Extracción de Manteca A Partir de Las Semillas PDF
Extracción de Manteca A Partir de Las Semillas PDF
Extracción de Manteca A Partir de Las Semillas PDF
Caracas, 2007
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Caracas, 2007
Caracas, agosto de 2007
Los abajo firmantes, miembros del Jurado designado por el Consejo de Escuela de
Ingeniería Química, para evaluar el Trabajo Especial de Grado presentado por la
Bachiller Zuriday Soledad O., titulado:
“Extracción de manteca a partir de las semillas del cacao (Theobroma cacao L.)
utilizando dióxido de carbono en condiciones supercríticas como solvente”
Consideran que el mismo cumple con los requisitos exigidos por el plan de estudios
conducente al Título de Ingeniero Químico, y sin que ello signifique que se hacen
solidarios con las ideas expuestas por el autor, lo declaran APROBADO.
iii
Dedicatoria
iv
Agradecimientos
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar quiero agradecerle a mi amado Padre Celestial, quien ha sido la fuente inagotable
de mis fuerzas, me ha dado de su amor interminable y me ha entregado al Espíritu Santo para que
me acompañe siempre…todo te lo debo a ti mi Señor Jesús, infinitas gracias!!!
A la ilustre Universidad Central de Venezuela, mi casa, por haberme formado tanto profesional
como personalmente, y albergarme durante todo este tiempo, un millón de gracias U-U-UCV!!! A
mis tutores Luis García y Amelia Estévez, por toda la paciencia y sabia guía durante la realización
de este Trabajo Especial de Grado, y por ser excelentes personas, muchísimas gracias!!!
Al prof. Francisco Yánez, por el tiempo dedicado, los recursos invertidos y el ánimo, mil gracias
Yeyo! A la prof. Alejandra Meza, por toda la ayuda suministrada y por estar siempre dispuesta a
resolver los problemas. Al Sr. Armando Martínez y al técnico William Acosta, sin los cuales
habría sido imposible el montaje del equipo, eternamente agradecida! A la Ftico. Ana Cabrera,
por toda su colaboración, amistad y confianza en mí. A la prof. Lola de Lima, por la gran ayuda
prestada. A Sara, por estar pendiente de mí, acompañarme, ayudarme, brindarme su amistad y
soportarme durante la realización de la tesis, mil gracias y felicitaciones a ti también amiga! Tqm!
A mi Mamá y a mi hermana Iraima, por creer en mí, apoyarme, cuidarme y acompañarme en este
proceso, sólo Dios sabe cuánto se los agradezco!!! Y a mi papá, que desde el cielo debe estar
observándome orgulloso, este triunfo es para todos ustedes!!! A mi hermana Greizer, por
auxiliarme siempre que lo necesité, aconsejarme y ser un ejemplo de vida. A mi hermana Lisbeth,
por estar allí en las buenas y en las malas. A mi hermano Franklin, por enseñarme muchas cosas.
Quiero agradecerle especialmente a mi novio Giovani: por quererme tanto, creer en mí,
motivarme a seguir adelante, enseñarme que nada es imposible si uno se lo propone, apoyarme,
cuidarme, soportarme, aconsejarme tantas veces, confiar en mí y permanecer conmigo durante
tantos años. Tú también eres parte de este triunfo mi Amor, infinitas gracias!!! TE AMOOO!!!
v
Agradecimientos
A mis sobrinos grandes Cito, Tina y Ricardo: por las incontables veces que me ayudaron, me
escucharon y las noches que me hicieron compañía; y a mis sobrinitos Diego, Danielito,
Martincito e Isabella, por irradiar esa ternura y alegría, Dios los Bendiga a todos! A mi Tía
Zuleika y a Julio Zambrano, por haberme ayudado tanto y alentarme durante la carrera, sin
ustedes no habría sido posible! A Tía Hermelina y Antonio, por las palabras de Dios que me
compartieron y por acompañarme en las dificultades. A mi abuelita y a mi tía Petra, a quienes les
hubiese gustado verme graduada. A mis cuñados Harum, Martín, Jesús y Luis, por su ayuda
oportuna y los consejos a tiempo. A la familia Caicedo: Mercedes, Nancy, Manolo, Charlie y
Nico, por tanto cariño, por confiar en mí y animarme siempre, mil gracias!!!
A mis amigos del alma: Marielena, Maru, Leo, Ginna, Nadia, Pablo, Irma, Juancito, Gaby,
Jennifer P. y Keiver; por todos los consejos, los recuerdos compartidos, por todo el cariño y por
haberme apoyado en los momentos más difíciles de mi vida. A mis amigos del colegio Más Luz:
María Elena A., Gabriel, Belismar, Francisco, Milagros, Jesús O., Guano, David y el resto del
salón, por todas las vivencias e influir tanto en mi vida, los quiero mucho! A Krystel, César, Juan
Pestana, Nadry, Bárbara, Lily, Janny, Mayerly, Adolfo y Eduardo, por estudiar y compartir
conmigo en la Uni. A mis hermanos de la Iglesia Bautista Emmanuel: Yrvil, Yenny, Miryana,
Carlos P. y Tibisay, por su inmensa guía espiritual y por sus oraciones que tanto me ayudaron. A
Helenita Bello, por darme todo ese ánimo y ser tan dulce conmigo.
A mi profe Kum, por toda la ayuda prestada, por ser un ejemplo, escucharme y estar pendiente de
mí en todo momento. A José Hernández, mi profe, quien se convirtió en un gran amigo que
siempre está para escucharme y aconsejarme cuando lo necesito, y por tantos recuerdos vividos. A
Leudith e Iraida, por toda la ayuda brindada. Y a todos los demás profesores que contribuyeron a
mi formación durante la carrera, tales como Wadou, A. Vizcaya, Leo Oropeza, Aimee Ramos,
Salvatore, José Francisco, Berenice, Jonny Vásquez, Trino R., Marzuka, N. Adames, entre otros.
Para finalizar, quiero agradecerle a todos los que de una u otra forma me han dejado su huella
durante mi estadía en la UCV y que no se encuentran en esta lista, considérense dentro! Algunos
están y otros ya se han ido. Simplemente los quiero mucho, se los agradezco de todo corazón y
deseo que Dios se los multiplique en bendiciones por siempre...Amén.
vi
Resumen
Se utilizaron presiones entre 1500 y 1900 psig, y temperaturas entre 40 y 80 ºC, para
evaluar la influencia de estos parámetros sobre el rendimiento y la calidad del
extracto obtenido utilizando CO2 como solvente. Se analizaron todas las muestras por
vii
Resumen
Se realizó una prueba adicional agregando etanol como cosolvente en 9,18 % molar, a
1800 psig y 60ºC, obteniéndose un rendimiento del extracto en base a la materia
prima de 8,68 %. En esta prueba se registró la existencia de manteca de cacao,
aunque con la probable presencia de otros compuestos en proporciones mayores a la
muestra sin cosolvente, tales como cafeína, teobromina y catequina.
viii
Índice General
ÍNDICE GENERAL
Pág.
ix
Índice General
x
Índice General
xi
Índice General
xii
Índice General
xiii
Índice General
APÉNDICES…………………………………………………………………… 129
APÉNDICE A. CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA…………… 129
APÉNDICE B. CÁLCULO DE LAS PROPIEDADES DE LOS EXTRACTOS
RECOLECTADOS……………………………………………………………….. 133
APÉNDICE C. CÁLCULO DEL PORCENTAJE MOLAR DE COSOLVENTE
EMPLEADO (ETANOL)……………………………………………………....... 138
APÉNDICE D. ESPECIFICACIONES DEL EXTRACTO DE CACAO
COMERCIAL…………………………………………………............................ 144
APÉNDICE E. MANUAL DE OPERACIÓN DEL EQUIPO DE
EXTRACCIÓN SUPERCRÍTICA……………………………………………….. 145
xiv
Índice de Tablas
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
xv
Índice de Tablas
xvi
Índice de Figuras
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
xvii
Índice de Figuras
xviii
Índice de Figuras
Figura Nº 39. Espectros de infrarrojo para los ácidos: (a) Palmítico, (b) Esteárico,
(c) Oléico………………………………………………………………………….. 88
Figura Nº 40. Espectros de Infrarrojo para los ésteres: (a) metil oleato,
(b) metil octadecanoato…………………………………………………………….. 89
Figura Nº 41. Espectros de infrarrojo para los compuestos: (a) Cafeína, (b)
Teobromina, (c) Catequina……………………………………………………....... 91
Figura Nº 42. Espectro modelo de extracto de cacao.............................................. 92
Figura Nº 43. Espectros de Infrarrojo de los extractos obtenidos T= 40 ºC y
presiones entre 1500 y 1900 psig…………………………………………………... 94
Figura Nº 44. Expansión de la zona de los grupos carbonilos a T=40 ºC y
presiones entre 1500 y 1900 psig………………………………………………….. 95
Figura Nº 45. Influencia de la temperatura sobre el rendimiento del extracto
obtenido a P=1800 psig……………………………………………………………. 98
Figura Nº 46. Espectros de Infrarrojo obtenidos a P=1800 psig y temperaturas
entre 40 y 80 ºC……………………………………………………………………. 100
Figura Nº 47. Expansión de la zona de los grupos carbonilos a P=1800 psig y
temperaturas entre 40 y 80 ºC……………………………………………………… 102
Figura Nº 48. Influencia del cosolvente sobre el rendimiento del extracto
obtenido a P=1800 psig y T=60 ºC………………………………………………… 107
Figura Nº 49. Efecto del cosolvente a P= 1800 psig y T= 60 ºC con etanol........... 108
Figura Nº 50. Expansión de la zona de los grupos carbonilos a P=1800 psig y
T=60 ºC, con y sin cosolvente……………………………………………………... 109
Figura Nº 51. Distribución del tamaño de grano del cacao……………………….. 132
Figura Nº 52. Volúmenes considerados en el cálculo de moles de etanol………… 138
xix
Lista de Símbolos y Abreviaturas
T Temperatura
P Presión
Tc Temperatura crítica
Pc Presión crítica
ρ Densidad
ρc Densidad crítica
te Tiempo de extracción
td Tiempo de descarga
Mpi Masa de materia prima inicial cargada en el extractor
Mif Masa inicial del frasco de recolección del producto
Mff Masa final del frasco de recolección del producto
Mext Masa de extracto
RE Rendimiento del extracto en base a la materia prima
xx
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
I.1. INTRODUCCIÓN.
1
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
2
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
I.3. OBJETIVOS.
I.3.1. General.
3
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
I.3.2. Específicos.
I.4. ANTECEDENTES.
4
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
5
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
6
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
7
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
8
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
9
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
10
Capítulo I. Fundamentos de la Investigación
11
Capítulo II. Marco Referencial
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
En este caso se hace necesario una descripción del cacao, la manteca de cacao y sus
componentes. Posteriormente, se desarrollan los conceptos relacionados con la
extracción con fluidos supercríticos, y finalmente se trata el tópico de las técnicas
analíticas de caracterización de la manteca de cacao.
II.1. EL CACAO.
12
Capítulo II. Marco Referencial
El cacao es una planta originaria de América, cuyo cultivo ya estaba propagado por
los indígenas sudamericanos cuando se produjo el descubrimiento del nuevo mundo.
El árbol del cacao fue adorado por la civilización maya, que lo creyó de origen
divino. Los mayas preparaban una bebida dulce y amarga que era usada en las
ceremonias y para la élite adinerada y religiosa. Los aztecas, después de los mayas,
adquirían los granos en el comercio o lo conseguían como botín de guerra. Ellos
utilizaban los granos como dinero, para pagar tributo o impuestos a los emperadores
aztecas. También disfrutaban del cacao sólo como una bebida picante llamada
“chocolatl”, que se ofrecía en los rituales o para los muy adinerados.
El primer europeo en descubrir los granos de cacao fue Cristóbal Colón, pero estos
fueron explotados comercialmente por el conquistador español Hernán Cortés (1485-
1547), en México. Los españoles preferían la bebida edulcorada y de esta forma se
expandió su popularidad a Europa Central y del Norte. Ellos encontraron en
Venezuela el árbol esparcido en diversas regiones costeras, hacia el oriente, el centro
y sur de la cuenca del Lago de Maracaibo, y hallaron grandes cacaotales en la selva
del Río Negro y alto Orinoco. Hacia 1810, Venezuela se convierte en el país más
importante del mundo en la producción de cacao, generando la mitad del cacao que se
consumía a nivel mundial.
La mezcla de las semillas de cacao molidas con azúcar no produce el chocolate, sino
una sustancia muy dura para el paladar. Para que funda rápidamente, es necesario
añadir grasa, mejor conocida como manteca de cacao, la cual se puede obtener por
extracción a partir de las semillas. El primero en desarrollar la extracción de esta
grasa por compresión de las semillas fue el químico holandés Van Houten, en 1828.
Esta grasa se podía utilizar para hacer barras de chocolate sólido. Luego surgió la
adición de leche y almendras a las barras, dando así origen a la industria del chocolate
que llega hasta nuestros días, extendiéndose a nivel mundial.
13
Capítulo II. Marco Referencial
14
Capítulo II. Marco Referencial
20º Norte
20º Sur
Los cacaoteros crecen en áreas sombreadas por otros árboles de mayor tamaño o por
cielo cubierto, y deben estar resguardados de los vientos, pues no soportan
temperaturas inferiores a 12-15 °C (Enciclopedia Salvat de las Ciencias, 1968). En la
figura N° 3 se muestra la estructura de sombra del árbol del cacao.
Luz solar
Sombra Sombra
Cacaoteros
15
Capítulo II. Marco Referencial
grandes y perennes que pueden llegar a tener 20 cm de longitud (Beckett, 1988). Este
árbol posee el fenómeno de la caulifloria, es decir, las flores pequeñas y reunidas en
racimos, de color blanquecino o rosado, nacen directamente del tronco o de las ramas
principales. Por lo tanto, sus frutos crecen en el tronco y en las grandes ramas durante
todo el año, pero normalmente sólo se cosechan dos veces por año. En la figura Nº 4
se pueden observar diferentes fases de maduración del fruto del cacao, sujeto
directamente al tronco o a las ramas principales.
(a) (b)
Figura Nº 4. (a) Fruto de cacao sin madurar, (b) Variedades de frutos de cacao.
Comunidad Mango de Ocoita, Edo. Miranda-Venezuela.
El fruto del árbol del cacao es una cápsula de forma ovoide y sección pentagonal,
tradicionalmente llamada mazorca. Ésta es una cápsula lisa o verrugosa recorrida por
10 surcos longitudinales. Mide aproximadamente 20 cm de longitud y 10 cm de
ancho, encerrando entre 20 y 40 semillas de 2 cm de longitud, envueltas en una pulpa
rosada blanquecina ligeramente acidulada. Pesa entre 400 y 500 g (Enciclopedia
Salvat Diccionario, 1972). En la figura Nº 5 se muestra el detalle interno del fruto.
16
Capítulo II. Marco Referencial
Las semillas de cacao son ovoides, planas, de color rosa blanquecino-marrón y están
dispuestas en series longitudinales (Enciclopedia Salvat de las Ciencias, 1968). Las
semillas son dicotiledóneas, es decir, se componen por 2 hojas germinales o
cotiledones, que sirven como órganos de almacenamiento del alimento para el
desarrollo de la germinación y también como las 2 primeras hojas de la planta.
Gran parte del alimento almacenado en los cotiledones, está compuesto por la grasa o
manteca de cacao, la cual puede constituir la mitad del peso de la semilla seca
(Beckett, 1988). Las semillas también poseen un pequeño germen de planta
embrionaria y la cubierta. En la figura Nº 6 se muestra el esquema de una semilla
dicotiledónea y las semillas de cacao en sus diferentes estados.
Cubierta
Germen
Cotiledones
(a) (b) (c) (d) (e)
Figura Nº 6. (a) Semilla dicotiledónea, (b) Semillas de cacao, (c) Grano fermentado,
(d) Grano no fermentado, (e) Grano mohoso.
Las semillas de cacao deben pasar a través de una serie de procedimientos para su
aprovechamiento; éstos se pueden apreciar en la figura Nº 7.
17
Capítulo II. Marco Referencial
Fermentación
Secado
Desperdicios
Limpieza
Tostado
Cáscaras
Descascarillado
Trituración
Nibs de cacao
Alcalinización, Secado y
Tostado (opcional)
Molienda
Extracción Refinado
Manteca de
Torta de cacao Conchado
cacao
18
Capítulo II. Marco Referencial
19
Capítulo II. Marco Referencial
(a) (b)
Figura N° 9 (a) y (b) Secadero de semillas de cacao. Planta procesadora de cacao ODERÍ,
Edo. Miranda-Venezuela.
20
Capítulo II. Marco Referencial
II.1.3.9. Molienda de los Nibs de Cacao. Al moler los nibs de cacao, las
paredes celulares de las semillas se destruyen y el calor de fricción generado por la
molienda funde la grasa, obteniéndose una pasta fluida conocida como pasta de cacao
o licor de cacao (mezcla semiplástica de partículas de cacao suspendidas en la
manteca de cacao). Una parte de este licor va a la producción de polvo y manteca de
cacao, mientras que la otra parte se destina a la producción de chocolate con leche. A
la pasta de cacao destinada a la producción de polvo y manteca de cacao, se le puede
aplicar un proceso de alcalinización opcional (Beckett, 1988).
21
Capítulo II. Marco Referencial
22
Capítulo II. Marco Referencial
Esta mezcla de chocolate es colocada en moldes o usada para cubrir los productos
rellenos y enfriada en un cuarto (o cámara) de enfriamiento, obteniéndose así el
chocolate de leche (Desrosier, 1983).
23
Capítulo II. Marco Referencial
Variedad
Origen Descripción Esquema
de Cacao
24
Capítulo II. Marco Referencial
Tabla Nº 3. Composición química de una semilla de cacao tipo Criollo (Desrosier, 1983).
25
Capítulo II. Marco Referencial
El aroma volátil está determinado por la calidad inicial del cacao, los procesos de
fermentación, alcalinización y tostado, y por las condiciones de la desodorización
(Desrosier, 1983). Se han identificado más de 360 constituyentes volátiles del cacao,
incluyendo ésteres, hidrocarbolactonas, monocarbonilos, pirroles y otros más.
Se dice que los más importantes componentes de sabor son ésteres alifáticos,
polifenoles, carbonilos aromáticos insaturados, teobromina y pirazinas (éstas últimas
le proporcionan notas de nuez y café) (Counet y otros, 2002). En la manteca de cacao
hay pequeñas cantidades de esteroles y metilesteroles; los esteroles están compuestos
por beta-sitoesteroles, estigmasterol y campesterol, con muy pequeñas cantidades de
colesterol (Kalvatchev y otros, 1998). Los 20 principales compuestos volátiles que le
proporcionan el aroma al cacao, se encuentran en la tabla Nº 4 (Morimoto, 2007).
26
Capítulo II. Marco Referencial
La calidad del cacao se manifiesta a través de las características físicas (tamaño, peso,
grosor de cáscara, color, contenido de grasa, textura) y de las características
organolépticas de las semillas, tales como sabor y aroma (Reyes y otros, 2003).
Entre los factores que afectan la calidad del cacao, se encuentran: el origen genético
de la variedad, dimensiones del grano, olor del cotiledón, acidez, dulzor, entre otros;
las condiciones climáticas y del suelo donde se cultiva; el manejo agronómico y
fitosanitario recibido en la plantación y la tecnología postcosecha que se le aplique al
grano, tales como el desgrane, fermentación, secado y almacenamiento (Graziani,
2000).
La fermentación es un factor muy influyente, ya que una parte del aroma es de origen
bioquímico, inducido por microorganismos, y otra proviene de reacciones químicas
promovidas por las altas temperaturas alcanzadas durante la fermentación (Liendo,
2003). El cacao Criollo desarrolla un aroma muy particular, el Forastero se distingue
por su sabor amargo y el Trinitario desarrolla menos el aroma (Cartay, 1998).
27
Capítulo II. Marco Referencial
Zona de
Nororiental Norcentral Suroccidental
Venezuela
28
Capítulo II. Marco Referencial
Según Liendo (2004), la manteca de cacao “es la grasa producida de una o más de las
siguientes fuentes: granos de cacao, pasta de cacao, torta de cacao y aquella extraída
mediante procesos mecánicos y/o por la vía de solventes permitidos, de la torta o del
cacao en polvo”.
(a) (b)
Figura N° 11. (a) Muestra de manteca de cacao de la empresa Cacao ODERÍ embalada,
(b) Detalle de la muestra.
29
Capítulo II. Marco Referencial
3 2
Cuando se esterifica 1 grupo hidrófilo del glicerol con 1 ácido graso, se le llama
monoglicérido; y cuando se esterifican 2 grupos hidróxilos con 2 ácidos grasos, se le
denomina diglicérido. Si 3 ácidos grasos esterifican los 3 grupos hidróxilos de la
molécula de glicerol, se forman los triglicéridos. Las grasas están compuestas
mayoritariamente por una mezcla de triglicéridos (Kirk y Othmer, 1998). Los
triglicéridos se pueden clasificar en: (a) simples, cuando tienen en su estructura 3
radicales de ácidos grasos idénticos; y (b) mixtos; cuando tienen en su estructura 3
radicales de ácidos grasos diferentes (Liendo, 1996). Un triglicérido común se
conforma como se muestra en la figura Nº 13:
30
Capítulo II. Marco Referencial
Láurico 12 0 0-0,1
Mirístico 14 0 0,1-0,2
Palmítico 16 0 23-30
Esteárico 18 0 32-37
Oléico 18 1 30-37
Linoleico 18 2 2-4
Linolénico 18 3 0,1-0,3
La mayor parte de los triglicéridos (un 77 %) son disaturados, es decir, con una
configuración S2I. De este porcentaje, una gran parte tiene la configuración SIS,
donde el oleico (insaturado) suele ocupar la posición central en la molécula de
triglicérido, mientras que los ácidos palmítico y esteárico (saturados) suelen estar en
31
Capítulo II. Marco Referencial
los extremos, pudiendo ser idénticos o alternarse (Charley, 2001; Beckett, 1988); y
una menor parte de triglicéridos disaturados tiene la configuración SSI (Ullmann´s
Enciclopedia of Industrial Chemistry, 2002).
2 % Saturados (SSS) S
I
Triglicéridos (94 %) 77 % Disaturados (S2I) S
S
S
I
Esta distribución de triglicéridos disaturados en alto porcentaje (77 %), ejerce mucha
influencia sobre el rango de fusión estrecho de la manteca de cacao, que se encuentra
entre 28 y 35 ºC (varía dependiendo de su composición). Este rango es ligeramente
menor a la temperatura corporal. Existen otros factores que inciden sobre sus
características, tales como el número y longitud de ácidos grasos saturados dentro de
la molécula, ya que a medida que estos aumentan, se eleva su punto de fusión
(Liendo, 2004). Además, influye el grado de insaturaciones presentes en la molécula.
Estos factores en conjunto, le proporcionan otras propiedades físicas tales como su
dureza a temperatura ambiente, y el no ser untuosa al tacto (Bernardini, 1981).
Las grasas de origen natural, tales como la manteca de cacao, tienen las siguientes
propiedades (Liendo, 1996):
32
Capítulo II. Marco Referencial
Cuando una grasa se enfría muy rápido, forma pequeños cristales transparentes
denominados alfa. Estos son muy inestables, por lo que cambian rápidamente a la
forma beta prima, donde existen como pequeñas estructuras en forma de agujas. Estos
pueden cambiar a la forma intermedia de mayor tamaño, y finalmente pueden dar
lugar a la formación de cristales beta estables, mucho más largos y gruesos.
33
Capítulo II. Marco Referencial
34
Capítulo II. Marco Referencial
Este procedimiento se realiza a baja presión (de vacío) y temperaturas entre 160 y
170 ºC (Beckett, 1988). Si la manteca se extrae de cacao que ha sido tratado con
álcali, tendrá un sabor fuerte y amargo, por lo que es necesario desodorizarla. Se ha
encontrado que el proceso de desodorización no altera la composición de la manteca
de cacao ni su estabilidad a la oxidación en forma significativa. El aroma volátil de la
35
Capítulo II. Marco Referencial
manteca de cacao está determinado por la calidad inicial del cacao y por las
condiciones de la desodorización (Desrosier, 1983).
II.2.5.4. Atemperado. Este proceso se efectúa para evitar que las formas
cristalinas poco estables de la manteca de cacao, con bajo punto de fusión, propicien
la formación de manchas blancas de grasa sobre la superficie. Para ello se funde la
grasa completamente a 50 ºC para que se rompan las estructuras cristalinas de la
manteca de cacao, se enfría a 30 ºC para devolverle la estructura y luego se aumenta
ligeramente la temperatura para que los cristales formados se agrupen en pequeñas
cadenas más estables (Charley, 2001).
Según los trabajos de investigación realizados por Álvarez y otros (2000) y por
Liendo y otros (2000), a la manteca de cacao se le pueden aplicar diversas técnicas de
reconocimiento para verificar su pureza y autenticidad. Algunos de estos valores
estandarizados se pueden resumir en la tabla N° 7 (Norma Venezolana COVENIN
1397:1997).
36
Capítulo II. Marco Referencial
El deterioro de los ácidos grasos presentes en una grasa se relaciona con el grado de
insaturaciones que posea. El tipo principal de descomposición que se produce en
grasas almacenadas es la rancidez, resultado de la oxidación de ácidos grasos, debido
a su contacto con cantidades de oxígeno (incluso minúsculas). La rancidez puede
inducirla o acelerarla el aire (oxígeno), la luz (particularmente la ultravioleta), el
calor, ciertos microorganismos, la humedad y la presencia de catalizadores tales como
el cobre (Jobber y Jamieson, 1976). El olor y sabor rancios los ocasionan aldehídos y
cetonas de cadena corta, entre C1 y C10 (Kirk y Othmer, 1998).
37
Capítulo II. Marco Referencial
38
Capítulo II. Marco Referencial
Estas propiedades son muy valoradas en la industria, y es por esta razón que es
considerada entre todas las grasas, la de mayor valor comercial (Liendo, 2004). Entre
algunas aplicaciones relevantes de la manteca de cacao, se encuentran:
39
Capítulo II. Marco Referencial
9 Una elevada densidad a alta presión, similar a la fase líquida. Por ello, actúan
como excelentes solventes líquidos; cuanto mayor es la presión, más aumenta
su capacidad solvente.
9 Una alta difusividad, viscosidad relativamente baja y ausencia de tensión
superficial, semejante a las propiedades del gas. Esto les confiere un excelente
poder de penetración y de mezcla, así como una gran velocidad de
transferencia de masa.
40
Capítulo II. Marco Referencial
Además, aparecen dos puntos característicos: el punto triple, donde coexisten los tres
estados, y el punto crítico, al final de la curva de vaporización, caracterizado por una
presión crítica, Pc, y una temperatura crítica, Tc.
Presión REGIÓN
SUPERCRÍTICA
LÍQUIDO
Pc
Punto
triple
GAS
Tc Temperatura
Figura N° 15. Esquema general del diagrama Presión –Temperatura de una sustancia pura y su
relación con procesos de separación.
En la figura Nº 15 se observa que a partir del punto crítico dejan de existir las fases
líquida y gaseosa como tales y aparece la llamada fase o región supercrítica, donde el
poder solvente del fluido puede aumentar o disminuir, tan solo realizando pequeñas
variaciones de presión y temperatura.
41
Capítulo II. Marco Referencial
De este modo se han definido los fluidos supercríticos como una forma de la materia
en la que los estados líquido y gaseoso son indistinguibles entre sí, o bien como una
estado de la materia en la que ésta es compresible (es decir, se comporta como un
gas), aunque posee la densidad de un líquido, y por tanto, el poder solvente de éste
(Cifuentes y otros, 2004).
42
Capítulo II. Marco Referencial
Densidad en el
Punto de ebullición Presión crítica Temperatura crítica
Fluido punto crítico
normal (°C) (bar) (°C)
(g/cm3)
Dióxido de
-78,5 73,8 31,1 0,468
Carbono
Etano -88,0 48,8 32,2 0,203
Propano -44,5 42,5 96,7 0,220
Benceno 80,1 48,9 289,0 0,302
Tolueno 110,0 41,1 318,6 0,29
Amoníaco -33,4 112,8 132,5 0,240
Agua 100,0 220,5 374,2 0,272
Etanol 78,1 61,4 240,4 0,276
43
Capítulo II. Marco Referencial
+
+ - + - + - -
+ - + -
+ - + - + -
+ - + -
+ - + - + - +
-
(a) (b)
II.3.2.2. Cosolventes.
44
Capítulo II. Marco Referencial
45
Capítulo II. Marco Referencial
Región de
Sólido Fluido
Supercrítico
Línea de fusión
Presión(bar)
Línea de ebullición
PC
PC=73,8
Líquido
Gas
PT
Entre las razones de la utilización del CO2 como fluido supercrítico, se encuentran las
siguientes (Mukhopadhyay, 2000; Ordóñez, 1998):
46
Capítulo II. Marco Referencial
47
Capítulo II. Marco Referencial
Una de las limitaciones que tiene la molécula de CO2 es que no tiene momento
dipolar, por lo que puede resultar menos efectivo para extraer compuestos polares.
Para eliminar este inconveniente, cuando se requiere, se introducen modificadores
(cosolventes), esto es, compuestos de mayor polaridad que añadidos en una
proporción muy pequeña, producen cambios apreciables en las propiedades solventes
del CO2 supercrítico (Cifuentes y otros, 2004). Sin embargo, el CO2 permite disolver
sustancias ligeramente polares y algunas polares a presiones relativamente altas,
mayores a 3626 psi (Mukhopadhyay, 2000).
48
Capítulo II. Marco Referencial
Cuando un flujo de CO2 supercrítico entra en contacto con un lecho de partes sólidas
de una planta, el mecanismo de transporte de masas abarca la difusión y adsorción del
solvente supercrítico, seguido de la desorción del soluto, su difusión a través del
vegetal, y el transporte convectivo a lo largo del flujo del solvente supercrítico,
cruzando la altura del lecho. La naturaleza de la materia prima generalmente decide
las características de la transferencia de masa en el proceso de extracción.
La sustancia extraíble puede estar en la superficie externa del vegetal (de manera
adsorbida), o puede existir en un estado disuelto dentro de las células de la planta. En
el caso de la manteca de cacao, ésta se encuentra dentro de la estructura celular de las
semillas, tal como se explicó anteriormente en la sección II.2.1. La resistencia a la
transferencia de masa a través de las membranas de las células de la planta no es
importante si la materia prima se tritura (Mukhopadhyay, 2000).
49
Capítulo II. Marco Referencial
Asimismo, durante la descarga del extracto baja la presión del sistema y el CO2 se
condensa rápidamente para formar hielo seco, el cual es extremadamente frío y puede
causar congelación sobre los ojos y la piel, por lo que es recomendable utilizar lentes
de seguridad y bata de laboratorio. Cuando los niveles de flujo de CO2 son rápidos,
pueden generarse cargas electrostáticas, las cuales pueden provocar una explosión en
presencia de fuego o de alguna sustancia inflamable, por lo tanto se debe tener
regulado el flujo de descarga del gas.
Línea de fusión
Presión (bar)
Sólido Fluidosupercrítico
PC=73,8 bar PC
Líquido
PT Gas
Figura Nº 18. Diagrama Presión-Temperatura del CO2 a densidades desde 100 hasta 1200 g/L.
PC=punto crítico; PT=punto triple (Mukhopadhyay, 2000).
50
Capítulo II. Marco Referencial
Como se puede observar en la figura anterior, las densidades del CO2 en la región
supercrítica, oscilan entre 200 y 900 g/L. La densidad común del CO2 líquido es
aproximadamente 920 g/L (Taylor, 1996). La capacidad solvente de un fluido en
condiciones supercríticas depende de la densidad, y ésta a su vez es dependiente de la
presión (P) y la temperatura (T). Esta figura permite determinar directamente la
densidad del CO2 supercrítico a las condiciones de presión y temperatura requeridas.
SCF
PC
Densidad
Líquido
normal
Densidad Reducida
Figura Nº 19. Diagrama de presión reducida (PR)-densidad reducida (ρR) a varias temperaturas
reducidas (TR). SCF= región supercrítica. NCL=región líquida
cercana a la región crítica (Taylor, 1996).
51
Capítulo II. Marco Referencial
52
Capítulo II. Marco Referencial
Presión
Calentamiento Extracción
con fluido
Compresión
supercrítico
Punto
Crítico
Separación
Condensación
Extracto
Temperatura
Existen diversas razones que determinan que los fluidos supercríticos con densidades
intermedias resultan una alternativa interesante en lugar del empleo de solventes
convencionales, entre las que se encuentran (Fernández y Fernández, 1997):
53
Capítulo II. Marco Referencial
54
Capítulo II. Marco Referencial
En esta sección se presentan los métodos de caracterización del extracto que pueden
ser empleados para la discusión de los resultados en este Trabajo. El resumen de las
técnicas analíticas con sus ventajas y desventajas, se aprecian en la tabla Nº 10. El
término *sensibilidad, se refiere a la capacidad de determinar una cantidad pequeña
de un material en presencia de grandes cantidades de otros materiales.
Muestra
Ventajas en el Ventajas en el
promedio Limitaciones Limitaciones
Método Aplicaciones análisis análisis
requerida del método de la muestra
cualitativo cuantitativo
(mg)
Identificación
Determinación
de grupos Sensibilidad*
de la estructura
funcionales. del medio. No
e identidad de
Archivo más hay
los compuestos Se deben evitar
Espectroscopia amplio de De aplicación información
orgánicos e 3 soluciones
de Infrarrojo referencia. No muy amplia directa
inorgánicos, acuosas
tiene respecto al
análisis
limitaciones. tamaño de la
cualitativo
Detección de molécula
general
impurezas
Combina la
Presión de
eficiencia de
Aplicable para vapor
separación de la Identificación
Cromatografía identificar > 133 Pa
Cromatografía específica de No se aplica a
de Gases y componentes (aprox.
de Gases con la los picos de materiales de
Espectrometría en cantidades 1 1 mmHg)
sensibilidad y Cromatografía baja
de Masas inferiores a a la
especificidad de de Gases que volatilidad
combinados ppm en temperatura de
la se determinan
mezclas entrada de la
espectrometría
muestra
de masas
55
Capítulo II. Marco Referencial
56
Capítulo III. Metodología
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
57
Capítulo III. Metodología
III.1.3. Se instaló un autoclave que opera hasta presiones de 350 atm (5145 psi).
Este sirvió como reservorio de CO2 a alta presión, para ajustar la presión de
operación durante la extracción de la manteca de cacao en condiciones
supercríticas.
III.1.4. Se realizó el montaje del equipo completo, colocando las piezas nuevas
necesarias y sustituyendo las que se encontraban en mal estado, adaptándolo a las
condiciones de extracción requeridas para la realización de los experimentos.
58
Capítulo III. Metodología
III.1.11. Se fijó una temperatura de trabajo igual a 40 ºC para realizar las pruebas
de variación de presiones, basada en resultados de investigaciones previas donde
se obtuvieron buenos rendimientos en la obtención de manteca a partir de los
granos de cacao (Quintero y Marquina, 2002), y en que es un valor cercano al
recomendado en la bibliografía para el empleo de CO2 en condiciones
supercríticas, donde se indica que este solvente debe utilizarse preferiblemente a
temperaturas cercanas a 1,2 veces su temperatura crítica (Mukhopadhyay, 2000).
El control de esta variable se realiza mediante un baño termostático que mantiene
constante la temperatura fijada. El valor máximo de de operación del baño es de
100 ºC.
II.1.13. Con la temperatura fijada en el paso II.1.11 (40 ºC), se procedió a variar la
presión en el rango establecido en el paso II.1.12, entre 1500 y 1900 psig,
59
Capítulo III. Metodología
60
Capítulo III. Metodología
que analiza muestras sólidas tratadas como películas sobre ventanas de cloruro de
sodio (NaCl).
Esta sección cuenta con una bombona de 58 Kg (B-01), la cual contiene el CO2
líquido a una presión de 900 psig y 25 ºC aproximadamente; el mismo es el empleado
como solvente en el proceso de extracción supercrítica. Está provista de una válvula
de aguja (VA-01) que permite el suministro del solvente al sistema.
61
Capítulo III. Metodología
El V-01 está acondicionado para operar a alta presión (aproximadamente 4500 psi), y
tiene la finalidad de servir de reservorio de CO2 para aumentar la presión dentro del
sistema. Como se requiere operar por encima de la condición de almacenamiento del
solvente, se introduce previamente hielo seco al V-01 y luego se adiciona CO2 líquido
proveniente del B-01. Luego, el V-01 es sometido a un proceso de calentamiento,
empleando para ello un horno eléctrico de 4,5 Kw acoplado al reóstato. La
temperatura se registra en el indicador de temperatura (TI-01).
Esta sección cuenta con un indicador de presión o manómetro de tipo Bourdon (PI-
02) que permite el monitoreo de esta variable durante el proceso. Además, se
encuentran los recipientes para extracción V-02 y V-03, fabricados con tubos
cilíndricos de acero inoxidable 316 de 1 ¼ plg, con capacidad de 490 ml cada uno,
acondicionados para operar a presiones de hasta 2400 psig.
Se encuentran acopladas a cada uno de ellos válvulas check y las válvulas de aguja
(VA-05 y VA-06), respectivamente. Dentro de estos equipos se coloca una malla de
acero inoxidable de 100 mesh que impide pérdida de masa y taponamiento a la salida,
y luego se carga la materia prima (previo acondicionamiento, de ser necesario).
62
Capítulo III. Metodología
63
64
Capítulo III. Metodología
Figura Nº 21. Diagrama de flujo del equipo de extracción supercrítica ubicado en el Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU)
de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Central de Venezuela
Capítulo III. Metodología
III.4.2.2. Una vez cargado el extractor con materia prima, se procede a su cierre
hermético y a colocarle los serpentines conectados al baño termostático. Estos
se conectan según el montaje mostrado en la figura Nº 21.
III.4.2.3. En este caso, como se requiere que el sistema opere por encima de las
condiciones de almacenamiento del CO2 en la B-01 (> 900 psig), es necesario
65
Capítulo III. Metodología
III.4.2.4. Una vez conectadas todas las líneas a los recipientes, se debe dejar
circular una pequeña cantidad de solvente por todo el sistema, a fin de validar
las condiciones de seguridad y detectar posibles fugas, las cuales deben ser
resueltas antes de operar. Las fugas se detectan colocando agua jabonosa
alrededor de las tuberías, válvulas y tapas de los extractores, y observando si se
forman burbujas.
Para la puesta en marcha del equipo, se deben seguir los siguientes pasos con el
objeto de establecer la temperatura y presión de extracción:
III.4.3.2. Verificar que todas las válvulas del equipo se encuentren cerradas.
66
Capítulo III. Metodología
III.4.3.9. Cerrar las válvulas VA-05 y VA-06 y dejar cargados los recipientes
extractores con el CO2 por el tiempo de extracción requerido en la experiencia.
67
Capítulo III. Metodología
III.4.4.3. Abrir las válvulas VA-05 y VA-06 para permitir el paso del CO2 a los
extractores, y manipular manualmente la válvula VA-03 de tal forma de
garantizar una presión de descarga constante durante la recolección (igual a la
presión utilizada durante la extracción).
68
Capítulo III. Metodología
Para realizar una nueva extracción con la misma carga de materia prima se
deben repetir los pasos que a continuación se indican:
Para realizar la parada del proceso y detener la operación una vez realizada la
descarga del producto, se deben seguir los pasos que se describen a continuación:
III.4.5.1. Cerrar las válvulas VA-01, VA-02, VA-03 y abrir las válvulas VA-04,
VA-05, VA-06, VA-07 y VA-08, a fin de despresurizar la sección de extracción
y separación. En caso de no realizar experiencias posteriores, descargar el CO2
contenido en el recipiente de alimentación V-01. Para ello, se deben abrir
también las válvulas VA-02 y VA-03 sumado a todas las anteriores,
manteniendo siempre cerrada la válvula VA-01.
69
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
CAPÍTULO IV
70
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Bombona
de CO2
Extractores
Recipiente
pulmón
71
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
72
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Plancha de
acero Tomacorrientes
Autoclave
Reóstato
73
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Válvula
de aguja
Extractor
micrométrica
74
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
75
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
(a) (b)
Figura Nº 31. Sistema de separación extracto-CO2 gas, (a) Solo, (b) Durante la extracción.
76
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Figura Nº 32. Soporte soldado a la plancha de acero para fijar la válvula de aguja.
77
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Torquímetro
78
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
79
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
80
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
81
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
El color y olor de los granos corresponden a los característicos del cacao y chocolate.
Como se explicó previamente, el aroma se desarrolla durante la etapa de fermentación
y se acentúa durante el proceso de secado y tostado, procesos que fueron llevados a
cabo dentro de la empresa citada.
Por otra parte, el tamaño modal de partícula encontrado para los granos de cacao
tostados, descascarillados y troceados dentro de las instalaciones de la empresa, fue
mayoritariamente entre 3 y 4 mm. Éste fue utilizado en esas condiciones, ya que si se
reduce el tamaño de partícula hasta pulverizarla, se podría originar el taponamiento
de la tubería de descarga del extractor, la cual tiene un diámetro interno de 1/16 plg. A
medida que disminuye el tamaño de grano de cacao, se aumenta el área superficial,
facilitando que el CO2 supercrítico penetre dentro de la matriz del grano. Para
complementar, este tamaño promedio de partícula ha sido utilizado en trabajos
previos para la obtención de manteca de cacao (Quintero y Marquina, 2000). El
cálculo tipo del tamaño modal de grano, se encuentra reportado en el Apéndice A.
82
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Fuerte
1 1500 40 75,0415 43,0323 43,7237 0,6914 90 40 Hielo seco Aceitoso -
a cacao
Aceitoso.
Fuerte
2 1600 40 75,0640 42,7904 43,5363 0,7459 110 80 Hielo seco Pesado al -
a cacao
mover
Fuerte Aceitoso. Sólidos
3 1700 40 75,0421 42,7599 43,5893 0,8294 120 60 Hielo seco
a cacao Turbio suspendidos
Aceitoso.
Fuerte
4 1800 40 75,0050 42,6662 43,7963 1,1301 115 60 Hielo seco Ligeramente -
a cacao
turbio
Fuerte Aceitoso.
5 1900 40 75,0499 43,968 44,8136 0,8456 150 45 Hielo seco -
a cacao Emulsionado
Fuerte
6 1800 50 75,1075 42,3525 44,0642 1,7117 75 45 Hielo seco Aceitoso -
a cacao
A
alcohol
Ligeramente
7 1800 60 75,1075 42,574 45,9401 3,3661 85 55 Hielo seco y -
acuoso
cacao
tenue
Aceitoso.
A Sólidos
8 1800 70 75,0134 42,7237 45,1614 2,4377 150 95 Hielo seco Emulsionado.
alcohol suspendidos
Turbio
Aceitoso.
9 1800 80 75,2715 67,0692 67,965 0,8958 200 75 Hielo seco Rancio Emulsionado. -
Turbio
Sólidos
10
suspendidos
(empleando
A Acuoso. y adheridos
etanol 1800 60 75,0326 43,1494 50,6636 6,5142 90 90 Hielo seco
alcohol Turbio sobre las
como
paredes
cosolvente)
del frasco
83
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
84
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
1,60
1,40
Rendimiento del Extracto (%)
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000
Presión (psig)
Figura Nº 38. Influencia de la presión sobre el rendimiento del extracto obtenido a T= 40 ºC.
85
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
86
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
87
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Grupos O-H
de alcoholes
Transmitancia (%)
grasos
Número de onda (cm-1)
(a)
Grupos O-H
de alcoholes
Transmitancia (%)
grasos
Grupos O-H
de alcoholes
Transmitancia (%)
grasos
88
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Nótese en la figura Nº 39, que para los tres ácidos grasos mencionados (a, b y c), se
encuentran señales muy fuertes alrededor de 1700 cm-1, que indican la existencia de
la banda de estiramiento C=O de los grupos carbonilos de los ácidos carboxílicos
presentes. Esta señal es característica en la identificación de ácidos grasos. Además,
la banda sombreada entre 2600 y 3400 cm-1 indica la zona de los grupos OH
presentes. Las bandas ubicadas en 2920 y 2850 cm-1 indican la presencia de grupos
C-H correspondientes a alcanos y alquenos, respectivamente.
89
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Para la figura Nº 40 a y b, se puede notar que la señal que indica el grupo C=O para
los ésteres, se encuentra en 1745 cm-1, aproximadamente. Esta señal es característica
en la identificación de ésteres. Al igual que en caso anterior, las señales a 2920 y
2850 cm-1, indican la presencia de grupos C-H saturados e insaturados. En el caso de
existencia de amidas tales como la anandamida, la señal del grupo C=O se encuentra
en 1630 cm-1.
90
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Transmitancia (%)
Bandas características
Bandas características
Bandas características
teobromina (=N-, N-H)
Bandas características
Bandas características
en la zona de la huella
digital de la teobromina
Bandas características
en la zona de la huella
digital de la catequina
91
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
En el caso de la catequina (figura Nº 41 c), se observa que contiene una banda intensa
y ancha entre 3400 y 3200 cm-1 y una serie de bandas de intensidad media en
números de onda inferiores a 1650 cm-1, aproximadamente. Estas señales son
características para su identificación, siendo la señal entre 1410 y 1200 cm-1 las
señales de deformación O-H y estiramiento C-O de los polifenoles. A 2920 y 2850
cm-1 se encuentran las bandas que indican la presencia de enlaces C-H para alcanos y
alquenos.
características de cafeína,
teobromina y catequina,
Zona de
solapados
Zona de huella
Amidas 1630 cm-1
digital común a
ésteres, ácidos
grasos, cafeína,
teobromina y
catequina
solapados
En la figura anterior se observa una banda ancha entre 3000 y 3700 cm-1, lo cual
puede indicar la presencia de grupos O-H de ácidos carboxílicos y de la catequina, y
además puede tener solapadas las bandas características de la cafeína y la teobromina.
92
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
A 2950 y 2850 cm-1 se pueden encontrar los grupos C-H de alcanos y alquenos de los
compuestos presentes, bien sea de ácidos grasos, ésteres o catequina posiblemente
solapada. En 1745 cm-1 aproximadamente, se encuentra una banda que indica la
presencia del grupo C=O para ésteres. Luego, a 1700 y 1650 cm-1 se evidencian
señales de grupos C=O de ácidos carboxílicos; en este mismo número de onda se
encuentran bandas características de la cafeína, teobromina y catequina, como se
indicó previamente.
En la misma figura se puede observar que a medida que aumenta la presión, aumenta
la intensidad y definición de las bandas en la zona de los grupos carbonilos de ácidos
grasos (entre 1650 y 1700 cm-1). Asimismo, aumenta la intensidad de las bandas que
se encuentran en valores inferiores a 1550 cm-1, características de la cafeína,
teobromina y catequina, sugiriendo que la presión podría incrementar la solubilidad
de estos compuestos en el solvente supercrítico como se indicó anteriormente.
93
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
teobromina, catequina y
Zona de Zona de huella
100 grupos OH, digital común a
graos, cafeína,
anandamida
grupos ésteres, ácidos
característicos grasos, cafeína,
de la cafeína, teobromina y
Alquenos
90 teobromina, catequina
Alcanos
y catequina solapados
solapados
92
100
92
95
82
94
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Ácidos grasos
Ácidos grasos
Ésteres
Amidas
P=1700 psig
Unidades Arbitrarias (UA)
P=1800 psig
P=1600 psig
P=1900 psig
P=1500 psig
Luego, a P=1800 psig, se obtienen señales a 1700 y 1650 cm-1 que podría evidenciar
la presencia de ácidos grasos, a la vez que se obtiene una banda cerca de 1750 cm-1
que sugiere la probable presencia de glicéridos que conforman a la manteca de cacao.
Finalmente, a P= 1900 psig, se obtienen dos picos profundamente intensos y
diferenciados en la región de 1650 y 1700 cm-1, sugiriendo que a esta presión se
95
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
La señal ubicada en 1630 cm-1 que indica la presencia de amidas, tales como la
anandamida, aumenta a medida que se incrementa la presión, exceptuando en el
espectro de 1900 psig (dudoso). También podrían encontrase alquenos en esta banda.
Resumiendo, la presión ejerce un efecto directamente proporcional sobre la
extracción de manteca de cacao, cafeína, teobromina, catequina y anandamida.
96
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
97
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
5,00
4,50
Porcentaje de Extracción (%)
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
30 40 50 60 70 80 90
Te mpe ratura (ºC)
98
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
En esta figura se puede observar que al igual que el análisis realizado para el efecto
de la presión, los espectros son similares, con bandas intensas en las regiones de
3300-3800 cm-1, que sugieren la presencia de grupos funcionales O-H de ácidos
grasos y probablemente bandas solapadas correspondientes a cafeína, teobromina y
catequina.
99
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
100 Muestra Nº 4, T = 40 ºC
Zona de Zona de huella
teobromina, catequina y
Alquenos
grupos OH, digital común a
Alcanos
grupos ésteres, ácidos
graos, cafeína,
anandamida
característicos grasos, cafeína,
de la cafeína, teobromina y
teobromina, catequina
y catequina solapados
solapados
95
Muestra Nº 7, T = 60 ºC
100
Transmitancia (%)
92
Muestra Nº 8, T = 70 ºC
100
85
Muestra Nº 9, T= 80 ºC
100
82
100
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
En la figura Nº 46 también se observan señales entre 1500 y 500 cm-1 que aumentan a
medida que la temperatura se incrementa, con semejanza a los compuestos
observados en la figura Nº 41, sugiriendo la probable presencia de teobromina y
cafeína, así como de catequina.
En estas mismas bandas de 1700 y 1650 cm-1 podrían encontrarse las señales
características de la cafeína, teobromina y catequina solapadas.
101
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
T= 70 ºC
Amidas
Ácidos grasos
Ácidos grasos
T= 80 ºC
T= 60 ºC
Ésteres
Unidades Arbitrarias (UA)
T= 40 ºC
En el espectro obtenido a T=40 ºC, se obtienen señales a 1650 y 1700 cm-1, indicando
la presencia de los ácidos carboxílicos y posiblemente cafeína, teobromina y
catequina solapados. Aproximadamente en 1630 cm-1 se encuentra una banda que
podría indicar la presencia amidas, tales como la anandamida contenida en el cacao,
así como ciertos alquenos. Cerca de 1750 cm-1 se encuentra la banda característica de
los ésteres, sugiriendo que se pudo haber obtenido fracciones de manteca de cacao a
esas condiciones.
102
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
A T=70 ºC aún existe un ligero hombro en 1750 cm-1, con una presencia casi
inexistente de ésteres. No se encuentran señales en 1630 cm-1, sugiriendo que a esta
temperatura los alquenos están totalmente degradados en cadenas más cortas debido
al rompimiento de sus dobles enlaces a estas condiciones, y a la vez indica que
posiblemente no se extrae la anandamida a esa temperatura.
103
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
104
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Los ácidos grasos libres tienden a polimerizar a altas temperaturas, lo que genera
compuestos más pesados en el extracto y difíciles de extraer (Badui, 1999), esta es
otra razón que pudo haber disminuido el rendimiento a altas temperaturas. Por lo
tanto, no es recomendable el empleo de temperaturas superiores a 60 ºC.
105
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
106
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
10,00
9,00
Porcentaje de Extracción (%)
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
Extracto sin Etanol 1 Extracto con Etanol
Figura Nº 48. Influencia del cosolvente sobre el rendimiento del extracto obtenido a
P=1800 psig y T=60 ºC.
107
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
teobromina, catequina y
Zona de Zona de huella
graos, cafeína,
anandamida
grupos OH, digital común a
grupos ésteres, ácidos
Alquenos
característicos grasos, cafeína,
Alcanos
92 de la cafeína, teobromina y
Transmitancia (%)
teobromina, catequina
y catequina solapados
solapados
100
Muestra Nº 10 (Con etanol como cosolvente). P=1800 psig, T= 60 ºC
50
4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500
Número de Onda (cm -1)
Figura Nº 49. Efecto del cosolvente a P= 1800 psig y T= 60 ºC.
108
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Amidas
Ácido graso
Ácido graso
Ésteres
Sin cosolvente
Unidades Arbitrarias (UA)
Con cosolvente
(etanol)
Figura Nº 50. Expansión de la zona de los grupos carbonilos a P=1800 psig y T=60 ºC,
con y sin cosolvente.
109
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Hay que destacar que en el espectro sin cosolvente se encuentra una señal cerca de
1630 cm-1, que sugiere la presencia de anandamida. Para el caso del espectro con
cosolvente, esta señal no está presente, indicando que este compuesto no tiene muy
buena solubilidad en el etanol, por lo que probablemente no pudo ser extraído.
110
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Tabla Nº 16. Efecto del Cosolvente sobre el Rendimiento y la Calidad de los Extractos
Obtenidos a T= 60 ºC y P=1800 psig.
Grupos Funcionales
Rendimiento Presencia
Nº Presión Temperatura sugeridos
del Extracto probable de
muestra (psi) (ºC) mediante Espectroscopía
(%) compuestos
de Infrarrojo
Ácido
------------------------palmítico
Ésteres en baja
proporción. Ácidos
Ácido oléico grasos en baja
proporción. Posible
7
1800 60 4,48 cafeína, teobromina
(Sin
y catequinas en
etanol) Ácido oléico bajas proporciones.
Presencia probable
de anandamida.
Posible presencia
Cafeína
de ésteres que
conforman la
manteca de cacao
en altas
concentraciones.
10 Teobromina Posible presencia
(Con 1800 60 8,68 de ácidos grasos en
etanol) concentraciones
moderadas. Posible
cafeína, teobromina
y catequinas en
Catequina
altas proporciones.
Ausencia de
anandamida.
Anandamida
111
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Transcurrido un tiempo, el hielo seco se terminaba, y después que esto ocurría era
sumamente difícil lograr que la presión continuara aumentando hasta el valor
deseado, tardándose tiempos muy variables e imposibles de estimar en cada
experiencia. Este obstáculo influenció considerablemente sobre el tiempo de
extracción, ya que éste finalizaba una vez que se lograba mantener controlada la
presión requerida para descargar el extracto. De esta manera, no se pudo fijar a
convenir el tiempo de extracción para cada experiencia.
112
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Nº P T Densidad
Muestra (psi) (ºC) ρ (g/ml)
7 1800 60 0,9929
8 1800 70 0,9954
10 (con etanol
1800 60 0,8498
como cosolvente)
En la tabla anterior se puede observar que las tres densidades calculadas son
inferiores a las del agua (1 g/ml). En la bibliografía se reporta que la densidad de la
manteca de cacao se encuentra en un rango entre 0,945 y 0,981 g/ml (Enciclopedia de
la Técnica y de la Mecánica, 1974). El etanol tiene una densidad de 0,79 g/ml (Wade,
1998).
Para la muestra Nº 7, obtenida a 1800 psig y 60 ºC, se conoce que su aspecto era
ligeramente acuoso (ver tabla de datos Nº 13), por lo que es de esperarse que su
densidad sea muy cercana a la del agua. La muestra Nº 8, obtenida a 1800 psig y 70
ºC, tenía una consistencia aceitosa, y posee mayor densidad que la muestra anterior,
siendo más cercana al valor reportado para la manteca de cacao. Esto probablemente
113
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Nº P T
Índice de refracción a 40 ºC
Muestra (psi) (ºC)
6 1800 50 1,3372
7 1800 60 1,3335
8 1800 70 1,3373
10 (con etanol
1800 60 1,3619
como cosolvente)
114
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Nº P T
pH
Muestra (psi) (ºC)
6 1800 50 4,56
7 1800 60 5,21
8 1800 70 4,39
10 (con etanol
1800 60 5,31
como cosolvente)
115
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
se encuentra dentro del rango del extracto comercial y es más cercano al del agua, lo
cual es de esperarse, ya que este extracto fue de consistencia acuosa.
116
Capítulo IV. Presentación y Discusión de Resultados
Con la finalidad de cumplir con todos los objetivos planteados en este Trabajo
Especial de Grado, se elaboró el manual del equipo de extracción supercrítica ubicado
en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Escuela de Ingeniería Química, de la
Universidad Central de Venezuela.
Para ello se utilizó la Norma Venezolana COVENIN ISO 10013:2001, que se aplica
para documentar el sistema de gestión de calidad de una organización, pero sus
directrices también pueden ser utilizadas en la elaboración de manuales de calidad de
funcionamiento de equipos que requieran control de calidad.
117
Capítulo V. Conclusiones
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
En este capítulo se presentan las conclusiones del Trabajo Especial de Grado, en base
a los análisis y la discusión de resultados.
9 El mejor rendimiento del extracto para la extracción con CO2 fue de 4,48 %.
118
Capítulo V. Conclusiones
119
Capítulo VI. Recomendaciones
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES
9 Instalar una bomba reciprocante de dos (2) cabezales de alta presión para
bombear CO2 líquido, a fin de permitir operar al equipo a presiones cercanas a
los 5000 psig.
9 Cambiar los extractores por otros con capacidad de resistir presiones mayores
a 2400 psig.
120
Capítulo VI. Recomendaciones
9 Utilizar otro cosolvente que no tenga afinidad por las xantinas, sino sólo por
la manteca de cacao, y que su separación sea sencilla del extracto, sin dejar
residuos contaminantes sobre él, tales como el etano y propano,
recomendados en la bibliografía (Mejía y Bolaños, 2006; Saldaña, Rahoma y
Mazzafera a y b).
121
Referencias Bibliográficas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
122
Referencias Bibliográficas
123
Referencias Bibliográficas
124
Referencias Bibliográficas
125
Referencias Bibliográficas
126
Referencias Bibliográficas
127
Referencias Bibliográficas
128
Apéndices
APÉNDICES
⎛ mi − mf ⎞
H=⎜ ⎟ *100 (ec. 2)
⎝ mi ⎠
Donde:
H: humedad de la materia prima, (%)
mi: masa inicial de la materia prima antes del secado, (g)
mf: masa final de la materia prima después del secado, (g)
mi= 2,0255 g.
mf= 1,9780 g.
129
Apéndices
Sustituyendo en la ec. 2:
⎛ 2,0255 g − 1,9780 g ⎞
H = ⎜⎜ ⎟⎟ * 100 =
⎝ 2,0255 g ⎠
H = 2,35 %
H1 + H 2 + H 3
H= (ec. 3)
3
Donde:
H : Humedad promedio de las muestras, (%).
H1, H2 y H3: Humedad de las muestras 1, 2 y 3, respectivamente, (%).
H = 2,36 %
130
Apéndices
⎛ Peso Retenido ⎞
Porcentaje Retenido = ⎜⎜ ⎟⎟ *100 (ec. 4)
⎝ Peso Retenido Total ⎠
Donde:
Porcentaje Retenido: Relación entre el peso retenido de la muestra que pasó por un
tamiz de tamaño particular y el peso retenido total, (%).
Peso Retenido: Masa de granos de la muestra que pasaron a través del tamiz con un
tamaño de grano particular, (g).
Peso Retenido Total: Sumatoria de todos los pesos retenidos, (g).
Por ejemplo, para los granos que pasaron a través del tamiz con aberturas de 4 mm, se
tiene que:
⎛ 22,1372 g ⎞
Porcentaje Retenido 4 mm = ⎜⎜ ⎟⎟ *100 =
⎝ 49,8959 g ⎠
131
Apéndices
8 1,1369 2,28
7 1,4050 2,81
6 1,1755 2,36
5 2,0055 4,02
4 22,1372 44,37
3 22,0358 44,16
Total 49,8959 100,00
Con los datos obtenidos en la tabla anterior, se realizó una curva granulométrica a fin
de determinar el tamaño promedio de grano, graficando el porcentaje retenido en
función del tamaño de grano. Esta se muestra en la figura Nº 51.
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Tamaño de Grano (mm)
132
Apéndices
B.1. Cálculo del rendimiento del extracto en base a la materia prima empleada
(granos de cacao tostados, descascarillados y troceados).
Para el cálculo del rendimiento del extracto (RE), en primer lugar se procede a
calcular la masa de extracto obtenido según la ecuación 6.
Donde:
Mext: masa de extracto, (g)
Mff: masa final del recipiente o frasco de recolección, (g)
Mif: masa inicial del recipiente o frasco de recolección, (g)
Mff= 43,7237 g
Mif= 43,0323 g
Mext = 0,6914 g
133
Apéndices
⎛ Mext ⎞
RE = ⎜⎜ ⎟⎟ * 100 (ec. 6)
⎝ Mpi ⎠
Donde:
RE: rendimiento del extracto, (%)
Mpi: masa de materia prima cargada inicialmente, (g)
Mpi= 75,0415 g
Sustiyendo en la ec. 6:
⎛ 0,6914 g ⎞
RE = ⎜⎜ ⎟⎟ * 100 =
⎝ 75,0415 g ⎠
RE = 0,92 %
134
Apéndices
Mp L − Mp V
ρ= (ec. 7)
Vp
Donde:
ρ: densidad del extracto, (g/ml)
MpL: masa del picnómetro lleno, (g)
MpV: masa del picnómetro vacío, (g)
Vp: volumen del picnómetro, (ml)
135
Apéndices
MpL: 6,1482 g.
MpV: 4,1623 g.
Vp: 2 ml.
Sustituyendo en la ecuación 7:
6,1482 g − 4,1623 g
ρ= =
2 ml
ρ = 0,9929 g ml
Nº Vp
MpL± 0,0001 (g) MpV ± 0,0001 (g) ρ (g/ml)
muestra (ml)
⎛ B ⎞
⎜ A− ⎟
T +C ⎠
Pv = e ⎝
(ec. 8)
Donde:
Pv: Presión de vapor, (mmHg)
T: Temperatura (K)
136
Apéndices
⎛ 3488,63 ⎞
⎜⎜ 14,8472 − ⎟
298,15− 224,528 ⎟⎠
Pv = e ⎝
=
137
Apéndices
C.1. Estimado del volumen de CO2 supercrítico ocupado dentro del extractor
durante el tiempo de extracción y cálculo de los moles.
Para el cálculo del volumen que ocupa el CO2 supercrítico dentro del lecho de granos
de cacao (V1), se realizó un estimado colocando la misma cantidad de materia prima
que se utilizó en todas las experiencias (75 g aproximadamente), y agregando
volúmenes de agua hasta cubrir la altura del lecho. El volumen de agua agregado
equivale al volumen que ocupa el CO2 dentro del lecho de materia prima.
Se conoce que el volumen total del extractor es de 490 ml. Como se sabe que el
extractor fue llenado con materia prima hasta el 75 % de su capacidad, el resto (25%)
es el espacio libre que también ocupa el CO2 supercrítico durante el tiempo de
extracción. Este volumen es llamado V2. El volumen total de solvente (Vsolvente) es la
suma de ambos volúmenes. Esto se puede visualizar en la figura Nº 52.
V2
V1
Por lo tanto:
V1= 90 ml.
V2=490 ml*0,25=122,5 ml.
138
Apéndices
A través de la figura Nº 18, se conoce que la densidad del CO2 supercrítico a P=1800
psig y T=60 ºC es igual a 400 g/L aproximadamente, y el peso molecular del CO2 es
de 44. Por lo tanto, la masa de solvente (CO2) se calcula según la ecuación 9:
Donde:
msolvente: masa de CO2, (g).
ρ solvente : densidad del CO2 supercrítico, (g/ml).
Vsolvente: estimado del volumen de CO2 supercrítico dentro del extractor, (ml).
g
m solvente = 0,4 ∗ 212,5 ml =
ml
m solvente = 85 g
m solvente
n solvente = (ec. 10)
PM solvente
Donde:
nsolvente: moles de CO2, (mol).
PMsolvente: peso molecular del CO2, (g/mol).
139
Apéndices
85 g
n solvente = =
g
44
mol
m cosolvente
n cosolvente = (ec.11)
PM cosolvente
Donde:
ncosolvente: moles de etanol, (mol).
mcosolvente: masa de etanol, (g).
PMcosolvente: peso molecular del etanol, (g/mol).
8,9811 g
n cosolvente = =
g
46
mol
Los moles totales de solvente y cosolvente dentro del extractor durante el tiempo de
extracción, se calculan como se muestra en la ecuación 12:
140
Apéndices
⎛n ⎞
% solvente = ⎜⎜ solvente ⎟⎟ ∗ 100 (ec. 13)
⎝ n totales ⎠
⎛n ⎞
% cosolvente = ⎜⎜ cosolvente ⎟⎟ ∗ 100 (ec. 14)
⎝ n totales ⎠
⎛ 0,1952 ⎞
% cosolvente = ⎜ ⎟ ∗ 100 = 9,18 %
⎝ 2,1270 ⎠
⎛ 1,9318 ⎞
% solvente = ⎜ ⎟ ∗ 100 = 90,82 %
⎝ 2,1270 ⎠
141
Apéndices
Etanol n cosolvente
Relación = (ec. 15)
CO 2 n solvente
La relación másica entre CO2 y la materia prima se calcula como en la ecuación 16.
CO 2 Mpi
Relación Másica = (ec. 16)
Materia Prima m solvente
Donde:
CO 2
Relación Másica : Relación másica entre la masa de solvente y de
Materia Prima
g CO 2
materia prima, ( )
g Materia Prima
142
Apéndices
CO 2 85 g
Relación Másica = =
Materia Prima 75 g
CO 2 g CO 2
Relación Másica = 1,13
Materia Prima g Materia Prima
Donde:
PC : Presión pseudocrítica de la muestra, (bar)
Se tiene que para el etanol, su presión crítica es de 61,4 bar y su fracción molar en la
mezcla es de 0,0918 (dividiendo el porcentaje molar de cosolvente por 100). Para el
CO2, se tiene que su presión crítica es de 73,8 bar, y su fracción molar en la mezcla es
de 0,9082. Sustituyendo en la ecuación 17, queda:
143
Apéndices
Propilenglicol 70-90
Agua 10-30
Extracto de cacao 0,1-1,0
Preservativos: Fenonip (fenoxietanol, metilparabeno,
0,5
butilparabeno, etilparabeno, propilparabeno, isobutilparabeno)
Características Especificación
144
Apéndices
145
Apéndices
146
Apéndices
ÍNDICE
Pág.
Introducción 148
1. Objetivos 149
1.1. General 149
1.2. Específicos 149
2. Revisión Bibliográfica 150
2.1. Extracción 150
2.2. Extracción Supercrítica 152
2.3. Fluidos Supercríticos 154
2.4. Mecanismo de Transporte de Sólidos 160
2.5. Capacidad Solvente y Selectividad de los SCFs 161
2.6. El Dióxido de Carbono como Fluido Supercrítico 164
2.7. Cosolventes 166
2.8. Condiciones de la Materia Prima 167
2.9. Aplicaciones de la Extracción con Fluidos Supercríticos 167
3. Metodología 170
4. Descripción del Equipo 172
5. Diagrama del Equipo 175
6. Procedimiento Experimental 176
6.1. Acondicionamiento de la Materia Prima 176
6.2. Preparación Previa del Equipo 176
6.3. Operación del Equipo 177
6.4. Recolección del Producto 178
6.5. Parada del Proceso 180
6.6. Medidas de Seguridad para el Manejo de CO2 181
7. Lista de Símbolos y Abreviaturas 182
8. Modelo de Cálculo 183
9. Tablas de Datos Experimentales 185
10. Resultados 187
Bibliografía 190
147
Apéndices
INTRODUCCIÓN
Mediante las instrucciones que se indican en este manual, se puede efectuar un estudio
donde se considera la mayor cantidad posible de parámetros involucrados en la operación
de dicho proceso, logrando un aporte significativo en el campo de la industria de interés
(procesamiento de alimentos, farmacia, cosmetología, entre otras).
148
Apéndices
1. OBJETIVOS
1.1.- General.
1.2.- Específicos.
149
Apéndices
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1.- Extracción.
150
Apéndices
9 La solubilidad del soluto que se desea extraer en el solvente utilizado. Dado que la
máxima concentración posible en el extracto final es la saturación del soluto,
cuanto mayor sea ésta menor será el número de ciclos necesarios para lograr el
grado de separación deseado.
9 El equilibrio de la concentración del soluto en la materia prima y en el solvente,
que requiere que ambos estén en contacto durante un tiempo adecuado.
151
Apéndices
La extracción más simple es la que se lleva a cabo en una etapa o contacto. Una etapa
es una unidad del equipo en la que una o más fases se ponen en contacto, se
mantienen así durante un período de tiempo en el que se produce la transferencia de
masa de una fase a otra hasta alcanzar un estado de equilibrio (no necesariamente
termodinámico) y se separan mecánicamente. Un ejemplo de extracción en contacto
único es la descafeinización con agua de los granos crudos de café (Ordóñez, 1998).
Una vez que se efectúa la extracción, los compuestos extraídos se pueden separar
fácilmente del fluido supercrítico con tan sólo disminuir la presión y, por lo tanto, su
densidad. Al disminuir su densidad, también lo hace su capacidad como solvente y
los solutos, que habían sido solubilizados a densidades más altas, precipitan.
152
Apéndices
CO2
supercrítico
Extractor Separador
de alta presión
Cafeína
153
Apéndices
154
Apéndices
Los fluidos que se encuentran en estados por encima del punto crítico exhiben
comportamientos y propiedades físicas diferentes de aquellas de los estados sólido,
líquido o gas y se denominan fluidos supercríticos (Supercritical Fluids, SCFs). Un
fluido se considera en estado supercrítico cuando su presión y su temperatura son
superiores a los respectivos valores en su punto crítico.
Región del
Fluido
supercrítico
Líquido
Sólido
Presión
Gas
Temperatura
Figura Nº 2. Diagrama de fases para un compuesto puro.
155
Apéndices
9 Una densidad elevada (a alta presión), similar a la fase líquida. Por ello, actúan
como excelentes solventes líquidos; cuanto mayor es la presión, más aumenta su
capacidad solvente.
9 Una alta difusividad, una viscosidad relativamente baja y ausente de tensión
superficial, semejante a la propiedades del gas. Esto les confiere un excelente
poder de penetración y de mezcla, así como gran velocidad de transferencia de
masa.
156
Apéndices
157
Apéndices
9 Baja temperatura de extracción. Esta propiedad hace que los fluidos supercríticos
sean adecuados para procesar materiales térmicamente inestables, como los son la
mayoría de los productos naturales, pudiendo reemplazarse operaciones a alta
temperatura, tal como la destilación con vapor por extracción supercrítica a
temperaturas moderadas.
9 Selectividad. La posibilidad de ajustar el poder solvente de un fluido supercrítico
modificando levemente la temperatura y presión hace que los SCFs tengan el
potencial para disolver y extraer en forma preferencial clases seleccionadas de
compuestos. Por otro lado, los fluidos supercríticos ofrecen las ventajas de la
destilación y de la extracción, puesto que separan compuestos no sólo por
diferencias de presiones de vapor, sino también por interacciones específicas entre
soluto y solvente (o cosolvente).
9 Productos finales sin residuos de solvente. Después que un fluido supercrítico ha
extraído los componentes deseados de la mezcla, el mismo puede separarse
totalmente del producto extraído con solo modificar la temperatura y/o presión de
operación, lo que permite su reutilización en unidades de procesos continuos y
semicontinuos. En las típicas extracciones líquidas que utilizan solventes
orgánicos, la separación del solvente del producto final se realiza a través de un
tren de destilación, involucrando grandes consumos energéticos.
158
Apéndices
Presión
Calentamiento
Extracción
Compresión
Descompresión
Separación
Condensación
Extracto
Temperatura
159
Apéndices
Cuando un lecho fijo de sólidos está en contacto con un flujo de CO2 supercrítico, el
mecanismo de transporte de masas envuelve difusión y adsorción del solvente
supercrítico seguido de la desorción del soluto, difusión a través de los poros, y el
transporte convectivo a lo largo del flujo del solvente supercrítico cruzando la altura
del lecho. Pero el factor crucial es la distribución inicial de la sustancia extraíble
dentro del sustrato sólido el cual puede existir en el estado adsorbido ya sea en la
superficie externa o en la superficie de los poros, o puede existir en un estado disuelto
en el citoplasma o en las vacuolas dentro las células de la planta. La resistencia a la
transferencia de masa a través de las membranas de las células de la planta no es
importante si el material natural se tritura y la estructura celular se rompe.
9 Paso 1. Difusión del CO2 en los poros y adsorción del CO2 en la superficie sólida.
9 Paso 2. Transporte del soluto a la capa externa y formación de una película líquida
delgada por encima de las partículas sólidas.
9 Paso 3. Disolución del soluto en CO2 supercrítico.
9 Paso 4. Transporte convectivo del soluto al seno del fluido supercrítico.
160
Apéndices
9 Paso 8. Transporte convectivo inestable del soluto al seno del fluido supercrítico
(Mukhopadhyay, 2000).
Seno
Difusión y Adsorción de CO2
Paso 1
Paso 3
Paso 5
Película
Paso 2
Paso 4
161
Apéndices
+
+ - + - + - -
+ - + -
+ - + - + -
+ - + -
+ - + - + - +
-
(a) (b)
162
Apéndices
163
Apéndices
164
Apéndices
Una de las limitaciones que tiene el CO2 es que es muy poco polar, por lo que puede
resultar menos efectivo para extraer compuestos polares. Para eliminar este
inconveniente, cuando se requiere, se introducen los llamados cosolventes, esto es,
compuestos de mayor polaridad que añadidos en una proporción muy pequeña,
producen cambios apreciables en la solubilidad y selectividad del CO2 supercrítico
(Cifuentes y colab., 2004).
165
Apéndices
Región
supercrítica
Línea de fusión
o
Presión
(bar)
Línea de
ebullición
Línea de sublimación
2.7.- Cosolventes
166
Apéndices
167
Apéndices
168
Apéndices
B) Otras aplicaciones
169
Apéndices
3. METODOLOGÍA
Se determinará:
170
Apéndices
171
Apéndices
Esta sección cuenta con una bombona de 58 Kg (B-01), la cual contiene el CO2
líquido a una presión de 900 psig y 25 ºC aproximadamente; el mismo es el empleado
como solvente en el proceso de extracción supercrítica. Está provista de una válvula
de aguja (VA-01) que permite el suministro del solvente al sistema.
El V-01 está acondicionado para operar a alta presión (aproximadamente 4500 psi), y
tiene la finalidad de servir de reservorio de CO2 para aumentar la presión dentro del
sistema. Como se requiere operar por encima de la condición de almacenamiento del
solvente, se introduce previamente hielo seco al V-01 y luego se adiciona CO2 líquido
proveniente del B-01. Luego, el V-01 es sometido a un proceso de calentamiento,
172
Apéndices
Esta sección cuenta con un indicador de presión o manómetro de tipo Bourdon (PI-
02) que permite el monitoreo de esta variable durante el proceso. Además, se
encuentran los recipientes para extracción V-02 y V-03, fabricados con tubos
cilíndricos de acero inoxidable 316 de 1 ¼ plg, con capacidad de 490 ml cada uno,
acondicionados para operar a presiones de hasta 2400 psig.
Se encuentran acopladas a cada uno de ellos válvulas check y las válvulas de aguja
(VA-05 y VA-06), respectivamente. Dentro de estos equipos se coloca una malla de
acero inoxidable de 100 mesh que impide pérdida de masa y taponamiento a la salida,
y luego se carga la materia prima (previo acondicionamiento, de ser necesario).
El sistema de calentamiento consiste en hacer pasar agua caliente proveniente de un
baño termostático con termómetro, a través de un serpentín de cobre de ¼ plg que
envuelve a cada recipiente de extracción. El registro de esta temperatura de
extracción se efectúa con el TI-02. Los recipientes de extracción se mantienen
aislados térmicamente mediante la envoltura de los mismos con láminas de corcho de
5 mm. También se puede utilizar fibra mineral y papel de aluminio para este fin.
173
Apéndices
174
175
5. DIAGRAMA DEL EQUIPO.
Figura Nº 7. Diagrama de flujo del equipo de extracción supercrítica ubicado en el Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU)
de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Central de Venezuela
Apéndices
6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
c) En este caso, como se requiere que el sistema opere por encima de las
condiciones de almacenamiento del CO2 en la B-01 (> 900 psig), es necesario
176
Apéndices
d) Una vez conectadas todas las líneas a los recipientes, se debe dejar circular
una pequeña cantidad de solvente por todo el sistema, a fin de validar las
condiciones de seguridad y detectar posibles fugas, las cuales deben ser
resueltas antes de operar. Las fugas se detectan colocando agua jabonosa
alrededor de las tuberías, válvulas y tapas de los extractores, y observando si se
forman burbujas.
Para la puesta en marcha del equipo, se deben seguir los siguientes pasos con el
objeto de establecer la temperatura y presión de extracción:
177
Apéndices
178
Apéndices
p) Abrir las válvulas VA-05 y VA-06 para permitir el paso del CO2 a los
extractores, y manipular manualmente la válvula VA-03 de tal forma de
garantizar una presión de descarga constante durante la recolección (igual a la
presión utilizada durante la extracción).
179
Apéndices
Para realizar una nueva extracción con la misma carga de materia prima se
deben repetir los pasos que a continuación se indican:
Para realizar la parada del proceso y detener la operación una vez realizada la
descarga del producto, se deben seguir los pasos que se describen a continuación:
x) Cerrar las válvulas VA-01, VA-02, VA-03 y abrir las válvulas VA-04, VA-
05, VA-06, VA-07 y VA-08, a fin de despresurizar la sección de extracción y
separación. En caso de no realizar experiencias posteriores, descargar el CO2
contenido en el recipiente de alimentación V-01. Para ello, se deben abrir
también las válvulas VA-02 y VA-03 sumado a todas las anteriores,
manteniendo siempre cerrada la válvula VA-01.
180
Apéndices
Asimismo, se debe mantener cierta distancia del sistema de descarga del extracto, ya
que al bajar la presión del sistema, el CO2 se condensa rápidamente para formar hielo
seco, el cual es extremadamente frío y puede causar congelación sobre los ojos o la
piel, por lo que es necesario utilizar lentes de seguridad y una bata.
Es importante recalcar que cuando los niveles de flujo de CO2 son rápidos, pueden
generarse cargas electrostáticas, las cuales pueden provocar una explosión en
presencia de fuego o de alguna sustancia inflamable, por lo que se debe tener
regulado el flujo de descarga del gas.
181
Apéndices
T ºC Temperatura
P psig Presión
s.g - Gravedad específica
μ Pa⋅s Viscosidad
IR - Índice de refracción
Tc ºC Temperatura crítica
Pc psia Presión crítica
vc l Volumen específico crítico
t ext min Tiempo de extracción
t desc min Tiempo de descarga
M mp g Masa de materia prima cargada
Masa inicial del recipiente de
Mi rc g
recolección
Masa final del recipiente de
Mf rc g
recolección
M extrac g Masa de extracto
g/g
RS Rendimiento en base seca
Rendimiento porcentual en peso
% p/p %
(base seca)
182
Apéndices
8. MODELO DE CÁLCULO
⎛ mi − mf ⎞
h =⎜ ⎟ * 100 (ec. 1)
⎝ mi ⎠
Donde:
h: humedad de la materia prima, (%)
mi: masa inicial de la materia prima (antes del secado), (g)
mf: masa final de la materia prima (después del secado), (g)
⎛ mff − mii ⎞
Ab = ⎜ ⎟ * 100 (ec. 2)
⎝ mff ⎠
Donde:
Ab: cantidad de agua absorbida por la materia prima en un determinado tiempo, (%)
mff: masa final de la materia prima (después de la absorción de agua), (g)
mii: masa inicial de la materia prima (antes de la absorción de agua), (g)
Mmp
RS = (ec. 4)
Mextrac
183
Apéndices
Donde:
RS: rendimiento en base seca, g/g
Mmp: masa de materia prima cargada, (g)
Mp LL − Mp V
d= (ec. 6)
Vp
Donde:
d: densidad del extracto, (g/ml)
MpLL: masa del picnómetro lleno, (g)
MpV: masa del picnómetro vacío, (g)
υ = k * t ep (ec. 7)
Donde:
υ: viscosidad cinemática, (cst)
k: constante del viscosímetro, (cst/s)
tep: tiempo de escurrimiento promedio para el extracto, (s)
μ = υ * d * 0,01 (ec. 8)
Donde:
μ: viscosidad dinámica, (g/cm⋅s)
184
Apéndices
Tamaño de grano
Color
Olor
Humedad (%)
Nº experiencia 1 2 3 4 5
T (ºC)
P (psig)
t ext (min)
t desc (min)
M mp (g)
Mi rc (g)
Mf rc (g)
M extrac (g)
Observaciones
185
Apéndices
Nº experiencia 1 2 3 4 5
T (ºC)
P (psig)
t ext (min)
t desc (min)
M mp (g)
Mi rc (g)
Mf rc (g)
M extrac (g)
Observaciones
Nº experiencia 1 2 3 4 5
T (ºC)
P (psig)
t ext (min)
t desc (min)
M mp (g)
Mi rc (g)
Mf rc (g)
M extrac (g)
Observaciones
186
Apéndices
10. RESULTADOS
Característica 1 2 3 4 5
Químicas
Componentes
Composición
pH
Sistema fisicoquímico
Físicas
Índice de refracción
Densidad
Gravedad especifica
Viscosidad cinemática
Viscosidad dinámica
Organolépticas
Color
Aroma
Consistencia
Lucidez
Solubilidad en agua
187
Apéndices
100
90
80
Rendimiento en base seca, RS (%)
70
60
50
40
30
20
10
Presión, P (psig)
j
100
90
80
Rendimiento en base seca, RS (%)
70
60
50
40
30
20
10
Temperatura, T (ºC)
188
Apéndices
100 p j
100
90
80
Rendimiento en base seca, RS (%)
70
60
50
40
30
20
10
Figura Nº 10. Influencia del tiempo de extracción en el proceso de extracción supercrítica a una
presión y temperatura fija
189
Apéndices
BIBLIOGRAFÍA
190