Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diario Reflexivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DIARIO REFLEXIVO -- FECHA 27-sep-2019

TEMA: La Teología, ciencia de la experiencia: sus fuentes,


métodos y expresiones.

Basado en documento del autor: Martin Hoffman

REFLEXION.

El autor plantea como la Teología es una ciencia de la experiencia, con


una metodología clara, ordenada y comprensible que usa la razón, la fe
y la historia. Explica también que la hermenéutica es crucial para
interpretar el texto bíblico auxiliándose de métodos como el
psicológico, el socio-histórico, el contextual, de la teología de la
liberación y el feminista. Según cree el autor la Teología se basa en
experiencias de comunidades religiosas, que critica la práctica de la
iglesia.
La visión de Hoffman es que la teología se mueve entre dos polos: la
tradición y los desafíos de la Historia actual. Es en el segundo polo
donde la Teología de la Liberación se ha destacado como dice Gustavo
Gutiérrez en su obra Teología de la Liberación.
Según Gutiérrez la Iglesia debe trascender su proclamación eclesial
hacia una práctica social. Y cree que el trabajo teológico se debe hacer
desde 3 perspectivas: Bíblico Histórica, Sistemática y Práctica.
En el documento el autor presenta los métodos de las diferentes
disciplinas, 3 accesos a la teología y a la teología sistemática: el
kerigmático o dialectico, el apologético y el contextual.

2. Las fuentes de la teología


En el documento se sigue la lógica de Paul Tillich respecto a la
clasificación de las fuentes teológicas: La Biblia, la tradición
confesional, la historia de la religión y la historia de la cultura. El
análisis de Tillich explica que la fuente básica de la teología es la
BIBLIA pero se debe distinguir el principio formal de la Escritura y su
principio material, que puede cambiar en el tiempo.

3. Como se puede reconocer a Dios?


El autor propone 3 caminos dentro de la epistemología teológica: la FE
y la Razón; la teología de la cruz; la historia.
Encontramos también la concepción escatológica de teología, propuesta
por Jurgen Moltmann (teología de la Esperanza), se centra en la historia
como el lugar de experiencia de DIOS, confrontándola con la promesa de
Dios. También el teólogo de la liberación Pablo Richard, reconoce dos
lados en la Historia: una historia de dominación y otra de liberación.
Según el Dios es Dios de liberación Política. La cruz y la resurrección
son símbolos del sufrimiento, confrontación y superación de las
fronteras mortales. La FE transporta la historia de la liberación dentro
de una historia de dominación.

4. Como entender la Biblia?


Los caminos del conocimiento de la teología siempre serán para reafirmar
la FE. La hermenéutica con sus métodos de interpretación nos ayudan a
demostrar el contexto de los relatos y darles sentido. Más allá de lo
empíricamente comprensible.

5. Como se expresa la cognición de Dios? – El Lenguaje de la teología.


La metodología teológica tiene que tomar en consideración, la
particularidad de un lenguaje de FE más allá de los caminos del
conocimiento y de la razón.
Según Paul Watzlawick, la comunicación humana se realiza como una mezcla
de lenguaje digital y analógico. La forma máxima del lenguaje digital
es la fórmula matemática. Su fuerza es el nivel objetivo-informal. Por
eso la comunicación solo funciona en la interacción con el lenguaje
analógico. Se expresa en forma no verbal en gestos, símbolos y rituales
o imágenes, signos y parábolas. La comunicación no verbal llega a los
sentimientos y relaciones y provoca un proceso emocional.
El lenguaje de la FE vive de sus características analógicas.
Las formas lingüísticas típicas: mitológica, simbólicas, analógicas,
metafóricas y paradójicas-dialécticas. El lenguaje religioso, al igual
que el lenguaje analógico, no define conceptos fijos para siempre. Sino
que está abierto a nuevas comprensiones e interpretaciones.

6. Teología e Iglesia
Son 3 las funciones que la teología cumple para la iglesia. 1) La
teología es reflexión de la fe. 2) La teología es el principio crítico
de la iglesia. 3) La teología es el principio crítico de la sociedad.

La exposición de Martin Hoffman, si pudiera calificarla en cual corriente


del pensamiento está fundamentada, diría que es la corriente
materialista de la filosofía. Hay un enorme esfuerzo del autor de
intentar explicar el concepto Teológico desde su visión socio-política,
legitimando teorías de grupos sociales cuyas hipótesis no han sido
expuestas al escrutinio científico, como la mal llamada Teología
feminista. Creo que sería útil para nosotros que nos estamos estrenando
como teólogos presentar la contraparte científica de planteamientos
teológicos enfocados en lo espiritual.
Sin embargo, es válido decir que como modelo epistemológico el
planteamiento de Martin Hoffman abre una nueva visión en el estudio de
la teología para entender grupos sociales y de pensamiento más
terrenales.

También podría gustarte