Pintura Indigenista
Pintura Indigenista
Pintura Indigenista
El movimiento indigenista artístico se dio especialmente en Perú, Bolivia, Ecuador y, por supuesto,
México con características distintas pero también similares. La principal de estas últimas es que en
las cuatro naciones el objetivo fue la reivindicación social de las comunidades autóctonas y la
revalorización de sus tradiciones culturales. Otra fue que en su mayoría, quienes lo desarrollaron
fueron hombres de clase media y blancos, alejados social y culturalmente de estas realidades pero
conscientes de esta disyuntiva. Todos ellos presentaban al mundo indígena como un paradigma de
la nacionalidad auténtica, como el origen de una cultura nacional.
LA PINTURA INDIGENISTA Expresión pictórica que adquirió un significado especial que buscó
destacar y valorar los elementos estéticos propios del ser nacional en lo cultural y lingüístico. De
tendencia estética e ideológica hacía lo propio donde se expone la temática vernácular contra los
cánones europeos. Inicialmente fue revanchista, y más tarde folklórica y costumbrista. En este nuevo
camino de búsqueda y de adecuación a nuestro destino, surge el Indigenismo, este estilo de pintar
actuó con vigencia durante las dos primeras décadas, que constituyeron la beligerancia del
Indigenismo, que supo pronunciar la belleza del campesino indígena
Características:
PINTORES ECUATORIANOS