Metrologia
Metrologia
Metrologia
ELECTROMECÁNICA
AMPERÍMETRO DE GANCHO
Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente
que está circulando por un circuito eléctrico.
USO:
GALVANÓMETRO
Los galvanómetros son aparatos que se emplean para indicar el paso de corriente
eléctrica por un circuito y para la medida precisa de su intensidad.
ÓHMETRO
Un óhmetro u ohmímetro es un instrumento para medir la
resistencia eléctrica.
VOLTÍMETRO
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre
dos puntos de un circuito eléctrico cerrado pero a la vez abiertos en los polos.
MULTÍMETRO
Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento
de medida que ofrece la posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo
aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y ohmetro. Es
utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.
CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIA
El código de colores de resistencia funciona a base de colores. En la actualidad
existen una gran variedad de resistencias, son indispensables para los circuitos
que utilizamos hoy en día. Analizaremos el código de colores de las resistencias
para averiguar los valores que tienen. Este código es de gran utilidad debido a que
no siempre tendremos un aparato como un multimetro. Recordemos que la unidad
de medida de estos componentes es el Ohm.
El código de colores de resistencia nos indica cuantos Ohms tiene esa resistencia.
Además nos indica otros parámetros que veremos a continuación. Hay resistencias
que sus valores vienen impresos sobre ellas, ya que tienen un tamaño grande. Pero
cuando son muy pequeñas es más difícil, de manera que es mejor utilizar un código
de colores en las resistencias para que allá una mejor facilidad de manejar el
componente.
3.2 INSTRUMENTOS ESPECIALES
VATIHORÍMETRO
El vatihorímetro, contador eléctrico, contador de electricidad, contador de luz o
contador de consumo eléctrico, es un dispositivo que mide el consumo de energía
eléctrica de un circuito o un servicio eléctrico, siendo éste su objetivo específico.
Normalmente están calibrados en unidades de facturación, siendo la más común el
kilovatio-hora [kWh].
MEGGER
El Megger o megohmetro es un instrumento de prueba que se usa para medir la
resistencia del aislamiento de los conductores.
Aunque este termino corresponde a la marca comercial del primer instrumento
portátil medidor de aislamiento introducido en la industria eléctrica en 1889.
MICROÓHMETRO
A diferencia de los megaohmetros, el microóhmetro permite medir resistencias de
menor escala. Se pueden medir resistencias de elementos como contactos,
contactores, resistencia de cables y devanados en motores, transformadores, etc.
TELURÓMETRO
El telurómetro es un aparato que nos permite realizar la medición de
un Sistemas de Puesta a Tierra para comprobar su correcto funcionamiento siendo
así el principal indicador del estado del mismo.
PIRÓMETRO
Un pirómetro es un dispositivo capaz de medir
la temperatura de una sustancia sin necesidad de estar
en contacto con ella. El término se suele aplicar a aquellos
instrumentos capaces de medir temperaturas superiores
a los 600 grados celsius. El rango de temperatura de un
pirómetro se encuentra entre -50 grados celsius hasta
+4000 grados celsius. Una aplicación típica es la medida
de la temperatura de metales incandescentes en molinos
de acero o fundiciones.
3.3 MÁQUINAS DE MEDICIÓN
Osciloscopio
Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación
gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en
electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.