Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

He 03 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Número 3 Diciembre-Enero 2002/2003

Nació
Jesús
L a Santísima Virgen tuvo
más Fe que todos los hombres
y ángeles juntos. Ella veía
a su Hijo en el establo de
Belén y observaba en Él al Creador
del mundo. Ella lo veía huir de
Herodes y no dejaba de creer
que era el Rey de Reyes. Ella lo
vio nacer y acreditó que era
eterno. Ella lo vio pobre y
necesitado de comida y creyó
en Él como el Señor del universo. Reclinado
sobre el heno creyó
que era omnipotente. Observó
que Él no hablaba y acreditó
que era la Sabiduría infinita.
Lo escuchó llorar y creyó que
Él era la Alegría del Paraíso.
Lo vio, finalmente, a la hora
de la muerte, abatido y crucificado,
y mientras en todos los otros vacilaba
la Fe, Nuestra Señora mantuvo
la certeza de que Él era Dios.

(San Alfonso María de Ligorio)

Virgen de Autun, Francia (copia)


Revista de los

HERALDOS DEL
EVANGELIO
Asociación privada internacional de
fieles de derecho pontificio
Ano I, nº 3, Diciembre - Enero 2002
Director Responsable: Pablo Beorlegui V. · Edita: Editorial Apóstol
Santiago S.A. Av. Américo Vespucio Sur 268 - D Las Condes,
Santiago de Chile Tel. (56 2) 207 54 53 Fax 207 55 78 Email :
revista@heraldos.cl·ISSN:0717-7690 Imprime: QWCh
Países en que se distribuye:

Sumario
Bolivia: Santa Cruz de la Sierra
Av. Alemania Calle Asaí 125
Tel. // Fax: (591-3) 34 34 358
Colombia: Bogotá Calle 75 N° 11-87
Tel. (57 1) 3479090 // 2552085
Av Suba No. 130 25 Int. 19
Tel. (57 1) 271 39 36 // 613 06 60
Costa Rica: San José Casilla de Correos
243 1002 Paseo de los Estudiantes
Tel. (506) 235 54 10 // Fax (506) 235 96 67
Guatemala: Ciudad de Guatemala
15ª Av., nº 17-29 Zona 10
Foto: Timothy Ring

Tel. (502) 368 00 61 // 367 69 67


Ecuador: Quito Urbanización Campo
Alegre - Calle Picaflor 903
Tel. (593 2) 44 25 85 //Fax (593 2) 25 88 40
Estados Unidos:
Houston: 806 Walnut Bend
Texas 77042
Tel. (713) 339 28 35
Miami: 4425 SW 88 Avenue
Florida 33165
Tel. (305) 480 05 69 // Fax: (305) 480 19 17
Los Angeles: 805 Novelda Rd
Alhambra, CA, 91801
Tel. (626) 458 33 24
El Salvador: San Salvador Calle 2
Casa 33 Lomas de S. Francisco
Tel. (503) 257 0840
Honduras: Comayagua Apartado de
Correos 353 Tel. (504) 772 11 78
México: Ciudad de México Horacio 1719
PH. 1302 Col. Polanco CP. 11510
Tel. (52 55) 52 80 33 84
Paraguay: Asunción
Capitán Cañizá, 1123 Seminario Gira de los Heraldos del Evangelio por Colombia (p. 26 )
Tel. (595 981) 21 34 87
Perú: Lima La Niña 272 Escriben los lectores ..................................................................................................................... 4
Chacarilla del Estanque Surco - 33
Tel. (51 1) 372 25 40 // Fax (51 1) 372 71 04
Editorial............................................................................................................................................ 5
Rep. Dominicana: Santo Domingo El Evangelio del Nacimiento del Niño Jesús ......................................................................... 6
Lorenzo Despradel nº 59 La Castellana Amor y Confianza en la Madre de Dios ............................................................................... 10
Tel. (1 809) 227 72 65
Los artículos de esta revista podrán ser reproduci- La Virgen de Guadalupe a San Juan Diego ........................................................................ 16
dos, indicando su fuente y enviando una copia a la
redacción. El contenido de los artículos es responsa-
Misión Mariana: Una luz de esperanza que toca a su puerta ...................................... 21
bilidad de los respectivos autores. Tres reyes a la busca del rey .................................................................................................... 22
“Mi hijo está volviendo agresivo, doctor...”........................................................................ 23
Heraldos en el Mundo ................................................................................................................ 26
Portada: Montaje
Sueños de las mil y una noches ............................................................................................... 33
fotográfico con
El mensajero de la paz ................................................................................................................ 34
el Coro de los
Heraldos del Núme
ro 3
Un camino fácil para llegar a Dios........................................................................................ 36
Dicie

Un arcoiris para el Niño Jesús ................................................................................................ 37


mbre

Evangelio en el
-Ene
ro 20
02

Monasterio de Sucedió en la Iglesia y en el Mundo ....................................................................................... 40


San Benito, María, Sansón y el panal de miel ............................................................................................ 43
en São Paulo Noche de Paz, Noche de Amor .................................................................................................. 45
— Brasil Christollen: Pan de Navidad Alemán .................................................................................... 46
(Fotos: Timothy Nació La mesa de navidad, reflejo de alegría y piedad ................................................................ 47
Ring y L.A.Blanco)
Jesús Ud. sabía que... ............................................................................................................................. 48
La capilla de la Madre del Buen Consejo ............................................................................. 49
)WGVM
FIR PSWPI GXSVIW

Ahora comprendí la de la imagen de la Santísima Virgen que ustedes logran con ese conjunto
parábola de los viñateros que conducían. Sus palabras eran de excepcional.
gran convicción y mucha fe. Estoy Que la Virgen Santísima permita
Con mucho agrado he recibido la suscrito a otras revistas pero, en que ella llegue a todos los hogares
revista Nro. 2 de los Heraldos del cuanto, a la variedad de temas y a la cuanto antes, es lo que pedimos desde
Evangelio. Todos los artículos son fuente de información sobre el Papa el fondo de nuestros corazones.
preciosos, pero uno en especial, me y la Iglesia considero a Heraldos del Que Ella los bendiga,
llamó la atención y es la parábola Evangelio, insuperable. Maria T. de Herrera (Bogotá,
de los obreros enviados a la Viña (...) Veo que hay un equipo de gente Colombia)
Para mi siempre fue interrogante, que trabaja seriamente para llevar
no por envidia en mi caso, pero me adelante esta empresa, que es poner ¡Felicitaciones al Sr. Juan
parecía injusto. Del artículo com-
prendí la inmensa Misericordia del
muy en alto nuestra querida religión Scognamiglio!
católica. Aprovecho para agradecer-
Señor, no todos comienzan a traba- Quiero recibir lo antes posible, y
les la bonita estampa del Sagrado
jar en su santificación en la misma por el medio más seguro la medalla
Corazón de Jesús que tuvieron la
época de su vida, algunos lo hacen de la Virgen de Fátima que Uds.
amabilidad de enviarme
a primera hora, en la infancia, otros prometen a aquellos que se suscriban
en la juventud y otros en la edad hasta el 8 de noviembre.
Dr. A.B.G., (Quito, Ecuador)
madura.(...) Sepan que rezo mucho por ustedes.
Me encantó entender una vez Ahora los recuerdo especialmente en
más, que el amor y la gracia del Un aliento a los católicos la oración de los misterios de luz del
Señor siempre nos llega cuando la Leí, mejor dicho, devoré el segun- Santo Rosario.
buscamos. do número de la revista.Como es Les cuento que mi mami se emo-
Quería hacerles este comentario, habitual con las sagradas cosas de ciona cuando llegan las publicaciones
aparte de la belleza de cada artículo los Heraldos, un primer movimiento de ustedes. Puede asegurarles que
y la linda revista que nos sirve a de alma me indujo a dar una hojea- con la revista esa emoción llega hasta
todos para aprender y creer estar da a toda la revista. Acto seguido, las lágrimas.El artículo sobre la en-
cada día más cerca del Señor. menudo problema... pues no sabía vidia del Padre Juan Scognamiglio le
Muchas gracias, que Dios los por donde empezar. El conjunto es ha hecho recordar mucho las clases
bendiga. tan atrayente, tan entusiasmante y de ética que recibía en el colegio de
Laura Salas (Santiago de Chile) mueve de tal manera nuestras almas monjas donde estudió.
que, al finalizar de leer la revista , ya Por mi parte me gustó mucho ver
Revista Heraldos del comenzamos la espera de un nuevo
a niñas tan jóvenes que se dedican,
Evangelio insuperable con su ejemplo, a alentar a sus seme-
número. Especialmente, sin duda, es-
jantes en el camino de la virtud.
Me leí entero el número 1 de peramos el artículo de fondo de Don
¡El Santo Padre ha invitado a la
vuestra revista. Me suscribí a ella Juan Clá, que brilla con luz propia.
juventud contemporánea a recor-
cuando un grupo de jóvenes de los Ustedes no tienen idea de lo que
rer la vía de la santidad, como
Caballeros de la Virgen visitaron la significa tener en nuestros hogares
única solución a las amenazas que
urbanización donde vivo. En aquel ese elemento bendito que es la re-
le acechan!
momento lo hice por un acto reflejo, vista Heraldos del Evangelio. Como
O.R.C.O,(Loja, Ecuador, vía e-
pues quedé muy impactado, como da gusto esgrimir nuestro título
mail)
también mi esposa, con la presencia incomparable de católicos, eso es lo

4
Editorial

T an significativo fue el nacimiento de Jesús, que di-


vidió la historia de la Humanidad en dos grandes
periodos: antes de Cristo (A.C.) y después de Cristo
(D.C.). No podía ser de otra manera. Al final, ¿qué
otra cosa más importante podría ocurrir en la Creación que
la encarnación de Dios, y su plenitud en téminos humanos en
Navidad? Es la segunda persona de la Santíima Trinidad quien
se presenta a nosotros, como verdadero hombre, en la gruta de
Belén.
Uno de los títulos de Jesús es Emmanuel, palabra hebraica
que significa Dios con nosotros. ¿Cómo un término tan simple
puede contener una verdad tan amplia, tan misteriosa, tan ina-
barcable por nosotros como esa?
“Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1, 14). Dios
nos amó tanto que deseó que su Hijo estuviese bien cerca de
nosotros. Y el Hijo – Dios verdadero de Dios verdadero – tanto
nos amó que se complacía en llamarse a sí mismo “Hijo del
hombre”, como leemos tantas veces en el Evangelio.
Al aproximarnos de un pesebre y contemplar la imagen del

Y EL
Niño Jesús, recordemos ese amor que llevó a Dios a colocarse
a nuestro alcance, tornándose un delicado niño, tan frágil, tan
tierno; que lo movió a pasar nueve meses en el seno virginal de
una criatura humana, María Santísima; a querer depender del
cariño de ella; a desear el amor maternal de ella; a determinar
que ese amor materno incidiese también sobre nosotros, pues
VERBO DE
nos la dio por Madre.
La Cristiandad ya celebró cerca de dos mil veces el nacimiento
de Jesús, en diversas circunstancias: festivas o trágicas, agitadas
DIOS
SE HIZO
o tranquilas, gloriosas o banales. Pero, cualquiera que fuese la
ocasión, siempre se hizo presente una paz sobrenatural que toca
el corazón humanado. Gracia que no sólo nos recuerda a Dios

CARNE
hecho hombre, sino que nos invita también a elevarnos hasta Él.
Terminando de atravesar los umbrales del tercer milenio, una
pregunta sobrevuela en el aire sin encontrar respuesta: ¿qué
nos espera? ¿Qué rumbo tomarán esos acontecimientos?
El futuro sólo Dios lo conoce. No obstante, de algo estamos
seguros: “Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará” – prometió
Nuestra Señora. De nuestra parte, ese triunfo puede ser acel-
erado por la fidelidad al Santo Rosario, como ella misma pidió
en Fátima, y como el Papa quiere de nosotros.
Recogidos delante del pesebre, con el Rosario en la mano,
pidamos que llegue pronto ese día bendito en que María, y por
medio de ella, su Divino Hijo, tengan sus tronos en el corazón
de cada hombre. ²

5
El Evangelio del
Nacimiento del Niño
Jesús
A l aproximarnos al pesebre, meditemos sobre
aquellos acontecimientos que marcaron para
siempre la historia de la humanidad, y que una pa-
labra hebraica sintetiza con justicia: Emmanuel. Ella
significa: “Dios con nosotros”. El propio Señor de to- João Scognamiglio Clá Dias
das las cosas asumió la naturaleza humana y vino para Presidente General
de los Heraldos del Evangelio
estar en medio de nosotros.

6
“Y sucedió que por aquellos días, habían sido enderezados y pavimen-
se promulgó un edicto de César Au- tados en ese entonces.
gusto para que se empadronase todo
José y María Eran vías ricas de aspectos pinto-
el mundo”. se sometieron rescos, ¡mas cuán tortuosas, plenas
San Lucas, al introducir el tema, de huecos y llenas de riesgos!
no se expresa con exageraciones dócilmente al Fue por este escenario agreste
didácticas, sino con encantadora
sencillez.
edicto romano, que se aventuraron José y María du-
rante algunos días. Felizmente, por
Esta misma simplicidad la encon- pues no se trataba ser época de censo, durante todo el
tramos a lo largo de toda la Sagrada trayecto encontraron una multitud
Escritura. No se trata apenas de un de una orden de personas, lo que disminuía en
principio de sabiduría, sino también
de arte literario: al describir algo
criminal ni injusta, algún modo los peligros. A pesar de
eso, no dejaba de ser un recorrido
sustancialmente grandioso, se vuel- entonces debía ser penoso.
ve innecesario utilizar un lenguaje No consta que José y María se
enfático. El énfasis es indispensable obedecida hayan quejado de algo. Se sometie-
cuando queremos llamar la atención ron dócilmente al edicto, pues eran
para algo que, de suyo, no tiene o no vesaban los siglos, y les marcaban la fieles al principio de autoridad, crea-
parece tener importancia. existencia. do por Dios y puesto en práctica en
Lo que San Lucas va a describir la legislación. No se trataba de una
es el nacimiento de Nuestro Señor Espíritu de respeto a las orden criminal ni injusta; entonces,
Jesucristo, hecho insuperable en la debía ser obedecida.
reglas
Historia.
¡Dios se hizo hombre! ¿Qué más “José subió también desde Galilea, El encuentro más sublime de
se puede decir? de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la la Historia
ciudad de David, que se llama Belén,
por ser él de la casa y de la familia de “Y sucedió que estando allí se cum-
La vida orgánica de antaño plieron los días de su parto, y dio a
David, para empadronarse con María,
¡Cómo el mundo era orgánico! El su esposa, que estaba encinta”. luz a su hijo primogénito; lo envolvió
hombre aún no conocía las agitacio- Siendo de estirpe real, José de- en pañales y lo reclinó en un pesebre,
nes de hoy. Nada de comunicaciones bía presentarse con su esposa en la porque no había lugar para ellos en la
instantáneas. Nada de viajes en velo- ciudad de sus ancestros. posada.”
cidades supersónicas. ¡No! Si la vida, Era necesario cami- Este bello trecho permite
bajo muchos ángulos, era difícil, de nar cerca de 150 entrever la profesión del
otro lado, ¡cuánta serenidad! ¡Cuán- Evangelista. En efecto, él era
to tiempo libre para conversar dis- médico. Sabía que una madre
tendidamente con los amigos, para al dar a luz, no tiene fuerzas
estar en familia, para reflexionar, para ocuparse directamen-
para rezar! Todo era hecho con te del recién nacido, y que lo
calma y serenidad. normal es dejarlo al cuidado de
En aquellos días, los ro- otras personas. San Lucas, por tan-
manos ya habían conquis- to, cuando afirma que fue Nuestra
tado tantas tierras que kilómetros, Señora quien atendió al niño — “lo
acostumbraban llamar al distancia que envolvió en pañales y lo reclinó en un
mediterráneo Mare Nos- separaba Nazaret pesebre” — quiere resaltar que el
trum. Debido a esa rápida de Belén por aquellos parto fue indoloro, pues no traía los
expansión, se tornaba urgente caminos. estigmas del pecado original. Esta
saber cuál era el número real de Aún los romanos no habían pues- idea es subrayada también por el he-
la población del Imperio. to en práctica toda su capacidad cho de que María no se preocupó en
Para el censo, dice el Evangelio, organizativa en lo tocante a la red de bañar a su Hijo. Nació Él con tanta
“todos fueron a inscribirse, cada uno comunicaciones de su Imperio. Es luz, que la madre lo envolvió en pa-
a su ciudad natal”. Es decir, iban verdad que ya estaban construyendo, ñales inmediatamente.
a donde se hallaban sus propias en la región de Roma, óptimas vías, Podemos imaginar la escena: la
raíces, mantenían vínculos con sus erguían sólidos puentes y viaductos, Santísima Virgen, viendo por vez pri-
orígenes, los que no raramente atra- pero los caminos de Palestina no mera al Niño Dios, Segunda Persona

7
de la Santísima Trinidad, ¡que era a seían ni siquiera cuartos, el techo era mundo se mezclaban pueblos que
su vez carne de su carne y sangre de a veces de paja, o a veces constituído estaban saliendo de la barbarie con
su sangre! En actitud de adoración por un simple armazón mal cubierto. otros aún más primitivos. Más de un
— ella es la única madre que puede Los animales — caballos, burros, milenio habría de pasar, para que tal
adorar a su hijo — lo envuelve en camellos, etc. — eran dejados por los situación sufriese una mudanza pro-
pañales, pues sus huesos son tiernos, funda y duradera.
los cartílagos aún son delicados y es La convivencia humana en una
necesario protegerlo. Y en cuanto posada era, por ese motivo, un tanto
esto ocurre, el Niño la mira, sonríe, Este fue el prosaica. Y el ambiente era gene-
se encanta con esta criatura virginal
que Él mismo concibió desde toda la
encuentro más ralmente festivo: se cantaba en la
noche, se confraternizaba, hasta que
eternidad. Este fue el encuentro más sublime de la el cansancio obligase a los viajantes
sublime, elevado y pleno de unción a acostarse. Entretanto el dormir
que ocurrió en toda la historia de la historia: el del Niño era medio colectivo. Esta era una
humanidad: el del Niño Dios con su
Madre, el de la Madre con su Divino
Dios con su Madre, situación que no convenía para José
y María, que habían sido llamados a
Hijo. el de la Madre con la práctica del sumo pudor, de la cas-

Bajo el signo de la castidad su Divino Hijo tidad y de la virginidad. Por eso “no
había lugar para ellos”.
“...porque no había lugar para ellos De ese modo, ya en el nacimiento
en la posada.” ¿Por qué San Lucas del Niño Dios, nos deparamos con
utiliza la expresión “para ellos” ? una riqueza de significados a propó-
Él podría haber escrito: “No había viajeros en un patio ubicado delante sito de la virginidad y de la castidad
ningún lugar en la posada”. ¿Por qué de las puertas de la posada. Y no se que son realzados por las circunstan-
no lo hizo? En aquella época no exis- piense en conveniencias de higiene cias. Sin lugar en la posada, el santo
tían hoteles. Muchas posadas no po- comunes en nuestros días. En aquel matrimonio escoge una gruta, y es

8
allí donde nace Dios encarnado. Él llamar a Dios. Fue para ellos un es-
prefiere un pesebre a un lugar donde pectáculo que prefiguraba la visión
el pudor no es practicado de un mo- beatífica. Con el corazón transbor-
do excelente. Su Madre, virgen in-
maculada, su padre adoptivo, virgen
Dios quiso mostrar dante de gracia, tal vez hayan sido
santificados en aquel momento. Al
también. Castidad y pudor, son esos que vino para los momento se pusieron de pie, y co-
los signos bajo los cuales Él nace. rrieron a visitar al Niño Jesús.
pobres y los ricos,
Desprendimiento de los y que lo importante Evangelio según María
bienes de este mundo Al terminar esta parte del Evan-
A nueve kilómetros de la gruta
es no apegarnos gelio, San Lucas escribe: “María
quedaba el palacio de Herodes: a los bienes conservaba todas estas palabras me-
inundado de fausto y riquezas, de ditándolas en su corazón”.
opulencia, de lujo, de seguridad. En materiales Es bien posible que haya sido
los alrededores, el Rey de Reyes Nuestra Señora quien narró esos
prefería nacer en una gruta. ¿Por hechos a los apóstoles, pidiendo que
qué? Para darnos otra lección: sea su nombre no fuese mencionado.
en la pobreza, sea en la riqueza, no amor a Dios, estaremos preparados ¡Tal es su humildad! Pero San Lu-
podemos olvidar que lo importante para encontrar al Niño Jesús recién cas, escribiendo de este modo, está
es tener siempre los ojos puestos en nacido. indicando que Ella fue la fuente del
Dios. “Un ángel del Señor apareció a los relato, razón por la cual bien podría-
No obstante, algunas personas es- pastores y la gloria del Señor los rodeó mos anunciar la narración del naci-
taban mucho más cerca del pesebre de luz, y ellos se llenaron de un gran miento de Jesús con estas palabras:
que Herodes: “Por aquellos contor- temor. El ángel les dijo: ‘No temáis’”. “¡Proclamación del Evangelio según
nos había unos pastores que pernoc- Había entre los judíos la creencia María!”. ²
taban en el campo y velaban por sus de que, si alguien viese un ángel,
rebaños”. Eran hombres pobres, de moriría enseguida. Temieron, por
trato simple, y detestados por los fa- tanto, no sólo por la majestad de
riseos, pues no seguían las costum- aquel ser celestial, sino también por
bres que ellos indicaban. Jesús tuvo el presagio que su aparición podía
preferencia por ellos. Sin embargo, representar.
no juzguemos que esta predilección “Mirad que os anuncio una gran
venía sobretodo de su situación alegría, que lo será para todo el
económica. Antes de ellos, ya los pueblo”. Es posible que la voz del
Reyes Magos habían comenzado Ángel no fuese suficiente para
su viaje desde el Oriente, trayendo tranquilizar a los pastores. Cier-
presentes. Por sueños o quizás re- tamente recibieron una gracia que
velaciones, conocieron también que los sustentó, y que los hizo “sentir”
un Salvador nacería, y atravesando lo que oían. Y “sintieron” que ellos
extensas regiones y exponiéndose también tendrían una gran alegría.
a grandes riesgos, acudieron en su “‘Hoy os ha nacido un salvador, que
búsqueda. es el Cristo Señor, en la ciudad de
Llamando a unos y a otros, Dios David. Y esto os servirá de señal: en-
quiso mostrar que vino para los contraréis a un niño envuelto en pa-
pobres y para los ricos, y que lo ñales y reclinado en un pesebre’. Al
importante es no apegarnos a los instante apareció junto al ángel una
bienes materiales, sino, como dice multitud del ejército celestial que
el Papa Juan Pablo II, aspirar a la alababa a Dios diciendo: ‘Gloria a
“bienaventuranza de los pobres, de los Dios en el cielo y en la tierra paz a
‘pobres de espíritu’, como aclara San los hombres que ama el Señor’.
Mateo (Mt 5,3), o sea, de los humil- Se percibe que los pastores fue-
des” (Encíclica Veritatis Splendor, n° ron creciendo en la comprensión de
16). Desde que tengamos humildad, la grandeza de lo que ocurría y vie-
que sólo se obtiene con un profundo ron las miríadas de ángeles cantar y

9
LA VOZ DEL PAPA

Misterios Luminosos
A rdoroso canto de exaltación del Rosario, la Carta Apostólica “Rosarium Virginis Mariae” (El Rosario
de la Virgen María) agrega a la famosa oración marial cinco nuevas decenas, a las cuales el Papa dio
el sugestivo nombre de misterios luminosos. Destacamos aquí algunos textos de este eminente documento.

A ún siendo una oración


de carácter mariano,
el Santo Rosario cu-
bre de manera íntegra
el misterio de Cristo,
pues es una oración que resume de
modo completo la vida del Salvador:
“El Rosario, en efecto, aunque se dis-
sobresalientes que se oponen a la prác-
tica de esta devoción:
Hay quien piensa que la centralidad
de la Liturgia, acertadamente subra-
yada por el Concilio Ecuménico Va-
ticano II, tenga necesariamente como
consecuencia una disminución de la
importancia del Rosario. En realidad,
ga ante todo en el arte de la oración”.
Mientras en la cultura contemporánea,
incluso entre tantas contradicciones,
aflora una nueva exigencia de espiri-
tualidad, impulsada también por in-
flujo de otras religiones, es más urgente
que nunca que nuestras comunidades
cristianas se conviertan en “auténticas
tingue por su carácter mariano, es una como puntualizó Pablo VI, esta oración escuelas de oración.
oración centrada en la cristología. En la no sólo no se opone a la Liturgia, sino
sobriedad de sus partes, concentra en sí que le da soporte, ya que la introduce y
Oración por la paz
la profundidad de todo el mensaje evan- la recuerda, ayudando a vivirla con ple- y por la familia
gélico, del cual es como un compendio. na participación interior, recogiendo así El mundo necesita la Paz. La tra-
sus frutos en la vida cotidiana. dición de la Iglesia ha consagrado al
Coronación de la Novo Quizás hay también quien teme que Rosario como la oración de la Paz: El
Millenio ineunte pueda resultar poco ecuménica por su Rosario ha sido propuesto muchas veces
En la Carta Apostólica Novo mi- carácter marcadamente mariano. En por mis Predecesores y por mí mismo
llennio ineunte — verdadera bitácora realidad, se coloca en el más límpido como oración por la paz. Promover el
del católico del Tercer Milenio — el horizonte del culto a la Madre de Dios, Rosario significa sumirse en la contem-
Santo Padre invitó al pueblo de Dios a tal como el Concilio ha establecido: un plación del misterio de Aquél que “es
“caminar desde Cristo”, es decir a vivir culto orientado al centro cristológico de nuestra paz: el que de los dos pueblos
a partir del Señor y a mantenernos en la fe cristiana, de modo que mientras es hizo uno, derribando el muro que los
sus caminos. Para que esta invitación honrada la Madre, el Hijo sea debida- separaba, la enemistad” (Ef 2, 14).
se convierta en un hecho, Juan Pablo mente conocido, amado, “glorificado”. Otro ámbito crucial de nuestro tiem-
II presenta al Rosario como un excelso Comprendido adecuadamente, el Rosa- po, que requiere una urgente atención y
instrumento: “he sentido la necesidad rio es una ayuda, no un obstáculo para oración, es el de la familia, célula de la
de desarrollar una reflexión sobre el el ecumenismo. sociedad, amenazada cada vez más por
Rosario, en cierto modo como corona- fuerzas disgregadoras, tanto de índole
ción mariana de dicha Carta Apostólica
Una vía de contemplación ideológica como práctica, que hacen
(Novo millennio ineunte), para ex- La razón que más mueve al Papa temer por el futuro de esta fundamental
hortar a la contemplación del rostro de a encomiar el Rosario ante los fieles e irrenunciable institución y, con ella,
Cristo en compañía y a ejemplo de su es que éste es un verdadero camino por el destino de toda la sociedad. En
Santísima Madre. Para dar mayor realce de contemplación: El motivo más el marco de una pastoral familiar más
a esta invitación proclamo, por tanto, el importante para volver a proponer con amplia, fomentar el Rosario en las
año que va de este octubre a octubre de determinación la práctica del Rosario familias cristianas es una ayuda eficaz
2003 Año del Rosario. es por ser un medio sumamente válido para contrastar los efectos desoladores
para favorecer en los fieles la exigencia de esta crisis actual.
Deshaciendo de contemplación del misterio cristiano,
objeciones al Rosario que he propuesto en la Carta Apostólica
Contemplar a
Antes de manifestarnos las bon- Novo millenio ineunte como verdadera
Cristo con María
dades del Rosario, el Sumo Pontífice y propia ‘pedagogía de la santidad’: “es Es deber del cristiano contemplar a
remueve algunas de las objeciones más necesario un cristianismo que se distin- Cristo, para así transformarnos en Él.

10
El modelo perfecto de esta contempla- ción “amistosa” con el Señor: Acerca de sabemos cómo pedir” y a veces no so-
ción es María: La contemplación de esto dice el Beato Bartolomé Longo: “Co- mos escuchados porque pedimos mal .
Cristo tiene en María su modelo insupe- mo dos amigos, frecuentándose, suelen Para apoyar la oración, que Cristo
rable. El rostro del Hijo le pertenece de parecerse también en las costumbres, así y el Espíritu hacen brotar en nuestro
un modo especial. Ha sido en su vientre nosotros, conversando familiarmente con corazón, interviene María con su inter-
donde se ha formado, tomando también Jesús y la Virgen, al meditar los Misterios cesión materna. “La oración de la Igle-
de Ella una semejanza humana que del Rosario, y formando juntos una mis- sia está como apoyada en la oración de
evoca una intimidad espiritual cier- ma vida de comunión, podemos llegar a María”. En las bodas de Caná, el Evan-
tamente más grande aún. Nadie se ha ser, en la medida de nuestra pequeñez, gelio muestra precisamente la eficacia
dedicado con la asiduidad de María a la de la intercesión de María, que se hace
contemplación del rostro de Cristo. portavoz ante Jesús de las necesidades
El Rosario, precisamente a partir de la humanas: “No tienen vino” .
experiencia de María, es una oración El Rosario es a la vez meditación
marcadamente contemplativa. y súplica. La plegaria insistente a
La contemplación de María es la Madre de Dios se apoya en la
ante todo un recordar. Convie- confianza de que su materna
ne sin embargo entender esta intercesión lo puede todo
palabra en el sentido bíblico ante el corazón del Hijo.
de la memoria (zakar), que Ella es “omnipotente por
actualiza las obras realiza- gracia”, como, con au-
das por Dios en la histo- daz expresión que debe
ria de la salvación. Esta entenderse bien, dijo en
actualización se realiza en su Súplica a la Virgen el
particular en la Liturgia: lo Beato Bartolomé Lon-
que Dios ha llevado a cabo go. Basada en el Evan-
hace siglos no concierne gelio, ésta es una certeza
solamente a los testigos di- que se ha ido consolidan-
rectos de los acontecimientos, do por experiencia propia
sino que alcanza con su gracia en el pueblo cristiano.
a los hombres de cada época.
También es necesario recordar que
Una incorporación
la vida espiritual “no se agota sólo con oportuna
la participación en la sagrada Liturgia. El Para resaltar el carácter cristoló-
cristiano, llamado a orar en común, debe gico del Rosario, considero oportuna
no obstante, entrar también en su interior una incorporación que, si bien se deja a
para orar al Padre, que ve en lo escondi- Imagen de la Virgen del Rosario, la libre consideración de los individuos
Monasterio de Santo Domingo de y de la comunidad, les permita contem-
do; más aún: según enseña el Apóstol, de-
Guzmán, España
be orar sin interrupción”. El Rosario, con plar también los misterios de la vida
su carácter específico, pertenece a este va- parecidos a ellos, y aprender de estos emi- pública de Cristo desde el Bautismo a
riado panorama de la oración ‘incesante’, nentes ejemplos el vivir humilde, pobre, la Pasión. En efecto, en estos misterios
y si la Liturgia, acción de Cristo y de la escondido, paciente y perfecto”. contemplamos aspectos importantes de
Iglesia, es acción salvífica por excelencia, la persona de Cristo como revelador de-
María ayuda a hacer finitivo de Dios. Durante la vida pública
el Rosario, en cuanto meditación sobre
Cristo con María, es contemplación salu-
eficaz nuestra oración es cuando el misterio de Cristo se mani-
dable. En efecto, penetrando, de misterio Cristo nos ha invitado a dirigirnos a fiesta de manera especial como misterio
en misterio, en la vida del Redentor, hace Dios con insistencia y confianza para de luz: “Mientras estoy en el mundo, soy
que cuanto Él ha realizado y la Liturgia ser escuchados: “Pedid y se os dará; luz del mundo” (Jn 9, 5).
actualiza sea asimilado profundamente y buscad y hallaréis; llamad y se os abri- Para que pueda decirse que el Rosa-
forje la propia existencia. rá” . El fundamento de esta eficacia de rio es más plenamente ‘compendio del
la oración es la bondad del Padre, pero Evangelio’, es conveniente pues que, tras
Una relación también la mediación de Cristo ante haber recordado la encarnación y la vi-
amistosa con el Señor Él y la acción del Espíritu Santo, que da oculta de Cristo (misterios de gozo),
El rosario es el medio ideal para, “intercede por nosotros” según los de- y antes de considerar los sufrimientos
junto a María, ir estableciendo una rela- signios de Dios. En efecto, nosotros “no de la pasión (misterios de dolor) y el

11
triunfo de la resurrección (misterios de en la cual Cristo se hace alimento con labra, esperemos unos momentos antes
gloria), la meditación se centre también su Cuerpo y su Sangre bajo las especies de iniciar la oración vocal, para fijar la
en algunos momentos particularmente del pan y del vino, dando testimonio de atención sobre el misterio meditado. El
significativos de la vida pública (miste- su amor por la humanidad “hasta el ex- redescubrimiento del valor del silencio
rios de luz). tremo” y por cuya salvación se ofrecerá es uno de los secretos para la práctica de
en sacrificio. la contemplación y la meditación.
Misterios de luz
Deseando indicar a la comunidad Validez de su método La jaculatoria final
cristiana cinco momentos significativos La repetición del Ave María en Habitualmente, en el rezo del Rosa-
— misterios “luminosos”— de esta fase el Rosario, manifiesta a Dios la ver- rio, después de la doxología trinitaria
de la vida de Cristo, pienso que se pue- dadera dinámica de nuestro amor: (El Gloria) sigue una jaculatoria, que
den señalar: 1. su Bautismo en el Jordán; El Rosario propone la meditación de varía según las costumbres. Sin quitar
2. su autorrevelación en las bodas de los misterios de Cristo con un método valor a tales invocaciones, parece opor-
Caná; 3. su anuncio del Reino de Dios característico, adecuado para favorecer tuno señalar que la contemplación de los
invitando a la conversión; 4. su Trans- su asimilación. Se trata del método misterios puede expresar mejor toda su
figuración; 5. institución de la Eucaris- basado en la repetición. Esto vale ante fecundidad si se procura que cada mis-
tía, expresión sacramental del misterio todo para el Ave Maria, que se repite terio concluya con una oración dirigida
pascual. diez veces en cada misterio. A este res- a alcanzar los frutos específicos de la
Cada uno de estos misterios revela el pecto, si necesitáramos un testimonio meditación del misterio. De este modo,
Reino ya presente en la persona misma evangélico, no sería difícil encontrarlo el Rosario puede expresar con mayor
de Jesús. Misterio de luz es ante todo el en el conmovedor diálogo de Cristo con eficacia su relación con la vida cristiana.
Bautismo en el Jordán. En él, mientras Pedro después de la Resurrección. «Si- Lo sugiere una bella oración litúrgica,
Cristo, como inocente que se hace ‘pe- món, hijo de Juan, ¿me quieres?» Tres que nos invita a pedir que, meditando
cado’ por nosotros, entra en el agua del veces se le hace la pregunta, tres veces los misterios del Rosario, lleguemos a
río, el cielo se abre y la voz del Padre lo Pedro responde: «Señor, tú lo sabes que “imitar lo que contienen y a conseguir lo
proclama Hijo predilecto, y el Espíritu te quiero». Más allá del sentido especí- que prometen”.
desciende sobre Él para investirlo de la fico del pasaje, tan importante para la
misión que le espera. Misterio de luz misión de Pedro, a nadie se le escapa
Inicio y conclusión
es el comienzo de los signos en Caná, la belleza de esta triple repetición, en la En algunas regiones se suele iniciar
cuando Cristo, transformando el agua cual la reiterada pregunta y la respuesta con la invocación del Salmo 69: «Dios
en vino, abre el corazón de los discípu- se expresan en términos bien conocidos mío ven en mi auxilio, Señor date prisa
los a la fe gracias a la intervención de por la experiencia universal del amor en socorrerme», como para alimentar
María, la primera creyente. humano. Para comprender el Rosario, en el orante la humilde conciencia de su
Misterio de luz es la predicación con hace falta entrar en la dinámica psico- propia indigencia; en otras, se comienza
la cual Jesús anuncia la llegada del Rei- lógica que es propia del amor. recitando el Credo, como haciendo de
no de Dios e invita a la conversión, per- la profesión de fe el fundamento del
Para contemplar mejor camino contemplativo que se empren-
donando los pecados de quien se acerca
a Él con humilde fe, iniciando así el Al enunciar el misterio, se debe tener de. Éstos y otros modos similares, en
ministerio de misericordia que Él conti- tal vez la oportunidad de contemplar al la medida que disponen el ánimo para
mismo tiempo una imagen que lo repre- la contemplación, son usos igualmente
nuará ejerciendo hasta el fin del mundo,
sente, que es como abrir un escenario en legítimos.
especialmente a través del sacramento
el cual concentrar la atención.
de la Reconciliación confiado a la Igle-
Para dar fundamento bíblico y La distribución en el tiempo
sia. Misterio de luz por excelencia es la
mayor profundidad a la meditación, ¿Dónde introducir los «misterios de
Transfiguración, que según la tradición la luz»? Considerando que los miste-
es útil que al enunciado del misterio
tuvo lugar en el Monte Tabor. La gloria siga la proclamación del pasaje bíblico rios gloriosos se proponen seguidos el
de la Divinidad resplandece en el rostro correspondiente, que puede ser más o sábado y el domingo, y que el sábado
de Cristo, mientras el Padre lo acredita menos largo según las circunstancias. es tradicionalmente un día de marcado
ante los apóstoles extasiados para que lo En efecto, otras palabras nunca tienen carácter mariano, parece aconsejable
« escuchen » y se dispongan a vivir con la eficacia de la palabra inspirada. Ésta trasladar al sábado la segunda medita-
Él el momento doloroso de la Pasión, debe ser escuchada con la certeza de que ción semanal de los misterios gozosos,
a fin de llegar con Él a la alegría de la es Palabra de Dios, pronunciada para en los cuales la presencia de María es
Resurrección y a una vida transfigurada hoy y «para mí». más destacada. Queda así libre el jueves
por el Espíritu Santo. Misterio de luz es, Es conveniente que, después de para la meditación de los misterios de
por fin, la institución de la Eucaristía, enunciar el misterio y proclamar la Pa- la luz.

12
“Rosario bendito de María, apostólica en las manos de la Virgen consuelo en la hora de la agonía. Para ti
cadena dulce que María, postrándome espiritualmente el último beso de la vida que se apaga. Y
ante su imagen en su espléndido San- el último susurro de nuestros labios será
nos unes con Dios”
tuario edificado por el Beato Bartolomé tu suave nombre, oh Reina del Rosario
La Iglesia ha visto siempre en esta Longo, apóstol del Rosario. Hago mías de Pompeya, oh Madre nuestra querida,
oración una particular eficacia, con- con gusto las palabras conmovedoras oh Refugio de los pecadores, oh Sobera-
fiando las causas más difíciles a su con las que él termina la célebre Súplica na consoladora de los tristes. Que seas
recitación comunitaria y a su práctica a la Reina del Santo Rosario: “Oh Ro- bendita por doquier, hoy y siempre, en la
constante. En momentos en los que la sario bendito de María, dulce cadena tierra y en el cielo”.
cristiandad misma estaba amenazada, que nos une con Dios, vínculo de amor
se atribuyó a la fuerza de esta oración que nos une a los Ángeles, torre de sal- Vaticano, 16 octubre de 2002,
la liberación del peligro y la Virgen del vación contra los asaltos del infierno, inicio del vigésimo quinto año
Rosario fue considerada como propi- puerto seguro en el común naufragio, de mi Pontificado. ²
ciadora de la salvación. no te dejaremos jamás. Tú serás nuestro
Hoy deseo confiar a la eficacia de es-
ta oración — lo he señalado al principio
— la causa de la paz en el mundo y la de
la familia.

La paz
El Rosario es una oración orienta-
da por su naturaleza hacia la paz, por
el hecho mismo de que contempla a
Cristo, Príncipe de la paz y “nuestra
paz” (Ef 2, 14). Quien interioriza el
misterio de Cristo — y el Rosario tiende
precisamente a eso — aprende el secre-

L’Osservatore Romano
to de la paz y hace de ello un proyecto
de vida. Además, debido a su carácter
meditativo, con la serena sucesión del
Ave Maria, el Rosario ejerce sobre el
orante una acción pacificadora que lo
dispone a recibir y experimentar en la
profundidad de su ser, y a difundir a su
alrededor, paz verdadera, que es un don
especial del Resucitado.

La familia
Si en la Carta apostólica Novo millen-
nio ineunte he alentado la celebración de
la Liturgia de las Horas por parte de los
laicos en la vida ordinaria de las comuni-
dades parroquiales y de los diversos gru-
pos cristianos, deseo hacerlo igualmente
con el Rosario. Se trata de dos caminos
no alternativos, sino complementarios,
de la contemplación cristiana. Pido, por
tanto, a cuantos se dedican a la pastoral
de las familias que recomienden con
convicción el rezo del Rosario.

Atendamos la voz del Papa


¡Qué este llamamiento mío no sea
en balde! Al inicio del vigésimo quinto
año de Pontificado, pongo esta Carta
Fotos: Basílica de Guadalupe, México
San Juan Diego, el “mensajero
de la Santísima Virgen”,
y Nuestra Señora de Guadalupe

S
u nombre era
Cuauhtlatoatzin,
que significa,
“Águila que
habla”. Un día, oyó
repentinamente
una música
suave, sonora e
melodiosa.

L A VIRGEN DE GUADALUPE
A SAN JUAN DIEGO
Mensaje de suavidad y bienquerencia

S e piensa generalmente
que Juan Diego era un
indígena “pobre” y de
“baja condición social”.
No obstante, sabemos
hoy, por diversos testimonios, que
él era hijo del rey de Textoco, Net-
zahualpiltzintli, y nieto del famoso
la reina Tlacayehuatzin, descen-
diente de Moctezuma y señora de
Atzcapotzalco y Atzacualco. En
estos dos lugares Juan Diego poseía
tierras y otros bienes en herencia.
Fue a este representante de las
etnias indígenas del Nuevo Mun-
do a quien, ya hace casi quinientos
Leonardo Barraza
Corresponsal
en Méjico

rey Netzahualcóyolt. Su madre era años, la Madre de Dios apareció tra-

14
yendo un mensaje de bienqueren- Tepeyac, en la actual ciudad de derísimo Dios por quien se vive, del
cia, dulzura y suavidad, cuya luz se Méjico. Repentinamente, oyó una Creador de las personas, el Dueño
prolonga hasta nuestros días. música suave, sonora y melodiosa de la cercanía y de la inmediatez, el
Para comprender la magnitud que, poco a poco, se fue extinguien- Dueño del cielo, Dueño de la tierra.
del bondadoso mensaje de Nuestra do. En ese momento escuchó una Mucho quiero, mucho deseo que
Señora, debemos trasladarnos al lindísima voz, que en el idioma na- aquí me levanten un templo, para
ambiente psico-religioso de aquel hualt lo llamaba por su nombre. Era en él mostrar y dar todo mi amor,
tiempo. Nuestra Señora de Guadalupe. mi compasión, mi auxilio y mi sal-
De un lado, las numerosas etnias Después de saludarlo con mucho vación. Porque en verdad soy vues-
que habitaban el valle del Anahuac, cariño y afecto, le dirigió estas pala- tra madre compasiva, a ti, a todos
actual Ciudad de Méjico, habían bras llenas de bondad: “Sábelo, ten vosotros juntos los moradores de
vivido durante décadas bajo el des- por cierto, hijo mío el más pequeño, esta tierra y a los demás amadores
potismo de la tribu más poderosa, que yo soy la perfecta siempre Vir- míos que me invoquen y en mí
en la que habitualmente se prac- gen Santa María, Madre del verda- confíen; quiero oír ahí sus lamentos
ticaban sangrientos ritos y remediar todas sus mise-
idolátricos. Anualmente, rias, penas y dolores.”
sacrificaban millares de La Virgen pidió a Juan
jóvenes para mantener en- Diego que fuese al palacio
cendido el “fuego del sol”. del Obispo de Méjico, y le
La antropofagia, la poliga- comunicase que ella lo en-
mia y el incesto eran parte viaba y pedía la construc-
de su vida. ción del templo.
Los celosos misioneros, El “Mensajero de la
llegados junto con los es- Virgen” fue a entrevistarse
pañoles, veían la necesidad con el Obispo de Fray Luis
imperiosa de evangelizar de Zumárraga, a quien na-
ese pueblo, extirpando tan rró lo sucedido, pero éste
repugnantes costumbres. se mostró incrédulo citán-
Entretanto, los malos hábi- dolo para otro día.
tos adquiridos, la dificultad
del idioma y, sobretodo, un Segunda y tercera
cierto orgullo indígena de aparición
no aceptar el “Dios del con-
En ese mismo día, al
quistador” en detrimento
ponerse el sol, Juan Diego,
de sus divinidades, hacían
apesadumbrado, va a dar
difícil la tarea de introducir
cuenta a la Virgen de su
en ese ambiente la Luz del
fracasada misión. Y con
mundo.
una encantadora inocencia,
Dios Nuestro Señor, en
le pide a Ella que escoja un
su infinita misericordia,
embajador mas digno, esti-
queriendo que todos los
mado y respetado.
hombres “se salven y lleguen
La Madre de Dios le
al conocimiento de la verdad”
respondió: “Escucha, el
(1 Tim 2, 4), preparaba una
más pequeño de mis hijos,
maravillosa solución para
ten por cierto que no son
ese impasse.
escasos mis servidores, mis
mensajeros, a quienes en-
Nuestra Señora Con su sobrenatural manifestación, la Virgen de
cargue que lleven mi men-
se aparece a Guadalupe trajo una forma de cariño especial, una
saje y hagan mi voluntad.
bondad al alcance de todos, una misericordia y una
San Juan Diego suavidad que hasta entonces los indígenas nunca Pero es muy necesario que
El 9 de diciembre de habían experimentado. Por ello la reverenciaron como tú, personalmente, vayas,
1531, Juan Diego estaba en “Tonantzin” que significa: “Nuestra Madrecita” y que por tu intercesión
los alrededores del cerro se realice, se lleve a efecto

15
mi querer, mi voluntad. Y mucho Él huye, Ella va a su
te ruego, hijo mío el menor, y con encuentro
rigor te mando, que otra vez vayas
mañana a ver al Obispo. Y de mi Sin embargo, al día siguiente,
parte hazle saber, hazle oír mi que- Lunes 11, Juan Diego no se pre-
rer, mi voluntad, para que realice, senta a la cita. Su tío, Juan Ber-
haga mi templo que le pido. Y otra nardino, había caído repentina-
vez dile que yo, personalmente, la mente enfermo, y él trata por
siempre Virgen Santa María, Ma- todos los recursos medicinales
dre de Dios, te envío”. indígenas curarlo. Todo fue en
Al día siguiente, después de vano. Cuando el tío ve que la
asistir a misa, Juan Diego volvió a muerte se aproxima, siendo ya
buscar al señor Obispo Zumárra- cristiano fervoroso, le pide a su
ga, quien lo recibió con atención sobrino que intente traerle un
pero, más escéptico que antes, le sacerdote para que lo asista.
dice que era necesario “una señal” Juan Diego, presuroso, sale al
para demostrar que era realmente amanecer del día 12 en busca del
la Reina del Cielo quien lo enviaba. confesor pero decide tomar un ca-
Con toda naturalidad Juan Diego mino diferente al habitual, para que
respondió que sí, y va a pedirle a la la “Señora del Cielo” no le salga al
Señora la “señal” solicitada. encuentro, pues, pensaba él: “me
apriete con pena la enfermedad de
Al caer el sol, como en las veces pedirá cuentas de su encargo y no
tu tío, por que de ella no morirá por
anteriores, se le apareció Nuestra podré ir en busca del sacerdote”.
ahora. Ten por cierto que ya sanó”.
Señora radiante de dulzura. Ella Pero su artimaña no funciona.
Para su asombro, la Madre de Dios
aceptó sin el menor reproche con-
se le apareció en ese camino. Aver-
Señal para el “Mensajero de
cederle la señal pedida, para lo cual la Virgen”
lo citó al día siguiente. gonzado, Juan Diego trató de dis-
culparse con formulas de cortesía Así que oyó esas bellísimas
propias de la usanza indígena: “Mi palabras, Juan Diego, muy con-
jovencita, Hija mía la más pequeña, solado, creyó en la Virgen. Ahora
Niña mía, ojalá que estés contenta.” era preciso cumplir con la misión.
Y luego de explicarle la enferme- ¿Cuál era la señal? Ella le ordena
dad de su tío, como la causa de su subir al cerro del Tepeyac y cortar
falta de diligencia, concluyó: “Te las flores que allí encontrara. En-
ruego me perdones, porque cargo imposible, dado que nunca
con ello no engaño, Hija mía las había, y menos todavía en ese
la menor, Niña mía, mañana tiempo de intenso frío y sequedad.
sin falta vendré a toda prisa.” Pero Juan Diego no duda. Sube el
A lo cual le respondió la Vir- cerro y en la cumbre encuentra las
gen, con bondad y cariño: más bellas y variadas rosas, todas
“Escucha, y ponlo en tu perfumadas y llenas de gotas de
corazón, hijo mío el menor, rocío como si fuesen perlas. Las
que no es nada lo que te cortó y colocó en su tilma (poncho
asusta y aflige. Que no se per- típico de los indios mejicanos). Al
turbe tu rostro, tu corazón; no llegar abajo, Juan Diego mostró las
temas esta enfermedad, ni nin- flores a Nuestra Señora, quien las
guna otra enfermedad y angus- toca con sus manos celestiales y se
tia. ¿No estoy yo aquí que soy tu las vuelve a poner en la tilma.
Madre? ¿No estás bajo mi sombra y “Hijito mío, el más pequeño, esta
resguardo?, ¿No soy yo la fuente de diversidad de flores son la prueba
Arriba: una de las cuatro apariciones tu alegría? ¿No estás por ventura y señal que llevarás al Obispo. Le
de Nuestra Señora al indio Juan dirás de mi parte que vea en ella
en mi regazo? ¿Tienes necesidad de
Diego; en lo alto: el portentoso
alguna otra cosa? Que ninguna otra mi voluntad y él tiene que cum-
milagro en la presencia del Obispo
cosa te aflija, ni te perturbe. No te plirla. Tú eres mi embajador en el

16
que absolutamente deposito toda María Madre de Dios, que se ve- de salvación.” Y el Papa completa:
la confianza. Rigurosamente te or- nera hasta hoy en el Santuario de “Es así que Guadalupe y Juan Diego
deno que sólo delante del Obispo Guadalupe. tomaron un profundo sentido eclesial y
despliegues tu manta y descubras misionero, siendo un modelo de evan-
lo que llevas”. Profundo sentido eclesial y gelización perfectamente inculturada”
Juan Diego se dirigió nuevamen- misionero (Misa de Canonización, 31/7/2002).
te al palacio del Obispo Zumárraga Por eso, determinó Su Santidad
y luego de mucho esperar y force- Así fue la gran aparición, cuyo que en el día 12 de diciembre sea
jear con los criados, lo hace pasar primer resultado fue la conversión celebrada, en todo el Continente, la
a su presencia. El “Mensajero de la a gran escala de los indígenas. “El fiesta de Nuestra Señora de Guada-
Virgen” comenzó a narrar todo lo acontecimiento Guadalupano – señala lupe, Madre y Evangelizadora de
sucedido con Nuestra Señora y en el episcopado de Méjico – significó América (Exhortación Apostólica
cierto momento extiende su tilma, el inicio de la evangelización, con una Ecclesia in America).²
descubriendo la señal. Cayeron las vitalidad que sobrepasó todas las ex-
más preciosas y perfumadas flores pectativas. El mensaje de Cristo, por áNuestros agradecimientos a Mons. Die-
y, al instante, se estampó milagro- medio de su Madre, tomó los elementos go Monroy, Rector de la Basílica de Nuestra
samente en el tejido la portentosa centrales de la cultura indígena, los Señora de Guadalupe.
Imagen de la Perfecta Virgen Santa purificó y les dio el definitivo sentido

Visite las páginas web de los Heraldos del Evangelio


s Infórmese sobre las actividades en todo el mundo
s Noticias, fotografías, videos y revistas

Chile: www.heraldos.cl
Brasil: www.arautos.org.br
Colombia: www.heraldos.net
España: www.heraldos.org
Canadá:
www.heralds.ca (inglés)
www.herauts.ca (francés)

17
MISIÓN MARIANA:
UNA LUZ DE ESPERANZA QUE
TOCA A SU PUERTA

Con este panorama ante nuestros mente comienzan a brotar lágrimas


ojos y nuestro subconsciente a la de sus ojos, que antes parecían tan
defensiva, doña Carmen atiende la cerrados. Con una voz embargada
puerta de su residencia, pues sintió por la emoción abre la puerta, di-
Cristián Núñez
sonar el timbre. Fisonomía contraída ciendo: ¡Adelante! Pasen por favor.
y acostumbrada a decir: ¡Hoy no! o No imaginaba recibir hoy esta visi-
¡Vuelva después, estoy ocupada!. Para ta... pero, ¿saben? estoy tan necesi-

L
quien quiera que sea, la pregunta es tada de Ella.
os medios de comunicación ¿qué quiere? con un tono de voz poco Esta sufrida señora reza con fer-
nos traen cada día amena- amistoso. vor, se aproxima a la imagen con su
zas de guerra, inseguridad Sorprendida, ella escucha la si- corazón lleno de esperanza pidiendo
y violencia, con imágenes al guiente respuesta: ¡Es la Virgen que que desde el cielo la Santísima Vir-
vivo y en colores. Con fre- la viene a ver! ¿Ud. la recibiría? So- gen derrame sobre ella y su familia
cuencia, oscuros pronósticos sobre mos los Heraldos del Evangelio y es- las gracias que tanto necesita.
la economía angustían a quien vive tamos haciendo una Misión Mariana La Sra. Carmen se encontraba muy
de su trabajo cotidiano, tan necesa- en este barrio. Venimos con la imagen distante de la Iglesia, era “católica a
rio para mantener a su familia. Nos de Nuestra Señora y Ella quiere ha- su manera” como dicen hoy en día,
despertamos sin saber si este será un cerle una visita. pero ella entiende que ésta es una in-
día como los otros, o revelará algún Ante tal sorpresa, la expresión de vitación de María Santísima para que
nuevo drama. la Sra. Carmen cambia e inmediata- vuelva a frecuentar los sacramentos y
ón
ito Alarc
Ring/ T y
Timoth
Fotos:

18
haga un firme propósito de atender Imagen Peregrina al interior del
a esa buena Madre. hogar, donde es ubicada en un
lugar de honor. Se reza un
Como se realiza una Padre Nuestro y un Ave Ma-
Misión Mariana ría. La emoción es una nota
común en todas las visitas.
Un vehículo con unos par-
Las almas están sedientas de
lantes recorre el barrio, anun-
una palabra de esperanza, de
ciando la Imagen Peregrina
una expresión de bondad, de
del Inmaculado Corazón, que
una indicación para el rumbo
visitará los hogares como una
de sus vidas. Y es la propia Vir-
mensajera de esperanza y paz.
gen María, quien los visita por
Revestidos con su caracterís-
medio de su hermosa imagen, tra-
tico hábito, los Heraldos realiza-
yendo gracias sensibles, irradiando
rán la misión, divididos en varios
mucha misericordia, alegría y paz.
grupos.Uno de ellos va adelante
Al final de cada visita, la familia
avisando de casa en casa, que la ima-
es invitada a una Misa solemne en
gen de Nuestra Señora está próxima.
El tiempo es corto y son muchas las
Por todo el mundo, la parroquia, la que es animada por
el coro de los Heraldos. En ella la
residencias a visitar. los más variados imagen será coronada como Reina
La casa de la Sra. Carmen era
una más en la ruta de los Heraldos tipos de residencias de aquella población y de todos los
corazones.
del Evangelio. Muchas otras se van y establecimientos Y no es pequeño el número de
abriendo a lo largo del camino.
Es una nueva Misión Mariana que comerciales abren sus personas que vuelven en este día a
participar de la comunidad parro-
se está realizando, recorriendo las puertas para la quial, después de un largo aleja-
calles de esta ciudad.
De esta forma es atendido el lla- Imagen del Inmaculado miento.
¡Está viendo! ¿No le dije que ven-
mado que el Papa Juan Pablo II hizo
en la Audiencia del 28 de Febrero
Corazón de María, que dría?, exclamó doña Carmen al en-
del 2001, “Sed mensajeros del Evan- sonríe con su trar en la parroquia para la misa de
gelio, por intercesión del Inmaculado término de la Misión, dirigiéndose a
Corazón de María”.
maternal mensaje de paz una joven que le llevó la imagen de
Cantando “El Trece de Mayo”, y esperanza la Virgen a su casa. Su rostro refle-
se forma un grupo que conduce la jaba mucha alegría. Era la primera

19
Sudáfrica: Condu-
cida por los Heral-
RECORRIENDO EL
dos, la imagen de
la Virgen recorre

L
casas de comer-
cio en Johan- as Misiones Marianas
nesburgo.
realizadas por los He-
raldos del Evangelio, vienen

Chile: En España: La región montañosa de Asturias, llena de al-


Illapel (foto), Puente deas dedicadas a la agricultura y cría de ganado,
Alto, Santiago, San Bernardo, Llay recibió la imagen con gran alegría.
- Llay, Puchuncaví, Casablanca y muchas otras ciuda-
des fueron visitadas por la Misión Mariana.

vez — en 10 años — que ella iba a Hay gente que ha vuelto a la Iglesia, entrado a su negocio con la Virgen.
la Iglesia. a la misa dominical y a la misa diaria. Incluso me trajeron un lindo copón de
Antes la misa de día común era en regalo para demostrarme su alegría.”
Testimonios de los sacerdotes la capilla lateral con muy pocas per- El Padre Arul Dahs viene de la In-
El Padre Mario Lazo, párroco de sonas, hoy tengo que celebrarla en la dia. Lleva casi nueve años en nuestro
la Catedral de San Felipe, ha visto Catedral y preparar un sermón diario, país, dedicados a labores pastorales.
de cerca el trabajo realizado por los ya que siempre esta repleta. Él es Vicario en la Capilla Santa
Heraldos. Ellos estuvieron en su pa- La Virgen María nos está trayendo Cruz de Mayo en la Villa O’Higgins,
rroquia hace algunas semanas: a las personas. Además en la visita La Florida. Sobre las misiones reali-
“Después de las misiones, vi un a las familias hay mucha alegría. Se zadas allí, él nos cuenta.
cambio fundamental de una persona sienten felices cada vez que pueden “Para mí el mensaje que nos trae la
que estuvo muy mal, incluso estuvo verla. Virgen es de Paz y eso nos da la tranqui-
internada en el psiquiátrico. Fue la Por ejemplo, en estos días la Ima- lidad.
Virgen a su casa y ahora está muy bien gen visitó un restaurante donde uno Cuando tomé contacto con Uds., los
y muy integrada. Con mucha paz, ga- de los hijos es acólito de la parroquia, invité para que vinieran a la parroquia,
nas de conversar. estaban muy felices porque habían pues acá no hay mucha cercanía con

20
MUNDO ENTERO
Rumania: La
evangelización
alcanzando suceso en toda del Este eu-
ropeo es uno
parte, cualquier que sea el de los más
país o el área cultural. ardientes deseos
del Santo Padre. En
la foto, en una casa de
Aiton, acompañados
por el párroco.

Estados Unidos: En
la ciudad de Miami
se ha desarrollado
un intenso trabajo
de visita a los ho-
gares.

Ecuador: Los Heraldos


del Evangelio nunca
se olvidan de los
más necesitados.
En la foto, los
Colombia: Cooperadores de los
vemos condu-
Heraldos del Evangelio de Medellín llevan la
ciendo la ima-
imagen de Nuestra Señora
gen en el pobla-
a conjuntos habitacionales.
do de Durán.

María, falta devoción a María, la gente tas se abrieran. Por otro lado, la mitad hacen en voz alta, cantan en voz alta,
no tiene mucho amor hacia Ella. del templo se llenó con personas que se quieren formar y guiar a otros.
Creo que en las misiones hay que asistieron por la Señora. Venían porque Está entrando gente nueva, que quiere
destacar tres puntos: Primero, ha co- estaba pasando algo y hasta el día de participar, son muchas caras nuevas.”
menzado a acercarse la gente a la Vir- hoy participan con mucho cariño. Lo
gen; segundo, han empezado a volver que ha pasado con esta imagen es que Evangelizadora celestial
a la Iglesia y,Tercero, se han empezado ellos siempre la vieron en la Iglesia y De hecho después de Cristo la
a formar entre ellos comunidades y ahora todo cambió, ya que es ella la gran evangelizadora de la Historia
grupos de personas alrededor de la que va a sus casas. de la Iglesia es María Santísima,
parroquia. Y así está creciendo, ya que El bien que acá se hizo es muy pues nos trae a su Hijo, el Evangelio
ellos están queriendo trabajar acá. Y grande, ya que hasta ahora las perso- vivo, Jesucristo Nuestro Señor. Y
demuestran una rica amistad entre nas sólo iban a misa y hasta luego, no como ayer, es ella quien continúa su
ellos, un amor hacia la parroquia, un sabían de nada más. Ahora es todo lo trayectoria de evangelización, gol-
amor hacia su colegio. contrario, ya que están queriendo for- peando las puertas y encendiendo en
Este trabajo lo hizo la Virgen, ya que mar comunidades y conocerse entre los corazones una luz de esperanza y
ella al visitarlos consiguió que las puer- ellos. Ahora saben rezar el rosario, lo de fe. ²

21
Tres reyes a la busca
del Rey Juliane Campos

“N
acido Jesús en Belén de Llegando a Belén, encuentran a María, José y el Niño, re-
Judea, en tiempos del rey clinado éste en una humilde cuna, calentado por pajas y por
Herodes, unos Magos proce- el amor de su Madre. ¡Postrándose lo adoran! Abriendo los
dentes del Oriente llegaron a cofres de sus tesoros le ofrecen oro, incienso y mirra. Según
Jerusalén, diciendo: ‘¿Dónde las tradiciones orientales, el postrarse por tierra era un reco-
está el Rey de los judíos que nocimiento de que ese niño era su Rey y su Salvador. Nadie,
ha nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y en Oriente, se presentaba ante un rey sin ofrecerle presen-
venimos a adorarle”(Mt 2,1-2). tes. Los Magos entregaron a Jesús los mejores tesoros de
¡Cuánta poesía encierra esta sintética narración del Oriente: el oro, por ser Rey, el incienso por ser Dios, y la mi-
Evangelio! Grandes y pequeños imaginan las lejanas rra, como a Hombre mortal, ya que ésta simboliza
tierras de Oriente: desierto, calor, piedras pre- el sufrimiento. De regreso, volvieron por otro
ciosas, ricos y coloridos tejidos, turbantes, camino a sus tierras, pues Dios les avisó en
camellos e incluso elefantes (medio de sueños que no retornasen a la presencia
locomoción del séquito del rey prove- del malvado Herodes.
niente de África). Una estrella, que Fieles a la luz de la gracia que
brilla con intensidad fulgurante, hace les hablaba al alma, los Reyes
que los tres grandes y poderosos Magos son paradigmáticos
monarcas de Oriente, estudiosos para nosotros, en este mundo
de los astros y conocedores de las tan corrompido por intereses
escrituras, dejen su reino y partan mezquinos, por honras ilegíti-
en busca de Aquel que es el Rey mas y egoísmos traicioneros.
de los Reyes, el Rey de todas las Ellos supieron ser desintere-
naciones y el Sol de Justicia. Un sados, humildes, justos.
Dios hecho Niño. Que en este tercer milenio
Enfrentando todas las adversi- el ejemplo de los Magos sea
dades del transcurso, ellos se en- para nosotros una invitación
cuentran en las arenas doradas del para hacer de nuestra vida
desierto y siguen juntos el camino una entrega sin reservas a
que los llevará a Jerusalén. No mi- Nuestro Rey, y que estemos
den esfuerzos, llevan sus tesoros más dispuestos a seguir sus pasos del
preciosos, se entreayudan. Siendo ellos Pesebre al Calvario, sean cuales
también monarcas, quieren encontrarse fueren los obstáculos o aparentes
con el Rey, no sólo para rendirle homenaje, contradicciones en el camino de la
sino también para adorarlo. Nueva Evangelización, pues ésta es
Un Rey-Niño, un Niño-Dios, nacido de una la vida del verdadero fiel: “Christianus
Virgen y puesto en un pesebre... ¡Qué aparente alter Christus” — el cristiano es otro Cristo.
contradicción! Entretanto, ellos creen, ellos buscan y Seamos con Él, también nosotros, sal de la tierra
por fin llegan a Jerusalén. Después de entrevistarse con y luz del mundo, católicos practicantes, Heraldos del
el perverso, envidioso y orgulloso Herodes, que quería Evangelio. Una sal que sale mucho y una luz fulgurante,
encontrar al Niño para matarlo pues le parecía un rival, que atraiga a las almas hacia la Santa Iglesia Católica
parten los Magos de Jerusalén hacia Belén, pues, confor- Apostólica y Romana. Sea nuestra vida apostólica la
me a las profecías, ahí debería nacer el Salvador de todos simple mirra, que colocaremos en las manos virginales
los hombres. Una vez más contemplan la bella y rutilante de María Santísima, para que ella la ofrezca a Jesús, pues
estrella que les había guiado desde el Oriente y se llenen por medio de ella, él tendrá el encanto del oro y el aroma
de alegría por la proximidad del encuentro con su Rey. perfumado del incienso. ²

22
22
“Mi hijo se está volviendo
agresivo, doctor...”

Lamartine
de Hollanda rato horas y horas, hasta bien tarde.
Cavalcanti Neto Por lo menos, cuando está ahí, no
se mete en problemas. Pero es sólo
apagarla que, listo, comienza todo
de nuevo...

N
***
El médico quedó con recelo. Él
o sé que más hacer. conocía al niño y sabía que no tenía
Ya conversé con problemas de salud. Todo indicaba
la asistente social que se trataba no de un disturbio
de la escuela, con orgánico sino meramente psicoló-
la psicóloga, con la gico. ¿Cómo abordar la cuestión y
directora... Estoy participando de hacerla comprensible a Doña Elena,
todas las reuniones del consejo de una buena señora, sin duda, pero
padres y maestros, hablé hasta con de una formación apenas mediana?
los compañeros de Jaimito... Pero él No que él no supiese que decir.
esta quedando cada vez peor. Antes por el contrario, la respuesta
En la última pelea, doctor, él lle- era tan fácil, y hasta tan obvia, que
gó a casa con la nariz sangrando. la dificultad era exactamente tor-
Apenas mejoró, cogió un cuchillo narla creíble.
en la cocina y se puso delante de Por otro lado, él era conocido en
un espejo, mientras ensayaba la la ciudad como médico católico, y
venganza. Con mucha dificultad había sido buscado justamente por
se lo pude quitar. Después de esa, eso. Pero él sabía, por experiencia
quedo con pánico de lo que pueda propia, que no faltaría quien diese
suceder. a la señora “opiniones” del estilo:
En casa, Jaimito no respeta más “¿Eso es lo que ese médico raro está
a nadie. Apenas llega el papá del diciendo? ¿Será que la ciencia mo-
trabajo, él ya lo insulta y lo desafía. derna está de acuerdo?” Era nece-
Si su papá no fuese tan paciente, no sario, por tanto, no sólo orientarla,
sé lo que habría pasado. Los her- sino darle seguridad en cuanto a la
manos y los vecinos, le huyen cada solidez de la orientación.
vez que lo ven, cansados de tantas ***
peleas... El niño entró en el consultorio y,
Timothy Ring

Menos mal que a él le gusta ver después de proceder a un minucio-


televisión. Permanece frente al apa- so examen para certificar que el ni-
Tito Alarcón

Visita al puerto
de Valparaíso
(Chile)

ño gozaba de buena salud física, el En pocas palabras, ella dice lo y resulta esa diferencia en el com-
médico llamó a un lado a la madre siguiente: un equipo psiquiátrico portamiento!
y le dijo: acompañó el comportamiento de — Así es. Vea también lo que dice
– Comprendo bien su sufrimien- 707 niños, en el estado norteame- la Asociación Americana de Sicolo-
to, señora Elena. Ud. es una madre ricano de Nueva York durante 17 gía. Ellos verificaron que una hora
cariñosa, su esposo es un padre años. Ellos constataron que, de los promedio de programas televisivos,
ejemplar. ¿Cómo explicar lo que adolescentes que asistían a menos presenta de tres a cinco actos vio-
está sucediendo? de una hora de televisión por día, lentos. Y según el Dr. Jeffrey John-
En los congresos médicos de los apenas 5,7% se vieron envueltos en son, coordinador de investigacio-
que he participado, este tipo de episodios de violencia. Entretanto, nes de la misma universidad, 60%
problemas ha sido objeto de una en aquellos que quedaban de una de los programas de TV americanos
atención cada vez mayor, por la a tres horas diarias delante de la te- contienen escenas de violencia. To-
frecuencia con que se repite. Tam- levisión, el número saltaba a 22,5%. do eso no puede dejar de tener una
bién las revistas científicas están Y de los que asistían a más de tres poderosa influencia negativa sobre
trayendo un creciente número de horas por día, el 28,8% practicaron las mentes de las personas, sobreto-
estudios sobre la materia. Tanto actos violentos. Por tanto, existía do de las más jóvenes.
que, si yo fuese a contarle todo lo una relación directa. El problema no es sólo de Esta-
que he leído últimamente, podría La vinculación entre la asistencia dos Unidos. En Europa la cuestión
más confundirla que ayudarla. a la TV y los actos agresivos quedó ha suscitado tanto revuelo, que
Entretanto, tengo aquí un traba- clara, incluso después de que los existen varias iniciativas oficiales
jo reciente que es, al mismo tiempo, investigadores tuvieron en cuenta en curso contra la trivialización del
claro y objetivo. Es una investiga- factores como falta de cuidado en sexo y la violencia en los medios
ción realizada en la Universidad de la infancia, baja renta familiar o dis- de comunicación. La más reciente
Columbia, en Nueva York, y publi- turbios psíquicos preexistentes. está siendo liderada por la entonces
cada recientemente por la revista — ¡No puede ser doctor! ¡Sólo ministra de la Familia de Francia,
Science, de la cual soy suscriptor. una hora más de televisión por día Ségolène Royal, con el apoyo de

24
La compañía de buenos Calma, doña Elena, es necesario miento. No puede estar ocioso. Un
ver que la cuestión es compleja. grupo de buenos amigos, previa-
amigos, programas Tengamos en cuenta que los medios mente orientado para ayudarlo,
de comunicación pueden tener un juegos interesantes y nuevos, en
culturales, juegos papel muy importante en la ver- los cuales encause toda su energía
atrayentes y nuevos dadera formación de la opinión natural, programas culturales, inte-
pública. Es muy fácil criticarlos. resándolo por la música o por otras
y, sobretodo, buena Pero, ¿no sería interesante que los manifestaciones artísticas para las
formación religiosa bajo propios “consumidores” tuvieran cuales tenga disposición y, sobre-
una mayor participación en la todo, una buena formación moral
la cariñosa orientación elaboración de aquello que van a y religiosa, todo sumado a la de-
consumir? Es tan fácil hacer una dicada supervisión de una madre
materna: soluciones para llamada, escribir una carta o enviar cariñosa, bien podría ser una salida,
corregir la agresividad del un e-mail. Al final, vivimos en una ¿no es cierto?
sociedad democrática, donde cada – Claro doctor. ¿Cómo no había
jóven moderno uno tiene su contribución a dar. Y si pensado en eso antes?
esta contribución no fuere positiva – Esa es la palabra clave, señora
no podremos sino quejarnos de no- Elena: pensar. Cuando uno se ha-
sotros mismos. bitúa a pensar, con calma y “cabeza
asociaciones de padres, de profeso- Ahora, en cuanto a Jaime, lo que fría”, y sobre todo ayudado por la
res y de amas de casa. ahora conviene es saber presentarle gracia de Dios, siempre se termina
— Ah, ya sé lo que voy a hacer... buenas alternativas de entreteni- encontrando una solución ²
Tito Alarcón

Juegos
Juegos para
para jóvenes
jóvenes en
en La
La Torina
Torina (Chile)
(Chile)

25
HERALDOS EN

EXITOSA GIRA DE
LOS CABALLEROS
1

DEL NUEVO MILENIO

E n noviembre, el Coro de los Caballeros del Nuevo Milenio, realizó una gira que lo llevó
a Colombia, República Dominicana y Perú. En Colombia, los “Caballeros de la Virgen”
— como son conocidos — , se presentaron en la Iglesia de la Porciúncula de los Frailes
Franciscanos (Foto 1) en el Coliseo del Colegio San Viator (Foto 2), y en la Iglesia San Juan de
Avila (Foto 4). En esta última, antes de la presentación, Mons. Olavio López, (foto 3) Vicario
General de la Arquidiócesis de Bogotá, ofició la Sagrada Eucaristía. Los Caballeros del Nuevo
Milenio acompañaron también la ceremonia de recepción de nuevos hermanos en la Iglesia
de San Ambrosio (Foto 5).

5 4

26
26
EL MUNDO
CHILE
HERALDOS EN MISION MARIANA
Con el objetivo de colaborar más estrechamente con el
la vida parroquial, un grupo de Heraldos del Evangelio se
encuentra trabajando en la ciudad de Antofagasta.
Han recorrido, llevando la imagen Peregrina del Inmacu-
lado Corazón de María, asilos de ancianos, colegios, ferias
libres, hogares y diversas capillas. El público se ha intere-
sado mucho en el apostolado de los Heraldos, y sobretodo
en conocer los Misterios Luminosos que recientemente el
Santo Padre agregó al Rosario. Para esto se encuentran dis-
tribuyendo una estampa que en forma simple enseña estos
nuevos misterios junto a las citas bíblicas en que pueden
profundizar más sobre ellos.
En la foto de arriba a la derecha, aparecen invitados a
comentar los nuevos misterios del rosario en “Digital Chan-
nel”, canal de cable de esta ciudad. Y abajo durante el Día
de Todos los Difuntos la Imagen Peregrina estuvo en el Ce-
menterio General y N° 2.

PARAGUAY
ENTREGA DE 50 NUEVOS ORATORIOS
En la célebre ciudad de Asunción los Heraldos del Evan-
gelio han desarrollado un intenso Apostolado del Oratorio.
En la foto de la izquierda, el P. Gumercindo Caputo bendice
los 50 nuevos oratorios que peregrinaran en la parroquia San
Cristobal. Además en la ocasión quisieron estar presentes
otros 53 coordinadores con sus Oratorios Peregrinos, los que
han permitido acercar a sus participantes tanto a la vida ecle-
sial como al conocimiento del Evangelio.

COSTA RICA
La Imagen del Inmaculado Corazón de María
visitó San Pablo de Turrubares. Fue recibida por
numerosos fieles que la espera-
ban a la entrada de la ciudad
(izquierda) y en la Iglesia por
el párroco P. Orlando García
quien ofició una Eucaristía
de bienvenida. Esta misa ade-
más fue animada por el Coro
de los Heraldos del Evangelio.
(derecha)

27
BRASIL
CINCUENTENARIO DEL COLEGIO
SANTA CRUZ
El Colegio Santa Cruz, uno de los más prestigiosos de San
Pablo, cumplió en el mes de octubre pasado medio siglo de
existencia. Para conmemorar la fecha, profesores, alumnos,
ex-alumnos y familiares – cerca de tres mil personas – asis-
tieron a una solemne eucaristía presidida por Mons. Claudio
Hummes, Cardenal Arzobispo de San Pablo, y animada por
los Heraldos del Evangelio.
El Cardenal resaltó en la homilía que “la educación cristia-
na no puede restringirse a una enseñanza de doctrina. Muchas
veces somos tentados de simplemente enseñar, cuando en la
verdad el proceso educativo es mucho más amplio. Si nosotros
no conseguimos llevar a las personas a encontrar a Jesucristo,
nuestra doctrina no irá lejos, porque, repito, uno no muere por
una doctrina, uno muere por una persona con quien uno se
compromete y por la cual uno hace cualquier cosa.”

RÍO DE JANEIRO: VECINOS DE LA GOBERNADORA


En ceremonia realizada en el Salón Noble del Palacio Guanabara, fue
presentado a la Gobernadora de Río de Janeiro, Benedita da Silva, el
primer grupo de “guías-mirim” de turismo.
Invitados a la ceremonia, los Heraldos del Evangelio asistieron y, al
final, fueron a saludar a la Gobernadora. Como su nueva sede está locali-
zada en un lugar muy próximo al Palacio, uno de ellos le dijo: “¿Ud. sabe
que somos vecinos?” A lo que la gobernadora respondió: “¿Entonces son
Uds. los que cantan allí? ¡Yo los escucho siempre! Vengan a visitarnos al
Palacio”.

MISA Y PROCESIÓN EN
TAUBATE
A pedido de Mons.
João Rhoden, obispo
de Taubaté, y de la Al-
caldía Municipal, los
Heraldos del Evangelio
participaron en la Eu-
caristía y procesión en
honra de San Francisco
de las Llagas, patrono
de la ciudad.

28
1

PORTUGAL
GRAN ROMERÍA DE LAMEGO
Del 6 a 8 de septiembre se realizó la Gran Romería
de Lamego en honra de Nuestra Señora de los Reme- 2
dios, la fiesta religiosa que reúne la mayor cantidad de
fieles en Portugal.
Como en los años anteriores, ella contó con la activa
participación de los Heraldos del Evangelio, los cuales
animaron con sus cantos la Misa del día 8, en la Cate-
dral (foto 1), formaron la escolta de honra de la imagen
en la tradicional “Procesión del Triunfo” (foto 2) y ce-
rraron el día con una presentación musical, realizada
también en la Catedral.
Por intermedio de su secretario, Mons. Jacinto, Obis-
po de Lamego, agradeció vivamente la colaboración de
los Heraldos del Evangelio y manifestó el deseo de que
ellos continúen actuando en su Diócesis.

1 DE A LEMANIA, RUMBO A ESLOVENIA Y CROACIA


3
Partiendo de Frankfurt, tras reco-
rrer Stuttgart y diversas otras ciuda-
des de la Selva Negra alemana, llegó
a Eslovenia un grupo de cuatro He-
raldos del Evangelio. En Ljubljiana,
capital de ese país, fueron recibidos
por el Vicario General de la Dióce-
sis, Mons. Bozidar Meteljko (foto 1).
Iniciaron sus actividades apostólicas
llevando la imagen del Inmaculado
Corazón de María en peregrinación
2
por las residencias de la ciudad, y
después en diversos poblados rurales
(fotos 2 y 4). En Dole pri Litiji, se
encontraron con Mons. Franc Rode,
Arzobispo de Ljubljiana (foto 3),
quien los estimuló a aplicarse con
ahínco en la evangelización, deseán-
doles “un éxito total y decisivo” en
todo lo que hicieren.
4

29
Al lado: el coro
dos Heraldos del
Evangelio en el
altar de Nuestra
Señora “Salus Populi
Romani”, al lado
de los celebrantes
y de los nuevos
cooperadores
recibidos en la
ocasión. Abajo:
ellos cantan junto
a las reliquias del
Pesebre del Niño
Jesús; y durante
la celebración
eucarística

CANTANDO EN EUROPA
Un grupo de cantores del coro principal de los Heraldos
del Evangelio, conducido por el Presidente General de la
Asociación, João Clá Dias, realizó, en el mes de octubre,
un viaje de 14 días por Italia, España y Portugal.

ROMA
En el día 10, en la multisecular Ba-
sílica de Santa María la Mayor, ellos
se encargaron de los cantos de dos
Eucaristías. En la primera celebra-
ción, de carácter solemne, hecha en el
altar de Nuestra Señora “Salus Populi
Romani” (protectora de Roma), el P.
Manuel Cepeda – colaborador de va-
rios dicasterios romanos – y algunos
laicos fueron recibidos en la categoría
de Cooperadores de los Heraldos del
Evangelio, siendo revestidos de la co-
rrespondiente capa.
Presidió la Eucaristía Mons.
Víctor Hugo Palma Paúl, obispo
auxiliar de Escuintla y Secretario de
la Conferencia Episcopal Guatemal-
teca. Además del P. Cepeda, conce-
lebraron con él los Padre Giovanni

30
D´Ercole, Asistente Internacional Diocesano de L´Aquila, Mons. Giu-
de los HE; Alejandro Gallardo, de seppe Molinari, en la cual decía:
la Diócesis de San Isidro, Buenos “Tuve la gracia de recibir, en mis
Aires; Gustavo Palacios, coadjutor dos parroquias (San Felice D´Ocre
de la parroquia de San Clemente, de y San Giacomo), una misión de los
Roma; y Amalio Valcárcel, O.P., pe- Heraldos del Evangelio que, durante
nitenciario de Santa María la Mayor. algunos días de agosto, propagó con
Mons. Adriano Paccanelli, encar- ejemplar dedicación la devoción al
gado de ceremonial de la Basílica, Corazón Inmaculado de María. ¡Con
coordinó el rito solemne. inmensa gratitud a Dios Nuestro Se-
La segunda Misa fue presidida ñor, comprobé la eficaz evangelización
por Mons. Michal Jagosz, camarlen- realizada por los heraldos, que tanto
go de la Basílica. bien hizo a nuestras almas! ¡Gracias!
El prior del colegio apostólico de Todo eso me lleva a pedirle la
los penitenciarios de Santa María la caridad de aceptarme como Coope-
Mayor, Fray Rafaelle De Braban- rador de los Heraldos del Evangelio.
dere, O.P., quiso fotografiar desde Le informo que ya tuve la oportuni-
varios ángulos y entrevistar a los dad de leer el ‘Ordo de Costumbres’
Heraldos del Evangelio para el pe- de los Cooperadores y puedo, por
riódico de la Basílica. tanto, comenzar a poner en práctica EN LA AUDIENCIA
sus normas, según la ‘Fórmula de GENERAL CON EL
Pedido de admisión del P. Cepeda Compromiso’.
Con el fin de solicitar su admisión A la espera de su gentil respues- SANTO PADRE
en el cuadro de Cooperadores de los ta, le envío calurosos saludos y mi El día 9, los Heraldos del
Heraldos del Evangelio, el P. Manuel bendición para Ud., los Heraldos y Evangelio comparecieron a la
Cepeda envió una carta al Sr. João S. el destacado servicio a la Iglesia que audiencia con el Papa Juan Pa-
Clá Dias, refrendada por el Obispo realizan en los cinco continentes.” blo II. En la foto arriba, el grupo
de cantores atraviesa el Patio
de San Dámaso, en camino a la
Plaza de San Pedro.

fue transportada por ángeles desde Alba-


nia para la pequeña y pintoresca ciudad de
Genazzano, donde le fue construido un es-
pléndido santuario que luego se tornó muy
popular, debido a los numerosos milagros
allí operados y a las gracias maravillosas por
ella concedidas a sus devotos.

GENAZZANO
En Genazzano (Italia), los Heraldos del Evangelio cum-
plen una promesa delante del célebre fresco de la Madre
del Buen Consejo. De modo particular, recurren ellos a
la Santísima Virgen bajo esa invocación, a la cual tienen
especial aprecio. Hace cinco siglos, esa milagrosa imagen

31
Sueños
de las mil
y una
noches

¿Q
uién de nosotros, al menos
en los tiempos de nuestra
infancia, no imaginó a un
maharajá de la India o a una
princesa persa, vestidos es-
pléndidamente, adornados
con las más finas joyas y Carmela Werner Ferreira
perlas, paseando por los aires
sobre un tapete volador? ¿Un tapete que obedeciese a
la voz de mando de su noble dueño y que se elevase a
los cielos con elegancia y levedad? Si es cierto que los maravillas creadas por el hombre para adornar pisos y
tapetes no poseen la capacidad de volar, no es menos paredes, alegrar la vista y extasiar las mentes.
cierto que ellos tienen un poder precioso: el de llevar la Caminando por los países del medio Oriente y del
sensibilidad humana a viajar por los altos páramos del Norte de África, encontraríamos lindos tapetes en dis-
mundo de lo bello. tintos lugares. Varios indicios históricos permiten ver
¿Cuándo comenzó la historia de la tapicería? Es im- en qué medida los tapetes hacían parte de la vida diaria
posible saberlo. No hay registro en los anales de la His- de diversos pueblos, inclusive nómadas.
toria, de quien fue aquel en cuya alma Dios encendió Por pinturas encontradas en tumbas egipcias, se
por vez primera el deseo de entrelazar hilos de colores puede constatar que, alrededor de 2.000 a. de C., ya
para producir algo tan bello. Sin embargo, se puede existía en el país el arte de la tapicería. También nos de-
decir que ese anónimo personaje fue – para quien sabe paramos con referencias a él en la “Ilíada” de Homero,
ver las cosas – uno de los grandes bienhechores de la y en varios autores clásicos. En la Sagrada Escritura, el
Fotos: Timothy Ring

humanidad. arte de tejerlos es mencionado desde el Éxodo.


Acomodándonos confortablemente sobre un ima- La pieza más antigua que se conoce, descubierta en
ginario tapete volador, retrocedamos cuarenta siglos, los montes Altai, en el sur de Siberia, data del año 500
para intentar conocer un poco de la historia de esas a. de C., y es sorprendentemente parecida con los tape-

32
tes de hoy. Admirable es el grado de perfección que la Nosotros que acabamos de atravesar el conturbado
tapicería fue conquistando desde entonces, sobretodo siglo XX, tan lleno de innovaciones tecnológicas y en
en Persia. el cual la máquina asumió cada vez más espacio en la
La gran riqueza y variedad de diseños, combinada vida de todos, difícilmente creeríamos que, durante el
con la inmensidad de colores, forma piezas tan bellas siglo XVI – considerado la época del apogeo de la ta-
que podríamos preguntarnos: “¿Son realmente para picería en Irán – la confección de una auténtica pieza
pisar?” De hecho, el encanto producido por los tapetes persa pudiese tardar hasta cinco años. Eso porque, en
en los nobles europeos era tan grande que, no conten- las hábiles manos de los artesanos, cada nudo era dado
tos con colocarlos en el piso de sus palacios, ellos los con gran exactitud y los diseños eran cuidadosamente
utilizaban como manteles para sus mesas de reunión. elaborados. En cada una de las seis regiones de Asia
Es interesante notar cómo los colores asumen un pa- donde la tapicería se desarrolló de forma relevante –
pel más que decorativo y que, en cada tapete, depen- Persia, Turquía, Cáucaso, Turkistán, India y China – los
diendo de la combinación, se expresa admirablemente tapetes fueron adquiriendo peculiaridades propias e
toda una concepción de las bellezas creadas por Dios. hicieron trasparecer en diferentes matices, aspectos de
A eso sumamos el esmerado trabajo de tejer, que en- cada lugar y, más aún, de cada pueblo. Quizás la Provi-
vuelve al mismo tiempo mucha técnica y una materia dencia haya colocado en el alma de estos pueblos, ca-
prima cuidadosamente preparada: lana, seda, y algo- paces de tal arte, algo que, reflejando sus perfecciones,
dón, además de tintas naturales que, con el pasar de brillará de manera especial cuando ellos se conviertan
los siglos, fueron perfeccionándose, hasta alcanzar las a Cristo Nuestro Señor y sus almas fueren trabajadas
incontables tonalidades actuales. por la gracia del Bautismo. ²

33
Fotos: Timothy Ring

El Mensajero de la Paz

¿Q
ué pensaría Ud. si le ofreciesen
conocer un personaje llamado
– merecidamente – “El mensajero de
la paz, el reposo de las almas y aquel
que dulcifica las cóleras? ¿Y si le fuese
anunciado que él también es el que
prepara a los hombres para amar y une David Ritchie
a aquellos que estaban separados? ¿Qué
diría Ud. al saber que él ahuyenta los demonios y llama a
los Ángeles de la Guarda, y que además es el sustentáculo
de la infancia, el encanto de la juventud, el consuelo de los Pero, ¿de quién estamos hablando?
ancianos y el mejor adorno de las mujeres? Del CANTO. ¿El canto? ¡Sí! La música emitida por
Y si le dijesen que él aparta los malos pensamien- la voz humana. Y las cualidades que acabamos de
tos, da fuerza a los que combaten y consuelo a los co- enumerar le son conferidas sucesivamente por nume-
razones tristes y abatidos, ¿no haría Ud. de todo para rosos Santos y Padres de la Iglesia: San Agustín, San
conocerlo? Basilio, San Justino, San Isidoro y San Ambrosio.
Él es, además, el arma contra las potencias de las La gracia de Dios se sirve del canto para producir
tinieblas, maestro dedicado, escudo contra el temor, maravillosos efectos en las almas, tocar los corazo-
placer de los Santos, imagen de la alegría y garantía nes y abrir puertas hace mucho tiempo cerradas.
de la paz. ¿Exageración? ¡Por el contrario! Faltarían las páginas
Pues bien, ese personaje está al alcance de cual- para continuar transcribiendo lo que muchos santos
quiera, y los Heraldos del Evangelio tienen con él una dijeron sobre él. Leamos por ejemplo, a San Juan Cri-
amplia y afectuosa relación. sóstomo:

34
“Nada eleva tanto el alma y le da libertad, nada la hincha siones! ¡Sus cantos son, realmente, una proclamación
tanto de amor a la sabiduría, nada la hace progresar tanto en de felicidad! Cantan su rebosante alegría por sentirse
el deseo de la virtud como el canto piadoso y bien ejecutado. hijos de Dios y de María, recorriendo los caminos de
Por esto el propio Dios hizo los salmos, los himnos y los la virtud y sirviendo a una altísima y noble causa.
cánticos, para que los hombres canten y en ellos encuentren Con frecuencia, en medio del pragmatismo o la
utilidad y felicidad”. monotonía de tantos ambientes de nuestros días, sur-
Famosas son las palabras de San Agustín: ge espontánea la sugestión de un joven heraldo del
“¡Cuánto lloré oyendo vuestros himnos, vuestro cánticos, Evangelio:
los acentos suaves que resonaban en vuestra Iglesia! ¡Qué — ¿Vamos a cantar?
emoción me causaban! Fluían en mi oído, destilando la ver- — ¡Vamos! — responden los otros. Y voces claras y
dad en mi corazón. Un gran arrebatamiento de piedad me joviales resuenan en el recreo del colegio, en el bus,
elevaba, y las lágrimas que corrían por mi rostro, me hacían en el metro, durante un paseo, en la sala de espera del
bien”. dentista... y en tantos otros lugares.
Pero, si tan benéfico es el canto para aquellos que ¡Hasta... — pásmense los lectores — en medio del
lo oyen, ¡cuánto más lo será para quien lo ejecuta! Por agua!
eso la vida de los Heraldos del Evangelio está impreg- Sí; en sus largas y osadas travesías a nado, sumer-
nada de cánticos, desde la mañana hasta la noche. No gidos en el magnífico espejo de la grandeza de Dios
sólo en sus misiones, procesiones y demás actuaciones que es el mar, los Heraldos cantan. Y el sonido de sus
públicas, sino también – e intensamente – en su vida voces, que no alcanza otro público más allá de los pe-
interna: al entonar el Credo de mañana, al acompañar ces y las gaviotas, se pierde en el murmullo del viento,
las Misas y Adoraciones al Santísimo Sacramento, en el mas resuena, ciertamente, en las pulsaciones divinas
Oficio de Nuestra Señora durante el día, en los salmos del Sagrado Corazón de Jesús, a quien cada uno de
de David antes de las comidas, en el “Dios te salve...” esos cantos es ofrecido.²
antes de dormir, etc. Además, ¡cuántas veces vemos a
los jóvenes heraldos reunirse espontáneamente para
elevar sus voces al unísono, en las más diversas oca-

Los Heraldos del Evangelio


hacen del canto una oración:
en las Adoraciones al Santísimo, en
los Oficios en alabanza a la Virgen
e incluso en sus osadas travesías
marítimas.

35
Un camino fácil para llegar a Dios
“Y cuando las nubes se tornaban más densas y se
oscurecía el cielo y retumbaban los truenos: ‘¡Qué po-
deroso es el Señor! ¿Quién podrá resistirle? Por eso, no
pequemos.’
“Y en el invierno, cuanto todo estaba cubierto de nie-
ve y hielo, y nosotros, a pesar de nuestra pobreza, nos
hallábamos recogidos alrededor de la hoguera, con mu-
Humberto
cha naturalidad decíamos: ‘¡Cuánta gratitud debemos
Luís Goedert
al Señor, que nos provee de todo lo que es necesario!
Dios es verdaderamente Padre: Padre Nuestro que es-
tás en el cielo...’

E
“¡Contemplar en los cielos la inmensidad, la sabi-
duría, el poder de Dios! ¡Cuántos años y siglos de luz!
n ciertas épocas del año es muy común,
¡Cuánto orden, cuánta armonía!” (Biografía y Escritos
especialmente en ciudades pequeñas,
de San Juan Bosco, BAC, Madrid, 1955, p. 438) ²
que las personas salgan de casa en la
noche para ir al jardín del frente, o a

Pintura de Mario Caffaro-Rore - Cortesia de Elledici


caminar un poco por las calles vecinas, a
fin de apreciar el cielo, que a veces se extiende como un
tapete de estrellas.
Es agradable a los sentidos esa contemplación, tra-
yendo consigo bienestar y tranquilidad al alma, y resta-
bleciendo la paz interior, al final de días frecuentemen-
te fatigantes. Esto ocurre porque el ser humano, siendo
llamado a contemplar a Dios en todas las cosas, ve en la
belleza de la creación un reflejo de la perfección divina.
En algunas palabras extraídas del ideario pedagógico
de San Juan Bosco, vemos como ese magnífico maestro de
la juventud profundizó en esa vía del conocimiento, utili-
zándola como método de enseñanza con sus “bambini”:
“Es también deber del educador ayudar al educando
a perfeccionarse en el sentimiento de lo bello. Ese senti-
miento es natural y debe desarrollarse y perfeccionarse.
“Todo niño debe capacitarse para apreciar las belle-
zas de la naturaleza, del arte y de la religión.
“Recuerdo que, cuando era niño, mi madre me ense-
ñaba a levantar los ojos al cielo y a observar las maravi-
llas del campo.
“En las noches serenas y estrelladas, nos llevaba al
campo y, mostrándonos el cielo, nos decía: ‘Fue Dios
quien creó al mundo y puso allá encima tantas estrellas
tan bellas. Si es tan bello el firmamento, ¿Cómo no lo
será el paraíso?’
“Y al llegar la primavera, cuando al rayar la aurora
aparecía la campiña toda recamada de flores, ella ex-
clamaba: ‘¡Cuántas cosas bellas hizo para nosotros el
Señor!’ San Juan Bosco y su madre

36
HISTORIA PARA NIÑOS... O PARA ADULTOS LLENOS DE FE

Un arcoiris para el Niño Jesús

A cada uno de nosotros, Dios concede dones especiales, y sólo le dare-


mos entera alegría si los desarrollamos buscando la perfección. Siem-
pre más rumbo a Dios, debe ser el lema que nos guíe en la vida. Y muchas son
las vías por la cuales podemos alcanzar ese objetivo. Ilustra bien esa variedad
de caminos, una leyenda medieval sobre un juglar – bufón que recorría las
cortes, cantando, declamando o haciendo malabarismos – que en su simplici-
dad quiso alegrar al Niño Jesús con su arte y sus dones. En Francia es conoci- Carlota Crippa

do como: “Le jongleur de Notre Dame”.

E
n la pequeña y caliente Sorrento multitud iba a la plaza central para verlo en el pues-
(Italia), ciudad bañada por el Mar to de frutas del signore Baptista. Allí Giovanni hacía
Mediterráneo, vivía un joven llamado girar por el aire limones, peras, naranjas, manzanas
Giovanni, huérfano de padre y ma- y hasta pepinos. Por sus habilidades, muchas per-
dre. Poco inteligente, pero dotado de sonas compraban las frutas y legumbres del signore
muchas habilidades manuales, era capáz de hacer Baptista. En recompensa, la esposa del signore le da-
maravillosos malabarismos. Todas las mañanas la ba un buen plato de sopa caliente.
Ilustraciones: Geraldo Maragno Jr.

37
Cierto día, un grupo de artistas se presentó en el — Por el amor de Dios y con las bendiciones de
centro de la ciudad. Giovanni asistió a su actuación. nuestro Padre Francisco... — completó el otro.
¡Quedó encantado! Pidió al “Señor Maestro” un lugar — Siéntense, hombres de Dios, hay para todos
en el espectáculo, le hizo una demostración de sus ma- — respondió Giovanni.
labarismos con las frutas y fue aceptado. Mientras comían, los frailes contaron a Giovanni un
Así, dijo adiós a los Baptista y partió a recorrer el poco de su apostolado.
mundo. Ya no se presentaba con sus harapos, sino con — Para mayor gloria de Dios llevamos alegría a los
ropas vistosas y un saco colorido. En cada espectáculo hombres con el Evangelio de Jesús. Y Ud., como enseña
hacía una respetuosa venia al público, desenrollaba un nuestro padre Francisco, llevando felicidad a los pe-
tapete y comenzaba. Primero, palos coloridos y brillan- queños, también da gloria a Dios, pues él nos dice que
tes giraban por los aires. Después venían los platos que todas las cosas cantan la gloria de Dios, inclusive Ud.
equilibraba sobre una vara, haciéndolos girar. Botellas con sus malabarismos.
de madera multicolores pasaban por el aire de una — Se rió Giovanni en su ignorancia, y se despidió
mano a otra, como también argollas y antorchas encen- feliz. Por donde andaba, henchía los cielos de arco iris
didas. y los aplausos resonaban. Pasaron los años... Giovanni
Finalmente, lo que hacía a la multitud vibrar era su envejeció. Continuó con sus malabarismos, hasta que
arco iris: tiraba a los cielos una bola roja, una color na- un día ... ¡dejó caer el “sol de los cielos”, y el arco iris se
ranja, una amarilla, una verde, una azul y una violeta, fue al suelo!
hasta que, todas girando, parecía que el arco iris rodaba La multitud no perdonó: se burló de aquel que
entre sus manos. tantas veces le había alegrado los días. Algunos de los
— Y ahora... ¡El sol de los cielos! — gritaba él. asistentes hicieron algo horrible: le tiraron tomates y
— Sin parar, cogía una bola dorada y brillante y la piedras, y Giovanni huyó para salvar su vida.
tiraba más y más alto, cada vez más deprisa... ¡Cómo las Desde ese momento no volvió a ver los rostros ale-
multitudes lo aplaudían! gres de los niños que tanto lo consolaban. Iba sólo. Para
Giovanni se volvió famoso. Se presentó en los pala- poder comer, fue vendiendo todos sus objetos, restán-
cios de duques y príncipes, recorrió Italia de alto a bajo. dole apenas el arco iris.
Sus ropas pasaron a ser mucho más elegantes. — Es hora de volver a casa — dijo — y se dirigió a
Cierto día, durante uno de sus viajes, Giovanni se Sorrento.
sentó sobre un muro a descansar y admirar el dorado — El viento soplaba frío y sin piedad, era noche de
de las piedras golpeadas por el sol poniente; iba a comer invierno, caía una lluvia helada y el frío le calaba los
algo, cuando dos frailes franciscanos se aproximaron: huesos. En las sombras de la noche, Giovanni pudo
— ¿Nos puede dar un poco de su comida buen hom- avistar la silueta del convento de los franciscanos.
bre? — preguntó uno de ellos. Todas las ventanas estaban oscuras, y solo una puerta

38
— ¡Y finalmente — gritó Giovanni — el sol de los
cielos!
La bola dorada subió, girando, girando, cada vez
más alto y alto. Nunca en su vida había hecho tan bien
esos malabarismos. ¡Las bolas giraban más y más alto,
más y más deprisa! Una estela de colores llenó la igle-
sia. Los tonos del arco iris se proyectaron por todas las
paredes, arcos, naves y columnas. ¡Era una explosión
de colores!
El corazón de Giovanni palpitaba:
— ¡Para ti, “dolce bambino”, para ti! — gritaba.
El hermano José se levantaba antes del alba para
abrir la iglesia y tocar la campana. Pero esa mañana
tuvo una sorpresa: vio a través de los vitrales luces re-
fulgentes dentro del templo. ¡Era como si el sol naciese
entreabierta dejaba ver la lamparita del sagrario encen- allá dentro! ¡Primero todo pareció rojizo, después ana-
dida en la Iglesia. ranjado, después dorado! Corrió el hermano y abrió las
Giovanni entró. Allí estaba menos frío. Se arrastró puertas.
hacia un rincón y se dejó caer por el cansancio, dur- — ¡Dios Santo! Un malabarista... — exclamó.
miéndose inmediatamente. Fue a llamar rápidamente al fraile superior. Regre-
De repente, una música lo despertó y alegres voces saron los dos y, estando en la puerta de la iglesia, se
cantaron: “¡Gloria! ¡Gloria!” ¡La iglesia resplandecía dieron cuenta que estaba de nuevo a oscuras. Entraron
de luz! Frotándose los ojos, no podía creer en lo que y tropezaron con el viejo Giovanni, quien había dado
veía: ¡Cuánta belleza! En largo cortejo, frailes, monjas todo de sí para alegrar al Niño Jesús y yacía en el sue-
y personas de la ciudad, todos bien trajeados, lleva- lo... había muerto de cansancio.
ban lindos presentes en las manos. Tapices, banderas El Hermano José se dio vuelta y, boquiabierto, con
y flores adornaban la iglesia de arriba abajo. ¿Quién los ojos bien abiertos, miró hacia la imagen de la Vir-
sería el homenajeado? ¿Un rey? Se irguió Giovanni, gen, sólo pudiendo decir:
para ver mejor: la gente colocaba los regalos delante de — ¡Hermano, mire, mire...!
una imagen de la Virgen María con el Niño Jesús en su El Niño Jesús sonreía con la bola dorada en las ma-
regazo. nos. ²
— ¿Qué es esto? — preguntó a quien estaba más
próximo.
— ¡Hombre! ¡Es el cumpleaños del Niño Dios!
Maravillado, Giovanni observaba todo con espanto
y admiración. Jamás en toda su vida viera cortejo más
lindo ni oyera cánticos tan angelicales...
Giovanni estaba tan absorto, que no percibió que to-
dos habían partido después de la ceremonia, y, cuando
cayó en cuenta, estaba sólo delante de la Virgen. Todo
se encontraba a oscuras, excepto las brillantes velas que
circundaban la imagen. Se aproximó a ella y vio que el
Niño Dios, en los brazos de Nuestra Señora, parecía
triste, muy triste.
— ¡Oh, Señora — dijo Giovanni — gustaría tener al-
go para tu “bambino”... parece tan triste, aún en medio
de todos estos regalos. Pero, espera... yo solía hacer que
los niños sonriesen!
Abrió entonces, su saco colorido, se puso su bello
traje, dio unos pasos para atrás, hizo una venia elegan-
te, extendió el tapete y comenzó: primero la bola roja,
siguió con la bola naranja, ahora la amarilla, y la verde,
y la azul, y la violeta. Lanzaba al aire, para un lado,
para otro, hasta que apareció el arco iris.

39
L’Osservatore Romano SUCEDIÓ EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO

de querer parecer — finalmente víctimas de ideologías totalitarias,


— adultos: las faldas cubren las inmanentistas, racistas.” Con esas
rodillas y los ternos son ceniza, palabras en el prefacio, Bernardo
azul marino o a rayas. También Cervellera, ex-director de la Agen-
los banqueros se visten mejor. cia FIDES, del Vaticano, elogia el
Después de Lehman Brothers, el libro de Robert Royal Los mártires
Deutsche Bank anunció que pasará del siglo XX, recientemente publi-
a exigir de sus funcionarios trajes cado por la editorial Ancora.
estrictos, de lunes a jueves, auto- Royal muestra que el siglo XX
rizando alguna informalidad los fue “el período con el mayor número
Estudiantes universitarios Viernes, “al final nos dimos cuenta de mártires cristianos, y también el
interesados en Teología que el descuido en el vestir refleja un período en el cual se procuró ignorar
descuido en el pensar”, comenta Da- u ocultar la experiencia del marti-
El Secretariado de Pastoral
vid Lewis, funcionario de Holland rio”. Las cifras conocidas giran en
Universitaria de la Diócesis de
& Sherry, una cotizada tienda de torno de 45 millones de muertos,
Málaga, España, informó a los
telas en Londres (The Wall Street cerca de dos tercios del número
alumnos de las facultades locales
Journal). total de martirios desde el inicio
la posibilidad de cursar discipli-
del cristianismo. El siglo XX fue,
nas de contenido religioso, váli-
das para la obtención de créditos
Católicos de Uzbekistán por tanto, el de mayor holocausto
de libre elección. En 1999, la Uni- celebran 100 años de cristiano de la historia.
versidad y la Diócesis firmaron evangelización El autor cita al Padre Pro, en
un convenio, mediante el cual México, Edith Stein y Maximi-
Los católicos de esa ex-república
se incluyeron, entre las materias liano Kolbe bajo el nazismo, y
soviética, de Asia central, se están
optativas, cátedras como Teología Charles de Foucauld, en África;
preparando para conmemorar el
Fundamental e Introducción a las trata de la persecución contra la
centenario de la llegada del primer
Sagradas Escrituras, enseñadas Iglesia en España (el “holocausto
sacerdote católico al país. Allí la
en el Instituto Superior de Cien- español”), China, Vietnam, Corea
Iglesia Católica acaba de ser re-
cias Religiosas, del Obispado. del Norte, Rusia, Bulgaria, etc. El
conocida. Actualmente, hay 3000
El éxito de la iniciativa fue es- libro procura eliminar la idea de
católicos en una nación mayorita-
pectacular. Más de 440 alumnos que el martirio es algo del pasado,
riamente musulmana. La primera
solicitaron la matrícula el primer sin relación con la Fe vivida hoy
Misa fue celebrada el 12 de octubre
año, aunque hubiese apenas 100 en día (Eclesiales.org).
de 2002, y en 1912 se dio inicio a la
vacantes. En el segundo año se construcción de la primera iglesia,
dobló el número de vacantes, que que quedó detenida durante más Santa Teresa de los Andes
se agotaron el primer día de ins- de 70 años por el gobierno comu- tendrá estatua en el
cripciones (Vida Nueva, 5/10/02). nista. Con la caída del régimen Vaticano.
soviético, en 1991, fue proclamada
ROMA — El Vaticano informó
Descuido en el vestir refleja la independencia de Uzbekistán y
la aceptación del proyecto que
descuido en el pensar se pudieron construir dos iglesias
permitirá instalar una estatua de
(Noticias Eclesiales).
En los Estados Unidos, el 11 de Santa Teresita de Los Andes en
septiembre selló la muerte de los uno de los grandes nichos exterio-
trajes “informales” y el regreso a
Mártires del siglo XX: el res de la Basílica de San Pedro.
los estilos serios, sobrios, adecua- rostro olvidado de la historia Monseñor Francesco Marchi-
dos tanto para el trabajo como el “En los libros de historia y en los sano, presidente de la “Fábrica
descanso. medios de comunicación, el río de de San Pedro”, los talleres donde
Al proponer ternos y faldas clá- sangre cristiano que baña todo el siglo se realizan las obras relacionadas
sicas, la industria de la moda es- pasado difícilmente encuentra una con el Vaticano, dio a conocer
pera captar el aire de los tiempos. breve nota o recuerdo. Ese poco deseo todos los pasos técnicos y admi-
En este otoño, las tiendas confían de recordar tiene como razón un hecho nistrativos imprescindibles para
en el deseo de los consumidores preciso: los mártires del siglo XX son concretar el trabajo.

40
caciones sobre el procedimiento
para llevar adelante la iniciativa”.
La situación terminó de des-
bloquearse durante la visita “ad
limina” que realizaron recien-
temente al Vaticano los obispos
chilenos, quienes suscribieron
una solicitud apoyando la colo-
cación de la imagen de Santa Te-
resa de Los Andes. (El Mercurio
de Santiago, 8/11/ 2002)

“Miss América” se declara


a favor de la castidad
prematrimonial
Erika Harold, de 22 años, ven-
cedora del concurso “Miss Améri-
ca” 2003, dijo recientemente que
ciertos dirigentes de ese concurso
le habían ordenado que no ha-
blase públicamente con respecto
a la abstinencia sexual, causa que
ella defendió con jóvenes ado-
lescentes de Illinois. “Hablando
francamente, y no voy a ser explícita,
hay presiones venidas de cierto sector
para que la abstinencia sexual no sea
promovida”, declaró Erika.
En su primera visita a Washing-
ton, desde que venció en el con-
curso el día 21 de septiembre, Erika
resistió a las presiones de los men-
cionados dirigentes, y no calló sus
opiniones pro-vida. Hace muchos
años que ella defiende la castidad
prematrimonial (ABC, 6/10/02).

Aunque la costumbre es aceptar fundadores o patronos de En la India, niños


un país, Santa Teresa de los Andes tendrá una estatua de sacrificados en honor
mármol en la Basílica de San Pedro en Roma
a la diosa Kali.
Fue ardua la tarea de conven- Pero gracias al Secretario de Dhenkanal (India). Un hombre
cer a las autoridades vaticanas pa- Estado de la Santa Sede, cardenal fue detenido en una aldea del este
ra que autorizaran la instalación Angelo Sodano, se resolvió el pro- de la India por haber decapitado
de la estatua de Santa Teresa de blema, explicó el embajador ante y descuartizado a un niño de 7
Los Andes, ya que en general la la Santa Sede, Máximo Pacheco: años, en ritual realizado dentro
norma es aceptar fundadores de “El cardenal Sodano, que conoce del templo de la diosa Kali, infor-
congregaciones o los patronos de de la devoción que provoca en mó la policía.
un país, como en el caso de Santa Chile Santa Teresa de Los Andes Los policías encontraron varios
Catalina de Siena, Protectora de y siguió de cerca el proceso de su pedazos del cuerpo del mucha-
Italia, cuya estatua ocupa ya una canonización, me alentó en esta cho, esparcidos por el recinto del
de las hornacinas. tarea y me dio muy valiosas indi- templo.

41
SUCEDIÓ EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO

mar (“L´Osservatore Romano” Creencia en


— Sergio Carvalho). los milagros aumenta
Posible beatificación Hubo un tiempo en que aque-
de Juan Pablo I llos que creían en milagros eran
objeto del ridículo. Se pensaba
Roma — La diócesis de Be- que sólo personas muy impre-
lluno-Feltre, al norte de Italia,
sionables o sin buen nivel cultu-
anunció que fueron recogidas
ral podrían creer en ellos. Pero
Arta Sahu, el criminal, confesó más de 300.000 firmas a favor
esa época está pasando, como
haber secuestrado y asesina- de la beatificación del Papa Juan
muestran investigaciones reali-
do con un hacha a la pequeña Pablo I. Mons. Vicenzo Savio,
zadas en Europa. En este senti-
víctima Stakanta Behera, “para obispo diocesano, declaró que se
agradar a la diosa Kali”. El asesino realizará una investigación preli- do, estudios recientes realizados
declaró haber tenido un sueño minar con el fin de dar inicio al por la Universidad Erasmus, de
en el cual la diosa le ordenaba proceso. Rótterdam , muestran que 47 por
que sacrificase un niño, a fin de ciento de los jóvenes entre 15 y
Albino Luciani nació el 17
encontrar la felicidad. En el mes 24 años creen en milagros. Otra
de octubre de 1912 en Forno di
de junio, una niña de apenas dos investigación internacional, lle-
Canale, población perteneciente
años había sido sacrificada a la vada a cabo en 1998 con grupos
a la diócesis de Belluno, en el
misma diosa, en la misma región de todas las edades, verificó que
seno de una familia humilde y
(Rediff.com). 40 por ciento de los holandeses
de escasos recursos. Ingresó en
investigados creía en fenómenos
el seminario local, siendo orde-
No murió de asfixia nado sacerdote en julio de 1935. sobrenaturales (Más Allá, n° 161).
sino de dolor Más adelante sería nombrado
El Santo Sudario — una provo- vicerrector del Seminario, Pro- San Juan Diego,
cación a la inteligencia es el título vicario y Vicario General de la
diócesis.
patrono de los floristas
dado por el Museo de Arte Sacro
y Etnología de Fátima (Portugal) El Papa Juan Pablo I falleció El Arzobispo de Buenos Ai-
a una exposición recientemen- el 28 de septiembre de 1978, res, Cardenal Jorge Bergoglio,
te en él realizada. Durante la habiendo transcurrido apenas determinó que San Juan Diego,
misma, el Profesor de Patología 33 días de su pontificado (NE recientemente canonizado por el
de la Universidad de Columbia — eclesiales.org). Papa Juan Pablo II, sea el patro-
(EE.UU.), Dr. Frederick Zugibe,
no de los floristas en el territorio
defendió en conferencia pú-
Rezar hace bien a la salud arquidiocesano. El Purpurado
blica una punjante tesis sobre
la muerte de Nuestro Señor: la porteño exhortó también a buscar
Además de hacer bien al alma,
causa de ella no fue la asfixia, su intercesión “para que, desde
la oración parece tener buenos
sino el dolor. la gloria del Cielo, dignifique
efectos sobre el cuerpo. Des-
La Flagelación a que fue suje- pués de acompañar durante seis al trabajador de las flores y su
to con azotes de cuero dotados años a un grupo de más de 3 mil tarea”. Explicando la decisión,
de puntas de hierro le causó tre- sexagenarios, investigadores de Mons. Bergoglio destaca que “el
mendas convulsiones. La Coro- la Universidad Duke, en los Es- pedido de una señal hecho por el
nación de Espinas le valió dolo- tados Unidos, llegaron a la con- obispo Fray Juan de Zumárraga a
res insoportables y una parálisis. clusión de que las personas que San Juan Diego fue escuchado y
La Crucifixión, al ser sus manos acostumbraban rezar, meditar o atendido por la Santísima Virgen,
perforadas, alcanzó nervios vita- estudiar la Biblia, tuvieron una escogiendo el encanto, la belleza
les. Todo esto sumado, provocó vida más larga de que aquellos y el aroma de las flores, entre
en Cristo tales sufrimientos, que que no seguían ningún ritual es- tantas otras señales posibles” (NE
ni siquiera la morfina podría cal- piritual. (“Salud es vital”) — eclesiales.org). ²

42
42
MARÍA,
SANSÓN Y EL
Timothy Ring

PANAL DE MIEL

C uando cantamos
el Pequeño Oficio
de la Inmaculada
Concepción, nos de-
paramos con un be-
llo título que se le da
a la Virgen: Panal del
fuerte Sansón. ¿Qué
es lo que esto sig-
nifica? Un episodio
ocurrido con Sansón
nos da la clave del

E
enigma.
n sus constantes caídas en la idolatría, el
pueblo israelita sufría castigos impuestos
por Dios, con el fin de traerlos de vuelta
al buen camino. Entregado en manos de
sus enemigos, el pueblo elegido quedaba reducido a
la esclavitud, y entonces se acordaba de llamar al Se-
ñor, pidiendo misericordia. Como respuesta a esos Maria Alice
clamores, Dios suscitaba entre los hebreos héroes Pinheiro Lisboa Miranda
extraordinarios, llamados jueces, que los liberaban y
los guiaban rumbo a la conversión, llevándolos a in-
vocar ardientemente a su único y verdadero Señor.

43
43
En cierta época, habiéndose los israelitas aparta-
do de Dios, fueron sometidos a los filisteos, durante
cuarenta años. Para liberarlos del cautiverio, Dios
suscitó como juez al fuerte Sansón.
Así narran las Escrituras: “Bajó Sansón a Timna,
cuando al llegar a los olivares de Timna le salió al encuen-
tro un joven león rugiendo. Apoderóse de Sansón el espí-
ritu del Señor; y sin tener nada a mano, destrozó al león
como se destroza un cabrito” (Jue 14, 5-6).
Algunos días después, retornando a la ciudad,
Sansón “se desvió para ver el cadáver del león, y vio que
había un enjambre de abejas y un panal de miel en la osa-
menta del león. Tomóla con sus manos y siguió andando y
comiendo; y cuando llegó a su padre y a su madre, les dio
de ella, sin decirles que la había tomado de la osamenta del
león, y ellos la comieron (Jue 14, 8-9).
De la pluma de autores católicos nacieron esplén-
didos comentarios relacionando el panal de miel
con la Santísima Virgen. Veamos algunos: “Como el
panal trae la miel, María, aunque poseedora de una natu-
raleza mortal, trajo dentro de sí a Jesús, autor de la vida.
No podía, pues, la celestial miel querer otro panal que no
fuese el purísimo y blanquísimo panal del inmaculado se- En el panal de miel que Sansón
no de María.” ¹
Además, habiendo sido extraído el panal del ca- recogió del cadáver del león
dáver de un león, se nos resalta la imagen de la vida
que se encuentra en el propio seno de la muerte: de podemos ver un símbolo de la
María vino el Salvador del mundo, quien liberó a
toda la humanidad de la muerte producida por el incomparable dulzura de Nuestra
pecado, dándonos la vida y la salvación.
En el panal de miel recogido por Sansón pode- Señora, en la cual solamente hubo
mos percibir, también un símbolo de la extrema e
incomparable dulzura de Nuestra Señora. amenidad y cordialidad perfectas
En efecto, en María jamás hubo dureza, frialdad
ni inconstancia de ánimo, sino solamente ameni-
dad, belleza y constante cordialidad, movidas por
la gracia. ¡Cuán dulce y amable era ella en la casa panal de miel que destila la suavidad; la leche y la miel
de San Joaquín y Santa Ana, en el templo de Jeru- están sobre vuestra lengua, tanto vuestras palabras son
salén, en el exilio, en Nazareth, durante la Pasión y deliciosas.” ³
durante su permanencia en la tierra después de la Como verdaderos hijos de María Santísima, dejé-
Ascensión! ¡Aproximarse a ella, verla, oírla, era una monos envolver por tan excelsa e inefable dulzura y
indecible felicidad! pidamos a ella que despierte nuestra entusiasmada
Ahora, de lo más alto de los cielos, continúa a admiración, nuestra confianza sin límites en ella y,
emanar de María toda suerte de benevolencia y de sobre todo, que procuremos imitarla en cada mo-
bondad, atrayendo a todos sus hijos e hijas. Ella es mento de nuestra existencia. ²
la Virgen meliflua, cuya suavidad atrae a toda alma
que para ella se abre: “Si la dulzura está en proporción
con la pureza y con la caridad, ¿qué auge de perfección no 1) Pequeño Oficio da Imaculada Conceiçao – en latim e por-
alcanzó la dulzura de María, la más pura, la más humilde tuguês com comentarios, Ediçoes Paulinas, São Paulo, 1956,
y la más amable de las criaturas?” ² p. 114.
La Santa Iglesia, en su liturgia, resalta a su vez 2) Pe. Ch. Rolland, La Reine du Paradis, L´Ami du
esa amabilidad de María, en estos breves, pero cúan Clergé, Langres, 1910, t. 1, pp. 581-582.
expresivos términos: “Vuestros labios son como un 3) Apud. Pe. Ch. Rolland, op. Cit.

44
Noche de paz, noche de amor
H ubo un compositor
y hubo un poeta. El
uno era organista;
el otro modesto
vicario de una iglesia. No eran
grandes autores, ni sus nom-
universo entero, quien rige la
tierra y preside la historia de
los pueblos, se hace Niño en
Belén para salvar al Hombre!
¡Oh sublime “contradicción”!
Allí, en la gruta, el fiel se
bres habían sido cercados por postra maravillado ante la
la fama. Dios Nuestro Señor, rutilante grandeza que se
quien se complace en realizar hace pequeña, ante la infinita
grandes prodigios por medio fuerza que se hace ternura.
de instrumentos humildes, “Sólo velan María y José...”.
inspiró en el alma de dos sen- Una feliz amalgama de res-
cillos varones de la Europa del peto sacral, compasión y ad-
S. XIX, el villancico que, se po- miración inspira de principio
dría decir, la humanidad tenía a fin el Stille Nacht. A veces,
deseos de cantar. cuando lo oímos cantar, sus
Stille Nacht, Heilige Nacht. melodiosos acentos nos in-
Noche silenciosa, Noche de vitan a adentrarnos en ese
paz, Noche de amor. Canto cofre sagrado de la Santísima
elevadísimo, sublime, casi Virgen, que es su Sapiencial
perfecto, y al mismo tiempo e Inmaculado Corazón. Y en
popular, cercano a todas las esos momentos, al conocer
edades, a todas las condicio- los sublimes sentimientos que
nes, a todos los pueblos. Un allí habitan, desde lo más ínti-
dichoso día el mundo lo escu- mo de nuestro ser tal vez sur-
chó maravillado, y sus notas ja una súplica filial: “Madre de
se esparcieron por todos los Dios y Madre mía, Vos, que en el
rincones de la tierra, caracte- auge de vuestra existencia, entre
rizándolo como la canción de pajas y animales, contemplabais
navidad por excelencia. extasiada el divino fruto de tus
“Noche de paz...” Venía al purísimas entrañas, dadme esos
mundo el Rey Pacífico, y su mismos sentimientos de vene-
llegada era anunciada por ración, amor y ternura que os
voces angélicas, que procla- acompañaron en esos instantes.
maban que Él era la fuente de Que la sobrenatural atmósfera
la Paz, y que Él la concedería de la Gruta de Belén invada mi
a todos los hombres de buena alma, mi vida entera, y todo lo
voluntad... que me rodea, y que junto con
“Todo duerme en derredor...” Vos, Vuestro Divino Hijo y San
La letra habla, pero la música José, permanezca siempre; hasta
del Stille Nacht acompaña ar- el venturoso día en que pueda
moniosamente las palabras y, contemplar el rostro del Divino
expresa, hasta más que ellas, Infante y vivir con Vos y vuestra
la magnitud de lo que está familia por toda la eternidad.”
ocurriendo. Aquel que es in- A todos nuestros lectores
finitamente mayor, se hace el les deseamos una feliz navi-
menor. ¡Quien creó el sol y el dad. ²

45
Christollen:
Pan Navideño Alemán
Pedro Henrique da Cruz Ribeiro

N avidad es una fiesta universal. Pero, en


cuestión de paladares, cada pueblo la
degusta a su manera. Si en nuestros países
las diversas tradiciones traídas por inmi-
grantes dieron origen a una mesa ecléctica
y abundante, en Europa los gustos son más definidos: los
españoles prefieren truculentos turrones y mantecados,
los ingleses sirven en su mesa pavo y pudín navideño, los
La receta de hoy nos fue enseñada por un recordado
amigo austriaco. No es difícil de hacer, pero requiere
cierta dosis de previsión y paciencia. A los germanos no
les gusta improvisar... menos aún tratándose de las vian-
das navideñas.
Por tanto, preste atención. Es necesario dejar las uvas
pasas en ron 48 horas antes de comenzar la preparación.
Y, una vez horneado el pan, conviene dejarlo reposar en-
italianos no escatiman panetones, y los alemanes se es- tre una y dos semanas, para que los sabores de los ingre-
meran en la preparación de deliciosos y refinados panes. dientes tengan el tiempo suficiente de mezclarse.

Al final del proceso, cuando el papel aluminio es re- 3ª Parte: 200 gr. de uvas pasas rubias / 200 gr. de uvas
tirado y se siente el aroma sugestivo del pan, se ve que pasas negras / 100 gr. de almendras partidas / 100 gr. de
el pequeño esfuerzo de esos días valió la pena, Ud. ten- fruta confitada, cortadas en cubitos / ron o coñac.
drá en sus manos un pan completamente diferente del Cobertura: 100 gr. de mantequilla / 50 gr. de azúcar
habitual. Sólo resta servirlo con esmero y acompañado flor (o de repostero) / 50 gr. de azúcar de vainilla.
de un buen helado de crema o de vainilla.
Preparación
Ingredientes Cuarenta y ocho horas antes de comenzar la prepara-
1ª Parte: 1⁄2 kg. de harina de trigo / 1 cucharada sopera de ción, deje las uvas pasas inmersas en el ron o en el coñac.
polvo Royal / 1 cucharada sopera de azúcar de vainilla * / 1 Mezcle los ingredientes de la primera parte. Bata
pizca de sal / ralladura de cáscara de 5 limones y 5 naranjas / en la licuadora los ingredientes de la segunda parte.
1 cucharadita de cardamomo / 1 pizca de nuez moscada. Junte todo y mezcle bien. Agregue con cuidado los
2ª Parte: 2 huevos / 125 gr. de mantequilla / 250 gr. ingredientes de la tercera parte.
de grasa vegetal / 250 gr. de ricota fresca / 6 gotas de Hornee en horno pre-calentado a 180° durante una
esencia de almendra. hora, aproximadamente.
Apenas salido del horno, esparza
abundante mantequilla derretida so-
bre el pan y rocíe bastante azúcar flor
y azúcar vanille mezclados. Hágalo
delicadamente.
Envuelva en aluminio y guarde en
un lugar fresco y seco, que no sea el
refrigerador. En climas cálidos, una
semana será suficiente para que quede
en su punto. En las zona frías o mon-
tañosas, conviene dejarlo reposar casi
quince días. ²
* Azúcar de Vainilla: Poner dos tazas de
azúcar y 3 vainitas de vainilla en un recipiente.
Déjelo bien tapado por dos semanas.
La mesa
de Navidad
reflejo de alegría
y piedad

Mariana
Arráiz de Morazzani

A rreglar la mesa el día de Navidad requiere


especial esmero e imaginación. Aprove-
che la ocasión para usar colores en profu-
sión, pues Navidad es por excelencia, una
fiesta colorida.
La combinación de elementos simples puede dar un
elevado toque de esplendor: cintas rojas, doradas o ver-
des, piñas y ramas de pino, velas, bolas de cristal colori-
do o flores variadas, y una tarjetita indicando el lugar de
cada uno en la mesa, iluminada cada una por una velita.
Además de la mesa, adorne también la sala, el hall de
entrada y otros lugares. Una buena idea es cambiar las

ampolletas [bombillos, focos,] por velas. ¿Cómo? Muy


simple: Tome los bombillos quemados, retire de ellos el
globo de vidrio, coloque velas en las roscas metálicas y
remplace con ellas los bombillos de las lámparas. (En la
hora de colocarlas es necesario tener cuidado para evitar
choques eléctricos). Ud. obtendrá así una iluminación
navideña enteramente original y muy apropiada para el
día.
El principal objetivo de tanto cuidado con la decora-
ción, buscando en todo la belleza por medio de la armo-
nía de colores y adornos, debe ser crear un ambiente que
ayude a los corazones a elevarse y transmita a todos esa
Elementos simples e imaginación producen
alegría especial que sentimos por ser hijos de Dios. ²
hermosos adornos de navidad

47
Ud. sabía que...
El Papa San Pío X poseía un exquisito esperanzador pedido fue atendido: de manera sor-
gusto musical prendente la peste no los alcanzó.
El inolvidable Sumo Pontífice San Pío X se desta- Debían, entonces, cumplir su promesa. Enco-
có por poseer un gusto musical nada común. mendaron a los piadosos monjes del monasterio
Las numerosas medidas que tomó para la dignifi- benedictino de Ettal la composición de una pieza
cación de la música religiosa, fueron coronadas con de teatro que representaría, de forma artística y
la creación del “Instituto Pontificio de Música Sagra- refinada, la sublimidad inmutable de los Santos
da”. Insistía mucho en la adopción de lo que hubiese Evangelios. Cada episodio de la vida de nuestro
de mejor en las funciones litúrgicas. Él mismo exa- Redentor debería ser acompañado de una escena
minaba cuidadosamente las partituras para las cua- del Antiguo Testamento, que prefigurase la venida
les pedían su aprobación, entonando con placer las del Mesías.
melodías. Gustaba de obras como el gran oratorio de En el año siguiente, 1634, la pieza fue ejecutada
Perosi — su compositor personal —, cuya audición por primera vez, en cumplimiento de la promesa,
disfrutó intensamente en varias ocasiones. con la participación de 700 actores aficionados
San Pío X acostumbraba recomendar a los viaje- — más de la mitad de la población, que entonces
ros y peregrinos que escuchasen la voz armoniosa contaba con poco más de mil habitantes.
de su Secretario de Estado, el Cardenal Merry del Desde entonces, cada diez años se repite la re-
Val, en las funciones litúrgicas de la basílica vatica- presentación, con tanto éxito que llegó a adquirir
na. De la misma manera, el purpurado no escatimó fama internacional.
elogios, cuando en sus memorias declaró del Papa Oberammergau cuenta actualmente con 5.300
Santo: “Las innumerables personas que lo escucharon habitantes, 1.700 de los cuales desempeñan algún
cantar la misa en San Pedro, o entonar la bendición solem- papel en la famosa pieza teatral. Para obtener ese
ne en la Capilla Sixtina, recordarán sin duda su voz suave privilegio, es necesario un requisito esencial: estar
y melodiosa”. compenetrado del papel que va a representar. Cada
Desde hace cuatro siglos una aldea ale- detalle es importante y es un punto de honra ejecu-
mana viene cumpliendo su promesa tarlo con perfección.
En 1633 una terrible peste asolaba el bello reino La belleza del espectáculo atrae tan numeroso
alemán de Baviera. Aún no habían sido alcanzados público que fue construído un teatro al aire libre
por el mal, cuando los habitantes de Oberammer- con capacidad para 4.780 asistentes. Siempre lleno
Fotos: www.passionsspiele2000.de

gau, — pequeña aldea de cerca de mil habitantes en las decenas de representaciones realizadas en
— decidieron ofrecer a Nuestro Señor Jesucristo el año 2000, para la temporada del 2010 ya se ago-
la promesa de representar su Pasión y Muerte, taron 60% de los lugares puestos a la venta en los
si fuesen protegidos contra el terrible flagelo. Su Estados Unidos.²

Tres escenas de la Pasión


representadas en Oberammergau

48
Fotos: Timothy Ring

L A CAPILLA DE LA
MADRE DEL BUEN CONSEJO

E
n cierta ocasión, los habitantes de la
“Casa Madre” de los Heraldos del
Evangelio se vieron delante una di-
fícil situación: una parte del antiguo
edificio benedictino, construido en
la cima de una colina, amenazaba con
derrumbarse por problemas de suelo, ofreciendo Ignacio Montojo
grave riesgo a los vecinos, además de una pérdida
irreparable a la institución.

49
La estampa de la Madre
del Buen Consejo de Al lado: el techo
Genazzano, detalle de uno recamado de flores de lis,
de los relicarios y del bello y otros atrayentes aspectos
vitral de piedras de la Capilla
de agata

Angustiados ante tan grave perspectiva, los He- A la entrada, como si brotasen del arco románico,
raldos acudieron a la Consoladora de los Afligidos las rejas de hierro comunican el corredor del claus-
bajo la invocación de Madre del Buen Consejo. tro con el interior del pequeño santuario.
Confiando en su maternal protección, prometieron Adentro, si el fiel se inclina para pedir perdón
construir un oratorio en su honra, si es que la trági- por sus faltas, sus ojos reposan en el reluciente
ca situación tuviese un desenlace feliz. granito azul que cubre el piso, y si los eleva a la
Bien dice San Bernardo, al dirigirse a la Piado- búsqueda de Dios, se extasía con la constelación
sísima Virgen María en el “Acordaos”, que “jamás de flores de lis doradas que centellean en la bóveda
se oyó decir que ninguno de los que han acudido a azul del techo.
vuestra protección, implorado vuestra asistencia y Junto a la réplica del milagroso fresco de Nuestra
reclamado vuestro socorro haya sido abandonado Señora del Buen Consejo de Genazzano, dos reli-
por Vos”. Y esto, más de una vez lo pudieron com- carios recuerdan que, en el Cielo, los Santos, por
probar los Heraldos, al ver que el peligro se alejaba. intermedio de María, glorifican a Dios incesante-
Inmensamente agradecidos, decidieron aplicar mente.
sus dotes artísticos en la construcción de una peque- No obstante, todo eso, tan lindo, no es sino el
ña capilla, aprovechando un pequeño espacio que marco de algo mucho más resplandeciente: quien
servía de paso entre el claustro y la casa principal. allí entra busca a Jesús y lo encuentra en los bra-
Empleando la dócil piedra-jabón, tallaron colum- zos de la Madre del Buen Consejo, que nos invita a
nas, arcos y capiteles. A medida que el rudo mineral participar de los continuos coloquios con su Divino
cedía a los golpes del cincel, Nuestra Señora iba Hijo.
concediendo abundantes gracias a aquellos “Heral- Enseña la doctrina de la Iglesia que el bien es
dos-artistas”, lo que les aumentaba aún más el deseo eminentemente difusivo. Por eso, a nuestro querido
de erigirle ¡el más bello de los relicarios! lector, queda hecha una invitación: ¿no desea dis-
En el rosetón, el ágata sustituyó los vidrios co- frutar Ud. de esta dulce intimidad? ¡Los portones
loridos, constituyendo no un vitral, sino un bello de nuestra casa están abiertos a nuestros amigos!
“agatal” que envuelve el ambiente con su discreta y En la piadosa tranquilidad de una capilla, están a
acogedora luminosidad, con sus variados y peculia- su espera una mirada, una sonrisa, un buen conse-
res matices. jo... ²

50
51
D ice la Sagrada Escritura que el Niño Jesús “crecía en sabiduría y edad y gracia ante Dios y
ante los hombres” (Lc 2,52). Quiso Él que, en el correr de los siglos, lo mismo ocurriese con su
obra, la Iglesia Católica Apostólica Romana.
En esta Navidad de 2002, al celebrar con toda la cristiandad el nacimiento de Jesús, los Heraldos
del Evangelio se ponen de rodillas ante el pesebre para agradecer el privilegio de pertenecer a la Santa
Iglesia, así como todas las gracias de santificación, expansión y realizaciones obtenidas en el año que ter-
mina, por la bondadosa intercesión de la Santísima Virgen.

También podría gustarte