Gestion Fianciera
Gestion Fianciera
Gestion Fianciera
EJE 1
Grupo N° AG0003_043
INTRODUCCION
En la evolución que se vive día a día en nuestro mundo actual, todas las compañías se ven
externas que afecten el bienestar d la organización, para ello es vital que el gerente se instruya
y que su visión este dirigida a lo que pasa a su alrededor, pues hay factores que puede afectar
Nutresa es bastante relevante el tema global y las diferentes estrategias que puedan generar
través de ocho unidades de negocio cárnico, galletas, chocolates, tres monetes Lucchetti
marcas, lideres, reconocidas y queridas, que hacen parte del día a día de los consumidores y se
Misión
emprendimiento.
diferentes grupos relacionados un retorno social. Para lograrlo se cuenta con una Red de
Visión
Valores
Compromiso
Trabajo colaborativo
Respeto
Pasión
Solidaridad
Entorno Global
Existen varias causas del elevado nivel de incertidumbre del entorno actual, esto se debe a
múltiples factores de la evaluación reciente del sistema económico, político y social que
internacionalmente
Factor Político
En el campo político debe ceñirse a las diferentes leyes, ya sea para la logística de
exportación e importación o para las demás normas que debe cumplir legalmente desde el
compañía
7
Para esto el gerente debe ser una persona muy estratega al momento de tomar ciertas
decisiones, pues en conjunto con su equipo debe prever que factores pueden incidir en la
regulatorias, por ello también cuentan con un departamento de riegos que permiten analizar
los factores que pueden afectar negativamente a cada negocio y el plan de contingencia en
Factor Económico
En este campo entra a funcionar el poder dela negociación tanto con los proveedores que
son quienes suministran diferentes materias primas, como son los clientes que son la razón de
ser de la compañía. Este factor es de suma importancia pues la razón de ser de una compañía
analizar tanto el campo interno como el campo externo, en este es indispensable saber al
El factor económico incide mucho la capacidad de usar con eficiencia la mano de obra, los
recursos naturales, el capital, el estudio del mercado y la economía global, las alzas en los
Para Nutresa este es un factor muy importante, pues maneja una gran cantidad de
diferentes países cada uno con sus propias condiciones socioculturales. Po ello es
alguna decisión en lo que tiene que ver con los colaboradores internos y de emitir diferentes
8
tipos de publicidad en el caso del cliente final. Cuenta con programas estandarizados para
cada negocio de grupo, que promueven la aceptación y respeto por las diferencias.
Programas Aplicados
la retención del talento posee diferentes canales para el trato con los colaboradores, así como
para el manejo de situaciones de acoso o maltrato, mostrando con claridad la importancia que
tiene para el grupo el clima laboral para el buen desarrollo de las actividades. Entre ellos la
Factor Tecnológico
corporativo propositiva en innovador que busca construir un futuro entre todos busca ofrecer
y negocios.
9
Según Michael Porter “La competencia es una de las fuerzas más poderosas en la
generalizado, tanto si se trata de empresas que luchan por el mercado, de países que se
sociales” (Porter, 2014) . Por otro lado, la estrategia se considera como el arte de dirigir las
operaciones militares o el arte de trazar para dirigir un asunto, se puede entonces establecer
que toda organización debe considerar tener una estrategia para ofrecer un valor agregado que
Para Porter la esencia de la estrategia está en elegir actividades que sean diferentes a las de
los rivales, de ahí se deriva el análisis de las cinco fuerzas competidores las cuales al ser
servicios.
Amenaza de
los nuevos
competidores
Amenza de
prodcutos y
servicios
sustitutos
1. Rivalidad Entre los Competidores Existentes: Para una empresa será más difícil
(Chocolates, galletas, cárnicos, café, helados, pastas entre otros) es por esto que sus
estrategia, para el caso de estudio se debe considerar que, al tratarse de productos de consumo
11
masivo, la guerra entre marcas se puede tornar compleja, ya que se encuentran posicionadas y
son reconocidas, lo que obliga a analizar con cuidado las estrategias para no caer en
campañas fuertes de mercadeo y lanzamiento de productos que puedan no ser tan exitosos en
el mercado.
sector depende del tipo y nivel de barreras para la entrada. Como es obvio, las
rentabilidad media del sector”. (BAENA, 2003) Es por esto que un mercado o un
segmento se hace atractivo dependiendo del tipo de barreras que se presenten para
ingresar y las facilidades de adquirir una porción del mercado, para el caso de Nutresa
competencia.
de su cadena de valor ya que la condición de mercado del sector del consumo masivo
así lo exige, por esto la empresa los considera como aliados estratégicos ya que la
determinante en el sentido de que se encuentran más informados y esto hace que sean
más exigentes, cuando el comprador tiene el poder financiero para comprar mercancía
a escala el precio del producto baja, y así los esfuerzos de la empresa sean máximos, la
realizan las estrategias para conservar los productos en los cuales son exitosos, pero
actuales.
5. Amenaza de Productos y Servicios Sustitutos: los bienes sustitutos son aquellos que
actúan de forma similar a otros productos que están en la misma línea de necesidad,
representan una amenaza dado de que cubre las mismas funciones, pero aun precio
menor, en este caso los clientes se pueden inclinar por cambiarse al producto sustituto
generación de Modelos de Gestión, los cuales marcaran el rumbo que llevara la organización.
Los dirigentes con planes de acción claros, con objetivos propuestos y divulgados, están más
preparados y sólidos para enfrentar cada una de las dificultades que se presenten tanto dentro
coordinación de las tareas. Esta teoría busca destacar el trabajo de la gerencia en el proceso y
de las empresas llevan según Mintzberg, diferentes roles como líder, guía, decisión, cabeza, lo
mundial, destacada entre otras cosas por su amplio portafolio de servicios, su estrategia de
mercado innovadora y por su desarrollo organizacional en el interior que le permite ser una de
las mejores empresas calificada para trabajar. Se observa que a lo largo de su experiencia se
ha dedicado a buscar hacer bien lo que sabe hacer, entrenando así a sus trabajadores,
llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos de la empresa. El grupo Nutresa como lo señala
15
tiene una estructura de empresa Divisional izada, esto por su gran número de marcas y
productos, lo que exige tener diferentes unidades orientadas hacia el mercado para cada una
los parámetros de los principios y valores de la organización pero tienen autonomía para
de una organización permite una toma de decisiones rápida, dinámica, lo que puede marcar
una ventaja competitiva en el mercado, entendiendo que este se vuelve cada vez más exigente
y que está siempre avanzando a grandes pasos, empresas como el grupo Nutresa, deben estar
preparados con grandes líderes en su interior, capaces de moverse de manera ágil y estratégica
Conclusiones
● Las teorías Administrativas se han desarrollado a través del tiempo y todas han generado
resultado de la época por la cual atraviese, de los factores económicos, sociales, culturales
● Los modelos de gestión son tan dinámicos como el mercado mismo, por lo que deben
desarrollo del recurso humano, lo que le ha permitido ser una organización líder con
Referencias Bibliográficas
534.
Porter, M. (2008). The five comptetitive forces that shape strategy. Harvard