Saponificacion
Saponificacion
Saponificacion
INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
4.1 Materiales
-10 g de grasa o aceite
-Sal común
-Vaso de 250 ml, 100 ml
-3 g de hidróxido de sodio
-Agua destilada
-Etanol
-Baño maría
-Luna de reloj
-Varilla de vidrio
-Colador
Grasa 10 gr.
Etanol 5 ml.
Sal 20 gr.
Grasa 10 gr.
𝟑𝟑. 𝟗 𝒈𝒓
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟑𝟗 % ó 𝟑. 𝟑𝟗
𝟏𝟎 𝒈𝒓
VI. CONCLUSIONES
Se realizó correctamente el proceso de saponificación de la grasa o manteca
obteniendo como resultado al finalizar la práctica un tipo de jabón líquido.
Se concluye que, la obtención de jabón se puede realizar a partir de grasa o
algún aceite en específico como el aceite de oliva o algodón, por lo que el flujo
de procesos se adapta y es invariable para muestras tanto líquidas o sólidas.
Se concluye que, el NaOH utilizado al inicio de la práctica cumple una función
catalizadora en la solución con la cual la velocidad de la dilución de la grasa
aumenta considerablemente.
Se puede concluir que, el jabón obtenido al finalizar el proceso no debe ser
utilizado inmediatamente sino que debe reposar durante algunas semanas debido
a que los químicos utilizados para su obtención la vuelven potencialmente
peligrosa al contacto con la piel.
Logramos familiarizarnos con el proceso y los parámetros presentes dentro de
este, como lo son el tiempo y la temperatura correcta que se debe aplicar durante
cada proceso para poder culminar exitosamente la práctica.
VII. DISCUSIONES
Galema (2009). Habla sobre los malos jabones señalando que el componente
principal de un jabón es el sebo,que a la larga es un elemento orgánico de fácil
descomposición. Para que el sebo seconvierta en jabón es necesario cocinarlo en
una sustancia llamada lejía. La lejía esuna solución salina o alcalina (por
ejemplo, la Soda Cáustica). Si el jabón queda con exceso de Soda Cáustica
producirá enrojecimiento de lasmanos y de la piel de quien lo usa. Además,
puede producirle grietas y muchapicazón.Si, por el contrario, le falta Soda
Cáustica (sosa), el sebo o grasa no se alcanza asaponificar, es decir a convertirse
totalmente en jabón. El resultado natural seráque a los pocos días el jabón
empiece a expedir un olor nauseabundo, por la grasaque se está
descomponiendo. Esto hace imposible el uso de ese jabón; comparando con el
jabón elaborado en laboratorio se confirma esta teoría ya que para realizar el
proceso de saponificación utilizamos soda caustica y siguiendo los parámetros
indicados en la guía se obtuvo un buen jabón ya que con el paso de los días se
conservó sin emanar malos olores ni signos de descomposición.
Según Vega (2012) nos indica que el componente principal del jabón es el sebo,
como también si el jabón queda con exceso de Soda Caustica producirá
enrojecimiento de las manos y de la piel de quien la usa. Además puede
producirle grietas y mucha picazón. Si por el contrario, le falta Soda Caustica, el
sebo o grasa no se alcanza a saponificar, es decir a convertirse totalmente en
jabón el resultado natural será que a los pocos días el jabón empiece a expedir
un olor nauseabundo, por la grasa que se está descomponiendo haciendo
imposible el uso de este jabón entonces en nuestra práctica de saponificación
comprobamos que nuestra elaboración de jabón fue un éxito porque utilizamos
la cantidad suficiente de soda caustica debido a que no presentó ninguna de los
defectos anteriores mencionados.
VIII. RECOMENDACIONES
Para realizar el proceso de saponificación, se debe emplear una concenrración de
NaOH determinada de lo contrario habrá problemas con el proceso ya que las
grasas no se disolverán y no se podrá obtener jabón
BIBLIOGRAFIA
Galema (2009). Aceites y grasas industriales. Ed. Reverte, Bs. As 2009. pg 296-300,
650-652.Química orgánica Grupo Editorial Iberoamericana, Barcelona,
España.
Latorre Lagares E, Historia del jabón. Roma: Reverte. 2002.
Cañamero A. Introducción a la bioquímica “jabones y detergentes”. Ediciones
Coreggio. España: Acribia. 1979.
Vollhardt, K., & Schore, N. (2007). Química Orgánica: Estructura y Función. Ediciones
Omega. Quinta Edición. España. p.876-924
Breña, J., Neira, E., y Viza, C., (2012). Química Orgánica III. Universidad Nacional de
Ingeniería. Ed. Universitaria. Primera Edición. Lima-Perú.
Vega, J (2012). “Saponificación”. Universidad Nacional del Santa. Nuevo Chimbote.
Perú. Recuperado de: https://es.slideshare.net/vegabner/saponificacin
ANEXOS