Tema 6 Constitucional
Tema 6 Constitucional
Tema 6 Constitucional
La política se define entre los polos de la lucha y el orden. Las referencias de su dinamismo
tienen que ver con esa lucha. Las instituciones políticas, como la política misma y las
personas que la hace son seres vivos. Los seres humanos buscan el predominio sobre los
otros seres humanos, pero necesitan de un orden para vivir y convivir, que es vivir en
sociedad e inclusive para ofrecer cauce a esa lucha por el poder.
La Oligarquía, (del griego Oligos: pocos y Arkhé: Gobierno) evita los males de la
monarquía y ahorra los riesgos de caer en la insolencia del populacho y al estar el poder en
manos de un consejo compuesto por los “mejores del Estado” cabría esperar que las
resoluciones públicas de ellos dictadas serían las más acertadas pero no todo es ventaja,
también existe el riesgo de la rivalidad, primero y la aversión y el odio luego en el seno de
la oligarquía, una pugna por sobrevivir y predominar y una discordia que se llevan a la
conspiración y la muerte y la vuelta como remedio a un gobierno duro.
En la Republica (del Latín Res Pública forma de gobierno en la que el poder es ejercido por
el pueblo); el Magistrado es responsable y ha de rendir cuentas, todos tienen acceso a los
cargos públicos que se atribuyen por sorteo y esa misma igualdad, lo es también ante la ley
en cuanto a derechos y deberes, en lo que se llama Isotimia (igualdad democrática). Tan
evidentes ventajas son rebatidas por los peligros se avizoran: nada más temerario en el
pensar que el vulgo ignorante, ni más insolente en sus deseos que el vil y soez populacho,
cuyo carácter desenfrenado y movedizo lo empuja a cerrar los ojo y sin pensar arremete
como un toro o, quizás mejor como un torrente que todo arrastra y lo abate.
De lo expresado se puede deducir que Heródoto no se pronuncia por algún tipo de gobierno
en particular, puesto que se limita a explicar cada uno de ellos.
Fue un filósofo griego considerado uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental
como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo;
estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega. El punto de partida de
la investigación filosófica socrática es el propio ser humano: “Conócete a ti mismo”, y la
primera condición para ello es el reconocimiento de la propia ignorancia: “Sólo sé que no
sé nada”. Para Sócrates, al contrario que los sofistas, el más sabio es quien sabe que no
sabe, pues el que se cree en posesión de la sabiduría ignora hasta su propia ignorancia y no
es capaz de investigar, permaneciendo en la ignorancia, lejos de la verdad y la virtud, ya
que Sócrates identifica el saber con la virtud (intelectualismo moral.)
Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a
su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa.
Puso en práctica este principio, cuando acusado de haber introducido nuevos dioses y de
haber corrompido a los jóvenes, y condenado a muerte por estos supuestos delitos, quiso
que se ejecutara la sentencia, y sufrió serenamente la muerte que tuvo a su alcance evitar.
Establece la libertad de hombre como el triunfo de la voluntad sobre sus propias pasiones,
el hombre sólo es libre cuando logra controlar sus instintos, si no lo logra será presa de sus
propios instintos y estos lo llevarán a hacer el mal, lo que se atribuye a la propia ignorancia
del hombre. Esto debido a que afirmaba que sólo un loco podría querer hacer el mal
teniendo conocimiento del bien.
Fue así el iniciador del intelectualismo, pues establece una relación entre el saber y el
actuar, y la dependencia del actuar con el conocimiento. Principios aplicados inclusive en el
Derecho actual al establecer la culpabilidad de las personas. El pensamiento socrático no
define la libertad como la capacidad de realizar cualquier conducta que se desea, esto
debido a que el hombre no es considerado por Sócrates como racional, sino que tiene la
capacidad de llegar a serlo, pero para esto necesita redescubrir sus conocimientos y conocer
el bien.
Los conceptos como el bien, la justicia, la belleza, etc., son para Sócrates de carácter
universal, subsisten de manera idéntica para todas las personas en todas las épocas, en
oposición radical al relativismo y convencionalismo de los sofistas. Constantemente
investiga en el ámbito de la Ética acerca de conceptos generales o universales, tratando de
alcanzar determinación y definición de los mismos, de su esencia permanente, de aquello
en lo que consiste lo bueno, lo bello, lo justo en sí.
Todo lo que nace esta sujeto a la corrupción, tampoco ese sistema perdura eternamente,
sino que se destruirá. Primero de la Monarquía nacen la realeza y la tiranía; a su vez el
gobierno de pocos es el gobernar según las leyes o contra leyes es posible tanto en este
régimen como en los demás.
La oligarquía la pierde el ansia insaciable de esa riqueza y el abandono por ella de todo lo
demás y la democracia sucumbe a los excesos de la libertad, el igualitarismo y la
indisciplina que esclavizan y castiga a sus gobernantes si no son totalmente blandos y si no
le procuran a la libertad en abundancia, tachándolos de malvados y oligarcas.
Es cuando el poder del soberano también es absoluto, cuando el monarca asume la plenitud
de la soberanía y reúne en su persona los tres poderes a saber legislativo, administrativo y
judicial; mas no debe confundirse el despotismo con la monarquía absoluta, pues el
despotismo o sea el poder absoluto erigido en ley, puede subsistir y existe con cualquier
tipo de gobierno.
Gobiernos vigentes
Arabia Saudita, Brunéi, Catar, Ciudad del Vaticano, Omán, Suazilandia y Arabia Saudita
Arabia Saudita: De acuerdo a la ley básica aprobada por orden real en 1992, el rey debe
obedecer el sharia y el Corán. Este último y el Sunnah son la constitución del país, sin
ninguna modificación, y es el único estado árabe que no tuvo elecciones nacionales desde
su fundación. Los partidos políticos y las elecciones nacionales están prohibidos y de
acuerdo al índice de democracia de 2010 publicado en la revista británica The Economist,
el gobierno saudí es el régimen más autoritario entre los 167 países clasificados.
Brunéi: Al igual que Omán, el país es gobernado por un sultán y posee el cargo de primer
ministro, ministro de defensa y ministro de Economía. Posee una constitución escrita en
1959.
Catar: Catar es una jurisdicción del derecho continental; sin embargo, la Sharia se aplica a
aspectos como la familia, las herencias y actos criminales. Legalmente la mujer puede
conducir en Catar, y existe algún énfasis en la igualdad y en los derechos humanos traídos
por el Comité Nacional de los Derechos Humanos de Catar.
Omán: El sultán es la máxima autoridad del país aunque le ha dado algunos poderes al
parlamento. Ocupa de facto los cargos de primer ministro, ministro de Asuntos Exteriores y
ministro de defensa. Otra persona posee el título de viceprimer ministro del consejo de
ministros.
Suazilandia: El Rey gobierna junto a la líder espiritual del país, Indovuzaki de acuerdo a la
constitución de 2005 (haciéndola también una monarquía constitucional). Nombra al primer
ministro, puede disolver al parlamento, declarar un referéndum o el estado de emergencia,
etc. Es la única monarquía absoluta de África.
MONARQUÍA CONSTITUCIONAL.
Forma de gobierno en la cual el monarca no tiene la autoridad absoluta sino que está
supeditado a lo expuesto en la constitución de su nación.
Luego le sigue la monarquía testamentaria donde encontramos que ésta no es más que el
desarrollo del feudalismo. Aquí se inicia una incipiente separación de poderes, donde unos
pertenecen al monarca y otros a los estamentos, pero en síntesis ambos son órganos del
Estado. Esta separación dio lugar a un permanente litigio entre el monarca y los estamentos
ya que las diferentes competencias no se encontraban definidas en ninguna parte no habían
sido creadas por órganos especiales ni estaban escritas. Pero todo esto fue la piedra
fundamental en que más tarde se apoyaría la monarquía limitada o constitucional.
LA DEMOCRACIA DIRECTA.
Democracia significa gobierno para el pueblo y a nadie le gusta reconocer que es o ser
reconocido como antidemocrático, por eso es preferible definir a la democracia, como
aspiración y por su contenido, como realidad práctica, más que por su denominación.
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.
El pueblo ejerce el poder por medio del sufragio y a través de sus representantes. Aunque
tanto el desarrollo de los modernos medios de comunicación como la institucionalización
de formas de participación ciudadana, han abierto aún más el modelo y le han introducido
elementos que imponen una dinámica distinta a la representación tradicional.
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
Concibe al pueblo como un sujeto activo de la política, es decir, los ciudadanos se hacen
presentes, son protagonistas de la formación y ejecución de políticas públicas; en segundo
lugar, la Democracia Participativa implica un espíritu cívico, una base valorativa en la
educación ciudadana, proclive a la participación. En tercer lugar supone la igualdad
fundamental entre los hombres, dicho de otro modo, necesita un piso mínimo común que
permite a los seres humanos desplegarse libremente, en las dimensiones política, social,
económica y cultural de su entorno vita; y en cuarto lugar por consiguiente, no es un
concepto restrictivo y unidimensional, sino comprensivo y pluridimensional, totalizan, no
atomista ni reduccionista, pues abarca en una permanente interdependencia, las diversas
dimensiones del espacio público.
GOBIERNO PARLAMENTARIO.
PRESIDENCIALISMO.
El Presidente designa y remueve los ministros quienes solo comparecen ante la instancia
parlamentaria cuando son convocados y con el objeto de la convocatoria.
El sistema presidencial funciona en base de los equilibrios de poder y que procura que
ninguna de las ramas del poder predomine sobre las restantes.
LA SEPARACIÓN DE PODERES.
Políticamente hablando, podemos decir que la civilización es el paso del poder concentrado
e ilimitado, al poder distribuido y limitado y el poder como mera dominación al poder
como instrumento del bien común. Esta aspiración vieja es un logro pacifico, un parto
natural. Muchas veces la violencia, el sobresalto de las revoluciones caracterizo momentos
cruciales de esos procesos sociales e históricos.
MONTESQUIEU.
Montesquieu
La clásica entre las obras a favor de la separación de poderes, es la cita obligada del
Espíritu de las Leyes de Carlos Luís de Secondat Barón de Montesquieu. En sus páginas los
tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial separados y equilibrados por un juego de pesos
y contrapesos. En la moderación del legislador está la clave del bien tanto político como
moral, el cual se encuentra sierre entre dos límites. El gobierno moderado depende del
equilibrio y combinación de estos poderes.
Para Mostesquie, la libertad política está garantizada por cierta distribución de poderes. Es
una experiencia eterna que todo hombre que tiene el poder se ve impulsado a abusar de él y
llegar hasta donde encuentra limites, hasta la virtud tiene necesidad de límites, por la
disposición de las cosas, el poder detiene el poder. El espíritu general de cada nación forja
sus leyes, sus tradiciones, sus gobiernos.
Artículo 136. CRBV: “El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder
Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo,
Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a
los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del
Estado.”