Soporte Vital Básico - Wikipedia, La Enciclopedia Libre PDF
Soporte Vital Básico - Wikipedia, La Enciclopedia Libre PDF
Soporte Vital Básico - Wikipedia, La Enciclopedia Libre PDF
El SVB no suele incluir el uso de fármacos o maniobras invasivas y puede ser contrastado con la prestación
del soporte vital avanzado (SVA). La mayoría de los ciudadanos legos (no profesional de salud) pueden dominar
las habilidades del SVB después de asistir a un curso breve. Por lo general, la Cruz Roja, los bomberos y
policías son quienes deben ser certificados en el SVB. Estas medidas son inmensamente útiles para muchas
otras profesiones, tales como los empleados de guarderías, profesores y personal de seguridad o aerolíneas.2
Índice
1 Cadena de supervivencia
2 Secuencia en la RCP básica
2.1 Valoración del nivel de conciencia
2.2 Valoración de la ventilación
2.3 Comprobar si existe pulso carotídeo
2.4 Maniobras de reanimación cardiopulmonar
3 Véase también
4 Referencias
Cadena de supervivencia
La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones ‐sucesivas y coordinadas‐ que permite salvar la vida (y
mejorar la calidad de la sobrevida) de la persona que es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria. Para
que esta cadena sea eficaz, se requiere de eslabones sólidos (acciones adecuadas) unidos con firmeza
(acciones inmediatas y bien coordinadas). Como se detalla más adelante, la Cadena de Supervivencia del adulto
(¨llame primero¨) es diferente a la del niño (¨llame rápido¨), pero en ambos casos la Reanimación
Cardiopulmonar es un eslabón fundamental.
La necesidad de optar por el enfoque ¨llame primero¨ o ¨llame rápido¨ es aplicable únicamente si usted está
solo. Por supuesto, si hay 2 o más personas presentes, una debe llamar al Servicio de Emergencias Médicas y
la otra persona debe iniciar la RCP.
En el adulto, la mayoría de los paros cardiorrespiratorios súbitos no traumáticos son de origen cardiaco y el
ritmo cardiaco más común es la fibrilación ventricular. La única forma de transformar este ritmo
potencialmente letal en un ritmo normal es a través de la desfibrilación precoz. Por ello, la cadena de
supervivencia del adulto pone el acento en la desfibrilación inmediata ("llame primero") e incluye 5 eslabones:
Llamar: Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y pedir ayuda al Servicio de Emergencias
Reanimar: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) precoz con énfasis en las compresiones torácicas
El paro cardiorrespiratorio en lactantes y niños se produce, la mayoría de las veces, por insuficiencia
respiratoria progresiva o por shock. El paro respiratorio (apnea) a menudo precede al paro cardiaco. Por ello,
se pone el acento en la RCP inmediata ("llame rápido" tras 2 minutos de RCP). La cadena de supervivencia
pediátrica incluye 5 eslabones:
https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_vital_b%C3%A1sico 2/7
5/10/2016 Soporte vital básico Wikipedia, la enciclopedia libre
Valorar estado general e iniciar si es preciso las actuaciones específicas (taponar hemorrágias, observar
peligros, evitar el enfriamiento por contacto directo con el suelo, etc.)
2. Si no responde:
Realizar la apertura de la vía aérea mediante maniobra de elevación mandibular que permita la elevación
secundaria de la lengua y por tanto la permeabilidad de las vías aéreas en bucofaringe y nasofaringe (con la
víctima en decúbito supino, inclinar la cabeza ligeramente hacia atrás y elevar la mandíbula sujetando el
mentón, maniobra llamada de frente‐mentón). Si se sospecha lesión traumática, se realizará la tracción de la
mandíbula hacia arriba con la boca abierta, fijando la cabeza con la otra mano. Dejar expéditas las vías aéreas
retirando cualquier cuerpo extraño que se visualice en boca u orofaringe, incluidas prótesis dentales móviles.
Valoración de la ventilación
Escuchar si la víctima respira, sentir el aliento o el movimiento del tórax, ver los movimientos del tórax. Todo
ello por espacio de no menos de 10 segundos antes de presumir que la respiración está ausente.
Realizar la maniobra frente‐mentón. Si se sospecha lesión traumática del cráneo o la columna, efectuar
maniobra de tracción mandibular. Hacer una inspiración profunda e insuflar el aire por la boca, la nariz de la
víctima, o el estoma en caso de personas traqueotomizadas. Comprobar que el tórax de la víctima se eleva
con las insuflaciones lentas y desciende tras dejar su boca u orificio por el que se insufla libre. Deberemos
intentar conseguir dos insuflaciones efectivas, si ello no es posible, revisar la boca y orofaringe de la víctima
en busca de cuerpos extraños, y la maniobra de apertura de vías aéreas que estamos empleando. Una
frecuencia adecuada podría ser la de 10 insuflaciones de aire espirado en aproximadamente un minuto, tras las
que deberá. revalorarse signos de circulación, si no los hay o tenemos dudas iniciar masaje cardíaco.
Compresión torácica
Las compresiones torácicas efectivas hacen que la sangre circule hacia los órganos vitales como el corazón y
el cerebro durante la RCP y cuanto mejor sea la técnica de compresión sobre el tórax, mayor será el flujo
sanguíneo que se produce. Para que éstas sean efectivas los reanimadores comprimen con firmeza y rapidez, a
razón de, al menos, 100 veces por minuto para todas las víctimas, excepto los recién nacidos.4 La víctima debe
estar acostado sobre una superficie firme y el reanimador situado a un lado del sujeto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_vital_b%C3%A1sico 3/7
5/10/2016 Soporte vital básico Wikipedia, la enciclopedia libre
Diversas instituciones internacionales recomiendan una relación compresión‐ventilación de 30:2 para todos los
reanimadores únicos y todas las víctimas, excepto recién nacidos, desde lactantes hasta adultos,4 es decir,
después de 30 compresiones, abrir la vía aérea y hacer 2 insuflaciones. Para esto se utilizan diversos
elementos de barrera y mejora de la maniobra al abrir vías, como la cánula y el reanimador orofaríngeo.
Volver a buscar el área del esternón y volver a repetir la secuencia indefinidamente (30:2), sólo se
interrumpen las maniobras en caso de que aparezcan signos de circulación: el paciente respire, se mueva o
tosa, o en el caso de que el reanimador esté extenuado o de que sea relevado por el Sistema Médico de
Emergencias. En caso de que recupere los signos de circulación, el paciente se colocará en posición lateral de
seguridad.
Manejo
Generalidades
El objetivo inicial de las maniobras de RCP es restablecer la circulación espontánea. Esto se logra
implementando las medidas que nos permitan obtener la mejor presión de perfusión coronaria y oxigenación.
Hecho el diagnóstico de paro, inconsciencia, ausencia de pulso y apnea, es fundamental establecer el ritmo en
el que se encuentra el paciente. Existen cuatro ritmos básicos:
Taquicardia ventricular sin pulso. Fibrilación ventricular. Asistolía. Actividad eléctrica sin pulso. La importancia
de establecer con prontitud el ritmo esta íntimamente ligada a la efectividad de las medidas y
consecuentemente al pronóstico. Los ritmos de mejor pronóstico son la taquicardia ventricular sin pulso y la
fibrilación ventricular. Ambos se manejan igual y en ambos el éxito de la intervención es inversamente
proporcional al tiempo que uno retrase la desfibrilación. Dicho de otra manera, mientras más precoz sea la
desfibrilación, mayor probabilidad de retorno a circulación espontánea. En un paciente en PCR, nada debe
retrasar el diagnóstico del ritmo, ni siquiera el manejo de la vía aérea.
Masaje Cardíaco
Como se señaló, con el masaje cardíaco externo, en el mejor de los casos se logra entre un 5 a un 10% del
flujo coronario basal. De gran controversia en las últimas décadas ha sido el mecanismo de flujo que se logra
con el masaje. La ecocardiografía transesofágica ha demostrado que con la compresión externa de los
ventrículos se logra el cierre de las válvulas aurículo ventriculares (bomba cardíaca) sin embargo algunos
elementos de la bomba torácica facilitan el flujo cerebral. Se ha demostrado la existencia de válvulas
funcionales en las venas yugulares y subclavias que evitarían la transmisión de presiones positivas intra
torácicas a la circulación cerebral manteniendo una gradiente de presión arterio‐venosa que facilita el flujo
https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_vital_b%C3%A1sico 4/7
5/10/2016 Soporte vital básico Wikipedia, la enciclopedia libre
Desfibrilación
Los monitores desfibriladores actuales, tienen todos la secuencia 1‐2‐3 claramente especificada:
Es útil recordar:
La vía de elección es la vía venosa. Si se dispone de un acceso venoso central, este es de elección por la
rápida llegada de las drogas al corazón. Si el acceso es periférico, las drogas deben ser " empujadas " con 20
cc de solución fisiológica y el brazo levantado. No usar vías venosas por debajo del diafragma. Han habido
resultados contradictorios con la vía endobronquial pero en general debe usarse de 2 a 2.5 veces la dosis
endovenosa y diluídas en 10 a 20 ml de solución salina. Algunos autores continúan preconizando la vía intra
cardíaca, pero las complicaciones potenciales de esta técnica ( taponamiento cardíaco, laceración coronaria,
necrosis miocárdica y neumotórax) sumado a la necesidad de suspender el masaje mientras se aplica, la
contraindican.
Adrenalina
La epinefrina es una catecolamina endógena con efecto alfa y beta adrenérgico. Es considerada la droga
vasoactiva de elección en el paro cardíaco. Varios trabajos experimentales han comparado la epinefrina con
otras drogas agonistas "puras" como la fenilefrina, methoxamine y últimamente la vasopresina no
observándose mayor diferencia. En los últimos años la dosis de epinefrina de 1mg cada 3‐5 minutos ha sido
cuestionada. Esta dosificación data de 1963, de las observaciones experimentales y clínicas de Pearson y
Redding, en que la mayoría de sus pacientes en fibrilación ventricular, adultos y niños, eran resucitados con
dosis de 1mg.
En una reunión de Consenso de la American Heart Association en 1992, con la evidencia disponible se concluyó:
La mortalidad es alta a pesar de la dosis de epinefrina La mayoría de los pacientes que sobrevivieron
respondieron a la desfibrilación y por lo tanto no recibieron epinefrina. No se objetivaron efectos deletéreos
de las dosis elevadas de epinefrina. Por lo tanto se recomienda una dosis de 1mg cada 3‐5 minutos y se
sugiere considerar como candidatos para dosis altas ( 5mg o 0,1mg/kg) a aquellos pacientes en los que el
régimen estándar fracase.
Antiarrítmicos
https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_vital_b%C3%A1sico 5/7
5/10/2016 Soporte vital básico Wikipedia, la enciclopedia libre
El Consejo Europeo de Resucitación considera que los antiarrítmicos tienen un uso limitado. En relación con la
lidocaína, consideran que puede aumentar tanto el umbral como la energía necesaria para una desfibrilación
exitosa, asociándose además a un aumento significativo de las asistolías post desfibrilación. Concluyen también
que los otros antiarrítmicos como los beta bloqueadores, amiodarona y bretylium, si bien podrían tener
efectos teóricos benéficos, no existe suficiente evidencia clínica que avale su uso rutinario.
La AHA(American Heart Association) continúa considerando a la lidocaína y al bretylium como drogas IIa, es
decir drogas aceptables, probablemente útiles. Fundamentan esta recomendación en varios trabajos clínicos y
experimentales. Quizás uno de los argumentos de mayor peso, sea el hecho de que algunos episodios de
aparente fibrilación ventricular refractaria, sean la representación mas bien de una rápida recurrencia de la
arritmia antes que una persistencia de la misma. Se recomienda usar la lidocaína en un bolo inicial de 1,5mg/kg.
Repitiendo cada 3‐5 minutos hasta una dosis total de 3mg/kg.
Mayor sobrevida en el grupo tratado con amiodarona. El uso precoz de la amiodarona producía mejor
respuesta. El 50% de los que sobrevivieron no quedaron con déficit neurológico. Atropina
Se piensa que durante el paro existe un tono parasimpático elevado como consecuencia de la estimulación
vagal producida por la intubación, la hipoxia y acidosis del cuerpo carotídeo. La atropina es el tratamiento de
elección en la bradicardia sintomática a dosis de 0,5mg cada 5 minutos según necesidad. Bloquea la acción de la
acetil‐colina sobre los nodos sinusal y A‐V, aumentando la frecuencia cardíaca y la conducción A‐V. La
asistolía es una arritmia casi siempre fatal y pareciera que la atropina tendría un valor limitado en este
contexto. La recomendación es no pasarse de la máxima dosis vagolítica de 3mg o de 0,04mg/Kg. El protocolo
de manejo de asistolía que a continuación presentaremos recomienda en el adulto una dosis única inicial de
3mg.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/medicinaintensiva/Reanimacion.html
Véase también
Soporte vital
Soporte vital avanzado
Cardioseguridad (http://www.ifur.es/cardioseguridad/)
Referencias
1. del Busto Prado, Francisco; Emilio Moreno Millan (2000). Manual de soporte vital básico (http://books.google.co.ve/bo
oks?id=‐jtjtg_mCR4C) (2da edición). Arán Ediciones. ISBN 8486725704.
2. VASCO RAMIREZ, Mauricio. Desfibrilación externa automática (http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S0120‐33472006000200007&lng=en&nrm=iso) (en español). Rev. Col. Anest. [online]. 2006, vol.34, n.2 [cited 2010‐04‐
12], pp. 113‐120. ISSN 0120‐3347.
3. GRUPO DE ESTUDIOS DE ÉTICA CLÍNICA DE LA SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO. La reanimación cardiorrespiratoria y la
orden de no reanimar. Rev. méd. Chile [online]. 2007, vol.135, n.5 [citado 2010‐04‐10], pp. 669‐679 . Disponible en:
<http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034‐98872007000500017&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034‐9887.
doi: 10.4067/S0034‐98872007000500017.
4. URBINA‐MEDINA, Huníades. Aspectos más destacados en reanimación cardiopulmonar pediátrica: Comité internacional
de enlace en guías de reanimación (International Liaison Committee On Resuscitation Guidelines, ILCOR) 2005 (http://w
ww2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004‐06492007000400008&lng=en&nrm=iso) (en español). Arch
Venez Puer Ped. [online]. Dec. 2007, vol.70, no.4 [cited 10 April 2010], p.139‐142. ISSN 0004‐0649.
https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_vital_b%C3%A1sico 6/7
5/10/2016 Soporte vital básico Wikipedia, la enciclopedia libre
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Soporte_vital_básico&oldid=91906844»
Categoría: Medicina
Esta página fue modificada por última vez el 25 jun 2016 a las 09:01.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser
aplicables cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra
política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_vital_b%C3%A1sico 7/7