Psic - Diferencial, 2 Pueyo
Psic - Diferencial, 2 Pueyo
Psic - Diferencial, 2 Pueyo
4º B
Origen e historia de la psicología diferencial
Desde el inicio de la cultura occidental, el tema de las diferencias individuales interesó a los
filósofos, artistas, políticos, religiosos y científicos.
La antropología física, junto con la geografía humana, se ha ocupado de la variación de las razas
humanas; la medicina, de la variación de los métodos de enfermar; la biología de la variabilidad de
los organismos vivos, y la psicología, de las distintas formas de ser, comportarse y actuar de los
individuos.
Hasta Darwin predominaba entre los científicos la idea de que las especies eran fijas e inmutables;
según esta idea, estas habrían sido creadas con una forma determinada que no habían variado desde
su creación y si habían variado era a través de un proceso de evolución transformista.
Darwin aporta una solución distinta basada en la variabilidad observada entre los individuos de una
especie. Observó que los individuos de una especie varían mucho entre sí. Darwin aglutinó sus
ideas y a partir de sus descubrimientos formuló la Teoría de la Evolución por Selección Natural,
que se articula en tres proposiciones fundamentales:
Oroñez Pacheco Viviana Guadalupe
4º B
1. Principio de variación: existe variación entre los individuos en lo que atañe a forma,
tamaño, fisiología y comportamiento.
2. Principio de herencia: existe una correlación entre los progenitores y sus descendientes.
3. Principio de selección: algunas variantes sobreviven y dejan descendencia con una
frecuencia mayor que otras.
A partir de la teoría darwiniana se acepta en psicología que los individuos humanos presentan una
enorme diversidad y variación en sus comportamientos y facultades, que esta variabilidad es
hereditaria y que tiene un sentido adaptativo.
Siguiendo a Hirsch podemos destacar tres enfoques diferentes utilizados para estudiar la conducta
de acuerdo a la consideración que tienen de la variabilidad individual:
El primero no admite diferencias inter o intraespecíficas; el segundo punto admite las diferencias
interespecíficas, pero no las intraespecíficas y el tercer enfoque, característico de la psicología
diferencial, considera la variabilidad inter e intraespecífica.
El individuo no es necesariamente un ser singular y aislado, diferente de los demás, sin embargo, el
individuo de considerarse como una entidad singular e irrepetible.
La doctrina filosófica moderna sostiene que cada individuo humano es distinto del mundo y de los
demás individuos. Cada conciencia es un todo distinto que responde en la forma más perfecta a las
exigencias de indivisión y totalidad de lo individual, y el ser de este individuo es la persona. Podrá
afirmarse así que sólo donde hay persona hay individuos.
La concepción del organismo como un conjunto organizado de elementos más simples, con
características propias, tiene una doble consideración:
Oroñez Pacheco Viviana Guadalupe
4º B
1. Estructural: cualquier conjunto de elementos que son sede de los procesos vitales.
2. Funcional: que tiene vida autónoma y es capaz de adaptarse a su medio entorno.
Según la biología, en un organismo existe unas estructuras esenciales relacionadas por unas
funciones que sostienen la función global del organismo: su actividad vital.
Las diferencias entre organismos de una misma especie se derivan en gran medida no sólo de las
diferencias entre los componentes que los forman, sino de la peculiar organización de estos.
La constitución de la psicología diferencial como ciencia empírica, data de finales del siglo XIX. El
fenómeno que estudia la psicología diferencial es la variabilidad de los individuos y de su
comportamiento.
El período científico de la Psicología Diferencial se inicia, de forma imprecisa, a mediados del siglo
pasado y se desarrolla hasta hoy con una continuidad que es relativamente fácil de seguir en los
escritos de numerosos filósofos, fisiólogos y psicólogos. Se divide este período en cuatro etapas:
En el renacimiento, se inicia el interés por el ser humano, no sólo por la preocupación de conocer su
naturaleza, sino que interesa conocer su existencia cotidiana y sus aspiraciones reales. Las
diferencias individuales interesan más por su funcionalidad que por si son o no reflejo de la
naturaleza espiritual del hombre. En la ilustración se consolida una visión dualista del hombre y se
afianza un análisis biológico-naturalista de este.
Con la llegada del Romanticismo y después de la Teoría Evolutiva, se acabará por desacatar la
visión teológica del hombre y su comportamiento. Ya en el siglo XIX se cristalizará la psicología
científica y con ella el estudio de las diferencias individuales en el marco de las ciencias.
Hay que señalar una aportación de incomparable valor en cuanto a su precocidad, la obra de Juan
Huarte de San Juan titulada Examen de ingenios para las ciencias publicada en 1575, considerada
un antecesor directo de la psicología diferencial comparable al propio Galton.
Se suele citar el trabajo de los astrónomos del siglo XVIII y XIX, para indicar que el
reconocimiento empírico y objetivo de que los seres humanos presentan diferencias individuales en
las capacidades mentales se puede situar en el año 1795. En esta fecha se publicó el primer informe
científico sobre este problema. El informe describía la existencia de diferencias individuales en la
percepción del tiempo que tardaba una estrella en atravesar el campo visual de un telescopio, pero
no fue hasta 1822 que se comprendió que la existencia de diferencias individuales en el tiempo de
reacción eran la causa de las imprecisiones en los datos de observación astronómica.
La persona y la obra que representa mejor el inicio del estudio empírico de las diferencias
individuales es F. Galton.
Otro de los hitos históricos, respecto a la psicología diferencial, de la obra de Galton, son las
consecuencias que se derivan del Laboratorio de Antropometría que funcionó entre 1884 y 1899.
Las aportaciones de la obra de Galton a la psicología diferencial provienen de los estudios que, en el
marco de la Teoría Eugenésica desarrolló Galton con Pearson y Fisher.
Las aportaciones de Galton a la psicología diferencial se pueden resumir en dos tipos: aportaciones
concretas de tipo técnico y procedimental, y las más generales. Entre las aportaciones concretas
podemos destacar el método de la asociación de palabras, la introducción de baterías de tests, uso
sistemático de cuestionario, uso de la distribución normal con propósitos de clasificación, el método
de comparación de gemelos, y el más importante, el concepto de correlación y regresión. Entre las
más generales, están la insistencia en lo cuantitativo, la necesidad de realizar recogida de datos
empíricos, antecedente de tests mentales y la importancia por lo hereditario.
Los nuevos psicólogos tienen interés por las diferencias individuales, tanto conceptual como
operacionalmente. En el nivel operacional, se introduce el interés por las diferencias individuales
con la obra de Sanford “Course in Experimental Psychology”, la cual según Boring es el primer
manual de psicología experimental escrito en EE. UU.
Oroñez Pacheco Viviana Guadalupe
4º B
J. Mckeen Catell ha sido uno de los psicólogos más influyentes en el desarrollo de psicología
norteamericana y cuyo interés primordial fue el de hacer una ciencia objetiva d las diferencias
individuales. Catell fue desechando gradualmente las técnicas introspeccionistas aprendidas con
Wundt y optando por el uso de técnicas objetivas de medición de capacidades. Hay que hacer notar
que mantuvo las técnicas experimentales aprendidas con Wundt, lo que le permitió realizar una gran
aportación a la psicología diferencial, que consistió en convertir determinadas situaciones
experimentales en técnicas de evaluación de capacidades.
En 1890, Catell es quien utiliza por primera vez la palabra test mental
Una de las aportaciones más notables del trabajo de Catell, fue la conversón de procedimientos
experimentales en tests. Lo que para Wundt consistía en manipulación de reactivos para observar
sus efectos en el individuo, para Catell lo eran los individuos. Es decir, las diferencias entre
individuos en las respuestas de ellos test eran el objeto de estudio de Catell. No se interesaba
solamente por el efecto de la manipulación del tratamiento, se interesaba por ver las diferencias
individuales en las respuestas a los procesos de estimulación iguales para todos los sujetos.
En 1914, Woodworth editó un libro en el que destacan las interesantes ideas que Catell tenía para el
uso de la técnica del TR en el estudio de las diferencias individuales.
En 1896, Binet escribió su primer artículo sobre el uso de los tests mentales de inteligencia. El
objetivo del trabajo de Binet era identificar a los niños “anormales”.
La primera publicación del test de Binet se realizó en 1905, en colaboración con Simon, consistía en
una serie de tareas de dificultad creciente, esta dificultad se determinaba en función del porcentaje
de niños de una edad cronológica determinada que superaban esa prueba.
En esta etapa ocurre un perfeccionamiento de las técnicas correlacionales del desarrollo del Análisis
Factorial. Los avances de los tests mentales se dio por la incorporación de la técnica de la
Oroñez Pacheco Viviana Guadalupe
4º B
correlación en su construcción y estudio. El desarrollo de las técnicas de la correlación y el AF han
sido el eje vertebrador de la Psicología Diferencial, desde el punto de vista metodológico; siendo
Ch. Spearman el personaje más importante en esta etapa. A su vez, sus principales aportaciones son
metodológicas (técnicas correlaciones e inicio del AF) y teóricas (formulación de la teoría del factor
“g” para explicar la inteligencia).
Spearman anticipó el Análisis Factorial a partir de técnicas denominadas diferencias tetrádicas. Los
resultados de aquella investigación llevaron a formular la Teoría Bifactorial de la inteligencia.
Thurstone es el primer autor en hablar del Análisis Factorial, y sus principales aportaciones son la
introducción del álgebra de matrices, el desarrollo del método centroide, la estimación de las
comunalidades y la rotación de factores hasta la estructura más simple y la computación de
correlaciones entre factores.
Entre los años 1950 y 1960, las técnicas del AF ya estaban ultimadas. En la actualidad se le conoce
como Análisis Factorial Exploratorio.
A partir de los años cincuenta y sesenta, se aborda el estudio de los estilos cognitivos y de la
creatividad usando la metodología propia de la Psicología Diferencial. Los representantes actuales
de la aplicación de dicha metodología del AF al estudio de las diferencias individuales son H. J.
Eysenck, R.B Cattell y J. P. Guilford.
Algo parecido ocurrió en las teorías del aprendizaje pues como lo dice Gagne (1968), cuando
estaban ajustándose las leyes del aprendizaje, descubiertas y descritas mediante la experimentación
con grupos, a las variaciones individuales, el surgimiento del procesamiento de la información en
psicología volvió a restar importancia a los problemas de las diferencias individuales.
Así, que a principios de los años setenta el estudio del aprendizaje verbal queda sustituido por el
estudio exhaustivo de la memoria (predominantemente de enfoque estructural) y las diferencias
individuales tardarán 10 años más en conceder un lugar de importancia a las diferencias
individuales en sus modelos cognitivos. Esta tendencia es lo que hoy se denomina el enfoque
cognitivo diferencial.
El origen histórico de la Psicología Cognitiva se suele situar en torno a 1956, fecha de inicio de esta
corriente de tanta influencia en la psicología moderna. Como resultado surgen planteamiento
original de lo que ya en los años setenta sería un enfoque consolidado y que se ha dado en llamar,
de forma algo genérica, el paradigma cognitivo del Procesamiento de la Información Humano.
Algunos de los paradigmas experimentales cognitivos eran muy similares a las pruebas de lápiz y
papel que configuraban los test de inteligencia. El impacto de la psicología cognitiva en la
psicología diferencial no se limita exclusivamente al terreno de la inteligencia, sino que se le
generalizado a otros terrenos propios de esta Cómo son los estudios de la personalidad.
Oroñez Pacheco Viviana Guadalupe
4º B
La característica esencial de la psicofisiología diferencial es que trata de buscar una explicación
causal de la variabilidad del comportamiento, pero el método de investigación y el marco general
donde se enclava esta tradición no permitirá qué es enfoque supere las rígidas barreras de la
psicofisiología (Merlin, 1980, Goluveba, 1983).