Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Corona Fenestrada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REHABILITACION CON CORONA METALICA FENESTRADA

AUTOR. – Marvin Mamani Soto

RESUMEN.- Se presenta el caso de un paciente de 32 años de edad, de sexo masculino, natural de Llallagua,
ocupación albañil; con un cuadro clínico aproximadamente de 4 años de evolución refiere que su enfermedad
debuto en su inicio con desgastes, debido al contacto de las superficies dentales durante la masticación. Se
prosiguió con la elaboración del diagnostico cuya Pieza dentaria N.- 1.1 presenta atrición cuya causa es el
desgaste fisiológico y por comer alimentos sólidos con pronóstico favorable, y la realización de un plan de
tratamiento de una corona protética fenestrada, en el primer día se realizó una profilaxis al paciente y luego se
le despacho, al siguiente día se realizo el desgaste correspondiente de la pieza dentaria utilizando las
diferentes piedras diamantadas cónica de punta aguja, rueda, redonda, bala, y para el alisado la fresa N.- “170
O 171” luego se prosiguió con la toma de impresión de ambas arcadas y su respectiva toma de mordedura y
el vaciado de las impresiones con yeso piedra que luego serán montadas al oclusor junto con la toma de
mordedura después de ello se llevo al protesista para que realice la corona metálica fenestrada y se le pueda
cementar al paciente siempre verificando que no incomode durante la oclusión del antagonista y
posteriormente realizando su respectivo seguimiento y control del paciente.

INTRODUCCION.- En un principio debemos saber el concepto de una corona fenestrada es la restauración con
corona total, que se caracteriza por presentar una ventana en la cara Vestibular, que puede presentar
diversas formas cuadrada, en forma de corazón etc. Se va realizar la rehabilitación protésica fija con corona
fenestrada con material de cromo-cobalto en el sector antero-superior en la pieza dentaria N.- 1.1 (incisivo
lateral superior derecho) cuyo objetivo de este tratamiento será devolver la funcionalidad, estética y la de
preservación de tejido dental de esta pieza dentaria cuyo factor etiológico es la atrición (desgaste fisiológico)
se debe a que el paciente consume ciertos alimentos sólidos, duros que llegaron a producir este problema que
aqueja al paciente. Este tipo de tratamientos tiene ciertas ventajas como ser; es más estético que una corona
metálica completa, existe preservación de tejido dental debido a que no se va llegar a desgastar la cara
Vestibular, es más fácil de cementar y en este tipo de prótesis fija se puede realizar las pruebas de vitalidad
pulpar. Este tipo de tratamientos está indicado en caries proximal y palatina, en casos de fractura incisal o en
el Angulo incisal, en presencia de atrición y en casos de mordida traumática. Cuyos procedimientos son
bastante sencillos y son tolerables por el paciente.

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL. -

 La rehabilitación de la pieza dentaria N.- 1.1 con corona protésica fenestrada elaborado con materia
cromo-cobalto.

OBJETIVO ESPECIFICO. -

 Devolver su funcionalidad de la pieza dentaria.


 Devolver la estética de esta pieza.
 Darle forma anatómica a la pieza dentaria.
 La preservación de tejido dental.

JUSTIFICACION. - se está realizando este tratamiento de la pieza dentaria N.- 1.1 para devolver la
funcionalidad, estética y la preservación de tejido dental dentro el aparato estomatognatico.
REPORTE DEL CASO:

 DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE.-


NOMBRE: David Marcani Vasquez
EDAD: 32 años
NACIONALIDAD: Boliviana
OCUPACION: Albañil
LUGAR DE RESIDENCIA: Potosi-Llallagua

 HISTORIA CLÍNICA.-
-MOTIVO DE CONSULTA.-Quiero hacerme hacer una corona en mi diente.
-ANAMNESIS PROXIMA O ENFERMEDAD ACTUAL.-
INICIO: Aproximadamente 3 años
SIGNO SINTOMATOLOGICO REMOTA ACTUAL: Atrición (desgaste fisiológico)
MOMENTOS DEL DIA: Ninguno
ESTIMULOS: Ninguno
TIPO Y DURACION DE DOLOR: Ninguno
MEDICACION: Ninguno

-ANTECEDENTES ODONTOGENICOS.-
EXPERIENCIAS ANTERIORES: Exodoncia
ACTITUD FRENTE AL ODONTOLOGO: Paciente colaborador
HABITOS ORALES: masticar productos alimenticios sólidos (duros)
ASISTENCIA A SU CONTROL ODONTOLOGICO: una vez al año o cuando presenta dolor dental
ULTIMA CONSULTA: Aproximadamente 1 año atrás

 EXAMEN CLÍNICO.-
-EXAMEN CLÍNICO EXTRAORAL.-de frente:
FACIES:simétrico
LABIOS: delgados
NARIS: normal
A.T.M.: aparentemente normal

-EXAMEN CLÍNICO INTRAORAL


OCLUSIÓN CÉNTRICA: oclusión vis a vis
MUCOSA YUGAL: aparentemente normal
ENCIA: aparentemente normal

-EXAMEN DE LAS PIEZAS DENTARIAS DE LA ARCADA SUPERIOR.-

1.1 atricion
1.2 atricion-caries
1.3 nomal
1.4 atricion- caries
1.5 atricion
1.6 atricion
1.7 atricion
1.8 ausente
2.1 atricion
2.2 atricion
2.3 atricion
2.4 atricion- caries
2.5 atricion
2.6 atricion
2.7 ausente
2.8 ausente
-EXAMEN DE LAS PIEZAS DENTARIAS DE LA ARCADA INFERIOR.-
3.1 atricion- caries
3.2 atricion-caries
3.3 atrición
3.4 atricion
3.5 atricion- caries
3.6 ausente
3.7 ausente
3.8 ausente
4.1 atrición
4.2 atricion
4.3 atrición
4.4 atricion- caries
4.5 ausente
4.6 ausente
4.7 ausente
4.8 ausente

 DESCRIPCIÓN DEL DIAGNOSTICO DEFINITIVO.-


DIAGNOSTICO: Pieza dentaria N.- 1.1 presenta atrición
ETIOLOGIA: desgaste fisiológico y por comer alimentos sólidos
PRONOSTICO: favorable

 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO.- (corono protética fenestrada), lo realizamos en tres


sesiones:

-PRIMERA SESIÓN.- se realizo:


ESTUDIO RADIOGRAFICO: ninguno
DIAGNOSTICO: Pieza dentaria N.- 1.1 presenta atrición
ETIOLOGIA: Desgaste fisiológico y por consumo de alimentos sólidos
PRONOSTICO: favorable
PLAN DE TRATAMIENTO: corona protética fenestrada
OTROS: se realizo una profilaxis, es aquello que se lleva acabo o se utiliza para prevenir la aparición
de una enfermedad o el surgimiento de una infección bucal.

-SEGUNDA SESIÓN.- PREPARACIÓN DENTARIA:


TALLADO INCISAL: se realiza los surcos de orientación con una diamantada cónica de punta plana
profundizando 0,5 0,7 hasta 1mm. Luego quitamos tejido remanente con la misma diamantada o con
una diamantada “rueda” y la reducción del bisel funcional se realizara con una inclinación de 45 grados
en dirección Vestibular.
TALLADO PALATINO Y LA PARED VERTICAL PALATINA: se realiza con una diamantada redonda que
tenga un diámetro de 1,4mm y profundizamos hasta que choque el vástago a 0,7mm, quitamos tejido
remante con una diamantada “bala” hasta la parte más elevada del cingulum manteniendo la
morfología del diente. La reducción de la pared cervical se realizara con una diamantada cónica de
punta fina o (aguja larga) teniendo en cuenta de no inclinar demasiado hacia Vestibular terminando en
una margen chaflan nos extendemos a proximal lejos de las troneras proximales.
TALLADO PROXIMAL: con una diamantada cónica larga de punta fina (aguja larga) quitamos tejido
remanente con movimientos de arriba y abajo en sentido cervico-incisal con una convergencia de 3 a 5
grados terminando en un margen chaflan con una profundidad de 0,3 a 0,5 mm.
TALLADO VESTIBULAR: se realiza con una diamantada cónica de punta fina (aguja larga) margen
chaflan 1 mm subgingival y 1 mm supragingival.
Alisado y acabado: se va realizar con una (guja larga) de carburo de tungsteno.
LA TOMA DE IMPRESIÓN: MODELO DE ANTAGONISTA.-Para lo cual utilizamos:
-alginato
-cubeta individual
MODELO DE TRABAJO.- En la que utilizamos:
-Silicona pesada y fluida
-Cubeta parcial
VACIADO DEL MODELO ANTAGONISMO Y DE TRABAJO:
Realizamos el vaciado del modelo de trabajo y antagonismo con yeso piedra.
Para luego montarlo en el oclusor.
TOMA DE MORDIDA: se realizo para así poder ocluir ambas arcadas y poder montarlo en el oclusor.

-TERCERA SESIÓN.-
TALLADO DE PATRÓN DE CERA: se realizo por la técnica tradicional o por goteo.
PROCESADO DE LA CORONA: se realizo con el material cromo-cobalto.
PRUEBA EN BOCA:Se realizo la prueba en boca verificando las zonas críticas en prostodoncia fija.
CEMENTADO DE LA CORONA: se realizo con oxifosfato de zinc y se espero unos 3 minutos para así
retirar el material extendido en la pieza dentaria.
FOTOS POST TRATAMIENTO: antes y después.

PRONOSTICO.- favorable.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

No hubo ningún inconveniente con respecto a la rehabilitación protética de la pieza dentaria 1.1 se logro
devolver la funcionalidad y la preservación de esta estructura dental dentro del aparato estomatognatico
realizando los siguientes procedimientos de rehabilitación protética de la corona fenestrada, es una alternativa
para sustituir la perdida de estructura dental sustituyéndolo con un material cromo cobalto y cementado con
oxifosfato de zinc.
Se recomienda tener debido cuidado con la higiene bucal respectiva, y evitar el consumo excesivo de
alimentos sólidos duros, que puedan llegar a fracturar las demás piezas dentarias vecinas en el aparato
estomatognatico

BIBLIOGRAFIA. -

https://www.propdental.es

https://es.trefreedictonary.com

https://www.clinicadentalavilesyroman.es

También podría gustarte