Foro Primera Intervención
Foro Primera Intervención
Foro Primera Intervención
Dando respuesta al foro de discusión, El sistema de gestión de seguridad y salud laboral garantiza
que estamos realizando un tratamiento de riesgos adecuado y la mejora continua en la
organización. Existe una nueva metodología para llevar a cabo un proceso sistemático para
identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, se adoptan diferentes parámetros para
calcular la probabilidad y las consecuencias.
Una de las herramientas principales es la matriz de riesgo, para hacer mucho más precisa la
visualización y la estimación de riesgos, se amplía los cuadrantes de la matriz de riesgos, pasando
de una de tres por tres a una de cuatro por cuatro. Esto permite encontrar valoraciones mucho
más ajustadas al comportamiento de los riesgos en las empresas.
Para proceder con una auditora se debe realizar un plan de control, en este caso para poder
evaluar y clasificar los peligros que pueden detonar en un accidente potencial, si estoy encargado
de realizar una auditoria en un área de constante accidente primeramente debo:
Visualizar el entorno, si hay agentes externos que estén afectando el lugar de trabajo.
Visualizar las condiciones físicas del área de trabajo, si cuenta con piso adecuado,
iluminación adecuada, correcta distribución de máquinas y mesones.
Verificar si el recurso humano este certificado para el uso de las maquinaria o procesos de
productivos.
Lo mas importante verificar si existe un documento como la AST (análisis seguro del
trabajo), si no se debe realizar uno.
Como ultimo y no menos importante, se debe realizar una charla a toda la empresa o
sucursal para informar las medidas que se tomaron en el área de trabajo para que el
personal no se accidente.
Foro segunda intervención
Dando argumento al foro de discusión, es necesario contar con una correcta y eficaz planificación
en los procedimientos de trabajo, es la única manera de trabajar en el mejoramiento continuo
para evitar incidentes relacionados con el trabajo que se realice.
Se debe considerar que cada año varias personas en el ámbito de la industria resultan lesionadas e
incluso llegan a perder la vida como consecuencia de los accidentes laborales, reducir este tipo de
incidentes y poner en práctica protocolos de prevención debería ser una prioridad en toda
empresa, pero no solo depende un sistema de gestión implantado o practicado por la empresa se
debe tener en cuenta que la responsabilidad también es del trabajador. Las acciones para tomar
son las siguientes:
Se debe tener y contar con un protocolo de seguridad que aborde todas las medidas de
seguridad sean especificas en el área o en la empresa en general, en el caso del área de
albañilería se debe abordar medidas enfocadas al registro de accidentes comunes (Patrón
de accidentes) generalmente el patrón de accidentes suele repetirse constantemente, es
necesario enfocarse en ese patrón y luego corregir en general. A demás se debe contar
con un documento que amerite el análisis de los trabajadores antes de realizar un trabajo
(AST)
Se debe mantener un constante evaluar a los riesgos prioritarios dentro del área de
trabajo, según las practicas que realicen los trabajadores y analizando estas, luego a partir
del análisis anterior se podrá planificar los tipos de medidas preventivas.
Este punto es muy importante ya que los trabajadores deben tener las certificaciones
adecuadas para operar todo tipo de herramientas o maquinarias. Cabe señalar que poner
a un trabajador a operar algo que no conoce aumenta considerablemente la condición de
generarse un potencial. accidente.
Se debe contar con un registro real de todos los equipos y maquinas bajo mantenimiento
ya sea correctivo o preventivo, para evitar que los trabajadores se accidentes por
condiciones que el departamento de mantenimiento debe abordar.
Contar con los elementos de trabajo adecuados:
Es importante que la empresa facilite todos los elementos de protección personales a sus
trabajadores y además es el compromiso de los trabajadores el uso de estos.
Es necesario estas acciones para realizar un mejoramiento continuo, siempre y en cada momento
se van presentando mejoras para implementar en el área de trabajo lo cual fortalece la seguridad
de los trabajadores, pero depende de la planificación que se presente, si no existe un orden de
planificación en el sistema de seguridad no existe mejoramiento continuo.