Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cadena de Suministro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CADENA DE SUMINISTRO

“EN EL FUTURO, LA COMPETENCIA NO SE DARÁ DE EMPRESA A EMPRESA SINO MÁS BIEN DE CADENA DE SUMINISTRO A CADENA DE SUMINISTRO”

-Michael E. Porter., Harvard University-.

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
INTRODUCCIÓN:

• La cadena de suministro es…

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
ESLABONES DE LA CADENA
En una empresa productora, el tiempo que lleva terminar un producto depende en gran parte del
suministro de materias primas, de elementos de ensamblaje o de piezas sueltas en todos los niveles de
la cadena de producción.

El término "cadena de suministro" hace referencia a todos los eslabones de esa cadena.

CLIENTES COMUNICACIÓN

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
O BJETIVOS DE LA CADENA DE SUMINISTO

Proveer un adecuado servicio al consumidor final.

La entrega de productos en forma confiable y oportuna. (Tiempo, lugar & calidad)

Balance adecuado.

Capacidad de entrega de la variedad de productos necesarios (diferente gestion para cada


producto)

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
Aumentar la capacidad de los participantes para tomar decisiones, formular planes y delinear la
implementación de una serie de acciones orientadas a:

Mejora de la productividad del sistema logístico operacional.

Incremento de niveles de servicio al cliente.

Incrementar acciones de mejora en la administración de operaciones y desarrollo de relaciones


de gran beneficio con proveedores y clientes.

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
C ARACTERÍSTICAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO
• Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que
incluyen:
✓ clientes,

• Una cadena de suministro involucra flujos de ✓ detallistas,


información, fondos y productos.
✓ mayoristas/distribuidores,
• El cliente es parte primordial de las cadenas de
suministro y el propósito fundamental de estas es
✓ fabricantes,
satisfacer sus necesidades.

✓ proveedores de componentes

✓ y materias primas.

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
RETOS DE LAS CADENAS DE SUMINISTROS
EN UN ENTORNO GLOBAL:

Reaccionar frente a los cambios improvistos.

Utilizar las ultimas tecnologías informáticas y de


transmisión.

Emplear especialistas locales que se encarguen de los


impuestos, transportes, aduanas y cuestiones políticas.

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
• La correcta administración de la cadena de suministro debe
considerar todos los acontecimientos y factores posibles que ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA
puedan causar una interrupción. DE SUMINISTRO

• El propósito fundamental es sincronizar las funciones de una


empresa con las de sus proveedores a fin de acoplar con la
demanda del Cliente el flujo de:

➢Materiales.

➢Servicios.

➢Información.

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
PROBLEMAS DE LA ADMINISTRACIÓN
• Configuración de una red de distribución: • Información: integra los sistemas y los procesos
número y localización de proveedores, a través de la cadena de suministros para
instalaciones de producción, etc. compartir la información valiosa.

• Estrategia de la distribución: centralizado • Gerencia de inventario: cantidad y localización


contra descentralizado, envío directo, etc. del inventario incluyendo las materias primas.

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
B ENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
• Entre los principales beneficios se pueden mencionar:

• Lealtad de los clientes: Consiguiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos es posible mejorar el servicio
al cliente en términos de precio, tiempo de entrega y condiciones de compra.

• Entrada a nuevos mercados: Solo es posible afrontar la competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se
tienen precios y procesos competitivos.

• Nuevas relaciones comerciales y competitivas: La tendencia es hacia la competencia y las alianzas, en orden de disminuir
costos y generar mayores tamaños de mercado.

Liderazgo de mercado

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA DE
ABASTECIMIENTO:

La cadena de abastecimiento es el elemento


estratégico que ofrece a las empresas la
oportunidad de una mayor colaboración y una
mejor relación costo-beneficio, una
administración más eficiente de los inventarios,
la posibilidad de comunicarse en tiempo real,
una mejor relación entre proveedor-distribuidor,
en pocas palabras:
LOGRAR LA EXCELENCIA OPERATIVA.

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
P RINCIPIOS PARA LA GESTIÓN DE LA CS:
• Andersen Consulting ha propuesto una lista de 7 principios

• Principio No. 1: Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio.


• Principio No. 2: Adecúe la red de logística a los requerimientos de servicio.
• Principio No. 3: Esté atento a las señales del mercado y alinee la planeación de la demanda.
• Principio No. 4: Busque diferenciar el producto lo más cerca posible del cliente.
• Principio No. 5: Maneje estratégicamente las fuentes de suministro.
• Principio No. 6: Desarrolle una estrategia tecnológica para toda la cadena de suministros.
• Principio No. 7: Adopte mediciones del desempeño para todos los canales.

Roderick Candanedo (Administración de la producción y las Operaciones) E. Mojica / K. Fuentes / J. Pitti / W. Romero
EJEMPLO DE CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL
“La calidad de un líder se refleja en los niveles de exigencia que fija para si mismo”.
-Ray Kroc-

También podría gustarte