SA. Mi Primer Dia de Clases PDF
SA. Mi Primer Dia de Clases PDF
SA. Mi Primer Dia de Clases PDF
UNIDAD N°01
“CONVIVIMOS CON ARMONÍA Y APRENDEMOS NUESTROS
NOMBRES”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE N°01
“CONOCIENDO NUEVOS AMIGOS”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
TÍTULO DE LA SESIÓN Mi primer día de clases.
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños se sientan muy acogidos
en este primer día de clases, que interactúe con sus compañeros
con espontaneidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C COMPRENDE TEXTOS 1.1. Escucha activamente 1.1.1 Usa modos y Lista de
ORALES diversos textos orales. normas culturales que cotejo
permiten la comunicación
oral.
Materiales
Momentos Estrategias y
recursos
- Se dialoga con los niños acerca de:¿Qué creen que será lo que
Conflicto recuerde más Mariposita de su escuela?¿Será importante conocer
cognitivo otros amigos?
María José
Lista de cotejo
Competencias:
Comprende textos orales
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
TÍTULO DE LA SESIÓN Demostremos nuestras emociones en el primer día de clases
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños demuestren sus emociones
con respecto al primer día de clases a través de palabras, sentimientos,
dibujos
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
Personal Afirma su identidad 1.1 Se valora así mismo. - 1.1.8 Expresa a través de Lista de
Social gestos con expresiones cotejo
faciales, su necesidad de ser
escuchado.
- 1.2.1 Describe a través de
1.2 Autorregula sus diversas formas de
emociones y representaciones sus
comportamiento. emociones básicas,
explicando las causas y
posibles consecuencias.
- 1.2.5 Identifica emociones y
sentimientos de sus
compañeros que le permiten
una convivencia armónica
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
adecuadamente.
Lista de cotejo
Competencias:
Afirma su identidad
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
TÍTULO DE LA SESIÓN Adornemos con la técnica del rasgado
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños afiancen la motricidad fina
practicando la técnica del rasgado.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
A Expresión artística - 1.1 Explora y - Practica la técnica Lista de
experimenta con gráfica plástica, cotejo
materiales de rasgado
expresión gráfico creativamente.
plástica; con objetos
sonoros del entorno;
con su voz, gestos,
posturas y
movimientos
Corporales.
Mi escuelita, mi escuelita,
Yo la quiero con amor,
Porque en ella, porque en ella,
Es que aprendo la lección.
(Música la cucaracha)
- Responde a interrogantes: ¿Les gusta su escuela? , se les - Tarjetas para
presenta imágenes de escuelas sin colorear y se pregunta escribir las
Saberes nuevamente: tarjetas
previos - ¿Cómo es? ¿Cómo creen que podríamos adornar este
dibujo? ¿Qué técnicas podríamos utilizar? ¿Saben cómo se
realiza la técnica del rasgado?
Conflicto - Se plantea la pregunta para provocar el conflicto cognitivo:
cognitivo ¿Creen que si adornamos la imagen de la escuela pegan
Propósito - Se les comunica el propósito de la sesión de aprendizaje :
didáctico Aprender la técnica del rasgado
- Se acuerda las normas de convivencia para desarrollar la
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
sesión de aprendizaje.
- Trabajar en armonía
- Se les presenta algunos modelos realizados con la técnica - Modelos con
del rasgado. la técnica del
rasgado
Lista de cotejo
Competencias:
Expresión artística
Logrado
No logrado
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños relaten sus vacaciones y lo
escriban de acuerdo a su nivel de escritura.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C 2.- Se expresa oralmente - 2.2. Expresa con 2.2.1. Ordena sus ideas - Lista de
claridad sus ideas. en torno a sus cotejo
vivencias personales a
partir de los saberes
previos.
Materiales
Momentos Estrategias y
recursos
- Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje : “hoy
relataremos y escribiremos como fueron nuestras vacaciones.”
Propósito
didáctico Normas de convivencia
Pedir la palabra para opinar.
Emitir ideas
- Se entrega a cada niño una hoja de papel bond donde escribirán sus
vacaciones de acuerdo a su nivel de escritura.
- Luego de que terminen de escribir se invita a algunos niños que lean lo
que escribieron y responden a algunas interrogantes realizadas por
sus compañeros.
- Ubican sus escritos en el lugar designado para “Mis trabajos”.
- Como aplicación escriben (que) lo que más les gusta de sus
vacaciones.
- Refuerzan grafismos diversos.
- Cantan la canción “El gusanito” haciendo los movimientos corporales
de un gusanito, con su mano.
Canción
el
gusanito
Materiales
Momentos Estrategias y
recursos
Lista de cotejo
Competencias:
Se expresa oralmente
Produce textos escritos.
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5
TÍTULO DE LA SESIÓN jugando a agrupar objetos sin criterios
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños realicen agrupaciones por
características comunes.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
M. 1.Actua y piensa 1.2. Comunica y 1.2.2. Representa las Prueba
matemáticamente en representa ideas características o escrita
situaciones de cantidad matemáticas. agrupación de objetos
según el color, forma
o el tamaño con
dibujos.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se proporciona diferentes materiales no estructurado a todos - Semillas
los niños como algunas semillas, piedras, chapas. piedritas,
- Luego se interroga a los niños y niñas ¿Qué pueden hacer chapas
con estos materiales? ¿Cómo creen que lo podrían juntar?
- Los niños agrupan de acuerdo a lo que ellos creen que
pueden juntar.
- Luego se pregunta nuevamente: ¿Por qué han puesto estas
piedras grandes aquí? ¿Por qué pusieron estas chapas y
Actividades
Desarrollo semillas aquí?
de aplicación.
- Se les pide a los niños que cada uno diga algo diferente sobre
el material que les tocó.
- Por ejemplo: Mis chapas son rojas, las mías son amarillas, mi
piedra hinca, mi piedra es chata.
- Se indica nuevamente que representen en forma gráfica o con
dibujos las agrupaciones realizadas con el material.
- Aplican lo aprendido resolviendo actividades de agrupación .
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión de aprendizaje se pretende que los niños y niñas
identifiquen los nombres de sus compañeros y lo pronuncien
correctamente y reproduzcan algunos nombres de sus compañeros.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C 2. Se expresa oralmente 2.3. Utiliza 2.3.1. Pronuncia con Prueba
estratégicamente claridad variando la grafica
variados recursos entonación para
expresivos. enfatizar el significado
de su texto
4.-Produce textos 4.1. Se apropia del 4.1.2. Muestra mayor
escritos sistema de escritura dominio en trazos de
líneas circulares,
rectas y curvas.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
tener un nombre y de la importancia de tener un apellido. - Colores,
- Luego se invita a los niños y niñas que se dibujen y adornen plumones
con grafismos. delgados
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
TÍTULO DE LA SESIÓN Realizando agrupaciones libres
Intención del aprendizaje. En esta sesión de aprendizaje se espera que los niños y niñas
construyan el concepto de agrupar y lo utilice en diferentes situaciones
con material concreto.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
M 1.Actua y piensa 1.2. Comunica y 1.2.2. Representa las Prueba
matemáticamente en representa ideas características o escrita
situaciones de cantidad matemáticas. agrupación de objetos
según el color, la
forma o el tamaño,
con dibujos, íconos y
cuadros simples.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Luego se monitorea los grupos y se les pregunta ¿Qué les
permitió realizar las agrupaciones? ¿De qué otra forma
puedes agrupar los bloques lógicos?
- Representan en forma gráfica las agrupaciones realizadas y
explican a la maestra en forma individual que representan sus
gráficos.
- Indican los nombres de los conjuntos que formaron por
ejemplo el niño responde este es el conjunto de chapas, este
es el conjunto de botones.
- Demuestran lo aprendido resolviendo fichas de aplicación
donde los niños y niñas agruparan conjuntos de acuerdo a
criterios comunes.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 8
TÍTULO DE LA SESIÓN Descubriendo nuestras potencialidades
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que todos los niños descubran las
habilidades y potencialidades que posee a través de la reflexión de ellos
mismos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
P. S. 1. Afirma su 1.1. Se valora a sí 1.1.1. Expresa conocimiento sobre sí Prueba
identidad mismo. mismo potencialidades (talentos) en objetiva
diversas situaciones de relación con
su familia, escuela y comunidad.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se explica cómo los niños van desarrollando sus - Juego de
potencialidades. adivinanzas
Desde que nacen, los niños y las niñas van
cambiando. Crecen y realizan diferentes actividades
que antes no podían.
- Se anima a los niños y las niñas a participar en el juego
“Adivina quién es”. En él cada uno descubrirá a un compañero
o compañera. Se inicia el juego describiendo a un profesor
que ellos conozcan para que lo identifiquen a través de
pregunta ¿Qué le gusta hacer? ¡Enseña a los niños en el
primer grado!
Desarrollo - Se ayuda a los niños y las niñas a reconocer y valorar sus
habilidades. Se organiza en el aula una exposición de talentos
considerando las siguientes pautas:
- Se asigna cuatro minutos por niño o niña para que explique o
muestre el talento o habilidad que tiene. Se sugiere que
traigan medallas, premios obtenidos, videos, fotos, etc. Que
muestren sus habilidades.
- Se concluye la exposición afirmando que todos tenemos
habilidades, pero que si queremos sobresalir debemos
practicar para perfeccionar el talento natural que poseemos.
- Resuelven una prueba escrita donde identifican sus - Prueba escrita
potencialidades.
- Reflexionan acerca de las actividades realizadas, los niños y -
niñas dan a conocer lo que aprendieron hoy y las dificultades
Cierre que tuvieron.
LISTA DE COTEJO
Competencias:
Afirma su identidad
Se valora a sí mismo.
Nombre y apellidos de los
Identifica una cualidad o Observación
N.° estudiantes.
habilidad personal tales
como o la ortografía.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños y niñas identifique las letras
que forman su nombre e identifique en diferentes carteles su nombre.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C 2. Comprende textos 1.2. Recupera y organiza 1.2.4. Expresa con sus Lista de
orales. información de diversos propias palabras lo que cotejo
textos orales. entendió del texto
dando cuenta de
alguna información
relevante.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
de la sesión :
Normas de convivencia
Aprender con armonía.
Susana
Daniel
Daniel es un niño alto y flaquito.
Tiene ojitos negros y usa el pelo
muy corto.
Daniel es estudioso y bueno con sus compañeros. También es
cariñoso con sus hermanitos.
- Los niños formulan anticipaciones e hipótesis sobre el texto.
- Se motiva a los niños y niñas que formulen anticipaciones e
hipótesis sobre el texto:
¿Qué creen que dice?
¿De quién se hablará en el texto?
¿Habrá un nombre escrito? ¿Dónde? ¿Qué dice?
¿Qué dirá sobre esa persona?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se juega a leer con los niños y niñas. El profesor lee y los
niños le siguen.
- Se juega con los niños y niñas a construir con letras móviles
el nombre del niño del texto, su nombre, el de sus
compañeros (as) y maestro (a).
- Se indica a los niños que escribirán su nombre, primero en
presencia del niño la maestra escribe su nombre en silueta.
- Los niños leen su nombre y lo ubican en un lugar visible del
aula.
LISTA DE COTEJO
Competencias:
Comprende textos orales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
TÍTULO DE LA SESIÓN Realizando desplazamientos
Intención del aprendizaje. Se espera que los niños y niñas identifiquen la ubicación que tiene en si
mismo realizando despulsamientos con ayuda de cuadriculas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
M 3. Actúa y piensa 3.1. Matematiza 3.1.5. Identifica datos de Prueba
matemáticamente en situaciones. desplazamiento de escrita
situaciones de forma objetos en entornos
movimiento y localización cercanos, según un
referente,
expresándolos en una
maqueta o en un
bosquejo con material
concreto.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Practican desplazamientos hacia la derecha en equipos con
movimientos y luego realizan desplazamientos con material
concreto.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
TÍTULO DE LA SESIÓN Como se mueven las partes externas de nuestro cuerpo
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que que los niños y niñas identifiquen la
función que cumplen las partes externas del cuerpo humano.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C.A 1. Indaga mediante 1.1. Problematiza 1.1.2. Propone posibles Lista de
métodos científicos situaciones explicaciones a la cotejo
situaciones que pueden pregunta seleccionada
ser investigadas por la por el docente.
ciencia.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se comunica el propósito de la sesión “Identificar las partes - Normas del
externas del cuerpo humano” aula
- Se acuerdan las normas de convivencia para el desarrollo de
Propósito la sesión:
didáctico
Normas de convivencia
Trabajar en equipo.
LISTA DE COTEJO
Competencias:
Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
Problematiza situaciones
Propone posibles
Nombre y apellidos de los explicaciones a la Observación
N.° estudiantes. pregunta seleccionada
por el docente.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión se espera que los niños y niñas se vayan apropiando el
sistema de escritura a partir del trazo de las letras de su nombre.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C 4. Produce textos 4.1. Se apropia del 4.1.1. Escribe su nombre en el Prueba
escritos sistema de escritura. nivel alfabético o próximo al escrita
alfabético en situaciones
comunicativas.
- Responden a las preguntas: ¿De quiénes son esas cosas?, - Objetos de los
Saberes ¿Cómo lo sabemos?. ¿Qué se debe colocar en los objetos niños
previos para saber a quién le pertenece? ¿Por qué colocamos
nombres a nuestras cosas?
Inicio - Se provoca el conflicto cognitivo ¿Cómo podríamos hacer -
Conflicto para que nosotros supiéramos de quién es cada material?
cognitivo
Desarrollo - Se invita a los niños a observar sus objetos personales como: - Objetos
cuadernos, cartuchera, lápices, borrador, textos. Se personales de
pregunta. ¿Sus cosas tienen nombre? ¿Creen que será niños
importante colocarles nombres? ¿Por qué? ¿Para qué?
- Se planifica con los niños lo que se escribirá, a partir de las
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
siguientes preguntas
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a
escribir? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Qué
necesitaremos? Papelote
- Se entrega a cada niño una tarjeta con su nombre.
Amalia
- Se les indica que delineen con sus dedos el trazado de las
letras de su nombre.
- Luego se entrega su nombre en hojas de papel bond donde
los niños trazarán las letras de su nombre con ayuda de las
líneas, usando colores o plumones.
Hojas de
- Se eexplica a los niños que se les entregará tiras de papel papel bond
para que en ellas copien su nombre. Si se trata de niños que
recién están aprendiendo su nombre, se enseña a copiar,
indicándoles que deben hacerlo parte por parte y lo más Tiras de papel
parecido posible a las letras del modelo que se encuentra en
la tarjeta.
- Se reúne a los niños en grupos pequeños para que muestren
el trabajo realizado y se lee lo que han escrito cada uno; si es
necesario se hace preguntas: ¿qué dice? se pide que
señalen con su dedo en el modelo, dónde empieza su nombre
y dónde termina. Luego, que lo comparen con lo que han
escrito. Dales tiempo para que corrijan y borren las veces
que sea necesario.
- Luego escriben de manera correcta el trazado de las letras de
su nombre en tarjetas.
A M
Cierre - Se conversa con los niños acerca del trazado de las letras de -
su nombre.
- Se pregunta ¿Para qué escribimos nuestros nombres? ¿Para
qué nos sirvió las tarjetitas con nuestros nombres?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
TÍTULO DE LA SESIÓN Agrupamos objetos con un criterio dado
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que todos los niños y niñas diferencien que
es agrupar con un solo criterio.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
M 1. Actúa y piensa 1.2. Comunica y 1.2.2. Representa las Prueba
matemáticamente en representa ideas características de los objetiva
situaciones de cantidad matemáticas. objetos con un solo
criterio.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Prof: Sí, la fiesta es para los grandes.
Mariella: ¡Pero ahí hay un pequeño!
Lourdes: Ese no está invitado.
Prof: Se equivocó de fiesta.
Mariella y Lourdes: ¡Hay que sacarlo!
Prof: Bien. Y ahora ustedes preparen una fiesta con otro
bloque equivocado.
Lourdes: Llamamos a Gabriel para que lo encuentre.
- Se enunciará diferentes criterios de clasificación y los niños
construirán torres con las piezas que cumplan con el criterio
expresado. Por ejemplo:
- ¿Quién forma la torre más alta sólo con piezas rojas?” (No
interesa si son grandes o pequeñas ni la forma que tengan).
- Se pregunta: ¿Será más grande si usamos las piezas
grandes? (el propio niño deberá hallar la respuesta a su
pregunta).
- Arman una torre con todas las piezas delgadas (Aquí no
interesan que sean de colores ni formas diferentes)
- ¿Es más pequeña que la torre roja?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14
TÍTULO DE LA SESIÓN Evitemos conflictos en el aula
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños aprendan a convivir en
armonía y diferencien los conflictos y forma de evitarlo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
P.S 3.Convive respetándose 3.4. Maneja conflictos de 3.4.1. Entiende que los Prueba oral
así mismo y a los demás manera constructiva a conflictos no lo
través de pautas, afectan solo a él.
mecanismos y canales
apropiados. 3.4.2. Acepta que los Prueba
conflictos pueden escrita
ocurrir en el aula.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
de ideas y se anota en tarjetas.
Saludar a mi
Ser amable compañero
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15
TÍTULO DE LA SESIÓN Jesús es amigo de los niños
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños y niñas reconozcan a Jesús
como amigo de todos los niños.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
E.F 1. Formación de la 1.4. Acepta el amor de Identifica a Jesús como Prueba
conciencia moral y Dios expresado en la nuestro amigo. escrita
cristiana venida de Cristo como
Salvador.
Normas de convivencia
Aprender con armonía.
Respetar a mis compañeros.
Propósito
didáctico
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
tarjetas. Jesús
JESÚS MI
AMIGO
¿Por qué?
Es Siempre
generoso. está
conmigo.
- Responde a interrogantes en equipos de trabajo
¿Tienes amigos? ¿Cuándo demuestras tu amistad? ¿Tus
amigos también son tus hermanos?
- Resuelven actividades de aplicación relacionado al tema
- Realizan un recuento de las actividades de la sesión, -
responden a interrogantes: ¿Por qué Jesús es tu amigo?
Cierre ¿Cómo imitamos a Jesús? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Qué
dificultades tuviste?
- Dibujan a Jesús. - Lápiz
Tarea o trabajo en casa - colores
Intención del aprendizaje. Es importante trabajar la motricidad gruesa para que los niños fortalezcan
sus músculos y adquieran agilidad. Es por ello que los niños realizan
movimientos amplios, para cambiar de posición el cuerpo y trabajar el
equilibrio.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
E.F 2 2.3. Explora su - Realiza coordinación Lista
coordinación motora fina de movimientos de
y gruesa en actividades gruesos en juegos. cotejo
motrices.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Conflicto - ¿Qué pasaría sino calentaríamos el cuerpo? ¿alguna vez
cognitivo sentiste algo? ¿Que hiciste? o ¿Qué harías?
Lista de cotejo
Competencias:
2.
Logrado
No logrado
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños y niñas identifiquen información
al inicio y final de un cuento.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C COMPRENSIÓN DE TEXTOS 3.2. Recupera - 3.2.1. Localiza Lista
ESCRITOS información de diversos información que se de
textos encuentra en lugares cotejo
escritos. evidentes de un
cuento de personas,
objetos (inicio, final)
con estructura
simple.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Lista de cotejo
Competencias:
Comprensión de textos escritos
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17
TÍTULO DE LA SESIÓN Aprendamos ¿Qué son las normas de convivencia?
Intención del aprendizaje. En esta sesión de aprendizaje los niños y niñas podrán identificar la
utilidad de las normas de convivencia en el aula
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
PS CONVIVE RESPETÁNDOSE 3.2. Construye y asume - 3.2.1. Señala que las Lista
ASÍ MISMO Y A LOS DEMÁS normas y leyes utilizando normas ayudan a que de
conocimientos y principios nos demos un buen cotejo
democráticos. trato y a alcanzar las
metas tanto en el
juego como en la
convivencia en el
aula.
- 3.2.2. Explica porque Prueba
en un grupo humano objetiva
es importante
compartir metas y
tener normas.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Lista de cotejo
Competencias:
Convive respetándose a sí mismo y a los demás
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18
TÍTULO DE LA SESIÓN Aprendamos a cortar con cuidado
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños refuercen su motricidad fina a
través de la técnica del cortado.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
A 1. Expresa con 1.1. Explora y - Desarrolla Lista
espontaneidad y creatividad experimenta con habilidades y de
sus vivencias, ideas, materiales de expresión destrezas para cotejo
sentimientos y percepciones gráfico-plástica, con recortar
del mundo, haciendo uso de objetos sonoros del perfectamente.
los diferentes recursos entorno con su voz, - Maneja
artísticos para explorar los gestos, posturas y perfectamente las
elementos del arte movimientos corporales. tijeras.
vivenciándolos con placer.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
diferencian?
Lista de cotejo
Competencias:
1.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños trabajen en equipo y sean
capaces de proponer normas para la convivencia armoniosa en el aula.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
PS 3. CONVIVE 3.2. Construye y asume - 3.2.3. Participa en la Lista
RESPETÁNDOSE A SÍ normas y leyes elaboración de de
MISMO Y A LOS DEMÁS utilizando conocimientos normas de cotejo
y principios convivencia.
democráticos - 3.2.4. Cumple las
normas de
convivencia
construidas por
todos.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se plantea la pregunta ¿Qué comportamientos creen que
deberíamos cambiar para que trabajemos mejor, se anota lo
que los niños dicen?.
- Se forma equipos de trabajo y cada equipo propone 2 normas
de convivencia y lo representan mediante dibujos.
- Se pide a cada grupo que presenten las normas de
convivencia con sus respectivos dibujos.
- Luego en macrogrupo se establece con los niños los
acuerdos de convivencia, los niños dictan las normas
validadas y la docente lo escribe en tiras largas.
• Escuchar a las personas.
Lista de cotejo
Competencias:
Convive respetándose a sí mismo y a los demás
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 20
TÍTULO DE LA SESIÓN Escribiendo nuestras normas de convivencia.
Intención del aprendizaje. En esta sesión se espera que los niños escriban las normas de
convivencia con ayuda de la docente, ellos realzan el texto oral y la
maestra lo escribe
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C 4. PRODUCE TEXTOS 4.3. Textualiza sus ideas - 4.3.1. Escribe solo o Portafol
ESCRITOS según las convenciones por medio de adulto io
de la escritura. oraciones en el nivel
alfabético, de acuerdo a
la situación
comunicativa y a sus
conocimientos previos;
considerando el tema,
el propósito y el
destinatario.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se coloca un papelote y se anota en la pizarra las ideas para
planificar la escritura de las normas, se lee las preguntas del
planificador y se llena cada una de ellas.
¿Qué ¿Quiénes lo ¿Para qué
escribimos? leerán? vamos a
escribir?
- Las normas - La profesora - Para
de y todos los proponer
convivencia niños del comportami
para el aula. primer entos
- Usaremos grado. positivos en
palabras el aula.
como:
saludar,
evitar,
compartir.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 21
TÍTULO DE LA SESIÓN Juguemos con los números ordinales hasta el quinto.
Intención del aprendizaje. Los niños en esta sesión lograran identificar y utilizar los números
ordinales en diferentes situaciones de su vida cotidiana.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
M 1. ACTÚA Y PIENSA 1.2. Comunica y - 1.2.5. Expresa de forma Prueba
MATEMATICAMENTE EN representa ideas oral o escrita el uso de escrita.
SITUACIONES DE matemáticas. los números en
CANTIDAD contextos de la vida
diaria (conteo, orden
hasta el décimo lugar,
números en los
ascensores, etc.).
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se pregunta a cada equipo de trabajo ¿Qué fruta está
primero? ¿Qué fruta está en el tercer lugar? ¿Qué animal
está en el quinto lugar? ¿Qué animal está en el cuarto lugar?
- Luego se presenta en círculos la representación de los
números ordinales.
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión se espera que los niños a partir de sus nombres
identifique las vocales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C 3. COMPRENDE TEXTOS 3.1. Se apropia del - 3.1.2. Identifica que Prueba
ESCRITOS sistema de escritura. dice y donde en los escrita
textos que lee mediante
la asociación con
palabras conocidas, de
acuerdo con el nivel de
apropiación del
lenguaje escrito.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se entrega a los niños algunas palabras recortadas y se pide
que encuentren alguna que no tenga vocales. Esto le
permitirá descubrir una de las regularidades de nuestro
idioma castellano: todas las palabras tienen vocales.
Hormiga chacra
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 23
TÍTULO DE LA SESIÓN Jugando con los cuantificadores
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños a través de juegos y material
concreto identifiquen los cuantificadores
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
M 1. ACTÚA Y PIENSA 1.4. Razona y argumenta - 1.4.1. Explica los Prueba
MATEMATICA-MENTE EN criterios usados al escrita
SITUACIONES DE agrupar objetos
CANTIDAD empleando las
expresiones “todos”,
“algunos” y “ninguno”.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Normas de convivencia
Trabajar en equipo y en armonía.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 24
TÍTULO DE LA SESIÓN Aprendamos las palabras mágicas
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños aprendan a utilizar las palabras
mágicas en el aula y en otros contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
PS 3. CONVIVE 3.2. Construye y asume - 3.2.1. Señala que las Prueba
RESPETÁNDOSE A SÍ normas y leyes utilizando normas ayudan a que escrita
MISMO Y A LOS DEMÁS conocimientos y principios nos demos un buen
democráticos trato y a alcanzar las
metas, tanto en el juego
como en la convivencia
en el aula.
- 3.2.5. Acepta los
acuerdos decididos
entre todos los
compañeros.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Propósito - Aprender que palabras mágicas utilizaremos en el aula
didáctico - Se propone las normas para el desarrollo de la sesion.
- Escuchan el cuento el árbol mágico.
- Comentan acerca del texto leído.
- Se explica que son las palabras mágicas.
Las palabras son muy importantes, nos
sirven para comunicarnos y para convivir
en armonía, por eso parecen mágicas.
Desarrollo
- Se agrupan y forman equipos de trabajo y responden estas
preguntas en forma individual.
- Luego comparan las respuestas y llegan a la conclusión de
cuántos niños utilizan siempre la palabra discúlpame, con
permiso, gracias, por favor.
- Aplican lo aprendido, resuelven la ficha de aplicación.
- Reflexionan acerca de lo trabajado y se pregunta ¿Cómo se
llaman las palabras aprendidas el día de hoy? ¿Por qué
Cierre debemos usar las palabras mágicas? ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Para qué lo aprendimos?
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños digan donde dice su nombre y
a la vez identifique que vocales tienen sus nombres.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C 3. COMPRENDE TEXTOS 3.1. Se apropia del - 3.1.2. Identifica que Lista
ESCRITOS sistema de escritura. dice y donde en los de
textos que lee mediante cotejo
la asociación con
palabras conocidas, de
acuerdo con el nivel de
apropiación del
lenguaje escrito.
- Responden a interrogantes.
¿Cómo era el ratón?
¿Qué encontró Martín?
Saberes ¿Con qué sonidos termina la palabra Martín?
previos
¿Martín será nombre de una persona?
¿Conocen a alguien que se llama Martín?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje:
Identificar las vocales en nuestros nombres.
Propósito - Se acuerda normas de convivencia para un mejor trabajo:
didáctico
Normas de convivencia
Trabajar en equipo..
Aurelio
- Se separan en letras.
- Identifican los sonidos de este nombre.
Desarrollo /A/ /u/ /r/ /e/ /l/ /i/ /o/
- Se motiva a los niños a identificar las vocales mediante
canciones de las vocales.
- Se les presenta el siguiente texto icono verbal que trata de las
vocales.
- Luego se les pregunta a los niños por grupos que señalen
dónde dice E,E donde dice I, I, donde dice O- U.
- Luego en forma individual cada niño señala donde dice e-o-i-
u-a.
- Luego se entrega a cada niño carteles con sus nombres y
encerrarán las vocales que encuentran primero en letras
mayúsculas y luego minúsculas.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Comentan acerca de la actividad realizada responden: ¿Qué
Tarea o trabajo en casa aprenderemos hoy? ¿Cómo lo aprendieron hoy? ¿Qué
dificultades tuvieron?
Lista de cotejo
Competencias:
Comprende textos escritos
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 26
TÍTULO DE LA SESIÓN Sigamos jugando con los cuantificadores
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que os niños uticen adecuadamente los
cuantificadores con el uso de material concreto y lo discriminen en
material gráfico.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
M 1. ACTÚA Y PIENSA 1.4. Razona y argumenta - 1.4.1. Explica los Prueba
MATEMATICAMENTE EN criterios usados al escrita
SITUACIONES DE agrupar objetos
CANTIDAD empleando las
expresiones “todos”,
“algunos” y “ninguno”.
Inicio
Saberes - Responden a las interrogantes: ¿Qué cuantificadores
previos aprendimos ayer? ¿para qué sirven los cuantificadores?
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
agruparse. Luego de otro desplazamiento el maestro pide
agruparse por colores. ¿Qué hemos hechos? ¿Cómo se han
agrupado? ¿Por qué? ¿De cuántos niños podemos hacer
agrupaciones? ¿Cómo se agruparon? ¿Para qué nos servirá
agruparnos? ¿Todos los grupos tuvieron la misma cantidad
de niños al momento de agruparse? ¿Qué significa cantidad?
¿De que tratará la clase de hoy día? Hoy aprenderemos los
cuantificadores ¿Los conocen?
- Haciendo uso de tablas gráficas se agrupa a los niños a
través de una dinámica para formar equipos, luego los invita a
completar dicho cuadro de manera horizontal están dibujados
tres cuadros pintados con los colores utilizados en las gorras.
- Los niños de manera ordenada comunican a sus demás
compañeros lo que han representados en sus trabajos. Luego
mostramos un sobre sorpresa e interrogantes a los niños
sobre su contenido sacaremos de él un letrero con la frase
MENESTRAS.
- Preguntaremos ¿Qué dirá allí? ¿Conocen las menestras?
¿Las han probado? ¿Quién se los ha preparado? ¿Qué sabor
tienen? ¿Para que servirán las menestras? ¿Qué menestras
habrá en nuestra localidad? Luego mostraremos una caja
sorpresa en ella contendrá dichas menestras.
- Cada niño recibe diferentes menestras ¿Qué son? ¿Dónde
las han visto? ¿En qué parte crecen? ¿Para qué sirven?
¿Tiene el mismo color? ¿Qué color tienen? ¿Son duras o
suaves? ¿Estas menestras son iguales? ¿Por qué? ¿En qué
se diferencian? ¿Cómo podemos agruparlas? ¿Las podemos
contar? ¿Todas tienen la misma cantidad? ¿Cuántas
menestras tienen? ¿Todas son del mismo tamaño?
- Representan las agrupaciones realizadas e indican en que
grupos todos son del mismo color en que otro grupo algunos
son de otro color.
- Aplican lo aprendido resolviendo situaciones problemáticas.
- Se conversa con los niños y niñas sobre qué aprendieron y
cómo lo hicieron para ellos se les pregunta: ¿Para qué nos
sirvió aprender los cuantificadores? ¿Lograran saber cómo
Cierre utilizamos los cuantificadores? ¿Cómo?
- Se felicita a todos los niños por los logros.
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños afiancen el trazo de las
vocales a partir de la escritura de su nombre.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
C 4. PRODUCE TEXTOS 4.1. Se apropia del sistema - 4.1.1. Escribe textos Portafolio
ESCRITOS de escritura. diversos en nivel
alfabético, o próximo al
alfabético, en
situaciones
comunicativas.
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- Se comunica el propósito de la sesión: Aprenderemos a
escribir las vocales.
Propósito - Se acuerda normas de convivencia para un mejor trabajo:
didáctico
Normas de convivencia
Trabajar en equipo..
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 28
TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las partes de la cabeza
Intención del aprendizaje. En esta sesión se pretende que los niños identifiquen las partes de la
cabeza y la función que cumplen a través de la indagación.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
CA 1. INDAGA, MEDIANTE 1.2. Diseña estrategias - 1.2.3. Escoge Lista de
MÉTODOS CIENTÍFICOS, para hacer una información de las cotejo
SITUACIONES QUE PUEDEN indagación fuentes
SER INVESTIGADAS POR LA proporcionadas, que le
CIENCIA
ayude a responder la
pregunta de indagación
(textos cortos,
imágenes, esquemas,
videos, página web,
entre otros).
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
Conflicto - Se provoca el conflicto cognitivo ¿qué pasaría si no
cognitivo tendríamos ojos ni nariz?
- Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje
“Aprender las partes de la cabeza”
Propósito - Se toma acuerdos para trabajar en la sesión de aprendizaje:
didáctico
Normas de convivencia
Respetar el trabajo de los grupos.
Lista de cotejo
Competencias:
Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia
Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29
TÍTULO DE LA SESIÓN Dios nos demuestra su amor
Intención del aprendizaje. En esta sesión se espera que los niños y niñas aprendan a identificar el
amor que Dios siempre nos da a todos y que nunca nos abandonará.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
ER 2. Coopera en la 2.1. Agradece el cariño - Demuestra con gestos L.C
conservación de la que recibe, con gestos, y palabras el amor de
naturaleza y en el cuidado y palabras, oraciones, Dios.
canciones y expresiones
defensa de toda forma de
de amor.
vida.
Lista de cotejo
Competencias:
2.
Logrado
No logrado
Intención del aprendizaje. El desarrollo motor grueso y fino, está relacionado con las áreas motoras
de la persona, de posición y movimiento, que entran en juego. En esta
sesión los niños podrán jugar en parejas y de esta manera contribuirán
al desarrollo motor grueso y fino, la pasan bien y fortalecen vínculos de
amistad.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Inst. de
Área/AF Competencia Capacidades Indicadores
evaluación
E.F. 1. Comprende su cuerpo de 1.5. Reconoce las partes - Afirma la lateralidad en Lista
forma integral, lo utiliza en la de su cuerpo en relación con otros. de
ejecución de actividades actividades motrices - Toma conciencia de las cotejo
físicas sencillas, valorándolas sencillas. diferentes posturas y
como medios para cuidar su
actitudes.
salud.
Motivación
Materiales y
Momentos Estrategias
recursos
- ¿Cómo se sienten cuando no realizan ejercicios de
Conflicto calentamiento? ¿Qué pasaría si no haríamos ejercicios de
cognitivo calentamiento?
Propósito - Comunicamos el propósito de la sesión: hoy realizaremos
didáctico ejercicios de movimientos gruesos y finos.
- Participan en el juego. “Pelota por los aires” Un alumno se
queda y con una pelota en la mano tiene que intentar, cazar a
algún compañero tocándola con ella. El que sea tocado
recoge la pelota y pasa a ser el cazador.
- Juego “de caza” un alumno se queda y debe perseguir al
resto, que tienen cada uno una pelota y escapan
conduciéndola por todo el espacio. El perseguidor tiene que
tocar a los compañeros con el hombro izquierdo. El que sea
tocado debe permanecer en el sitio con la pelota entre sus
pies, y puede ser rescatado por otro compañero si golpea su
pelota contra el de él.
- Otro juego por parejas con una pelota, se la pasan lanzándola
con la mano derecha y recogiéndola con la izquierda.
Hacerlo lanzándola con: la mano izquierda, las dos manos.
Hacerlo recogiéndola: con la mano derecha, con las dos
manos.
Pasar la pelota: rodando, a bote.
Hacerlo en posición: de rodillas, sentado.
Desarrollo Lanzar la pelota, levantarse, dar una palmada y volver a
sentarse.
- Por parejas con una pelota, colocados uno frente a otro, uno
la lanza intentando golpear con ella en el brazo derecho del
compañero.
- Lanzar la pelota con: la mano derecha, la mano izquierda.
- Por parejas con una pelota, se la pasan libremente con los
pies y la reciben pisándola.
- Pasar la pelota: Con el pie derecho, con el pie izquierdo, una
vez con el pie derecho y otra con el izquierdo a pies juntos.
- Grupos de seis niños divididos en subgrupos de tres
colocados en hilera frente a frente, y en medio de ellos en fila
de 3 – 4 aros. El primero de una hilera, con una pelota en la
mano, tiene que pasar corriendo los aros para entregarla al
primero de enfrente, que hará lo mismo para entregársela al
siguiente del otro lado. Así sucesivamente, después de pasar
la pelota cada uno vuelve a su sitio en la hilera.
- Se asean e ingresan al aula.
Lista de cotejo
Competencias:
1.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Logrado
No logrado
EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
El registro anecdótico
Portafolio
Pruebas objetivas
• Ítems de correspondencia.
Pruebas de desarrollo
La heteroevaluación