos patógenos y los mecanismos de defensa.
4 La respuesta del organismo a una determinada agresión se denomina con el término SIRS (síndrome de respuesta inflamato-
ria sistémica). Cuando ésta se debe a la infección se habla de sepsis.
4 La presencia y desarrollo de infecciones requiere tres elementos: la fuente de microorganismos, el huésped susceptible de ser
infectado y un medio de transmisión para el germen.
4 Las formas que tiene el ser humano para defenderse frente a la infección pueden ser inespecíficas (integridad de piel y muco-
sas) y específicas (vacunación).
4 La fiebre es la manifestación sistémica crucial en una persona infectada.
544
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 545
enfermería médico-quirúrgica
Tabla 8. Procedimiento de limpieza manual mentos están indicados para la antisepsia de heridas, para la preparación de
la piel antes de someterla a maniobras invasivas (cateterismos, intervencio-
nes quirúrgicas) y para el lavado de las manos del personal asistencial antes
Sumergir el objeto en la solución jabonosa de la ejecución de maniobras invasivas o después de entrar en contacto con
Friccionar minuciosamente todas las áreas del objeto usando cepillos u otros microorganismos de riesgo epidemiológico.
accesorios, si fueran necesarios, para acceder a todas las superficies
Aclarar con abundante agua para eliminar tanto la solución jabonosa como los Los principales grupos químicos de antisépticos los constituyen los alcoholes,
restos de materia orgánica las biguadinas, los derivados yodados, los metales pesados y los oxidantes
Secar totalmente para evitar recontaminación del objeto (Ver Tabla 10).
Alcoholes
Higiene hospitalaria Etílico e isopropílico. El efecto antimicrobiano de los alcoholes se basa en la
El control de la transmisión o la diseminación de gérmenes patógenos den- desnaturalización de las proteínas. Las concentraciones más efectivas son las
tro de los centros sanitarios depende de la formulación y aplicación de me- que se sitúan entre el 60 y el 95%.
didas adecuadas en cuanto a control del entorno (agua, aire, limpieza de áreas,
ropa y alimentos), de la disposición de material con garantía de esterilidad o
desinfección, según sea su uso y riesgo para el paciente y, finalmente, del ma-
© L. Rojo
Aseptización
La destrucción o eliminación de microorganismos mediante elementos quí-
micos aplicados sobre tejidos vivos se denomina aseptización. Dichos ele- Imagen 3. Diversos tipos de empaquetados estériles
545
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 546
Requiere protección de la luz. No está recomendada para pacientes con sen- • Desinfección de nivel alto: inactivación de todas las formas vegetativas
sibilidad al yodo o con disfunciones tiroidales. bacterianas, virus y hongos. También de algunas esporas bacterianas si
el tiempo de exposición al desinfectante es suficientemente prolon-
Oxidantes gado (7-10 h).
El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) se usa a concentración del 3% • Desinfección de nivel intermedio: inactivación de todas las formas ve-
para la antisepsia de la piel. Es un bacteriostático del que se aprovecha la li- getativas bacterianas, incluidas micobacterias, virus y hongos, pero no
beración de oxígeno durante su aplicación para controlar microorganismos asegura la destrucción de esporas.
anaerobios. • Desinfección de nivel bajo: eliminación de la mayor parte de formas
vegetativas, virus y hongos, pero no garantiza la destrucción de Myco-
El permanganato potásico es bacteriostático y antimicótico. Se inactiva rápi- bacterium tuberculosis, virus no lipídicos y esporas bacterianas.
damente en presencia de materia orgánica.
De acuerdo con su estructura química, los desinfectantes se clasifican en al-
Tanto para antisépticos como para desinfectantes es importante recordar que coholes, aldehídos, derivados clorados, detergentes catiónicos, fenoles, gases
para que realicen correctamente su función es necesario: y oxidantes. Cada grupo aporta distintos compuestos (Ver Tabla 11).
Alcoholes
© M. Álvarez
Aldehídos
Asociación de aldehídos
Son combinaciones de diversos aldehídos o de aldehídos con desinfectan-
tes compatibles (amonios cuaternarios, fenoles, tetraborato), habitual-
mente usados en disoluciones al 1%. Son bactericidas de nivel intermedio
que requieren un tiempo de exposición alrededor de los 30 minutos y de ac-
ción sostenida (efecto remanente, es decir, prolonga su acción desinfec-
tante en el tiempo). Pueden aplicarse sobre todo tipo de superficies, incluso
las metálicas. Son tóxicos, por lo que deben manipularse con guantes y rea-
lizar las disoluciones en agua fría. Pueden causar dermatitis y reacciones
Imagen 4. Povidona yodada alérgicas.
546
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 547
enfermería médico-quirúrgica
Gluteraldehído por millón –ppm–) y 1% para nivel alto (10.000 ppm). Es corrosivo de me-
Bactericida de alto nivel utilizado en su forma alcalina al 2% de concentración. tales, irritante de piel y mucosas. Su preparación debe hacerse siempre en
Su tiempo de exposición es de 20 minutos a temperatura ambiental, aunque agua fría para evitar la producción de vapor tóxico. Se inactiva en contacto
algunos autores recomiendan la exposición de 45 minutos cuando se pretende con materia orgánica. Tiene que protegerse de la luz, manteniendo el pro-
destruir micobacterias. Existen referencias sobre la eficacia de la exposición de diez ducto en recipientes opacos.
minutos si la temperatura de la solución puede mantenerse estable a 25 °C.
Fenoles
Existen diversas formulaciones de gluteraldehído, pero su forma alcalina es la
que tiene menos propiedades corrosivas y, por tanto, la más utilizada. Fenol
Puede ser bactericida o bacteriostático, dependiendo de su concentración y pH.
Orto-ftalaldehído Se reserva para la desinfección de superficies (paredes, suelos) y para mate-
Bactericida de alto nivel con unas características e indicaciones similares al riales que no tengan contacto directo con el paciente, ya que se absorbe fá-
gluteraldehído, pero con las ventajas de ser menos tóxico y requerir tiempos cilmente a través de la piel y es neurotóxico. Los materiales desinfectados han
de exposición más cortos (Ver Tabla 12). de ser cuidadosamente aclarados para eliminar residuos de desinfectante. Se
recomienda no utilizarlo en materiales porosos porque lo absorben y retienen
Gluteraldehído fenolado (Ver Imagen 5).
Es un bactericida de potencia alta y de acción rápida (20-30 minutos para
desinfección de nivel alto).
© L. Rojo
Esporicida en solución pura (sin diluir), en exposiciones de seis horas. Las di-
luciones habituales son de 1:16 (0,13% gluteraldehído y 0,43% fenol) y de
1:8 (0,26% gluteraldehído, 0,86% fenol). Las soluciones son activas después
de alcalinizarlas a pH entre 7 y 7,4 y se mantienen estables durante 30 días.
Es tóxico y puede causar lesiones por inhalación, por lo que debe manipu-
larse en zonas aireadas.
Derivados clorados
Hipoclorito sódico
Es un potente, rápido (15-30 minutos de exposición) y barato bactericida de
acción no sostenida (su acción no se mantiene en el tiempo). Las disolucio-
nes requeridas son de 0,1% para niveles bajos de desinfección (1.000 partes Imagen 5. Los materiales desinfectados deben sere cuidadosamente aclarados
Alcohol etílico Formaldehído Cloramina t Compuestos de Fenol Óxido de etileno Ácido paracético
Alcohol isopropílico Paraformaldehído Hipoclorito sódico amonio cuaternario Derivados fenólicos Peróxido de
Glioxal gluteraldehído (cloruro de (triclosanbifenol, hidrógeno
benzalconio, de hexaclorofenofenol
cetilpiridinio, halogenado)
cetrimida)
Esterilización + + + + + + +*
Desinfección esterilizadora + + + + + +& -
Desinfección de alto nivel + + + + +/- - -
Desinfeccion de nivel + + + +/- +/- - -
intermedio
Desinfección de bajo nivel + + +/- - - - -
+: adecuada; –: no adecuada; *: esterilización por vapor, con tiempo de exposición y presión altos (132 ºC y 103 k Pa); &: exposición prolongada (> 10 h)
547
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 548
Producto Incompatibilidad
Físicos Registro mecánico de los distintos parámetros que intervienen en cada sistema Temperatura, presión, niveles de gases, eliminación de aire
de esterilización
Químicos Reaccionan con un índice calibrado evidenciando su exposición al proceso Cintas, etiquetas, integradores, Bowie and Dick
Mecanismos basados en reacciones de química inorgánica, orgánica (cambio de
color sensible al pH) o a procesos físicos (fusión y mecha)
Biológicos Dispositivos que contienen un número definido de microorganismos que se Esporas bacterianas (Bacillus subtilis niger)
inactivan en un índice conocido
548
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 549
enfermería médico-quirúrgica
549
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 550
Te conviene recordar...
4 La adecuada eliminación de gérmenes procedentes del material y del entorno asistencial requiere un correcto conocimiento,
tanto del tipo de material a descontaminar (riesgo para el usuario, resistencia al calor, porosidad, estructura, etc.) y, por tanto,
qué parámetros serán necesarios, como de las propiedades de cada tipo de agente esterilizante, desinfectante o aseptizante
(espectro de acción, tiempos de exposición, temperatura, embalajes idóneos, etc.).
4 La eliminación previa de restos adheridos a las superficies del material que pueda entorpecer la penetración de los agentes en
los materiales es indispensable para que se consigan los parámetros de calidad requeridos. Por tanto, la limpieza mecánica y
el arrastre de estas partículas debe contemplarse como un paso integrado a los procesos de descontaminación, siendo la tem-
peratura del agua y la acción mecánica sobre las superficies, así como un correcto aclarado del material, los parámetros indis-
pensables a tener en cuenta.
4 El almacenaje del material descontaminado dentro de los paquetes adecuados, en zonas secas y poco manipuladas, comple-
tan el circuito de preparación de materiales para su uso clínico.
BIBLIOGRAFÍA
• Aguilar EM. Asepsia, procedimiento fundamental. Desarrollo Científ Enferm 2000; 8(2):40-45.
• Añorve Gallardo A, Reyes Guevara A, López López MR, Jasso Soto ME, Martínez Franco L, Pichardo y Cruz MC. Determinación del índice de eficiencia en el proceso de
esterilización con vapor. Enferm Cardiológica 2002; 10(2):53-57.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería Médico-Qurúrgica. 2ª ed. Madrid: DAE; 2009.
• De Mena Mogrobejo MA, Lara Sánchez H, Blanco Valle JL, Pérez Álvarez JJ, López Escobar D, Arias García R et al. Desinfección química: una alternativa a la esterilización
en el tratamiento del instrumental de curas. Rev ROL Enferm 2002; 25(4):56-60.
• García Saavedra MJ, Vicente García JC. Técnicas de descontaminación: limpieza, desinfección, esterilización. Madrid: Paraninfo; 2002.
• Hinkin J. Desinfección de manos: ¿qué intervenciones la mejoran? EDTNA/ERCA Journal 2002; 28(3):146-149.
• Julián A. Manejo de infecciones en urgencias. Madrid. Edicomplet; 2007.
• Marcos A. Actualización en nutrición, inmunidad e infección. Madrid: Médica Panamericana; 2003.
• Margarita Aguilar E. Agentes químicos utilizados en la desinfección y esterilización. Desarrollo Científ Enferm 2005; 13(8):249-250.
• Robles Barrios C. Fiebre. Desarrollo Científ Enferm 2001; 9(10):313-315.
• Rodríguez González M, Martínez Aching GT, Peña Figueroa MA, Valdés Fernández M, Pérez González M. Soluciones desinfectantes más utilizadas. Metas Enferm 2003;
6(55):13-17.
• Sánchez Rodríguez P, López del Toro Martín-Consuegra I, Leal Sanz P. Manual de protocolos y actuación de urgencias. 2ª ed. Toledo: FISCAM; 2004.
550
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 551
2 El paciente quirúrgico
TRAUMATISMOS: CONTUSIONES, HERIDAS Y • Dolor. Se produce por la irritación de las terminaciones nerviosas.
SUTURAS • Hemorragia. Puede ser arterial, venosa o capilar, según la lesión de los
vasos sanguíneos.
Contusiones • Separación de bordes. El grado de separación de los bordes de la herida
está relacionado con el agente traumático y las características anatómi-
Las contusiones son lesiones originadas por la acción violenta de instrumen- cas regionales.
tos mecánicos que chocan sobre el organismo, originando diversas alteracio-
nes, pero sin producir rotura de la piel o las mucosas (por la elasticidad de la Clasificación (Ver Tabla 1)
piel que cede sin romperse).
Punzantes
El grado de afectación de los tejidos por debajo de la piel conllevará unos cui- Un objeto punzante ejerce una fuerza sobre un área de piel muy restringida
dados enfermeros individualizados: y rebasa la resistencia elástica de la piel que queda traspasada, pudiendo afec-
tar a tejidos más profundos (Ver Imagen 1).
• Eritema, por vasodilatación.
• Equimosis o cardenal.
• Hematoma.
• Afectación de componentes no vasculares.
Heridas
La herida es una lesión con pérdida de continuidad en la superficie de la piel
o de las mucosas que da lugar a una comunicación entre el ambiente y el in-
terior, permitiendo la entrada de cuerpos extraños al organismo. Los bordes
de la herida se llaman márgenes, bordes o labios.
Manifestaciones clínicas
Las heridas presentan fundamentalmente tres síntomas: dolor, hemorragia y
separación de bordes. Imagen 1. Herida punzante en un pie
Por el agente causal Por el grado de pérdida de sustancia Por el tratamiento y cuidados
enfermeros que precisa
551
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 552
Incisas por objetos que penetran a gran velocidad y aparece un orificio de en-
Son heridas por objetos de corte agudo (cuchillo, cristal, metal, etc.), produ- trada y otro de salida.
ciéndose por la presión y tracción rápida de la piel (Ver Imagen 2).
Por avulsión o en colgajo
Según la afectación de los tejidos profundos pueden ser: Presentan un desplazamiento de la piel, con un fragmento de la misma unida
al resto por un pedículo. Se dan fundamentalmente en zonas de gran elasti-
• Superficiales: si sólo seccionan la piel. Se tratan como las anteriores. cidad de la piel (Ver Imagen 4).
• Profundas: si afectan a los tejidos profundos, pudiendo cortar tendones,
músculos, nervios, etc. Pueden requerir intervención quirúrgica. Por aplastamiento, desgarro o arrancamiento
Se producen por un mecanismo de compresión o tracción sobre los tejidos
Contusas de forma violenta. La compresión puede ocasionar desgarros de la piel. Se
Provocadas por un aplastamiento muy intenso de la piel contra el plano óseo caracterizan por irregularidad, necrosis y separación de sus bordes. Un caso
subyacente, por el que se rompe la piel, con márgenes irregulares. Son cau- particular es el scalp o escalpado, que se debe generalmente a accidentes in-
sadas por la acción de un objeto de superficie roma o redondeada (piedra, dustriales en los que una máquina atrapa el pelo y arranca el cuero cabelludo
palo, etc.) (Ver Imagen 3). por deslizamiento (se resuelve suturándolo).
Las heridas que participan de las características de los dos grupos anteriores Por mordedura
se denominan heridas incisocontusas penetrantes. Son heridas de bordes lim- Son heridas contusas por arrancamiento que se contaminan por la flora anae-
pios y de gran profundidad, pudiendo afectar a órganos vitales, como las he- robia bucal del animal (perro, gato, humanos, etc.). La gravedad dependerá
ridas por arma blanca. fundamentalmente del tipo de contaminación (Ver Imagen 5).
Imagen 3. Herida contusa en el labio Imagen 5. Herida por mordedura de perro en brazo
552
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 553
enfermería médico-quirúrgica
vés del orificio de entrada y por la contaminación con gérmenes anaerobios • Cicatrización: el tejido muscular y nervioso no tiene capacidad de rege-
del asta. neración (no sufre mitosis), por lo que no se regenera y compensa la
pérdida mediante hipertrofia de las células circundantes. Es un proceso
Heridas de metralla de sustitución de las células muertas o lesionadas por tejido conectivo
Son heridas graves, tanto por la destrucción muscular como por la introduc- fibroso. La cicatrización es irreversible y provoca pérdida de la función
ción de cuerpos extraños que pueden quedar alojados en las anfractuosida- especializada del tejido. Cuando se produce una herida, si sólo afecta a
des de estas heridas. No sólo afectan a partes blandas, sino que pueden la piel, ésta se curará por regeneración, pero si afecta a tejidos más pro-
provocar fracturas con minuta y son frecuentes los trayectos múltiples. fundos se producirá la cicatrización.
Heridas quirúrgicas (postquirúrgicas) (EIR 06-07, 104) En función del tejido afectado (músculo o nervio) y de la destrucción de la
• Herida limpia, con riesgo de infección postoperatoria de 1 a 5% (p. ej.: estructura subyacente se dará alguno de los siguientes tipos de cicatriza-
artroplastia de cadera, vitrectomía, resección neural). ción:
• Herida limpia contaminada, con riesgo de infección postoperatoria de
3 a 7% (p. ej.: cistoscopia, derivación gástrica, resección de lesión bucal). • Cicatrización por primera intención: los tejidos se ponen en aposi-
• Herida contaminada, con riesgo de infección postoperatoria de 10 a ción, en contacto, por medio de la sutura y se curan con rapidez, con
17% (p. ej.: extirpación de apéndice perforado, extirpación de frag- menor riesgo de infección y dejando una cicatriz mínima. Hay una
mentos metálicos relacionados con una explosión). mínima pérdida de tejido y las células de ambos bordes están en con-
• Herida sucia o infectada, con riesgo de infección postoperatoria supe- tacto.
rior al 27% (p. ej.: incisión y drenaje de un absceso). • Cicatrización por segunda intención: característica de aquellas heridas
que presentan una pérdida de sustancia importante, que no permiten
Erosiones la aproximación de bordes. Hay una mayor reacción inflamatoria y unas
Son pérdidas de la capa epidérmica de la piel que no pasan a niveles inferiores. cicatrices más grandes. Se puede suturar pasados varios días, pero hay
mayor pérdida de sustancia y riesgo de infección que en la cicatriza-
Abrasiones ción primaria. La curación se produce por el tejido de granulación, for-
Se producen fundamentalmente por fricción o roce. Son características las de mado por fibras de colágeno, fibroblastos, polisacáridos y sales, junto a
los accidentes de tráfico y las sufridas por deportistas. una neovascularización y contracción de los miofibroblastos. El tejido de
granulación rellena el lecho de la herida desde el fondo, formando una
Cuidados enfermeros. Curas matriz gelatinosa que se irá reemplazando por tejido conectivo, hasta
Se puede definir la cura (del lat. cura, cuidado) como el método de trata- llegar al nivel de la piel y se epitelizará hasta la reconstrucción total del
miento basado en la aplicación de materiales y sustancias en una herida o le- tejido lesionado.
sión. También se puede definir como el conjunto de manipulaciones que,
dentro de diferentes técnicas, van encaminadas a conseguir una pronta y efec- Profilaxis antitetánica
tiva cicatrización de las heridas (Ver Tabla 2). El tétanos es una enfermedad aguda causada por la exotoxina del Clostridium
tetani, que se manifiesta por contracturas musculares dolorosas y rigidez. Es
Proceso de cicatrización una enfermedad grave que puede ser mortal.
Las heridas se curan por dos mecanismos básicos: regeneración tisular o ci-
catrización. Las esporas se encuentran en el intestino del ser humano y de los animales,
así como en los suelos. También se han aislado en el polvo de las casas, qui-
• Regeneración: si las células lesionadas tienen capacidad de regenera- rófanos, agua dulce y salada. La espora necesita una puerta de entrada y un
ción (reproducción de un tejido lesionado) y las estructuras subyacen- ambiente anaerobio que se produce en presencia de tejido necrótico, cuer-
tes están intactas, se curarán por regeneración. pos extraños, bacterias aerobias y sales de calcio.
Cicatrización Epitelización
Fase catabólica o exudativa Desarrollo de nuevo epitelio que recubra la herida
Activación del sistema de coagulación
Inflamación
Fase anabólica o proliferativa
Neoformación vascular
Crecimiento de fibroblastos en la herida
Formación de tejido de granulación
Fase reparativa
Formación de tejido conjuntivo
Formación de colagenasa endógena
Fase de contracción
Los miofibroblastos aproximan los bordes
553
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 554
Normas de profilaxis en personas con heridas mero, empezando por el 5, que es el de mayor grosor, y bajando hasta el nú-
• Si la persona tiene una correcta vacunación y la herida es pequeña y mero 0. Hay suturas más pequeñas que el tamaño 0 y se numeran añadiendo
limpia: no necesita nada si hace menos de diez años desde la última números al cero a medida que disminuye el grosor, hasta llegar a 11/0 que es
dosis. En caso contrario, se le administra la vacuna. la más fina. El diámetro 1/0 es más pequeño que el 0. El diámetro 2/0 es más
• Si la persona tiene una correcta vacunación y la herida no es pequeña pequeño que el 1/0 y así sucesivamente. En el paquete interior también apa-
y limpia: no necesita nada si hace menos de cinco años desde la última rece la longitud del hilo (90 cm, 100 cm, etc.).
dosis. En caso contrario, se administra vacuna.
• Si la persona no tiene una correcta vacunación y la herida es pequeña Según material
y limpia: se recomienda la vacuna. Las suturas se pueden clasificar en función del material con que han sido ela-
• Si la persona no tiene una correcta vacunación y la herida no es pe- boradas. Se dividen en absorbibles y no absorbibles según la posibilidad de
queña y limpia: precisa la vacuna (dosis inicial, al mes y al año). la sutura de ser degradada por el tejido en el sitio donde se cose (Ver Tablas
• La inmunoglobulina se administra si ha recibido menos de tres dosis de to- 3 y 4).
xoide tetánico o es desconocido el número de dosis recibidas. La dosis de in-
munoglobulina en niños (< 30 kg) es de 250 unidades de inmunoglobulina • Suturas absorbibles sintéticas. Son más fáciles de manejar, tienen mayor
antitetánica humana intramuscular y en adultos (> 30 kg) de 500 unidades. resistencia a la tensión y pueden utilizarse en presencia de infección.
• Suturas no absorbibles no sintéticas. Se emplean en ligaduras definitivas:
Suturas − Seda: la sutura de seda es de origen animal.
− Lino quirúrgico.
Sutura (del lat. sutura, de sutum, supino de suere = coser) es la unión qui-
rúrgica de dos bordes o superficies mediante el cosido con hilos o grapas. • Suturas no absorbibles sintéticas. Entre las suturas de origen mineral
También se aplica el término para designar al material empleado en cirugía están el acero, la plata y el oro.
para coser o suturar. − La sutura de poliéster o Dacron® ofrece una gran resistencia, por
lo que se emplea en cirugía de difícil cicatrización o que precise
Los elementos que describen la sutura son: gran resistencia.
− La sutura de polibutéster o Novafil® y la sutura de polipropileno
• Tipo de sutura. son suturas monofilamento que se diferencian según la utiliza-
• Tamaño. ción. El polibutéster se usa en tejidos blandos, excepto en micro-
• Longitud. cirugía, que se utiliza el polipropileno.
• Tipo y tamaño de la aguja. − La sutura de nylon puede ser monofilamento o multifilamento,
• Fecha de fabricación y de caducidad. produciendo una baja reacción inflamatoria.
554
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 555
enfermería médico-quirúrgica
Ventajas El deslizamiento de los nudos es menos probable por la • Causan inicialmente una reacción de cuerpo
consistencia del hilo extraño, pero al reabsorberse desaparecen y la
reacción también lo hace
• En presencia de infección no dan lugar a la
formación de abscesos crónicos
Inconvenientes • Inicialmente no producen reacción como cuerpo
extraño, pero al no poder reabsorberse por los tejidos
pueden dar lugar a reacciones a más largo plazo
• Se asocian a reacciones infecciosas, fundamentalmente
cuando hay infección previa a la sutura de la herida
− Rectas: se cose con los dedos, como con una aguja normal. Se uti- − Agujas cónicas o redondas de punta roma: tienen la punta roma
liza fundamentalmente en suturas de piel, con hilo de seda. y el cuerpo sin bordes, no son cortantes, por lo que se emplean
− Curvas o semicurvas: para suturar se emplea un portaagujas. Las en tejidos que no ofrecen resistencia al paso de la aguja (tejido
agujas curvas se dividen en cuatro números en función de los án- hepático y renal).
gulos de curvatura disponibles. De menor a mayor curvatura son: − Agujas cortantes: el cuerpo presenta bordes para atravesar con
1/4 de círculo (90°), 3/8 de círculo (135°), 1/2 círculo (180°) y la más facilidad algunos tejidos. En función del tipo de tejido pueden
de 5/8 de círculo (225°). En las suturas de la piel se prefieren las tener distinta forma, como triangular, punta diamante, espátula,
rectas, de Keith, y las curvas de 3/8. corte interno, corte convencional, etc. Este tipo de suturas gene-
ralmente se usan en el quirófano por ser muy específicas.
• Puntas de aguja (Ver Imagen 6).
− Agujas cónicas o redondas de punta aguda: tienen la punta aguda Ojo de la aguja
y no tienen bordes, no son cortantes, por lo que se utilizan para te- El ojo de la aguja es el punto de fijación del hilo. Hay tres tipos de ojos: cerrado,
jidos delicados. francés o con resalto y sin ojo o atraumática (engarzada).
© DAE
cuerpo
cuerpo
cuerpo
555
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 556
Te conviene recordar...
4 Se han descrito los principales tipos de traumatismos, contusiones y heridas que constituyen uno de los cuidados enfermeros
más frecuentes, aunque no revistan gravedad por lo general.
4 Existen tres tipos fundamentales de heridas (punzantes, incisas y contusas), pero hay una serie de heridas que tienen nombres
específicos por algunas características especiales o por su mayor incidencia.
4 La actuación del personal enfermero ante los traumatismos puede prestarse en diferentes ámbitos (primeros auxilios en la
calle, centro de salud, hospital, quirófano) y es necesario adaptarse a los medios disponibles en cada caso. Si no se puede rea-
lizar una cura completa, hay que adoptar precauciones para evitar las complicaciones y hacer un traslado adecuado.
4 Hay gran variedad en materiales de suturas que se deben conocer y saber cuál es el más indicado para cada tejido. Como norma
general, el más utilizado en heridas para suturar la piel es la seda con aguja recta (de Keith) o la curva de 3/8.
CUIDADO INTEGRAL DEL PACIENTE EN COMA Valoración por patrones funcionales de salud
Concepto Patrón nutricional-metabólico
Este tipo de paciente presenta incapacidad para la deglución (que es un acto
El coma es un estado parecido al sueño en el cual el paciente no presenta una consciente), por lo que se hace necesaria una alimentación artificial, ya sea en-
respuesta dirigida frente al ambiente y del cual no se puede despertar. teral por sonda nasogástrica o gastrostomía, o parenteral.
556
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 557
enfermería médico-quirúrgica
mático de escalas de valoración como la de Glasgow. Otra escala de carácter El patrón de respuesta motora se puede considerar significativo o apropiado
fisiopatológico que permite una aproximación a la topografía lesional es la (cuando se produce un movimiento defensivo o de retirada ante estímulos
de Jouvet-Dechaume (Ver Tabla 5), que valora la perceptividad y la reactivi- nocivos), inapropiado (si se produce un movimiento motor generalizado, una
dad inespecífica, al dolor y vegetativa. mueca o un gemido) o ausente (cuando no existe ningún tipo de respuesta
motora).
Hallazgos físicos
La decorticación aparece en las lesiones fundamentalmente corticales, con
Cardiovasculares una disfunción hemisférica menos grave. La descerebración se debe a lesio-
• Tensión arterial: la hipertensión arterial puede ser la causa o el efecto nes hemisféricas graves (Ver Imagen 8):
de la enfermedad responsable del coma más que la causa en sí.
• La disminución de la frecuencia cardiaca puede ser o un signo del au- • Decorticación (derecha).
mento de la presión intracraneal o la causa principal del coma. – MMSS:
• Temperatura: la hipertermia suele deberse a una infección del SNC, sis- • Flexión del brazo, de la muñeca y de los dedos.
témica, por intoxicaciones o por lesión del SNC. La hipotermia indica • Aducción.
una intoxicación alcohólica o por barbitúricos, hipoglucemia o conge-
lación. – MMII:
• Glucemia capilar: en todo paciente en coma hay que realizar una tira re- • Extensión.
activa de glucemia, ya que aunque no es un signo vital es una causa fre-
cuente de consciencia alterada.
© A. Montero
Pulmonares
Pueden observarse varios tipos de patrones respiratorios:
Neurológicos
La escala para el coma de Glasgow guarda buena correlación con los pronós-
ticos de supervivencia y de la capacidad cognoscitiva. Los pacientes con pun-
tuaciones bajas (3, 4) tienen una mortalidad elevada y un mal pronóstico de
recuperación cognoscitiva, en tanto que los que tienen puntuaciones altas
(más de 8) tienen un buen pronóstico de recuperación. Imagen 7. Paciente portador de traqueostomía
Perceptibilidad Reactividad
P1: obedece órdenes escritas Reactividad inespecífica (R)
P2: obnubilado, no obedece órdenes escritas, desorientado en tiempo y en Reacción de orientación: después de un estímulo sonoro, giro cefálico y mirada en
espacio dirección al estímulo
Reacción de despertar: apertura ocular ante un estímulo similar al descrito
R1: reacción de orientación y de despertar presentes
R2: sólo reacción de despertar
R3: ausencia de ambas reacciones
P3: estuporoso, dificultad para entender órdenes verbales. Reflejo de amenaza Reactividad al dolor (D)
presente D1: mueca facial, quejido, reacción de despertar y retirada de la extremidad
D2: reacciones de despertar y retirada
D3: sólo reacción de retirada
D4: ausencia de respuesta
P4: sólo respuesta de amenaza Reactividad vegetativa (V)
V1: cambios en el ritmo respiratorio, frecuencia cardiaca, presión arterial,
sudoración y midriasis como respuesta a estímulos dolorosos
P5: ausencia de percepciones V2: ausencia de estos cambios
557
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 558
Decorticación derecha
Aducción
Flexión plantar
Descerebración
izquierda
Pronación
Extensión
Imagen 8. Decorticación/descerebración
Te conviene recordar...
4 El manejo del paciente en coma requiere de un gran entrenamiento y destreza por parte del personal sanitario dado su ele-
vado nivel de dependencia para todas las actividades de la vida diaria. Se está ante una persona que no tiene conciencia de sí
misma, privada de capacidad para decidir y llevar a cabo actos voluntarios y con alteración de mecanismos defensivos tan im-
portantes como el movimiento, la tos o tan simples como el parpadeo.
4 El objetivo principal del tratamiento enfermero del paciente en coma es la suplencia de sus necesidades básicas y la preven-
ción de complicaciones. La actitud enfermera es, por tanto, fundamental para el cuidado diario del paciente, detectar y mini-
mizar posibles riesgos, prevenir futuras complicaciones e instruir a la familia.
4 Sin unos expertos cuidados enfermeros el paciente puede verse abocado a un sinfín de problemas que pongan en peligro su
recuperación.
558
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 559
enfermería médico-quirúrgica
La comunicación es el punto de partida para poder desarrollar el abordaje te- Guía para el control de los síntomas
rapéutico desde un punto de vista holístico (Ver Imagen 9). Una de las bases
sobre las que debe fundarse el cuidado del enfermo terminal es considerarlo Los síntomas que presenta un enfermo oncológico terminal avanzado pueden
vivo, capaz de desear y de decidir en todo momento. Preguntas sencillas como ser múltiples: debilidad, anorexia, pérdida de peso (tríada del síndrome tóxico
“¿qué es lo que más le preocupa de todo lo que me ha explicado?” o “¿cómo o sistémico), náuseas, vómitos, ansiedad, boca seca, dolor, disnea, estreñi-
cree usted que puedo ayudarlo?” pueden ser de mucha utilidad para marcar miento y somnolencia.
objetivos terapéuticos que incluyan al enfermo en las decisiones. Incluir al
enfermo en las decisiones terapéuticas implica considerarlo con autonomía Algunos de ellos, como el dolor, los vómitos, la boca seca, etc., responden
para decidir. mejor a la terapéutica; sin embargo otros, como la debilidad, la anorexia o la
pérdida de peso son síntomas de difícil solución y debe potenciarse la adap-
La comunicación entre los miembros del equipo a través de reuniones espe- tación del enfermo y de la familia.
cíficas donde se comparte la información, se expresan los diferentes puntos
de vista y se definen los objetivos terapéuticos es la metodología utilizada En todos estos síntomas se encuentra una dimensión fisiológica y otra afec-
por los equipos de cuidados paliativos. tiva o conductual y es importante observar qué factores inciden en el au-
mento o en la disminución de éstos.
Organización de enfermería adaptada a las necesidades
del enfermo La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) propone las siguien-
tes pautas en el control de los síntomas:
Los cuidados enfermeros desarrollan sus intervenciones en el marco de tres
áreas: organizativa, ambiental y físico-relacional. • Evaluar antes de tratar.
• Explicar las causas de los síntomas al enfermo y a la familia.
Medidas organizativas
Todos aquellos cambios en la dinámica general de la atención hospitalaria
© T. Bondyale
• Flexibilidad de la organización.
• Continuidad de la asistencia a través de los turnos.
• Educación e información.
Medidas ambientales
Adecuar la dinámica del equipo y, si es posible, el hábitat del servicio a las
necesidades del enfermo y de la familia, respetar su intimidad y crear un am-
biente cálido y cercano, dirigido a favorecer su bienestar (Ver Imagen 10).
© L. Rojo
Imagen 9. La comunicación es fundamental entre la enfermera y el paciente Imagen 10. Se recomienda crear un ambiente cálido y cercano
559
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 560
• Individualizar el tratamiento. • Agitación y delirio. Asociados con la neoplasia cerebral, el síndrome pa-
• Monitorizar los síntomas. raneoplásico, la encefalopatía metabólica, los trastornos nutricionales,
• Atender a los detalles. las alteraciones electrolíticas o la sepsis.
• Dar instrucciones correctas y completas. • Crisis de pánico asociada con la no aceptación de la muerte, manifes-
• Síntomas constantes, tratamiento preventivo. tada por inquietud, lloros o gemidos.
• No limitar el tratamiento al uso de fármacos. • Mioclonias y convulsiones asociadas con la enfermedad terminal.
• Revisar, revisar y revisar.
560
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 561
enfermería médico-quirúrgica
La agonía: una situación única • Capacidad para cuidar (si han cuidado otras veces, cómo lo han vivido,
qué es lo que más les preocupa del cuidar o lo que les da más miedo de
La agonía se ha definido como el estado que precede a la muerte en aquellas la enfermedad, si se sienten o no recompensados).
enfermedades donde la vida se extingue gradualmente. Se caracteriza por • Capacidad de organización (si dejan solo al enfermo muchas horas y
un deterioro progresivo del estado general, con frecuentes y rápidos cambios luego llegan todos a la vez o por el contrario se turnan para que siem-
donde pueden ir apareciendo nuevos síntomas o se agravan los que ya exis- pre haya alguien).
ten. Los signos y síntomas más frecuentes que presenta el paciente en esta si- • Relación entre los diferentes miembros y entre cada uno de ellos con el
tuación son: enfermo (si el enfermo permite que le cuide toda la familia o sólo acepta
al cuidador principal, tensiones, malas vivencias del pasado).
• Deterioro físico progresivo. • Pérdidas anteriores (cómo las vivieron, cuánto tiempo ha transcurrido,
• Incremento de la debilidad. cómo se sienten ahora y cómo les ha influido para afrontar la situación
• Aumento del encamamiento, clara postración. actual).
• Disminución del nivel de consciencia, que llega incluso a una situación • Características de la evolución de la enfermedad (si existen síntomas
de coma. que generan un fuerte impacto en el enfermo y en la familia).
• Dificultad de ingesta provocada por la evolución de la enfermedad o • Recursos individuales para afrontar las situaciones complejas (cómo
por la alteración neurológica. han resuelto otras situaciones parecidas de su vida).
• Trastornos cognitivos: confusión, agitación, inquietud, etc. • Rol que juega el enfermo en la familia.
• Incontinencia de esfínteres. • Cómo vive cada uno de ellos la situación (diferente percepción).
• Dificultad respiratoria: respiración forzada, apneas.
• Estertores o ruidos que producen las secreciones cuando se acumulan en Las actividades enfermeras en la atención a la familia se fundamentan en:
las vías respiratorias altas. Es importante que la enfermera sepa detectar-
los a tiempo para tratarlos. Provocan mucho impacto en la familia. • Ofrecer apoyo emocional.
• Boca seca. • Informar.
• Consciencia de la proximidad de la muerte acompañada, a veces, por • Educar: ofrecerles participar en las actividades de la vida diaria (higiene,
crisis de pánico, angustia y miedo. paseos, movilizaciones, etc.), explicarles el objetivo de los cuidados, re-
conocer el esfuerzo del cuidador ante el enfermo, reforzar su autoes-
El estado emocional de la familia suele ser: tima y hacerles ver que son capaces de hacerlo para aumentar así la
sensación de utilidad y disminuir la de impotencia (Ver Imagen 12).
• Estrés psicoemocional por la proximidad de la muerte de un ser querido.
• Aumento de la demanda de atención y de soporte. Claudicación emocional de la familia
• Reivindicaciones terapéuticas, sobre todo de familiares que no han vi- Es la incapacidad de la familia para continuar ofreciendo cuidados. La claudi-
vido tan de cerca la evolución de la enfermedad y en esta fase, por ejem- cación es uno de los riesgos que tiene un cuidador ante una situación de cri-
plo, exigen que se instauren medidas intervencionistas de todo tipo: sis familiar mantenida.
sueroterapia, sondas para alimentación, etc. Estas reivindicaciones se
deben contemplar como manifestaciones del sufrimiento emocional. La tensión emocional y física intensa incapacita al cuidador y éste reclama, de-
lega o deja los cuidados en manos del equipo sanitario (demandas de in-
Manejo terapéutico de la agonía greso, consultas al servicio de urgencias, poca presencia junto al enfermo
Las prioridades serán: hospitalizado, etc.).
• Máximo bienestar dirigido al paciente y a la familia. La claudicación familiar puede ser transitoria o definitiva.
• Es preciso replantear los objetivos conjuntamente con la familia, siem-
pre que sea posible.
© T. Bondyale
Enfermería y familia
La familia es el principal recurso de apoyo, por eso se hace necesario el cui-
dado de ésta, pues se ven afectados por:
561
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 562
Te conviene recordar...
4 Los cuidados paliativos han introducido en la atención sanitaria conceptos cualitativos importantes: bienestar, calidad de vida
en situaciones incurables, atención al duelo en las familias, etc. Las enfermeras aportan a estas situaciones el elemento más
significativo de su función profesional: el cuidar.
4 La comunicación constituye un proceso dinámico e imprescindible en este tipo de cuidados, por lo que la enfermera ha de de-
mostrar empatía, respeto por el otro y posibilidad de manifestar emociones e incluir siempre a la familia o al grupo relevante
en esta comunicación.
4 La prestación de los cuidados debe incluir medidas organizativas, ambientales y físico-relacionales.
4 La valoración de los síntomas del dolor es de especial relevancia y se realiza por medio de la observación, del interrogatorio y
de determinadas escalas de valoración, numéricas, visuales analógicas o de adjetivos.
4 Las intervenciones enfermeras con respecto a los pacientes en cuidados paliativos tienen relación con la presencia de una sin-
tomatología asociada a la situación de enfermedad terminal y se materializan en medidas farmacológicas y no farmacológi-
cas. El trabajo en equipo es imprescindible en este tipo de atención.
4 La agonía es una situación única para cada paciente y para su familia, así como para el equipo que los atiende, por lo que la
atención ha de individualizarse al máximo y deben adoptarse todas las medidas precisas para procurar el máximo bienestar y
la adaptación del paciente y de la familia a esta situación irreversible.
PACIENTE QUIRÚRGICO: PREOPERATORIO • A través del servicio de urgencias del propio hospital, para realizar la
cirugía de urgencia inmediata o que permite una demora de entre horas
Se entiende por enfermería perioperatoria “el papel que la profesión de enfer- y días.
mería ha desarrollado asociado con la asistencia del paciente quirúrgico. Esta • Mediante cita previa para efectuar la cirugía sin ingreso en las unidades
disciplina comprende la asistencia total del paciente quirúrgico antes, durante de CMA.
y después de la cirugía. En los deberes de la enfermera perioperatoria se in-
cluye el desarrollo y la implementación de un plan preoperatorio de asisten- Factores de riesgo
cia al paciente” (Fuller, 1998).
Los pacientes que van a ser intervenidos son valorados y clasificados, respecto
Clasificación a su riesgo quirúrgico, por parte del servicio de anestesia mediante el sistema
ASA, utilizado por la Asociación Americana de Anestesia:
Los tipos de cirugía se pueden clasificar:
• Grado I: ausencia de enfermedad sistémica.
• En función de su utilidad o de su cometido: cirugía diagnóstica o explo- • Grado II: enfermedad sistémica leve o moderada.
radora, curativa, reparadora, paliativa, estética, etc. • Grado III: enfermedad sistémica grave, no incapacitante.
• En función de su necesidad: cirugía opcional, programada, de urgencia • Grado IV: enfermo moribundo.
o de emergencia.
• Otras modalidades quirúrgicas: En función del enfermo, el riesgo quirúrgico va a variar y así habrá que tener
– Cirugía mínimamente invasiva: como la cirugía laparoscópica, que en cuenta diversos factores (Ver Tabla 6).
emplea trócares o sondas para la inserción del instrumental y uti-
liza en ocasiones una cámara de vídeo para la realización de la in- Preparación del paciente
tervención.
– Cirugía de alta precoz: en la que el paciente permanece en el hos- El paciente puede mostrar ansiedad o miedo relacionados con la interven-
pital no más de tres días. ción quirúrgica (IQ), la anestesia, los resultados impredecibles, el cambio de
– Cirugía mayor ambulatoria (CMA): llamada también cirugía sin imagen corporal y el conocimiento insuficiente de las rutinas preoperatorias
ingreso, ya que el paciente se marcha a casa el mismo día en que (Ver Tabla 7).
es intervenido, por lo que existen unidades específicas para esta
modalidad de atención. Preparación física quirúrgica
– Cirugía menor: según la definición del Consejo General de Colegios • Afeitado quirúrgico, fricción, ducha, enema o irrigación, preparación de
de Enfermería, se entiende por ella “aquellas intervenciones rea- campo, si procede (Ver Imágenes 13 y 14).
lizadas conforme a un conjunto de técnicas regladas, orientadas al • Colocar dispositivos especiales, según el caso: calcetines antiembolia,
tratamiento de ciertas afecciones, bajo anestesia local, en régi- mangas de dispositivo de compresión secuencial, etc.
men ambulatorio, sin problemas médicos coexistentes de riesgo • Ordenar al paciente que orine inmediatamente antes de la administra-
y que habitualmente no requieren reanimación postoperatoria”. ción de los medicamentos preoperatorios, si es preciso.
• Comprobar que viste las prendas adecuadas, según las normas del cen-
En cuanto a los pacientes, van a llegar al hospital desde su propio domicilio tro.
para ser intervenidos por diferentes vías: • Retirada de joyas, adornos o prótesis. Colocar el dinero u objetos valio-
sos en un sitio seguro. Asegurarse de que el historial clínico está com-
• Mediante cita previa para la cirugía convencional programada. pleto. Realizar el listado de comprobaciones preoperatorias.
562
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 563
enfermería médico-quirúrgica
Edad La mortalidad es más alta en edades extremas y se incrementa de forma progresiva con la edad
Obesidad Aumenta el riesgo anestésico y crea dificultades técnicas
Desnutrición Con elevadas incidencias de complicaciones infecciosas, pulmonares y locales
Situación inmunológica Existe una clara relación entre el grado de depresión inmunológica y la morbilidad postoperatoria, especialmente de
tipo infeccioso
Enfermo diabético Se altera la evolución de la diabetes, ya que origina elevaciones significativas de la glucemia por mecanismo hormonal
y nervioso
Patología cardiovascular Tiene un elevado riesgo operatorio, puesto que la anestesia deprime el funcionamiento cardiaco y nervioso, sobre las
resistencias periféricas y sobre el ritmo cardiaco, en especial en pacientes con medicación vascular. En infarto reciente
(< 6 meses), arritmias, ICC, estenosis aórtica grave, HTA descontrolada) agrava de forma significativa los riesgos
Patología respiratoria Los pacientes con limitación crónica del flujo aéreo (LCFA) tienen una elevada tasa de complicaciones respiratorias, con
un aumento de los índices de mortalidad a causa de la acción depresora de la anestesia y de los cambios funcionales
respiratorios producidos por la anestesia, la incisión, el dolor y los apósitos o vendajes
Patología renal En pacientes con esta patología la intervención quirúrgica puede alterar la función renal al alterarse el equilibrio
hidroelectrolítico y ácido-base
Patología hepática La presencia de esta patología aguda aumenta el riesgo anestésico y se asocia a desnutrición, hipoalbuminemia y
trastornos de la coagulación, además de hemorragia digestiva postoperatoria, encefalopatía, infecciones y alteraciones
de la cicatrización
Otros Alcoholismo asociado a hepatopatía, con problemas asociados con la medicación y el uso de anestésicos
Los adictos a drogas se pueden considerar como pacientes inmunodeprimidos
El tabaco produce problemas cardiovasculares y respiratorios (expectoración postoperatoria)
Enfermedades neoplásicas que repercuten de forma general
Enfermedades infecciosas e inflamatorias que pueden aumentar con la cirugía
En traumatismos, riesgo de infección, hemorragia
A la anestesia El paciente tiene miedo a no despertar, a perder el control de sí mismo, a la eliminación de la anestesia
Si se consigue su control, el proceso anestésico será más sencillo y requerirá menos dosis de fármaco y su recuperación
será mejor
Al dolor En el preoperatorio y con frecuencia en el postoperatorio
Se intenta controlar con información sobre los métodos de control del dolor, incluida la analgesia
A morir Está presente en todo el proceso e incluso posteriormente
Se intenta controlar con la información que se ofrece en los documentos de consentimiento informado, referente a los
riesgos reales que tiene la IQ a la que va a ser sometido (esta información ha de ser ofrecida por los facultativos o
realizarse en el entorno de la visita preoperatoria: cirujano, anestesista, enfermera de quirófano y de planta)
A lo desconocido Se presenta en pacientes que no conocen el medio en el que están y para los que es su primera intervención quirúrgica
Se intenta controlar con información de todos los procedimientos a los que va a ser sometido, además de con la visita
preoperatoria e incluso con una visita al propio quirófano, si esto es posible
Al cambio de imagen corporal Se presenta en pacientes que se someten a cirugía agresiva
Siempre en coordinación con el facultativo encargado, se ofrecen datos en positivo del resultado final de la IQ y las
posibilidades de adaptación a esta nueva situación (prótesis, ostomía, etc.)
A los cambios en su entorno Consecuencias laborales, familiares, de pareja, etc., de la IQ
563
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 564
© DAE
Intervenciones torácicas y dorsales Cirugía cardiaca Cirugía de columna
Cirugía de extremidades
Imagen 13. Preparación de la piel, con movimientos circulares de la torunda, desde Imagen 14. Campos quirúrgicos específicos correspondientes a cada tipo de
el centro hacia la periferia intervención
Te conviene recordar...
4 El paciente quirúrgico pasa por una situación estresante que hace que se deban extremar las atenciones.
4 La preparación física (dieta, pruebas de laboratorio, enemas, preparación de la piel, medicación preoperatoria, fluidoterapia,
sondajes, etc.) es una parte muy importante que no debe fallar y que ha de estar perfectamente protocolizada.
4 La atención psicológica, tradicionalmente de poca importancia, tiene que ser priorizada de tal manera que todos los pacien-
tes reciban información y que todos los profesionales implicados sepan el nivel de conocimientos que tiene el paciente sobre
su proceso.
4 El paciente debe conocer al personal que lo va a atender, conectar con él, que el diálogo sea productivo y que el flujo de infor-
mación sea paulatino, constante y progresivo, ya que en este clima la información que se le ofrece tendrá como fruto la firma
del consentimiento informado, todo ello para que el proceso se lleve a cabo con la máxima colaboración por parte de éste y de
su familia o de los seres queridos implicados.
EL PACIENTE QUIRÚRGICO: INTRAOPERATORIO que van a condicionar directamente el éxito del procedimiento quirúrgico;
por tanto, el personal y el enfermo van a estar sometidos a diferentes ries-
Definición y objetivos del bloque quirúrgico gos:
Existen diversos factores que condicionan la intervención quirúrgica (IQ), entre • Infección, que ha de controlarse con una política de infecciones y un
ellos los organizativos y los de prevención de riesgos, pero también factores control de portadores.
564
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 565
enfermería médico-quirúrgica
Personal Enfermos
Material “limpio”
ok ok
ok
Pasillo
e
Zona de control
y transferencia exterior
k
o
Vestuarios
Recepción
Reanimación
Zona filtro
Sala de
de descanso enfermos
del personal Unidad
de
Lado limpio
k ok
o ok
abastecimiento
k
o
estéril
e
Pasillo “limpio”
e
k
o
Unidades operatorias
k
o
565
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 566
El equipo quirúrgico y la técnica estéril hace con los productos antes mencionados (Ver Imagen 16).
• El orden en el que se ha de realizar varía, pero siempre teniendo en
Se contará en el equipo quirúrgico con: cuenta el principio de ir desde la zona que se considera la más limpia,
la mano, hasta la más sucia, el codo.
• Miembros denominados estériles, que van a estar desarrollando su co- • Una vez finalizado, se toma la compresa de secado del paquete estéril
metido en el campo quirúrgico estéril: cirujano, ayudante del cirujano que se encuentra en el interior del quirófano sobre la mesa de la enfer-
y enfermera instrumentista. mera instrumentista.
• Miembros no estériles, que no van a estar dentro del campo estéril: en- • Después, el secado, controvertido, ya que hay dos posturas: los que
fermera circulante y enfermera de anestesia (si bien esta figura suele ser dicen que no se ha de secar y los que sostienen que solamente se secan
asumida por la enfermera circulante en muchos quirófanos), auxiliar la mano y el codo, guardando siempre la norma de secar con la parte
de enfermería, celador y profesional de limpieza. estéril de la compresa.
Los pasos de la enfermera quirúrgica desde que accede al BQ tienen la si- El lavado quirúrgico será efectuado por todas las enfermeras quirúrgicas al
guiente secuencia: inicio de su turno de trabajo; posteriormente, aquéllas que hayan de perma-
necer en el campo estéril seguirán el protocolo aséptico y las que van a actuar
Acceso como circulantes se podrán secar con una toalla (Ver Imagen 17).
El acceso al BQ se realiza a través de la zona filtro (ZF) a los vestuarios del per-
sonal. Allí se despojará de su ropa de calle para, dependiendo de las exigen- Diferenciación entre instrumentista y circulante
cias de cada BQ, cambiar su ropa por la del quirófano y, con gorro y mascarilla, • Enfermera circulante: se va a encargar de las funciones que se enume-
pasar a la zona limpia directamente, o ducharse y llegar hasta el cambio de ran en la Tabla 8, pero que a grandes rasgos se resumen en mantener
la ropa íntima e, igualmente, acceder con gorro y mascarilla a la zona limpia. coordinado al equipo quirúrgico.
• Enfermera instrumentista: también se exponen sus funciones en la Tabla
Lavado quirúrgico 8, que se centran en el campo quirúrgico estéril. Está a cargo del instru-
Una vez en la zona limpia, el primer lugar al que se dirigirá será el lavabo qui- mental y del material y realiza el seguimiento de los tiempos de la in-
rúrgico, donde se efectuará un lavado quirúrgico de unos 3-4 minutos, con- tervención (apertura por planos, resolución quirúrgica del problema y
sistente en: cierre por planos).
© L. Rojo
Imagen 16. Lavado quirúrgico Imagen 17. Las enfermeras circulantes se pueden secar con una toalla
566
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 567
enfermería médico-quirúrgica
Enfermera circulante
Antes de la cirugía
• Está en contacto directo con el paciente desde su llegada al BQ
• Verifica la preparación preoperatoria del paciente y la historia clínica
• Diseña y realiza el plan de cuidados intraoperatorio
• Su nivel de comunicación con el cirujano debe permitir la comunicación de cualquier eventualidad
• Informa a la enfermera instrumentista de las necesidades especiales en cada caso
Durante la cirugía
• Colabora en el traslado del paciente desde la cama hasta la camilla quirúrgica y después lo coloca en la mesa quirúrgica en la posición adecuada a la IQ
• Colabora con el anestesista en todo el proceso de la anestesia
• Controla y recuenta el material quirúrgico y textil y coloca la placa del bisturí eléctrico
• Comprueba que el paciente se encuentra cómodo, seguro
• Es la garante de la asepsia en el quirófano
• Colabora con los miembros del equipo quirúrgico y especialmente con la enfermera instrumentista en la preparación del material y del campo estéril
• Cumplimenta la documentación y lleva a cabo las peticiones externas e internas necesarias
• Suministra el material y la medicación necesarios a la instrumentista y al campo quirúrgico
• Recibe el material contaminado y las muestras para analíticas o para estudios anatomopatológicos
• Comunica a la enfermera de la sala de despertar quirúrgico las eventualidades destacables que han sucedido durante la intervención
En el postoperatorio inmediato
• Colabora en la recuperación anestésica del paciente
• Cuida de que el traslado del paciente a la camilla y a la sala de despertar sea seguro
• Da información a la familia acerca del estado del paciente
• Informa a la enfermera de despertar sobre el estado y la evolución del paciente durante la intervención
Enfermera instrumentista
• Colabora con los demás miembros del equipo quirúrgico en la colocación de la vestimenta quirúrgica
• Colocará el instrumental en las mesas quirúrgicas y mantendrá el orden en ellas
• Manipulará el instrumental y con especial cuidado el que pueda ser peligroso para el paciente o para el personal
• Mantendrá la asepsia del campo quirúrgico, limpiando el instrumental de sangre o de otros residuos
• Efectuará el recuento del instrumental al inicio y a la finalización de la IQ, además de establecer un sistema de recuento de gasas o compresas, de suturas, etc.
• Solicita a la enfermera circulante el material, las medicaciones y las soluciones que necesite
• Recibe del campo quirúrgico las muestras biológicas, las conserva y las transfiere a la enfermera circulante para su envío al servicio correspondiente
• Se anticipa a las necesidades del campo quirúrgico, sigue los tiempos de la IQ
• Puede actuar, cuando le sea requerido, como ayudante de campo
• Al finalizar la IQ recontará las gasas o compresas, así como el instrumental utilizado, y lo depositará en el lado sucio para su lavado (remojar antes de limpiar,
siempre provistos de guantes gruesos, con jabón desengrasante y secar completamente) y posteriormente hará la caja de instrumental comprobando que no
falta ningún instrumento para enviarlo a esterilización
la sala de despertar o su transferencia a una unidad de despertar quirúrgico • Que facilite la ventilación mecánica y la circulación.
y trasladando la información necesaria al la enfermera de despertar. • Que no comprima paquetes vasculares o nerviosos.
• Que proporcione un campo quirúrgico y anestésico accesible.
Colocación del paciente
La colocación del paciente en la posición quirúrgica más adecuada se lleva a Las diferentes posiciones del paciente para las distintas intervenciones quirúr-
cabo por parte de la enfermera circulante y debe reunir las siguientes cuali- gicas se representan en la Imagen 18.
dades:
Asistencia quirúrgica
• Ser segura y cómoda para el paciente y para los profesionales. Asistencia al cirujano en los procedimientos operatorios y en los cuidados del
• Que facilite la inserción y el control de sondas o catéteres. paciente quirúrgico:
567
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 568
• Determinar el equipo, los instrumentos y los suministros necesarios • Anticiparse y proporcionar los suministros y los instrumentos necesa-
para el cuidado del paciente en cirugía y realizar los arreglos necesarios rios durante el procedimiento.
para la disponibilidad de los mismos. • Sujetar el tejido, si procede.
• Reunir el equipo, los instrumentos y los suministros de la cirugía. • Diseccionar el tejido, si procede.
• Preparar los suministros, los fármacos y las soluciones que han de uti- • Disponer la exposición quirúrgica.
lizarse, según se indique. • Establecer hemostasia, si se precisa.
• Comprobar los instrumentos y disponerlos en orden para su utilización. • Limpiar los instrumentos periódicamente de sangre y de grasa.
• Encender y colocar las luces (Ver Imagen 19). • Ayudar en el cálculo de la pérdida de sangre.
• Situar las mesas de instrumentos y de suministros cerca del campo ope- • Preparar y cuidar las muestras según corresponda.
ratorio. • Comunicar la información al equipo quirúrgico, si procede.
568
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 569
enfermería médico-quirúrgica
Anestesia local
La anestesia tópica ha mejorado mucho en los últimos años, es útil para anes-
tesiar una pequeña zona de la piel o de las mucosas:
569
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:55 Página 570
• Cefaleas, hipotensión, bradicardia y parada cardiorrespiratoria. mente que las bases de esta anestesia son la hipnosis, la analgesia y la rela-
• Acúfenos, picor, ahogo, erupciones cutáneas y reacción alérgica grave jación muscular y se comprueba que tiene efectos de protección sobre el sis-
(shock anafiláctico). tema nervioso. Los anestésicos generales más usados se agrupan de la
• En el lugar de la infiltración: infección, reacción tisular, isquemia, necrosis. siguiente forma:
Anestesia troncular (bloqueo regional) • Inhalatorios: isofluorano, sevofluorano, desfluorano, tricloroetileno, ha-
Se administra (inyecta) en algún punto del trayecto del nervio cutáneo que lotano, óxido nitroso, ciclopropano.
inerva la zona. Existen diferentes bloqueos, según la zona: • Intravenosos:
– Barbitúricos: tiopental sódico.
• Bloqueo digital. – No barbitúricos: ketamina, diazepam, propofol, midazolam.
• Bloqueo del nervio mediano.
• Bloqueo del nervio cubital. Esto se lleva a cabo en diferentes fases:
• Bloqueo del nervio radial.
• Bloqueo del nervio tibial. • Premedicación anestésica, con ansiolíticos fundamentalmente.
• Bloqueo del nervio peroneo. • Inducción anestésica, que se efectúa con hipnóticos y con relajantes
musculares; en esta fase se va a realizar la intubación del paciente.
La anestesia epidural se realiza administrando el anestésico en el espacio epi- • Anestesia general propiamente dicha, con el paciente conectado al res-
dural y la anestesia subaracnoidea o espinal se lleva a cabo administrando el pirador, administrándole gases anestésicos y oxígeno y controlando su
anestésico en el subaracnoideo. ventilación, al tiempo que se le administran dosis repetidas y espacia-
das de narcóticos y relajantes musculares.
Anestesia general • Por último el despertar, que comienza en la propia mesa quirúrgica con
La anestesia general es un estado reversible de inconsciencia producido por la supresión de la administración de fármacos anestésicos y finaliza con
fármacos, con total ausencia de sensibilidad y de dolor. Se dice tradicional- la recuperación total de la consciencia en la sala de despertar o UCPA.
Te conviene recordar...
La atención al paciente en el postoperatorio inmediato, denominada desper- Para la valoración se debe observar la presencia de:
tar quirúrgico, se lleva a cabo en un lugar específico para ello dentro del ser-
vicio de reanimación o de la UCI quirúrgicos denominada sala de despertar o • Aleteo nasal, retracción de la fosa supraesternal y de los espacios inter-
unidad de cuidados postanestésicos (UCPA) (Ver Tabla 11). costales, poca o nula elevación de la pared torácica.
• En la auscultación, ruidos inspiratorios y espiratorios, murmullo vesi-
Se va a determinar, en primer lugar, qué es el despertar quirúrgico: se deno- cular diseminado o, incluso, la falta de ese murmullo respiratorio.
mina así al periodo de recuperación que sigue a una anestesia, comprendido • El volumen corriente está disminuido y en algunos casos ausente.
entre el final del acto técnico que ha precisado la anestesia y el final de los efec-
tos de los fármacos utilizados. Tratamiento:
Complicaciones potenciales • Hiperextensión del cuello, con inserción de una cánula de Mayo y con
ventilación asistida y administración de O2.
Complicaciones respiratorias • Maniobra frente-mentón, con inserción de una cánula de Mayo y ad-
ministración de ventilación asistida con O2.
Obstrucción de las vías respiratorias • Intubación endotraqueal, con instauración de ventilación asistida con O2
La caída de la lengua hacia atrás en el paciente inconsciente, la obstrucción (Ver Imagen 20).
570
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 571
enfermería médico-quirúrgica
2 1 0
Actividad Mueve los cuatro miembros Mueve dos miembros No mueve ningún miembro
espontáneamente o a demanda espontáneamente o a demanda
Respiración Profunda y tose Disnea. Espirómetro No respira solo
Circulación P/A +/-20% preanestésica P/A +/-20-25% preanestésica P/A +/-50% preanestésica
Consciencia Despertar completo Responde a llamada Ninguna respuesta
Coloración Rosa Pálida-amarillenta Cianótica
Hipoventilación e hipercapnia
La hipoventilación y la hipercapnia pueden ser el resultado de:
• En la mayoría de los casos el tratamiento de la hipoxemia con oxígeno • Elevar la cabeza durante varios segundos.
administrado mediante mascarilla facial es eficaz para la recuperación • Medir la capacidad vital (10-15 ml/kg de peso, con una fuerza inspira-
de la PaO2. toria mínima de 20-25 cm H2O).
571
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 572
Cuando aparece en la sala de despertar lo más probable es que se trate de al- Complicaciones hemorrágicas
guna alteración metabólica o de perfusión. Raras veces requieren un trata- En el paciente postquirúrgico con hemorragia se ha de proceder a una rápida
miento a largo plazo. Las más frecuentes son: valoración para determinar la causa y conocer si ésta está ocasionada por una
coagulopatía o por una pérdida de la integridad vascular.
• Taquicardia y bradicardia sinusales.
• Extrasístoles. Estos pacientes son tributarios de una transfusión con sangre total para repo-
• Taquicardia ventricular. ner el volumen.
Te conviene recordar...
4 El postoperatorio es la parte del proceso quirúrgico que más condiciona el éxito de la intervención quirúrgica.
4 La recuperación de las funciones vitales del paciente bajo anestesia general o locorregional es el objetivo de este periodo.
572
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 573
enfermería médico-quirúrgica
4 La aparición de complicaciones de toda índole en el postoperatorio hace que la actuación en cada caso esté protocolizada y co-
ordinada con el anestesista de la sala de despertar.
4 Los pacientes con patologías preexistentes tienen un mayor riesgo de complicaciones y ello hace que ingresen directamente
en las UCI quirúrgicas o en reanimación.
4 El conocimiento previo de las complicaciones potenciales de los distintos tipos de pacientes quirúrgicos por parte de las enfer-
meras de las unidades de despertar hace que se detecten y se traten precozmente.
TRASPLANTE DE ÓRGANOS y una supervivencia condicionada una vez pasada la fase quirúrgica de seis
años. Las principales causas de muerte durante el primer año son las hemo-
Concepto rragias, el fallo del injerto y las infecciones. Pasado el primer año, la causa
más común de fallecimiento es la bronquiolitis obliterante.
El trasplante de órganos sólidos es una intervención quirúrgica que consiste
en implantar un órgano sano en un paciente en el cual el funcionamiento de Trasplante hepático
su propio órgano es incompatible con la vida.
En 1996 se habían llevado a cabo más de 40.000 trasplantes hepáticos en todo
El rechazo del injerto es, junto con las infecciones, la principal causa de muerte el mundo y en España, al finalizar el año 2006, se habían realizado 13.420 tras-
en el primer año postrasplante, de ahí la importancia de un buen manejo clí- plantes con una supervivencia global del injerto de 21 años. El trasplante he-
nico de la inmunosupresión y del control de las infecciones. pático es el tratamiento de elección en toda enfermedad hepática avanzada,
aguda o crónica, benigna o maligna, no curable con otros tratamientos y sin po-
Trasplante cardiaco sibilidad de resolución. Sus indicaciones son las que se reflejan en la Tabla 16.
Las indicaciones y las contraindicaciones para este trasplante quedan refleja- Existen dos tipos de trasplante hepático: ortotópico y heterotópico. El tras-
das en la Tabla 12. plante ortotópico consiste en sustituir el hígado enfermo del paciente por otro
que procede de un donante en la misma localización anatómica. En el tras-
Las principales cardiopatías que motivan el trasplante son las cardiopatías plante heterotópico, sin embargo, el hígado nuevo se trasplanta en un lugar
graves en situación terminal, sin otro tratamiento alternativo posible. Las en- distinto al que ocupa el del paciente y no se retira el órgano enfermo. Este
fermedades de base que más motivan el trasplante de corazón y su distribu- tipo de intervención es menos frecuente que el anterior.
ción anual son: la cardiopatía isquémica (CI) en un 36%, la miocardiopatía
dilatada idiopática (MCDi) en un 36% y las valvulopatías (Valv.) en un 10%. El trasplante hepático se puede realizar con un donante cadáver, que es lo que
mayoritariamente se hace, o con una porción del órgano de un donante vivo.
Los candidatos aceptados para ser trasplantados, al igual que los donantes, Los criterios de selección del donante cadáver son los siguientes:
deben cumplir unos criterios generales y específicos según la enfermedad del
paciente y las características del donante (Ver Tabla 13). • Criterios generales: se han de valorar todos los donantes con una edad
inferior a los 75 años.
Resultados − Contraindicaciones absolutas:
Al incorporar los datos de supervivencia de 2005 a los años anteriores se ob- • Portador de una enfermedad transmisible, neoplásica o sis-
tuvo una probabilidad de supervivencia actuarial al primer año del 75%, a témica avanzada.
los cinco años del 65% y a los diez años del 50%, respectivamente, con una • Enfermedad vascular arterosclerótica avanzada.
vida media de diez años y una supervivencia a largo plazo de 22 años. • Colagenosis.
• Sepsis de etiología bacteriana o vírica.
Trasplante de corazón y pulmón • Enfermedad hematológica.
• Enfermedades sistémicas y neurológicas de posible etiolo-
Se efectuó por primera vez en el año 1981 y está indicado en pacientes con gía viral.
cardiopatías congénitas, con el síndrome de Eisenmenger (32,4%), con hiper- • VIH positivo.
tensión pulmonar primaria (25,4%) y con enfermedad parenquimatosa pul-
monar con cor pulmonale o con disfunción ventricular izquierda grave − Contraindicaciones relativas:
secundaria a miocardiopatía, enfermedad coronaria o valvulopatía. Está con- • Hipertensión arterial esencial, en cuyo caso se deben valorar
traindicado si existen enfermedades sistémicas, neoplasias, infecciones (salvo la duración y la gravedad.
las pulmonares), nefropatía o hepatopatía irreversibles e inestabilidad psico- • Diabetes mellitus, en cuyo caso se han de valorar la edad y
social o adicciones (Ver Tablas 14 y 15). el tipo de diabetes.
• Consumo de fármacos hepatotóxicos.
Resultados • Adicción a las drogas, alcoholismo crónico.
Los resultados son peores que en el trasplante cardiaco aislado, con una su- • Enfermedades infecciosas.
pervivencia al año próxima al 60%, una vida media en torno a los tres años • Estancias prolongadas en UCI, superiores a siete días.
573
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 574
Tabla 12. Guías de la ACC/AHA 2001: criterios para la selección del receptor del trasplante cardiaco
Indicaciones Contraindicaciones
Absolutas Absolutas
• Por compromiso hemodinámico debido a insuficiencia cardiaca (IC) • Enfermedad subyacente que compromete la supervivencia del paciente a
• Shock cardiogénico refractario corto plazo
• Dependencia de fármacos inotrópicos intravenosos para mantener una • Infección mayor no controlada, excepto endocarditis sin sepsis
perfusión adecuada
• Consumo de oxígeno; PvO2* < 10 ml/kg/min, habiendo alcanzado el nivel
anaerobio
• Síntomas de isquemia importante que no se puede revascularizar
• Arritmias ventriculares sintomáticas refractarias a todas las modalidades
terapéuticas
Relativas Relativas
• PvO2 11-14 ml/kg/min (0,55% del predeterminado) y limitación de las • Edad mayor de 70 años
tareas habituales • Hipertensión pulmonar fija (caracterizada por ≥ 2 de los 3 datos siguien-
• Isquemia recurrente de la función renal y del equilibrio hidroelectrolítico, tes: resistencias arteriales pulmonares > 5 UW (unidades Wood), gra-
no debida a incumplimiento terapéutico diente transpulmonar > 15 mmHg y presión sistólica pulmonar > 50
mmHg)
• Diabetes mellitus con afectación orgánica grave
• Drogadicción o alcoholismo activos
• Neoplasia reciente con riesgo de recidiva
• Embolismo pulmonar reciente (en los seis meses previos)
• Ulcus péptico sangrante reciente
• Arteriosclerosis pulmonar sistémica sintomática que limite la superviven-
cia o la rehabilitación
• Insuficiencia renal grave irreversible (tasa calculada de filtrado glomerular
< 40 ml), en cuyo caso será valorado el trasplante combinado cardiorrenal
• Infección activa
• Inestabilidad psicosocial o incapacidad manifiesta de llevar a cabo correc-
tamente un cumplimiento terapéutico
• Caquexia
• Obesidad mórbida
Insuficientes
Fracción de eyección ventricular baja, clase III/IV de la NYHA (New York Heart
Association) (PvO2 > 15 ml/kg/min (mayor que el 55% del predeterminado) sin
otras indicaciones
* PvO2: presión de oxígeno en vena
574
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 575
enfermería médico-quirúrgica
• Compatibilidad ABO
• Anticuerpos VIH, antígeno de superficie HBs y anticuerpos C negativos. Considerar en pacientes de zonas endémicas la determinación de HTLV 1 y 2
• Equilibrio ácido-base y electrolítico adecuados
• TA media 70 mmHg o TA > 90 mmHg; P02 > 80 mmHg y Sa02 > 92% con FiO2 ≤ 0,6; Hb > 9 g/dl o hematocrito > 25%
• Tiempo de isquemia del injerto menor de 4-6 h (valorar la extracción a distancia)
• Edad: límite inferior, 12 años; límite superior, dependiendo de su situación biológica general
• Compatibilidad del grupo sanguíneo
575
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 576
• Criterios específicos: Principales causas de muerte en el trasplante hepático (Ver Tabla 17)
− Compatibilidad del tamaño entre el hígado donante y la fosa he-
pática del receptor. • 1ª semana:
− Compatibilidad del grupo sanguíneo; ante situaciones de urgen- − Problemas técnicos.
cia se acepta el trasplante entre grupos sanguíneos incompatibles. − Infección.
− Las lesiones traumáticas del hígado que hayan sido reparadas re- − Fallo primario del injerto.
cientemente son una contraindicación.
− Se harán valoraciones analíticas de las transaminasas, la bilirru- • 1er-6º mes:
bina, las fosfatasas alcalinas y la GGT. − Infección.
− La presencia de una estenosis hepática marcada contraindica la
donación. • Más del 6º mes:
− Recurrencia de la enfermedad.
Los criterios de selección del donante vivo son los siguientes: − Relacionadas con la inmunosupresión:
• Tumores de novo.
• Deben poseer todos los requisitos que se exigen al donante cadáver. • Infecciones.
• Se demostrará la ausencia de factores de riesgo para la intervención • Rechazo crónico.
que han de sufrir y se hará especial referencia a la enfermedad cardio-
rrespiratoria o al riesgo de enfermedad tromboembólica. − Otras causas:
• Es imprescindible contar con la aprobación del juez y del comité de ética • Enfermedad cardiovascular.
del centro. • Insuficiencia hepática aguda.
Frecuencia % Frecuencia %
Infección 679 20,7 138 28,7
Recidiva enfermedad base 764 23,3 57 11,9
Complicación extrahepática 523 16 74 15,4
Tumores de novo 336 10,3 20 4,2
Complicaciones técnicas 154 4,7 39 8,1
Muerte perioperatoria 105 3,2 20 4,2
Rechazo 122 3,7 24 5,0
Fallo función primaria 119 3,6 31 6,4
Fallo multiorgánico 62 1,9 25 5,2
Hepatitis novo 48 1,5 5 1,0
Otros 220 6,7 28 5,8
Desconocido 145 4,4 20 4,2
Total 3.273 100 481 100
576
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 577
enfermería médico-quirúrgica
• Fallo multiorgánico. pulmón simple está indicado para las enfermedades pulmonares restrictivas
y el trasplante pulmonar doble en personas con neuropatías infecciosas pul-
Trasplante pulmonar monares y con patología obstructiva con una buena función cardiaca derecha.
En España fue el Dr. Ramón Arcas quien trasplantó el primer pulmón en el Las causas de muerte temprana y tardía pueden verse en la Tabla 19.
Hospital Gregorio Marañón de Madrid en 1990 y los órganos trasplantados
hasta 2006 han sido 1.641 con una supervivencia global del injerto de 14 Trasplante renal
años. El número de hospitales que realizan este tipo de trasplantes es de seis
en todo el territorio español. El trasplante pulmonar está indicado en pacien- El trasplante renal es la terapéutica de elección para la mayoría de los enfer-
tes con una insuficiencia respiratoria en fase avanzada para los que no existe mos con una insuficiencia renal terminal en diálisis (Ver Tabla 20).
otro tratamiento alternativo (Ver Tabla 18).
Resultados
Existen dos tipos de trasplante: unipulmonar y bipulmonar. El trasplante de De acuerdo con los resultados de EEUU, la predicción de supervivencia de in-
Patología obstructiva
EPOC secundaria a consumo de tabaco
Enfermedad pulmonar obstructiva por déficit de α-1-antitripsina
Patología restrictiva
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis inducida por drogas
Fibrosis asociada a colagenosis (esclerodermia, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, etc.)
Sarcoidosis
Bronquiolitis con neumonía organizada
Neumonitis de hipersensibilidad
Otras
Patología vascular
Hipertensión pulmonar primaria
Hipertensión pulmonar secundaria
Hipertensión pulmonar secundaria a embolias repetidas
Síndrome de Eisenmenger
Patología supurativa
Fibrosis quística
Bronquiectasias
Tabla 19. Causas de muerte en pacientes sometidos a un trasplante pulmonar (Registro Internacional de Trasplantes)
Rechazo 5% 29%
Infección, no CMV 29% 24%
Infección por CMV 5% 5%
Fallo primario del injerto 13%
Complicaciones de la vía aérea 5%
Tumores 6%
Insuficiencia cardiaca 9% 2%
Fallo multiorgánico 6% 3%
Hemorragia 6% 4%
Otras 21% 26%
577
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 578
© DAE
Puede ser secundario a:
Diabetes mellitus
Glomerulonefritis
Riñón poliquístico
HTA
Síndrome de Alport
Nefropatía de reflujo
Uropatía obstructiva
Páncreas del donante
Infección o litiasis renal
Nefropatía por analgésicos
Imagen 21. Suturación de la arteria y de la vena ilíaca del páncreas donado
jertos a diez años es del 79% para los trasplantes entre hermanos gemelos caciones metabólicas graves que amenazan la vida o con problemas clínicos
(HLA idéntico o dos haplotipos), del 52% para los trasplantes de donante y emocionales con la insulinoterapia que resultan incapacitantes.
vivo de padres a hijo (HLA un haplotipo) y del 44% para los donantes proce-
dentes de cadáver. Contraindicaciones
• Infección activa.
Causas de muerte • Alteraciones de la coagulación.
Un porcentaje de las pérdidas de los trasplantes después del primer año son • Prueba cruzada positiva para células T con suero actual.
debidas al fallecimiento con el injerto funcionando, siendo las causas más • Drogadicción o alcoholismo activos.
frecuentes las enfermedades de origen cardiovascular, seguidas por las neo- • Cardiopatía severa no corregible.
plasias malignas y por las infecciones de origen bacteriano y viral. La otra • Historia previa de incumplimiento de los tratamientos.
causa es por un progresivo deterioro de la función del injerto, denominado • Enfermedad psiquiátrica grave.
rechazo crónico. • Neoplasia.
• Obesidad extrema.
Trasplante de páncreas
Trasplante de islotes pancreáticos (TIP)
Quienes padecen diabetes tienen una probabilidad muy aumentada de padecer
infarto de miocardio, hemorragia cerebral, amputaciones, etc. Lógicamente, las En parte condicionado por las dificultades quirúrgicas del trasplante del pán-
repercusiones económicas de esta enfermedad son muy importantes. A corto creas exocrino, se plantea la hipótesis de que lo ideal sería implantar tan sólo
plazo, la mejora en la calidad de vida y en la prevención de la morbilidad y de la la parte endocrina (trasplante de islotes). Los islotes se separan del tejido exo-
mortalidad asociadas a las complicaciones de la diabetes hace del trasplante de crino mediante enzimas y gradientes de densidad y una vez aislados y puri-
páncreas una importante opción terapéutica en los pacientes seleccionados. ficados se inyectan en la porta mediante radiología intervencionista. Se puede
Cuando el trasplante tiene éxito se consigue un mejor control o evolución de las considerar una terapia en fase de ensayo clínico, con la esperanza de que sea
complicaciones y de la calidad de vida, comparado con el efecto de la insulina, la técnica del futuro una vez que se superen sus problemas.
que suprime la hipoglucemia. La práctica habitual consiste en el implante in-
traabdominal del órgano completo en la fosa ilíaca. El 98% del páncreas está Selección del receptor:
constituido por el páncreas exocrino, cuya función es sintetizar, almacenar y se-
cretar enzimas digestivas al duodeno (Ver Imagen 21). • Autotrasplante: en los casos de pancreatectomía de causa no tumo-
ral.
Indicaciones • Alotrasplante:
– Trasplante simultáneo de riñón e islotes pancreáticos.
Trasplante de riñón y páncreas – Cualquiera de las indicaciones del trasplante de páncreas.
Tratamiento de elección para el enfermo con diabetes mellitus tipo I con in-
suficiencia renal crónica. Medidas terapéuticas farmacológicas administradas
tras el trasplante
Trasplante de páncreas después de riñón
Puede indicarse en el paciente con un trasplante renal previo funcionante y con Medicamentos inmunosupresores
un mal control metabólico de la diabetes mellitus tipo I o bien por fallo del in- El rechazo del injerto en el trasplante cardiaco es la respuesta inmunitaria del
jerto pancreático, tras un trasplante de riñón y páncreas. receptor ante los antígenos del injerto del donante.
Trasplante de páncreas aislado Clásicamente se han descrito cuatro tipos de rechazo: hiperagudo (mediado
Se reserva para pacientes diabéticos tipo I sin insuficiencia renal, con compli- por anticuerpos preformados que ocurre en los primeros minutos u horas tras
578
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 579
enfermería médico-quirúrgica
el trasplante, generalmente fatal), agudo o celular (mediado por linfocitos T, evitar el rechazo pueden producir unos efectos adversos que se someten a
sobre todo en los primeros meses postrasplante, el más común de todos), monitorización (Ver Tabla 22).
humoral (mediado por inmunoglobulinas o por anticuerpos preformados
frente al sistema HLA o ABO) y crónico (actualmente denominado enferme- Otros medicamentos usados en los trasplantes son:
dad vascular del injerto).
• Medicamentos antiinfecciosos: antibióticos, antiparasitarios, antivíricos
Clínicamente, la mayor parte de los episodios son asintomáticos y se y antifúngicos que ayudan a prevenir o a tratar las infecciones.
diagnostican, en el caso del trasplante cardiaco, en las sucesivas biop- • Medicamentos que reducen los efectos secundarios: protectores del es-
sias endomiocárdicas de control hechas en los primeros meses postras- tómago, diuréticos, antihipertensivos, calcio y vitamina D.
plante. • Medicamentos que mejoran la función del nuevo órgano o que previe-
nen la aparición de otros problemas: hipolipemiantes, antiarrítmicos.
Los medicamentos inmunosupresores se clasifican según su mecanismo de ac- • Medicamentos que tratan otras enfermedades, como la fibrosis quística
ción (Ver Tabla 21) y son imprescindibles para la supervivencia del órgano, al o la diabetes mellitus.
Inhibidores del reconocimiento del Inhibidores de la síntesis de linfoquinas Inhibidores de la proliferación celular
aloantígeno
Tacrolimus (Prograf®)
Es una sustancia similar a la CyA en muchos aspectos; puede administrarse por vía oral o IV y actúa también inhibiendo los linfocitos T. Como la CyA, requiere la
determinación de los niveles plasmáticos con frecuencia y en los primeros meses se mantienen unos niveles más altos para después disminuir. También es nefrotóxico,
especialmente si se mantienen unos niveles elevados. Además, produce neurotoxicidad leve con cierta frecuencia y en ocasiones grave. Es más diabetogénico que la
CyA, pero provoca menos HTA. La CyA y el tacrolimus no se administran simultáneamente
Sirolimus o rapamicina (Rapamune®)
Antibiótico macrólido con potentes propiedades inmunosupresoras y un mecanismo de acción diferente de la CyA y el tacrolimus: interfiere la señal de activación de los
linfocitos T mediado por la interleuquina 2, sin efecto alguno frente a la calcineurina. Tiene también actividad antiproliferativa y antiangiogénica, por lo que posee
efecto antitumoral. El sirolimus se administra en una toma diaria, distanciado cuatro horas
Azatioprina (Imurel®)
Está disponible para administración oral e IV. Inhibe la formación de linfocitos B y T, pero también de otras células sanguíneas: ocasiona anemia, neutropenia y
trombopenia como efectos secundarios fundamentales, además de alteraciones digestivas. La dosis se ajusta dependiendo del recuento sanguíneo. No es eficaz para el
tratamiento del rechazo establecido
Micofenolato mofetil (Cellcept®, Myfortic®)
Sólo está disponible para administración oral. Inhibe selectivamente la formación de linfocitos y su efecto inmunosupresor se potencia asociado con CyA o tacrolimus.
Sus efectos secundarios son fundamentalmente gastrointestinales. No se administra conjuntamente con la azatioprina
579
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 580
Everolimus (Certican®)
Es un potente inmunosupresor activo por vía oral perteneciente a la clase de los inhibidores de la señal de proliferación. Está indicado para la profilaxis del rechazo de
órganos en pacientes adultos trasplantados de riñón o de corazón y con riesgo inmunológico leve a moderado. La toma de Certican® está recomendada en asociación
con otros inmunosupresores como la ciclosporina y los corticosteroides. Posibles efectos secundarios: trastornos hematológicos (leucopenia), trastornos metabólicos y
de la nutrición (hipercolesterolemia, hiperlipemia, hipertrigliceridemia), infecciones (infección viral, bacteriana y fúngica, sepsis), trastornos gastrointestinales (dolor
abdominal, diarrea, náuseas y vómitos), trastornos de la piel (acné, complicación de la herida quirúrgica)
Corticosteroides
Son potentes inmunosupresores y antiinflamartorios. Se emplean asociados a otros fármacos en la prevención del rechazo por vía oral e IV y a altas dosis IV para su
tratamiento. Tienen importantes efectos secundarios: alteraciones anímicas y psicológicas, diabetes, HTA, síndrome de Cushing, osteoporosis, hirsutismo, acné,
cataratas, etc.
Tabla 22. Principales efectos adversos de los fármacos inmunosupresores empleados en el trasplante
Ciclosporina A Nefrotoxicidad, neurotoxicidad, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hepatotoxicidad, hiperpotasemia, acidosis renal
tubular, hiperuricemia, hipertricosis, hiperplasia gingival
Tacrolimus Nefrotoxicidad, neurotoxicidad, intolerancia a la glucosa, hiperpotasemia
Azatioprina Mielosupresión (generalmente leucopenia, mayor si existe tratamiento concomitante con alopurinol, raramente
acompañada de anemia o de trombopenia), alopecia, hepatotoxicidad, pancreatitis, neoplasias (sobre todo cutáneas)
Micofenolato mofetil Gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, pérdida de apetito, gastritis, úlcera gástrica, sangrado
digestivo, ictericia, pancreatitis), leucopenia
Corticoides Diabetes mellitus, osteoporosis, obesidad, alteraciones cushingoides, enlentecimiento de la curación de las heridas, úlcera
péptica, hipertensión arterial, trastornos psiquiátricos
Sirolimus (rapamicina) Hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia
Gammaglobulina antilinfocítica Trombopenia, artralgias, edema, fiebre, hipotensión arterial, anafilaxia, distrés respiratorio
OKT3 Fiebre, cefalea, náuseas, mialgias, hipertensión arterial leve, broncoespasmo, aumento de la susceptibilidad a la infección
por citomegalovirus y síndromes linfoproliferativos
Te conviene recordar...
4 El trasplante, como opción terapéutica, ha sido uno de los grandes logros del siglo XX. Se realiza cuando un paciente tiene un
órgano con disfunción que lo coloca en una situación terminal. Estos pacientes pueden padecer largas enfermedades crónicas
o, por el contrario, presentar una enfermedad aguda. Por tanto, es una alternativa de tratamiento para las distintas patologías
cardiacas, hepáticas, renales, pulmonares y cardiopulmonares que no tienen otra opción de tratamiento que no sea el trasplante.
4 Es importante que el paciente esté informado sobre su enfermedad, sobre las alternativas de tratamiento y acerca de los ries-
gos y los beneficios que conlleva la cirugía del trasplante antes de aceptar dicho tratamiento. Esto se lleva a cabo a través de
un proceso informativo con él y con su familia respondiendo a sus preguntas y aclarando todas su dudas, proceso que culmina
con su consentimiento para la intervención y para los tratamientos posteriores.
4 El rechazo del injerto es, junto con las infecciones, la principal causa de muerte en el primer año postrasplante, de ahí que sea
importantísimo un buen manejo clínico de la inmunosupresión y del control de las infecciones.
4 El paciente trasplantado tendrá que seguir de manera permanente el tratamiento inmunosupresor para evitar el rechazo del
injerto, evitar las infecciones y posiblemente modificar los estilos de vida, además de incorporarse a las AVD.
580
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 581
enfermería médico-quirúrgica
4 Cuando el paciente es dado de alta de la unidad, debe conocer perfectamente cómo y cuándo tomar el tratamiento, así como
la necesidad de incorporarlo para el resto de su vida. También ha de conocer las medidas de higiene, las necesidades nutricio-
nales, los deportes o ejercicios, las formas de ocio, la sexualidad y cómo incorporase a las AVD. Es importante que la informa-
ción y la educación sobre todas estas medidas que tiene que llevar a cabo después del trasplante se ofrezcan de una manera
coordinada por todo el equipo y, en especial y de una manera más directa y estructurada, por la enfermera a través de un pro-
grama de educación.
4 Es importante que el paciente y la familia conozcan los signos y los síntomas de un posible rechazo, de la aparición de una in-
fección, etc., y la necesidad de comunicarlo lo antes posible al personal sanitario.
4 También han de saber la periodicidad de sus revisiones y cuándo acudir al centro de salud o al hospital.
BIBLIOGRAFÍA
• Acosta Ramos MC, García Esparza A, Muñoz Burgos R, Pérez Machín A, Sabina del Castillo A. Sueño-descanso en los pacientes de recuperación de quirófano del Hospi-
tal Universitario de Canarias. Enferm Anest 2005; 13:15-18.
• Adriá Micó JM, Ibor Alós P, Antonaya Campos MA. Una alternativa a la hospitalización en el paciente terminal: utilización de la vía subcutánea. Sal Rural 2005; 22(7):79-86.
• Almenar Bonet L. Registro Español de Trasplante Cardiaco. XVII Informe Oficial de la Sección de insuficiencia cardiaca, trasplante cardiaco y otras alteraciones terapéuti-
cas de la SEC (1984-2005). Rev Esp Cardiol 2006; 59:1283-91.
• Alonso Pulpón LA, Almenar Bonet L, Crespo Leiro MG, Silva Melchor L, Segovia Cubero J, Manito Lorite N et al. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Car-
diología en el trasplante cardiaco y de corazón-pulmones.
• Aragón López IM, Camacho Bejarano R, Correa Llanes L, Domínguez Cumbreras M, Lago Torres F, López de Huelva S. Afrontamiento eficaz del duelo. Metas Enferm 2004;
6(61):12-16.
• Astudillo Alarcón W, Orbegozo Aramburu A, Latiegi A, Urdaneta E. Cuidados paliativos en enfermería. San Sebastián: Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos; 2003.
• Atkinson LJ. Berry & Kohn's. Técnicas de quirófano. Madrid: Elsevier; 2004.
• Beare PG, Myers JL. Enfermería médico-quirúrgica. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2003.
• Benítez MA. Hospital Nuestra Señora de la Candelaria. Evaluación de resultados en cuidados paliativos. Med Clin 2004; 123(11):419-420.
• Bondyale Oko TM. Enfermería en cuidados paliativos. Serie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2007.
• Caltenco-Serrano R, Gómez Barreto D, Rodríguez Suárez RS. Infecciones en trasplante en pediatría. Infecciones bacterianas y fúngicas en órgano sólido. Bol Med Hosp
Infant Mex 2001; 58(8):537-564.
• Campitol JM, Cuervas-Mons V, Manito N. Aula sobre trasplantes de órganos sólidos. Inmunosupresión. Madrid: Ediciones DRUG Farma; 2000.
• Carricondo Martínez MI. Protocolo de actuación de la enfermería del servicio de anestesia. Metas Enferm 2002; 5(48):55-62.
• Castillo Trejo ME, Cruz Gómez MC. Intervenciones de enfermería en quirófano. Enferm Neurol 2005; 1:43-48.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería Médico-Qurúrgica. 2ª ed. Madrid: DAE; 2009.
• Equipo Consultor de Cuidados Paliativos. Hospital Donostia. Guía de enfermería en cuidados paliativos. Vitoria: Servicio Vasco de Salud; 2001.
• Feeley T. La unidad de cuidados postanestésicos. En: Miller R (dir.). Anestesia. 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2007.
• Fuller J. Instrumentación quirúrgica. Principios y práctica. México: Médica Panamericana; 1998.
• García MA, Hernández V, Montero Arroyo R, Ranz González R. Enfermería de quirófano. Serie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2005.
• Gilroy J. Neurología. 3ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2001.
• Gordon M. Manual de diagnósticos de enfermería. 11ª ed. Madrid: Mosby-Doyma; 2007.
• Guillamón Estornell I, López Serrano MJ, Murillo Llorente M. Inserción de catéter venoso periférico y complicaciones derivadas de la terapia IV. Invest & Cuid 2004;
2(3):6-11.
• Julián A. Manejo de infecciones en urgencias. Madrid: Edicomplet; 2007.
• López F. Urgencias en atención primaria. Toledo: Fiscam; 2007.
• Luckmann J. Cuidados de enfermería de Saunders. México: McGraw-Hill Interamericana; 2001.
• McCloskey J, Bulechek G. Clasificación de intervenciones de enfermería (CIE). 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2007.
• Miller R. Anestesia. 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2005.
• Simon RP, Aminoff MJ, Greenberg DA. Neurología clínica. 6ª ed. México: Manual Moderno; 2006.
• Smeltzer SC, Bare BG. Enfermería médico-quirúrgica. 10ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Sociedad Española de Enfermería Neurológica. La persona, la enfermedad y los cuidados. Barcelona: Sociedad Española de Enfermería Neurológica; 2005.
• Soutullo Somoza A. El servicio de cirugía. En: Temas de dirección hospitalaria. Escuela de Gerencia Hospitalaria. Madrid: Servicio de Publicaciones, Ministerio de Sani-
dad; 1980.
• Toro J, Yepes M, Palacios E. Neurología. México: McGraw-Hill Interamericana; 2001.
581
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 13:59 Página 582
ATENCIÓN ENFERMERA A PACIENTES CON ÚLCERAS ginar sepsis generalizada en el paciente. No existe dolor, pudiendo apa-
POR PRESIÓN recer incluso insensibilidad de la zona.
Concepto
Etiopatología
La úlcera por presión (UPP) es una lesión de la piel de origen isquémico ori-
ginada como consecuencia de una presión mantenida y prolongada en la La presión continua en una zona provoca isquemia local transitoria que si per-
zona. manece un tiempo prolongado puede originar zonas de hipoxia y trastornos
vasculares y celulares que pueden inducir a mortificación o necrosis celular
Se clasifican en cuatro grados, de acuerdo con la profundidad y característi- local. Normalmente estos pacientes, además de a la presión, están sometidos
cas que presentan (Ver Tabla 1): a la fricción (arrastre del paciente, roces, etc.) y a fuerzas de cizallamiento
(sacro y talones por desplazamiento en la cama).
• Grado I: es una úlcera en la que se verá afectada la capa más superfi-
cial de la piel (epidermis). Se acompaña la lesión de dolor intenso y se
caracteriza por una mácula eritematosa, delimitada y de color rojo bri-
© JC. Bellido - FP. García
582
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 583
enfermería médico-quirúrgica
Factores externos
• Presión: es el factor fisiopatológico más importante. La presión mante-
nida y prolongada en una zona provoca lesión en la piel.
• Fármacos: los de acción inmunosupresora así como los que inducen a
la inmovilidad.
• Ropa de cama inapropiada: arrugas de las sábanas, pijama áspero o la-
vado con detergentes abrasivos, colchón que provoque excesiva sudo-
ración o maceración de la zona de apoyo.
• Higiene personal deficiente o contraproducente: uso de jabones irritan-
tes para la piel, alcohol, antisépticos potentes, no secado de los plie-
gues de la piel, etc.
• Hábitos tóxicos.
Imagen 2. UPP de grado II
• Fricción o roce.
Factores internos
• Inmovilidad: es el principal factor de riesgo y es debido a la fatiga, el
dolor, etc., o bien impuesto por medidas terapéuticas (escayolas, trac-
© JC. Bellido - FP. García
ciones, etc.).
• Edad avanzada: conlleva situaciones de inmovilidad, incontinencia, del-
gadez, etc., y una piel más fina y con menos fibras colágenas.
• Trastornos nutricionales: por defecto o por exceso. Las UPP pueden estar
presentes tanto en estados de deshidratación y delgadez como en es-
tados de obesidad.
• Incontinencia urinaria o fecal: la humedad de la zona provoca macera-
ción y lesión de la piel.
• Enfermedades concurrentes debilitantes: arterioesclerosis, anemia, dia-
betes, cáncer, shock, infección (con episodios de fiebre).
• Enfermedades neurológicas con déficit sensitivos, motores y psíquicos
(parálisis, pérdida de la sensibilidad, confusión, coma, etc.)
.
La localización habitual de las UPP es en zonas de apoyo del cuerpo que coin-
ciden con zonas de máximo relieve óseo, siendo frecuente su aparición en las
regiones sacras, la espalda, los talones, etc. En la Imagen 5 se muestran aque-
llas zonas de prominencia ósea más vulnerables a la aparición de UPP, según
Imagen 3. UPP de grado III la posición que adopte el paciente.
Presión Inmovilidad
Fármacos Edad avanzada
Ropa de cama inapropiada Trastornos nutricionales
Higiene deficiente o Incontinencia urinaria o fecal
contraproducente Enfermedades concurrentes
Hábitos tóxicos debilitantes
Fricción o roce Enfermedades neurológicas
Imagen 4. UPP de grado IV
583
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 584
Dedos
POSICIÓN
DECÚBITO SUPINO
POSICIÓN
LATERAL
Oreja Maléolo-talón
interno/externo
Hombro Codo Trocánter Rodilla cara latero-
interna externa
POSICIÓN
DECÚBITO PRONO
proceso si se descarga de la presión la zona afectada). Si la lesión evoluciona • Superficies de apoyo: uso de colchones y cojines de agua, de aire, camas
a niveles más profundos, lo hará en forma de escara, necrosis grasa e incluso fluidificadas, etc., así como protección con vendas de algodón de las
se complicará con osteítis y osteomielitis (la limpieza, granulación y epiteli- zonas de riesgo.
zación en esta etapa constituye ya un proceso de difícil solución). • Tratamiento farmacológico: existen en el mercado apósitos transparen-
tes que actúan protegiendo la piel. También se pueden administrar su-
Medidas terapéuticas plementos hiperprotéicos para evitar carencias nutricionales.
En la prevención En la curación
• Posiciones terapéuticas: realizar movilización constante del paciente • Desbridamiento o retirada de la escara necrótica en la zona de la lesión.
para aliviar la presión sobre una superficie corporal. Hay varios tipos de desbridamiento:
584
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 585
enfermería médico-quirúrgica
− Quirúrgico o cortante (Ver Imagen 6). Es un procedimiento no agresivo para el paciente, por lo que no le
− Osmótico: aplicación de agentes desbridantes osmóticos que pro- provoca dolor.
mueven el intercambio entre fluidos de distinta densidad. Los más − Enzimático o químico: mediante la aplicación de enzimas para
conocidos son el azúcar, la miel y los gránulos de dextranómero. ablandar y eliminar el tejido necrótico.
− Autolítico: uso de un apósito húmedo (cura húmeda) sobre la
zona de lesión, basado en el principio de que el organismo au-
todigiere el tejido necrótico si se encuentra en ambiente hú-
© JE. Torra
medo.
− Mecánico: utiliza el frotamiento y la irrigación de la herida a pre-
sión para facilitar la retirada del tejido necrótico.
Prevención de la UPP
Valoración (EIR 96-97, 33; 98-99, 26; 01-02, 38; 05-06, 28)
Existen varias escalas de evolución del riesgo de úlceras por presión. De todas
ellas, la más utilizada sin lugar a dudas es la escala de Norton. Esta escala
evalúa el riesgo de padecer UPP valorando el estado físico general, el nivel
de consciencia, la actividad, el grado de movilidad y el grado de continencia
Imagen 6. Desbridamiento quirúrgico (Ver Tabla 3).
Te conviene recordar...
585
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 586
586
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 587
enfermería médico-quirúrgica
rio del dolor (por ejemplo, definir la localización del estímulo doloroso), capacidad de pensar y puede tener consecuencias en nuestra espiritualidad,
el componente afectivo, el de memoria y el del control motor. Los cen- hasta llegar a poner en crisis la propia fe” (Gómez, 1997).
tros superiores son el tálamo, el hipotálamo, el sistema límbico y la cor-
teza cerebral. Valoración
• Sistemas descendentes y de respuesta: es el proceso por el cual se mo-
dula y modifica la información de los impulsos aferentes. Las fibras de Se podría decir que la valoración de la persona con dolor se divide en dos
estas estructuras centrales descienden por el cordón dorsolateral a la áreas temáticas: una primera, referida a los aspectos específicos relacionados
médula espinal. En general, los sistemas descendentes están interrela- con el dolor (intensidad, localización, características, etc.), y una segunda,
cionados y regulados por tres mecanismos endógenos: el sistema que incluye todos aquellos aspectos en los que se valora de qué manera afecta
opioide (los receptores opiáceos y las endorfinas), el noradrenérgico el dolor al paciente en sus diferentes necesidades y funciones.
(los neurotransmisores noradrenérgicos) y el sistema serotonérgico (los
neurotransmisores serotonérgicos). Entrevista
Los datos se obtendrán, siempre que sea posible, directamente del enfermo;
Situaciones de especial consideración en el paciente si la información viene dada por otra persona deberá quedar registrado.
con dolor
• Localización de la zona dolorosa (Ver Imagen 7).
Existen algunas situaciones de salud en las que el dolor es el síntoma más re- • Tiempo de aparición y evolución del dolor.
levante por su incidencia, significado, dificultad de abordaje o impacto en la • Descripción de la calidad.
vida de las personas. • Descripción del patrón del dolor: determinar la frecuencia del dolor
(constante, intermitente, ocasional), momento del día en el que predo-
Dolor oncológico en el paciente avanzado mina (al levantarse, al movilizarse, por la noche), si es fijo o variable, nú-
Según Twycross (1988), las principales causas que originan dolor en el pa- mero de crisis, duración (minutos, segundos, horas).
ciente terminal de cáncer son las siguientes: • Factores desencadenantes: tales como el movimiento, el reposo, la de-
ambulación, la sedestación, las curas, etc.
• Localización del tumor: por invasión directa de estructuras que produ- • Factores que alivian el dolor: preguntar qué acciones lleva a cabo el pa-
cen dolor (huesos, vísceras, partes blandas, sistema nervioso central o ciente cuando tiene dolor: ponerse una dosis extra, aplicación local de
periférico, etc.). calor o frío, adopción de posturas antiálgicas, reposo, relajación, etc. Es
• Relacionadas con la evolución de la enfermedad: la debilidad o el en- importante evaluar el grado de respuesta en la aplicación de estas me-
camamiento generan dolor articular y muscular, el esfuerzo y el dolor didas: facilitar el descanso, relajación, retomar las actividades de la vida
ocasionado por el estreñimiento secundario a medicación con mórficos, diaria (AVD), etc.
etc. • Factores que aumentan o disminuyen el umbral doloroso: el silencio,
• Secundario al tratamiento: la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia,
etc.
© DAE
Dolor postoperatorio
Es un dolor de carácter agudo que aparece fundamentalmente a consecuen-
cia de la estimulación nociceptiva resultante de la agresión quirúrgica.
587
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 588
un ambiente agradable o la compañía son ejemplos de factores que turas antiálgicas, gestos, cambios de conductas, expresiones de dolor, can-
elevan el umbral doloroso; en cambio, el ruido, el insomnio y la sole- sancio, etc. Se deberá tener en cuenta que la presencia de una persona extraña
dad pueden disminuirlo, haciendo menos tolerable esta percepción. puede influir en el comportamiento del paciente ante el dolor. Para minimi-
• Intensidad: se hará mediante la aplicación de una escala de valoración zar este efecto es necesario favorecer un clima de confianza.
que ayudará al paciente a comunicar la intensidad de su experiencia
dolorosa. Medidas terapéuticas
− Escalas categóricas numéricas (el paciente o equipo otorgan un
valor numérico al dolor en una escala del 1 al 10). Las medidas terapéuticas se podrían clasificar en:
− Escalas categóricas verbales (nada, poco, bastante, mucho, etc.).
− Escalas categóricas mixtas (0: no dolor; 1: leve; 2: molesto, etc.). • Farmacológicas.
− Escalas visuales analógicas (EVA) (Ver Imagen 8). • Invasivas.
− Escalas de consenso del equipo (STAS), Integrate pain score (IPS); • No invasivas.
Edmonton symptom assessment system (ESAS), escalas gráficas • Educación sanitaria.
(escala de las caras), escala de alivio del dolor, brief pain inven-
tory (BPI). Medidas farmacológicas
La OMS ha establecido el plan analgésico representado en una escalera anal-
gésica de tres peldaños, que corresponden a las tres categorías de analgési-
Valoración en pacientes ancianos y/o con trastornos cognitivos cos (Ver Imagen 9).
La valoración de un paciente confuso puede ser difícil y parte de la informa-
ción la puede proporcionar la familia. También las expresiones clínicas de dolor • En el primer escalón se encuentran los analgésicos periféricos, llama-
incontrolado pueden incluir agitación, confusión, depresión, mutismo, deses- dos también no opioides o menores. Los fármacos que se incluyen en
peración e incluso solicitud de eutanasia. este peldaño son el ácido acetilsalicílico, el paracetamol, los salicilatos,
el metamizol y el resto de los denominados AINE (antiinflamatorios no
Observación esteroideos).
La observación también es una habilidad que se aprende con la práctica y • El segundo escalón lo conforman los analgésicos opioides débiles (EIR
permite detectar expresiones de dolor manifestadas por adopciones de pos- 03-04, 42) como la codeína, la dihidrocodeína, el tramadol, la bupre-
norfina y la pentazocina.
10 Dolor intenso • En el tercer y último escalón se encuentran los analgésicos opioides po-
tentes, como la morfina, la metadona, el fentanilo y la petidina.
9
8 Los analgésicos opiáceos constituyen un grupo de fármacos que se caracte-
7 rizan por poseer afinidad selectiva por los receptores opioides. Estos fárma-
6 cos poseen una característica, denominada dualismo farmacológico, que tiene
5
lugar cuando dos fármacos opiáceos diferentes activan varias vías neurona-
les por mecanismos de receptores diferentes capaces de ocasionar analgesia.
4 En función de estas posibilidades, que son reales, se dividen:
3
2 • Agonistas puros (morfina, heroína o diacetilmorfina, codeína, ceperi-
1 dina, cetadona, fentanilo), que son los que mejor imitan las acciones de
la morfina, tanto agudas como crónicas; producen un similar cuadro de
0 Ausencia de dolor
dependencia y activan un mismo tipo de receptor.
• Agonistas/antagonistas mixtos (pentatozina, butorfanol), son agonis-
Imagen 8. Escala analógica vertical visual tas (puros o parciales) en otro receptor opioide diferente del activado por
la morfina, y antagonistas competitivos respecto al receptor activado por
No opiáceo
1
± Coadyuvantes
588
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 589
enfermería médico-quirúrgica
la morfina. Sus efectos subjetivos son diferentes de los morfínicos, así Medidas invasivas
como el cuadro de dependencia. En el bloqueo nervioso se interrumpen los impulsos dolorosos, impidiendo la
llegada a los centros receptores del SNC. Supone una de las armas terapéuti-
Todos los analgésicos de la escalera ayudan a mejorar o controlar la intensi- cas fundamentales para el tratamiento del dolor en todas sus vertientes (post-
dad dolorosa. A los analgésicos de cada escalón se les puede añadir un coad- quirúrgico, neoplásico, postraumático, etc.).
yuvante o coanalgésico que, sin ser propiamente analgésico (corticoides,
anticonvulsivantes, algunos antidepresivos, fenotiazinas, etc.), pueden com- Como otras medidas invasivas utilizadas para el dolor se pueden usar, en al-
portarse como tal al disminuir la causa que provoca el dolor. gunos casos, la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia antiálgica.
Vías Características
Te conviene recordar...
4 Por su incidencia, prevalencia y significado, el dolor es uno de los problemas de salud más relevantes, ya que está presente como
síntoma en múltiples enfermedades.
589
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 590
4 La percepción dolorosa es compleja y se hace necesario un abordaje interdisciplinar y multidimensional del mismo para poder
contemplar el dolor en su globalidad.
4 La enfermera ha de adoptar una actitud de escucha y respeto hacia todas las manifestaciones y significados de la situación do-
lorosa, logrando así acercarse más a la experiencia única de cada persona, y ha de tener conocimientos y formación sobre la
evaluación del dolor, el manejo de fármacos, medidas no farmacológicas, educación sanitaria y soporte emocional.
4 Estímulos comparables en distintas personas no producen la misma intensidad de dolor; no hay una relación directa e inva-
riable entre cualquier estímulo y la percepción del dolor.
4 Hacer una detallada valoración del dolor es básico y clave para recoger la máxima información, establecer una correcta plani-
ficación y evaluar estrategias de tratamientos y cuidados individualizados. La valoración constituye, a su vez, un proceso con-
tinuado y dinámico a lo largo de toda la intervención y se caracteriza por su complejidad, ya que la finalidad es objetivar una
experiencia subjetiva.
4 El dolor puede alterar todos los patrones funcionales de la persona. Todas las complicaciones potenciales que surgen de la va-
loración se pueden tratar como manifestaciones de este síntoma o bien como diagnósticos enfermeros en sí mismos.
4 Los objetivos de cuidado deberán ser realistas, buscando una mejoría gradual y progresiva y estableciendo prioridades, e in-
dividualizados, informando de ellos al enfermo y reevaluándolos continuamente teniendo en cuenta la complejidad de la si-
tuación dolorosa y la probabilidad de control del dolor.
4 El eje vertebral del abordaje terapéutico en el control del dolor es el tratamiento farmacológico. A su vez, es la base donde se
apoyan todos los profesionales para poder desarrollar estrategias más globales. No obstante, en ocasiones, el uso de analgé-
sicos para el control del dolor, a menudo, no es suficiente por sí solo porque ante un síntoma multidimensional el abordaje tiene
que ser global, incluyendo medidas no farmacológicas, apoyo emocional y medidas ambientales.
4 Las medidas no invasivas contribuyen a la disminución de la percepción de la intensidad dolorosa, la mejoría de la ansiedad,
el aumento del control del síntoma, estimular la participación de la familia en el control, reforzar la relación con el cuidador,
etc. Tienen como objetivo prioritario modular el umbral de tolerancia al dolor haciendo que éste sea más soportable indepen-
dientemente de su existencia.
4 La evaluación del proceso de actuación con relación al dolor será continuada, con una revisión de los objetivos, el plan tera-
péutico y la aparición de nuevos tipos de dolor. Su finalidad será la de establecer la eficacia del tratamiento y el resto de me-
didas utilizadas.
ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS Y 26 mEq/kg H2O), mientras que la concentración del sodio es muy baja (Na+:
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 10 mEq/kg H2O) (Ver Tabla 6).
590
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 591
enfermería médico-quirúrgica
*Tejido muscular
© DAE
© DAE
fl
fl
Membrana Membrana
permeable permeable
fl
fl
fl
Glucosa fl a Glucosa a
H2O y glucosa H2O H2O y glucosa H2O H2O
H2O
H2O H2O
Tiempo Albúmina
Difusión Equilibrio
Ósmosis neta Equilibrio
Imagen 10. Esquema de difusión a través de una membrana Imagen 11. Esquema de ósmosis
La cantidad de agua que en condiciones normales pierde a diario un adulto Desequilibrio del agua
es, al igual que las ganancias, de unos 2.600 ml y se produce a través de
los riñones, la piel, los pulmones y el tracto gastrointestinal (Ver Imagen Déficit de líquidos y electrolitos
12).
Deshidratación (EIR 93- 94, 60; 99-00, 43)
Los riñones son el órgano principal encargado de mantener constante la com- Se define como la pérdida aislada de agua que no incluye pérdida de elec-
posición hidroelectrolítica del organismo y, tras filtrar el plasma, producen trolitos. Este hecho hace que la deshidratación lleve asociada una hiperna-
cada día entre 1.000 y 2.000 ml de orina. Esta filtración está condicionada tremia secundaria. La hipernatremia provoca una redistribución del agua
por la secreción de la hormona antidiurética (ADH) y por la aldosterona, que desde el espacio intracelular hasta el extracelular, equilibrando las concen-
influyen sobre los riñones y ayudan a regular el volumen del líquido extrace- traciones.
lular, la relación entre agua y solutos y la cantidad específica de los distintos
electrolitos. Depleción de volumen de líquido
Aparece cuando existe pérdida de sodio y agua del espacio extracelular o pér-
Las pérdidas de agua por vía cutánea y pulmonar, o pérdidas insensibles, son dida de sangre del espacio intravascular. Debido a que el volumen del espa-
de entre 600 y 1.000 ml/día. La pérdida de agua por las heces es muy pe- cio extracelular depende del contenido total de sodio, es necesario que se
queña (100-150 ml). produzca una depleción de sodio para que se desarrolle una hipovolemia.
591
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 592
Pulmones: 400 ml
Piel: 600 ml
Riñones (orina): 1.500 ml
Existen múltiples causas que pueden provocar déficit de volumen de líquidos Hipernatremia
y que se pueden agrupar en: Es la elevación de la concentración sérica de sodio por encima de 145 mEq/l.
Por lo general se debe a que existe un déficit de agua con relación al sodio,
• Ingesta insuficiente: ofrecimiento insuficiente de bebida, estados de aunque también se puede deber a una excesiva ingesta de sodio.
depresión, lesión del centro regulador de la sed.
• Pérdida de sangre: hemorragia de cualquier origen. Desequilibrio del potasio (K+) (EIR 01-02, 28; 31)
• Pérdidas extrarrenales: por vía pulmonar y cutánea debido a sudora- Como se ha mencionado, el potasio es el electrolito intracelular por excelen-
ción excesiva por calor o fiebre, quemaduras; por vía gastrointestinal a cia y crea la presión osmótica intracelular. Su nivel en suero se denomina ca-
causa de diarreas, vómitos, aspiración nasogástrica, fístulas-drenajes; lemia (del nombre kalium, del potasio). Su contenido total en el organismo
secuestro en un tercer espacio (obstrucción intestinal, peritonitis, aplas- es de 3.500 mEq, del que tan sólo el 0,4% está en el plasma, por lo que su
tamiento muscular). nivel plasmático es un mal índice del estado de su equilibrio en el cuerpo hu-
• Pérdidas renales: por déficit de aldosterona, disminución en la secre- mano. La regulación del nivel de potasio es fundamentalmente renal. El riñón
ción de ADH, diuresis osmótica. pierde aproximadamente 50 mEq al día. Por las heces la pérdida es pequeña,
pero puede verse afectada en estados diarreicos.
Exceso de líquido
También desempeña un papel importante en la excitabilidad celular. El pota-
Hipervolemia sio extracelular es esencial para el funcionamiento muscular en general y del
Es el exceso de volumen líquido en el organismo. músculo cardiaco en particular.
Desequilibrio del sodio (Na+) (EIR 97-98, 46; 99-00, 58) Hipopotasemia
El sodio es el principal catión extracelular y es el determinante del volumen Se produce una pérdida de potasio por debajo de los 3,5 mEq/l.
de agua intersticial y vascular.
Hiperpotasemia
También regula el equilibrio ácido-base, contribuye a la excitabilidad normal Se da cuando el nivel de potasio sérico es superior a 5 mEq/l.
del músculo y su concentración afecta la permeabilidad celular.
Desequilibrio del calcio (Ca++)
Su concentración en plasma se llama natremia y sus valores oscilan entre 135- El calcio es el catión más cuantioso del organismo, con aproximadamente
145 mEq/l. Su distribución en el organismo va siempre paralela a la del cloro. entre 1 y 2 kg de peso total en el adulto, del que el 98% está en el esqueleto.
El paso de sodio a través de la pared celular se mantiene gracias al meca- El calcio plasmático supone, pues, el 2% del total y puede estar en tres for-
nismo activo de la bomba de sodio. El 90% del contenido total en un adulto mas: libre (ión Ca++, que es la forma existente en el plasma), unido a las pro-
(3.000 mEq/l) está fuera de la célula. La excreción y reabsorción de sodio es teínas plasmáticas, sobre todo la albúmina, y formando complejos. La
un proceso regulado por la aldosterona. regulación del calcio depende de la hormona paratifoidea (PTH), de la calci-
tonina y de la vitamina D.
Hiponatremia
Es la afección en la que se produce un descenso en la concentración sérica de El ión calcio, aparte de ser un constituyente fundamental de la estructura ósea,
sodio por debajo del valor normal de 135 mEq/l. interviene en otros procesos: coagulación sanguínea, acción sobre la secreción
592
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 593
enfermería médico-quirúrgica
hormonal (en especial del paratiroides), estabilización de la membrana celu- correcto funcionamiento, con unos límites estrechos situados entre 7,35 y
lar, excitabilidad neuromuscular y de la transmisión nerviosa. 7,45. Muchas reacciones del organismo no ocurren con normalidad si el pH
es anormal (Ver Imagen 13).
Hipocalcemia
Se produce cuando los valores de calcio sérico se sitúan por debajo de 4,5 El grado de acidez de un líquido orgánico dependerá de su concentración de
mEq/l. hidrogeniones. El químico danés Sorensen propuso que su valor se expresara
utilizando el término pH, que es el logaritmo negativo de dicha concentración.
Hipercalcemia Así, una solución con una alta concentración de iones hidrógeno tendrá un pH
Se define como el ascenso de los valores de calcio por encima de 5,3 mEq/l. bajo y será una solución ácida (acidosis: pH < 7,35) y, a la inversa, cuando la
concentración de iones hidrógeno de una solución sea baja, tendrá un pH alto
Desequilibrio del magnesio (Mg++) y será una solución alcalina (alcalosis: pH > 7,45).
El magnesio es un ión eminentemente intracelular, siendo la cantidad total de
1.000 mmol, de los que la mitad están en los huesos. El Mg++ actúa como co- Cuando la causa original que desencadena la desviación del pH es de origen
enzima en varios procesos enzimáticos, está ligado al equilibrio del calcio y respiratorio se habla de acidosis o alcalosis respiratoria. Si es de cualquier otra
ayuda a mantener la baja concentración intracelular de este último. Con la etiología se habla de acidosis o alcalosis metabólica.
ingesta diaria de alimentos se superan sobradamente las necesidades del
mismo y su exceso se elimina por vía renal. Mecanismos reguladores
Los sistemas tampón o amortiguadores son sustancias capaces de compor-
Hipomagnesemia tarse como receptores o donantes de hidrogeniones y así neutralizar quími-
Aparece cuando los niveles plasmáticos de Mg++ son inferiores a 1,5 mEq/l. camente la adición de ácidos o bases según convenga.
Hipermagnesemia Los principales sistemas tampón son el bicarbonato, el fosfato y las proteí-
Tiene lugar cuando los niveles séricos de magnesio superan el valor de 2,5 nas. El más importante es el sistema bicarbonato (H2CO3)-ácido carbónico
mEq/l. (HCO3), que mantiene el pH entre 7,35 y 7,45, con una relación de 20 partes
de bicarbonato y una de ácido carbónico (proporción 20:1).
Equilibrio ácido-base
Los pulmones son la siguiente defensa del organismo para mantener el equi-
El equilibrio ácido-base es una de las constantes más estrictas del organismo. librio ácido-base, estableciendo interacciones con los tampones químicos en
Representa el resultado o balance establecido entre la suma de todas las sus- cuestión de minutos. Así, el ácido carbónico (ácido volátil) es transportado
tancias plasmáticas que tienen carácter ácido y la de aquéllas que se compor- hacia los pulmones para ser exhalado en forma de anhídrido carbónico y agua.
tan como álcalis. El cuerpo humano precisa de un pH muy estable para su La ventilación se adapta a la cantidad de anhídrido carbónico que hay en la
pH pH
© DAE
7,35 7,45
pH pH
6,8 7,8
Acidosis Alcalosis
Muerte Muerte
La escala anterior muestra la relación normal de una parte de H2CO3 para 20 partes de HCO3
que indica la existencia de un equilibrio ácido-básico
593
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 594
sangre, eliminando o reteniendo el mismo, según se trate de ayudar a com- drido carbónico en la sangre arterial. Los valores normales oscilan entre
pensar una acidosis o una alcalosis metabólica. Si se retiene más CO2, se forma 35-45 mmHg.
más ácido carbónico y tiende a producirse una acidosis. Si se exhala más an- • Prueba 3: medición del bicarbonato sérico. Los valores normales de bi-
hídrido carbónico (hiperventilación), disminuye el ácido carbónico de la san- carbonato sérico oscilan entre 24 y 30 mEq.
gre y se tiende a la alcalosis.
Ácido carbónico
Los riñones son el tercer nivel de actuación frente a posibles pérdidas del equi- La medición del sistema tampón bicarbonato-ácido carbónico muestra cómo
librio ácido-base. Controlan los niveles de bicarbonato y retienen o excretan a partir de la PaCO2 se puede medir de forma indirecta el nivel de ácido car-
sodio, potasio e incluso cloruros. bónico, sabiendo que mantienen una relación constante y que éste siempre
es el 3% de la PaCO2. Así pues, una PaCO2 de 40 mmHg indica la presencia de
Determinación del equilibrio ácido-base 1,2 mEq de ácido carbónico en el suero, que debe equilibrarse con 20 partes
Medir los gases arteriales y en concreto las presiones parciales de O2 y CO2 de bicarbonato, es decir, 24 mEq.
mediante la gasometría arterial (GA) permite determinar el estado respira-
torio o el equilibrio ácido-base del paciente. Los cuatro gases contenidos en Exceso de base o déficit de base
la sangre son el nitrógeno, el oxígeno, el anhídrido carbónico y vapor de Algunos laboratorios también miden el tampón total de base del organismo
agua. y lo expresan en forma de exceso de base o déficit de base. Lo normal oscila
entre -2 (inferior a -2, déficit de base) y +2 mEq/l (superior a +2 significa ex-
Las pruebas de laboratorio que miden el sistema tampón bicarbonato-ácido ceso de base).
carbónico son (Ver Tablas 7 y 8):
Desequilibrio ácido-base
• Prueba 1: la medición del pH. Los valores normales para el pH oscilan
entre 7,35-7,45. Los desequilibrios ácido-base se clasifican en cuatro trastornos básicos, que
• Prueba 2: medición de la PaCO2. La PaCO2 es la presión parcial de anhí- son:
Tabla 7. Porcentaje y presión parcial de gases (cuatro gases en sangre arterial a nivel del mar)
Anhídrido carbónico El anhídrido carbónico no Concentración de hidrogeniones Nivel de bicarbonato medido por
medido por la PaCO2 se mide directamente, pero medida por el pH (7,35-7,45) el bicarbonato sérico (24 mEq)
(40 mmHg) siempre es el 3% de la PaCO2 o Prueba 1 Prueba 3
Prueba 2 el 3% x 40 mmHg = 1,2 mEq
PaCO2 controlada por los pulmones Hidrogeniones, bicarbonato y otros electrolitos regulados por el riñón
594
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 595
enfermería médico-quirúrgica
• Acidosis metabólica. trata mediante la intubación, ya que estos enfermos no presentan taquipnea
• Acidosis respiratoria. ni refieren sensación de disnea, situación contraria a las crisis graves de asma.
• Alcalosis metabólica. Los datos de laboratorio de la gasometría arterial en una acidosis respiratoria
• Alcalosis respiratoria. de instauración rápida presentan el esquema que figura en la Tabla 10.
El tratamiento irá orientado a eliminar la enfermedad de base y a corregir el Alcalosis metabólica (EIR 01-02, 35)
déficit de bicarbonato administrando éste por vía intravenosa. Se han de pre- Es una consecuencia de la pérdida de hidrogeniones o de un incremento en
venir los efectos de la hiperpotasemia producida por la salida al plasma de K+ la cantidad de bicarbonato.
al intercambiarlos la célula por H+.
Cualquier pérdida de hidrogeniones causa una subida proporcional de la parte
Acidosis respiratoria (EIR 03-04, 31) de bicarbonato en el sistema bicarbonato-ácido carbónico. Los pacientes con
Es un desequilibrio en el cual la ventilación pulmonar origina un incremento alcalosis metabólica suelen mantenerse asintomáticos o presentan síntomas
de hidrogeniones en los líquidos corporales. relacionados con las causas que la han producido. Así, pueden presentar sín-
tomas relacionados con la hipovolemia (debilidad, calambres musculares,
La hipercapnia, o retención de PaCO2, puede estar provocada por todas aque- mareos posturales) o con la hipopotasemia (poliuria, polidipsia). El trata-
llas causas que cursen con disminución de la ventilación alveolar (procesos as- miento va orientado a suprimir todo aporte de sustancia alcalina y la reposi-
máticos descompensados, enfermedad pulmonar obstructiva crónica ción de líquidos y electrolitos (cloruro sódico, cloruro potásico).
–EPOC–, neumotórax, enfisema, neumonía), que depriman el centro respi-
ratorio (tranquilizantes, sedantes, hipnóticos, anestésicos) o que disminuyan En la alcalosis metabólica, los datos de laboratorio de la gasometría arterial
el parénquima pulmonar funcionante (lobectomía pulmonar). muestran una elevación plasmática de bicarbonatos y un pH por encima de
7,45, según el esquema que figura en la Tabla 12.
La expresión biológica de este trastorno es diferente según la rapidez de ins-
tauración. En la forma de instauración rápida, los bicarbonatos son normales Alcalosis respiratoria
y la elevación del CO2 descompensa el pH, disminuyendo su valor. Las dos si- Es el resultado de una hipocapnia, o disminución de CO2, propia de la hiper-
tuaciones más características de la instauración rápida de la hipercapnia son ventilación. Según sea rápida o progresiva la reducción del CO2 y, en conse-
las crisis graves de asma y la intoxicación aguda por narcóticos. En este caso, cuencia, el riñón pueda o no compensarla, la alcalosis puede ser aguda o
y cuando no responden al tratamiento antídoto y el pH es menor de 7,30, se crónica.
Tabla 9. Esquema de la acidosis metabólica Tabla 11. Acidosis respiratoria de instauración lenta
pH i N pH N
PaCO2 N h PaCO2 h
CO3H- i h CO3H- h
EB i h EB h
Tabla 10. Acidosis respiratoria de instauración rápida Tabla 12. Alcalosis metabólica
pH i N pH h N
PaCO2 h h PaCO2 N h
CO3H- N h CO3H- h h
EB N h EB h h
595
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 596
• La hipocapnia aguda, según el mecanismo principal que la ocasiona, terial en una alcalosis respiratoria de instauración rápida presentan el es-
puede dividirse en dos grupos: quema que se recoge en la Tabla 13.
− Hipocapnia de origen orgánico: puede estar provocada por un au-
mento de los estímulos a los diversos receptores (neumopatías,
dolor, hipoxia, crisis de asma moderada) o por un incremento de
la actividad de los centros respiratorios (fiebre alta, ejercicio in- Tabla 13. Alcalosis respiratoria
tenso, meningitis, encefalitis, ventilación mecánica excesiva, ciru-
gía intracraneal). Inicial Compensado
− Hipocapnia de origen psicológico: la más significativa es la crisis
de ansiedad. pH h N
PaCO2 i i
• La hipocapnia crónica es menos frecuente y se puede dar en pacientes CO3H- N i
con tumores, cardiopatías que provocan hipoxia crónica o con fibrosis
EB N i
pulmonar. El tratamiento inicial consiste en eliminar la causa que pro-
voca la hiperventilación. Los datos de laboratorio de la gasometría ar-
Te conviene recordar...
4 Los diferentes solutos y electrolitos de los líquidos del organismo tienen como función principal transportar el oxígeno y los
nutrientes a las células, eliminar los productos de desecho del metabolismo celular y mantener un medio físico y químico es-
table dentro del organismo que permita los procesos metabólicos necesarios para la vida.
4 La necesidad diaria de aporte de líquidos en un hombre adulto con un peso de 70 kg es, aproximadamente, de 2.600 ml y su
ingreso en el organismo proviene de la ingesta de líquidos, del agua contenida en los alimentos sólidos y del agua de oxida-
ción producto del metabolismo.
4 El sodio es el principal catión extracelular y es el determinante del volumen de agua intersticial y vascular.
4 El potasio es el electrolito intracelular por excelencia y crea la presión osmostática celular.
4 El potasio extracelular es esencial para el funcionamiento muscular en general y del músculo cardiaco en particular.
4 El equilibrio ácido-base es una de las constantes más estrictas del organismo y representa el resultado o balance establecido
entre la suma de todas las sustancias plasmáticas que tienen carácter ácido y la de aquéllas que se comportan como álcalis.
4 Los sistemas tampón o amortiguador son sustancias capaces de comportarse como receptores o donantes de hidrogeniones y
así neutralizar químicamente la adición de ácidos o bases según convenga.
4 El aumento de la acidez o alcalinidad de los líquidos orgánicos da lugar a los desequilibrios ácido-base que son la acidosis y la
alcalosis.
SHOCK de los tres elementos principales del sistema circulatorio (Ver Tabla 14).
Concepto (EIR 00-01, 110; 06-07, 13) Clasificación (Ver Tabla 15)
El shock es un estado en el que se produce un insuficiente aporte de nutrien- Shock hipovolémico (EIR 93-94, 73; 94-95, 47, 56; 06-07, 16,
tes a los tejidos, especialmente oxígeno, por un fallo en el sistema cardiovas- 39, 48)
cular que puede provocar muerte celular en primera instancia y, si no se remedia La alteración fisiopatológica fundamental es la disminución del volumen in-
la situación, la muerte del individuo, por lo que el pronóstico está directamente travascular (volumen circulatorio, sanguíneo o plasmático) debido a la pérdida
relacionado con la duración de la situación. Aparece cuando falla cualquiera de sangre o líquidos y electrolitos.
Corazón Volumen/minuto
596
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 597
enfermería médico-quirúrgica
Hipovolémico
Hemorrágico
Politraumatismo. Hemorragia digestiva
Hemotórax. Hemoperitoneo
No hemorrágico
Quemaduras
Pérdidas digestivas: diarrea, vómitos, fístulas
Pérdidas urinarias: diabetes insípida, nefropatía, diabetes mellitus
Deshidratación: golpe de calor
Secuestro interno: ascitis, peritonitis, pancreatitis, cirrosis, obstrucción intestinal
Cardiogénico
Grados de hipovolemia • Clase III. Pérdida de entre el 30 y el 40% de la volemia; claros signos de
• Hipovolemia leve (grado I): pérdida menor del 20% del volumen circu- hipoperfusión periférica, taquicardia, taquipnea y alteraciones psíquicas.
latorio. Suele ser bien tolerada. La hipoperfusión afecta sólo a ciertos ór- • Clase IV. Pérdida mayor del 40% de la volemia. Taquicardia, hipotensión
ganos como la piel, la grasa, el músculo esquelético y los huesos. arterial grave, oliguria, depresión del sistema nervioso central (SNC).
• Hipovolemia moderada (grado II): pérdida de entre el 20 y el 40% del
volumen circulatorio. Aparece sed como manifestación clínica, hipo- La pérdida de más del 50% de la volemia produce pérdida de la consciencia
tensión postural, oliguria y taquicardia leve o moderada. y lleva al paro cardiorrespiratorio por exanguinación.
• Hipovolemia grave (grado III): pérdida del 40% del volumen circulatorio.
La diferencia del shock hemorrágico puro con el shock hipovolémico traumá-
Clases de hemorragia (Comité de Trauma del American College tico es que este último presenta como elemento propio la presencia de edema
of Surgeons) en los tejidos blandos lesionados.
• Clase I. Pérdida de hasta el 15% de la volemia, aparece ligera taquicar-
dia y la transferencia endógena transcapilar restaura la volemia en 24 El valor hematocrito es un parámetro de cuantificación y monitorización de la
horas. hemorragia:
• Clase II. Pérdida de entre el 15 y el 30% de la volemia. Aparece taqui-
cardia, ansiedad, disminución de la presión arterial y enlentecimiento • 3-4%: pérdida del 10% de volemia.
del relleno capilar. • 6-8%: pérdida del 20% de volemia.
597
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 598
Dermatológicos:
Escala Killip: • Piel pálida, fría y sudorosa.
• Extremidades moteadas y cianóticas.
Grado I. Auscultación pulmonar normal, infarto no complicado • Livideces.
Grado II. Crepitantes, presencia III tono, taquicardia, insuficiencia cardiaca • Edemas.
moderada
Grado III. Insuficiencia cardiaca grave con edema agudo de pulmón
© DAE
Balón desinflado
PCP IC Capilar
V.D. pulmonar
Grado I (normal) < 18 mmHg > 2,2
Grado II (congestión) > 18 mmHg > 2,2 Vena pulmonar
Grado III (hipoperfusión) < 18 mmHg < 2,2
Grado IV(congestión e hipoperfusión) > 18 mmHg < 2,2
Imagen 14. Inserción del catéter de Swan-Ganz
598
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 599
enfermería médico-quirúrgica
Reducción del volumen sanguíneo del 10% Reducción del volumen sanguíneo entre el 15 y el iii de la PA y el GC
25%
Asintomático ii del gasto cardiaco Factor depresor miocárdico liberado por el páncreas
(FDM)
PA mantenida. Gasto cardiaco un poco disminuido i PA sistólica entre 10 y 20 mmHg Distrés respiratorio
i Valor hematocrito Oligoanuria
Taquicardia y taquipnea CID
Palidez, diaforesis y oliguria
Aprensión e inquietud
599
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 600
• Disminución del peristaltismo intestinal en los primeros estadios hasta − Presión capilar pulmonar (PCP). Es útil para determinar la capaci-
la ausencia de ruidos intestinales en la etapa tardía. dad del sistema vascular para aceptar más volumen sin produ-
• Hematomas como signo cutáneo de posible causa hemorrágica y pe- cirse edema pulmonar y garantizar a su vez un adecuado volumen
tequias. circulante.
• Enrojecimiento de la piel. − Gasto cardiaco (GC). Estará disminuido en caso de hipovolemia y
disfunción del músculo cardiaco y aumentado en el shock séptico
Neurológicos: disminución progresiva del nivel de consciencia (Ver Tabla 20). y anafiláctico.
Técnicas y medios de diagnóstico • Presión venosa central (PVC). Es útil sobre todo en la evaluación inicial
• Datos de laboratorio (Ver Tabla 21). del shock, ya que permite identificar los distintos tipos. Los valores que
− Gasometría arterial: en caso de shock, revela una acidosis meta- se determinan en su medición sirven como pauta en la reposición de lí-
bólica (bicarbonato menor de 22 mEq/l y pH menor de 7,40). Esta quidos. Una PVC baja (menor de 2-3 cm de agua) sugiere un volumen
acidosis está producida por el metabolismo anaerobio. intravascular disminuido, mientras que una PVC alta (mayor de 10-
− Analítica. 12 cm de agua) orienta hacia una mala función ventricular, aumento del
− Hemograma. volumen cardiovascular y otras causas obstructivas. En el caso del shock
− Estudio de coagulación. es útil para determinar la adecuación del retorno venoso y el volumen
− Pruebas cruzadas. sanguíneo.
− Ionograma. • Monitorización metabólica. Su fin es valorar la acidosis metabólica.
− Glucemia.
− Enzimas. Medidas terapéuticas
− Ácido láctico.
− Nitrógeno ureico. Los objetivos del tratamiento médico irán encaminados a:
− Hemocultivo.
• Mantener una presión arterial media mayor o igual a 60 mmHg.
• Radiografía de tórax. • Asegurar una saturación arterial de oxígeno mayor o igual al 92%.
• ECG. • Evitar la hipoperfusión tisular.
• Cateterismo cardiaco derecho: catéter de Swan-Ganz (Ver Tabla 22). • Eliminar, si es posible, la causa que originó el estado de shock.
BUN: Creatinina
PCP h h i i ioN i oN
GC i i i i i i i
600
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 601
enfermería médico-quirúrgica
• Valorar la posibilidad de instaurar una vía central, un catéter Swan- traindicados debido a la permeabilidad capilar anormal). En algunas ocasio-
Ganz, intubación endotraqueal (Glasgow < 8) y otras medidas. nes la causa desencadenante requerirá cirugía. El uso de drogas vasoactivas
está condicionado a la normovolemia porque si se emplean antes de la repo-
En el shock hipovolémico, la primera actuación irá encaminada a restabler el sición adecuada del volumen intravascular, su efecto inotrópico puede au-
volumen, soluciones coloides, albúmina, expansores del plasma, manitol, so- mentar el gasto cardiaco y únicamente aumentar la tensión arterial (por
luciones cristaloides y soluciones salinas hipertónicas o normotónicas. Las so- elevación de las resistencias vasculares sistémicas).
luciones salinas hipertónicas están siendo las más utilizadas actualmente.
Algunas medidas tradicionales como la posición de trendelemburg o el uso La elección del tipo de droga (dopamina, dobutamina y noradrenalina)
de pantalones neumáticos están en desuso porque causan más alteraciones depende de la situación hemodinámica y la fisiopatología típica de cada
fisiológicas indeseables que beneficios. shock. Se utilizan en perfusión continua, a través de una vía central y
nunca conjuntamente con soluciones alcalinas, pues se inactivan (Ver
En el shock cardiogénico las primeras medidas irán encaminadas a eliminar Tabla 24).
la causa de la disfunción cardiaca (Ver Tabla 23).
• Dopamina: este fármaco actúa sobre los receptores α (1 y 2), β (1 y 2)
En el shock anafiláctico los primeros fármacos de uso serán corticoides y adre- y dopa.
nalina subcutánea e intravenosa. • Dobutamina: este fármaco actúa sobre los receptores α1 y β2.
• Noradrenalina: este fármaco actúa sobre los receptores β1 a dosis bajas,
En el shock séptico los primeros fármacos de elección serán los antibióticos y en los β2 con un efecto débil de dilatación de las coronarias y sobre los
líquidos intravenosos según el estado del paciente (los coloides están con- receptores α con un efecto pronunciado a dosis altas.
Dopamina h h h h h h h
Dobutamina h h h =0h =0h h
Te conviene recordar...
4 El shock es una situación de máxima urgencia que puede tener origen en múltiples procesos patológicos. Debido a la anoxia
celular que conlleva este estado, pueden producirse daños en cualquier órgano que compliquen esta situación, así como el re-
sultado final. La necesidad de iniciar el tratamiento antes de que se produzca un daño irreversible obliga a poner en marcha
mecanismos diagnósticos y terapéuticos encaminados a estabilizar al paciente, así como detectar y eliminar el factor causal
de los distintos tipos: hipovolémico (hemorrágico y no hemorrágico), cardiogénico, obstructivo y distributivo.
4 El shock pasa por distintas etapas y en cada una de ellas se requerirán unas actuaciones enfermeras distintas que irán desde
la valoración de síntomas (patrones funcionales de salud y signos –hallazgos físicos–) hasta las intervenciones específicas en-
caminadas a resolver los distintos problemas de salud detectados.
601
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 602
4 Por el carácter crítico de esta situación se precisan medidas que se llevarán a cabo en unidades especiales, como ventilación
mecánica, cateterismo cardiaco derecho (catéter de Swan-Ganz), balón de contrapulsación intraaórtico, colocación de catéte-
res arteriales y monitorización exhaustiva.
4 El shock es un proceso dinámico en el que el mismo shock produce shock. En algún punto empieza un ciclo que no se puede
interrumpir y se establece una fase irreversible.
© L. Rojo
Técnica de reanimación pulmonar
Ante un paciente con pérdida brusca de consciencia deberá comprobarse en pri-
mer lugar si la persona se encuentra consciente, sacudiéndolo suavemente por
los hombros y simultáneamente intentando obtener respuesta verbal o a estímu-
los; en caso de que el paciente no responda, se solicitará ayuda inmediatamente
y sin que esto retrase excesivamente el inicio del soporte vital básico (SVB).
otra mano se aplicará con firmeza sobre la frente, lo que producirá la ex-
tensión de la cabeza y el desplazamiento de la mandíbula hacia arriba
y hacia delante (Ver Imagen 15).
• En caso de sospecha de lesión cervical se utilizará la triple maniobra
modificada. El reanimador se situará tras la cabeza de la víctima, colo-
cará las dos manos bajo los ángulos de la mandíbula, traccionando
hacia arriba y adelante, manteniendo la cabeza sin hiperextender y sub-
luxando la mandíbula hacia adelante (Ver Imagen 16).
• Los materiales líquidos o semilíquidos en la boca deben extraerse.
• Se determinará si el paciente respira, una vez abierta la vía aérea, acer-
cando la mejilla a la boca del paciente para sentir y oír el aire exhalado,
mientras se observan los movimientos torácicos.
• En caso de que el paciente se encuentre en apnea, y ante la inexisten- Imagen 16. Triple maniobra modificada
cia de signos de circulación (no empleando en su verificación más de
diez segundos), ha de iniciar el masaje cardiaco externo, que se efec-
tuará mediante compresiones esternales rítmicas que provocan la pro-
gresión de sangre desde las cavidades del corazón hacia el resto del
© L. Rojo
602
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:56 Página 603
enfermería médico-quirúrgica
• En caso de un solo reanimador, se alternarán 30 compresiones con dos aérea, momento en que se permite la asincronía, es decir, no es necesario
insuflaciones. En caso de dos reanimadores, uno se hará cargo de la mantener la secuencia 30:2 entre compresiones y ventilaciones.
apertura de la vía aérea y de las insuflaciones, mientras que el segundo
será el encargado de las compresiones torácicas, siguiendo la secuen- Contrapulsación abdominal
cia de 30 compresiones por cada dos ventilaciones, manteniendo esta Puede ser efectuada en la fase de soporte vital básico sin equipo y requiere tres
secuencia hasta que se pueda iniciar la reanimación avanzada. No se re- reanimadores. Se trata de llevar a cabo las maniobras de RCP según la técnica
comienda la técnica de dos reanimadores excepto en el caso de ser rea- usual, incorporando un tercer reanimador a la compresión abdominal reali-
lizada por personal altamente entrenado. zada durante la descompresión esternal.
© L. Rojo
soporte ventilatorio y circulatorio
Cánula orofaríngea
Es una vía rígida que, introducida en la vía aérea superior, facilita la elimina-
ción de secreciones y ayuda a mantenerla permeable.
Tubo endotraqueal
© DAE
Punción cricotiroidea
Es una medida temporal de urgencia para administrar oxígeno en caso de
no poder desobstruir la vía aérea por otro procedimiento. Consiste en pun-
cionar el espacio situado entre el cartílago cricoides y el tiroides (Ver Ima-
gen 19).
Ventilación asincrónica
Las actuales recomendaciones indican el mantenimiento de la sincronía ma-
saje cardiaco/ventilación hasta que se disponga de un aislamiento de la vía Imagen 19. Técnica de punción cricotiroidea
8 años 6 mm 10 F
12 años 6,5 mm 10 F
16 años 7 mm 10 F
Adulto (femenino) 8 mm 12 F
Adulto (masculino) 8,5 mm 14 F
603
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 604
ADC (compresión-descompresión activa) tablecer una vía intravenosa periférica, pero sin interrumpir la RCP, con el fin
El método estándar de RCP manual, descrito hace más de tres décadas, rea- de expandir el volumen de sangre circulante y disponer de una vía para la ad-
liza compresión activa y descompresión pasiva del tórax. Es un método que ministración de fármacos. Cuando se emplea una vía periférica en RCP los fár-
permite llevar a cabo la reanimación por un personal mínimo. Su colocación macos han de administrarse rápidamente en bolos, seguidos de la inyección de
se efectúa en el centro del pecho a partir del punto donde las arcadas costa- 20 ml de solución cristaloide y elevando la extremidad por encima del tórax.
les inferiores se unen en el esternón.
Punción de vías venosas centrales
Compresores torácicos Se denominan vías venosas centrales a las venas de grueso calibre que abo-
Son dispositivos mecánicos que auxilian evitando la fatiga de los reanimadores en pa- can en las cavas. Dada su situación en el organismo, no perceptible a simple
radas prolongadas, pero que no son una alternativa sustitutiva de la RCP manual. vista, requieren unas técnicas especiales de abordaje directamente relacio-
nadas con sus relaciones anatómicas. Están indicadas en la administración de
Desfibrilación eléctrica soluciones irritantes, situaciones de urgencia con abordaje periférico imposi-
ble, necesidad de técnicas especiales, registro de la presión venosa central
Indicada para la interrupción de arritmias letales como son la taquicardia ventri- (PVC), etc. Las vías de abordaje central dignas de mención son la vena yugu-
cular sin pulso (TVSP) y la fibrilación ventricular (FV) cuyas causas primarias son lar interna, la vena subclavia y la vena femoral (Ver Imágenes 20 y 21).
la insuficiencia coronaria, reacciones adversas a fármacos y electrocución. Tam-
bién puede ser secundaria a intentos de reanimación en una asistolia o una diso- Vía intratraqueal
ciación electromecánica por asfixia, ahogamiento, hemorragia masiva, etc. El La administración de fármacos por vía intratraqueal se recomienda en situacio-
choque eléctrico debe aplicarse dentro de los 30-60 segundos siguientes al co- nes en las que no se dispone fácilmente de una vía venosa. Se emplea el doble
mienzo de la FV, es decir, antes de que el corazón quede anóxico y acidótico, lo que o el triple de la dosis indicada para la vía intravenosa diluida en 10 ml de solu-
imposibilitaría el éxito de la DF y la reanudación de las contracciones cardiacas. Se ción salina isotónica. No debe utilizarse esta vía para el bicarbonato sódico.
ha llegado a un cierto consenso en cuanto a los niveles de energía a emplear, con
un choque inicial para adultos de 150-200 julios, en caso de energía bifásica, y los Los fármacos se administran rápidamente a través de un catéter que sobre-
siguientes entre 150-360, y todos de 360 julios en caso de energía monofásica. pase el extremo distal del tubo traqueal, mientras tanto es preciso detener
las compresiones cardiacas externas y, seguidamente, se aplicarán varias in-
Tipos de desfibriladores suflaciones pulmonares rápidas para favorecer la absorción.
mente no dañino.
• Clase II B: hay evidencias no claras de su eficacia y seguridad, puede ser
perjudicial.
• Clase III: opción terapéutica inadecuada, de utilidad no probada y que
puede ser perjudicial.
Administración de fármacos
Vías venosas
604
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 605
enfermería médico-quirúrgica
Receptores α Adrenalina
Las terminaciones α intervienen fundamentalmente en el control del tono Hormona natural sintetizada por la médula suprarrenal a partir de su precur-
vascular. Existen dos subtipos: α1 y α2. sor, la noradrenalina. Sus acciones farmacológicas son complejas, al combi-
nar dosificación y estimulaciones α, β1 y β2. Los efectos inotropos y
Receptores β cronotropos inducidos por el estímulo β1 asociados a la vasoconstricción por
Subdivididos en β1 y β2. Los primeros se localizan fundamentalmente en el co- efecto α consiguen un incremento de la presión sistólica y diastólica durante
razón y aumentan su contractilidad (inotropopositivos). La estimulación de los el masaje cardiaco. A dosis elevadas el efecto α predomina, mientras que a
receptores β2 produce vasodilatación y relajación de la musculatura bronquial. dosis bajas lo hace el efecto β2 vasodilatador. Los efectos α y β combinados
α β1 β2 Dopa
α1 +++ +++ + –
α2 +++ + – –
β1 +++ ++ +++ +++
β2 – +++ – –
Dopa – +++ – –
605
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 606
proporcionan un gasto cardiaco inicial y una presión arterial encarecidas al cación, los niveles terapéuticos se encuentran entre 1,5 y 6 mg/ml, que se
comienzo de la reperfusión espontánea, lo cual puede beneficiar el flujo san- alcanzan con la administración de un bolo de 1-2 mg/kg, seguido de una
guíneo cerebral y el de otros órganos vitales. Se administrará, cada tres mi- perfusión de 2-4 mg/min. La perfusión continua se prepara diluyendo 1 g
nutos, 1 mg intravascular (intravenoso o intratraqueal) o 3 mg diluidos en de lidocaína (20 cm3 de lidocaína al 5%) en 250 cm3 de solución glucosada
10 ml de suero salino isotónico en caso de vía intratraqueal. al 5%, mezcla que proporciona concentraciones de 4 mg/ml en la dilución.
En pautas anteriores, después del cuarto choque eléctrico en el algoritmo
Atropina de la FV, se recomendaba específicamente su aplicación. La revisión biblio-
Sobre el corazón, su principal efecto es cardioacelerador, por aumento del au- gráfica de su empleo demuestra que lo que se ha hecho es extrapolar su
tomatismo del nódulo sinusal al liberarlo de la acción inhibitoria vagal. A esto bondad en la taquicardia ventricular (TV) y extrasistolia ventricular a su uti-
se une la aceleración de la conducción auriculoventricular y el incremento de lidad en FV. Diversas experiencias demuestran que la energía para desfibri-
su automatismo. Actualmente las recomendaciones han pasado a buscar ese lar aumenta con el uso de la lidocaína, también depende del equilibrio
efecto de total bloqueo vagal con la administración de un solo bolo de 3 mg ácido-base.
intravenoso de atropina, aunque no se ha probado que aporte ningún bene-
ficio en la práctica clínica (clase IIA). Los niveles de lidocaína a dosis estándar superan los niveles terapéuticos y
alcanzan niveles tóxicos; por tanto, no hay evidencia clínica del beneficio de
La vía de administración será la intravenosa; si se emplea la vía intratraqueal, su uso para conseguir una desfibrilación eficaz y, por otra parte, tiene ries-
diluir el triple de la dosis recomendada en 10 ml de suero salino isotónico. Se gos. Éstas son las razones de haberla relegado en el seno de la parada cardio-
administrará cada 2-3 min 1 mg IV o 3 mg diluidos en 10 ml de suero salino rrespiratoria producida por FV o TV.
isotónico por vía IT.
Agentes alcalinizantes
Fármacos antiarrítmicos
Bicarbonato sódico
Amiodarona La frecuencia de la acidosis y su repercusión en el logro de una actividad car-
Agente antiarrítmico de elección en el tratamiento de complejos ventricula- diaca eficaz indujo a destacar la importancia del tratamiento alcalinizante
res prematuros (CVP) y para evitar su progresión a taquicardia ventricular (TV) en el PCR, al atenuar sus efectos. Posteriormente se demostró que el uso ex-
o fibrilación ventricular (FV). cesivo de soluciones alcalinizantes puede resultar fatal para el SNC y para
la posterior evolución neurológica, afirmaciones ampliamente demostra-
En PCR por taquicardia ventricular o fibrilación ventricular la dosis inicial es de das que deben exigir prudencia en la sistemática utilización del bicarbonato
300 mg en 5-15 min, pudiéndose repetir dosis de 150 mg en caso de recu- durante la RCP. No es necesario en paros cardiacos de corta duración o aqué-
rrencia de la TV y la FV, seguida de una perfusión de 1 mg/min en seis horas llos atendidos de forma inmediata, siempre que no sean causados por una
y luego de 0,5 mg/min hasta un máximo de 2 g. acidosis metabólica previa. Tampoco ha de utilizarse en situaciones donde
no pueda garantizarse una ventilación adecuada (correcta eliminación del
Lidocaína CO2). Por tanto, su empleo ha quedado relegado a paradas muy prolonga-
Como todos los antiarrítmicos, es depresor cardiaco no inocuo. En su dosifi- das.
Te conviene recordar...
606
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 607
enfermería médico-quirúrgica
Si adoptáis un estilo de vida saludable, mejorará vuestro estado general y evitaréis algunos tipos de cáncer
1. No fuméis. Si sois fumadores, dejad de fumar lo antes posible
2. Moderad el consumo de alcohol, sea cerveza, vino o licores
3. Comed diariamente verduras y fruta fresca. Comed frecuentemente cereales con alto contenido en fibra
4. Evitad el exceso de peso, haced ejercicio físico y limitad el consumo de alimentos ricos en grasas animales
5. Evitad estar durante mucho tiempo expuestos al sol y las quemaduras que ocasiona, sobre todo durante la infancia
6. Respetad las normas dirigidas a evitar la exposición a sustancias cancerígenas. Seguid las instrucciones de seguridad laboral referentes a sustancias que puedan
causar cáncer
Con una detección precoz es posible curar más casos de cáncer
7. Consultad al médico si notáis un bulto, herida que no cura, pecas que cambian de color o cualquier pérdida de sangre anormal
8. Consultad al médico en caso de trastornos persistentes, como ronquera, cambios de voz, pérdida de peso sin causa justificada, cambios en el ritmo intestinal,
alteraciones urinarias, etc.
Para las mujeres…
9. Haced una citología regularmente. Haced revisiones ginecológicas anuales
10. Examinad vuestras mamas regularmente
Si tenéis más de 50 años, participad en los programas de detección precoz del cáncer de mama
ambientales por parte de los individuos de una determinada zona, también El alcohol consumido en cantidades elevadas se relaciona directamente
es otro factor de riesgo; existen algunos tumores cuya incidencia está distri- con neoplasias de la cavidad oral, la faringe, la laringe, el esófago y el hí-
buida por igual en todo el mundo, pero hay otros que tienen una incidencia gado.
más alta en unas zonas específicas.
Las infecciones: hay virus asociados a determinados tipos de cáncer.
La raza es un factor de riesgo, ya que hay tumores con mayor incidencia en una
raza que en otra. Así, el cáncer de pulmón en EEUU es más frecuente en la raza Teoría causal de las fases múltiples
negra que en el resto de razas. Probablemente el cáncer está originado por múltiples factores y se desarro-
lla siguiendo un proceso que incluye varias fases. Este proceso se lleva a cabo
La genética: en la mayoría de las neoplasias se desconoce el factor desenca- en el ácido desoxirribonucleico (ADN) de la célula y se crea un gen mutante
denante. Sin embargo, el hecho de tener una historia clínica familiar relacio- que causa la división incontrolada de la misma y la aparición de la maligni-
nada con un cáncer determinado supone un factor de riesgo respecto a éste. dad. Se han descubierto factores que provocan la reversión del proceso. Los
ejemplos de factores de reversión incluyen ciertos fármacos, enzimas que pro-
La dieta es un factor bastante importante, quizá sea el factor que determina tegen las células y algunos factores dietéticos como las vitaminas E, C y A, el
la distribución de ciertos cánceres en el mundo. Además, está ligada a la cul- betacaroteno y los indoles (que se encuentran en las coles de Bruselas, la col,
tura y a la clase social y es el propio individuo quien lo controla, siguiendo un los nabos y el brócoli).
determinado tipo de dieta u otro con diferencias en el consumo de grasas, de
picantes y de especias. Etapas de desarrollo de un tumor
La exposición ambiental a determinados factores denominados exógenos, Mutación genética
como el sol, los productos químicos y las radiaciones ionizantes está relacio- El desarrollo de un tumor comienza cuando una célula de una población nor-
nada directamente con el cáncer de piel. mal sufre una mutación genética que refuerza su tendencia a proliferar, por lo
que da lugar a una célula genéticamente alterada.
La exposición ocupacional afecta a los órganos que están en contacto directo con
el agente carcinógeno o con sus metabolismos activos tanto durante la absorción Hiperplasia
(piel, trayecto respiratorio) como durante la excreción (trayecto urinario). Esta célula alterada y su progenie conservan su apariencia normal, pero se
reproducen en exceso y experimentan un fenómeno denominado hiper-
El tabaco supone un factor de riesgo tanto para el fumador activo como para plasia. Además de una proliferación desmesurada, la progenie de esta cé-
el pasivo y varía según el tipo de tabaco que se fume. La incidencia de cán- lula presenta un aspecto anormal en su morfología y en su orientación. Se
cer en los fumadores de pipa o de puros es más baja que en los fumadores de dice que el tejido presenta displasia. Las células afectadas muestran ano-
cigarros y dentro de este último grupo los fumadores de tabaco negro presen- malías crecientes en su desarrollo y en su aspecto. Si el tumor no ha tras-
tan una incidencia más alta de cáncer de pulmón que los fumadores de ta- pasado aún ninguna barrera para invadir otro tejido, se habla de cáncer in
baco rubio. situ.
607
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 608
Si los cambios genéticos facilitan la invasión de tejido circundante y la pos- ferentes nombres según el tejido afectado. Así, por ejemplo, se hablaría de
terior entrada de las células en el torrente sanguíneo o en la linfa, se califica osteosarcoma si es una afectación maligna del tejido óseo o de osteoma si es
entonces la masa tumoral como maligna. benigna; si la afectación se da en el cartílago y es una lesión benigna se de-
nomina condroma y si es maligna condrosarcoma. Otro ejemplo sería el leio-
Las células invasoras pueden iniciar nuevos tumores en otras partes del cuerpo, mioma, que es una afectación benigna de músculo liso, o el leiomiosarcoma,
hecho conocido como metástasis y que puede ser letal si afecta a órganos vi- si la afectación en dicho tejido es maligna.
tales.
Embrionarios
Diseminación del tumor: metástasis Son los que tienen su origen en el tejido embrionario, como por ejemplo el re-
Es la diseminación del cáncer hacia sitios del cuerpo distantes de la zona tinoblastoma de origen en la retina.
donde se ha iniciado la alteración celular. Este fenómeno se produce en dife-
rentes fases: Técnicas y medios de diagnóstico
• Crecimiento del tumor primario. Para tratar de forma adecuada a un enfermo con cáncer, no basta con cono-
• Invasión de las estructuras cercanas. cer la histología tumoral; también y más importante es determinar la exten-
• Invasión de vasos sanguíneos y ganglios. sión de la neoplasia. Se debe definir de forma adecuada la afectación local,
• Diseminación linfática o hematógena. regional y sistémica para valorar las posibilidades terapéuticas y conocer el
pronóstico individual de cada enfermo.
Clasificación de los tumores (Ver Tabla 29)
• Historia clínica.
Benignos • Exploración física.
Su estructura recuerda a la del tejido de origen, tienen un crecimiento expan- • Exploraciones complementarias.
sivo y encapsulado, crecen de manera lenta, con un bajo índice mitótico y con • Laparoscopia.
frecuencia suelen estacionarse e incluso retroceder. Están exentos de metas- • Colonoscopia.
tásis y sólo se consideran peligrosos según dónde se localicen y por las com- • Esofagoscopia.
plicaciones accidentales que pudieran surgir. • Gastroscopia.
• Broncoscopia.
Malignos • Mediastinoscopia.
Presentan una estructura frecuentemente atípica, con un crecimiento rápido, • Radiología simple.
infiltrante y expansivo. Tienen un alto índice mitótico, la detección del creci- • Tomografía axial computarizada (TAC).
miento es muy rara, las metástasis son frecuentes y son peligrosos intrínse- • Ecografía.
camente por su progresión, su infiltración y su metastatización. Hay más de • Resonancia nuclear magnética (RNM). Las ventajas que aporta respecto
cien denominaciones diferentes para los distintos tipos de tumores en función a la TAC son: su mayor resolución en el estudio de los tejidos blandos y
de su carácter benigno o maligno y de su tejido de origen. Se pueden diferen- de las tumoraciones óseas y sarcomas, la posibilidad de definir mejor la
ciar tres grandes bloques: afectación de grandes vasos y del mediastino en el estudio del cáncer
de pulmón y una mayor capacidad de definición de las lesiones del sis-
Epiteliales tema nervioso central.
• Epitelio no glandular: afecta a la zona más superficial, donde las célu- • Gammagrafía ósea: permite obtener imágenes tras la absorción de un
las presentan una forma más regular. radiofármaco. Es una prueba muy útil en la detección de las lesiones
• Epitelio glandular: cuando se ven afectadas las glándulas. Se denomina óseas. Se emplea para descartar la afectación ósea en muchos tumo-
adenoma si la tumoración es benigna o adenocarcinoma si es maligna. res.
• Gammagrafía tiroidea: es útil para detectar tumores primarios tiroideos
Sarcomas y para la detección de metástasis sintéticas de estos. Se realiza con I131.
Son todos aquellos tumores localizados en los tejidos de sostén y reciben di- • Marcadores tumorales: se trata de sustancias detectables en líquidos
608
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 609
enfermería médico-quirúrgica
orgánicos, preferentemente en sangre periférica, relacionados con la histología y de los marcadores tumorales.
presencia de células tumorales y cuya concentración en los líquidos or- • Referidos al tratamiento: aunque pueden modificar la historia natural
gánicos está correlacionada con la masa tumoral. de la enfermedad, no son factores pronóstico en sentido estricto, ya que
• Tomografía por emisión de positrones (PET): es un tipo de examen de no se conocen en el momento del diagnóstico y son, en principio, mo-
medicina nuclear que mide la actividad metabólica de las células de dificables.
los tejidos del cuerpo.
Medidas terapéuticas
Principales sistemas de clasificación de la extensión
tumoral Los tratamientos más utilizados para curar, controlar o paliar el proceso can-
ceroso son la cirugía, la administración de citostáticos, la radioterapia, la bio-
Sistema TNM terapia y la hormonoterapia.
Establecido por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), es el sistema
más conocido de clasificación de las enfermedades neoplásicas. Se basa en la Cirugía
determinación de tres componentes que reflejan las vías de extensión local, • Preventiva: pretende eliminar todas aquellas lesiones premalignas, es
linfática y hematógena de los tumores malignos. decir, todas aquellas lesiones que, sin ser malignas, podrían degenerar
en un cáncer si se dejaran evolucionar.
• T: se refiere a la extensión del tumor primario. Viene determinado por • Diagnóstica: es aquélla que se realiza con la intención de obtener una
el tamaño de éste y por su relación con las estructuras vecinas. muestra de tejido del órgano supuestamente afectado. Es el caso de la
• Tx: no se puede determinar la existencia o tamaño del tumor primario. biopsia por punción o de la biopsia de escisión (Ver Imagen 22).
• T0: no hay pruebas de la existencia de un tumor primario. • Curativa: su finalidad, como su nombre indica, es la de curar. Se utiliza
• Tis: carcinoma in situ. en aquellos casos en que el cáncer está localizado en su tejido origina-
• T1, T2, T3, T4: tumor infiltrante, de tamaño y capacidad invasora crecien- rio y en los ganglios regionales de drenaje. La recesión quirúrgica incluye
tes. una zona amplia con márgenes de seguridad.
• N: refleja la presencia y la extensión de las metástasis en los ganglios • Paliativa: el objetivo de este tipo de cirugía no es la curación, sino mi-
linfáticos regionales. nimizar los síntomas asociados al tumor. Un ejemplo claro sería el tipo
• Nx: no se puede determinar la existencia de afectación ganglionar. de cirugía que se practica en los casos de cáncer de colon para evitar tra-
• N0: no hay evidencia de afectación ganglionar. tar una obstrucción intestinal.
• N1, N2; n: invasión ganglionar, por orden creciente de tamaño y de nú- • Reductora: en algunos casos se identifica con la cirugía paliativa y con-
mero de ganglios afectos. siste en eliminar la mayor cantidad de tumor posible.
• M: depende de la existencia o ausencia de metástasis a distancia. • Misceláneas: engloban otros tipos de técnicas quirúrgicas, como son, por
• Mx: no se puede determinar la existencia de metástasis a distancia. ejemplo:
• M0: no hay evidencia de metástasis. − La criocirugía: utiliza el nitrógeno líquido para destruir el tejido.
• M1: existen metástasis a distancia. Debe especificarse su localización. − La electrocirugía: emplea la capacidad de coagulación de la co-
rriente eléctrica de alta frecuencia.
La clasificación clínica TNM se realiza antes del tratamiento, en función de los − La cirugía del dolor.
resultados de las exploraciones complementarias.
Quimioterapia (EIR 03-04, 30; 04-05, 12)
Estadios Como su nombre indica, consiste en el tratamiento de las enfermedades re-
• 0: cáncer in situ. lacionadas con el cáncer mediante el uso de medicamentos citotóxicos. Es
• I: T1, N0, M0 y T2, N0, M0. Corresponde a una invasión local sin metás-
tasis a distancia.
© DAE
• II: T1, N1, M0 y T2, N1, M0. En estos casos hay invasión local limitada o
afectación mínima de los ganglios linfáticos regionales.
• III: T (todos), N2 o N3 y T3 o T4, N0 o N1, M0. Hay una extensa invasión
local o afectación extensa de los ganglios linfáticos regionales.
• IV: T (todos), N (todos), M1. El tumor es inoperable por su extensión o
metástasis a distancia.
Factores pronóstico
Se denominan factores pronóstico aquellas variables (datos clínicos, paráme-
tros de laboratorio) cuya presencia es capaz de modular o de modificar la his-
toria natural de una enfermedad.
609
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 610
una terapia sistémica mediante más de 100 fármacos para combatir las en- tes no selladas. La radiación empleada tiene una vida corta y al no ser
fermedades oncológicas y prevenir el crecimiento, la multiplicación y la dise- sellada contamina los líquidos corporales. El radioisótopo más utilizado
minación de las células cancerosas. es el I131 para el cáncer de tiroides.
Te conviene recordar...
4 En este epígrafe se presentan los datos etiológicos del cáncer, así como el análisis de los factores, los pronósticos y las pruebas
específicas para conseguir un buen abordaje terapéutico.
4 La finalidad de conocer los tratamientos y sus complicaciones es, ante todo, que puedan ser utilizados como herramienta útil
en la práctica diaria.
610
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 611
enfermería médico-quirúrgica
4 Cada vez será más frecuente trabajar en grupos multidisciplinares dentro de los hospitales; los objetivos para la próxima dé-
cada se centrarán por una parte en la investigación de nuevas drogas y tratamientos cada vez más específicos e individualiza-
dos, pero también en los problemas y necesidades psicosociales del paciente y de su entorno. Los retos para la enfermería se
centrarán sobre todo y prioritariamente en la educación del paciente y de la familia, en su integración como parte activa en
los equipos, en promover la participación de los pacientes en sus cuidados y en la participación en los ensayos clínicos y en la
investigación.
Esta palabra compuesta procede de los vocablos griegos stoma (que significa
© DAE
boca) y colon (que significa intestino grueso). Por tanto, una colostomía con- Colostomía transversa derecha
siste en sacar el colon al exterior a través de la pared del abdomen.
Colostomía
transversa
Clasificación izquierda
611
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 612
− Fluido: evacuación al exterior. Las indicaciones de las urostomías son la vejiga neu-
• Transversa derecha: heces semilíquidas o semisólidas, irri- rógena, las uropatías obstructivas, las neoplasias urológicas (cáncer de vejiga
tantes para la piel en relación con la fluidez de las heces. o uretra), las incontinencias severas y los traumatismos de las vías urinarias
• Transversa izquierda: heces semisólidas, con riesgo de irrita- inferiores. Las urostomías pueden ser temporales, que son aquéllas en las que
ción cutánea. posteriormente puede restablecerse el trayecto normal de la orina, o defini-
tivas, en las que se realiza la extirpación parcial o total de la vejiga o bien ésta
• Colostomía descendente: ha sido disfuncionalizada. Por lo tanto, la posibilidad de restablecer el tra-
− Se efectúa en el colon descendente y se localiza en el lado iz- yecto normal de la orina no existe.
quierdo del abdomen.
− Fluido: heces formadas. Menor riesgo de irritación cutánea. Clasificación
Ileostomías
Esta palabra procede de los vocablos griegos stoma (que significa boca) e ileon.
Una ileostomía consiste, por tanto, en sacar una porción de intestino delgado a
nivel del íleon al exterior a través de la pared abdominal. Se localiza habitual-
mente en el lado derecho del abdomen, aunque en ocasiones puede situarse
en el lado izquierdo. Pueden ser temporales o definitivas. Las deposiciones son
entre líquidas y semilíquidas y, por tanto, irritantes para la piel. Las indicaciones
de las ileostomías son la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la poliposis có-
lica familiar, el cáncer de colon y de recto y la enterolitis.
Urostomías
Las urostomías o derivaciones urinarias consisten en la recanalización de la
orina procedente de los riñones hacia un lugar distinto de la vejiga para su Imagen 25. Localización de la urostomía bilateral
612
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 613
enfermería médico-quirúrgica
Te conviene recordar...
4 Los pacientes ostomizados se encuentran preocupados, en los primeros momentos, por su nueva situación; piensan que la
pérdida de la continencia cambiará sus relaciones familiares y sociales. No sólo necesitan profesionales que los asesoren en el
cuidado del estoma y en la elección del dispositivo más adecuado, también precisan orientaciones dietéticas, compartir inquie-
tudes, temores, sentimientos, miedos por las posibles disfunciones sexuales, etc.
613
Médico-quirúrgica bueno:maquetaEIR.qxp 22/07/09 11:57 Página 614
4 Lo que necesitan los pacientes ostomizados es una atención integral y personalizada pero no individual, ya que también debe
integrarse a la familia en el plan de cuidados.
BIBLIOGRAFÍA
• Abizanda Campos R. Medicina crítica práctica. Barcelona: Edikamed; 2005.
• Astudillo Alarcón W, Orbegozo Aramburu A, Latiegi A, Urdaneta E. Cuidados paliativos en enfermería. San Sebastián: Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos; 2003.
• Beare M, Myers JL. Enfermería médico-quirúrgica. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 2003.
• Bondyale Oko TM. Enfermería en cuidados paliativos. Serie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2007.
• Braunwald E, Kasper DL, Fauci A. Harrison. Principios de medicina interna. 16ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería Médico-Qurúrgica. 2ª ed. Madrid: DAE; 2009.
• Dulanto F. Dermatología médico-quirúrgica. Granada: Ediciones Anel; 2004.
• European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP). Directrices para el tratamiento de las úlceras por presión. [En línea] [fecha de acceso: 10 de junio de 2009] URL dis-
ponible en: http://www.gneaupp.org/
• European Resuscitation Council. ERC Guidelines for Resuscitation 2005. Resuscitation 2005; 67(S1).
• Farías Martínez G. Gasometría y equilibrio ácido-base en la clínica. 2ª ed. México: Manual Moderno; 2004.
• Fuller JK. Instrumentación quirúrgica. Teoría, técnicas y procedimientos. México: Médica Panamericana; 2007.
• García Guasch R, Cerdà M. Enseñanza de la reanimación cardiopulmonar a la población: uno de los pilares para mejorar la supervivencia de los pacientes en paro car-
diaco. Med Clin 2005; 124(1):13-15.
• Garrido Miranda JM. Generalidades y tratamiento en oncología. Jaén: Formación Continuada Logoss; 2001.
• Godoy Fernández MJ. La calidad de vida en pacientes oncológicos. Almería: Universidad de Almería: Servicio de Publicaciones; 2000.
• Gómez M. Problema del dolor. Historia y análisis de un escándalo. Med Paliativa 1997; 4(1):20-34.
• Hernández Rodríguez JE, Medina Castellano CD, Díaz Hernández M. Reflexiones éticas sobre la reanimación cardiopulmonar (RCP). Metas Enferm 2004; 6(61):59-63.
• INSALUD. Guía de cuidados enfermeros. UPP. Madrid: Instituto Nacional de Salud; 2000.
• Karadag A, Mentes BB, Ayaz S. Colostomy imagination: results of 25 cases with particular reference to quality of life. J Clin Nurs 2005; 14(4):479-485.
• Kozier B, Erb G. Técnicas en enfermería clínica. Vol. II. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
• Lesmes Serrano A. Guía de resucitación cardiopulmonar básica: aprobada por el Consejo español de RCP. Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar (Sociedad Es-
pañola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias, SEMIUC). 4ª ed. Barcelona: Masson; 2002.
• López Corral JC. Actuación de enfermería ante las úlceras y heridas. Madrid: Smith & Nephew; 2005.
• López F. Urgencias en atención primaria. Toledo: Fiscam; 2007.
• Luckmann J. Cuidados de enfermería de Saunders. México: McGraw-Hill Interamericana; 2001.
• Marco Úbeda MF, Sanchís Bueno V. Interpretación de una gasometría. Enferm Integral 2005; 69:18-22.
• Martín de la Torre Martín M, Rubíes Asensio J. Cuidados enfermeros del paciente crítico con terapias lentas continuas. Metas Enferm 2000; 3(26):40-46.
• Maya Martín J, Albornoz Cabello M, Yáñez Álvarez A, Toledo Marhuenda JV, García Somorrostro P. Dolor e inflamación: signos y síntomas dolorosos desde un punto de
vista clínico y neurofisiológico. Cuest Fisioter 2003; 23:1-16.
• Maya Martín J, Albornoz Cabello M, Yáñez Álvarez A, Toledo Marhuenda JV, García Somorrostro P. Dolor e inflamación II: mecanismos celulares y moleculares que van a
ejercer cambios en el sistema nervioso periférico y central. Cuest Fisioter 2003; 24:23-42.
• McCaffery M, Beebe A. (eds.). Dolor. Manual clínico para la práctica de enfermería. Barcelona: Salvat; 1992.
• Ortega Deballón IM. Asistencia de calidad al paciente oncológico en fase terminal. Situaciones y su manejo en urgencia. Jaén: Formación Continuada Logoss; 2001.
• Pamela L, Sweringer RN. Manual de enfermería médico-quirúrgica: intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. 4ª ed. Madrid: Harcourt-Mosby; 2000.
• Patiño Restrepo JF. Manejo del shock. Oficina de Recursos Educacionales-FEPAFEM. [En línea] [fecha de acceso: 11 de junio de 2009]. URL disponible en: http://www.ai-
barra.org/Guias/1-13.htm
• Persson E, Gustavsson B, Hellström AL, Fridstedt G, Lappas G, Hulten L. Information to the relatives of people with ostomies: is it satisfactory and adequate? J Wound
Ostomy Continence Nurs 2005; 32(4):238-245.
• Rodríguez Díaz MT. La disfagia en el anciano con cáncer. Cuidados de enfermería en la alimentación. Enferm Gerontol 2003; 8:40-44.
• Rose Burton D. Trastornos de los electrolitos y del equilibrio ácido-base. 5ª ed. Madrid: Marbán; 2002.
• Sánchez Rodríguez P, López del Toro Martín-Consuegra I, Leal Sanz P. Manual de protocolos y actuación de urgencias. 2ª ed. Toledo: FISCAM; 2004.
• Simón García MJ, López Cid JJ, Antón Pleite EM, Cosgaya García O, García Alegre E, Baltasar Sánchez MJ et al. Formación en reanimación cardiopulmonar básica con en-
fermeros/as del área 7 de Madrid. Enferm Intensiva 2003; 14(1):7-15.
• Smeltzer SC, Bare BG. Enfermería médico-quirúrgica. México: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
• Twycross RG, Lack SA (ed.). Therapeutics in terminal cancer. London: Churchill Livingstone; 1996.
• Zabalegui Yárnoz A, Gallart Fernández-Puebla A, Cabrera Torres E, Bardallo Porras MD. Estrategias para la investigación en enfermería oncológica en el siglo XXI. Index
Enferm 2004; 47:31-34.
614