Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rama - Cien Años de Raros.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

AQUI

Cuentos de:
LAUTREAMONT
H. OUIROGA
Aquí surge el testimonio· inquietante de una veta F. FERRANDO
casi subterránea de niue;s tra literatura, de una tenden- F. HERNANDEZ
cia: más bien ignoiada y nunca contem¡pla:da en. su
conjunto. J. P. DIAZ
Ahora sabemos ·c uán nuestros son la fantasía, lo L. GARINI
imposible, lo imagti\nario, lo absurdo y lo irreal; la ra-
zón. que ailcanza la lógica más loca, la poesía de lo A. SOMERS
macabio y el sarcasmo del humor negro;· la ironía M. l. SILVA VILA
cruelmente sádica, y tantas otras formas de coniror:ntar G. EYHERARBIDE
vívidamente una realidad distinta peror no por ello me-
nos cotidiCIJna que la únic·a que habituctlmente se re- H. MASSA
conoce. L.CAMPODONICO
Todo eso que ya estaba hace c:a si cien años pre-
sente., con os cura carta de ciudadanía mO!Iltevi,ideana.
M. DI GIORGIO
en fos escritos del demoníaco Isidore Duca:s.s e, emer- J. SCLAVO
ge en este• libro, donde los maestros reco nocidos tie-
1

M. REIN
nen su parte, llámense Quirogcr o Felisberto Hemán-
de;z, y donde tampoco se olvida a quienes les conti- T. DE MATTOS
n.u aron, a dentrándose por los más oscuros y entraña.-
bles laberintos psiquicos. presentados por
Sabemos ya que la narrativa uruguayra no· e•> JUIGEL RAMA
esencialmente verista, costumbrista, natul'ali/sta y p sl·
aw'Óqioa. No esit á i:.ó lo comprometida en el deslinde d
lo inmediato. Nuevas promociones, existenciales y su·
perrealistCIIS, se deslumbran, ante los reflejos de lo in-
sólito. Los descubrimientos, sin embargo., recié n co· •
mienzan.
JOSE CARLOS AL VAR Z
eiena
ARCA
aquí
cien
LAUTREAMONT /QUIROGA/FERRANDO
HERNANDEZ/DIAZ/GARINI
SOMERS/SILVA VILA/EYHERARBIDE
MASSA/CAMPODONICO/DI GIORGIO •
SCLAVO/REIN/DE MATTOS

,
aqu1
cien años de raros

Seleccl6n y prólogo de
ANGEL RAMA

ARCA I mont
PROLOGO

Hace ahora cien aflos un joven franco -uruguayo exiliado en Fran-


cia -porque así debla sentirse desde que sus padres lo desgajaron del
ambiente familiar enviándolo a estudiar a Tarbes y a Pau- comenzaba
uno de los libros m;is sombríos que conozca la literatura de Occidente,
y aunque él no integre la literatura uruguaya puede servimos para
datar una búsqueda artística, temática, filosófica, que ha venido aae•
centándose en las letras del país.
Se llamaba Isidore Luden Ducasse, era un estudiante melancólico,
según el testimonio de sus camaradas, brillante en matemáticas y geo-
metría, tan secretamente solitario como para aferrarse del afán de la
futura gloria literaria: "El fin del siglo XIX verá a su poeta .. . ha na-
cido sobre las costas americanas, en la desembocadura del Plata, alU
donde dos pueblos, antañ o rivales, actualmente se esfuerzan por supe-
rarse mediante el p rogreso material y ·moral. Buenos Aires, la reina del
sur, y Mont evideo, la coqueta, se tiende11 una mano amiga a través M
las aguas argentinas del gran estuario". Así dice al concluir el primero
de Los Cantos de Maldoror, que estará escrito en 1867 y será editado
al año siguiente.
Le quedan sólo dos años de vida para completar su obra terrible
y publicarla. Cuando muere el 24 de noviembre de 1870, a los 24 aflOI
de edad, lega al mundo un extrafio monstruo que por décadas nadie
osará tocar. Sólo León 13loy se atreverá a extraerlo del subsuelo y mOl-
trarlo al mundo: "Por ridículo que pueda ser hoy descubrir un gran pa.-
ta y descubrirlo en una casa de locos, debo declarar en conciencia qw
estoy cierto de haber realizado el hallazgo". Menos conocido aón en la
"desembocadura del Plata", Rubén Darío será uno de los primerc>1 eD
leerlo, y en esos a ños del fin de siglo en que se abre la " bellc ~poque",
r9tula: Américo $pósito su nombre - y su obra casi desconocida- sirven d e conira cft1: Alft&O
Copyright by: Editorial Arca A1 ma11do Vasseur se declara su hermano adulterino y Darlo, en la ...
ulmedea 1187, Montevideo lucia qu e 1 on. agró en u gal ria de I .o.f raros, lo define nu\glcam
7 "1\1 llaJl.1i111 0 lo tms~yó, penetraudo era su ser (IOr lo &rl111,., S. •JI
eda hecho el depósito que marca la ley
NIO en el Uruguay - Prlnted in Uruguay
: 1

f'fl/lr, Al1orrrrl6 ni lwrnl11 11 y detestó a Dios. En las seis partes de su No se trala de una línea de literatura fantástica que oponer a la
obr• f! rfl/1rtl u11t1 fl or n tr 11/11r111t1, leprosa, envenenada". realistica dominante, según el esquema que cultivó la crítica argentina
l'et (J •I n1111i t·n Francia recogió su herencia por un largo tiempo. de hace dos décadas bajo la influencia del grupo Sur. Si bien apela con,
m no~ 11ú11 cm ~ n Uruguay na tal, que necesitó llegar a la obra de los soltura a los elementos fantásticos, los utiliza al servicio de un afán· de
h rmanot c:uillot Mnlloz, en la década tercera de este siglo, para rei- exploración de mundo. Así elude esos estereotipos fantásticos que, des·
vind icar 11111111 rcnl la nacionalidad "montevideana" de que Ducasse se cendidos de la modelación realista que la literatura inglesa naturalista
llOt'lflllleda . Aún hoy sigue siendo en su país un escritor secreto, casi había operado sobre las invenciones románticas (ejemplo Henry Jame~).
un "mot de passc" entre una reducida cofradía de lectores fervientes. hicieron estragos en la narrativa argentina a partir del 40. Con mayor
'Qult'n rn el siglo XIX podía ser capaz de aspirar el perfume de esta rigor habría que hablar de una literatura imaginativa. Desprendiéndo-
"ffor del mul" nacida en tierras americanas, y cuyo horror superaba en se de las leyes de Ja causalidad, trata de enriquecerse con ingredientes
m ucho a otras enfermizas flores americanas del mismo siglo, las que en insólitos emparentados con las formas onlrk as, opera con provocativa li· ,
t i norte cultivara Edgard Allan Poe? i:>ertad y, tal como sentenciara el padre del género, establece el encuentro
La constante mayoritaria de las letras uruguayas fue y es el rea- fortuito sobre la mesa de disección del paraguas y la máquina de coser,
U.mo; un sano, fecundo, vigoroso y también con frecuencia sencillo y lo que vincula esta corriente con el superrealis mo y hasta con la más
a un primario realismo. Entre sus progenitores admite: una larga tra· reciente y equívoca definición de "litera tura diferente".
chclón española que se inaugura con los poemas épicos medievales; una Con frecuencia se ha emparentado esta lfnca con las tendencias eva·
lnacrclón, a mitad de camino, de otra larga tradición, la del realismo sivas, o sea la retracción ante una real idad a la que no se sería capaz
Italiano, menos seco, más sensual, lírico y epidérmico, introducido en de dominar -tanto vale decir interpretar, descu brir su mecánica causal,
el país bajo la forma del verismo y el decadentismo finisecular; una operar sobre ella- refugiándose entonces en una subjetividad escamotea·
experiencia muy inmediata, muy simple y honrada de lo real que, a lo dora del mundo. Con más precisión, a partir de los estudios de Fischer,
largo de su historia, traduce la configuración sociológica de la sociedad se puede reconocer que estamos en presencia de un desequilibrio entre
uruguaya, con dos grandes momentos, uno en el XIX (introducción y hombre y mundo que cabe analizar sin voluntad peyorativa o enjuicia·
tri unfo, a partir de 186.'), del racionalismo) y otro en el XX (el nacio- dora, por cuanto el arte emergente de ese conflicto, que puede estar más
nalismo nuevo de los inmigrantes, a partir de 1910); la enseñanza de que justificado históricamente, no elude, sino que 1·econoce críticamen·
lu e1cuelas artísticas europeas y norteamericanas que más influencia te la realidad, a Ja cual expresa en el nivel y en la complejidad de una
han tenido en la vida intelectual del país y que, del naturalismo fran· intensa vivencia personal. De ahí que esta orientación literaria pue¡:\a
da del siglo pasado al neorrealismo italiano de Ja época actual, han ser, eventualmente, más reali5ta que otras así tituladas, y, sobre todo,
ttlructuraclo una imagen específica -y subrepticiamente convencional a la más representativa de las auténticas condiciones de una sociedad -o de •
lecha-. de lo real; las líneas filosóficas que animaron el pensamiento una clase- en un determinado período. Este realismo profundo -o "sans
nacional, desde el racionalismo de José Pedro Varela al pragmatismo de rivages" como quiere Garaudy- es por lo común presentista, carente de
C'.arlos Vaz Ferreira; las concepciones democráticas que generó originaria- perspectivismo, y está muy teñido de elementos irracionales y emociona·
mente la revolución de independencia, que mantuvieron vivas hasta que les que delatan la difícil inserción del hombre-artista en el conglome·
[ueron derrotadas las montoneras gauchas y que posteriormente hicieron rado social y por lo tanto su dificultad para concebir un futuro real
1uy1s y desarrollaron los contingentes inmigratorios que desde las últi· de participación. Pero por lo mismo compensa esas carencias con un uso
ma1 Meadas del XIX enriquecían el país. riquísimo de la afectividad, un hallazgo constante de nuevos matices de
P<"ro desde hace cien años -exactamente desde la obra del franco· la sensibilidad y aun de la hiperestesia, y un frenesí inventivo en que
uruguayo que firmó con el seudónimo ''. conde de Lautreamont"- hay una la imaginación puede trabajar muy libre, muy subrepticiamente, ya que
llnea secreta dentro de la literatura uruguaya. Esporádica, ajena, inde- nada le reclama la corroboración de sus productos con la realidad co-
lu en sus comienzos, progresivamente emerge a la luz, pacta con los rriente, colectivizada, de la vida en común.
lectores c¡ue antes había desdeñado, y en los últimos :veinticinco años se Los poetas malditos del siglo XIX norteamericano y europeo, sobre
lncor¡>ora au tores, estilos, búsquedas artísticas originales, hasta formar, todo francés, que son Jos testigos desgarrados del triunfo de la bur·
elno una esc uela , una tendencia, -minoritaria- , de la literatura nacio- guesía capitalista, comienzan a tener discípulos en los centros urbanos
1. Sus 1Ulorcs le son curiosamente desatentos. En su mayoría la cul- de América Latina abiertos a la influencia imperial, al final del siglo.
&l\lln en forma episódica, sin consagrársele por entero, a veces como la- En Montevideo son los jóvenes agrupados en el Consistorio del Gay SI·
atorlo ICt'rcto del que extraen compuestos para creaciones más públi- bcr, reverenciando tanto a Lugones c:omo a Poe, in tentando la tran•<.-rlp·
Y t'Omp11rtl~les, a veces como trabajo en un periodo formativo del ción literaria de los estados onlricos. la investigación de 111 mctcmptl•
11 • Algunos poco~ le son enteramente fi eles; valga el nombre de Fe- co~i s, el reconocimiento de los es tado~ cenestesicos. DOll sa ltdloe de mu1
to Herndndez. 1 dl11lnta lor1una orientan el movimiento: Horado Qulroga que en 1901
11h r r l 1111h 11v11111.ulo eicpc:rhnent.ilismo literario en Los arrecifes de institucionalizado como el que subyació a muchas empresas del batllis·
'""" · y l r dr1hu llr11n111lo a quien ese mismo añ~ Quiroga habrí~ de mo. Se trataba de· Felisberlo Hernández que sólo alcanzará la medida
111 1 1 pr 10 1111r y 1 habla xaspcrado a los montevideanos con su Ma· entera de su insólito talento en la 1lécada del 40, cuando publique Por
1l nr 10 1 11111~0 . 'l''l' lo scr:\s un día . .. ". l'or su parle Julio Herrer~ y los tiempos de Clemente Collmg y El caballo perdido, y se ponga a
k 1 ~ M <'~• c llili :\ la '/'crtulia lunática, iniciando en la poesía un cammo escribir los cuentos que integrarán Nadie encendía las lámparas.
eun v11 1l ~1la d••s( ·nd cncia. Lo que en Ducasse fue literatura subterránea, Esa fecha de 1940 señala una ele las irrupciones experimentales más
1 11 lhlr 1111111 ~ 1 riu> acc han te en las profundidades abisales, doblemente considerables que haya conocido el país, tanto (sobre todo) en poesía
l111po111•111 · pnr lo agresivo ele su originalidad, ahora se recubrir~ de afán como en prosa, la que puede atribuirse a tres factores concurrentes:
1lr hrlle'la. ~ e pi gan\ al esteticismo elegante perdiendo feroodad pero la incorporación a la lengua espafiola de las grandes creaciones del
lt~11111do infill rarsc en el refinamiento que instaura el decadentismo y vanguardismo de entre ' ambas guerras, ele Eliot a Kafka, de Joyce a
1 hol11 11ra akanwda por la rica burguesía del país, como un producto Faulkner; la actitud de violenta ruptma qu e adoptan los nuevos escri-
111 l 100 1\1i o de esos que codiciaban y no comprendían los nuevos bur- tores con la estética de sus mayores; el retiro de la plena convivencia
K U «" ,.,, nn lo~ cuales podían decorar sus mansiones a la francesa, real- r.ocial que caracteriza a la nueva generación en sus comienzos, su re-
' 11110 su novísimo "status" con ayuda del arte. tracdón y su desconfianza por los órdenes oficiales, que la condena a
El producto que ofredan los modernistas sufría esa interna contra· la oposición, a la heterodoxia, al marginalismo también. No sólo se
1l1nión, pues presemándose como agresivo rechazo de la sociedad do- presencia una intensa subjetivadón de la creación artística, sino que,
111l1111d;i por el fariseísmo burgués, destinado explícitamente a "épa- heredando las aportaciones extranjeras, se busca expresar la compfejidad
u·r le bourgeois", concluía siendo anexado por este burgués . que . lo y la interna contrarlicción de la situación hombre-mundo en que se
lnlrh'l:tba a un mundo dependiente. ya no como una agresión smo encuentran los jóvenes escritores. Aunque, como ocurre siempre y por
1111110 un $imple elemento decorativo, valorado en su virtualidad artís- razones obvias, es la poesía la que primero cumple esa tarea desde
ll rn. l:t que había sido previamente despojada de la inicial energía aco- Denis Malina hasta Humberto Megget, la prosa se plegará muy pronto
nwtr llora que, evidentemente, de antemano podía perder sin mayor men- al impulso experimental del que, al principio, saldrá una que más que
111111 . l'cro sobre todo en su primera época, el elemento provocativo fue literatura fantástica, habría que llamar "invención fantasmagórica", co-
ha dominante de la escuela: escenas mórbidas, gusto por lo macabro, ero· mo muestran los escritos de Mario Arregui, José Pedro Dlaz, Armonía
11- 1110 ritual emparentado a la religión, inmoralismo bien educado de Somers, María Inés Silva Vila, y parcialmente las páginas de infancia
los dandys. tocio eso estuvo presente en los escritos de Roberto de las de Martínez Moreno.
C11rrcras, en el reponaje de Soiza Reilly a Herrera y Rei~sig, e? el Ep_i· Sobre todos ellos es muy visible la influencia de los argentinos agru·
"1K<J 1.11og11eria110 de éste último, en el cuento de Horac10 Qu_uo~a S~n pados en Sur, para algunos la influencia omnímoda de Borges, pero muy
1azd11 pe ro cansado, en El extraño de Reyles, y fue por esta madena.a pocos han seguido fieles a esos comienzos . Quizá quien más tesonera·
qur el período conoció la literatura de los malditos y los raros, colom- mente representa el espíritu experimental, inconformista, subjetivo, de
a1111tlo extrañas ocnsaciones y hasta perversiones que ganó para el arte. entonces, sea Armonía Somers, fiel aün a su La mujer desnuda de 1950,
El empuje, democrático y primario, de la media burguesía que se y en quien justamente es más difícil desentrañar las influencias lite-
hlm 1111 Jugar en la conducción ele nuestro país y que en gene!al tiñó rarias. Algunos de estos autores han pasado luego a un contacto más
trKlll la culLUra latinoamericana a partir de 1910 con su pecuhar con- realista y más amplio con la sociedad de la que inicialmente se sin·
r pc ión realista, fuertemente normativa, emocionalista y a la vez es- tieron excluidos, poniendo entonces los nuevos recursos artísticos al ser·
1nu 1111 acla con claro perspectivismo histórico, avizorando confiadamente vicio de una comunidad variada y de distintos niveles educativos y
1111 futuro de realizaciones, pareció aventar toda posibilidad de escri- estéticos. Otros han alternado dos pedales creativos.
torc·~ rxpcrimentales y raros . Estos volvieron con el ingreso al país del Los escritores más jóvenes que, según acostumbramos a considerar,
ull ral ~ ano y en g neral ele todas las corrientes vanguardistas . europeas, se incorporan a la literatura por 1955, intensifican la linea de los raroe,
p ro e• tt· enriqu ecimiento formal que ~ra~ucía la ~ransforma~1ó1~ de la al incursionar en el nuevo y reciente experimentalismo latinoamericano
IMll lrd:ul 111 uguaya en vías de modermzac1ón se hizo mayontanamente (y mundial). Úna evidente decepción por el sistema hipercrítico que do-
h to una rnn~i "'ª democrática de amplia participación de ~os .distintos minó en sus inmediatos mayores y que en ellos reconvirtió las inicia-
a lm r~ dl'I Ollf{lomerado social. Pero dentro de nuestro JUb1loso ul- les experimentaciones artísticas a formas de radio más compartiblc (en
11 f 1110, u1ya no1a m:\s alla hacía resonar Parra y que luego nos ofre· Idea Vilarif\o, en Mario Arregui) domesticando la espontaneidad cmodo-
1h1 11111· 11os novcdows humorista;; modernos (A . .M. l'erreiro), cupo nal mediante un orden racionalista, llevó a algunos jóve11t·s a 1·111regar•
11 1r11 lhlllcl:ul crirnda. atenta a los procesos esquivos ele la vida de se a los juegos de la :isociación libre de estirpe surrcalisrn, ni l c~on ro
1 1 lc'ln 1111114nnya. :l la pr s n ia lle la materia gustosamente mane- 1kjamic:1110 de la realidad social, a las compo>i iom•, p1omrn1iv111.
J d , h1 prr ~on;ilid:1d s estrafalarias de un especie de anarquismo ID 11 uundo par · la definitivam ole enterrado. el s 1 ~ 1rn111 •le 11 oc.ladón
111 1 Milcn 1h• 111111111 r ulll 11m1 una nueva instancia en los breves poe-
11111 r 11 pw 1 el <' Mu1 o•.1 01 Cio1gio. quien desde 1954 viene componien·
In 1111 1111l vr110 1¡111· d11tlc el aCán de semejanza con la realidad y que
11 11 111 d r 1111111 11 l >:1 M l l'lt' 1 ~c . Desde antes aún H é.ctor Massa, tan reacio a
p11hllo111 . 11·d.11111lm p1osn Cragmentarias, a mitad ele camino entre la na·
ri111 lt.11 y r l 1· n ll)'O, do11de pasó de un d esborde de fabulación que prc-
11111111 rvoiar lo fa stos del Bosco por la nutrida serie de detalles insó·
lito , n una ·x ploración más ca utelosa acerca de cómo ingresa lo extra·
no r11 In 1ca lhlad cotidiana y gris.
l•. I Hl•tt ·ma ele Luis Campodónico, como el de Cien Eyherabide y, en
11111'.io11 t·s, d J orge Sclavo, consiste en un modo preciso de dibujar una
1r11lld:11 I, ;tL('ni nrl osc enteramente a su singularidad, merced a la cual
r h1valid :in las co nvenciones establecidas. A veces -se lo observa en Cam·
p111lc'> 11lw- s busca expresamente lo irreal y hasta lo cómico trabajando
e 11 1111 modo sa rcást ico, elusivo; otras, como ocurre en los pocos cuentos
1p1r ha<l:i ahora ha rlado a conocer Eyherabicle, el clima fantasmagóri·
1 o, u111(' nazante, se consigue por una extrema potenciación de las imá·
11r111·~ f)U ', aunque sean enteramente triviales, son atendidas como ma·
niftoq ne lone< de lo excepcional.
/\ es ta' notas agrega Mercedes Rein -y parcialmente Garini- una
11<•1vio'ª t nsión con la cual acumula elementos llamativos. Las partes. del
11•1.110 s · liga n con hrusquedad; se usa -rev:.lorizado- el sistema de la
prl lpt·1 ia nutricia ; se imertan las imágenes provocativas y se concluye
11cu 11do la atmósfera donde puede verificarse lo insólito, Con todo, hay
1'11 l'I tcntro el e los relatos de Mercedes Rein una preocupación motiva-
dona l que no cede, y que en cambio no es perceptible en los brevísimos
pólo¡;o · que De Mattos, el más joven de los raros, ha ofrecido reden·
1 1111·nt wmo cuentos lantásticos.
1".I famoso tex to de Jarry que citaba Cortázar, acerca de la utilidad
drl 1·x;1111cn de las excepciones para conocer la realidad, podría traerse a
wh1 ('1ón aquí, ya que en la mayoría de los casos presenciamos un es-
lur110 (JOI' Locar la constitución m ~s íntima Je lo real por desvios y
11111Jo~ 110 tram itados, eludiendo las formas esclerosadas pertenecientes al
rrnliHmo 1racliciona l. En buena p arte hay nna legítima desconfianza por
In lo1 ma 5 csta tuída , pero también hay temor de Ja ingente tarea de
p111pl•lt ' ' l o~ o clestruirlas y un modo de relegarse al margen. Curioso
• 111111prnbnr que la inmensa mayoría de estos textos son un voto con·
Ir rl 11n lvcr o al que pertenecen los autores, universo que no es ata·
e 1h1 1·11 ~ 11 s estructuras sociales. o morales como la literatura crítica
1 ll• IA, Hi110 en füS bases naturales. Es la naturaleza misma la que es
111mr1hl11 a crhi ··1 a través de esta literatura, ya sea como vano intento
el hm 111rl11 , yn sea con afán de confundir sus órdenes creando escánda·
111, 1·11 rnmo forma solapada d e introducil' la inseguridad. Porque son
1 h•yr• n at u r al ·~ las que son pu es tas entre paréntesis en estos textos tra·
1 n1h •' clr 11 1·ar 1111 campo donde ellas no operen. Es extraño que to-
11 110 h.1 y:unos 1 ·nido escritores que inventen otras leyes y finjan
f 1h Ir 11111111 lc lad absoluta. Todavia nos domina una no confesada
lana 1•11 111 011 dad a la que pertenecemos. 12
EL TRIANGULO
por Luis Campocl6nico

Luis Campodónico, nacido en Montevideo, reside d rsd


ce años . en · Par ís consagrado a la música y la litcrat ur .
inicial carrera como pianista (discípulo de Baranda Rey 1)
paso luego a uBa inclinación por la composici ' n y, úlUm
te, por la m usicología, habiendo dedicado cursoo !lUP'rlor 1
bre el tema, publicado diversos ensayos, en partlcul r u
celente libro sobre Manuel de Fa lla (Du Seuil). Con IOI
pos estables del SODRE estrenó O:o:aiorio p iu:s un bom
que mostr ó su preocupación integradora de las a1 - 1mu11111111
ballet, teatro, poesía-- en un prodt1cto n od ·rno, p rl
distorsionado . De ·esta línea de cxp crl01C' nt r1clón 1mn
93 releva ntes sus cuen tos breves y su noveln La tatua CA
mudo y aficionado a las letras, un amigo fi el de la casa",
habré pensado. Pero él no comprend ió bien mi proposición.
Como el sueldo distaba de ser exiguo y la tarea de complicada,
pareda natural que le propusiera s•\lo 1 pu to de portero,
y aún con horario reducido. Por lo d m:i , ni· ~ Laba cviden·
temente vedado encarar '>iquiera la posibilidad d · nombrarlo
profesor agregado.
Le expliqué, de consiguiente, c<\mo, por el ·sgra ia, mis
poderes no superaban la contratación directa de un port ·ro
(el anterior había abandonado el cargo doce días a nt R, para
consagrarse a un plantío de cebollas giratorias que pos ·fa n
el norte) y me atreví a suponer las ventajas de un a vida
sedentaria pagada por el Estado. La explicación le agrad(J.
Llegó temprano. Aunque debíamos vernos uno de esos Creo recordar que sus trt's vértices se abrieron y cerraron a
días, su llegada me sorprendíó. Ignoro la causa, pero su visita compás, tanto que temí se cayese de la mesa donde apoyaha
interrumpió mi orden. No tenia que producirse entonces, yo su base mientras yo bebía un cortado, a la salida del tea tro.
lo sentí: algo, en mí, protestaba contra aquella interrupción. Quedamos en que antes de fin de mes decidiría si aceptaba. El
Tal vez descontaba él mi sorpresa y deseaba, justamente, to· Instituto esperaría hasta entonces.
marme desprevenido. ¿Con qué fin? No sé. Luego, lo olvidé. Es decir, no: lo suspendí de mi memoria,
Llegó, pues, una mañana de otoño -de aire estremecido como sucede cuando eliminamos de ella a una persona, segu·
y árboles cautelosos- inesperado, sin escrúpulos. Sus tres lados ros, inconscientemente, de que no reingresará a nuestra vida
precisos relucían, y nadie hubiese adivinado, en ese presu· hasta tal o cual momento. A veces el reingreso es sorpresi·
mible acero, a la pobre cuerda, a la chaura solapada, que vo, ya que las suspensiones no son recíprocas ni concuerdan
tras fugarse de una ferretería, se constituyera en triángulo du- entre ellas. Así acaeció, para mi desconcierto, con él.
rante media hora escasa, abrigada por un rincón de noche, en ¿Qué debía proponerle, exactamente? Ya: un puesto de
algún parque. A mi mismo me tentaba la incredulidad. portero. Pero yo había insistido en que me viese, aún cuando
Se posó sobre una de las sillas de la sala, y allí esperó resolviera rehusar, porque deseaba algo más. No me lo con-
mis palabras. Yo no tenía ganas de hablar y tuve que disimu- fesaba, pero me atraía, el triángulo. Y me asustaba, también.
larlo. ¿Me gustaba? ¿Lo notaba él? Irresistiblentente. Necesitaba
Nos conocimos en un teatro. Su actitud, junto a un corti- acercarme.
naje de la platea, me pareció interesante. Conversamos un . Lo hice mientras exponía las condiciones de trabajo en
momento, en el intervalo, y él, con pocos -'g.estos de su vértice el Instituto, prolongando gestos indolentes con vueltas en tor-
uperior, me dio a entender que compartía mis ideas. ACa.· no a la mesita, so pretexto de déjar en el cenicero un poco
b1'b mo de ver el primer acto de "El Avaro", y yo me había de mi ciganillo muerto. Quedé a poca distancia. La abrevié in·
1 nzado ' n consideraciones sobre la forma en Moliere. Hasta clinándome.
ni (- un paralelo (puramente exterior, arbitrario) entre Entonces -justa lucidt'z- encontré lo que buscaba. D
Ju go pu ntiagudos y cierta pieza de Marivaux. de el comienzo, comprendí, el ttiángulo me fastid ió mil d
No at cómo se me ocurrió ofrecerle un puesto en el Insti- lo que me atrajo. Ahora descubría el motivo: su uperfi i .
o u di crcción influyó en ello. "Un portero casi 94 95 Bien que entre sus lados no hubiera, en aparicn i , n d (
través se veía) cuando fijaba la mirada, el vado fingido cam·
biaba. Me detuvo la duda. Como delante ele una imagen re-
flejada por el vidrio de un tren nocturno ·en movimiento, yo
percibía dos cosas distintas, alternativamente. Una, claro, el
respaldo de la silla. ¿La otra? Una especie de substancia opaca,
apenas insinuada, -su superficie-, su cuerpo, en suma.
Me asusté de veras. Un triángulo no tiene, en principio,
más que sus lados, y, dentro, el papel que le prestamos; al
menos un triángulo de libro, me dije. Yo no veía figuras des-
de tiempo atrás. En el país donde vivo, los triángulos son ra-
ros, y el gobierno, higiénico y rencoroso, ha prohibido la cir-
culación a toda otra figura que no pague el impuesto a la falta
de ruido. Recordaba, sin embargo, que una superficie no pro-
voca sensaciones particulares. "Así lo supuse siempre, sin otra
razón, al fin de cuentas, que las distraídas lecciones de un
tuerto profesor de liceo".
Él seguía erguido, quieto, frente a mí. Para ocultar la
consternación, volví a caminar mientras un hiperbólico pa-
réntesis sobre Historia de no sé cuál Literatura, se me escapa-
ba de los labios. Menos agitado, retomé entonces el tema de
su empleo, no sin destacar y condenar la villanía de quien
prefiriese las cebollas a la cultura. Rematé proponiéndole, con
la euforia de un tímido que piensa, de pie, hacerse cargo de
la portería a partir del día siguiente. Pese a mi vehemencia,
no cesaba de espiar su superficie. Pasaron varios minutos, aca-
so uno solo, muy largo. Articulé: "Mañana mismo, si usted
quiere. No tengo a menudo Ja ocasión de ·contratar alguien co-
mo usted. Soy sincero".
Mi entusiasmo cayó en terreno ingrato. No sólo evitó
contestarme, sino que, a mi tercera frase, saltó suavemente
al suelo, me dirigió una· breve reverencia y se deslizó, silencio-
so, hasta la puerta.
Lo seguí. Ví cómo se perdía en el jardín, cómo desapá.re-
da, y me quedé solo frente a los árqoles cautelosos en el aire
de oto ño estremecido.
lloy me pregunto si él comprendió, gracias a mi torpeza,
m\ nt rn preocupaba su superficie, y si previó disgustado
mr volv ría excesivo, inquisidor. En todo caso algo lo
di n, y mucho, porque no volví a verlo. 96

También podría gustarte