Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reflexiones Sonre La Migracion en Esther 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Reflexiones sobre la migración a la luz de Ester 3:1-11

Uno de los mayores desafíos en el siglo XXI es el problema de la migración; el flujo de

personas a otros países por motivos económicos, sociales, raciales y políticos. Estas

comunidades viven como grupos minoritarios vulnerables y enfrentan hostilidad.1

Históricamente los latinos en Estados Unidos han sido una minoría, aunque hoy en día

constituyen el 17% de la población con 55 millones de personas.2 La narrativa dominante es que

todos los latinos son migrantes o descendientes de migrantes,3 cuando en realidad la comunidad

latina de EE.UU. son los que ya vivían en esta tierra pero que les movieron las fronteras; los que

han migrado por motivos políticos y económicos; y los que han nacido aquí pero viven en una

tierra extraña.4 Este último grupo es cerca del 65%.5 Para González el pueblo latino es “un

pueblo en el exilio”.6

En consonancia con el legado de González creemos que una lectura desde la perspectiva

de un pueblo inmigrante puede traer aportes significativos para la reflexión teológica. Por esa

razón nuestra propuesta es revisar el libro de Ester a la luz de los lentes de la migración.

Mardoqueo, Ester y los judíos son arquetipos de otros individuos o grupos que han sido forzado

a vivir lejos de su tierra y luchan para sobrevivir.7 El libro de Ester puede ayudar a los minorías

1
Aquiles Ernesto Martínez, “Mordecai and Estger: Migration Lessons from Persian Soil”
en Latin American Theology, 4 no 1 (2009): 19.
2
Juan F. Martínez, “Latinos Protestantes: Historia, Presente y Futuro en Estados
Unidos”, trad. por Jorge Ostos ( Salem, Oregón: Publicaciones Kerigma, 2017), 592-95, Kindle.
3
Ibíd, 600-06.
4
Justo L. González, Teología Liberadora: Enfoque desde la opresión en una tierra
extraña, trad. por Samuel Grano de Oro (Argentina: Ediciones Kairós, 2006), 30-34.
5
Martínez, Latino Protestantes, 628.
6
González, Teología, 53.
7
Martínez, Mordecai, 17.
étnicas a procesar sus contextos de opresión pasado y presente y reconstruir su identidad.8 Al

mismo tiempo haremos una lectura canónica del libro, lo reconocemos como una narrativa de fe

del pueblo de Dios.9 Nos enfocaremos en el encuentro de Mardoqueo y Amán narrada en 3:1-11.

En este pasaje aparece la trama principal del libro, la aniquilación de los judíos y nos presenta

dos de los personajes centrales de la historia: Amán y Mardoqueo. Al estudiar este pasaje

aparecen las preguntas ¿Cuál es el contexto histórico del libro y del pasaje? ¿Cómo vive

Mardoqueo, un judío inmigrante, en el imperio Persa? ¿Se asimila o se aísla? ¿Cuál es la

relación entre los grupos dominantes y los minoritarios? ¿Qué reflexiones sobre la realidad de los

migrantes latinos en el siglo XXI surgen de esta historia?

Por esa razón creemos que es imprescindible un trabajo exegético de Ester 3:1-11 que nos

auxilie a comprender la vida en la Diáspora y dialogue con el tema de la migración. En este

trabajo pretendo demostrar que en contextos de migración nuestra identidad sólida y valiente nos

permite participar de manera activa desde la periferia y al mismo tiempo nos ayuda a resistir con

esperanza. Así abordaré el contexto del libro y del pasaje, luego realizaré un trabajo exegético en

tres ejes: identidad, presencia y resistencia; y al final presentaré algunas reflexiones y desafíos.

I. Contexto del libro y del pasaje.

El libro de Ester forma parte de los Escritos de la Biblia Hebrea, en la tradición cristiana

es conocida como la literatura sapiencial.10 La fecha de composición considerando los

argumentos lingüísticos apuntan al periodo del segundo templo, pero la actitud positiva hacia el

8
Orlando E. Costas, “The subversiveness of Faith, Esther as a Paradigm for Liberating
Theology”, in the Eucumenical Review, 40 no 1 (Jan 1988):66.
9
Ibíd.
10
Pablo R Andiñach, Introducción hermenéutica al Antiguo Testamento, (España: Verbo
Divino, 2012 ), 401.
Rey gentil no es común en esa época, por lo tanto Levenson sugiere que probablemente fue

escrito en el siglo IV o III a.C.11

El contexto histórico de la narrativa es durante del Imperio Persa (539-333).12 La clase

gobernante fue llevada al exilio durante el imperio Babilónico (586).13 Años después, Ciro (559-

530) venció a Nabucodonosor y empezó el retorno de los judíos (539). Más adelante Darío (522-

486), padre de Asuero, realiza grandes reformas.14 El libro de Ester está ambientado en el

reinado de Asuero ( Xerxes, 485-465). Para Winn Leith, en el periodo Persa, hay una

transformación en el concepto e identidad de Israel, al vivir en tierra extraña surge un fermento

teológico para dar respuesta a la nueva realidad, la creación aparece como santuario y el sábado

como el día de adoración (Gen 1-2:4), la identidad se mueve de la tierra a la etnicidad.15 Así

mismo, un grupo de judíos no regresa a Jerusalén y se quedan como inmigrantes en tierra

extraña. Con el ejemplo de Mardoqueo y Ester, se demuestra que es posible la vida judía aun en

un mundo ajeno y propenso a la maldad.16

Los académicos han luchado para tratar de explicar la no mención de Dios, y la ausencia

de motivos religiosos. Al tratar de responder ha generado múltiples interpretaciones en parte por

la dificultad para definir el género del libro.17 Para Levenson es una novela histórica en el

11
Jon D. Levenson, Esther: a commentary, (Louisville: Westmister John Knox, 1997),
799, Kindle.
12
Ibíd., 728
13
Mary Joan Winn Leith, “Israel among the Nations: The Persian Period,” in The Oxford
History of the Biblical Word, ed. Michael D. Coogan ( New Tork: Oxford University Press,
1998), 371.
14
Ibíd., 388.
15
Ibíd., 367-73
16
Frederic Bush, Ruth-Esther, (Grand Rapids: Zondervan, 1996), 326.
17
Kevin M. McGeouhg, “Esther the Hero: Going Beyond “Wisdom” in Heroic
Narratives,” in Catholic Biblical Quarterly 70/1 (2008): 45.
contexto del Imperio Persa.18 Para Talmon es una “historia de sabiduría aplicada”, aunque

Crenshaw se opone a esta definición y comenta que no encaja plenamente con la literatura

sapiencial.19 Para Gordis el libro sigue el modelo de crónicas de la corte persa. 20 Para

McGeouhg es una narrativa de héroes con elementos secundarios de literatura sapiencial.21 Para

Bush funciona como una etiología para el festival de Purim, y también como una historia corta.
22
Para los fines de este trabajo la consideraremos como una novela histórica. Así mismo la

mayoría de los académicos coinciden que una de las características del libro de Ester es su ironía.

Nuestra pericopa Ester 3:1-11 se ubica en la primera sección del libro (Cap. 1-5). En el

primer capítulo el rey Asuero organizó dos banquetes para mostrar su gloria (1:3,5), la reina

Vasti se rehúso obedecer al rey (1:12) y por lo tanto fue destronada (1:20, 2:1). En el segundo

capítulo se introduce a Ester, criada por Mardoqueo. Experiencia típica entre las familias

inmigrantes. Se describe su belleza (2:7) y cómo llega a ser reina (2:9-17). Luego el autor

introduce a Mardoqueo, de origen judío, del linaje de Benjamín (2:5-6), un hombre astuto (2:20)

y leal al rey (2:21-23). En el capítulo tres se nos presenta a Amán y se revela el problema

central de la historia, la aniquilación de los judíos.23 Nuestra pericopa 3:1-11 mantiene el mismo

estilo narrativo, el cual cambia en el 3:12. Además, el personaje central es descrito al principio y

al final de la misma con un énfasis en su identidad, Amán hijo de Hamedata agagueo (3:1,10).

18
Levenson, Esther, 776.
19
James L. Creenshaw, “Method in Determining Wisdom Influence upon ‘Historical’
Literatura,” in Journal of Biblical Literature 88 (1969): 140-42.
20
Robert Gordis, “Religion, Wisdom and History in the Book fo Esther- New solution to
an Ancient Crux,” in Journal of Biblical Literarure 100/3 (1981): 375.
21
Kevin M. McGeouhg, “Esther the Hero: Going Beyond “Wisdom” in Heroic
Narratives,” in Catholic Biblical Quarterly 70/1 (2008): 51-64.
22
Bush, Ruth-Esther, 309.
23
Ibíd., 378.
Mi acercamiento será a través de tres ejes que percibo son los temas centrales en la pericopa y en

todo el libro: La identidad, la presencia y la resistencia.

II Trabajo Interpretativo

A. Identidad y Opresión. El rey Asuero honra a Amán por encima de todos los principes

del imperio. Amán es presentado como “hijo de Hamedata agagueo” (3:1). La identidad de

Amán es muy importante, el término agagueo debe entenderse como una identificación étnica.24

Se podría decir que Amán es descendiente de migrantes.25 En el contexto de la historia de Israel

sabemos que Agag es el rey de los amalequitas a quien Saúl le perdonó la vida y le costó su

reinado (1 Sam 15). Pero además, en la tradición del Antiguo Testamento, Amelec (Agag) es

considerado el gran enemigo de Israel (Exodo 17:8-16, Nm 24, Ester 8:1,3,5; 9:10,24).26 En

resumen Amán, el inmigrante agagueo, se ha convertido en el segundo hombre más poderoso del

imperio y por su herencia se ubica como el gran enemigo de los judíos.

Mardoqueo quien decide no rendir honores a Amán, es presentado previamente

del linaje de Benjamín, de la misma tribu de Saúl (2:5). Sus antepasados habían tenido una

migración forzada, fueron llevados cautivos a Babilonia en tiempos del rey Nabucodonosor

(2:6). El hecho que el bisabuelo de Mardoqueo fue llevado en la primera deportación en tiempo

del rey Jeconías en el año 597 habla de que sus antepasados pertenecían a la nobleza judía.27 Los

antepasados de Mardoqueo decidieron quedarse en el exilio, eso lo convierte en un inmigrante de

segunda o tercera generación. Su identidad judía no le impide ser leal al rey (2:19-23) pero al

mismo tiempo parece que es la razón por la que no rinde honores a Amán. Los siervos deciden

denunciarlo “para ver si Mardoqueo se mantenía firme, porque él ya les había declarado que era

24
Ibíd., 384.
25
Martínez, Mordecai, 25-30.
26
Bush, Ruth-Esther, 384.
27
Ibíd., 363.
judío (3:4b). Mardoqueo tiene una identidad clara y sólida, conoce sus raíces, es valiente y sabe

identificar a sus enemigos.

Amán se llena de furia y trama un plan para destruir a todos los judíos. Amán demuestra

que no sólo es amalequita por linaje, sino por decisión propia.28 Al presentar ante el Rey su caso

(3:7-11) sigue la retórica opresora hacia los pueblos inmigrantes. Amán los describe como “un

pueblo esparcido” que sus leyes y costumbres son diferentes, no respetan las “leyes del rey”, y

no hay ningún beneficio en dejarlos vivos.29 Al final se reafirma la identidad de Amán, “hijo de

Hamedata agagueo” (3:10) y de ahora en adelante abiertamente “el enemigo de los judíos” (3:10,

8:1, 9:10,24).

Los latinos son valientes aún en medio de la opresión, saben que su identidad genera

animadversión y enfrentan una retórica discriminatoria. Los inmigrantes conocen su historia y

sus raíces, saben leer su realidad y son valientes. Además una experiencia común de los

inmigrantes que contribuye en formar su identidad social es la vivencia del rechazo.30 El pueblo

latino es discriminado y marginado por el simple hecho de ser latino. Algunas veces, como lo

vemos en el pasaje, esta experiencia de opresión viene de otros grupos migrantes. Justo González

nos comparte “el ser ahora parte de una minoría étnica me abrió los ojos y los oídos al problema

de la opresión que subyace en la sociedad estadounidense”.31 Además, la retórica de Amán

contra los judíos evoca la retórica de EE.UU. contra los latinos: nos están invadiendo, están por

todas partes y principalmente en California, Texas y Florida. Esta gente no respeta la ley, la gran

28
Yehuda T. Radday, “Esther with Humor,” in On Humor and the Comic in the Hebrew
Bible, eds. Yehuda T Radday and Athalya Brenner (Almond Press: Sheffield, 1990), 302.
29
Levenson, Esther, 1894-96.
30
Martínez, Mordecai, 38-40.
31
González, Teología, 13-14.
mayoría son ilegales. Sus costumbres y lengua son diferentes. No hay ningún beneficio de

tenerlos aquí, que se regresen a sus países.

B. Presencia e Imperio. Mardoqueo trabaja en el imperio, ostenta un nombre gentil y

procura su bien. Mardoqueo aparece en varias ocasiones en las puertas del palacio del rey (3:2-3,

2:21,5:9,13). Además se menciona que tenía acceso al patio de las mujeres en el palacio real

(2:11). Todo esto hace suponer a Gordis que Mardoqueo era un alto oficial del Rey.32 Por otro

lado Mardoqueo es un nombre gentil que proviene del Dios Babilónico “Marduk”.33 Aunque

para Martínez, es cercano a un término hebreo que significa “hombre pequeño”.34 La

participación e involucramiento de Mardoqueo en la cultura Persa la vemos no sólo por su

trabajo o por su nombre, sino por sus acciones concretas. Cuando se entera del complot contra el

rey, actúa con lealtad y avisa a Ester para salvar al Rey (2:19-23). Más adelante esta acción

provocará que sea honrado con vestiduras reales (6:1-14). Luego será nombrado el segundo del

Rey Asuero ( 8:2 ), su participación activa beneficia a los judíos ( 8:15-17) y sus acciones

traerán beneficios económicos al Imperio (10:1-3). Este es uno de lo aportes teológicos del libro

de Ester, promover la participación y responsabilidad humana, aún en el exilio, para vencer la

maldad.35

Esta presencia activa se da desde la periferia en el imperio. El autor nos muestra el poder

y la gloria del imperio. El rey se menciona cinco veces (1,6,7,8,10), se habla de los príncipes (1),

los siervos del rey (2,3), los mandamientos del rey (3, 8), las provincias del reino (8), los tesoros

32
Edwin M. Yamauchi, “The Archeological Background of Esther: Arqueological
Backgrounds of the Exlic and Postexilic Era, pt 2,” in Bibliotecha Sacra 137 (1980): 107.
33
Levenson, Esther, 1512-13.
34
Martínez, Mordecai, 24.
35
Marvin Sweeney, “Absence of G-d and Human Responsability in the Bok of Esther,”
in Reading the Hebrew Bible for New Millennium: Form, Cencept adnd Theological Perspective.
Volumen Two: Exegetical and Theoretical Studies (Harrisburg: Trinity Press International,
2000), 274.
del rey (9) y el anillo del rey. Para algunos el exceso en la descripción del imperio es visto como

una sátira, el 14% de todo el libro se dedica a la descripción de la jerarquía y ostentosidad

cuando hay planes de genocidio.36 Los líderes del imperio, Asuero y Amán, tienen la misma

reacción: se llenan de furia ante la insubordinación (1:12, 2:1, 3:5). El Rey no muestra

compasión ante tal atrocidad, y parece que el asunto es demasiado insignificante como para

ocupar su tiempo (3:10-11). Por esta razón el tema de la identidad judía no es un tema abierto, se

requiere sabiduría y astucia en medio de un imperio opresor. A Ester se le aconseja no revelar su

identidad (2:10) y el mismo Mardoqueo es cauto en este tema (3:4). Hay una presencia activa

con sabiduría sin ignorar la realidad del imperio.

La comunidad latina es trabajadora y esforzada, pero no desconoce la realidad del

imperio. Se ha posicionado en diferentes roles en la sociedad, procurando el bien de sus vecinos

y comunidades. El idioma es un marcador de asimilación pero también de participación.37 El

82% de la segunda generación de latinos puede conversar en español, pero en la tercera

generación sólo el 47% puede hablar español con fluidez.38 Por otro lado, la presencia latina y la

presencia latina protestante han sido una minoría, esta última ha tenido que contar su historia

desde la periferia “muchos de ellos fueron marginados y algunos sufrieron persecución

directa.”39¿Será acaso que la misma existencia del libro de Ester es un triunfo de esta minoría

olvidada?

C. Resistencia y Esperanza. Mardoqueo enfrenta injusticias, enemigos poderosos y una

estructura burocrática, pero al final se mantiene firme. En el flujo de la narrativa hay un

contraste, Mardoqueo fue leal al rey (2:19-23) pero es Amán quien es cubierto con honores

36
Radday, Esther, 310.
37
Martínez, Latino Protestantes, 651.
38
Ibíd., 640.
39
Ibíd., 5000.
(3:1).40 Hacer lo correcto no es suficiente en el contexto de los migrantes, siempre se les exige un

poco más. Mardoqueo decide no rendir honores a Amán, “ni se arrodilla, ni se humilla” (2b) y

con esta simple acción interrumpe la fluidez de la narrativa, de la historia y del imperio. Hay un

gran debate sobre por qué no se arrodilla. La explicación más plausible en el contexto es que

estos dos hombres son herederos de una amarga tradición de enemistad (4b).41 El hecho de que

Mardoqueo le hiciera un homenaje a Amán podría ser interpretado como una gran traición al

honor de su nación.42 Los siervos cuestionan a Mardoqueo “¿Por qué traspasas el mandamiento

del rey?” (3:3b). Ellos insisten y al final lo denuncian. Amán muestra una irracionalidad

superlativa, la ofensa de un hombre es la razón para aniquilar a todo un pueblo.43 La postura de

Amán es que el destino de los judíos depende de la suerte (3:7) y con esto niega la realidad de la

providencia.44 Mardoqueo sabe que con esta acción puede perder el empleo y aún la misma vida.

Más adelante Mardoqueo aunque conoce de la existencia del edicto mantiene su misma actitud

de no rendir honores a Amán (5:9,13). Se mantiene firme.

En la narrativa mientras el plan malévolo es concebido y aprobado se perciben alusiones

de esperanza y redención. La primera la observamos cuando lo siervos insisten a Mardoqueo

“hablándole cada día de esta manera y no escuchándolos él” (4a ). Levenson nos comenta que en

este verso hay una similitud con las historias de la esposa de Potifar y José (Gen 39:10)

“Hablando ella a José cada día, y no escuchándola él”. En ambas historias hay una falsa

acusación y al final ambos son elevados al mayor honor.45 La segunda; hay un paralelo en el uso

40
Levenson, Esther, 1806-11.
41
Ibíd.
42
Ibíd., 1824-26
43
Radday, Esther, 302.
44
Abraham D Cohen, “Hu Ha-goral’: The Religious Significance of Esther,” In Judiasm
23 (1974): 91.
45
Levenson, Esther, 1838-47
del lenguaje, Amán “tuvo en poco poner mano sobre Mardoqueo” (3:6) y en la conspiración

contra el Rey Asuero, ellos “procuraban poner mano en el Rey Asuero” (2:19). Levenson

percibe dos insinuaciones, un ataque contra los judíos es un ataque contra el Rey Asuero o que

Mardoqueo vencerá la nueva conspiración tal como lo hizo con la anterior.46 La tercera la

observamos cuando Amán echa suertes (3:7) y la fecha del edicto evoca la fiesta de la Pascua,

esta es vista como una ironía47 y también como alusión a la redención.48 La identidad judía de

Mardoqueo no sólo es étnica, se sabe un hombre de fe. En la narrativa se le verá haciendo

lamento (4:1-2) y presionando a su sobrina Ester para que interceda frente al Rey (4:12-14). Para

los hombres de fe, como Mardoqueo, la palabra del imperio no es la palabra final. La liberación

y reivindicación vendrá por la providencia y por el rol activo de la comunidad inmigrante en la

persona de Mardoqueo y Ester.

Los migrantes son un pueblo resistente y lleno de fe. La comunidad latina tienen la piel

gruesa, han desarrollado una profunda resiliencia y no se abaten con facilidad. Ante el rechazo y

la opresión han resistido construyendo lo que Martínez llama identidades transnacionales.49 Esta

identidad le permite vivir en la nueva realidad y al mismo tiempo mantener vínculos y

tradiciones. Por otro lado, la narrativa de los migrantes es una narrativa de fe. En contexto de

adversidad y vulnerabilidad los migrantes son testigos de los actos de la providencia divina a

favor de ellos. Como Martínez lo menciona “han podido llegar a los Estados Unidos porque Dios

los ha protegido de los peligros del viaje, de los contrabandistas de personas y de los

46
Ibíd., 1850-59.
47
Bush, Ruth-Esther, 386.
48
Levenson, Esther, 1889-93.
49
Martínez, Latino Protestantes, 1002-04.
funcionarios fronterizos”.50 Han enfrentado a la misma muerte y la han vencido. Estos actos de

salvación en su peregrinaje como migrantes se convierten en la fuente de su esperanza.

III. Conclusión.

Me gustaría terminar reflexionando desde tres ángulos: la identidad del libro, una lectura

desde la migración y una lectura desde la fe. El primer tema tiene que ver con la identidad del

libro de Ester. Desde la introducción se mencionó que la experiencia en el exilio transformó la

identidad de Israel. Pero también debemos afirmar que las experiencias en la Diáspora son

múltiples y únicas. Me parece que es un error leer el libro de Ester a través de los ojos de Daniel

o Nehemías. Por otro lado el mismo Martínez enfatizó que los migrantes latinos han tenido que

construir una identidad transnacional. Para Levenson Ester se sale de la norma, la narrativa no se

centra en Jerusalén y el exilio no es una maldición, hay una nueva propuesta teológica para la

Diáspora y podría agregar para los migrantes.51 En segundo lugar, leer el libro de Ester desde la

realidad migrante es abrir los ojos al sufrimiento, injusticia, opresión y vulnerabilidad que están

presentes en la narrativa de Ester. Es tomar partido y enfrentar al imperio desde la periferia, con

valor y sagacidad, con pequeños actos de desobediencia que descarrilan el curso y fluidez del

imperio. En tercer lugar, hay una invitación para leer el libro de Ester desde nuestra fe, es

reconocernos como ese pueblo de Dios con historia, que ahora vive en el exilio pero camina con

esperanza aun en medio de situaciones opresoras. Es asumir con valor nuestra responsabilidad

para vencer la maldad que destruye al ser humano, es reconocer que Dios está presente, actúa y

tiene la palabra final en la historia. ¿Será que para este momento crítico del siglo XXI hemos

sido llamados?

50
Ibíd, 1031-34.
Jon D. Levenson, “The Scroll of Esther in Eucumenical Perspective” In journal of
51

Eucumenical Studies 13/3 (1976): 448.


BIBLIOGGAFÍA

Andiñach, Pablo R. Introducción hermenéutica al Antiguo Testamento. España: Verbo Divino,


2012.

Bush, Frederic. Ruth-Esther. Grand Rapids: Zondervan, 1996. Kindle.

Creenshaw, James L. “Method in Determining Wisdom Influence upon ‘Historical’ Literature.”


Journal of Biblical Literature 88 (1969): 129-142.

Cohen, Abraham D. “Hu Ha-goral’: The Religious Significance of Esther.” Judaism 23 (1974):
87-94.

Costas, Orlando E. “The subversiveness of Faith, Esther as a Paradigm for Liberating Theology.”
The Eucumenical Review, 40 no 1 (Jan 1988): 66-78.

González Justo L. Teología Liberadora: Enfoque desde la opresión en una tierra extraña.
Traducido por Samuel Grano de Oro. Argentina: Ediciones Kairós, 2006.

Gordis, Robert. “Religion, Wisdom and History in the Book of Esther- New solution to an
Ancient Crux.” In Journal of Biblical Literarure 100/3 (1981):359-388.

Levenson, Jon D. Esther: a commentary. Louisville: Westminster John Knox, 1997. Kindle.

________. “The Scroll of Esther in Eucumenical Perspective.” Journal of Eucumenical Studies


13/3 (1976): 440-452.

Martínez, Aquiles Ernesto. “Mordecai and Estger: Migration Lessons from Persian Soil.” Latin
American Theology, 4 no 1 (2009): 16-50.

Martínez, Juan F. “Latinos Protestantes: Historia, Presente y Futuro en Estados Unidos”.


Traducido por Jorge Ostos. Salem, Oregón: Publicaciones Kerigma, 2017. Kindle.
McGeouhg, Kevin M. “Esther the Hero: Going Beyond “Wisdom” in Heroic Narratives.”
Catholic Biblical Quarterly 70/1 (2008): 44-65.

Radday, Yehuda T. “Esther with Humor.” In On Humor and the Comic in the Hebrew Bible, eds.
Yehuda T Radday and Athalya Brenner 295-313. Almond Press: Sheffield, 1990.

Sweeney, Marvin. “Absence of G-d and Humna Responsability in the Bok of Esther.” Reading
the Hebrew Bible for New Millennium: Form, Cencept adnd Theological Perspective.
Volumen Two: Exegetical and Theoretical Studies. Harrisburg: Trinity Press
International, 2000. 264-275.

Winn Leith, Mary Joan. “Israel among the Nations: The Persian Period.” In The Oxford History
of the Biblical Word, ed. Michael D. Coogan 367-419. New York: Oxford University
Press, 1998.

Yamauchi, Edwin M. “The Archeological Background of Esther: Arqueological Backgrounds of


the Exilic and Postexilic Era, pt 2.” Bibliotecha Sacra 137 (1980): 99-115.

También podría gustarte