Esparza 2015 - TT
Esparza 2015 - TT
Esparza 2015 - TT
1
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
¿Pero por qué tradición y no cultura? Según Phil en la organización social, caracterizado por las
Weigand, esto se debe a que su propuesta se centra tumbas de tiro de estilo El Opeño (Weigand, 2008).
en que los rasgos son de larga duración y que se
interconectan en el tiempo. Ese proceso tuvo como
Para entender mejor en qué consistió la tradición
resultado una tradición política y socioeconómica
Teuchitlán, debemos preguntarnos cuáles fueron
de elite que se sobrepuso a una serie de culturas
los factores naturales o sociales que catapultaron
regionales o subregionales (Weigand, 2008).
la región de Tequila. El más significativo de ellos
fue el ambiental: la composición fisiográfica de la
Debemos aclarar que antes de la aparición de la región, con cuencas endorreicas, similares a las de
tradición Teuchitlán existieron otros investigadores otras partes de Mesoamérica, como el caso de la
que distinguieron ciertos rasgos únicos en la región. Cuenca del Valle de México o la Cuenca de Pátzcuaro
Nos referimos en primer lugar a la exploradora en Michoacán (fig. 2). Es decir, se trata de un
inglesa Adela Breton, quien llegó a Tequila en 1895; desarrollo cultural en el que el ambiente coadyuvó
fue la primera en esbozar una serie de dibujos sobre para una evolución repentina. Para autores como
las tumbas de tiro en Etzatlán y en reconocer la Williams (1996), las cuencas de Etzatlán-Magdalena
existencia de grandes talleres de obsidiana y de y Teuchitlán fueron áreas importantes de desarrollo
peculiares estructuras circulares en Teuchitlán. debido a los recursos naturales y la diversidad de
Aunque sus observaciones fueron clave para nuevas ecosistemas: playas, lagos, pantanos y barrancas, un
exploraciones, sus hallazgos pasaron al olvido con enorme potencial que el hombre aprovechó desde
el tiempo (Weigand y Williams, 1997). En 1896 llegó tiempos remotos. Existen vestigios de que el hombre
Carl Lumholtz a la región de Tequila. Él se refirió incursionó en esos valles desde la prehistoria (como
al hallazgo en el pueblo de la Estanzuela de una las puntas de proyectil del tipo Folsom realizadas
colección de ollas pintadas al seudocloisonné, a las en obsidiana de la región con una antigüedad de
que asoció con una plataforma circular; sin embargo, 9000 años A.P.) (León et al. 2006). El registro
no llegó a definir mejor el contexto (Lumholtz, 1960). arqueológico evidencia el uso de plantas lacustres
para la construcción de viviendas, como el otate o los
Pasaron varias décadas hasta que a finales de 1960, juncos; la dieta dentro de las unidades habitacionales
por cuestiones algo fortuitas, llegaron a Teuchitlán era rica en animales de diferentes ambientes: peces,
Phil Weigand y Acelia García de Weigand. Ellos se ranas, tortugas, venado, jabalí, perro y una gran
percataron de la importancia del sitio Guachimontones variedad de aves, entre otros (Weigand, 2008) (fig. 3).
para la arqueología regional e iniciaron una
investigación sistemática de los rasgos característicos.
El estudio consistió en un análisis arquitectónico de
los patrones circulares monumentales, el desarrollo
de inferencias sobre la organización social del
complejo funerario de tumbas de tiro asociado a
la tradición Teuchitlán y el establecimiento de una
secuencia cultural y cronológica a partir de un marco
neoevolucionista (López-Mestas y López, 2001).
2
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
periodo. Por ejemplo, hacia el sur del valle se encuentra
la Sierra de Ameca, donde se han registrado minas
prehispánicas de hematita, cuarzo, cobre, oro y plata.
Muchos de esos recursos fueron aprovechados durante
la Colonia, cuando Etzatlán fue una de las poblaciones
mineras más importantes de la Nueva Galicia
(Gonzalo et al., 2000). La minería fue primordial para
el desarrollo de la tradición Teuchitlán, sobre todo la
explotación de obsidiana, ya que los afloramientos, de
excelente calidad, ofrecían inigualables oportunidades
para la especialización y el comercio regional y a
larga distancia. Hasta la fecha se han localizado más
de cincuenta afloramientos individuales, la mayoría
con evidencias claras de explotación prehispánica.
Esa riqueza de obsidiana hace del eje volcánico
Fig. 3. Enterramiento de un perro en las inmediaciones del círculo 3 de Tequila-Coli el cuarto yacimiento más grande de
Guachimontones (ca. 100 a.C.).
ese mineral en todo el mundo (Weigand y García de
Weigand, 1994, 2004; Esparza y Ponce, 2005, Esparza,
Además de la abundancia de agua, había yacimientos 2008). Hablaremos más delante de la importancia
de minerales que fueron aprovechados durante ese de la obsidiana a nivel económico y de contacto.
El núcleo duro de la
tradición Teuchitlán
1
Habría que comentar que este postulado aparece en el año 1985 en el capítulo: “Evidence for Complex Societies During the Western Mesoamerican
Classic Period”, del libro de The Archaeology of West and Northwest Mesoamerica. Para ese entonces todavía no existían fechamientos confiables
para esta tradición. Con el tiempo se comprobó que el tipo de cerámica a que se refería Weigand no correspondía a las fases tempranas de desarrollo de
la tradición Teuchitlán, sino a las posteriores a su debacle, es decir, al Epiclásico (450-900 d.C.), por lo que este postulado ha sido debatido y refutado.
3
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
o sitios sin arquitectura monumental. Para el año
Cronología 2008 Beekman y Weigand propusieron una nueva
Arquitectura
4
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
Fig. 4. Vista general del sitio arqueológico Guachimontones.
sobre todo en los sitios Guachimontones, Navajas maquetas de arcilla que han aparecido en la región de
y Loma Alta (Beekmand y Weigand, 2008; Weigand Jalisco y Nayarit. Durante las excavaciones de Loma
y Esparza, 2007). También se ha podido identificar Alta y Guachimontones han aparecido los fustes del
una evolución arquitectónica que va de edificaciones madero, el cual posiblemente medía entre 3 a 4 m de
sencillas con plataformas circulares aisladas durante la alto desde la base hasta la punta. Por otro lado, es
fase más temprana (fase Arenal, 800-300 a.C.), hasta frecuente encontrar sobre el altar y en las plataformas
las de mayor complejidad, con un número mayor de laterales un buen número de punzones de obsidiana,
plataformas laterales (hasta 16), conexiones a juegos los cuales fueron utilizados para el autosacrificio, al
de pelota y plataformas residenciales (fase Teuchitlán, parecer muy común en esos centros ceremoniales.
200 d.C.-400 d.C.). En la construcciones de mayor Los rellenos de las plataformas se construyeron
tamaño se observan hasta cuatro etapas constructivas, a partir del trazo de muros interiores de piedra, y
como en el caso del círculo 2 “La Iguana”, en el relleno de los espacios, con arcilla fina con toba.
Guachimontones. Al parecer su uso fue ceremonial. Adentro de esos espacios era común el depósito como
Se conoce que en la parte superior del altar existía ofrenda de fragmentos de huesos de los antepasados,
un poste de madera que se utilizaba para el ritual del como parte del ritual de iniciación o de parentesco.
hombre pájaro o dios del viento, plasmado en las
5
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
Todas las construcciones presentaban sobre los Recientemente se han realizado otros estudios de
muros de piedra un acabado de arcilla o aplanado la arquitectura de la tradición Teuchitlán, entre
grueso. Los aplanados podían ser secados al sol los que destacan las investigaciones en unidades
o quemados. Sobre las plataformas se construían habitacionales (Herrejón y Smith, 2004; Smith,
muros de bajareque y techos de palma (fig. 5). La 2008, Heredia, 2011), zonas habitacionales de elite
gran cantidad de desechos de bajareque encontrados (Herrejón, 2008), el juego de pelota (Blanco, 2009),
en estos sitios ha permitido reconstruir la técnica la zona cívica religiosa (Duvall, 1999; Weigand et
de armado y establecer un fechamiento relativo al., 2008) y las obras hidráulicas (Stuart, 2005).
mediante paleomagnetismo, gracias a lo cual
tenemos nuevas fechas sobre distintas fases de
construcción de cada plataforma (Herrejón, 2008).
6
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
Sistemas agrícolas
a) La cerámica
7
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
b) La joyería en obsidiana
8
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
2015) y el suroeste de Estados Unidos de América
(Weigand, comunicación personal), de lo que se
Organización social
deduce que era un material apreciado (fig. 9).
9
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
tardías de la tradición Teuchitlán aparecen en El Bajío. La presencia del tipo de arquitectura
durante el siglo cuarto después de Cristo, aunque característica de El Bajío (el patio hundido
algunos autores consideran que fue hasta el 450 cuadrado) apareció en el núcleo de la tradición
d.C. Lo que es innegable es que el colapso fue en los siglos III y IV junto con nuevas formas
rápido. Algunos investigadores proponen que se de arquitectura. Para esos siglos, el núcleo de
debió a la influencia de ideologías provenientes la tradición experimentó un cambio total en
del centro de México, sobre todo de la cultura la cerámica y en el patrón de asentimiento.
teotihuacana, aunque existen muy pocas En general, las evidencias actuales sugieren
evidencias materiales cercanas al núcleo de la la llegada de nuevos grupos y un cambio de
tradición Teuchitlán. La expansión teotihuacana idioma. Al parecer, el sitio del Palacio de
directa nunca llegó a establecerse en los valles Ocomo, con su plataforma monumental, fue un
de Tequila. Por otro lado, se piensa que otra sitio clave para esta transición cultural (fig. 10).
causa fue el desarrollo de sociedades complejas
10
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
BIBLIOGRAFÍA
Armillas, Pedro
1949 Notas sobre sistemas de cultivo en Mesoamérica. Cultivos de riego y humedad en la Cuenca del Río de
las Balsas. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia III:85-113.
Beekman, Chris
1996 El complejo El Grillo del centro de Jalisco: una revisión de su cronología y significado. En P. Weigand
y E. Williams, eds., Arqueología de las cuencas lacustres del Occidente de México, pp. 247-291. México, ORSTOM/El
,Colegio de Michoacán/CEMCA.
Duvall, S.
1999 Shared symbolism in powerfull places: cosmological principles displayed through the ceremonial public architecture of the
Teuchitlán tradition in the Tequila Valley of Jalisco, West Mexico. Denver, Metropolitan State College of Denver (tesis
doctoral).
Esparza, Rodrigo
2006 Los yacimientos de obsidiana en el Occidente de México (análisis geoquímico por técnicas nucleares y su repercusión en el
estudio de las rutas de comercio prehispánicas. México, ENAH (tesis de maestría en Arqueología).
Esparza
2008 Los yacimientos de obsidiana de El Pedernal – La Mora; una explotación constante durante el
desarrollo de la tradición Teuchitlán. En Phil Weigand, Christopher Beekman y Rodrigo Esparza, eds., Tradición
Teuchitlán, pp. 167-190. México, El Colegio de Michoacán/Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
2014 La joyería en obsidiana de la tradición Teuchitlán: Estudio y análisis de una tecnología lítica desconocida.
Inédito.
11
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
Esparza, Rodrigo y Dolores Tenorio
2004 Las redes de intercambio de la obsidiana de Tierra Caliente de Michoacán durante los períodos
epiclásico y posclásico. En Eduardo Williams, ed., Bienes estratégicos del antiguo Occidente de México, pp. 77-112.
México, El Colegio de Michoacán.
Herrejón, Jorge
2008 La Joyita. Un primer acercamiento a los espacios domésticos de la tradición Teuchitlán. En Phil
Weigand, Christopher Beekman y Rodrigo Esparza, eds., Tradición Teuchitlán, pp. 63-88. México, El Colegio de
Michoacán/Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
León, Elmo, Rodrigo Esparza, Phil Weigand, Eric Cach y Efraín Cárdenas
2006 Folsom points from Los Guachimontes site, Jalisco, México. Pleistocene Review (CPR) 23:58-60.
Lumholtz, Carl
1960 El México desconocido. México, Editorial Nacional.
12
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE
Smith, Sean M.
2008 Tradición Teuchitlán: un ejemplo de urbanismo mesoamericano. Zamora, El Colegio de Michoacán (tesis
de maestría).
Steward, Julian
1955 Theory of Culture Change, the methodology of multilinear evolution. University of Illinois.
Stuart, G.
2005 Agricultura de tierras húmedas en el núcleo de la tradición teuchitlán. En L. L. Phil Weigand, Ed., El
antiguo occidente de Mexico: nuevas perspectivas sobre el pasado prehispanico, , pp 185-210. Zamora, Colegio de Michoacán.
Trombold, Charles
1993 Chemical Characteristics of Obsidian from Archaeological Sites in Western Mexico and the Tequila
Source Area: Implications for Regional and Pan-Regional Interaction within the Northern Mesoamerican
Periphery. Ancient Mesoamerica 4(1993):255-270.
Weigand, Phil
2008 La tradición Teuchitlán del Occidente de México, excavaciones en los Guachimontones de Teuchitlán,
Jalisco. En Phil Weigand, Christopher Beekman y Rodrigo Esparza, eds., Tradición Teuchitlán, pp. 29-62. México,
El Colegio de Michoacán/Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
Williams, Eduardo
1996 Desarrollo cultural de las cuencas del Occidente de México: 1500 a.C.-1521 d.C. En Eduardo Williams
y Phil Weigand, eds., Las cuencas del Occidente de México, época prehispánica, pp. 15-59. Zamora, El Colegio de
Michoacán/CEMCA/ORSTOM.
13
http://www.mna.inah.gob.mx/contexto.html R e v i s t a Junio 2015
OCCIDENTE