Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PROCEDIMIENTOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTOS, MONTAJE Y RESULTADOS EXPERIMENTAL

Monosacáridos
Procedimiento:
Solubilidad en agua: Coloque una pequeña cantidad de glucosa en un tubo de ensayo
conteniendo 1 ml de agua destilada, y agite. Anote sus observaciones.

Resultado:
Se observa que la cantidad de glucosa añadida no se disolvió al contacto con el agua
destilada teniendo un efecto de (compactación).

Prueba de Fehling:
Procedimiento:
En un tubo de ensayo mezcle 10 gotas de solución A con 10 gotas de solución B del reactivo
de Fehling. A esta mezcla agregue 10 gotas de la solución de glucosa del ensayo anterior.
Caliente la mezcla a baño-maría. Anote sus observaciones.

Resultado:
Al mezclar las soluciones A y B junto a la solución de glucosa de la prueba anterior se
calentó la mezcla obteniendo durante el primer minuto un cambio de tonalidad inical
(marrón) producto de la reacción.

Disacáridos y mezclas de monosacáridos


Prueba de Fehling:
Procedimiento:
Disuelva 5 gotas de miel de abeja en 1 ml de agua destilada. Agregue esta solución a una
mezcla de soluciones A y B del reactivo de Fehling (10/10 gotas de cada una) y caliente a
baño-maría. Anote sus observaciones.

Resultado:
Se observo inmediatamente la reacción obtenida entre la mezcla de los disacáridos y
monosacáridos con una tonalidad Naranja a los 30 segundos de ser expuesta las mezclas.

Sacarosa
Prueba de Fehling:
Procedimiento:
Disuelva una pequeña cantidad de azúcar común en 1 ml de agua destilada, agite y ensaye
con el reactivo de Fehling, como en caso anterior. Anote sus observaciones.

Resultado:
Disolución de azúcar, 1ml de agua destilada y reactivo de Fehling aplicando el
procedimiento anterior obteniendo mediante el baño de María una tonalidad verde azulosa
producto de la reacción en un tiempo de aproximadamente 3 minutos.
Inversión de sacarosa (hidrolisis)
Procedimiento:
Disuelva en 1 ml de agua destilada una pequeña cantidad de azúcar común, agite y agregue
dos gotas del HCl concentrado. Caliente a baño-maría por unos 10 minutos y neutralice con
una solución saturada de carbonato de sodio, hasta que ya no se formen más las burbujas
de bióxido de carbono. Ensaye con el reactivo de Fehling como en casos anteriores. Anote
sus observaciones. Explique la diferencia de las propiedades de la miel y del azúcar común.

Resultado:
“Consultar”

ALMIDON (polisacáridos)
Solubilidad:
Procedimiento:
En un vaso de precipitado ponga 25 ml de agua destilada y caliente a ebullición. Aparte, en
un tubo de ensayo mezcle aproximadamente 0.25 g de almidón y unas gotas de agua
destilada fría hasta formar una pasta. Vierta la pasta al agua hirviendo, agitando con la
varilla de vidrio. Anote sus observaciones.

Resultado:
Formada la pasta producto de los 0,25g de almidón y las gotas de agua destilada (5 gotas)
se vertió el agua previamente calentada, posteriormente se agito generando una reacción
se disolvió la pasta al contacto con el agua.

Prueba de yodo:
Procedimiento:
En un tubo de ensayo ponga unas 10 gotas de la solución preparada de almidón y añádale
unas gotas de solución de lugol (yodo). Anote las observaciones.

Resultado: Mayor densidad, tonalidad morado azulejo.


Del resultado obtenido del almidón (10 gotas) se añadieron las dos gotas de lugol (yodo)
obteniendo así una reacción representada en cambio de tonalidad morada.

Ensayo de Fehling.:
Procedimiento:
En un tubo mezcle 10 gotas de solución A del reactivo de Fehling con 10 gotas de la solución
B. A esta mezcla adicione 10 gotas de la solución de almidón. Caliente a baño-maría. Anote
las observaciones.

Resultado:
Con el residuo de almidon en la prueba anterior mas la mezcla del agua destilada se realizo
la prueba logrando obtener una reacción representada en una tonalidad verde.
Transformación del almidón en dextrina:
Procedimiento:
Con la ayuda de una espátula coloque una pequeña cantidad de almidón en una cápsula de
porcelana, caliente lenta y suavemente mientras agita con una varilla de vidrio para no
quemar el almidón. Cuando el almidón adquiera un color café, continúe calentando 1-2
minutos más y enfríe. Con la espátula pase una pequeña cantidad del residuo a un tubo de
prueba, añada 2 ml de agua destilada, agite y agregue 2-3 gotas de solución de yodo (lugol).
Anote sus observaciones.

Resultado:
Se observo una notable reacción al agregar las 2 gotas de solución de yodo obteniendo una
tonalidad morada oscura.

Ensayo de Fehling:
Procedimiento:
Tome otro poco del residuo de la cápsula y disuélvalo en 2 ml de agua destilada en un tubo
de ensayo. Realice la prueba de Fehling, como en casos anteriores. Anote sus
observaciones.

Resultado:
Con el residuo de almidón en la prueba anterior mas la mezcla del agua destilada se realizo
la prueba logrando obtener una reacción representada en una tonalidad verde.

Hidrolisis de almidón
Procedimiento:
En un tubo de ensayo coloque 1 ml de la solución de almidón, añada 5 gotas del ácido
clorhídrico concentrado. Caliente a baño-maría durante unos 15 minutos. Enfría y neutralice
con la solución de carbonato de sodio hasta que ya no se desprendan más burbujas de
bióxido de carbono. Efectúe la prueba de Fehling, como lo hizo en ensayos anteriores.

Resultado:
Añadiendo las 5 gotas de acido clorítico, calentando y seguidamente enfriando con la
solución de carbonato de sodio se efectuó la prueba de fehling obteniendo como resultado
sin cambio no hubo reacción.

Prueba de yodo:
Procedimiento:
Tome 1 ml de almidón hidrolizado y añada unas gotas de lugol (yodo). Compare el resultado
con el ensayo del almidón no hidrolizado.

Resultado:
2 gotas de lugol, menor densidad tonalidad morado oscuro.

También podría gustarte