Investigaciones
Investigaciones
Investigaciones
República de Honduras
INFORME FINAL
Julio, 2017
República de Honduras
INFORME FINAL
Julio, 2017
Generalidades.
i
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
recuperado.
En los últimos años se experimentó un desorden político por el golpe de estado que se dió en
Junio de 2009, se presentaron los impactos de la suspensión de la cooperación internacional, la
economía nacional cayó en una difícil situación, empeoró aún más la seguridad nacional. Las
problemáticas de desastres naturales frecuentes como huracanes son un gran obstáculo para el
desarrollo sostenible.
ii
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
El contenido solicitado por Honduras con relación al presente proyecto es sobre las estrategias
ante deslizamiento de los 3 puntos que a continuación se presentan en la carretera nacional
CA-6.
・Est.14+700 (Departamento de Francisco Morazán, Interior de la ciudad de Tegucigalpa)
・Est.22(a)(b) (Departamento de Francisco Morazán, Interior de la ciudad de San Antonio
Oriente)
・Est.63+000 (Departamento de El Paraíso, Interior de la ciudad de Moroceli)
iii
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
iv
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
3. Periodo de obra
El presente proyecto es realizado como proyecto de un solo año. El periodo de obra necesario
es de 6 meses para el diseño detallado/licitación y 16 meses para la obra de construcción y
componentes suaves.
Lo costos de operación resumidos necesarios en caso de realizarse el presente proyecto se
estima serán de mil millones de yenes (Japón: mil millones de yenes,
Honduras: aproximadamente 1.64 millones de HNL).
v
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
V. Efectividad
A) Efectos cuantitativos
En el cuadro 4 se indican los efectos cuantitativos esperados por la ejecución del presente
proyecto.
Cuadro 4 Índices estándar e índices objetivo del volumen de tránsito promedio diario
Puntos de Est.8+000, Punto Est.27+ 000, Punto Est.71+000, Punto
observación del tránsito Tatumbla, Zamorano, Ciudad Crucitas, Ciudad
Ciudad Tatumbla San Antonio de Potrerillos
Oriente
Índice
Volumen Índices estándar 7,956 4,963 3,020
de tránsito 2016 Vehículos / día Vehículos / día Vehículos / día
promedio Índices objetivo a 10,000 6,300 3,800
diario *1 2022*2 Vehículos / día Vehículos / día Vehículos / día
Número de Índices estándar 26,043 16,197 8,956
pasajeros 2016 Pasajeros/ día Pasajeros/ día Pasajeros/ día
promedio Índices objetivo a 33,000 20,000 11,000
diario 2022*2 Pasajeros/ día Pasajeros/ día Pasajeros/ día
Volumen Índices estándar 13,667 9,863 7,333
de carga 2016 Toneladas/ día Toneladas/ día Toneladas/ día
promedio Índices objetivo a 17,000 12,000 9,300
diario *1 2022*2 Toneladas/ día Toneladas/ día Toneladas/ día
*1 exceptuando motocicletas
*2 Aumento de 4% anual desde 2016
Fuente: Misión de estudio
B) Efectos cualitativos
En los proyectos de prevención de desastres como el presente, son pocos las áreas en que se
contribuye con el mejoramiento de los servicios de tránsito, de las cuales los usuarios de las
vías pueden sentir directamente el aumento de la capacidad de tránsito y el mejoramiento de la
velocidad. Por otra parte, se pueden catalogar como efectos del presente proyecto la
disminución de los riesgos de aumento de las perdidas posibles por desastres naturales, así
como la prevención de la interrupción del tránsito y desastres viales, causados por el avance de
los daños a la vía que conlleva un deslizamiento activo a futuro.
La CA-6 es utilizada como la ruta de distancia más corta entre Nicaragua, Costa Rica o Panamá
y Tegucigalpa, capital de Honduras y otros puntos de origen y destino más al norte. El
mejoramiento y mantenimiento del corredor logístico (CA-112), corredor pacifico (CA-1 /
CA-3) y del corredor del oeste (CA-6), son proyectos que aumentan la redundancia del tránsito,
el presente proyecto contribuye con estos efectos.
El presente proyecto es de rehabilitación de puntos de vulnerabilidad con base en el
mejoramiento de la CA-6. A diferencia de la costa pacífica de Nicaragua a Honduras, con
altos riesgos frente a sismos y tsunamis, la línea de la CA-6 se encuentra al interior del
continente con bajos riesgos ante sismos; se espera que funcione como vía de desvío, vía de
evaluación y vía de transporte de emergencia en momentos de sismos en la costa pacífica de
Honduras – Nicaragua; por medio del presente proyecto se aumenta esta función.
vi
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
INFORME FINAL
Resumen
Contenido
Mapa de ubicación / Perspectiva
Lista de Figuras y Tablas
Abreviaturas
TABLA DE CONTENIDO
Est.14+380
CA6 Leyenda
Sitios del proyecto
0 2 0 40 km
Perspectiva
i
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
ii
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
iii
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Lista de Tabla
Tabla 3.4.2 Índices estándar e índices meta del volumen de tránsito promedio diario .................3-4
Tabla 3.5.1 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Automóviles) .......................3-5
Tabla 3.5.2 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado
por los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Furgoneta) ..................3-6
Tabla 3.5.3 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Buses) ..................................3-7
Tabla 3.5.4 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (camiones de 2 ejes) ..............3-8
Tabla 3.5.5 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Camiones de 3 a 4 ejes) .......3-9
Tabla 3.5.6 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Remolque) .........................3-10
Tabla 3.5.7 Volumen del tránsito promedio diario real de medición y tasa de aumento anual
(Comparación año 2000 y 2016) .............................................................................3-12
Tabla 3.5.8 Volumen del tránsito promedio diario por tipo de vehículo .....................................3-12
Tabla 3.5.9 Fluctuación del volumen del tránsito diario por día de la semana ...........................3-13
Tabla 3.5.10 Pérdidas por inhibición del tránsito vial ocasionada por daños actuales en la vía ...3-14
Tabla 3.5.11 Número de pasajeros promedio y volumen de carga promedio por tipo de vehículo3-15
Tabla 3.5.12 Configuración de los años con probabilidad de aparición de desastres de
damnificación por detención en la totalidad de los carriles de la vía.......................3-17
Tabla 3.5.13 Configuración de las vías de desvío ocasionados cierres de la totalidad de los
carriles de la vía .......................................................................................................3-19
Tabla 3.5.14 Pérdidas anuales por desvío, promedio anual del monto esperado de mitigación de
daños ........................................................................................................................3-20
Tabla 3.6.1 Puntos de Honduras que toman como punto de origen a Managua y distancia de
tránsito vial ..............................................................................................................3-22
Tabla 3.6.2 Área al interior de Nicaragua punto de destino de la ruta de longitud más corta del
tránsito que sale de puntos al más norte de Tegucigalpa (CA-5 y vías ramificadas)
que pasa por la frontera de la CA-6 .........................................................................3-24
Tabla 3.6.3 Promedio anual del volumen del tránsito diario por punto de origen y destino de los
3 puntos de la frontera de Nicaragua .......................................................................3-25
Lista de Figura
略語表
LISTA DE ABBREVIAVIONES
略語 正式名(英語名またはスペイン語名) 日本語表記
Agencia Espanola de Cooperacion Internatinal para el Desarrollo/ スペイン国際開発協力庁
AECID
Spanish Internatinal Development Cooperation Agency
Banco Centroamericano de Integración Económica/ 中米経済統合銀行
BCIE (CBEI)
Central American Bank for Economic Integration
Banco Interamericano de Desarrollo/ 米州開発銀行
BID (IDB)
Inter-American Development Bank
BM(WB) Banco Mundial/ World Bank 世界銀行
CESCCO Centro de Estudios y Control de Contaminantes 汚染物質管理研究センター
Comite de Emergencia Municipal/ 市緊急対応委員会
CODEM
Municipal Emergency Committee
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional 国家緊急オペレーションセンタ
CODEN
National Emergency Operation Centor ー
Comisión Permanente de Contingencias / 非常事態常設委員会
COPECO
Permanent Contingency Commission
Contraparte Hondureño/ カウンターパート
CP
Honduran Counterpart
DECA Dirección General de Evaluación y Control Ambiental 環境評価・管理総局
DGC Direccion General De Carreteras 道路総局
EAP Escuela Agrícola Panamericana パンアメリカン農業大学
EIA Evaluación de Impacto Ambiental 環境影響評価
EsIA Estudios de Impacto Ambiental 環境影響評価
EPHPM Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples 常設家計多目的調査
EPS Expandable Polystyrene 発泡性ポリスチレン
森林保全開発野生物保護国家機
ICF Instituto de Conservación Forestal
関
INE Instituto Nacional de Estadística 統計局
i
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
ii
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-1
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-2
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 1.2.3 Perforaciones de estudio en que se realizaron los estudios de calidad del
agua
Lugar Sta.14+700 Sta.22a Sta.22b Sta.63
Perforaciones de
A-Br2 E-Br2 B-Br1 D-Br2
estudio
Fuente: Misión de estudio
1-3
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Los deslizamientos que se prevén por los estudios de condiciones naturales y los
resultados de observación dinámica de deslizamientos se indican en el Capítulo 2.1.1.
1-4
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-5
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Las actividades del presente proyecto que requieren tener en cuenta las consideraciones
ambientales y sociales son las siguientes:
1-6
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Fuente: Atlas Municipal del Instituto de Conservación Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)
Figura 1.3.2 Mapa de forestal y cobertura de la tierra de la república de Honduras
La Tabla 1.3.3 presenta los detalles del uso de suelo de los departamentos de Francisco
Morazán y El Paraíso.
1-7
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
La Figura 1.3.5 presenta el uso de suelo en la zona del presente estudio donde se aprecia
que la cobertura vegetal es básicamente de bosque y pino denso, y no tiene uso
agropecuario ni cafetal. Este hecho también fue verificado en la inspección en campo
realizada en Junio 2016.
1-8
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
(2) Ecosistema
Según el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH), Honduras
cuenta con aproximadamente 7,525 especies de plantas registradas y 4,370 especies de
animales registradas entre las cuales se destacan 744 especies de aves y 581 especies de
peces (SINAPH, Agosto 2008).
Según el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras
SINAPH (2010 – 2020), Honduras cuenta con 16 categorías de manejo de las áreas
protegidas con un área total de aproximadamente 4’000,000 ha distribuidas en 91 áreas
protegidas. La Tabla 1.3.4 y la Figura 1.3.6 presentan el detalle de las categorías y su
respectiva ubicación del territorio Hondureño.
1-9
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Cerca de la zona de estudio está establecida la Reserva Biológica del Área Protegida de
Uyuca. Esta área de protección fue declarada como tal en Mayo de 1986 por el Decreto
Legislativo Número 211-85.
La Reserva Biológica Uyuca está establecida dentro de los municipios de San Antonio de
Oriente y Tatumbla, en el departamento de Francisco Morazán. Se encuentra ubicada
aproximadamente a 15 km al sureste de la ciudad de Tegucigalpa y a 14 km de la Escuela
Agrícola Panamericana El Zamorano (EAP). La reserva tiene un área total de 816.9 ha,
de las cuales 237.1 ha corresponden a la zona núcleo situado a más de 1700 msnm y
579.8 ha a la zona de amortiguamiento (Plan Operativo Anual 2014-2016 de la Reserva
Biológica Uyuca).
1-10
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-11
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-12
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-13
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Se puede apreciar que a pesar de los grandes esfuerzos del Gobierno de Honduras, la tasa de pobreza sigue bordeando
el 50% en todos los municipios.
1-14
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
(7) Género
La Figura 1.3.9, Figura 1.3.10 y Figura 1.3.11 presentan la distribución de la población
municipal por género según rangos de edad y sexo. Según estas estadísticas la mayor
parte de la población está entre las edades 15 a 49 años seguidos de personas entre 0 a 14
años de edad. La diferencia porcentual entre sexo es casi nula.
3%
5%
15%
(M) 0 -14 años
(M) 15 - 49 años
30% (M) 50 - 64 años
26% (M) Mayores a 65 años
(F) 0 - 14 años
(F) 15 - 49 años
15% (F) 50 - 64 años
(F) Mayores a 65 años
4%
2%
4% 2%
17%
(M) 0 -14 años
(M) 15 - 49 años
27%
(M) 50 - 64 años
(M) Mayores a 65 años
27% (F) 0 - 14 años
(F) 15 - 49 años
15% (F) 50 - 64 años
(F) Mayores a 65 años
3% 4%
4% 3%
17%
(M) 0 -14 años
26% (M) 15 - 49 años
(M) 50 - 64 años
(M) Mayores a 65 años
25%
(F) 0 - 14 años
(F) 15 - 49 años
17%
(F) 50 - 64 años
(F) Mayores a 65 años
3% 4%
1-15
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
a. Ingreso de información al sistema para generación del reporte oficial del sistema
b. Formulación del informe ambiental y formatos según resultados del reporte oficial.
c. Proceso de validación del informe ambiental por un Prestador de Servicios Ambientales (PSA)
contratado por el proponente del proyecto.
d. Proceso de evaluación por Comité de Licenciamiento (Opcional según reporte oficial)
e. Obtención de la Licencia Ambiental de Operación, con la cual INSEP podrá empezar la
ejecución de las obras
f. Visita al campo de la SINEIA para corroborar la ejecución de las medias ambientales para
finalmente obtener la Licencia Ambiental de Funcionamiento. Por lo general esta visita se
realiza 3 a 4 meses después de la expedición de la Licencia Ambiental de Operación.
2 URL: http://miambiente.prohonduras.hn/MiAmbiente/login.html#
1-16
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
En el Reglamento del SINEIA 2015, el Estado Hondureño introdujo el pago del Seguro
Ambiental o Fondo de Garantía que se define de la siguiente manera:
El periodo que se estima para la obtención de una nueva licencia ambiental es de máximo
1 mes (Referencia: Anexo 6.4.9).
1-17
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-18
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-19
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Gerencia Secretaría
Administrativa General
Recursos Asesoría
Humanos Legal
Auditoría Unidad de
Interna Planificación
Unidad de
Gestión Ambiental
(UGA)
Dirección General
de Antropología
e Historia
1-20
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Subdirección
Asesoría
Apoyo Técnico y Seguridad Vial Derecho de Via Legal
Estructuras Administración
Secretaria
Sección de Sección de
Ingeniería Seguridad Vial
Señalamiento
Archivo
Vial
Sección de
Cómputo
Soporte
Técnico
1-21
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Constitución
Principales Tratados y
Convenios Internacionales
Leyes Generales
Leyes Especiales
Reglamentos Generales o Especiales
Fuente: Constitución de la República de Honduras
Figura 1.3.17 Jerarquización de leyes en Honduras
En este contexto, la Tabla 1.3.10 presenta las principales leyes para las consideraciones
ambientales y sociales:
Reglamento Jun. Tiene como finalidad desarrollar el conjunto de reglas para hacer
General de la 1998 efectivo el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el
Salud Ambiental código de salud definiendo lineamientos para: 1) Manejo y
disposición de aguas pluviales, negras servidas y excretas; 2)
Reglamento de la Oct. Se declara al Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo
Ley Forestal, 2010 Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) como institución
Áreas Protegidas administradora de los recursos forestales de las áreas nacionales,
y Vida Silvestre garantizando su manejo racional y sostenible, incluyendo las áreas
Reglamento de la Sep. Establece el procedimiento necesario para la obtención del permiso
Ley General de 2013 para los bancos de materiales para obras públicas (Capítulo II -
1-22
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-23
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-24
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-25
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Para los proyectos con muy Bajo Impacto Ambiental Potencial o muy Bajo
Riesgo Ambiental existe una categoría inferior a la 1, la cual no tiene la
necesidad de realizar una EIA para lo cual MI Ambiente remitirá una
“Constancia de No Requerir Licencia Ambiental”.
Categoría 2 : Corresponde a proyectos, obras o actividades consideradas como de
Moderado Impacto Ambiental Potencial o Moderado Riesgo Ambiental.
Categoría 3 : Corresponde a proyectos, obras o actividades consideradas como de Alto
Impacto Ambiental Potencial o Alto Riesgo Ambiental.
Categoría 4 : Corresponde a proyectos, obras o actividades consideradas como de Muy
Alto Impacto Ambiental Potencial o Alto Riesgo Ambiental. Los
megaproyectos están incluidos en esta categoría.
Fuente: Mi Ambiente
En la actualidad, existe una licencia ambiental expedida por MI AMBIENTE que cubre la
zona de estudio. Esta licencia fue otorgada en Mayo del 2014 y tiene una duración de 5
años. El título del proyecto es la “Reconstrucción Tramo Carretero Tegucigalpa – Danli”
y corresponde a la Categoría 1. En este momento, la UTSV y la UGA están solicitando la
ampliación a esta licencia a Mi Ambiente (Referencia: Anexo6.4.9).
Según la Tabla de Categorización Ambiental 2015, la implementación de las obras
propuestas en el presente estudio corresponde al Sector 10. Infraestructura, Construcción
y Vivienda; subsector A. Infraestructura; actividad 005. Rehabilitación de red vial
pavimentada. El proyecto de implementación corresponde a la categoría 1 debido a que
la longitud de la carretera rehabilitada es menor a 0.5Km tal como se muestra en la Tabla
1.3.13.
1-26
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 1.3.13 Categorización del proyecto según Tabla de Categorización Ambiental 2015
Sector 10. Infraestructura, Construcción y Vivienda
A. Infraestructura; 005. Rehabilitación de red vial pavimentada
Categoría
Actividad Descripción
1 2 3 4
005. Rehabilitación de red vial
Rehabilitación de pavimentada, que incluye
≤ 0.5 – > 20 – 50
red vial remoción y reconstrucción > 50 km -
20 km km
pavimentada de la capa asfáltica o
concreto hidráulico
Fuente: Mi Ambiente - Tabla de Categorización Ambiental 2015
En la actualidad INSEP cuenta con una licencia ambiental para la categoría 1 para la
reconstrucción del tramo carretero Tegucigalpa – Danli CA6 (No.024-2014). Esta
licencia tiene una vigencia de 5 años a partir de la fecha de su otorgamiento cuya fecha
de vencimiento sería en mayo del 2019. Para el presente proyecto se solicitó a MI
AMBIENTE la posibilidad de utilización de esta licencia existente (Referencia Anexo
6.4.9) y la respuesta fue positiva. Por otra parte, se explicó que según el borrador del
cronograma del presente proyecto se estima que el periodo de las obras de construcción
culmine después de mayo de 2019. Sobre este punto MI AMBIENTE explicó que es
necesario la extensión de dicha licencia. La solicitud de extensión se debe tramitar 4
meses antes del vencimiento de la licencia y según el Decreto 281-2007 es posible la
extensión por 5 años. Se verificó con la DECA que este procedimiento de solicitud de
ampliación no ha sido modificado en el nuevo Reglamento del SINEIA del año 2015
(Referencia Artículo 48).
1-27
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-28
Tabla 1.3.14 C
Comparación de alternativas incluyendo la opción cero “0”
ESTACION 14+700
Procedimiento de Operación y Aspecto Socioo
Alternativa Estabilidad Aspecto Económico Evaluación
construcción mantenimiento Ambiental
Opción Cero - - - - Se verificó ell Es peligroso que
(Sin asentamiento dell la situación actual
proyecto) pavimento, laa persista.
cual se estima quee
es un signo dell
movimiento de laa
escarpa. Ell
progreso de estee
movimiento
producirá ell
desplome de todoo
el pavimento, loo
cual conlleva unn
riesgo quee
consiste en que laa
1-29
carretera quedee
sin tránsitoo
durante un largoo
periodo.
Alternativa 〇 Se asegura la 〇 El procedimiento △ Los anclajes en 〇 [Proporción del 〇 Se genera durantee 〇 Integralmente es
1 estabilidad de la de construcción general no presupuesto de la obra el trasladoo la alternativa más
Obras de CA6 instalando consiste en un requieren de obra: 1.0] de material dee adecuada para la
Anclajes anclajes en el método inverso gestión en la Es el más suelo excedentee zona.
talud al lado de la donde se operación ni económico de las hacia el botaderoo
calzada. comienza desde mantenimiento. 3 alternativas. designado paraa
la parte superior Los anclajes este material.
en forma funcionan con
escalonada por lo una carga de
que se requiere en tesado diseñado y
cada paso crear verificado
plataformas que durante su
cuentan con colocación, la
buena estabilidad cual debe ser
y monitoreado
maniobrabilidad. periódicamente
(Duración 35.1 durante 2 años.
semanas aprox.)
Alternativa 〇 Con la remoción △ Debido a que el 〇 Debido a que se [Proporción del △ Se genera laa △ Económicamente
2 de suelo de la muro de tierra trata de presupuesto de actividad dee es inferior a la
Obras de zona de la armada se construcciones obra: 1.7] acareo de sueloo alternativa 1.
Tierra cabecera del construye básicamente de Comparada con mejorado hacia ell
Armada deslizamiento se después de la tierra no se otras alternativas sitio dee
mejora la actividad de requiere es cara. construcción
estabilidad. excavación, todo mantenimiento. desde el banco dee
Adicionalmente el cronograma es préstamo.
se asegurará la largo y dura
estabilidad de la aproximadamente
CA6, la cual será 56.6 semanas.
rehabilitada
mediante un
relleno reforzado
que tendrá como
base el estrato de
suelo resistente
debajo del estrato
del
1-30
desplazamiento.
Alternativa 〇 Con la remoción Debido a que las 〇 Debido a que se △ [Proporción del △ Se genera laa △ Integralmente es
3 de suelo de la actividades de trata de presupuesto de actividad dee inferior a las
Obras de zona de la excavación, construcciones obra: 1.5] acarreo de sueloo alternativas 1 y 2.
Tierra cabecera del micropilotaje, básicamente de Económicamente mejorado hacia ell
Armada + deslizamiento se tierra armada y tierra no se es inferior a la sitio dee
Micropilote mejora la relleno se requiere alternativa 1 construcción
s estabilidad. realizan de mantenimiento. desde el banco dee
Adicionalmente manera préstamo.
se asegurará la secuencial uno
estabilidad de la después de otro
CA6, la cual será con lo que la
rehabilitada duración de las
mediante una obras se extiende
estructura de a
tierra armada que aproximadamente
tendrá en su base 63.2 semanas.
micropilotes
cimentados en el
estrato de suelo
resistente debajo
del estrato del
desplazamiento,
la cual será
removida para
realizar todas
estas
construcciones.
Calificación: 〇 =bueno; △ =regular; =malo
ESTACION 22+000a
Procedimiento de Operación y Aspecto Socioo
Alternativa Estabilidad Aspecto Económico Evaluación
construcción mantenimiento Ambiental
Opción Cero - - - - En la actualidadd Es peligroso que
(Sin el asfalto de laa la situación actual
proyecto) pavimentación see persista.
desprendió en unn
intervalo de 50m ,
lo cual haa
1-31
generado unn
inminente riesgoo
en el tránsito dee
vehículos. En laa
zona donde see
ubica la tuberíaa
transversal porr
efectos de laa
succión dell
terreno una partee
de la carretera see
encuentra
asentada y si estaa
condición
persiste existe ell
riesgo que ell
tránsito se cortee
debido a estass
fallas.
Alternativa Retiro del estrato Es inferior en 〇 Al ser [Proporción del △ Se genera durantee Integralmente es
1 de suelo cuanto al básicamente presupuesto de la obra el trasladoo inferior a las
Obras de inestable y procedimiento de obras civiles de obra: 2.0] de material dee alternativas 2 y 3.
mejoramient reemplazo por construcción movimiento de De las 3 suelo excedee
o de suelo material de buena debido a que el tierras casi no alternativas es la hacia el botaderoo
calidad, sin volumen de necesita gestión menos económica designado paraa
embargo, esta movimiento de de mantenimiento y cuenta con un este material .
alternativa es tierras es mayor a excluyendo el periodo de Adicionalmente
inferior en otras alternativas retiro de la tierra ejecución de 34.5 se genera ell
estabilidad frente al reducido de las tuberías semanas. traslado de sueloo
debido a que no espacio que se transversales. de buena calidadd
se soluciona la cuenta para el hacia el punto dee
existencia de patio de construcción
agua subterránea construcción (15KM Aprox .
en el estrato debido a que los respectivamente)..
superficial, la trabajos se deben
cual produce realizar en una de
deformaciones en las calzadas
el terreno. alternando el
tráfico.
Alternativa Instalación de un 〇 Si bien es cierto △ Básicamente no 〇 [Proporción del 〇 No se generaa △ Si bien es cierto
1-32
2 drenaje que los trabajos requiere gestión presupuesto de traslado dee que
Drenaje subterráneo se deben realizar de mantenimiento obra: 1.0] material económicamente
subterráneo debajo la vía con en una de las excluyendo el De las 3 excedente nii y por proceso
transversal y el objetivo de calzadas retiro de la tierra alternativas es la material de buenaa constructivo es
longitudinal evacuar el agua alternando el de las tuberías que tiene menor calidad ya que noo adecuado, en el
subterránea que tráfico y cuenta transversales. tiempo de lo requiere. tema de
es la causa de la con un patio de ejecución estabilidad es
modificación construcción (Aproximadament inferior a la
constante de la reducido, de las 3 e 27 semanas) y alternativa 3. Se
zona de alternativas es la es la más seleccionará la
deslizamiento. opción que tiene económica. alternativa 3 para
Sin embargo, esta menor volumen asegurar la
opción es inferior de movimiento de opción con mayor
en cuanto a la tierras por lo que estabilidad de
estabilidad ya constructivament taludes.
que no se mejora e es una buena
el suelo existente opción.
cuyas
propiedades la
hacen ser más
susceptibilidad a
perder capacidad
de carga durante
el drenaje del
agua.
Alternativa 〇 Cuenta con una △ Los trabajos se △ Al ser △ [Proporción del △ Se genera durantee 〇 Teniendo en
3 buena estabilidad deben realizar en básicamente presupuesto de la obra el trasladoo consideración la
Obras de ya que en los una de las obras civiles de obra: 1.4] de material dee situación actual
mejoramient puntos donde calzadas movimiento de Comparado con la suelo excedee de generación las
o de suelo + existen alternando el tierras casi no alternativa 2 es hacia el botaderoo deformaciones se
drenajes deformaciones tráfico y debido a necesita gestión inferior designado paraa considera como
subterráneos considerables se la limitación del de mantenimiento económicamente este material . una opción con un
transversal y sustituye el suelo espacio del patio excluyendo el sin embargo se Adicionalmente procedimiento
longitudinal por material de de construcción retiro de la tierra destaca que el se genera ell constructivo
buena calidad y se considera que de las tuberías periodo de traslado de sueloo eficaz y eficiente.
en los puntos con dentro de las 3 transversales. ejecución de de buena calidadd
pocas alternativas se obras es hacia el punto dee
deformaciones se ubica en una intermedio con construcción
instalarán posición media aproximadamente (15KM Aprox .
tuberías de debido al 32 semanas. respectivamente)..
1-33
drenaje volumen de
subterráneo para acarreo.
atenuar los
efectos del agua
subterránea
disminuyendo la
altura de la napa
freática.
Calificación: 〇 =bueno; △ =regular; =malo
ESTACION 22+000b-1
Procedimiento de Operación y Aspecto Socio
Alternativa Estabilidad Aspecto Económico Evaluación
construcción mantenimiento Ambiental
Opción Cero - - - - Se verificó el Es peligroso que
(Sin asentamiento de la situación actual
proyecto) la capa de persista.
rodadura de la
carretera, en casoo
que el
deslizamiento
siga progresando
se estima que la
carretera
colapsará y
quedará
intransitable por
un periodo
considerable
hasta su
reparación.
Alternativa 〇 Por medio del 〇 Debido a que la 〇 No requiere de △ [Proporción del 〇 Durante la 〇 Comparado con la
1 hincado de longitud mantenimiento. presupuesto de ejecución de las alternativa 2 es
Obras de pilotes de acero requerida de los obra: 1.3] actividades el superior en
pilotes de se aseguran altas pilotes de acero Económicamente tránsito vehicularr cuanto al
acero características de es de 15m, se es inferior a la se verá procedimiento de
estabilidad ante requiere realizar alternativa 2, sin restringido construcción;
los un empalme, sin embargo, el temporalmente a operación y
deslizamientos embargo, este periodo de un carril de la mantenimiento;
con un factor de procedimiento es ejecución es carretera. aspecto ambiental
seguridad de genérico por lo mejor (Aprox. Respecto de las y es inferior en el
1-34
FS=1.2. que se estima que 38.1 semanas). partidas de tema social por lo
no habrá construcción, cual
inconvenientes en comparado a la integralmente es
su ejecución. Los otra alternativa superior.
trabajos se debido a que la
realizarán al lado actividad de
de la cartera por hincado de pilotess
lo que es superior se realiza en la
en cuanto a los ubicación misma
procedimientos de los pilotes, la
de construcción. afectación de los
árboles será
mínima.
Alternativa 〇 Por medio la △ La instalación de △ Básicamente no 〇 [Proporción del No se genera △ Económicamente
2 colocación de anclajes se requiere de presupuesto de afectaciones en laa es superior a la
Obras de anclajes se realizará encima mantenimiento, obra: 1.0] carretera durante alternativa 1, sin
anclajes aseguran altas de andamios sin embargo, es Económicamente los trabajos. embargo,
características de (plataformas necesario es superior a la Debido a los integralmente se
estabilidad ante temporales) por verificar con alternativa 1, sin trabajos, es considera que es
los lo cual se cierta frecuencia embargo, el necesario colocar inferior a la
deslizamientos dificultan los las cargas de periodo de una placa alternativa 1.
con un factor de trabajos. Se tesado. ejecución de temporal para
seguridad de dificulta el obras es 1.4 veces instalar los
FS=1.2. ingreso de los (Aproximadament equipos y realizarr
equipos y e 52.7 semanas). los trabajos por loo
materiales debido que el área de
a que la zona de afectación de las
colocación de los obras es
anclajes se considerablementt
encuentra e amplio y es
localizada en la necesario talar
parte central del árboles,
talud. generándose
afectación en el
tema ambiental.
Por otro lado, es
necesario talar
árboles para
construir las vías
de acceso para el
1-35
ingreso de
materiales.
Calificación: 〇 =bueno; △ =regular; =malo
ESTACION 22+000b-2
Procedimiento de Operación y Aspecto Socio
Alternativa Estabilidad Aspecto Económico Evaluación
construcción mantenimiento Ambiental
Opción Cero - - - - Se verificó el Es peligroso que
(Sin asentamiento de la situación actual
proyecto) la capa de persista.
rodadura de la
cartera, en caso
que el
deslizamiento
siga progresando
se estima que la
carretera
colapsará y
quedará
intransitable por
un periodo
considerable
hasta su
reparación.
Alternativa 〇 Por medio del 〇 Debido a que la 〇 No requiere de △ [Proporción del 〇 Durante la 〇 Comparado con la
1 hincado de longitud mantenimiento. presupuesto de ejecución de las alternativa 2 es
Obras de pilotes de acero requerida de los obra: 1.2] actividades el superior en
pilotes de se aseguran altas pilotes de acero Económicamente tránsito vehicularr cuanto al
acero características de es de 15m, se es inferior a la se verá procedimiento de
estabilidad ante requiere realizar alternativa 2 y su restringido construcción;
los un empalme, sin periodo de temporalmente a operación y
deslizamientos embargo, este ejecución es de un carril de la mantenimiento;
con un factor de procedimiento es aproximadamente carretera. aspecto ambiental
seguridad de genérico por lo 38.1 semanas. Respecto de las y si bien es cierto
FS=1.2. que se estima que partidas de que es inferior en
no habrá construcción, economía y el
inconvenientes en comparado a la tema de la
su ejecución. Los otra alternativa circulación
trabajos se debido a que la vehicular,
realizarán al lado actividad de integralmente es
de la cartera por hincado de pilotess superior a la
1-36
ESTACION 63+000
1-37
Interval Durante
Aspectos durante
N o de el
Ambientale la Justificación
o evaluac periodo
s ejecució
ión de
n de
servicio
obras
1 Contaminac 14+700 B- B+ Durante la ejecución de obras: Se
ión estima que la operación de maquinaria
atmosférica de construcción producirá la emisión de
gases de combustión y polvo que
afectarán a calidad atmosférica.
Durante el periodo de servicio: Se
estima que la capacidad de tránsito
mejorará por lo que la velocidad de
circulación de los vehículos aumentará
y la emisión de los gases disminuirá.
22+000 B- B+ Se estima que la operación de
a maquinaria de construcción producirá
la emisión de gases de combustión y
polvo que afectarán a calidad
atmosférica.
Durante el periodo de servicio: Debido
a que se ejecutarán obras de
pavimentación, al circular los vehículos
se levantará menos polvo. Además se
estima que la capacidad de tránsito
mejorará por lo que la velocidad de
circulación de los vehículos aumentará
y la emisión de los gases disminuirá.
22+000 B- B+ Durante la ejecución de obras: Se
b estima que la operación de maquinaria
de construcción producirá la emisión de
gases de combustión y polvo que
afectarán a calidad atmosférica.
Durante el periodo de servicio: Se
estima que la capacidad de tránsito
mejorará por lo que la velocidad de
circulación de los vehículos aumentará
y la emisión de los gases disminuirá.
Medidas de Control de Contaminación
1-40
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-41
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-42
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-43
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-44
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-45
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-46
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Ídem
21 Organizació 14+700 D D El presente proyecto es la
n social rehabilitación de una carretera
como un existente, por lo tanto se considera que
órgano de las afectaciones a la organización
toma de social como un órgano de toma de
decisiones decisiones del capital social y regional
del capital son muy pocas o nulas.
social y 22+000 D D Ídem
regional a
22+000 D D Ídem
b
63+000 D D Ídem
22 Distribució 14+700 D D El presente proyecto es la
n desigual rehabilitación de una carretera
de los daños existente, por lo tanto consideramos
y beneficios que no habrá una distribución desigual
de los daños y beneficios dentro de las
localidades cercanas.
22+000 D D Ídem
a
Entorno Social
22+000 D D Ídem
b
63+000 D D Ídem
23 Conflicto 14+700 B- D En el presente proyecto existe la
de intereses posibilidad de adquisición de terrenos.
dentro de la Durante el proceso de consulta a la
localidad población afectada se verificará si
existe un conflicto de intereses dentro
de las localidades.
Conflicto 22+000 D D No existe la posibilidad de adquisición
a de terrenos por lo cual no se generarán
de conflicto de intereses dentro de la
intereses localidad.
d t d 22+000 D D No existe la posibilidad de adquisición
b de terrenos por lo cual no se generarán
conflicto de intereses dentro de la
localidad.
63+000 B- D En el presente proyecto existe la
posibilidad de adquisición de terrenos.
Durante el proceso de consulta a la
población afectada se verificará si
existe un conflicto de intereses dentro
de las localidades.
24 Patrimonios 14+700 D D Dentro de la zona de influencia del
culturales presente proyecto no existen
patrimonios culturales.
22+000 D D Ídem
a
22+000 D D Ídem
b
63+000 D D Ídem
25 Paisajismo 14+700 B- D Se afectará el paisajismo debido al
corte del terreno que implica una
excavación deteriorando la naturaleza.
22+000 D D Las obras se realizarán dentro del
a derecho de vía por lo que la afectación
al paisajismo será muy poca o nula.
22+000 D D Las obras serán infraestructuras
b subterráneas por lo que la afectación al
paisajismo será muy poca o nula.
63+000 B- D Se afectará el paisajismo debido al
corte del terreno que implica una
excavación deteriorando la naturaleza.
1-47
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
b
63+000 C D Ídem
27 Derechos 14+700 D D El presente proyecto es la
de los niños rehabilitación de una carretera
existente, por lo la afectación a los
derechos de los niños es prácticamente
nula.
22+000 D D Ídem
a
22+000 D D Ídem
b
63+000 D D Ídem
28 Enfermedad 14+700 B- D Existe la posibilidad que debido a la
es afluencia de trabajadores algunas
infecciosas enfermedades infeccionas se
(VIH/SIDA) propaguen.
22+000 B- D Ídem
a
22+000 B- D Ídem
b
63+000 B- D Ídem
29 Entorno 14+700 B- D Durante la ejecución de obras: Existe la
laboral posibilidad que se generen lesiones o
(incluyendo accidentes dentro del sitio de obras.
la seguridad 22+000 B- D Ídem
laboral) a
22+000 B- D Ídem
b
63+000 B- D Ídem
30 Accidentes 14+700 B- B+ Durante la ejecución de obras: Durante
el periodo de construcción es necesario
tener consideraciones en contra de los
posibles accidentes.
Durante el periodo de servicio: Debido
a la rehabilitación de la carretera, se
estima que aumentará la capacidad de
tránsito por lo cual se disminuirán los
accidentes de tránsito.
22+000 B- B+ Durante la ejecución de obras: Durante
a el periodo de construcción es necesario
tener consideraciones en contra de los
posibles accidentes.
Durante el periodo de servicio: Debido
a la rehabilitación de la carretera, se
estima que aumentará la capacidad de
tránsito por lo cual se disminuirán los
accidentes de tránsito.
22+000 B- B+ Durante la ejecución de obras: Durante
b el periodo de construcción es necesario
tener consideraciones en contra de los
posibles accidentes.
Durante el periodo de servicio: Debido
Otros
a la rehabilitación de la carretera, se
1-48
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-49
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Aspectos
Componentes de evaluación Metodología de evaluación
Ambientales
Contaminación Medidas de prevención de Verificación del contenido de las obras,
del suelo derrame de grasas y/o aceites procedimiento de construcción, periodo, tipo de
durante las obras de maquinarias y materiales, movilización y
construcción. espacio de almacenamiento, etc.
Ruido y Revisión de las normas Recopilación y análisis de información
vibración ambientales (comparación entre existente
las normas de Honduras y Estudio de campo.
Japón). Verificación del contenido de las obras,
Evaluación de la zona de procedimiento de construcción, periodo,
influencia durante las obras. ubicación, intervalo de afectación, tipo de
Evaluación del impacto durante maquinarias y materiales, movilización de
las obras. maquinaria, periodo de movilización, cantidad
de circulación de maquinaria y vehículos de
construcción, rutas de acceso, etc.
Biósfera y Evaluación de la situación Recopilación y análisis de información
ecosistema forestal actual dentro de la zona existente, reuniones con las instituciones
de influencia. relacionadas, estudio de campo.
Aguas Situación actual del nivel Estudio de campo.
subterráneas freático dentro de la zona de
influencia.
Topografía y Situación actual de la topografía Estudio de campo; recopilación y análisis de
geología y geología dentro de la zona de información existente; reuniones con las
influencia. instituciones relacionadas
Desplazamiento Verificación de la necesidad y Definición del área de influencia de las obras,
involuntario de alcance de desplazamiento de la luego a través de estudios y entrevistas de
la población población. campo determinar los pobladores (residencias)
Cálculo de costos de a ser reubicados.
compensación Estudio de campo; recopilación y análisis de
Elaboración de cronograma de información existente; reuniones con las
desplazamiento y pago de instituciones relacionadas.
compensaciones. Elaboración de acuerdo a los Lineamientos para
las Consideraciones Ambientales y Sociales de
la JICA, Política Operacional del Banco
Mundial OP4.12, etc.
Pobreza Estudio de pobladores afectados. Estudio de campo.
Uso de suelo y Verificación de la obtención del Reuniones con las instituciones relacionadas.
recursos locales terreno necesario para la
ejecución de las obras (Patio de
construcción, espacio para
almacenamiento de materiales,
espacio para deposición de
material de relleno sobrante,
etc.), entre otros.
Uso del agua Verificación de la situación del Estudio de campo y reuniones con las
uso de agua con la Universidad instituciones relacionadas.
Zamorano en la Estación
22+000a.
Infraestructuras Verificación de volumen de Estudio de campo y reuniones con las
y servicios tránsito. instituciones relacionadas.
sociales
existentes
Conflicto de Determinación del alcance de la Recopilación y verificación de información
intereses dentro adquisición de terreno. acerca de los procedimientos de construcción.
de la localidad Verificación de intereses de Entrevistas con pobladores locales e
ambas partes. instituciones relacionadas.
Paisajismo Medidas de recuperación del Recopilación y evaluación de información
paisajismo después de finalizar existente; reuniones con las instituciones
las obras de construcción relacionadas.
Género Verificación y evaluación de los Estudio de campo y reuniones con las
impactos al género instituciones relacionadas.
Enfermedades Verificación de medidas para Recopilación y análisis de información
infecciosas infecciones, leyes nacionales y existente.
(VIH/SIDA) esfuerzos realizados por el
sector.
1-50
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Aspectos
Componentes de evaluación Metodología de evaluación
Ambientales
Entorno laboral Ley nacional de medidas de Recopilación y análisis de información
(incluyendo la seguridad laboral, esfuerzos y existente.
seguridad políticas del sector, etc.
laboral)
Accidentes Ley nacional de medidas de Recopilación y análisis de información
seguridad de tránsito, esfuerzos existente.
y políticas del sector, etc.
Impactos en el Predicción de la emisión de Recopilación y evaluación de información
cambio gases de efecto invernadero existente (maquinaria pesada utilizada), etc.
climático durante las obras de
construcción.
Análisis de Análisis del método de ejecución Análisis teniendo como base la estabilidad de la
alternativas de las obras. carretera existente, la minimización de
adquisición de terrenos, minimización de la
congestión vehicular durante las obras
incluyendo el transporte de material hacia el
botadero y el transporte desde los bancos de
préstamo.
Reunión con las Reunión de discusión con los Realización de reuniones con las partes
partes pobladores afectados, interesadas.
interesadas propietarios y demás partes Incluir y reflejar las opiniones recogidas
interesadas. durante las reuniones en el presente estudio.
Evaluación para incluir las
opiniones de los pobladores y
propietarios de las tierras dentro
del estudio.
Fuente: Elaborado por el Equipo de Estudio JICA
La Tabla 1.3.17 presenta los resultados de los estudios realizados en base al TDR
propuestos en la Tabla 1.3.16 que incluyen los resultados de las estimaciones.
1-51
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
del PM10, en las dos estaciones el promedio anual no supera los límites
establecidos. Finalmente para el PM2.5 el promedio anual, en Colonia Kennedy,
supera los límites establecidos. Por otro lado, se estima que en las zonas de
trabajos debido a que es una zona rural, el efecto de la contaminación
atmosférica es muy baja o casi nula en la actualidad.
Las partidas de las obras, las maquinarias y el periodo establecidas para cada
estación se presentan en la Tabla 1.3.1. Se estima que las maquinarias de
construcción así como el volquete producirán los contaminantes presentados en
las normas ambientales las cuales según la dirección del viento podrían
dispersarse a través de las residencias que se encuentran cercanas al derecho de
vía de la carretera (Estación 14+700).
Contaminación La Tabla1.3.18 presenta la comparación de las normas japonesas con las
del agua hondureñas. En Honduras existe las “Normas de Calidad para descarga de aguas
residuales en cuerpos receptores”, es decir, una norma para descarga de efluentes
hacia cuerpos de agua. Esta norma categoriza las aguas según su uso y por esta
razón la comparamos con las “Normas ambientales para la conservación de las
condiciones de vida ambientales” del Japón.
La Universidad de El Zamorano tiene a su cargo diversas microcuencas
hidrológicas. Entre ellas se encuentra la microcuenca de Santa Isabel. Esta
cuenca se encuentra ubicada en el suroeste del campus a una distancia de 7 Km.
A continuación se presentan los resultados del análisis de la calidad del agua
realizada en la época de estiaje (Enero) y de avenidas (Julio) del año 2016.
Resultados Valor
Valor
Parámetros Enero Julio Unidades recomen
máximo*
2016 2016 dado
Alcalinidad 17,0 29,6 mg/L -- --
Color
62,35 146,9 Pt-Co 1 15
verdadero
Cloruros 2,93 5,99 mg/L 25 250
Calcio 0,4 4,8 mg/L 100 --
Hierro total 0,746 1,51 mg/L -- 0,3
DBO5 2,04 5,8 mg/L -- 50,0
DQO < 10 13,82 mg/L -- 200,0
Manganeso < 0,05 < 0,05 mg/L 0,01 0,5
Amonio 0,4 < 0,09 mg/L 0,05 0,5
Nitritos 0,076 < 0,007 mg/L --- 0,1
Nitratos < 0,244 < 0,44 mg/L 25 50
Sólidos
6,4 3,83 mg/L -- 100,00
suspendidos
Sólidos
< 0,5 < 0,5 mg/L -- --
sedimentables
Sólidos totales
20,6 104 mg/L 1 0
disueltos
Sulfato < 1 24,88 mg/L 25 250
Dureza 14,0 18 mg/L 400 --
7,84 7,606
pH 6,5-8,5 --
(22,4ºC) (25,1 ºC)
Turbiedad 10,18 92,6 NTU 1 5
Coliformes UFC/
4 23 -- <1
fecales 100mL
*Los valores Máximos son tomados de la Norma Técnica Nacional para la
Calidad del Agua Potable de la República de Honduras.
1-52
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Banco de
material de
préstamo
Arocha →
← Botadero
de suelo
sobrante
Estación
9+000
← Banco de
material de
préstamo
El Pedregal
Botadero de
suelo
sobrante
en Suyate
→
Por otro lado, se verificó la distancia entre las estaciones y la Reserva Biología de
Uyuca. Las características de esta reserva y los resultados de la verificación se
encuentran descritas en el acápite 1.3.1.2, donde se concluyó que debido a la
distancia que aleja las estaciones y la reserva, no había efectos de las obras de
construcción. Entre las especies forestales más importantes se encuentra el
bosque de pinos y el bosque latifoliado. En cuanto a la fauna las especies en
peligro de extinción son el chipe dorsinergo, el pizote, mico de noche y el lepasil.
Durante la inspección de campo no se verificaron la presencia de estas especies
dentro de la zona de influencia del proyecto.
1-53
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-54
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-55
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
cambio climático construcción podrá ser estimado una vez que se defina el tipo específico de
maquinaria y el estado de las mismas durante la operación en obra; los tipos de
materiales de construcción utilizados y sus respectivas cantidades. Debido a que
los materiales y maquinarias de construcción son muy pocos se estima que los
efectos que éstos causarán al ambiente serán muy pequeños o despreciables.
Análisis de El análisis de alternativas se presenta en la Tabla 1.1.14.
alternativas
Reunión con las Las reuniones que se realizaron fueron las siguientes:
partes interesadas Estación 22+000: El 4 de Noviembre del 2016 se realizó una reunión con la
Universidad Zamorano (Referencia: Anexo6.4).
Estación 63+000: El 24 de Noviembre del 2016 se realizó con la alcaldía de
Morocelí (Referencia: Anexo6.4).
Estación 63+000: El 28 de Noviembre del 2016 se realizó una reunión de
explicación de las medidas al propietario de las tierras. (Referencia: Anexo 6.4).
Estación 14+700: El día 5 de Diciembre del 2016 se realizó una reunión con el
propietario del terreno (Referencia: Anexo 6.4).
Estación 22+000: El día 6 de Diciembre del 2016 se realizó una reunión con la
alcaldía del Municipio de San Antonio de Oriente (Referencia: Anexo6.4)
Estación 14+700: El día 8 de Diciembre del 2016 se realizó una reunión con la
alcaldía del Municipio de Distrito Central (Referencia: Anexo 6.4).
Estación 14+700: El día 15 de Diciembre se realizó una reunión de explicación
de medidas a los pobladores cercanos a la estación (Referencia: Anexo6.4).
La principal solicitud de los propietarios fue que lo antes posible se inicie con la
ejecución de las obras.
Fuente: Elaboración propia por Equipo de Estudio JICA
1-56
Tabla 1.3.19 Evaluaación del Impacto Ambiental basada en los resultados del estudio
Aspectos Intervalo Evaluación R esultados de la
Ambientales de durante el evvaluación
evaluaci Scoping ammbiental
Categoría
2 Contaminaci 14+700 B- B- D D Durante la ejecución de obras: Se verificó la distancia entrre el patio de construcción y
ón de agua el río más cercano. Debido a que la distancia es muy larga, se considera que los efectos
del agua residual generados desde el patio de construucción por los trabajos de
excavación son muy pequeños o nulos.
Durante el periodo de servicio: Se había estimado que poddría existir un efecto debido
al aumento de volumen de las aguas que drenan a través dee la calzada que fluyen hacia
el río. Sin embargo debido a que la distancia hasta el río ess muy lejana se estima que el
1-58
dentro de ésta no existen especies de fauna y flora especialles o que estén en peligro de
extinción.
22+000a D D D D Durante la ejecución de las obras: Se verificó que en loos ríos cercanos no se está
realizando actividades pesqueras.
22+000b B- D D D Durante la ejecución de las obras: Se verificó que no se reealizarán actividades de tala
de árboles ni arbustos dentro de la zona de construcción.
63+000 D D B- D Durante la ejecución de las obras: Dentro de la zonaa de trabajo se ejecutarán
actividades de tala de árboles bajos y arbustos sin embaargo según la investigación
realizada por la UGA no existen especies forestales quue deban ser compensadas.
Además se verificó que no existen especies de fauna y flo ra especiales o que estén en
peligro de extinción. El área requerida para ejecutar la obbra es de 2500m2.
11 Hidrología 14+700 D D N /A N/A Igual a la evaluación en la etapa de preselección (scopingg)
22+000a D D N /A N/A Ídem
22+000b D D N /A N/A Ídem
63+000 D D N /A N/A Ídem
12 Aguas 14+700 D D D D Durante la ejecución de las obras: Se verificó que no exxisten hogares cercanos que
Subterráneas estén utilizando aguas subterráneas.
22+000a C C D D Ídem
22+000b B- B- D D Ídem
63+000 D D D D Ídem
13 Topografía y 14+700 B- D B- D Durante la ejecución de las obras: Se producirá la modiificación en la topografía y
geología geología en depósito de tierra excedente y actividades de corte del terreno.
22+000a D D B- D Durante la ejecución de las obras: Se producirá la modiificación en la topografía y
geología en depósito de tierra excedente, cantera dee material de préstamo y
actividades de corte del terreno.
22+000b D D B- D Durante la ejecución de las obras: Se producirá la modiificación en la topografía y
geología en depósito de tierra excedente y actividades de corte del terreno.
63+000 B- D B- D Durante la ejecución de las obras: Se producirá la modiificación en la topografía y
geología en la cantera de material de préstamo y actividaddes de corte del terreno.
14 Desplazamie 14+700 B- D D D Durante la ejecución de las obras: Se verificó mediaante estudios de campo y
nto entrevistas a instituciones relacionadas que no se va a generar desplazamiento
involuntario involuntario de la población ni adquisición de terrenos.
de la 22+000a D D N /A N/A Igual a la evaluación en la etapa de preselección (scopingg)
población 22+000b D D N /A N/A Ídem
Adquisición 63+000 D D N /A N/A
de terrenos Ídem
15 Pobreza 14+700 C B+ B- B+ Durante la ejecución de las obras: Se verificó la existencia de varias casas a lo largo de
la carretera, las cuales se estiman que son de clase ssocial baja. Realizando las
consultas a las instituciones relacionadas se verificó que s on ocupantes ilegales. Estas
1-61
22+000b B- D B- D Durante la ejecución de trabajos: Se prevé la generación dee los usos de suelos de banco
de préstamos de materiales, botadero de material excedente, botadero para
1-62
23 Conflicto de 14+700 B- D D D Antes de la ejecución de las obras: Si bien es cierto que loos pobladores se encuentran
intereses alejados de la zona de construcción, se realizó una r eunión con los pobladores
dentro de la cercanos y también con el propietario del terreno para eexplicar el contenido de las
localidad obras llegando a un acuerdo. Por esta razón no se generarrá un conflicto de intereses.
22+000a D D D D Antes de la ejecución de las obras: Se verificó con la Univversidad Zamorano, quien es
el propietario de los terrenos, que no habrá conflicto de intereses dentro de la
localidad.
22+000b D D D D Ídem
63+000 B- D D D Antes de la ejecución de las obras: Se realizó una rreunión con el propietario
explicando el contenido de las obras de construcción y la nnecesidad de adquisición de
terrenos llegando a un entendimiento y aceptación por pa rte del propietario. Por esta
razón, se considera que no habrá conflicto de intereses deentro de la localidad.
24 Patrimonios 14+700 D D N /A N/A Igual a la evaluación en la etapa de preselección (scopingg)
culturales 22+000a D D N /A N/A Ídem
22+000b D D N /A N/A Ídem
63+000 D D N /A N/A Ídem
25 Paisajismo 14+700 B- D B- D Durante la ejecución de las obras está considerado una acctividad de corte de árboles,
sin embargo, se tiene previsto una actividad de reforestacción por la cual una vez que
finalicen las obras ésta se recuperará.
22+000a D D N /A N/A Igual a la evaluación en la etapa de preselección (scopingg)
22+000b D D N /A N/A Ídem
63+000 B- D B- D Durante la ejecución de las obras está considerado una acctividad de corte de árboles,
sin embargo, se tiene previsto una actividad de reforestacción por la cual una vez que
finalicen las obras ésta se recuperará.
26 Género 14+700 C D D D Durante la ejecución de las obras: Se verificó que no habráá efectos en el género debido
a que no hay afectación negativa hacia la economía ni so ciedad dentro de la zona de
trabajo.
22+000a C D D D Ídem
22+000b C D D D Ídem
Entorno Social
63+000 C D D D Ídem
27 Derechos 14+700 D D N /A N/A Igual a la evaluación en la etapa de preselección (scopingg)
de los niños 22+000a D D N /A N/A Ídem
22+000b D D N /A N/A Ídem
63+000 D D N /A N/A Ídem
28 Enfermedade 14+700 B- D B- D Si bien es cierto que no existe un reglamento específico s obre este tema en el INSEP,
s infecciosas 22+000a B- D B- D durante el periodo del 2010 al 2013, los infectados con el virus del VIH superaron las
(VIH/SIDA) 22+000b B- D B- D 2000 personas por esta razón cabe considerar la posibiliddad que debido al ingreso de
63+000 B- D B- D trabajadores en las obras se propague este virus.
29 Entorno 14+700 B- D B- D Durante la ejecución de las obras: Existe un reglamento general para prevención de
laboral accidentes y enfermedades laborales, sin embargo se estim ma que existe la posibilidad
1-64
Ídem
22+000b B- B+ B- B+ Ídem
Ídem
63+000 B- B+ B- B+ Ídem
Ídem
31 Impactos 14+700 B- D B- D Verificando las partidas de construcción, se estima el efeccto al cambio climático será
en el cambio muy pequeño debido a que el volumen del material utilizzado y la maquinaria que es
climático muy pequeño.
22+000a B- D B- D Ídem
22+000b B- D B- D Ídem
63+000 B- D B- D Ídem
A+/-: Se espera un impacto significativamente positivo o neggativo
B+/-: Se espera cierto grado de impacto positivo o negativo
C+/-: El alcance del impacto positivo o negativo es desconoccido (Es necesario realizar un análisis adicional durante el estudio con el fin de determinar el impacto)
D: No se espera ningún impacto.
1-65
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-66
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-67
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
vegetales exóticas.
19 Uso del agua Se debe tomar las mismas medidas Contratis INSEP Total:1120U
descritas en el apartado 2. ta S$
“Contaminación de agua” 140US$/mes
Ejecutar periódicamente medidas en
para proteger de la contaminación a las Numero de
instalaciones de suministro de agua de monitorios:
la Universidad Zamorano por efecto del (Total: 8)
flujo de agua turbia generado por las
obras de construcción. Antes de
En las instalaciones de suministro de Construcción
agua de la Universidad Zamorano se :1(x2 pts.)
ejecutará el monitoreo de la calidad de Durante
agua antes, durante y después de las contrucción:
obras de construcción. Los parámetros 4
de calidad de agua potable a tomarse en (x2 pts.)
cuenta serán alcalinidad, cloruros, Después de
dureza, pH, solidos totales disueltos, contrucción:
sílice reactivo, sulfatos, color 1
verdadero, turbidez, cloro residual (x2 pts.)
libre, etc.
1-68
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
vehículos de construcción y se
instalarán la señalización, instalaciones
de protección, etc. adecuadas para
prevenir la ocurrencia de accidentes.
Organism
Organis
N Aspectos o
Medidas de Mitigación mo Costos
o Ambientales Responsa
Ejecutor
ble
30 Accidentes Se minimizara la ocurrencia de Contratis INSEP
accidentes asegurando el entorno ta
laboral adecuado cumpliendo las
estipulaciones de las “Reglamento
General de Medidas Preventivas de
Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales” y las medidas de control
ambiental establecidas dentro del
proceso de licenciamiento ambiental
por Mi Ambiente.
Se tomarán las mismas acciones
descritas en el apartado 20
"Infraestructuras y servicios sociales
existentes"
Durante el periodo de servicio
14 Desplazamien *En caso que por alguna razón se INSEP INSEP
to genere la reubicación de habitantes, se
involuntario deberá dar el seguimiento necesario
de la para asegurar la calidad de vida de la
población población afectada.
15 Pobreza Igual que el apartado "14. INSEP INSEP
Desplazamiento involuntario de la
población" se requiere tomar las
consideraciones especiales dado que la
población afectada es de bajos ingresos
económicos.
30 Accidentes Monitoreo de la cantidad de accidentes INSEP INSEP
durante el periodo de servicio
Fuente: Elaboración por Equipo de Estudio JICA
1-69
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-70
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-71
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
contaminant
es de lo
usual
1-72
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-73
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-74
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-75
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
La Ley de Comunicación Terrestre (Decreto No. 173 – Año 1995) estipula en su artículo
14 que el derecho de vía tendrá un mínimo de 15m a cada lado de la vía central de la
carretera. Para los efectos de esta Ley, el término “carretera” incluye las siguientes
partidas del sistema vial: 1) Carreteras especiales; 2) Las Carreteras principales o
1-76
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
La Tabla 1.4.3 presenta un resumen de las diferencias entre estas dos leyes. Como se
puede apreciar en la Ley de Fast Track, la comisión conformada por diferentes entes del
gobierno se encarga de fijar los precios de expropiación conforme a los las políticas del
Banco Mundial, por ende, INSEP no entra en discusión directa con el propietario con la
1-77
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
En caso de generarse una expropiación forzada para el presente proyecto, INSEP propuso
seguir los procedimientos de la ley de “Fast Track”.
La Tabla 1.4.4 presenta una comparación entre los Lineamientos del JICA y la
legislación hondureña en el tema del desplazamiento de la población y la adquisición de
terrenos recopilados de la actual norma vigente y algunos ejemplos pasados.
Básicamente la legislación de Honduras se basa en los Lineamientos del Banco Mundial
(WB OP4.12) para ejecutar la adquisición de terrenos y los desplazamientos
involuntarios de la población.
Tabla 1.4.4 Comparación entre Lineamientos del JICA y las Normas de Honduras
Política a adoptar
Leyes y Normas
No Lineamientos del JICA Diferencia del presente
Hondureñas
proyecto
1 El reasentamiento En virtud de la OP 4.12 Sin brecha El reasentamiento
involuntario y la pérdida del BM, los objetivos de significativa involuntario y la
de medios de la política, el pérdida de los
subsistencia deben reasentamiento medios de
evitarse cuando sea involuntario, deberían subsistencia deben
factible explorando evitarse cuando sea evitarse o
todas las alternativas factible, o minimizado, minimizarse lo más
viables. (JICA GL) explorar todos los diseños posible explorando
de proyectos alternativos todas las alternativas
viables. viables.
2 Cuando el En el marco de los Sin brecha Cuando el
desplazamiento de la objetivos de la política significativa desplazamiento de la
población es inevitable, OP 4.12 del BM, cuando población es
deben tomarse medidas no sea posible evitar el inevitable, deben
eficaces para minimizar reasentamiento, las tomarse medidas
el impacto y compensar actividades de eficaces para
las pérdidas. (JICA GL) reasentamiento deben minimizar el
concebirse y ejecutarse impacto y compensar
como programas de las pérdidas.
desarrollo sostenible,
Recursos de inversión
para permitir que las
personas desplazadas por
1-78
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Política a adoptar
Leyes y Normas
No Lineamientos del JICA Diferencia del presente
Hondureñas
proyecto
el proyecto participen en
los beneficios del
proyecto.
3 Las personas que deben Cuando el terreno sea Sin brecha Las personas que
ser reasentadas ejidal o nacional, el significativa deben ser
involuntariamente y las propietario sólo tendrá reasentadas
personas cuyos medios derecho al valor de las involuntariamente y
de subsistencia se vean mejoras construidas sobre las personas cuyos
obstaculizados o la parte afectada, a menos medios de
perdidos deben ser que se estipule alguna subsistencia se vean
suficientemente otra acción en el PO OP obstaculizados o
compensadas y apoyadas 4.12. En cualquier caso, perdidos deben ser
para que puedan mejorar dichas personas tendrán suficientemente
o al menos restaurar su derecho, según sea el compensadas y
nivel de vida, caso, a la sustitución del apoyadas para que
oportunidades de valor económico de la puedan mejorar o al
ingresos y niveles de mejora o de su menos restaurar su
producción a niveles reubicación en nivel de vida,
previos al proyecto. condiciones iguales o oportunidades de
(JICA GL) mejores que las que tenía ingresos y niveles de
antes de la ejecución del producción a niveles
proyecto. previos al proyecto.
4 La compensación debe El precio a pagar a favor Sin brecha Los Evaluadores del
basarse en el costo total de los afectados, en los significativa Comité de
de reposición tanto como casos en que sean Evaluación deben
sea posible. (JICA GL) legítimos propietarios de concebir el valor de
la propiedad requerida, se compensación
determinará sobre la base basado en el costo
de los requisitos mínimos total de reposición
estipulados en el PO OP tanto como sea
4.12, que define un posible.
equivalente rápido y
efectivo al costo total de
el reemplazo.
5 Debe proveerse De acuerdo con el WB Sin brecha INSEP y el
compensación y otros OP4.12, la toma de tierras significativa Contratista deberán
tipos de asistencia antes y activos relacionados comunicarse bien
del desplazamiento. sólo puede tener lugar con el propietario
(JICA GL) después de que se haya del terreno y
pagado la indemnización confirmar que el
y, en su caso, se hayan pago se realizará
proporcionado sitios de antes del inicio de
reasentamiento y subsidio las obras del sitio.
de desplazamiento a las
personas desplazadas.
6 Para los proyectos que No hay especificación. El proyecto No aplicable
impliquen el no causa un
reasentamiento gran
involuntario a gran resentimient
escala, los planes de o
acción de reasentamiento involuntario
deben ser preparados y .
puestos a disposición del
público. (JICA GL)
7 Al preparar un plan de Según el OP4.12 del BM, El proyecto No aplicable
acción de para abordar los impactos, no causa
reasentamiento, deben el prestatario debe ningún tipo
celebrarse consultas con preparar un plan de de
las personas afectadas y reasentamiento de una resentimient
sus comunidades sobre política marco de o
la base de la información reasentamiento. involuntario
suficiente que se les ha .
puesto a disposición con
antelación. (JICA GL)
1-79
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Política a adoptar
Leyes y Normas
No Lineamientos del JICA Diferencia del presente
Hondureñas
proyecto
8 Cuando se llevan a cabo De acuerdo con el BM Sin brecha Cuando se llevan a
consultas, las OP4.12, como condición significativa cabo consultas, las
explicaciones deben para la evaluación del explicaciones deben
darse en forma, manera e proyecto de darse en forma,
idioma que sean reasentamiento, el manera e idioma que
comprensibles para las prestatario debe presentar sean comprensibles
personas afectadas. un proyecto de para las personas
(JICA GL) instrumento de afectadas.
reasentamiento pertinente
y ponerlo a disposición en
un lugar accesible a las
personas desplazadas ya
las ONG locales, en
forma, Que son
comprensibles para ellos.
9 Se debe promover la De conformidad con los Sin brecha INSEP, aunque los
participación apropiada objetivos de la política significativa miembros del
de las personas afectadas OP 4.12 del BM, las Comité de
en la planificación, personas desplazadas Evaluación deberán
implementación y deben ser consultadas de hacer arreglos sin
monitoreo de los planes manera significativa y inconvenientes con
de acción de deben tener la el propietario del
reasentamiento. (JICA oportunidad de participar terreno para obtener
GL) en la planificación y su participación
ejecución de programas durante el
de reasentamiento. procedimiento de
establecimiento de
compensación
10 Deben establecerse De acuerdo con el Sin brecha INSEP establecerá
mecanismos de queja documento OP4.12 del significativa mecanismos de queja
apropiados y accesibles BM para las personas adecuados y
para las personas desplazadas y para sus accesibles para las
afectadas y sus comunidades de acogida, personas afectadas y
comunidades. (JICA GL) se deben establecer sus comunidades.
mecanismos apropiados y
accesibles de queja.
11 Las personas afectadas Salvo estipulación en Ningún En la fase de
deben ser identificadas y contrario en el convenio espacio identificación del
registradas lo antes de financiación proyecto se habrá
posible para establecer respectivo, el Estado realizado un estudio
su elegibilidad a través aplicará las medidas e preliminar del
de una encuesta de base indemnizaciones exigidas emplazamiento y de
inicial (incluyendo el por la actual Política de los PAP potenciales
censo de población que Reasentamiento para evitar y
sirve como fecha de Involuntario del Banco minimizar los
corte de la elegibilidad, Mundial (OP 4.12) a impactos negativos
inventario de activos y través de la respectiva del proyecto.
encuesta dependencia de ejecución Las personas y
socioeconómica), responsable del proyecto. negocios afectados
preferiblemente en la serán identificados y
identificación del registrados para
proyecto , Para evitar establecer su
una afluencia posterior elegibilidad a través
de invasores de otros que de una encuesta de
deseen tomar ventaja de referencia después
tales beneficios. (WB de que el plan de
OP4.12 Párrafo 6) diseño y
construcción sea
examinado y
aprobado por INSEP
12 La elegibilidad de los Ningún El propietario de la
beneficios incluye a los espacio tierra identificado
PAPs que tienen tiene derechos
derechos legales legales formales a la
1-80
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Política a adoptar
Leyes y Normas
No Lineamientos del JICA Diferencia del presente
Hondureñas
proyecto
formales a la tierra tierra y su parte de
(incluyendo los derechos elegibilidad de
de tierra beneficios
consuetudinarios y
tradicionales
reconocidos bajo la ley),
los PAPs que no tienen
derechos legales
formales a la tierra en el
momento del censo, O
activos y los PAPs que
no tienen ningún derecho
legal reconocible a la
tierra que están
ocupando. (WB OP4.12
Párrafo 15)
13 Debe darse preferencia a Salvo estipulación en Ningún No aplicable
las estrategias de contrario en el convenio espacio
reasentamiento terrestres de financiación
para las personas respectivo, el Estado
desplazadas cuyos aplicará las medidas e
medios de subsistencia indemnizaciones exigidas
se basan en la tierra. por la actual Política de
(WB OP4.12 Párrafo 11) Reasentamiento
14 Proporcionar apoyo para Involuntario del Banco Ningún No aplicable
el período de transición Mundial (OP 4.12) a espacio
(entre el desplazamiento través de la respectiva
y la restauración de los dependencia de ejecución
medios de subsistencia). responsable del proyecto.
(WB OP4.12 Párrafo 6)
15 Debe prestarse especial Ningún No aplicable
atención a las espacio
necesidades de los
grupos vulnerables entre
los desplazados,
especialmente los que
viven por debajo del
umbral de la pobreza, sin
tierra, ancianos, mujeres
y niños, minorías
étnicas, etc. (WB OP4.12
Párrafo 8)
16 Para los proyectos que Ningún No aplicable
implican la adquisición espacio
de tierras o el
reasentamiento
involuntario de menos de
200 personas, se
preparará un plan de
reasentamiento
abreviado. (WB OP4.12
Párrafo 25)
Fuente: Elaborado por el Equipo de Estudio
1-81
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-82
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Residencias ↓
Los propietarios de las tierras contiguas a las estaciones son los siguientes:
1-83
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Condiciones durante la realización del censo en Condiciones durante la realización del censo en
Sta.63 Sta.63
(Al centro el propietario) (A la derecha el propietario)
Fuente: Fotografiado por el Equipo de Estudio
Figura 1.4.3 Fotografías tomadas durante el censo
1-84
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-85
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
o.
p.
q.
r.
s.
t.
u.
v.
w.
x.
y.
z.
aa.
bb.
cc.
dd.
ee.
ff.
El día 28 de Noviembre de 2016, se llevó a cabo en campo una reunión del propietario de
Fuente: Elaborado por el Equipo de Estudio
Figura 1.4.5 Esquema de ubicación de terreno a expropiar (Estación 63+000)
1-86
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-87
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1.4.2 Otros
1.4.2.1 Borrador del formato de monitoreo
A continuación presentamos el borrador de la propuesta de formato de monitoreo. Este
formato tiene 3 presentaciones para 2 diferentes etapas de la implementación: Antes,
durante y después de la ejecución de las obras.
Los formatos fueron presentados a la UGA del ISEP para su revisión.
1-88
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 1.4.10 Propuesta de formato de monitoreo para la etapa antes del inicio de obras
Los resultados actualizados de los siguientes ítems de monitoreo ambiental deben ser presentados a JICA como
parte del Informe de Progreso Trimestral.
2. Polución
Calidad del Aire
Punto de Medición
Norma
Valor medido Valor medido Norma del Norma
Parámetro Unidad Internacional Frecuencia
promedio máximo país Contractual
de referencia
CO ppm - < 10ppm <10ppm
1 vez antes de
TPS μg/m3 <260μg/m3 < 260μg/m3 -
comenzar las
PM10 μg/m3 <150μg/m3 < 150μg/m3 <0.10mg/m3 obras
PM2.5 μg/m3 <65μg/m3 < 65μg/m3 <35μg/m3
Ruido y Vibración
Punto de Medición
Norma
Valor medido Valor medido Norma del Norma
Parámetro Unidad Internacional Frecuencia
promedio máximo país Contractual
de referencia
Ruido dB - < 70 dB < 70 dB 1vezantes decomenzarlas
Vibración dB - < 75 dB < 75 dB obras
3.Otros
Ítem Resultados de Monitoreo Medidas a ser tomadas
Constatación de
pago de
indemnización al
propietario de la
Est.63
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta.22a potable en Berinche
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta.22a potable en Cuevitas
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta. 22(b-1) potable en Sta.22(b-1)
Derrames de
aceite y grasas
1-89
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Los resultados actualizados de los siguientes ítems de monitoreo ambiental deben ser presentados a JICA como
parte del Informe de Progreso Trimestral.
2. Polución
Calidad del Aire
Punto de Medición
Norma
Valor medido Valor medido Norma del Norma
Parámetro Unidad Internacional Frecuencia
promedio máximo país Contractual
de referencia
CO ppm - < 10ppm <10ppm
TPS μg/m3 <260μg/m3 < 260μg/m3 -
Trimestral
PM10 μg/m3 <150μg/m3 < 150μg/m3 <0.10mg/m3
PM2.5 μg/m3 <65μg/m3 < 65μg/m3 <35μg/m3
Calidad del Agua
Punto de Medición
Norma
Valor medido Valor medido Norma del Norma
Parámetro Unidad Internacional Frecuencia
promedio máximo país Contractual
de referencia
pH 6.0 - 9.0 6.0 - 9.0 6.5 - 8.5
Trimestral
Turbiedad NTU 29 NTU 29 NTU 25mg/l
Ruido y Vibración
Punto de Medición
Norma
Valor medido Valor medido Norma del Norma
Parámetro Unidad Internacional Frecuencia
promedio máximo país Contractual
de referencia
Ruido dB - < 70 dB < 70 dB
Trimestral
Vibración dB - < 75 dB < 75 dB
3.Otros
Ítem Resultados de Monitoreo Medidas a ser tomadas
Derrames de
aceite y grasas
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta.22a potable en Berinche
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta.22a potable en Cuevitas
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta. 22(b-1) potable en Sta.22(b-1)
Accidentes
1-90
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Los resultados actualizados de los siguientes ítems de monitoreo ambiental deben ser presentados a JICA como
parte del Informe de Progreso Trimestral.
ETAPA DE SERVICIO
2. Polución
Calidad del Aire
Punto de Medición
Norma
Valor medido Valor medido Norma del Norma
Parámetro Unidad Internacional Frecuencia
promedio máximo país Contractual
de referencia
CO ppm - < 10ppm <10ppm
1 vez al
TPS μg/m3 <260μg/m3 < 260μg/m3 -
finalizar las
PM10 μg/m3 <150μg/m3 < 150μg/m3 <0.10mg/m3 obras
PM2.5 μg/m3 <65μg/m3 < 65μg/m3 <35μg/m3
Calidad del Agua
Punto de Medición
Norma
Valor medido Valor medido Norma del Norma
Parámetro Unidad Internacional Frecuencia
promedio máximo país Contractual
de referencia
pH 6.0 - 9.0 6.0 - 9.0 6.5 - 8.5 1 vez al finalizar
Turbiedad NTU 29 NTU 29 NTU 25mg/l las obras
Ruido y Vibración
Punto de Medición
Norma
Valor medido Valor medido Norma del Norma
Parámetro Unidad Internacional Frecuencia
promedio máximo país Contractual
de referencia
Ruido dB - < 70 dB < 70 dB 1 vez al finalizar
Vibración dB - < 75 dB < 75 dB las obras
3.Otros
Ítem Resultados de Monitoreo Medidas a ser tomadas
Derrames de
aceite y grasas
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta.22a potable en Berinche
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta.22a potable en Cuevitas
Calidad de agua Adjuntar estudio de calidad de agua para agua
en Sta. 22(b-1) potable en Sta.22(b-1)
Estado de la
reforestación
1-91
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1-92
Tabla 1.4.13 Lista de Revisión Ambiental
Clasi Aspectos Si: S Consideraciones Ambientales y Sociales en detalle
ficac Ambientale Principales criterios para verificación ambbiental No: (Razones y fundamentos para considerar Si/ No, medidas de mitigación,
ión s N etc.)
(1) EIA, (a) ¿El informe de la Evaluación del Impa cto Ambiental (EIA) ha (a) N (a) Actualmente el Proyecto está en etapa de Estudio; con el producto de
permisos y sido elaborado? este estudio servirá como insumo para elabo rar documento de solicitud,
autorizacio si se requiere la tramitación de una certificaación de licencia ambiental.
nes (b) ¿El informe de la EIA y otros documenntos han sido aprobados (b) (b) Aun no han sido presentados, oportunam mente serán presentados
por el gobierno receptor de asistencia? N hasta lograr su aprobación y evitar atrasos een las calendarizaciones.
(c) ¿La aprobación del informe de la EIA está
e condicionada? ¿El (c) N (c) No existe posibilidad de que surjan conddicionantes para este
Proyecto satisface dicha condición? proyecto
1. Permisos, Autorizaciones, Explicaciones
(d) Aparte de los permisos antes mencionaados, ¿Se obtuvieron (d) S (d) Durante la etapa de Estudio, se obtuvo ppermiso para el corte de
otras autorizaciones y permisos ambiental es de los organismos e árboles y maleza otorgado por el Instituto c onservación Forestal (ICF)
instituciones relevantes locales?
(2) (a) ¿Se ha hecho pública la información soobre el contenido y los (a) N (a) No se ha publicado todavía información relacionada, si se ha
Explicació impactos del Proyecto, explicando correctaamente a los interesados manifestado a las autoridades de la instituciión receptora (INSEP), la
n a los locales y obteniendo su consentimiento? necesidad de la ejecución del proyecto para obtener la durabilidad de la
interesados carretera y seguridad a los usuarios.
locales (b) ¿Se reflejaron debidamente las opinionnes y observaciones (b) (b) No existe un núcleo poblacional al cual informar, al menos en dos
1-93
recogidas de la población local? N puntos de los cuatro objetos del presente estuudio, el equipo de estudio si
ha tomado en consideración los comentarios y observaciones de INSEP,
si ha habido algunas comunicaciones con loos habitantes y con la
Municipalidad de San Antonio de Oriente.
(3) (a) ¿Se analizaron y se compararon varias alternativas de medidas (a) S (a) Se evaluaron diversas alternativas teniiendo en cuenta la
Análisis de en el presente Proyecto (incluyendo las vaariables ambientales y estabilidad de taludes, los procesos de cons trucción, operación y
las sociales)? mantenimiento, economía y las condiciones socio-ambientales.
alternativa
s
(1) Calidad (a) ¿Los contaminantes atmosféricos emitiidos por los automóviles (a) N (a) El proyecto no generara daños severos aal ambiente, el uso de
del Aire u otros vehículos en circulación podrían immpactar el entono maquinaria durante la etapa de construcción generara alguna emisión de
2. Medidas de Control de
ambiental? ¿El Proyecto satisface las normmas ambientales del país humo y polvo, pero por encontrarse en una zona abierta y de altura,
receptor? éstos podrán ser disipados por las corriente s de viento por lo tanto el
impacto al ambiente es bajo. Por otro lado, durante la etapa de
construcción debido a que uno de los carrilees estará inhabilitado se
Contaminación
(3) (a) ¿Se someterán a adecuado tratamiento y disposición final los (a) S (a) Los residuos generados (material de cortte, residuos propios de la
Residuos residuos generados en las instalaciones y sus
s equipos, de acuerdo actividad de construcción, corte de árboles, etc.) serán trasladados por
con la disposición legal del país receptor? el contratista de obra a la ubicación especifficada por INSEP para su
adecuado tratamiento.
(4) a) ¿Se han establecido las medidas preven tivas contra la (a) S (a) Se tomaran las medidas preventivas neecesarias para evitar la
Contamina contaminación del suelo y aguas subterránneas por los efluentes contaminación del suelo y aguas subterráne as. Durante la ejecución de
ción del líquidos y aguas filtradas producto de las instalaciones y la las obras se prevé la contaminación debido a los aceites y grasas de los
suelo utilización de sus equipos? equipos de construcción, para lo cual se debee realizar un mantenimiento
periódico de las maquinarias y equipos. Asi mismo se deberá colocar
una manta impermeabilizante en las zonas ddonde se realiza el
mantenimiento de equipos con el fin de no ccontaminar el suelo.
(5) Ruido y (a) ¿El ruido y las vibraciones producto deel tránsito de vehículos (a) S (a) No existe una normativa propia del país receptor en estos dos
vibración cumplen con la normativa y demás disposicciones legales en materia aspectos, en todo caso el mayor impacto succedería durante la etapa de
medioambiental del país receptor? construcción, consideramos que la emisión de ruido y vibración no
causaran mayor impacto si consideramos quue no hay edificaciones y
viviendas cerca. (Estación 22+000 y 63+0000). En las zonas de trabajo
donde existen pobladores cercanos (Estació n 14+700) procurar en lo
posible reducir el nivel de contaminación soonora de las maquinarias de
construcción cubriendo las con una funda prootectora a prueba de sonido.
(6) (a) ¿Existe la posibilidad de disminución del
d nivel de aguas (a) S (a) Si existe la posibilidad de que se altereen las condiciones de aguas
Asentamie subterráneas o asentamiento del suelo prodducto de la excavación a subterráneas, se tomaran las medidas necesaarias.
nto del realizar? ¿Se han tomado las previsiones necesarias?
n
suelo
(7) Malos (a) ¿Hay fuentes de malos olores? ¿Se tom marán medidas contra los (a) N (a) No existen fuentes de generación de m malos olores
olores malos olores?
(1) Áreas (a) ¿El sitio de obra está ubicado dentro d e un área de protección (a) N (a)El proyecto no se encuentra en área proteegida, aunque uno de los
protegidas por la legislación interna o convenios inte rnacionales? ¿El puntos se encuentra ubicada cerca de la reseerva forestal UYUCA. Sin
proyecto puede afectar a dicha zona proteggida? embargo, se verificó que la distancia a la zonna de amortiguamiento es de
aproximadamente 1Km y al núcleo de más dde 2Km por lo cual no se
considera afectaciones negativas.
(2) (a) ¿En el sitio se encuentran bosques vírg enes, selvas tropicales y (a) N (a) En el entorno de uno de puntos de estud io (Estación 14+700) se
Ecosistema hábitat ecológicamente importantes (coral es, pantanales de encuentra cerca la reserva forestal UYUCA A, de importancia
manglar, llanuras de marea, etc.)?
(b) ¿El sitio incluye hábitat donde se encuuentren especies en (b) (b) No se encuentran especies en peligro de extinción
peligro de extinción protegidas por la legi slación interna o N
convenios internacionales?
(c) ¿Se tomarán medidas mitigantes para p roteger el ecosistema en (c) S (c) El contratista durante la etapa de consttrucción deberá tomar las
caso de que exista la posibilidad de verse afectado seriamente? medidas necesarias para el ecosistema.
3. Entorno Natural
1-95
Patrimonio patrimonios importantes desde el punto dee vista arqueológico, --- aspectos, en todo caso el mayor impacto succedería durante la etapa de
cultural histórico, cultural y religioso? ¿Se consideerarán las medidas construcción, consideramos que la emisión de ruido y vibración no
establecidas por la legislación interna del país receptor? causaran mayor impacto si consideramos quue no hay conjunto de
edificaciones propiamente dichas cerca a la s estaciones.
1-97
2-1
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-2
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-3
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
22(b-1)
22(a)
E1, E2
22(b-2)
2-4
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-5
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-6
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
B-2
2-7
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
B-2
2-8
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
deslizamiento identificados
geográficamente no son
deslizamientos.
2-9
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-10
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-11
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-12
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-13
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-14
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Directrices de obras de cortes del suelo y obras de estabilidad de pendientes, Obras en tierra de
vías, Junio 2009, Japan Road Association
Directrices del diseño de pilotes con tubos de acero para deslizamientos, Mayo 2008, Japan
Association for Slope Disaster Management
Estándares de diseño y ejecución de obras de anclaje al suelo / complementos, Mayo 2013, The
Japanese Geotechnical Society
Especificaciones para puentes de carreteras, tomo de subestructuras, Julio 2013, Japan Road
Association
Directrices de obras de suelos viales, Julio 2009, Japan Road Association
Manual de diseño y ejecución de obras con el método de muros de tierra reforzada (Terre
armee), Agosto 2014, Public Works Research Center
Guía de diseño de pavimentos, Febrero 2006, Japan Road Association
Para determinar la escala de las obras estratégicas ante deslizamiento, es necesario establecer
la tasa de estabilidad planeada, sin embargo correspondiendo a la carretera nacional objeto de
conservación, los daños por aparición de deslizamientos serían enormes por lo cual de acuerdo
a “Directrices de obras de cortes del suelo y estabilidad de pendientes, p.403”, se determina
como P・Fs=1.2.
2-15
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-16
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
5) Sta.63
En Sta. 63, se cuenta con daños en medio carril de la vía por deslizamientos. Se modificó la vía
hacia el costado montañoso asegurando 1.5 carriles en servicio. La escala del deslizamiento es
de 90m de largo, 60m de ancho y 9.5m de profundidad. Como resultado de la comparación de
las 3 propuestas, se determine como adecuada la recuperación de la vía con el método de obra
de refuerzo del suelo empleando geo textiles debido a que sobresale en las características de
facilidad de obra y economía. El material de refuerzo de geo textiles que se puede suministrar
localmente posee problemáticas en su calidad, por lo cual se suministrará de Japón.
(2) Con relación al periodo de obra
Tegucigalpa cuenta con clima tropical con calor todo el año, las estaciones se dividen en el
periodo lluvioso (Junio a Noviembre) y el periodo seco (Diciembre a Mayo). La temperatura
promedio es de aproximadamente 22 grados y entre abril y mayo registra temperaturas
máximas de más de 30 grados. La precipitación anual es de aproximadamente 900mm. Debido
a que el presente proyecto es de obras estratégicas ante deslizamientos y a que en Sta.63 las
obras principales son de movimientos de tierra, para la planeación del itinerario se debe
considerar suficientemente el índice del periodo de lluvias y del periodo seco.
2.2.1.9 Directrices relacionadas a las consideraciones socio ambientales
Para minimizar los impactos al entorno natural y al entorno social, se deben considerar los
siguientes puntos reflejándolos en el diseño y ejecución de obra.
- Minimización de la cantidad de corte de tierra
- Minimización de la adquisición de terrenos
- Aseguramiento del tránsito de vehículos generales
- Tomar medidas de prevención de polvo
- Adopción de métodos que reduzcan vibración y ruidos (Solamente en Sta.14+700)
- Tomar medidas de prevención de polución
2-17
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-18
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-19
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-20
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-21
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-22
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
No No Se logra la tasa
Estudio de métodos de
obra adicionales de seguridad
Diseño de comparación de planeada
obras de disuasión Obras de supresión
Obras de pilotes
Obras de anclaje al terreno
Si
Diseño detallado
Estudio del procedimiento
Determinación final de la obra
Es necesario el Si
Son necesarias
estudio de Si
Estudio de movimientos obras
medición de
de la capa superficial estratégicas
cambios en
adicionales
deslizamientos
No
No
Fin
Fuente: Elaborado por la misión de estudio con base en las directrices de obras de cortes del suelo y estabilidad de pendientes,
directrices de obras de vías
Figura 2.2.15 Estudio de obras estratégicas ante deslizamientos (diagrama de flujo)
2-23
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-24
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-25
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Obra de ejes Es una estrategia excesiva para la pequeña escala de los deslizamientos.
Obras de anclaje No es posible su implementación por las condiciones geográficas
2-26
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Obras de drenaje de aguas No es eficaz debido a que el agua subterránea es más profunda que la
subterráneas (capas profundas) superficie de deslizamiento.
Obras de bloqueo de aguas Es un suelo con bajas características de penetración de agua, con moderada
subterráneas inclinación para el movimiento de agua y con pequeño movimiento de aguas
subterráneas, por lo cual no es eficiente.
Obras de remoción de tierra No es posible su implementación debido a que se desestabiliza la vía de
CA-6.
Obras de relleno de No es posible su implementación debido a que se presentan deslizamientos
compresión en los extremos.
Obras de prevención de No coinciden las condiciones
erosión por medio de
estructuras de vías fluviales
Obras de pilotes Es posible realizar la obra al costado valle de la vía para disuadir el
○
deslizamiento.
Obras de
disuasión
Obra de ejes Es una estrategia excesiva para la pequeña escala de los deslizamientos.
Obras de anclaje Es posible su implementación, sin embargo es necesaria la tala de árboles en
○
amplia zona
Fuente: Misión de estudio
2-27
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
○
disuasión
2-28
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Las obras estratégicas determinadas como adecuadas para cada zona son las siguientes.
Sta.14+700 : Obras de anclaje
Para las obras de anclaje es necesario continuar después de la obra con la observación del
medidor de carga con el objetivo de determinar sus efectos, aunque las características de
gestión de mantenimiento son un poco inferiores en comparación con el suelo reforzado, el
periodo de obra es corto y cuenta con mejores características de la ejecución de obra. Aun mas,
en cuanto a los costos estimados de la obra, es económico en comparación con las otras
propuestas por lo cual se determina como adecuada la obra de anclaje para Sta.14+700.
En el método de obra de suelo reforzado es necesario construir el suelo reforzado después de la
excavación, con un periodo de obra largo a comparación de las obras de anclaje, los costos de
obra también sin 1.726 veces más altos que las obras de anclaje.
Con los pilotes de tubos de acero no se puede esperar fuerza de resistencia del suelo, siendo
necesario instalar pilotes de supresión, con una longitud sobresaliente de aproximadamente
10m lo cual agranda los estándares de los pilotes. Significando altos costos directos de la obra.
Adicionalmente, se estima que es grande el diámetro de la perforación y las paredes de la
2-29
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-30
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-31
Tabla 2.2.15 Lista comparativa de los métodos de obra (Sta.14+700)
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Comparación Propuesta 1 trabajos de anclaje Propuesta 2 Obras de relleno de suelo Propuesta 3 Obra de suelo reforzado + obra de pilotes de tubos de acero
El mecanismo previsto es el retroceso del deslizamiento ocasionado por la desestabilización de la superficie de deslizamiento El mecanismo previsto es el retroceso del deslizamiento ocasionado por la desestabilización de la superficie de deslizamiento El mecanismo previsto es el retroceso del deslizamiento ocasionado por la desestabilización de la superficie de deslizamiento
debido al aumento del nivel del agua subterránea en momentos de lluvias torrenciales. De igual forma, se prevé el retroceso debido al aumento del nivel del agua subterránea en momentos de lluvias torrenciales. Se propone el recuperar la vía debido al aumento del nivel del agua subterránea en momentos de lluvias torrenciales. Propuesta de detener con pilotes de
Resumen y derrumbe ocasionado por la desestabilización de la capa de deslizamiento por movimientos del suelo. se propone instalar retirando la tierra de la parte superior del deslizamiento, construir el suelo reforzado tomando como base la parte inferior del tubos de acero y anclajes la fuerza de supresión del terrón de deslizamiento y la presión del suelo. Posterior a la instalación de
obras de anclaje frente a los deslizamientos de arco objeto de disuasión para conservar la CA/6. también es posible terrón móvil del deslizamiento. Es posible estabilizar la pendiente frente a movimientos del suelo. Adicionalmente, al realizar los pilotes de tubos de acero, se instalan los anclajes y se fija con concreto. Con los efectos de los pilotes de tubos de acero,
estabilizar las pendientes frente al aumento de agua subterránea y movimientos sísmicos obras de drenaje también es posible estabilizar la pendiente aun en el caso en que aumente el agua subterránea. también se estabiliza en momentos de aumento de agua subterránea y momentos sísmicos.
Al retirar la tierra se de la parte superior del deslizamiento aumenta la tasa de seguridad del deslizamiento.
3 3 3
Se asegura la estabilidad de la carretera nacional No. 6 instalando anclajes en la pendiente del costado de la Adicionalmente, se asegura la estabilidad de la carretera nacional No.6 tomando las bases de la tierra Aunque se deslice un poco el terrón de la parte inferior de los pilotes, se puede conservar la vía por la
Estabilidad
carretera nacional No.6. fortificada en los terrones inmovibles debajo de los terrones de deslizamiento y recuperando la vía por medio combinación de los pilotes de tubos de acero y anclajes teniendo alta estabilidad.
de relleno de tierra.
La longitud necesaria de los pilotes es de 21.0m, es necesario el margen de conexión, sin embargo la conexió
Al realizarse la obra con método de devanado inverso se realiza la obra desde la parte superior haciendo
n del material se puede realizar con el método tradicional sin problemas en especial.
2-32
que sea necesario el cambio escalonado en repetidas ocasiones, sin embargo mantiene buenas caracterí Al ser una construcción de la tierra fortificada posterior a la excavación, se alarga el periodo de obra.
sin embargo, al combinar obras de anclaje se aumentan los tipos de obra generando el periodo de obra mas
3 2 1
Características de la sticas de obra al poderse realizar con campo para pisar.
obra largo de las 3 propuestas.
Período de construcción semanas 35.1 Período de construcción semanas 56.6 Período de construcción semanas 66
Las obras de anclaje en general son libres de mantenimiento y sin necesidad de gestión de mantenimiento. Al
2 3 2
Gestión de
verificar la función del anclaje instalando un medidor de carga, existe la necesidad de realizar la medición del Principalmente se trata de obras del suelo sin necesidad de gestión de mantenimiento. Principalmente se trata de obras del suelo sin necesidad de gestión de mantenimiento.
mantenimiento
peso periódicamente por 2 años.
3 3 2
Impacto a las vías Al tratarse de trabajos en la parte inferior de la vía, el cierre del paso de la vía actual se limita a algo temporal Al tratarse de trabajos en la parte inferior de la vía, el cierre del paso de la vía actual se limita a algo temporal Principalmente se trata de obras del suelo sin necesidad de gestión de mantenimiento. Sin embargo es
existentes durante el ingreso delos materiales y maquinaria entre otros. durante el ingreso delos materiales y maquinaria entre otros. necesaria la verificación periódica de la carga
Aspecto ambiental
Se genera poca tala de arboles. Posterior a la ejecución de las obras se estima el crecimiento de las especies
nativas. 3 Se genera poca tala de arboles. Posterior a la ejecución de las obras se estima el crecimiento de las especies
nativas. 3 Es necesario restringir a un solo carril durante la obra.
3
Evaluación Es adecuado para la zona
14 Es adecuado para la zona
14 Es inferior en comparación con la propuesta 1 y propuesta 2
11
Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL) Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL) Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL)
Trabajos de tierra Excavacion con retroexcavadora m3 7,084 133.3 944,493 Trabajos de tierra Excavacion con retroexcavadora m3 26,543 133.3 3,539,067 Andamios de pilotes Andamios provisionales m3 1,016 2,666.7 2,709,333
Trabajos de tierra Acarreo m3 8,500 222.2 1,888,987 Trabajos de tierra Acarreo m3 31,852 222.2 7,078,133 Obra de pilotes SKK400 φ700 t=15,L=21.0m/本,@2.0 m 945 66,666.7 63,000,000
Limpieza de talud m2 1,474 111.1 163,778ado del panel de método de Hmax=14.1 m2 1,460 15,200.0 22,192,000 Obra de trituración m2 900 1,777.8 1,600,000
Trabajos de obras de malla m2 1,474 222.2 327,556 Instalacion de geotextil Esparsion y compactacion m2 30,000 488.9 14,666,667 Muros de contención m3 450 5,777.8 2,600,000
Trabajos de anclaje Td=396.99kN/each,L=66.00m@3.0m 4step m 1,980 5,777.8 11,440,000 Terraplen Esparsion y compactacion m3 7,700 444.4 3,422,222 Obras de anclaje m 484 4,888.9 2,366,222
Costos estimados Trabajos de placa de anclaje KIT26S-425-L Ps 120 114,000.0 13,680,000 Acarreo de tierra Incluye mezcla de cemento m3 9,240 488.9 4,517,333 Andamios anclajes m3 450 666.7 300,000
de obra
Trabajos de hormigon proyectado t=10cm m2 1,474 1,111.1 1,637,778 Manto de vegetacion m2 2,056 333.3 685,333 Re empotramiento m3 225 444.4 100,000
Trabajos de restauracion Camino temporal m3 2,796 66.7 186,390
Informe Final
Costos directos de construcción 32,505,670 Costos directos de construcción 56,100,760 Costos directos de construcción 72,675,560
JPY 146,000,000 JPY 252,000,000 JPY 327,000,000
El método es adecuado para la zona correspondiente Es inferior en comparación con la propuesta 1 en aspecto económico Es inferior en comparación con la propuesta 1 y propuesta 2 en general
Evaluación
General
Puntaje adoptable Puntaje No adoptable Puntaje No adoptable
Tabla 2.2.16 Lista comparativa de métodos de obra(Sta.22a)
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Comparación Propuesta 1 Obras de reemplazo Propuesta 2 Colector de drenaje con drenaje inferior + Drenaje inferior Propuesta 3 Obras de reemplazo + Colector de drenaje con drenaje inferior + Drenaje inferior
Idea intermedia entre las propuestas 1 y 2
Se prevé el mecanismo de activarse el deslizamiento a lo largo de la superficie por el aumento de aguas subterráneas en Se prevé el mecanismo de activarse el deslizamiento a lo largo de la superficie por el aumento de aguas subterráneas en Se prevé el mecanismo de activarse el deslizamiento a lo largo de la superficie por el aumento de aguas subterráneas en
momentos de lluvias torrenciales. momentos de lluvias torrenciales. momentos de lluvias torrenciales.
Se retiran los terrones inestables y se sustituye por material de buena calidad. Las tuberías transversas se retiran y se Con el objetivo de drenar el agua subterránea se instalan obras de alcantarillado bajo la superficie de la vía. Se instalan En los puntos en que el asfalto actual se encuentra levantado, se retiran los terrones inestables y se reemplazan por material
Resumen
sustituyen. canales al costado valle de la vía y se drena al exterior el agua de la superficie y subterránea con rapidez. Las tuberías de buena calidad. En los puntos sin daños en el asfalto se instalan tuberías de drenaje y se disminuye el agua subterránea.
Al sustituir los terrones de deslizamiento por tierra de buena calidad con buenas características de permeabilidad se controla transversas se retira y se sustituyen Se controla la inestabilidad causada por el aumento del nivel de agua subterránea por Las tuberías con daños se sustituyen. Para los puntos con daños severos por alto nivel de agua subterránea se sustituye el
la inestabilidad ocasionada por el aumento del nivel de agua subterránea. medio de obras de drenaje material por uno permeable y se instalan canales y alcantarillado para controlar inestabilidad por el nivel de agua.
Se retiran los bloques inestables y se reemplazan por material de buena calidad, sin embargo es inferior en Se mejora la estabilidad drenando el agua subterránea de la capa superficial, factor de los movimientos de Los tramos con gran deterioro se reemplazan con material de buena calidad, en los tramos en que el deterioro
Estabilidad estabilidad debido a que no se soluciona la existencia de agua subterránea en la capa superficial, factor de
deformaciones.
1 deslizamiento. Sin embargo al no realizarse mejora en las vías con desgaste en su intensidad al momento de
la absorción de agua, es inferior en la estabilidad.
1 o las malformaciones no son muy grandes se disminuye el nivel del agua subterránea con obras de
alcantarillado y canales, es superior en estabilidad.
3
Aunque es una obra con cierre de un carril y con limitación por estrecho margen de ejecución de la obra, Es una obra con cierre de un carril, con limitación por estrecho margen para la ejecución de obras, siendo
Es inferior en sus características de obra al ser un trabajo con trafico alternado de un lado y frente a un alto
relativamente cuenta con las mejores características de obra dentro de las 3 propuestas por su bajo volumen levemente inferior, en las características de obra con mediano volumen de excavación de tierra dentro de las
Características volumen de suelo excavado, son limitadas por estrecho margen de ejecución de obra.
de la obra 1 de excavación en el suelo.
3 3 propuestas.
2
2-33
Período de construcción semanas 34.5 Período de construcción semanas 27.0 Período de construcción semanas 32.0
3 2 2
Gestión de Casi no necesita gestión de mantenimiento excluyendo el retiro de la tierra de las tuberías transversales, al Casi no necesita gestión de mantenimiento, excluyendo el retiro de la tierra de las tuberías transversales al ser
Casi no necesita gestión de mantenimiento excluyendo el retiro de la tierra de las tuberías transversales
mantenimiento ser principalmente un obra sobre el suelo. principalmente una obra civil.
2 2 2
Impacto a las v
Se presentará cierre de un carril. Se presentará cierre de un carril. Se presentará cierre de un carril.
ías existentes
3 3 3
Aspecto
El impacto al medioambiente es insignificante al ser una obra en la vía existente, El impacto al medioambiente es insignificante al ser una obra en la vía existente, El impacto al medioambiente es insignificante al ser una obra en la vía existente,
ambiental
En general es inferior a la propuesta 3 En general es inferior a la propuesta 3. Se asegura la estabilidad y en general es superior a las propuestas 1 y 2 .
Evaluación
Puntaje
10 Puntaje
11 Puntaje
12
Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL) Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL) Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL)
Terraceria Ex cavacion con retroexcavadora m3 4,500 133.3 600,000 Obra de capa de base Capa de sub base capa de base de pavimento asfaltico m 723 4,666.7 3,374,000 Terraceria Ex cavación por Retroexcavadora m3 1,500 133.3 200,000
Terraceria Acarreo y eliminación de suelos m3 5,400 888.9 4,800,000 Colector de drenaje con drenaje inferior lado de la carretera m 360 6,666.7 2,400,000 Terraceria Acarreo y eliminación de suelos m3 1,800 888.9 1,600,000
Terraceria Acarreo de buen suelo m3 4,500 444.4 2,000,000 Drenaje inferior Bajo el camino m2 221 6,666.7 1,473,333 Terraceria Acarreo de buen suelo m3 1,500 444.4 666,667
Terraceria Distribución y compactación m3 3,750 444.4 1,666,667 Sustitución del drenaje transversal φ1.0m* 2PS m2 25 65,555.6 1,638,889 Terraceria Distribución y compactación m3 1,250 444.4 555,556
Costos
estimados de Obra de capa de base Capa de sub base capa de base de pavimento asfaltico m2 1,560 4,666.7 7,280,000 Obras de Concreto Base de Concreto t = 0.5m m3 50 6,222.2 311,111 Obra de capa de base Capa de sub base capa de base de pavimento asfaltico m2 860 4,666.7 4,013,333
obra Reemplazo de cruce de Drenajes φ1.0m* 2PS m 25 65,555.6 1,638,889 Obras de Concreto Pared de salida m3 9 6,222.2 56,000ustitución del drenaje transver φ1.0m* 2PS m 360 6,666.7 2,400,000
(Miles de Obras de Concreto Base de Concreto t = 0.5m m3 50 6,222.2 311,111 ctor de drenaje con drenaje in lados de la carretera m 221 6,666.7 1,473,333
yenes)
Obras de Concreto Pared de salida m3 9 6,222.2 56,000 Drenaje inferior abajo de la carretera m 25 65,555.6 1,638,889
Obras de Concreto Base de Concreto t = 0.5m m3 50 6,222.2 311,111
Obras de Concreto Pared de salida m3 9 6,222.2 56,000
Informe Final
Costos directos de construcción 18,353,000 Costos directos de construcción 9,254,000 Costos directos de construcción 12,915,000
JPY 82,000,000 JPY 41,000,000 JPY 58,000,000
En general es inferior a las propuestas 2 y 3 Aunque es superior en las características económicas y características de la obra, Ante la situación de aparición de deterioro de la zona, es el método mas
Evaluación
es inferior en las características de estabilidad. Para asegurar la efectivo y eficaz.
general
Puntaje No adoptable estabilidad se adopta la propuesta 3. Puntaje No adoptable Puntaje Adoptable
Tabla 2.2.17 Lista comparativa de métodos de obra (Sta.22b-1)
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Comparación Propuesta 1 Obras de pilotes de acero Propuesta 2 Obras de anclaje
Se prevé el mecanismo de activarse el deslizamiento a lo largo de la superficie por el aumento de aguas subterráneas en momentos de lluvias torrenciales o por movimientos
Se prevé el mecanismo de activarse el deslizamiento a lo largo de la superficie por el aumento de aguas subterráneas en momentos de lluvias torrenciales o por movimientos
de suelo en momentos de sismos
de suelo en momentos de sismos
Resumen Frente a la fuerza de deslizamiento de terrones de deslizamiento se propone su detención con pilotes de tubos de acero. Se resiste a la fuerza del deslizamiento por medio
Frente a la fuerza de deslizamiento de terrones de deslizamiento se propone su detención con anclajes. Los anclajes resisten a la fuerza de deslizamiento por medio de las
de pilotes de cuña del que se espera resistencia también en la capa de deslizamiento. Es posible detener las inestabilidad por el aumento del nivel de aguas subterráneas y
funciones de constricción y retención. Es posible detener las inestabilidad por el aumento del nivel de aguas subterráneas y movimientos sísmicos.
movimientos sísmicos.
3 3
Se aseguran altas características de estabilidad de los deslizamientos, por medio de las obras de pilotes de tuberías de acero, tomando la tasa de Se aseguran altas características de estabilidad de los deslizamientos por medio de las obras de anclaje al establecer la tasa de seguridad del
Estabilidad
seguridad del deslizamiento como Fs=1.2. deslizamiento como Fs.=1.2.
2-34
La altura de los pilotes de tubos de acero es necesaria de 14.5m con margen para conexión, sin embargo este se puede unir con el método
Debido a que el lugar de las obras de anclaje se encuentra en la mitad de la ladera se presentan dificultades para el ingreso de materiales.
3 2
Características de la tradicional para el acero sin inconvenientes. Es un trabajo en arcenes de la vía con altas características de obra
obra
Gestión de
mantenimiento
Es libre de mantenimiento
3 En general es libre de mantenimiento, sin embargo es necesaria la verificación periódica de carga.
2
2 3
Impacto a las vías
Es necesario el cierre temporal de un carril. No hay impacto.
existentes
3 1
Debido a que a comparación a las otras propuestas, al ser solamente una obra en el lugar de las tuberías de acero, el impacto ambiental es mí Se deben instalar las placas de recepción de presión en una área relativamente amplia, por lo cual es necesaria la tala de arboles uniendo un
Aspecto ambiental
nimo. impacto al aspecto ambiental. Para el ingreso de los materiales también es necesaria la tala.
Total costos directos de la obra 12,412,000 Total costos directos de la obra 10,571,000
JPY 55,000,000 JPY 47,000,000
Informe Final
Características econó
Es deoventajia a la propuesta 2. Proporción 1.174 Cuenta con mejores características en comparación a la propuesta 1. Proporción 1.000
micas
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Tabla 2.2.18 Lista comparativa de métodos de obra
Comparación Propuesta 1 Obras de pilotes de acero Propuesta 2 Obras de anclaje
Se prevé el mecanismo de activarse el deslizamiento a lo largo de la superficie por el aumento de aguas subterráneas en momentos de lluvias torrenciales o por
Se prevé el mecanismo de activarse el deslizamiento a lo largo de la superficie por el aumento de aguas subterráneas en momentos de lluvias torrenciales o por
movimientos de suelo en momentos de sismos
movimientos de suelo en momentos de sismos
Resumen Frente a la fuerza de deslizamiento de terrones de deslizamiento se propone su detención con pilotes de tubos de acero. Se resiste a la fuerza del deslizamiento por
Frente a la fuerza de deslizamiento de terrones de deslizamiento se propone su detención con anclajes. Los anclajes resisten a la fuerza de deslizamiento por medio
medio de pilotes de cuña del que se espera resistencia también en la capa de deslizamiento. Es posible detener las inestabilidad por el aumento del nivel de aguas
de las funciones de constricción y retención. Es posible detener las inestabilidad por el aumento del nivel de aguas subterráneas y movimientos sísmicos.
subterráneas y movimientos sísmicos.
3 3
Se aseguran altas características de estabilidad de los deslizamientos, por medio de las obras de pilotes de tuberías de acero, tomando la Se aseguran altas características de estabilidad de los deslizamientos por medio de las obras de anclaje al establecer la tasa de seguridad
Estabilidad
tasa de seguridad del deslizamiento como Fs=1.2. del deslizamiento como Fs.=1.2.
2-35
La altura de los pilotes de tubos de acero es necesaria de 14.5m con margen para conexión, sin embargo este se puede unir con el método
Debido a que el lugar de las obras de anclaje se encuentra en la mitad de la ladera se presentan dificultades para el ingreso de materiales.
tradicional para el acero sin inconvenientes. Es un trabajo en arcenes de la vía con altas características de obra
Características de la
obra 3 2
Período de construcción semanas 20.4 Período de construcción semanas 23.7
Gestión de
mantenimiento
Es libre de mantenimiento
3 En general es libre de mantenimiento, sin embargo es necesaria la verificación periódica de carga.
2
2 3
Impacto a las vías
Es necesario el cierre temporal de un carril. No hay impacto.
existentes
3 1
Debido a que a comparación a las otras propuestas, al ser solamente una obra en el lugar de las tuberías de acero, el impacto ambiental es Se deben instalar las placas de recepción de presión en una área relativamente amplia, por lo cual es necesaria la tala de arboles uniendo
Aspecto ambiental
mínimo. un impacto al aspecto ambiental. Para el ingreso de los materiales también es necesaria la tala.
14 11
Evaluación características ambientales, inferior en el impacto a la vía existente. En En general es superior en
Puntaje Puntaje
comparación a la propuesta 2.
Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL) Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL)
Andamios para obras de pilotes de acer H-150 m3 300 2,666.7 800,000 Terraceria Excavación por Retroexcavadora m3 600 177.8 106,667
Obras de pilotes de acero SKK 400 φ406.4 t=10 L=14.5m @1.0m m 615 17,777.8 10,933,333 Terraceria Acarreo y eliminación de suelos m3 720 1,088.9 784,000
Tratamiento del agua lodosa m2 117 17,333.3 2,022,291 Obras de anclaje Td=343.7KN/cada L=32.5m 2 paso @3.0m m 1,335 5,333.3 7,120,000
Costos estimados de
Placa para el anclaje KIT29S-670-L PS 60 75,555.6 4,533,333
obra
Andamios para Obras de anclaje m3 700 666.7 466,667
Informe Final
Total costos directos de la obra 13,756,000 Total costos directos de la obra 13,011,000
JPY 61,000,000 JPY 58,000,000
Características econó
Es inferior en comparación a la propuesta 2. Proporción 1.057 Cuenta con mejores características en comparación a la propuesta 1. Proporción 1.000
micas
650
150
3150
3000
1:1. t=15mm
5
20
t=5mm
150
SFL-4 Td= 542.9KN/each
El mecanismo previsto es el retroceso del deslizamiento ocasionado por la desestabilización de la superficie de deslizamiento
El mecanismo previsto es el retroceso del deslizamiento ocasionado por la desestabilización de la superficie de deslizamiento El mecanismo previsto es el retroceso del deslizamiento ocasionado por la desestabilización de la superficie de deslizamiento
debido al aumento del nivel del agua subterránea en momentos de lluvias torrenciales. De igual forma, se prevé el retroceso
debido al aumento del nivel del agua subterránea en momentos de lluvias torrenciales. Se propone controlar el deslizamiento debido al aumento del nivel del agua subterránea en momentos de lluvias torrenciales. Se propone controlar el deslizamiento
y derrumbe ocasionado por la desestabilización de la capa de deslizamiento por movimientos del suelo. Se propone retirar la
Resumen combinando los pilotes de tubos de acero con los anclajes frente a la fuerza de disuasión del terrón de deslizamiento y presió combinando obras de anclaje y laminas receptoras de presión. Las laminas receptoras serán livianas para la facilidad de la
tierra de la parte superior de l deslizamiento construyendo suelo reforzado tomando como base la parte inferior del terrón mó
n del suelo. Posterior al ensamble de los pilotes se instalan los anclajes y se fija con el concreto. Es mas estable que los obra y se rellena con argamasa. Adicionalmente, con el método de obra EPS se recupera la vía actual. Con los efectos de las
vil para recuperar la vía. Para el suelo reforzado se realiza la evaluación de estabilidad en momentos sísmicos. Al realizar
efectos de los pilotes de tubos de acero aun en momentos de aumento del nivel del agua y sismos. obras de anclaje se logra estabilidad en momentos de aumento del nivel de agua subterránea o sismos.
drenaje se elimina la inestabilidad por agua subterránea
Al suprimir la tierra de la parte superior del deslizamiento se mejora la tasa de estabilidad del deslizamiento. Aunque se aglomeran un poco en los bloques inferiores los pilotes, se asegura la conservación de la vía por
3 3 3
Se asegura la tasa de seguridad por medio de obras de anclaje de los bloques de deslizamiento. Al restaurar
Estabilidad Por otra parte, al colocar las bases del suelo reforzado en los bloques inmovibles de la parte inferior de los medio de la combinación de los pilotes de tuberías de acero y los anclajes por lo cual cuenta con alta
las vías con el método de relleno de bajo peso con poliestireno espumoso (EPS).
bloques de deslizamiento, se restaura la vía de relleno de tierra y son altas las características de seguridad. estabilidad.
2-36
La altura de los pilotes de acero debe ser de 19,0m y es necesaria la unión, sin embargo la conexión del
La obra se realiza en la parte superior e inferior por lo cual se realiza inicialmente las obras de anclaje y
material puede ser bajo el método genérico sin ningún problema en especial.
Consta del trabajo posterior a la excavación de la tierra. El periodo de obra es similar a la propuesta 3. posteriormente la obra bajo el método de relleno de bajo peso con EPS, el periodo de obra es similar al de la
Sin embargo, al combinar con métodos de anclaje y otros, son necesarias más obras por lo cual tendría el
3 2 3
Características propuesta 1.
periodo mas largo de obra de las 3 propuestas.
de la obra
Período de construcción (semanas) 46.5 Período de construcción (semanas) 67.9 Período de construcción (semanas) 46.5
Gestión de
mantenimiento
Es libre de mantenimiento.
3 Básicamente es libre de mantenimiento, sin embargo es necesaria la verificación de carga periódicamente.
2 Básicamente es libre de mantenimiento, sin embargo es necesaria la verificación de carga periódicamente.
2
Impacto a las v
ías existentes
Durante la obra es necesario el cierre de un carril con transito intercalado
2 Durante la obra es necesario el cierre de un carril con transito intercalado
2 Durante la obra es necesario el cierre de un carril con transito intercalado
2
2 3 1
Aspecto Es necesaria la tala de arboles. Después de finalizar se realiza el enverdecimiento total por lo cual se En comparación con las otras propuestas es mínimo el impacto ambiental debido a que es una obra Se debe ubicar la placa receptora de presión en una área relativamente amplia teniendo impacto en el
ambiental面 determinan como bajos los impactos ambientales. solamente en el lugar de las tuberías de acero. aspecto ambiental.
13 12 11
Evaluación
Puntaje Puntaje Puntaje
Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL) Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL) Elemento de trabajo Estándar Unidad Cantidad P.U(HNL) Precio(HNL)
Terraceria Excavation by Backhoe m3 34,080 133.3 4,544,000 Andamios para obras de pilotes de acero H-150 m3 2,148 2,666.7 5,728,000 Terraceria Excavación por Retroexcavadora m3 600 888.9 533,333
o del panel por el método H=16 m2 716 12,000.0 8,596,800 Obras de pilotes de acero SKK 490 φ457.2 t=15 L=19.0m @1.0m m 1,140 26,666.7 30,400,000 Terraceria Acarreo y eliminación de suelos m 2,740 6,222.2 17,048,889
Instalacion de geotextil Spread and compaciton m2 11,340 488.9 5,544,000 Encofrado m2 620 1,777.8 1,102,222 Obras de anclaje Td=542.9KN/cada L=137m 5 paso @3.0m PS 100 96,666.7 9,666,667
Terraplen Spread and compaciton m3 15,689 444.4 6,972,800 Pared de concreto Concreto 18-8-40 m3 233 5,777.8 1,343,333 Placa para el anclaje KIT29S-670-L m3 720 15,000.0 10,800,000
Costos Acarreo de tierra m3 22,069 266.7 5,885,184 Obras de anclaje Td=584KN/cada L=11.0m @2.0m m 870 6,222.2 5,413,333 Obras de relleno con bajo peso de EPS m3 1,400 666.7 933,333
estimados de
Manto de vegetacion m2 2,470 333.3 823,333 Andamios para Obras de anclaje Andamiaje de tubos y acopladores m3 310 666.7 206,667
obra
Relleno buen material m3 620 444.4 275,556
Informe Final
Total costos directos de la obra 32,367,000 Total costos directos de la obra 44,470,000 Total costos directos de la obra 38,983,000
JPY 145,000,000 JPY 200,000,000 JPY 175,000,000
Fórmula 2.2.1
2-37
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Para incluir las vías dentro del bloque, se consideró la carga de ruedas en los cálculos de
estabilidad. Con base en las directrices de obras de corte de suelos viales y de obras de
estabilidad de pendientes, como carga de ruedas se empleó 10kN/m2. La cantidad necesaria de
disuasión de cada bloque legando a la tasa de seguridad planeada es la siguiente.
2-38
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
(2) Sta.14+700
En cuanto a Sat.14+700, debido a que la parte superior del deslizamiento se encuentra en el
costado valle de CA-6, se estudió tomando como objeto la vía de CA-6, el arco máximo de
disuasión calculado con los cálculos de deslizamientos continuos circulares.
Debido a que actualmente las escarpas de deslizamiento se encuentran estables, se tomó la tasa
de seguridad actual como Fso= 1.0 y el ángulo de fricción interna como φ= 15° calculando
inversamente la fuerza de adherencia C= 18.10. Debido a que es necesario instalar anclajes al
interior de ROW, se planeó el corte de la tierra para la instalación de los anclajes al interior de
terreno para la vía, frente a la disposición del terreno con corte se calculó el arco máximo de
disuasión (Pr=453.2kN/m). La carga de ruedas se tomó como 10kN/m2 según las Directrices de
puentes viales.
CA-6
Carga de ruedas 10kN/m3
Pr=453.2k
2-39
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
i) Fórmula de diseño
Se adoptó la siguiente fórmula descrita en las directrices de obras en vías, cortes de suelo y
estabilidad de pendientes. Se indica el diagrama de relación en la Figura 2.2.18.
En la : Tasa de seguridad
formula,
FS
c : Fuerza de adherencia ( kN/m 2 )
φ : Angulo de resistencia de sesgado (Grados)
l : Longitud del arco cortado en piezas divididas (m)
u : Presion de agua de brechas( kN/m 2 )
b : Ancho de las piezas divididas ( m)
W : Peso de volumen de las piezas divididas( kN/m)
αθ : Angulo entre la linea recta que une el centro del deslizamiento del corte
de las piezas y el centro del crculo del deslizamiento con linea vertical
(grados)
θ : Fuerza de resistencia de sesgado (grados)
T : Fuerza de anclaje (por unidad de seccion) ( kN/m)
: Angulo entre el tendon de anclaje y angulo horizontal (grados)
Fórmula 2.2.2
Fuente; Directrices de obras viales, obras de cortes de tierra, obras de estabilidad de pendientes.
2-40
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Fuente: Directrices de obras de cortes de suelos vuales, cortes de tierra, estabilidad de pendientes
Figura 2.2.18 Métodos de cálculos de estabilidad en caso de utilizar obras de anclaje al suelo
Fuente: Directrices de obras de cortes de suelos viales, obras de cortes de tierra y estabilidad de pendientes
Figura 2.2.19 Las 2 funciones de las obras de anclajes al terreno
2-41
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-42
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-43
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
(2) Sta.22+000(b-1)
Frente al bloque b-1, se realizó el estudio de obras de pilotes con tubos de acero. Los pilotes
utilizados en obras estratégicas ante deslizamientos se clasifican en “pilotes de supresión” y
“pilotes de cuña”. En el presente deslizamiento se estudiaron las “Pilotes de cuña” debido a
que se puede esperar el soporte en las capas móviles del costado valle de los pilotes.
Las condiciones de los cálculos se indican a continuación. El coeficiente de deformación del
suelo se calculó de los resultados de las pruebas de perforaciones estándar realizadas
localmente.
2-44
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-45
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
(3) Sta.22+000(b-2)
Para el bloque b-1, se realizó el estudio de obra con pilotes de tubos de acero. Los pilotes
utilizados en obras estratégicas ante deslizamientos se clasifican en “pilotes de supresión” y
“pilotes de cuña”. En el presente deslizamiento se estudiaron las “Pilotes de cuña” debido a
que se puede esperar el soporte en las capas móviles del costado valle de los pilotes.
Las condiciones de los cálculos se indican a continuación. El coeficiente de deformación del
suelo se calculó de los resultados de las pruebas de perforaciones estándar realizadas
localmente.
2-46
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
adherencia Capas
C2 kN/m2 0.00
inmóviles
Tasa de seguridad de destrucción Fs - 2.00
Fuente: Misión de estudio
El estándar de los pilotes de tuberías de acero determinado de los cálculos es el siguiente:
Material SKK400 φ406.4mm t=11mm L=15m 41 unidades
(4) Sta.63+000
i) Geo textiles
Según el “Manual de diseño y ejecución de obras de suelo reforzado utilizando geo textiles (Public Works
Research Center) Diciembre-2013” se realizaron los cálculos de estabilidad.
・Coeficiente sísmico horizontal del diseño en momentos de sismos: 0.16 por la siguiente fórmula
Coeficiente sísmico horizontal del diseño kh=Cz・kh0=1.0×0.16=0.16
El coeficiente sísmico horizontal estándar se tomó como 0.16 como [Tipo suelo: tipo1 sísmico de nivel 2]
Cz: Coeficiente de corrección por áreas. Debido a que la zona correspondiente no se encuentra un
coeficiente de corrección por áreas se toma como 1.0 del costado seguro.
Tabla 2.2.38 Valor estándar kh0 del coeficiente sísmico horizontal utilizado en la verificación de
la seguridad al interior y exterior del suelo reforzado
Tipo de suelo
Tipo I Tipo II Tipo III
Movimientos
0.12 0.15 0.18
sísmicos Nivel 1
2-47
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Movimientos
0.16 0.20 0.24
sísmicos nivel 2
Fuente: Manual de diseño y ejecución de obras de suelo reforzado utilizando geo textiles (Public Works Research Center)
El tránsito de vehículos pesados medidos en el año 2016 fue de 1,514 vehículos (Valor máximo
del periodo de medición).
De acuerdo al manual de diseño de pavimento (Japan Road Association, Febrero 2006) se
estudió la composición del pavimento. Por el trafico el transito del diseño se clasifica en
tránsito C.El CBR de diseño es estimado como 6 por la perforación de estudio realizada en
cercanías, según el método TA, es TA=28. TA’ en el punto inicial (0+000~55+000) es de
TA’= 24 y en el punto final (55+000~92+000) es de TA’=20.25, por lo cual en ninguno se
asegura el grosor del pavimento necesario. Por lo tanto, se planeó el corregir al grosor
suficiente de TA=26.
2-48
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Obra de pulverización de
A=1,360m2 t=8cm
concreto
Maquinaria de excavación
Obras de corte del suelo
Suelo de grava V=10,000m3
Remoción del pavimento A=900m2
Obras de pavimentación A=900m2 Incluye curvas de asfalto
Obras de pavimentación A=1,500m2
Obras de capas de
A=1,500m2
balasto
Obras de canales L=170m
Sta.22+000a
Obras de alcantarillado L=315m
Obras de sustitución V=2,500m3
Obras de cambio de
L=50m
tuberías transversas
Instalación de láminas de hierro/obras de remoción,
Obras provisionales
obras provisionales de pilares, 1 unidad
Obras de pilotes de tubos SKK400 correspondiente a φ406.4mm t=11mm L=15m
Sta.22+000 de acero @1.5m 37unidades
b-1 Obra de tratamiento de
1unidad
agua lodo
Remoción del pavimento A=430m2
Obras de pavimentación A=430m2
Instalación de láminas de hierro/obras de remoción,
Obras provisionales
obras provisionales de pilares, 1 unidad
Obras de pilotes de tubos SKK400 correspondiente a φ406.4mm t=11mm L=15m
Sta.22+000 de acero @1.5m 41 unidades
b-2 Obras de tratamiento de
1 unidad
agua lodo
Remoción del pavimento A=470m2
Obras de pavimentación A=470m2
Obras de suelo reforzado A=700m 2
Obras de protección de
taludes A=1,200 m 2
(enverdecimiento)
Sta.63+000 Obras de excavación V=2,100m3
Obras de relleno V=28,000m3
Obras de células hibridas A=530m2
Remoción del pavimento A=750m2
Obras de pavimentación A=750m2 incluye curvas de asfalto
Fuente: Misión de estudio
2-49
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Sta.14+700 Vista de plano(Sin Escala)
Figura 2.2.20
2-50
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Sta.14+700 Vista estándar de la sección transversal(Sin Escala)
Figura 2.2.21
2-51
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Vista de plano (Sin Escala)
Sta.22+000a
Figura 2.2.22
2-52
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Vista estándar de la sección transversal(Sin escala)
Sta.22+000a
Figura 2.2.23
2-53
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Vista de plano (Sin escala)
Sta.22 b-1
Figura 2.2.24
2-54
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Vista estándar de la sección transversal(Sin escala)
Sta.22 b-1
Figura 2.2.25
2-55
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Vista de plano(Sin escala)
b-2
Sta.22
Figura 2.2.26
2-56
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Vista estándar de la sección transversal (Sin escala)
b-2
Sta.22
Figura 2.2.27
2-57
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Vista de plano(Sin escala)
Sta.63+000
Figura 2.2.28
2-58
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Sta.63+000 Vista estándar de la sección transversal (Sin escala)
Figura 2.2.29
2-59
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-60
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-61
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-62
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-63
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
técnicos. Se planea que al momento del inicio de la obra, intermedio de supervisión de la obra
y a la finalización será enviado.
Ingeniero de supervisión permanente de la obra:
Permanecerá en el lugar (base operacional) durante el periodo de la ejecución de la obra,
realiza la coordinación de la obra en el país correspondiente, atiende las problemáticas
técnicas, controla cotidianamente el material, la calidad, la seguridad, resultados
procedimiento y gestiones administrativas de pagos. Adicionalmente realiza la coordinación y
consultas con el país contraparte.
Ingeniero de suelos:
Se envía un ingeniero de suelos en las etapas de realización de la obra de refuerzo del suelo y
obras de relleno de tierra, se planea la verificación del material adecuado para el relleno del
suelo por medio de pruebas y determinación de las condiciones de ejecución de obras de
rellenos como las condiciones de cambio de presión entre otras.
2-64
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-65
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Frecuencia de
Articulo Método de prueba
prueba
reforzado características
de la tierra
Pruebas del tamaño de las
partículas del suelo
Pruebas de densidad de las
partículas del suelo
Pruebas de la proporción del
agua contenida
Pruebas del contenido de agua
absorbida de la grava
Pruebas de corrosión
contenida
Pruebas pH Dependiendo
de la necesidad
Material de Certificación de calidad
refuerzo del suelo
Medición de la densidad in Al inicio al
Ejecución
sitú momento del
de obra
cambio de las
(posterior a
características
la obra)
de la tierra
Pruebas de penetración de Dependiendo
agua in sitú de la necesidad
Pruebas de dureza del suelo Dependiendo
de la necesidad
Capa de
balasto Material Distribución por tamaño de
(piedra combinado partículas (mezcla)
triturada)
Pruebas de disminución del
peso por desgaste del
agregado
Pruebas de densidad del Cada
material agregado combinación
Concentración seca máxima
(Pruebas de compactación)
Posterior a
Prueba de densidad (Tasa de
la
compactación)
instalación
Capa de Material
Material Certificación de calidad
imprimación bituminoso
Tasa de aplicación 1 vez /día
Certificación de calidad,
Material Cada
Material Tabla de análisis de
Asfalto bituminoso suministro
componentes
Distribución por tamaño de
Agregado Cada 500m2
partículas (mezcla)
Cada
Tasa de absorción de agua
suministro
Pruebas de disminución del Cada
peso por desgaste del combinación
agregado O 1 vez / mes
Pruebas de Cada
Nivel de estabilidad
combinación suministro
Valor de flujo
Cada
Porosidad
combinación
Porosidad del agregado
Fuerza de tensión
Estabilidad residual
Cantidad de asfalto del diseño
Fuente: Misión de estudio
2-66
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-67
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-68
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-69
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-70
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Abastecimiento local
Diseño de implementación
Diseño
Análisis/detalles
Elaboración documentos
Licitación
Aprobación documentos
socia
Licitación/contratación
Obra de preparación
Sta.14+700
Ejecución de obra
Sta.22+000 (a)
Sta.22+000 (b-1)
Sta.22+000 (b-2)
Sta.63+000
Remoción
2-71
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-72
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-73
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
2-74
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Obras anexas
Planes de implementación / Supervisión de la obra /
componente blando
Total
Fuente: Misión de estudio
2-75
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
3-1
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
3.4 Resumen
3.4.1 Pertinencia del proyecto
A continuación se indica la pertinencia del proyecto.
3-2
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
3.4.1.5 Beneficiarios
Los usuarios de la vía del volumen de tránsito promedio diario de los puntos de deslizamiento de
aproximadamente 3.000 Vehículos / día (Sta.63), 5,000 vehículos/día (Sta.22) y 8,000 Vehículos / día
(Sta.17+400) son los beneficiarios debido a que se liberan de la inhibición de tránsito ocasionado por
deslizamientos.
El volumen de tránsito que transcurre los puntos del presente deslizamiento corresponde a los 1,100
Vehículos / día del volumen de tránsito promedio diario desde Nicaragua, Costa Rica, Panamá a los puntos
finales de Tegucigalpa capital de Honduras o puntos al norte (de estos, aproximadamente 500 vehículos
salen o llegan al puerto Cortes, punto de importancia de logística en el mar caribe), siendo beneficiarios
también los usuarios internacionales relacionados con la logística.
3-3
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Adicionalmente, al solucionar futuras inhibiciones de tránsito por avances de los daños de las
vías y suspensiones del tránsito causadas por actividades de deslizamientos, se espera tránsito,
número de pasajeros y volumen de carga con crecimiento estable.
En la siguiente sección se indican los índices estándar e índices meta establecidos.
Tabla 3.4.2 Índices estándar e índices meta del volumen de tránsito promedio diario
Puntos de Sta.8+000, Punto Sta.27+ 000, Punto Sta.71+000, Punto
observación del tránsito Tatumbla, Ciudad Zamorano, Ciudad Crucitas, Ciudad
Tatumbla San Antonio de Potrerillos
Oriente
índice
Volumen Índices estándar 7,956 4,963 3,020 台 /日
de tránsito 2016 Vehículos / día Vehículos / día Vehículos / día
promedio Índices objetivo a 10,000 6,300 3,800
diario *1 2022*2 Vehículos / día Vehículos / día Vehículos / día
Nu mero Índices estándar 26,043 16,197 8,956
de 2016 Pasajeros/ día Pasajeros/ día Pasajeros/ día
pasajeros 11,000
Índices objetivo a 33,000 20,000
promedio Pasajeros/ día
2022*2 Pasajeros/ día Pasajeros/ día
diario
Volumen Índices estándar 13,667 9,863 7,333
de carga 2016 Toneladas/ día Toneladas/ día Toneladas/ día
promedio Índices objetivo a 17,000 12,000 9,300
diario *1 2022*2 Toneladas/ día Toneladas/ día Toneladas/ día
*1 exceptuando motocicletas
*2 Aumento de 4% anual desde 2016
Fuente: Misión de estudio
3-4
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 3.5.1 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Automóviles)
Velocidad
Carril de
Velocidad Índice de
circulado rodamiento
Tramo de calculada disminución de la
(derecho) / de
observación de Daños en la vía para vías en velocidad por
dirección automóviles
la velocidad buen estado impactos de daños
hacia el promedio
(km/h) viales (km/h)
punto final real (km/h)
B: Índice
meta
(2022) 3
Índice de
A: Índice años
efectos por
estándar después de C=A-B
operación del
2016 la
proyecto
finalización
del
proyecto
Sta.14+720-770 Tegucigalpa Hundimientos /
34.61 60.87 -26.26
grietas leves
Sta.22+010-060 Tegucigalpa No hay daños
33.25 60.68 -27.43
(Sta.22a) claros (Se
3-5
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
presenta
disminución de la
velocidad en el
tramo por la
disminución de
velocidad en
tramos aledaños)
Sta.22+060-130 Danli Deformación
(Sta.22a) superficie de
carretera / 40.31 61.89 -21.58
destrucción
pavimentación
Tegucigalpa Deformación
superficie de
carretera / 34.51 60.56 -26.05
destrucción
pavimentación
Sta.22+130-200 Danli No hay daños
(Sta.22a) claros (Se
presenta
disminución de la
velocidad en el 46.77 61.76 -14.99
tramo por la
disminución de
velocidad en
tramos aledaños)
Sta.22+200-260 Danli Hundimientos /
36.94 61.73 -24.79
(Sta.22b-1) grietas leves
Sta.22+260-340 Danli Hundimientos /
40.01 66.92 -26.91
(Sta.22b-2) grietas leves
Tegucigalpa Hundimientos /
50.09 66.18 -16.09
grietas leves
Sta.63+010-080 Danli Daños de arcenes
52.48 67.06 -14.58
(1.5 carriles)
Tegucigalpa Daños de arcenes
56.02 66.45 -10.43
(1.5 carriles)
Sta.63+080-150 Danli No hay daños 55.54 66.66 -11.12
Tegucigalpa claros (Se
presenta
disminución de la
velocidad en el
48.27 66.29 -18.02
tramo por la
disminución de
velocidad en
tramos aledaños)
Promedio 44.07 63.92 -19.85
Fuente: Misión de estudio
Tabla 3.5.2 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado
por los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Furgoneta)
Velocidad Índice de
Carril
de Velocidad disminución
circulado
Tramo de rodamiento calculada de la
(derecho) /
observación de Daños en la vía de para vías en velocidad por
dirección
la velocidad automóviles buen estado impactos de
hacia el
promedio (km/h) daños viales
punto final
real (km/h) (km/h)
B: Índice
meta
(2022) 3
Índice de
A: Índice años
efectos por
estándar después de C=A-B
operación del
2016 la
proyecto
finalización
del
proyecto
3-6
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Hundimientos /
Sta.14+720-770 Tegucigalpa 36.29 58.97 -22.68
grietas leves
No hay daños claros
(Se presenta
disminución de la
Sta.22+010-060
Tegucigalpa velocidad en el tramo 44.88 58.37 -13.49
(Sta.22a)
por la disminución de
velocidad en tramos
aledaños)
Deformación
superficie de carretera
Danli 40.80 62.24 -21.44
/ destrucción
Sta.22+060-130 pavimentación
(Sta.22a) Deformación
superficie de carretera
Tegucigalpa 41.81 57.97 -16.16
/ destrucción
pavimentación
No hay daños claros
(Se presenta
disminución de la
Sta.22+130-200
Danli velocidad en el tramo 41.53 61.80 -20.27
(Sta.22a)
por la disminución de
velocidad en tramos
aledaños)
Sta.22+200-260 Hundimientos /
Danli 36.72 61.72 -25.00
(Sta.22b-1) grietas leves
Hundimientos /
Danli 45.53 62.67 -17.14
Sta.22+260-340 grietas leves
(Sta.22b-2) Hundimientos /
Tegucigalpa 45.76 60.47 -14.71
grietas leves
Daños de arcenes (1.5
Danli 52.34 61.84 -9.50
carriles)
Sta.63+010-080
Daños de arcenes (1.5
Tegucigalpa 55.77 60.91 -5.14
carriles)
Danli No hay daños claros 51.53 61.71 -10.18
Tegucigalpa (Se presenta
disminución de la
Sta.63+080-150 velocidad en el tramo
49.77 61.19 -11.42
por la disminución de
velocidad en tramos
aledaños)
Promedio 45.23 60.82 -15.59
Fuente: Misión de estudio
Tabla 3.5.3 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Buses)
Velocidad Índice de
Carril
de Velocidad disminución
circulado
Tramo de rodamiento calculada de la
(derecho) /
observación de Daños en la vía de para vías en velocidad por
dirección
la velocidad automóviles buen estado impactos de
hacia el
promedio (km/h) daños viales
punto final
real (km/h) (km/h)
B: Índice
meta
(2022) 3
Índice de
A: Índice años
efectos por
estándar después de C=A-B
operación del
2016 la
proyecto
finalización
del
proyecto
Hundimientos /
Sta.14+720-770 Tegucigalpa 34.26 51.65 -17.39
grietas leves
Sta.22+010-060 Tegucigalpa No hay daños claros 20.12 50.69 -30.57
3-7
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 3.5.4 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (camiones de 2 ejes)
Velocidad Índice de
Carril
de Velocidad disminución
circulado
Tramo de rodamiento calculada de la
(derecho) /
observación de Daños en la vía de para vías en velocidad por
dirección
la velocidad automóviles buen estado impactos de
hacia el
promedio (km/h) daños viales
punto final
real (km/h) (km/h)
B: Índice
meta
Índice de (2022) 3
A: Índice
efectos por años
estándar C=A-B
operación del después de
2016
proyecto la
finalización
del
3-8
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
proyecto
Hundimientos /
Sta.14+720-770 Tegucigalpa 31.27 51.63 -20.36
grietas leves
No hay daños claros
(Se presenta
disminución de la
Sta.22+010-060
Tegucigalpa velocidad en el tramo 40.19 51.75 -11.56
(Sta. 22 a)
por la disminución de
velocidad en tramos
aledaños)
Deformación
superficie de carretera
Danli 28.97 51.02 -22.05
/ destrucción
Sta.22+060-130 pavimentación
(Sta. 22a) Deformación
superficie de carretera
Tegucigalpa 35.67 51.82 -16.15
/ destrucción
pavimentación
No hay daños claros
(Se presenta
disminución de la
Sta.22+130-200
Danli velocidad en el tramo 41.60 51.10 -9.50
(Sta. 22a)
por la disminución de
velocidad en tramos
aledaños)
Sta.22+200-260 Hundimientos /
Danli 39.10 51.12 -12.02
(Sta.22 b-1) grietas leves
Hundimientos /
Danli 30.76 49.41 -18.65
Sta.22+260-340 grietas leves
(Sta.22 b-2) Hundimientos /
Tegucigalpa 42.95 49.84 -6.89
grietas leves
Daños de arcenes (1.5
Danli 42.09 49.44 -7.35
carriles)
Daños de arcenes (1.5
carriles) (No se
Sta.63+010-080
verificaron impactos
Tegucigalpa 53.22 49.72 3.50
en la disminución de
la velocidad frente a
camiones de 2 ejes)
Danli No hay daños claros 42.57 49.58 -7.01
Tegucigalpa (Se presenta
disminución de la
Sta.63+080-150 velocidad en el tramo
44.35 49.74 -5.39
por la disminución de
velocidad en tramos
aledaños)
Promedio 39.40 50.51 -11.12
Fuente: Misión de estudio
Tabla 3.5.5 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Camiones de 3 a 4 ejes)
Índice de
Velocidad de Velocidad
Carril circulado disminución de la
Tramo de rodamiento de calculada
(derecho) / velocidad por
observación de Daños en la vía automóviles para vías en
dirección hacia impactos de
la velocidad promedio real buen estado
el punto final daños viales
(km/h) (km/h)
(km/h)
B: Índice
meta (2022)
Índice de
3 años
efectos por A: Índice
después de C=A-B
operación del estándar 2016
la
proyecto
finalización
del proyecto
Sta.14+720-770 Tegucigalpa Hundimientos / grietas leves 44.01 39.33 4.68
3-9
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 3.5.6 Evaluación del impacto a la velocidad de rodamiento de los vehículos causado por
los daños viales actuales debido a los deslizamientos (Remolque)
Velocidad Índice de
Carril
de Velocidad disminución
circulado
Tramo de rodamiento calculada de la
(derecho) /
observación de Daños en la vía de para vías en velocidad por
dirección
la velocidad automóviles buen estado impactos de
hacia el
promedio (km/h) daños viales
punto final
real (km/h) (km/h)
B: Índice
meta
(2022) 3
Índice de
A: Índice años
efectos por
estándar después de C=A-B
operación del
2016 la
proyecto
finalización
del
proyecto
Hundimientos /
Sta.14+720-770 Tegucigalpa 30.63 48.79 -18.16
grietas leves
No hay daños claros
(Se presenta
disminución de la
Sta.22+010-060
Tegucigalpa velocidad en el tramo 18.86 49.61 -30.75
(Sta.22a)
por la disminución de
velocidad en tramos
aledaños)
Deformación
superficie de carretera
Danli 36.47 44.32 -7.85
/ destrucción
Sta.22+060-130 pavimentación
(Sta.22a) Deformación
superficie de carretera
Tegucigalpa 30.03 50.16 -20.13
/ destrucción
pavimentación
3-10
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
3-11
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 3.5.7 Volumen del tránsito promedio diario real de medición y tasa de aumento anual
(Comparación año 2000 y 2016)
Medición real Medición real Comparación índice
Tasa de
Puntos de medición del 2000 2016 real 2016 frente al
aumento Observaciones
volumen del tránsito (Exceptúa (Exceptúa 2000 (Relación
anual
motocicletas) motocicletas) historial 16 años)
Sta.8+000, Punto Sin índices de 7,956
Tatumbla, Ciudad medición real Vehículos / día - - Datos suministrados por INSEP
Tatumbla
Sta.27+000, Punto El 2,761 Vehículos / 4,963 1.8 4.0%
Zamorano, Ciudad San día Vehículos / día Datos suministrados por INSEP
Antonio de Oriente
Sta.71+000, Punto 1,488 Vehículos / 3,020 2.0 4.8%
Crucitas, Ciudad día Vehículos / día Datos suministrados por INSEP
Potrerillos
Fuente: Editado por la misión de estudio con base en los datos suministrados por INSEP
Tabla 3.5.8 Volumen del tránsito promedio diario por tipo de vehículo
Puntos de medición del Sta.8+000 Tatumbla Sta.27+000 Zamorano Sta.71+000 Las Crucitas
volumen del tránsito
Volumen del Proporción Volumen del Proporción Volumen del Proporción
tránsito promedio de tránsito a tránsito de tránsito a tránsito de tránsito
diario total promedio diario total promedio a total
diario
Motocicletas 882 Vehículos / 855 Vehículos / 96 Vehículos /
día día día
Automóviles 5,368 Vehículos / 67.5% 2,872 57.9% 1,793 59.4%
día Vehículos / día Vehículos / día
Furgoneta 1,202 Vehículos / 15.1% 1,103 22.2% 495 Vehículos / 16.4%
día Vehículos / día día
Bus 247 Vehículos / 3.1% 165 Vehículos / 3.3% 82 Vehículos / 2.7%
día día día
Camión de 2 ejes 697 Vehículos / 8.8% 506 Vehículos / 10.2% 441 Vehículos 14.6%
día día / día
Camiones Camión 119 Vehículos / 1.5% 76 Vehículos / 1.5% 42 Vehículos / 1.4%
de 3 – 4 3 ejes día día día
ejes Camión 9 Vehículos / día 0.1% 7 Vehículos / 0.1% 4 Vehículos / 0.1%
4 ejes día día
Remolques 3-4 148 Vehículos / 1.9% 64 Vehículos / 1.3% 27 Vehículos / 0.9%
ejes día día día
5 ejes 140 Vehículos / 1.8% 145 Vehículos / 2.9% 113 Vehículos / 3.8%
3-12
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 3.5.9 Fluctuación del volumen del tránsito diario por día de la semana
Puntos
medición
del
Sta.8 Tatumbla Sta.27 Zamorano Sta.71 Las Crucitas
volumen
del
tránsito
Volumen de Proporción Volumen de Proporción Volumen de Proporción
tránsito de tránsito de tránsito de
promedio volumen promedio volumen promedio volumen
diario de tránsito diario de tránsito diario de tránsito
(Exceptúa frente al (Exceptúa frente al (Exceptúa frente al
motocicletas) promedio motocicletas) promedio motocicletas) promedio
( Vehículos total ( Vehículos total ( Vehículos total
/ día) / día) / día)
Lunes 7,735 -3% 4,903 -1% 2,636 -13%
Martes 7,492 -6% 4,728 -5% 2,373 -21%
Miércoles 7,696 -3% 4,886 -2% 2,085 -31%
Jueves 7,476 -6% 4,779 -4% 2,603 -14%
Viernes 8,455 +6% 5,385 +9% 3,255 +8%
Sábado 8,702 +9% 5,401 +9% 4,407 +54%
Domingo 8,137 +2% 4,658 -6% 3,784 +25%
Promedio 7,956 0% 4,963 0% 3,020 0%
diario
Fuente: Misión de estudio
3-13
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
se calculan las pérdidas del tiempo de traslado por disminución del a velocidad de rodamiento
que se genera a comparación de una vía en buen estado (VOT: Value of Travel Time) y las
pérdidas debido al aumento de los costos de rodamiento (VOC: Vehicle Operation Cost) como
pérdidas por inhibición del tránsito de la vía utilizando las siguientes formulas.
Pérdidas anuales por inhibición del tránsito (USD/año) = Pérdidas anuales de tiempo de
traslado vehicular + pérdidas anuales de costos de rodamiento vehicular
Pérdidas anuales de tiempo de traslado vehicular (USD/año) = Unidad de coste del tiempo
de rodamiento vehicular (USD/unidad/hora) x Aumento en el tiempo de circulación por los
daños (horas) x Volumen anual del tránsito promedio diario (Vehículos / día) x 365 (días/año)
En la formula,
Aumento de tiempo por paso del tramo (hora) = Longitud del tramo con daños (km) / velocidad
de tránsito por el tramo con daños (km/h) – longitud del tramo con daños / velocidad de
tránsito por tramos en buen estado (km/h)
Pérdidas anuales por costos de tránsito vehicular (USD/año) = Aumento de la unidad de coste
de rodamiento vehicular (USD/unidad/km) x longitud del tramo con daños (km) x Volumen
anual del tránsito promedio diario (Vehículo / día) x 365 (días / año)
En la fórmula:
Aumento de la unidad de coste de rodamiento vehicular (USD/unidad/km) = unidad de coste
unitario de rodamiento vehicular en el tramo con daños – unidad de coste unitario de
rodamiento vehicular en tramos en buen estado.
En el Tabla 3.5.10 se indican los resultados de los cálculos de las pérdidas por inhibición del
tránsito vial actual por los deslizamientos. Las pérdidas por inhibición del tránsito vial actual
se solucionan por medio del presente proyecto.
Tabla 3.5.10 Pérdidas por inhibición del tránsito vial ocasionada por daños actuales en la vía
Índices estándar 2016
Puntos de Pérdidas anuales por Pérdidas anuales por Pérdidas anuales por
deslizamiento tiempo de traslado costos de rodamiento inhibición del tránsito
USD/año USD/año USD/año
Sta.14+700 20 18,944 18,964
Sta.22ª 84 161,494 161,578
Sta.22b-1 23 13,957 13,980
Sta.22b-2 27 26,602 26,629
Sta.63 9 21,418 21,428
Total 163 242,415 242,579
Fuente: Misión de estudio
3-14
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
promedio por tipo de vehículo fueron calculados con base al resultado del estudio de usuarios
de la vía calculados en la semana de Septiembre de 2016 (Sta. 49+600 Ojo de Agua y Frontera
Las Manos de la CA-6). Se indican los resultados en el Tabla 6.5.11.
Tabla 3.5.11 Número de pasajeros promedio y volumen de carga promedio por tipo de vehículo
Número de vehículo
Número de pasajeros
estudiados
Puntos de estudio promedio Volumen de carga promedio (toneladas)
(unidades)
(personas)
Automóviles 60 2.9 0
Furgonetas 64 2.9 0
Bus 6 28.3 0
Camiones de 2 ejes 21 - 7.6
Camiones de 3-4 ejes 12 - 17.8
Remolques 39 - 19.4
Fuente: Misión de estudio
3-15
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
3-16
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
tránsito promedio (km/h) – Longitud entre los puntos de recorrido de los desvíos de la ruta
existente (km) / velocidad promedio de transcurso (km/h)
Monto de pérdidas por costos de rodamiento vehicular (USD/asunto) = Costos de rodamiento
de vehículos por vías de desvío (USD/asunto) – Costos de rodamiento entre los puntos de
ramificación de los desvíos con la ruta existente (USD/asunto)
En la fórmula:
Costos de rodamiento vehicular (USD/asunto) = Unidad de costo de rodamiento vehicular
(USD/unidad/km) x longitud del tramo de la vía (km) x Promedio anual del volumen del
tránsito (Vehículos/ día) x Días de detención del tránsito (días / asunto)
Los días de recuperación estimados por damnificación de la totalidad de los carriles y los años
con probabilidad de aparición de desastres se establecen de la siguiente forma.
En el Tabla 3.5.12 se indica la configuración de los años con probabilidad de aparición de
desastres de damnificación en la totalidad de los carriles de la vía.
3-17
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Puerto Cortés
3-18
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 3.5.13 Configuración de las vías de desvío ocasionados cierres de la totalidad de los
carriles de la vía
Tramos de ramificación
Condiciones de puntos
Vías de desvío de la vía de desvío de la
de origen y destino
Puntos con ruta CA-6
riesgo de Dirección
Longitud
cierre de la Dirección frontera
ampliada
totalidad Tegucigalpa Las
Longitud Longitud (km)
de los y parte Manos y Tramo Tramo
(km) (km)
carriles externa, parte
CA-6 externa,
CA-6
Mas Tegucigalpa- Tegucigalpa-
oriente CA-3 CA-6 Las
Mas norte
que Frontera 386 Manos 373 13
que
Managua, Guasale Frontera
Tegucigalpa
Nicaragua -Managua -Managua
CA-6
Otros
Sta.14+700
Ciudad Toda la Tegucigalpa-
Sta.22b-1
Tegucigalpa región CA -37, San
Sta.22b-2 Tegucigalpa-
– CA-6, Las Juan de 19
72 CA-6, Sta.49 53
Manos o Flores – (Nota 1)
Ojo de Agua
vías CA-6, Sta.49
ramificadas Ojo de Agua
de la CA-6
(Nota 1) En caso de que alguno de los puntos de origen o destino se encuentren dentro del tramo de los puntos con cierres de
CA6 y Sta.29 Ojo de agua, se suma la distancia entre el punto de origen o destino y Ojo de agua, en caso de cierre de
Sta.14+700 se suman máximo +34.3km y en caso de cierre de Sta.22km se suman máximo 27km.
En caso de encontrarse el punto de origen o el punto de destino dentro del tramos entre el cierre de la CA-6 y el punto de
Tegucigalpa de la CA-6, en caso de cierre entre el punto de origen y el punto Tegucigalpa de CA-6, Sta.14+700 se suman
máximo +14.7km y en caso de cierre de Sta.22km se suman máximo 22km.
Tramos de ramificación
Puntos Condiciones de puntos
Vías de desvío de la vía de desvío de la
con de origen y destino
ruta CA-6
riesgo
Dirección Dirección Longitud
de cierre
punto frontera ampliada
de la
Tegucigalp Las Longitud Longitud (km)
totalida Tramo Tramo
a y parte Manos, (km) (km)
d de los
externa de Nicaragua
carriles
CA-6 CA-6
Mas Tegucigalpa
Tegucigalpa- CA-3
oriente - CA-6
Frontera
que 386 Frontera Las 373 13
Guasaule-Managu
Mas norte Managua, Manos
a
que Nicar. -Managua
Tegucigalp Tegucigalpa
a Tegucigalpa- CA-1 - CA-6
51
Otros Frontera El Espino 227 Frontera 176
(Nota 2)
-Yaraguina Las Manos
CA-6 -Yaraguina
Sta.63 Mas Tegucigalpa
Tegucigalpa-
Tramo entre oriente - CA-6,
CA-3, Frontera 13
la Ciudad que 386 Frontera Las 373
Guasaule-Managu (Nota 3)
Tegucigalp Managua, Manos
a
a – Punto Nicara. -Managua
Sta.63 Tegucigalpa
CA-6 o vía Tegucigalpa- CA-1, - CA-6,
Otros 51
de desvío Frontera El Espino 227 Frontera Las 176
(Nota 3)
de la CA-6 -Yaraguina Manos
-Yaraguina
(Nota 2) En caso de que el punto de origen o destino se encuentre dentro del punto de detención en Sta.63 de CA-6 y el punto
3-19
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
de ramificación Yaraguina Nicaragua de la CA-1, se suma la distancia máxima de 105km entre el punto de origen o destino y
Yaraguina.
(Nota 3) Se suman máximo 63km entre el punto de origen y destino de la CA-6 y el punto de origen Tegucigalpa de CA-6.
Fuente: Misión de estudio
Tabla 3.5.14 Pérdidas anuales por desvío, promedio anual del monto esperado de mitigación de
daños
Índices estándar (2016) Índices meta (2022)
Pérdidas anuales por Promedio anual del monto esperado de
Puntos de deslizamiento
desvíos mitigación de daños
USD/año USD/año
Sta.14+700 608,084 547,276
Sta.22b-1 176,219 158,597
Sta.22b-2 221,786 199,610
Sta.63 381,817 362,727
Total 779,822 1,268,210
Fuente: Misión de estudio
3-20
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
3-21
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 3.6.1 Puntos de Honduras que toman como punto de origen a Managua y distancia de
tránsito vial
Ruta Frontera Las Manos - CA-6 costado de Honduras Distancia entre Managua
Honduras CA-5, Línea sur Jícaro Galán CA-6, Punto de origen Tegucigalpa 89 343 432 - - 59 13.7%
Jícaro Galán-
Tegucigalpa (Línea sur
CA-5) CA-5, Línea norte / Línea sur , punto
Honduras CA-5, Línea sur CA-6, Punto de origen Tegucigalpa 4 432 436 59 13.7% 59 13.5%
de origen Tegucigalpa
CA-112 en
Jícaro Galán- Honduras Goascorán Villa San Antonio 100 380 480 - - - -
construcción
Puerto Cortes (CA-1,
CA-112 en construcción, Honduras CA-5, Línea norte Villa San Antonio Comayagua 15 480 495 - - 32 6.5%
CA-5)
CA-5, Línea norte,
Honduras Comayagua Puerto Cortés 218 495 713 32 6.5% 32 4.5%
carretera del puerto
Honduras CA-5, Línea sur Jícaro Galán CA-6, punto de origen Tegucigalpa 89 297 386 - - 6 1.6%
Jícaro Galán-
Tegucigalpa ( CA-5 Lí
nea sur ) CA-5, Línea norte / Línea sur , punto
Honduras CA-5, Línea sur CA-6, punto de origen Tegucigalpa 4 386 390 13 3.4% 13 3.3%
de origen Tegucigalpa
CA-112 en
Honduras Goascorán Villa San Antonio 100 334 434 - - - -
construcción
Jícaro Galán-
Puerto Cortes (CA-1, Honduras CA-5, Línea norte Villa San Antonio Comayagua 15 434 449 - - -14 -3.1%
CA-112 en construcción,
CA-5, Línea norte,
CA-5 Línea norte ) Honduras Comayagua Puerto Cortés 218 449 667 -14 -3.1% -14 -2.1%
carretera del puerto
3-22
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Puerto Cortés
Comayagua
Sta.14+700
Sta.22
Goascoran
CA-6 Sta.63
Frontera El Espino
Jícaro Galán
Frontera El Guasaule
Choluteca
Fuente: Editado de la Gráfica de Planeación vial 2016 de UPEG: Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión de INSEP
Figura 3.6.1 Puntos viales principales relacionados con la CA-6 de Honduras y gráfica de la
ruta de la Carretera Nacional
Límites al interior de Nicaragua, puntos de destino en que la longitud más corta es la ruta que sale de más norte que
Tegucigalpa (CA.5 y vías ramificadas) y pasa por la frontera de El Guasaule (Fuera de esta área, es más corta la Ruta que
3-23
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Tabla 3.6.2 Área al interior de Nicaragua punto de destino de la ruta de longitud más corta
del tránsito que sale de puntos al más norte de Tegucigalpa (CA-5 y vías
ramificadas) que pasa por la frontera de la CA-6
Personas 2 Personas 2
km km
Chinandega 419,753 7% 4,822 4% 0 0
León 399,879 6% 5,138 4% 84,910 1,091
Managua 1,480,270 24% 3,465 3% 943,672 2,209
Masaya 361,914 6% 611 1% 361,914 611
Granada 201,993 3% 1,040 1% 201,993 1,040
Carazo 186,438 3% 1,081 1% 159,026 922
Rivas 172,289 3% 2,162 2% 172,289 2,162
En el Tabla 3.6.3 se indica el promedio anual del volumen del tránsito diario por puntos de
origen y destino de la frontera de Nicaragua de los 3 puntos analizados desde los resultados de
estudios de los puntos de origen y destino de las 3 fronteras llevadas a cabo dentro del presente
estudio (Las Manos CA-6, El Espino CA-1, El Guasaule CA-3). La distancia de los 3 puntos de
la ruta de la frontera de Nicaragua son las indicadas en el Tabla 3.6.1.
Ruta frontera Las Manos CA-6 (Tegucigalpa – Frontera Las Manos CA-6 – Ocotal CA-6 – Yalaguina
CA-15 – Esteli CA-1 – Managua CA-1)
Ruta frontera El Espino CA-1 (Tegucigalpa – Jícaro Galán CA-5 – Choluteca CA-1 – Frontera El Espino
CA-1 – Yalaguina CA-1 – Esteli CA-1 – Managua CA-1)
Ruta frontera El Guasaule CA-3 (Tegucigalpa – Jícaro Galán CA-5 – Choluteca CA-1 – Frontera Guasaule
CA-3 – Chinandega CA-24 – León CA-24 – Managua CA-12)
3-24
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
El tránsito que toma como punto de origen o destino al más norte que Tegucigalpa (Línea norte
CA_5 y rutas ramificadas) siendo el tránsito que toma como punto de origen o destino el más
oriente de Managua (Incluye Costa Rica y panamá), no siempre utilizan la ruta más corta de la
frontera Las Manos de CA-6, utilizan seleccionando adecuadamente las ruta de la frontera El
Espino CA-1 y la ruta de la frontera El Guasaule CA-3. Esto se debe a que en la ruta de la
frontera Las Manos de CA-6, se encuentra la inferioridad de las características de rodamiento
por cambios en el estado del deslizamiento, el ser vía montañosa y a que son numerosos los
tramos con curvas, a que los puntos de paso exceptuando los puntos de origen y destino se
encuentran en la ruta de la frontera El Espino y en la ruta de la frontera El Guasaule y a que
son relativamente pocas las instalaciones de restaurantes y alojamientos para los conductores
de largas distancias en la ruta de la frontera Las Manos CA-6.
Tabla 3.6.3 Promedio anual del volumen del tránsito diario por punto de origen y destino de
los 3 puntos de la frontera de Nicaragua
Puntos origen y destino (Resultado del estudio OD) Volumen del transito diario promedio anual por puntos de origen y destino de los 3 puntos de la frontera de Nicaragua
Frontera Las Manos Nicaragua CA-6 (2016, Volumen de Frontera El Espino Nicaragua CA-1 (2016, Volumen de transito Frontera El Guasaule Nicaragua CA-3 (2016, Volumen de Proporción frente al total de los 3 puntos de
transito diario promedio anual 1,373 vehículos/día) diario promedio anual 891 vehículos/día) transito diario promedio anual 2,541 vehículos/día) la frontera Nicaragua
Nota 3) El volumen del tránsito de los 3 puntos de la frontera de Nicaragua fue calculada para el 2016 aumentando el 4% del
índice de 2015 del Ministerio de transporte e infraestructura (MTI)
Fuente: Misión de estudio
Como proyectos de desarrollo que pueden tener impacto al tránsito de CA-6 se encuentran los
siguientes.
Corredor Logístico: Proyecto de ordenamiento de la CA-112 (Villas de San Antonio CA-5 – Goascoran
CA-1)
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Millenium Challenge Account (MCA) corredor pacifico:
programa de reparación CA-1 / CA-3 (El Amatillo, Jícaro Galán, Choluteca, Guasaule)
3-25
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
Corredor del oriente Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE): Proyecto de mejoramiento
de la CA-6 (Tegucigalpa-Danlí-Las Manos)
Corredor logístico: Proyecto de ordenamiento de la CA-112 (Villas de San Antonio CA-5 – Goascoran
CA-1)
Plan de autopista de alta velocidad con peaje de 100km de longitud que une Villa San Antonio
de la línea norte CA-5 (15km del sur de Comayagua) – Goascoran (a 2km de la frontera El
Amatillo Honduras, El Salvador, CA-1).Se encuentra finalizado el peaje de la vía autopista del
puerto cortés a Villa San Antonio al costado del mar caribe (ruta línea norte CA-5).Con la
finalización de la CA-112 se finaliza el plan del canal Seco que atraviesa el norte al sur del
puerto cortes del mar caribe a Goascoran de la CA-1. La Unidad de Planeamiento y Evaluación
de la Gestión (UPEG) de INSEP y la Comisión para la Promoción de la Alianza
Público-Privada (COALIANZA) cuenta que por medio del presente proyecto, el 18.9% del
total del transitó de la ruta del sur de CA-5 (Tegucigalpa – Jícaro Galán CA-1) desviará a la
CA-112.
De la forma en que se indica en el Tabla 3.3.3, frente a la ruta de la frontera Las Manos de
Managua capital de Nicaragua a CA-6 Honduras, y la ruta pasando por Comayagua CA-5,
Puerto Cortés cuenta con longitud de 463km y 681km cada una, la ruta de la frontera El
Guasaule es 13km más larga con 476km y 713km. Por medio de la organización de la CA-112,
estas se acortan 27km, siendo 13km más corta que la ruta frontera Las Manos con 449km y
667km. El uso de la CA-112, cuenta con efectos de evitar la congestión de Tegucigalpa además
de la disminución del tránsito rápido y costos de rodamiento vehicular, se piensa que los costos
del peaje también se configuran dentro de los límites que no sobrepasen los beneficios del uso.
Por lo tanto, el tránsito que utiliza la CA-6 actualmente, con promedio anual del volumen del
tránsito diario de 475 vehículos / día (Índice 2016, tránsito que transcurre la longitud total de
la CA-6) que toma como punto de origen y destino puntos al más norte que Tegucigalpa
(Comayagua y puerto Cortés) y con punto de origen y destino más al oriente que Managua
cuenta con la posibilidad de desviarse a utilizar la ruta de la frontera El Guasaule CA-3 o la
ruta frontera El Espino CA-1 con CA-112.
Corredor Pacifico, Millenium Challenge Account (MCA), Banco Interamericano de Desarrollo
(BID): Programa de reparación CA-1 /CA-3 (El Amatillo, Jícaro Galán, Choluteca, Guasaule)
Actualmente se encuentra en estudio y no se ha determinado el contenido específico, sin
embargo se espera el mejoramiento de los costos y velocidad de rodamiento por medio de los
mejoramientos incluyendo el acortamiento de la longitud de la vía. Adicionalmente se planea
la gestión de mantenimiento de la autopista de peaje por medio de contratación al sector
privado.
Del tránsito que actualmente utiliza la CA-6, de 775 vehículos / día del promedio anual del
volumen de tránsito diario que toma como puntos de origen y destino más norte que
Tegucigalpa y más oriente que Managua (Índice 2016, Tránsito que transcurre la longitud total
de CA-6), cuentan con la probabilidad de desviarse a la ruta frontera El Guasaule o la ruta
3-26
Estudio preparatorio para el proyecto para la prevención del deslizamiento en la Carretera Nacional No.6
Informe Final
frontera El Espino.
3-27