Libro Juegos
Libro Juegos
Libro Juegos
html
Título: Cara y cruz.
Nº de jugadores: La clase dividada en dos grupos
Terreno de juego: Terreno espacioso preferentemente llano. Tres líneas paralelas, una
central y las otras a ambos lados separadas unos 20 m. de la central
Material: Sin material.
Situación inicial: Los jugadores de un equipo de espaldas a los del otro equipo y
separados por la línea central a corta distancia
Desarrollo: Uno de los equipos es “cara” y el otro “cruz”. A la voz del profesor/a los de
un equipo trata de alcanzar al otro antes de que alcanza la línea de salvación de su
campo.
Si el profe dice “cara” estos escaparán hacia su lado y los de “cruz” tratarán de
alcanzarlos tocándolos antes de que sobrepasen la línea de su propio campo.
Reglas:
Pueden ir eliminándose los jugadores tocados, pero nuestro consejo es sumar puntos
según el número de tocados sin eliminar jugadores y ganando el equipo que antes llegue
a una determinada puntuación.
Variantes:
Ganará el alumno o los alumnos que antes consigan una determinada puntuación que
irán consiguiendo según el número de aros que logran en cada recorrido, restando los
aros fallados.
Variantes:
Variantes:
Dependiendo del lugar y del material, podría hacerse con una cuerda colgada de un
árbol o en el gimnasio con una cuerda de trepa
Título: Carrera de discos.
Nº de jugadores: Toda la clase.
Terreno de juego: Gimnasio o patio llano.
Material: Bancos y discos de lanzamiento.
Situación inicial: Parten de una situación de reposo.
Desarrollo: Se trata de que el alumnado logre conducir rodando el disco sobre los
bancos sin caer lo más lejos posible con la mano. Se utilizará para empujar al disco
preferentemente el dedo índice.
Reglas:
Ganará el alumno/a que llegue más lejos, por lo que se hará la marca pertinente y
mismo número de intentos toda la clase.
Variantes:
Ganará el alumno/a que llegue más lejos, por lo que se hará la marca pertinente y
mismo número de intentos toda la clase.
http://www.entrenamientos.org/Article32.html
Nombre: El safari.
Desarrollo: Varios grupos de niños/as, que recibirán el nombre de un animal salvaje. Se
colocarán en un extremo de la pista o gimnasio. Un jugador hará de cazador en medio,
esperando a que cuando se diga el nombre de una especie, el grupo nombrado salga
corriendo hasta el otro extremo de la pista o gimnasio y el cazador trate de tocar a
alguno. El niño/a tocado se convierte en cazador también. Se repetirá de un extremo a
otro varias veces. Gana el equipo que al final tenga mas componentes.
Nombre: Cortahilos.
Desarrollo: Los niños/as se colocan por toda la pista libremente. Un niño/a se la queda,
tienes que pillar a otros. Elige a uno/a, a quien va a perseguir diciendo en nombre en
alto. Los demás niños/as deben tratar de cortar el hilo invisible que une perseguidor y
perseguido. Si se cruza entre los dos, el que lo haya hecho se convierte en perseguido, y
seguido por el mismo perseguidor.
Nombre: El rescate.
Desarrollo: Los alumnos/as se dividen en dos equipos, uno de los perseguidores y otro
de los perseguidos. Los perseguidores capturan por tocando a los jugadores del equipo
contrario que quedan prisioneros en la zona de cárcel, que puede ser cualquier objeto.
Los perseguidos tienen unos lugares de casa, previamente establecidos, en los cuales no
pueden ser pillados.
Los encarcelados pueden ser liberado, si un compañero de equipo se acerca a ellos y los
toca. Cuando el equipo es totalmente eliminado se cambian los papeles.
Nombre: La cadena.
Desarrollo: Un alumno/a solo tratará de pillar a los demás que corren por el terreno.
Una vez tocado alguien, le dará la mano y con él intentarán tocar a otros. Así
sucesivamente se formará una cadena. Gana el jugador/a que quede sin ser tocado por la
cadena de alumnos/as.
Nombre: La pesca.
Desarrollo: Se divide la clase en dos equipos. Uno serán los pescadores y otros los
peces.
Los pescadores irán cogidos de la mano, y así tratarán de encerrar dentro de un círculo a
los peces que estén libre. Cuando hayan pescado a todos se cambian los papeles.
Edad alumnos/as: Más de 6 años.
Sexo: Ambos.
Trabajo: Agrupación: Grupo e individual. 2 Grupos.
Material: Ninguno.
Instalación: Pista o gimnasio.
Objetivos: Velocidad. Coordinación.
Nombre: El pesado.
Desarrollo: Los alumnos/as se colocarán por parejas, uno de ellos llevará un pañuelo
situado entre la cintura y el pantalón. Irán trotando por el terreno el que lleva el pañuelo
por delante del que no lo lleva. A una señal del profesor/a el que no lleva pañuelo se lo
quitará y rápidamente correrá hasta una línea marcada en un extremo del terreno,
mientras que el que tenía el pañuelo perseguirá al que se lo ha quitado. Se cambiarán los
papeles.
Nombre: El zorro.
Desarrollo: Varios equipos formados por alumnos/as actuarán de forma independiente.
Éstos estarán cogidos por la cintura y habrá un alumno/a delante de cada hilera que
tratará de tocar al último componente del equipo, mientras éstos se mueven para que no
pueda tocar.
Nombre: El encuentro.
Desarrollo: Colocados en extremos de la pista, dos alumnos/as tratarán de juntarse en
una zona determinada del campo en el menor tiempo posible, mientras los demás
tratarán de evitar que se reúnan.
Nombre: El muelle.
Desarrollo: Uno se la queda y tratará de pillar a los demás por la pista. Para evitar ser
tocado se grita muelle y saltará sobre el sitio sucesivamente. Cesará cuando un
compañero/a le toque. Cuando es tocado se la queda.
Nombre: El lago.
Desarrollo: Los alumnos/as deben pasar el lago desplazándose sobre diferentes objetos
colocados en al pista (bancos, aros, colchonetas, etc..), quien toque la pista ahogado.
Nombre: El rescate.
Desarrollo: Un grupo de niños/as que forman un equipo persigue a otro grupo. Los
perseguidores capturan a los otros que quedan prisioneros en la cárcel (zona del campo).
Los perseguidos tienen casa donde no pueden ser atrapados, y a su vez pueden salvar a
sus compañeros/as tocando a éstos. Intercambiar los papeles.
Nombre: El túnel.
Desarrollo: Se formarán dos equipos. Uno de ellos sus componentes sostendrán cada
un aro. Los miembros del otro equipo, a la señal, pasar por entre los aros. Intercambiar
papeles.
Nombre: Pídola.
Desarrollo: En grupos de seis a diez alumnos/as a lo largo de la pista se colocarán en
posición de pídola, el primero saltará sucesivamente hasta que llegue al último y
después se colocará en la misma posición. El primero saltado inicia la sucesión y así
todos los demás.
Nombre: Petanca.
Desarrollo: Grupos de cinco alumnos/as con una bola cada uno. Se lanza la bola
pequeña a una distancia de unos 10 metros de la línea de salida. Esta bola pequeña la
lanzará el equipo que juegue en última posición. Cada equipo lanza una bola grande y
las bolas sucesivas serán lanzadas por el equipo que menos cerca tenga la bola mejor
colocada, así hasta que hayan lanzado todas las bolas.
Gana la bola más cercana de todas las lanzadas, anotándose un punto.
Asimismo, se dará un punto a todas las bolas del equipo ganador, siempre que éstas
estén delante de las de los otros equipos.
Nombre: El pelmazo.
Desarrollo: Colocados por parejas, uno corre y el otro debe tratar de estar siempre
pegado al hombro del compañero/a. A la señal, cambio de rol.
Nombre: El trampolín.
Desarrollo: En grupos de 6 alumnos/as frente a un trampolín o saltador tratará de saltar
lo más alto posible. Se colocarán colchonetas de protección para evitar caídas.
Nombre: P
Desarrollo: P
Nombre: P
Desarrollo: P
Nombre: P
Desarrollo: P
Nombre: P
Desarrollo: P
Nombre: La caza.
Desarrollo: Se trazará un círculo en el terreno de juego donde se sitúan los jugadores/as
menos dos que estarán dentro de él. Los demás jugadores fuera del círculo dispondrán
de una pelota que lanzarán a los de dentro. El jugador/a que se alcanzado se sustituye
por el que ha lanzado.
Nombre: Cortapiernas.
Desarrollo: Los alumnos/as tendrán que saltar sobre una cuerda que en su extremos
llevará un objeto para que así pueda ser girado por un niño/a en su otro extremo. Aquel
alumno/a que sea tocado se colocará en el centro para girar la cuerda.
Nombre: El rey.
Desarrollo: Se dibujará un círculo en el terreno. Dentro de él se colocarán todos los
jugadores/as , y a una señal del profesor/a tratarán de empujarse fuera de él. Aquel
niño/a que queda el último lugar es el rey.
Nombre: El aro.
Desarrollo: Se formarán dos equipos en un línea de salida. A una señal del profesor/a,
el primero de cada grupo saldrá rodando un aro hasta un objeto y volverá, entregando el
aro al siguiente compañero/a. Gana el equipo que antes termine el recorrido.
Nombre: Al círculo.
Desarrollo: Se dibujará un círculo amplio en el terreno de juego. A una señal del
profesor/a los alumnos/as se moverán retirados del círculo. A una voz de sentados, a la
pata coja, tumbados, etc.. los alumnos/as harán esto y rápidamente correrán a
introducirse dentro del círculo, el último quedará eliminado o bien tendrá un punto
negativo.
Nombre: El frontón.
Desarrollo: Se formarán dos equipos. Se intercalarán sus componentes en una hilera
situada a una distancia de una pared.
En la pared estará trazada una línea horizontal paralela al suelo a 1 m. El primer
alumno/a lanzará la pelota contra la pared y recibirá el segundo alumno del equipo
contrario. Así sucesivamente. Los alumnos que han lanzado pasarán al final de la fila.
La no recogida de la pelota supones un punto para el equipo contrario.
Nombre: La muralla.
Desarrollo: Un equipo se colocará formando un círculo unidos por las manos, mirando
para afuera.
Otro equipo se situará fuera del círculo, a su alrededor, con una pelota, e intentarán
lanzando con las manos solamente introducir el balón dentro del círculo siempre por
debajo de las manos, mientras que los del círculo tratarán de evitarlo con los pies. Por
puntuación cada vez que entre dentro y a un tiempo determinado.
Nombre: El ciempiés.
Desarrollo: En equipos de cuatro alumnos/as, se situarán en posición de tierra inclinada
( a cuatro patas ), colocándose cada alumno/a con los pies en los hombros del
compañero/a de atrás. A una señal del profesor/a comenzarán a desplazarse por le
terreno como un ciempiés.
Nombre: Floorball
Desarrollo: Dos equipos de cuatro alumnos/as. Intentar introducir una bola o pelota de
tenis golpeándola con un stick de hockey que tendrá cada jugador. Se puede jugar con
portero.
Nombre: P
Desarrollo: P
Nombre: El zurriago.
Desarrollo: Cada niño/a de la clase tendrá que moverse de pie por la pista con un
pañuelo o trapo en los ojos sin que pueda ver. El profesor tendrá un zurriago o trapo que
tirará al suelo para que los alumnos/as sólo pisando el suelo traten de encontrarlo. El
niño/a que lo haga, se quitará la venda y en silencio cogerá el zurriago y empezará a dar
zurriagazos a todos los demás. Cuando sientan que son golpeados, gritarán que tiene el
zurriago, se quitarán las vendas, pañuelo de los ojos y correrán hacia una zona de casa,
(siempre sin el pañuelo en los ojos).
Nombre: A la raya.
Desarrollo: Se dibujarán el en suelo dos líneas horizontales separadas varios metros.
Los alumnos/as se colocarán detrás de una de estás y lanzan una moneda con una mano
a la otra, intentando dejarla lo más cerca posible de la raya. Gana el que más se
aproxime a ella sin pasarse.
Nombre: El vigilante.
Desarrollo: Los alumnos/as se situarán en el terreno de juego en posiciones diferentes,
uno de ellos hará de vigilante. Su trabajo consistirá en detectar cualquier cambio de
posición de sus compañeros/as. Aquel jugador que sea visto pasará a la posición de
vigilante.
Nombre: La diana.
Desarrollo: Se dividirá la clase en dos grupos. Se dibujará en la pared una diana con
puntuaciones del 1 al 10. De uno en uno cada alumno/a con los ojos vendados a una
distancia de 4 ó 5 metros avanzará tratando de alcanzar el centro de la diana con el dedo
índice. Se sumarán las puntuaciones.
Nombre: El bastón.
Desarrollo: Cada niño dispondrá de una pica que será un bastón. Se colocará un
circuito con objetos (pelotas, pivotes, sillas, etc.). El niño/a deberá realizar el recorrido
con los ojos vendados y con ayuda del bastón, sorteándolos.
Nombre: La orquesta.
Desarrollo: Los niños/as caminarán por el terreno. El maestro en un momento
determinado dirá el nombre de un instrumento musical. Los alumnos/as tratarán de
imitarlo así como el movimiento.
Nombre: A chocar.
Desarrollo: Colocados los niños/as por parejas, uno frente a otro, y a una distancia de 3
metros, se les dará una pelota de ritmo a cada uno y comenzarán a lanzar:
- Para que no choquen.
- Para que choquen.
- Uno por encima y otro por debajo.
- Uno por la derecha y otro por la izquierda.
Nombre: El mensaje.
Desarrollo: Se colocarán todos los alumnos/as de la clase sentados en fila o en círculo.
El profesor/a dirá una frase al primero y éste al siguiente, así sucesivamente hasta que
llegue al último que en alto dirá lo que ha llegado hasta él.
Nombre: La ficha.
Desarrollo: Todos los alumnos/as se colocarán detrás de una línea con una ficha
numerada en su mano. A una distancia aproximada de 5 metros, se situarán cajas de
distintos tamaños numeradas del uno al diez. La puntuación de la caja estará en razón
inversa al tamaño de la misma.
A una señal del profesor/a los alumnos/as lanzarán la ficha a una de las cajas tratando de
introducirlas. Se repetirá tres veces la operación. Gana quien consiga más puntos. Si no
se dispone de fichas se puede hacer con pelotas numeradas del 1 al 3.
Nombre: Al aro.
Desarrollo: Todos los alumnos se situarán dentro de un aro en el suelo colocado
libremente. A una señal del profesor/a se colocarán una venda tapándose los ojos, y a
otra señal tendrán que desplazarse 6 pasos fuera del aro en cualquier dirección,
intentando memorizar el desplazamiento puesto que a otra señal tendrán que volver a su
sitio y colocarse dentro del aro. Ganan quien entre dentro.
Nombre: El futbolín.
Desarrollo: Formar dos equipos de 10 a 15 alumnos/as aproximadamente. Se situarán
en el campo de juego como en un futbolín, con movimientos laterales y libre el portero,
dos o tres defensas, siete u ocho centrocampistas y cinco o seis delanteros. Se inicia el
juego sacando el balón entre la línea de centrocampista.
Nombre: El escultor.
Desarrollo: Por parejas, uno agachado en el suelo hace de masa y el otro mediante
ligeros mensajes va construyendo una figura humana. Cuando está terminada, la
deshace, arrojándole un cubo de agua de forma figurada. La figura se va deshaciendo
lentamente.
Nombre: El telegrama.
Desarrollo: Grupos de 6 a 9 niños/as sentados y agarrados por las manos y uno dentro
del círculo. Uno de los sentados, “manda el telegrama a ..”. El telegrama se pasa
presionando las manos de uno a otro. Si llega a su destino se dice “recibido” pero si el
que está dentro del círculo percibe quien aprieta la mano, dirá “corto”. El descubierto
pasa al centro.
Nombre: P
Desarrollo: P
Edad alumnos/as: Más de 5 años.
Sexo: Ambos.
Trabajo: Agrupación: Individual. Grupo clase.
Material: Ninguno.
Instalación: Pista o gimnasio.
Objetivos: Velocidad. Coordinación.
Nombre: P
Desarrollo: P
Nombre: P
Desarrollo: P
Nombre: P
Desarrollo: P
Introducción
El deporte en sentido general, se nutre de los diferentes ejercicios de la Gimnasia Básica
mediante la cual se contribuye a mejorar las capacidades condicionales y coordinativas en los
educandos. Por su parte, el Atletismo refleja las actividades cotidianas que realiza el hombre y
brinda a muchos deportes sus propios ejercicios específicos para el desarrollo de su patrón
técnico.
Por todo lo antes expuesto, el profesor de Educación Física, desde el nivel de base, debe ser
capaz de desarrollar, con un alto nivel científico, el contenido de esta asignatura en los
diferentes grados y niveles de enseñanza en que se imparte el Atletismo. Para lograrlo, debe
poseer un profundo dominio de los conocimientos que aportan distintas ciencias como la
Biología, Psicología y la Didáctica de la Educación Física, los que le permiten dosificar
adecuadamente, la realización sistemática de actividades física.
La utilización de estas ciencias es de vital importancia en cada una de las actividades que se
realizan dentro de la clase, pues le permiten al docente tener en cuenta las características de
los educandos en cada subgrupo, así como establecer la carga física adecuada para cada uno
de ellos (trabajo diferenciado).
En la enseñanza de esta disciplina existen insuficiencias por parte de los docentes, a pesar
de que muchos han realizado estudios de postgrado relacionados con este tema. Sin embargo,
la enseñanza del Atletismo requiere de una adecuada preparación de los profesores de
Educación Física para cuya impartición necesitan del dominio de los principios de otras ciencias,
así como determinar la dosificación e intensidad de la ejecución de las actividades, durante la
clase.
La responsabilidad del docente es impartir clases de Educación Física con un nivel científico
elevado, lo que permitirá en el eslabón de base, una motivación por la masividad en la actividad
física de los miembros de la sociedad, ya sea como función preventiva en el mantenimiento de
la salud o para crear bases en la búsqueda de talentos para el deporte de alto rendimiento.
Desarrollo
La modelación que a continuación fundamentamos y que constituyó el basamento teórico
fundamental en que las restantes propuestas de esta investigación se concretan, tiene como
punto de partida las regularidades de la profesión del profesor de Educación Física, las cuales
fueron precisadas tomando en consideración las siguientes interrogantes:
¿Qué es?
¿Qué resuelve?
¿De qué se ocupa?
¿Qué persigue?
¿Qué relaciones se dan?
¿En qué condiciones se desarrolla?
Definir estas regularidades de la profesión suministra una información general, útil, que
unida a la delimitación de los problemas profesionales, garantiza la revelación de los aspectos
transcendentales para la caracterización de la misma.
Los problemas profesionales relacionados con el desempeño de los docentes son una
abstracción de lo que en la vida ocurre y permiten definir el objeto de la profesión, es decir, el
proceso de Enseñanza - Aprendizaje de Cultura Física. En este objeto de la profesión se
manifiestan los campos de acción, que son sus elementos esenciales y los métodos
generalizados de solución de los problemas profesionales, es decir, los modos de actuación del
profesional. Entre estos modos intervienen la impartición de docencia en la preparación de
atletas en el eslabón de base y el desarrollo de habilidades técnicas y capacidades físicas en
Atletismo a través de las clases de Educación Física.
El objetivo es dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje del Atletismo, sobre la base de los
adelantos científico - técnicos en la potenciación de la calidad de dicho proceso y de sus
resultados, de manera que contribuya a la formación de valores en los estudiantes, utilizando
métodos productivos y forma dinámica de organización desde la clase de Educación Física.
Asignaturas del curso
Las carreras de diferentes distancias se encuentran entre las actividades naturales por lo
que, en comparación con otros eventos atléticos, resultan menos complejas desde el punto de
vista técnico. A pesar de ello, el movimiento natural llevado al ambiente deportivo como una
disciplina más, exige un dominio de la técnica por parte del alumno, lo que permite una mejor
utilización de los recursos propios y de la voluntad del estudiante.
En las distancias medias y largas, las diferencias técnicas del movimiento, en relación con las
carreras más cortas, son consecuencias de la mayor o menor velocidad con que se ejecutan los
elementos del movimiento tales como amplitud del paso y del movimiento de los brazos, así
como la flexión de la pierna sobre el muslo después del despegue posterior.
Los principios metodológicos de todos los tipos de carreras son los mismos, por lo que se
hace necesario y facilita la unificación de su enseñanza.
Dar una concepción general del tipo de salto. La importancia de la concepción general
en los saltos es similar a la señalada en las carreras planas.
Enseñar a despegar del suelo. En el análisis mecánico del salto, en la fase técnica del
despegue, se encuentran los valores de la velocidad inicial y ángulo de vuelo. Como
estos factores son determinantes en la longitud de un salto, esta fase resulta muy
importante en estas modalidades. También importantes, pero con menor significación
son la carrera, la caída y el vuelo. Esta última fase no influye en la longitud ni la altura
del salto, sino que sólo ayuda a mantener el equilibrio del cuerpo después del
despegue.
Enseñar la técnica de la carrera de impulso y del despegue. Ambas fases unidas
constituyen la secuencia de mayor importancia para todos los saltos.
Perfeccionar la unión de la carrera de impulso y el despegue. La eficacia de la acción de
despegue depende en gran medida de la forma de realización de la carrera de impulso
por la contribución que ésta hace a la altura y longitud del salto. Esta relación de
dependencia obliga a que se traten en forma unida como un sistema.
Enseñar el vuelo y la caída. Estos elementos también muestran relaciones de
dependencia, ya que el grado de ejecución del vuelo influye en la forma de la caída. Es
necesario señalar que las fuerzas gravitacionales influyen en la caída, pero además
están presentes las cinéticas y las acciones de fricción en el momento del contacto del
atleta con la superficie.
Perfeccionar todo los elementos de forma unida. Este perfeccionamiento de manera
armónica de todas las secuencias tiene un fundamento didáctico similar al señalado en
la enseñanza de las carreras planas.
Evaluar y controlar. Al igual que en todos los procesos en que se evalúe el
comportamiento del objeto estudiado, estas acciones constituyen un medio eficaz de
conocer la marcha del proceso docente en estas modalidades.
Dar una concepción general del tipo de envío. Esto permite la diferenciación en la
utilización de cada implemento de una manera más precisa.
Enseñar el esfuerzo final en sus tres posiciones: de frente, de lado y de lado espalda al
área. En este aspecto es necesario recalcar la importancia de la utilización del sistema
latigazo con vista a aprovechar la energía potencial, contenida en el brazo contrario al
que sostiene el implemento, de manera que se logre un mayor y más eficiente impulso
o lanzamiento.
Enseñar la carrera de impulso. La carrera de impulso en los lanzamientos se puede
realizar de tres formas: carrera en giro, deslizamiento y trote normal de acuerdo al
implemento. La primera corresponde al disco y martillo; la segunda a la bala y la
tercera a la jabalina.
Perfeccionar la técnica. Estas disciplinas exigen la conjugación de la fuerza física, la
estabilidad corporal y la elasticidad muscular, con la participación de una técnica
depurada. Por estas razones, junto con la preparación física se debe lograr la
asimilación de los recursos técnicos necesario para un lanzamiento o impulsión que
corresponda a los niveles alcanzados.
Evaluar y controlar. Aunque la evaluación y control tiene pedagógicamente una
importancia similar a la de las demás áreas, el seguimiento del cumplimiento de los
patrones técnicos alcanza prominencia en estas acciones.
Para la dosificación del trabajo en los diferentes subgrupos se debe precisar los tipos básicos
del físico, las variaciones bioquímicas y fisiológicas de algunos estados del organismo según la
capacidad física que se vaya a trabajar en la etapa final de la parte principal de la clase, así
como las características bioquímicas y fisiológicas de algunos estados del organismo y principios
biológicos de la actividad física.
Se deben precisar los medios y métodos para la enseñanza de las habilidades y capacidades
físicas, tener en cuenta las etapas por las cuales debe transitar la formación de las habilidades
deportivas, las particularidades de los diferentes subgrupos de clase en cuanto al desarrollo
físico del alumno, así como las habilidades técnicas, tipología, sistema y estructura de la clase,
logrando controlar e interpretar sus índices cualitativos.
Es importante que el profesor pueda precisar cuándo el niño puede captar con mayor
facilidad cualquier tipo de movimiento. Dado que en el proceso de desarrollo del niño se
encuentran varias etapas, como es el caso de la pubertad la que comprende desde los 11 a los
14 años aproximadamente, en la cual el niño, producto a una serie de fenómenos biológicos,
puede captar con mayor rapidez, la complejidad de los movimientos,
Modelo pedagógico
Conclusiones generales
El problema científico de la investigación, dado por la insuficiente utilización que de las
Ciencias Aplicadas hacen los profesores de Educación Física en la impartición del Atletismo en el
nivel escolar, nos condujo a elaborar un modelo para la utilización de la Ciencias Aplicadas en la
enseñanza del Atletismo, el cual contribuye a dar un carácter más integrador y multilateral a los
contenidos de este deporte.
A partir del modelo pedagógico para la utilización de las Ciencias Aplicadas en la enseñanza
del Atletismo, se determinaron los objetivos, contenidos de un curso de diplomado y una
metodología para la enseñanza del Atletismo, además, el perfeccionamiento de la impartición
de este deporte en las clases de Educación Física en los niveles de enseñanza escolar.
Bibliografía
http://www.efdeportes.com/efd71/atl.htm
Introducción
El profesor de Educación Física, desde el nivel de base, debe ser capaz de desarrollar, con un
alto nivel científico, el contenido de esta asignatura en los diferentes grados que componen la
enseñanza primaria. Para lograrlo, debe poseer un profundo dominio de los conocimientos que
aportan distintas ciencias como la Biología, Psicología y la Metodología de la Educación Física,
los que le permiten dosificar adecuadamente y tener un control de los estudiantes dentro del
grupo clase.
La enseñanza activa en la Educación Física significa sistematización que procura a los
discípulos motivos para que realicen ejercicios integrales, que propone fines y experiencias que
den al estudiantes materia de conocimiento real, apto para conservarse por su funcionalidad y
su vivencia. Es una pedagogía que inclina a estimular el desarrollo físico e intelectual, a través
de problemas interesantes para el estudiante; que deja a éste un margen de iniciativa para que
él mismo se plantee problemas y busque los medios para resolverlos, que incita a instruir para
guiar mejor la acción del alumno. Es una didáctica de respuestas a necesidades internas, que
enseña lo que hace falta para vencer las dificultades. Es una educación que acostumbra a
movilizar el potencial de aptitudes en servicio de altos ideales, a llevar una conducta recta y
equilibrada, conforme a las más depuradas normas morales del alumno.
Los alumnos que inicia la docencia en la primaria generalmente, están comprendidos entre
las edades de 9 a 12 años, donde ocurren importantes cambio anatómico, fisiológicos y
psicológicos que condicionan las necesidades de una continua movilidad en los niños; el
movimiento es una necesidad de su cuerpo en crecimiento que no debe reprimirse sino darle
tratamiento diferenciado. Conocer las características de los escolares de estas edades es de
gran importancia y constituye un requisito para la preparación multilateral.
La Educación Física como actividad desarrollada por el estudiante dentro y fuera del sistema
de enseñanza, aporta a la juventud culta, sana y vigorosa, elementos que influyen en la
formación de la personalidad del nuevo hombre.
Para la realización del trabajo se efectuó un diagnostico acerca de la situación actual del
problema, a través de los métodos empírico de la observación y la encuesta.
Esta división se hace de acuerdo con las posibilidades de asimilar a un nivel grueso la
ejecución de las habilidades técnicas por los estudiantes, a la vez debe responder a que durante
la realización de las diferentes secuencias de las metodologías de la enseñanza en las distintas
clases planificadas de las carreras de rendimiento, resistencia, las carreras de relevos, las
carreras con vallas, el salto de altura variante tijera y la impulsión de la bala, deben mantenerse
a los alumnos en los subgrupos en dependencia del nivel técnico.
Los medios a utilizar por el docente para solucionar cada tarea deben diferir en cuanto a
complejidad en cada uno de los subgrupos, pero siempre estarían como vía para cumplir el
propósito de los estudiantes, que es adquirir las habilidades técnicas de esa secuencia o el
movimiento de forma global.
El subgrupo rezagado, por el nivel de asimilación debe estar realizando un medio de menor
complejidad con relación al normal y este a su vez uno menor con relación al subgrupo
avanzado.
Es importante destacar que las observaciones metodológicas a realizar por el profesor sobre
los a medios a aplicar debe coincidir con la clasificación de los tres niveles existentes en el
grupo clase, independientemente que varié la forma de realización del medio en cada
subgrupo.
Se valorará el nivel de adquisición de la habilidad por parte del estudiante a medida que
transcurre el periodo o al culminar cada modalidad a través de una guía de observación.
Bajo ningún concepto debe admitirse que las tareas diferenciadas se conviertan en un medio
para discriminar distintos alumnos, por el contrario, las tareas deben ayudar a desarrollar la
confianza de los alumnos en sus aptitudes y en las posibilidades de superar dificultades durante
la apropiación de los conocimientos.
Es un error poner cierta parte de los alumnos ante problemas fáciles durante un período
prolongado. El grado de dificultad de las tareas para los alumnos rezagados debe ascender
continuamente, y la tarea debe contener asuntos que el alumno no domine del todo.
Medio 1
Observación metodológica.
Velar que el apoyo se realice en el metatarso.
Medio 2
Observación metodológica.
Velar que el apoyo se realice en el metatarso.
Medio 3.
Observación metodológica.
Velar por el desplazamiento anterior-posterior de la cadera y la culminación del despegue.
Medio 4.
A Imitación del trabajo de las extremidades superiores con un batón con cierto peso, con la
posición del tronco ligeramente inclinada.
N: Imitación del trabajo de las extremidades superiores con un batón de menor peso con la
posición del tronco ligeramente inclinada.
R: Imitación del trabajo de las extremidades superiores y el tronco.
Los subgrupos que utilizan el batón de menor peso y los que no lo utilizan, tendrán la
oportunidad de realizar un mayor número de repeticiones, aspecto importante en la formación
del hábito.
Observación metodológica.
Velar por la posición del tronco y las extremidades superiores en la realización del péndulo.
Medio 5.
Medio 6
Training o variante A en desplazamiento en 10 metros, los mismo puede ser con acento en la
frecuencia o sin ella en dependencia del tipo de carreras que se esté enseñando.
Observación metodológica.
Los estudiantes deben realizar el medio con fluidez y que complementen los diferentes
parámetros técnicos.
Medio7.
Variante B o training con apoyo de las extremidades inferiores de 20 a 30 cm por delante del
centro de gravedad del cuerpo.
Medio 8.
Para los tres subgrupos, el mismo medio con la misma forma en desplazamiento.
Observación metodológica
Velar por la ubicación correcta del movimiento de la cadera y la coordinación de las
extremidades inferiores y superiores.
Medio 9.
A: Realizar asalto al frente de forma continua, al pasar la extremidad del apoyo posterior al
anterior debe estar a la altura de la cadera.
N: Realizar el medio similar al anterior, apoyando la pierna de péndulo sobre un obstáculo en
apoyo anterior.
R: Realizar el medio similar al N, apoyando la pierna de péndulo sobre un obstáculo de mayor
altura.
Observación metodológica
El docente controlará la ubicación correcta del movimiento de las extremidades inferiores, su
desplazamiento y la culminación del despegue.
Medio10.
Realización del medio en desplazamiento en los tres subgrupos, en una distancia de 7 metros.
Observación metodológica
El docente controlará la culminación del despegue.
Medio11.
Combinación de los diferentes medios, con una mayor o menor intensidad de ejecución en
dependencia del nivel de asimilación por parte de los educandos.
Observación metodológica.
Controlar que los estudiantes no vayan a saltar en el paso de un medio a otro.
Medio12.
Medio1.
A: De cubito supino, al sonido del silbato salir por la derecha y correr inclinado
aproximadamente 7 metros; elevando el tronco paulatinamente.
N: De cubito supino, al sonido del silbato salir por la derecha y correr inclinado
aproximadamente 7 metros; elevando el tronco paulatinamente a través de marcas en todo el
recorrido.
R: De cubito supino, al sonido del silbato salir por la derecha y correr inclinado
aproximadamente 7 metros; elevar el tronco paulatinamente utilizando marcas en todo el
recorrido a través de un túnel.
Observación metodológica
Controlar el aumento gradual de la longitud de los pasos y la inclinación del tronco durante la
ejecución de los pasos transitorios.
Medio 2.
A: De cubito prono, al sonido del silbato correr inclinado aproximadamente 7 metros; elevar el
tronco paulatinamente.
N: De cubito prono, al sonido del silbato correr inclinado aproximadamente 7 metros; elevar el
tronco paulatinamente a través de marcas en todo el recorrido.
R: De cubito prono, al sonido del silbato correr inclinado aproximadamente 7 metros; elevar el
tronco paulatinamente utilizando marcas en todo el recorrido a través de un túnel.
Observación metodológica.
Controlar el aumento gradual de la longitud de los pasos y la inclinación del tronco durante la
ejecución de los pasos transitorios.
Medio3.
A: Con 5 apoyos, las dos de las extremidades inferiores, una articulación de la rodilla y las dos
extremidades superiores, de espalda al área de desplazamiento al sonido del silbato correr
inclinado aproximadamente 7 metros; elevar el tronco paulatinamente.
N: Con 5 apoyos, las dos de las extremidades inferiores, una articulación de la rodilla y las dos
extremidades superiores, de espalda al área de desplazamiento al sonido del silbato correr
inclinado aproximadamente 7 metros; elevar el tronco paulatinamente a través de marca en
todo el recorrido
R: Con 5 apoyos, las dos de las extremidades inferiores, una articulación de la rodilla y las dos
extremidades superiores, de espalda al área de desplazamiento al sonido del silbato correr
inclinado aproximadamente 7 metros; elevar el tronco paulatinamente utilizando marcas en
todo el recorrido a través de un túnel.
Observación metodológica.
Controlar el aumento gradual de la longitud de los pasos y la inclinación del tronco durante la
ejecución de los pasos transitorios.
Medio 4.
Observación metodológica.
Controlar la técnica de la arrancada que se esté enseñando y el desplazamiento del estudiante
durante los pasos transitorios.
Medio1.
Observación metodológica
Controlar la ubicación correcta de la pierna de despegue.
Medio 2.
Observación metodológica.
Chequear la posición de ubicación de la pierna de péndulo y el trabajo de las extremidades
superiores.
Medio 3.
Observación metodológica.
Chequear la preparación del despegue y su relación con la acción de la técnica.
Medio 4.
La realización del despegue con tres pasos de carreras en los diferentes subgrupos en
movimiento continuo, la velocidad de ejecución estaría en dependencia de las habilidades que
demuestren los integrantes del subgrupo.
Observación metodológica.
Chequear la preparación del despegue y su relación con la acción de la técnica.
Medio 5.
Realización del despegue con 3, 5, 7, 9 y más pasos de carreras de impulso, partiendo diagonal
al lugar donde debe despegar y caer en el lugar donde realizó el despegue.
La intensidad de desplazamiento debe ser moderada para que los estudiantes no alteren la
técnica por las exigencias en la intensidad de ejecución.
Observación metodológica.
Lograr una armonía entre la parte preparatoria y principal en la carrera de impulso en esta
variante de salto.
Medio 6.
Realización del despegue con 3, 5, 7, 9 y más pasos de carreras de impulso, partiendo diagonal
a la varilla que debe estar a una gran altura donde el estudiante debe despegar y caer en el
lugar donde realizó el despegue.
Observación metodológica.
Controlar la correlación entre la carrera de impulso y el despegue.
Medio 1.
A: Sobre un obstáculo de 20 cm de altura, despegar con 1 paso y caer sobre las extremidades
inferiores.
N: Sobre un obstáculo de 10 cm de altura, despega con 1 paso y caer sobre las extremidades
inferiores.
R: Sobre una línea en el piso, despegando con 1 paso y caer sobre las extremidades inferiores.
Observación metodológica.
Controlar la realización técnica de las extremidades inferiores durante la tijera, las extremidades
superiores y la caída sobre los pies.
Medio 2.
Enseñanza del trabajo de la tijera con 3, 5, 7, 9, y más pasos con la varilla a baja altura.
Los integrantes de los tres subgrupos, trabajarían con los mismos medios.
Observación metodológica.
Velar que se cumplan los parámetros técnicos en la ejecución global de la técnica del salto de
altura variante tijera.
En una posición estática, formados en hilera los estudiantes deberán lograr la mayor distancia
entre ellos, el lugar que debe ocupar según la posición que tengan respecto al pase y recibo del
batón.
Realizar movimientos pendulares del brazo que sostiene el batón y al sonido del silbato
del docente hará entrega del batón.
Realizará el medio anterior en movimiento, pasos corto relajado en una formación en
hilera, cuando el batón llegue al último estudiante, este lo coloca en el suelo, para
tomarlo de nuevo por el primero y continuar el medio.
Idéntico al anterior aumentando el ritmo de desplazamiento.
Pase y recibo en parejas, cuartetos y la utilización de más integrantes en el empleo de
medios auditivos y señales.
El docente debe crear las condiciones para que los estudiantes N y R puedan realizar un
número mayor de repeticiones con el propósito de la formación del hábito.
El docente debe crear las condiciones para que los estudiantes N y R puedan realizar un
número mayor de repeticiones con el propósito de la formación del hábito.
Medio 1.
Medio 2.
Observación metodológica.
Controlar el trabajo de la pierna de péndulo y la coordinación de realización de la actividad con
el tronco y las extremidades superiores.
Medio 3.
Imitación del trabajo de la pierna de péndulo, sobre obstáculos de diversas alturas, en el lugar,
en pasos corto relajado, trote y a velocidad máxima.
Observación metodológica.
Velar que los estudiantes realicen el movimiento con los parámetros técnicos y con la fluidez
necesaria.
Medio 1.
Observación metodológica.
Controlar la correcta colocación de la pierna de abducción y el trabajo del tronco y el centro de
gravedad del niño.
Medio 2.
Observación metodológica.
Controlar el trabajo de la pierna de abducción y la coordinación de trabajo con el tronco y las
extremidades superiores.
Medio 3.
Imitación del trabajo de la pierna de péndulo, sobre obstáculos de diversas alturas, en el lugar,
en pasos corto relajado, trote y a velocidad.
La altura varía en correspondencia con el subgrupo, los subgrupos de los N y R comenzarían
con una altura menor.
Observación metodológica.
Velar que los estudiantes realicen el movimiento con los parámetros técnicos y con la fluidez
necesaria.
Medio 1.
Se sugiere que los medios para la enseñanza de esta fase técnica, se realice en primer lugar
caminando, para que el estudiante se familiarice con la técnica, en segundo lugar con la
intensidad necesaria, para que se cumpla el ritmo entre vallas.
Observación metodológica.
Velar que los estudiantes den los tres pasos entre vallas y que puedan mantener constancia en
la técnica del pase de vallas.
Gran parte de los medios utilizados para la adquisición de la técnica de la arrancada en las
carreras planas, pueden utilizarse para la enseñanza de esta fase, teniendo presente que en
esta especialidad antes de atacar la primera valla los estudiantes deben alcanzar su velocidad
máxima.
Observación metodológica.
Atendiendo a las características de los subgrupos, se exigirá la cantidad de pasos a dar antes de
atacar la primera valla.
En el caso del lanzamiento de la pelota el programa exige que los estudiante realicen el
movimiento de frente al área, por lo cual consideramos que el trabajo diferenciado en la
enseñanza de la misma radica en la ubicación del ángulo de salida del implemento a utilizar por
cada uno de los subgrupos.
Un total de 156 obtuvieron la calificación de bien sin ningún tipo de error, representando un
45,21%, mientras 180 realizaron la técnica con dos errores fundamentales, que representan el
52,17%, mientras que los restantes 9 estudiantes obtuvieron la calificación de regular para un
2,6%.
En el caso del grupo que no se aplicó la enseñanza diferenciada los resultados obtenidos
fueron los siguientes; de un total de 345, 105 realizaron la técnica sin ningún error técnico, que
representa un 30,43% en el caso de los que realiza la técnica con dos errores fue un total de
195 para un 56,52%, en el caso de los evaluados de regular con tres errores fueron un total de
33 estudiantes que representa un 9,56% los restante 12 obtuvieron la calificación de mal para
un 3,47%.
Esta diferenciada dada entre el grupo de experimento y control se refleja en cada una de las
modalidades que fueron objeto de estudio en el programa.
Conclusiones
Después de analizar los resultados obtenidos en la enseñanza diferenciada del Atletismo en
la clase de Educación Física en el grupo experimental en la Enseñanza Primaria en la provincia
de Las Tunas con relación al grupo control, llegamos a las siguientes conclusiones:
El porcentaje de los estudiantes evaluados como bien y regular fue mayor en el grupo
sometido al aprendizaje a través de la enseñanza diferenciada.
Bibliografía
3º de Educación Física
Nº DE SESIÓNES: 6
Nº DE ALUMNOS: 26
EDAD: 12
Según autores como Piaget, esta es la etapa de las operaciones concretas, en las que el
niño ya es capaz de hacer operaciones a con objetos que tiene presentes y el comienzo
en ciertos niños de la etapa de las operaciones formales, en la que son capaces de operar
independientemente de la realidad que les rodea, pudiendo abstraer hechos y
operaciones de la realidad, llegando a una resolución.
En el plano físico, el niño esta en la etapa prepuberal, lo que quiere decir que su cuerpo
es aún el de un niño y va a presentar una gran elasticidad, buena coordinación debido al
conocimiento de su cuerpo, y bastante resistencia aeróbica, debido a la gran actividad
que presentan los niños de esta edad.
METODOLOGÍA:
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
Desarrollar la recepción del testigo así como de diversos objetos con la mano.
Conceptos:
2º. - Capacidades físicas, formas y posibilidades de movimiento.
Procedimientos:
Actitudes:
2º. - Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.
Los juegos:
Conceptos:
Procedimientos:
Actitudes:
Salud corporal:
Conceptos:
Procedimientos:
2º. - Adecuación de sus posibilidades a la actividad: economía y equilibrio en la
dosificación y alcance del propio esfuerzo; concentración y atención en la ejecución.
Actitudes:
1º. - Aceptación de los propios límites y restricción de los deseos cuando impliquen un
riesgo por encima de las posibilidades o un peligro para la salud.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
SESIÓN Nº 1
Nº DE ALUMNOS: 26
EDAD: 12
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
Desarrollar la recepción del testigo así como de diversos objetos con la mano.
ACTIVIDADES :
Jugamos a "tula"
Con la mano en la espalda, tenemos que dar con la otra en la de los compañeros,
evitando que ellos te den.
Juego de los toques: Dos grupos enfrentados. Uno de cada grupo va al otro grupo y va
dando palmadas suaves en la palma de los demás. Cuando dé una palmada más fuerte a
uno que elija, éste le tiene que perseguir hasta su campo. Si lo coge, pierde; si llega sin
que le coja, gana. Al llegar, los que han perseguido deben ser los que den la palmada. Se
pueden hacer de dos en dos o de tres en tres, aunque en este caso de dos en dos es lo
ideal.
"Cara y cruz": Dos grupos de igual personas se ponen sentados espalda con espalda.
Uno de los grupos son la cara y el otro la cruz. Cuando el maestro diga cara o cruz, el
equipo mencionado deberá salir a por los del otro grupo hasta el final de la pista. El que
sea cogido perderá.
Con pelotas de tenis, nos ponemos por parejas y cada uno, con suficiente espacio para
desplazarse atrás y adelante. Uno coge la pelota y la lanza y el otro la debe recepcionar
con la mano en espalda. Cambio.
SESIÓN Nº 2
Nº DE ALUMNOS: 26
EDAD: 12
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
En esa carrera, jugamos a “los coches”. Consiste en que los alumnos van corriendo
suavemente imaginándose que son coches. Entonces tienen que ir más deprisa cuando
suban de marcha (la primera es la más lenta y la quinta la más rápida). Las marchas
vienen determinada por el maestro, que será el que vaya diciendo a qué marcha tienen
que ir, cambiando continuamente.
Tras este calentamiento, hacemos un pequeño circuito con bancos suecos y aros.
Consiste en que los alumnos deben saltar los bancos que estén perpendiculares a su
trayectoria hacia delante y los que estén longitudinales deberán saltarlos de lado a lado
varias veces, a la vez que avanzan. Los aros estarán dispuestos a ambos lados de los
bancos y deberán pisar dentro de ellos.
Nos ponemos por parejas y uno de ellos agarra por la cintura al otro. El que ha sido
agarrado, deberá tratar de correr, y el otro tiene que impedírselo pero dejándole avanzar.
Formamos dos grupos de igual número de personas que deben ponerse enfrentados y
bien agarrados de las manos. Un voluntario se colocará fuera de los grupos y deberá
saltar lo más alto que pueda tirándose en plancha boca arriba entre los brazos del grupo.
Una vez que esté encima de los brazos, los grupos deberán ponerse de acuerdo para
mantearle flexionando las rodillas para lanzarle alto y hacia delante hasta el final de las
filas formadas por los dos grupos, en donde estará el maestro para que no corra peligro.
Juego del “tula”, con la particularidad de que te puedes salvar si te subes a un sitio lo
más alto posible sin usar las manos para agarrarse.
SESIÓN Nº 3
Nº DE ALUMNOS: 26
EDAD: 12
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES :
“El pez que se muerde la cola”: Consiste en que todos se agarran por la cintura menos
uno, que intentará tocar al último de la fila. El cabeza del grupo intentará evitarlo.
Por parejas, uno de ellos coge una cuerda y se la coloca atada en la cintura por la
parte trasera. El otro tiene que pisarle esa cuerda. Cambiamos.
Uno se coloca en el suelo tumbado y los otros le van saltando poniéndose junto a él
también tumbados y dispuestos de tal forma que estén pegados de tres en tres y entre los
grupos de tres haya un hueco por el que pasar.
“El lago de pirañas”: Consiste en que se ponen aros distribuidos por la sala a una
cierta distancia y se les dice a los alumnos que tienen que atravesar un río que tiene
pirañas carnívoras por unas rocas que son los aros. Al final del río hay pelotas para
todos los alumnos menos para tres de ellos, y tienen que coger esas pelotas, que se les
dirá que son tesoros, y llevarlas a la salida. Quien no pase por los aros, volverá a
empezar y quien se quede sin pelota se la quedará para la siguiente actividad.
Formamos grupos de seis alumnos dispuestos en círculo con otro alumno en el medio,
que serán los que no consiguieron el tesoro antes y, con un aro atado a una cuerda, éste
tiene que darle vueltas al aro por donde están los compañeros, los cuales deberán saltar
el aro. A quien le dé, se tendrá que poner en el medio.
SESIÓN Nº 4
Nº DE ALUMNOS: 26
EDAD: 12
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES :
Carrera suave.
Vamos corriendo y, cuando nos encontremos con un compañero, nos chocamos las
manos arriba (tanto derecha como izquierda).
Juego del “Stop”: Consiste en que el maestro lanza una pelota al aire y los alumnos
tienen que cogerla. Cuando uno de los alumnos la haya cogido, el resto, esté donde esté,
deberá quedarse quieto, y el que tiene la pelota le tendrá que dar. Una vez que le haya
dado, éste será el que vaya a por la pelota mientras los demás huyen hasta que coja la
pelota y se vuelvan a quedar quietos. La pelota no puede botar en el suelo antes de que
dé a un alumno.
“Juego de los camellos”. Consiste en que se divide la clase en tríos, de los que dos de
ellos se ponen a burro en una parte de la pista que será la línea de salida. El otro
componente del grupo se colocará a una distancia de tres metros de un aro con una
pelota. Éste deberá lanzar la pelota al aro para meterla dentro y, cuando la consiga meter
dentro, los otros de la pareja avanzaran un paso. Cuando den cinco pasos, el que lanza
se pone de caballo y el jinete lanza. Por último, hacemos la misma operación. Ganará el
que consiga acabar antes.
También con pelotas, el juego consiste en que el que tiene la pelota debe dar a los
compañeros. El que sea dado, se convierte en lagarto, y sólo podrá avanzar de rodillas o
a cuatro patas para conseguir la pelota y poder lanzar a los demás. Si en la situación de
lagarto te vuelven a dar, se convierte en serpiente, y sólo se podrá mover reptando. En
caso de que esté tanto de serpiente como de lagarto y consiga dar a otro compañero,
volverá a una posición mejor (si era serpiente a lagarto y si era lagarto a caballero).
“Achicar balones”: Se forman dos equipos separados por una red o por bancos suecos
y se distribuyen el mismo número de balones a cada equipo. El juego consiste en que
cada equipo debe tirar todos los balones que pueda al campo de los adversarios, pero
sólo con las manos. El tiempo vendrá delimitado por el maestro, que será el que pare el
tiempo. En el momento en que se pare el tiempo, si alguno de un equipo tira un balón al
otro campo, hará que el equipo contrario gane. Al final ganará el que menos balones
tenga en su campo.
SESIÓN Nº 5
Nº DE ALUMNOS: 26
EDAD: 12
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES :
Juego de la “cadena”. Una pareja se coge de la mano y persigue al resto que se le irán
uniendo hasta coger a todos.
Juego de “La sombra.”. Por parejas, uno tiene que perseguir al otro por toda la sala
imitando sus movimientos lo más precisamente posible.
Jugamos a “coger stop”. Consiste en que el que se la queda tiene que dar a los
compañeros, pero éstos se pueden salvar si se quedan quietos, pero se deben quedar así
hasta que otro compañero les toque.
Juego del “Slalom”. El grupo se pone por tríos y tienen que correr en zig-zag
empezando por esquivar el segundo al primero y ponerse delante de él y luego el tercero
va en zig-zag entre ellos. Cuando uno de ellos vaya por la mitad del recorrido saldrá el
siguiente. Vamos recorriendo hasta el final de la pista.
Andamos tranquilamente por la sala y, sin parar, tienen que tocar algo del color que el
maestro diga, variando los colores de forma seguida.
Andan suavemente.
SESIÓN Nº 6
Nº DE ALUMNOS: 26
EDAD: 12
ACTIVIDADES :
Carrera suave.
En carrera, jugamos a ser enanitos y se ponen en cuclillas. Tienen que desplazarse por
la sala y saludarse dándose la mano.
Desde cuclillas, se van haciendo mayores, pero para eso deben saltar lo más alto que
puedan y, al caer, quedarse en cuclillas pero más levantados, así hasta quedar
completamente rectos.
El que se quede menos cerca del maestro en dos segundos contados en alto por éste,
se la queda para el siguiente juego.
Se ponen sentados en círculos y, el que se la queda, tiene que correr alrededor del
círculo de compañeros por fuera. Cuando quiera, toca a uno, el cual le debe perseguir
por el exterior del círculo para cogerle. Si el que es perseguido consigue dar dos vueltas
desde donde toca al compañero más el trozo que hay hasta su sitio y sentarse sin que el
otro le coja ganará.
Juego del “marro”. Se colocan dos círculos a ambos lados de la sala y una zona para
la cárcel. Se forman entonces dos grupos de igual número de personas y cada uno
defiende su marro o círculo. Se sortea cual de los dos grupos empieza. El equipo que
empieza, debe conseguir que uno de sus miembros llegue a entrar en el marro del
equipo contrario. Cuando uno de los que defiende coge a uno de los que atacan, le
llevará a la cárcel. Cuando uno consiga entrar en el marro, gritará ¡marro!. los de la
cárcel pueden ser rescatados si uno de su equipo les toca.
OBJETIVOS GENERALES:
Sesión nº 1:
3º. - Regular y dosificar su esfuerzo llegando a un autonivel de autoexigencia acorde
con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea que realiza, utilizando como criterio
fundamental de valoración dicho esfuerzo y no el resultado obtenido.
4º. - resolver problemas que exijan el dominio de patrones motores básicos adecuándose
a los estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos, previa evaluación de sus
posibilidades.
Sesión nº 2:
4º. - resolver problemas que exijan el dominio de patrones motores básicos adecuándose
a los estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos, previa evaluación de sus
posibilidades.
Sesión nº 3:
Sesión nº 4:
4º. - resolver problemas que exijan el dominio de patrones motores básicos adecuándose
a los estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos, previa evaluación de sus
posibilidades.
Sesión nº 5:
Sesión nº 6:
3º. - Regular y dosificar su esfuerzo llegando a un autonivel de autoexigencia acorde
con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea que realiza, utilizando como criterio
fundamental de valoración dicho esfuerzo y no el resultado obtenido.
Sesión nº 1:
Conceptos:
Actitudes:
2º. - Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.
Los juegos:
Conceptos:
Procedimientos:
Actitudes:
Sesión nº 2:
Procedimientos:
Los juegos:
Conceptos:
Procedimientos:
Actitudes:
Sesión nº 3.
Conceptos:
Procedimientos:
Actitudes:
Los juegos:
Conceptos:
Procedimientos:
Sesión nº 4:
Procedimientos:
Actitudes:
Los juegos:
Conceptos:
Procedimientos:
Actitudes:
Sesión nº 5:
Conceptos:
Procedimientos:
4º. - Acondicionamiento físico general: Aspectos cuantitativos del movimiento, tratados
globalmente y en función de su desarrollo psicobiológico.
Actitudes:
Los juegos:
Actitudes:
Sesión nº 6:
Conceptos:
Procedimientos:
Actitudes:
2º. - Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.
Los juegos:
Conceptos:
Procedimientos:
Actitudes:
Sesión nº1:
Salud corporal:
Procedimientos:
Actitudes:
1º. - Aceptación de los propios límites y restricción de los deseos cuando impliquen un
riesgo por encima de las posibilidades o un peligro para la salud.
Sesión nº 2:
Procedimientos:
Actitudes:
1º. - Aceptación de los propios límites y restricción de los deseos cuando impliquen un
riesgo por encima de las posibilidades o un peligro para la salud.
Sesión nº 3:
Salud corporal:
Procedimientos:
Sesión nº 4:
Salud corporal:
Conceptos:
Procedimientos:
2º. - Adecuación de sus posibilidades a la actividad: economía y equilibrio en la
dosificación y alcance del propio esfuerzo; concentración y atención en la ejecución.
Sesión nº 5:
Salud corporal:
Conceptos:
Actitudes:
1º. - Aceptación de los propios límites y restricción de los deseos cuando impliquen un
riesgo por encima de las posibilidades o un peligro para la salud.
Sesión nº 6:
Salud corporal:
Conceptos:
Actitudes:
1º. - Aceptación de los propios límites y restricción de los deseos cuando impliquen un
riesgo por encima de las posibilidades o un peligro para la salud.