Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TRABAJO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL LENGUAJE JURIDICO COMO ESPECIALIZACION DEL LENGUAJE NATURAL

DOCENTE: ERBEY RODRIGUEZ FLOREZ


ESTUDIANTE: JUAN SEBASTIAN LUGO CHAVARRO

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


FACULTAD DE DERECHO
NEIVA – HUILA
2020
EL LENGUAJE JURIDICO COMO ESPECIALIZACION DEL LENGUAJE NATURAL

Resumen:
Es probable que exista una fuerte relación entre el Derecho y el Lenguaje y la influencia
que esta ha generado en opiniones, textos, enfoques, teorías, ideas y debates, pero
¿realmente existe una relación? o hablamos mejor de una dependencia entre el Lenguaje y
Derecho. En efecto, es considerable darse cuenta de los problemas que parecen suponer
dicha relación. En este ensayo trataremos de adentrarnos en dicho problema y explicar el
papel que juega el lenguaje en la construcción del derecho, los efectos que tiene el lenguaje
jurídico y el lenguaje natural.

Palabras claves: lenguaje, derecho, instrumentalista, constitutivo, naturaleza del lenguaje,


sociedad, filosofía, sociología.

Abstract:

It is probable that there is a strong relationship between Law and Language and its
influence on opinions, texts, approaches, theories, ideas and debates, but is there really a
relationship? or we speak better of a dependency between Language and Law. Indeed, it is
considerable to realize the problems that seem to pose such a relationship. In this essay we
will try to delve into this problem and explain the role that language plays in the
construction of law, the effects that legal language and natural language have.

Key words: language, law, instrumentalist, constitutive, nature of language, society,


philosophy, sociology.
EL DEPENDIENTE VINCULO ENTRE EL LENGUAJE Y DERECHO

El objetivo principal de este escrito es agrupar el trabajo que nos ofrece tanto el lenguaje
como el derecho, trataremos de no individualizar sus aportes, es decir, establecer que si
ambos no trabajan de la mano, no se lograría el objetivo, no solucionaríamos la
problemática histórica, social, jurisprudencial filosófica y sociológica que se ha venido
presentando, donde sabemos perfectamente que tenemos establecido que estas dos figuras
han sido divididas, donde su amplia discusión y su problema radica en la forma exacta en
como se desarrolla tal relación.

Como viene siendo el caso de los dos enfoques (instrumentalista y constitutiva), cada uno
ha tomado un camino distinto y esto ha generado discusiones del por qué se toma en cuenta
uno y el otro no, ¿pero realmente generaría más conflictos unir estos dos enfoques?,
podríamos pensar que lo que realmente esta generando un conflicto son estos dos enfoques,
donde de alguna manera han maltratado indirectamente el fin de cada uno, siendo
sometidos el lenguaje y el derecho.

Ahora bien, explicaremos como en el campo jurisprudencial se materializa una


problemática respecto ¿Qué tipo de relación podemos encontrar en el marco
jurisprudencial?, Pues bien, Aquí nos damos cuenta como este asunto no es meramente
teórico, también influye la posición que asuma los jueces en los casos en los casos que se le
presente, es decir, todo caso resuelto por un juez supone la aceptación, implícita o explicita
de ciertos supuestos sobre la relación lenguaje y derecho.

Teniendo en cuenta la pregunta mencionada anteriormente, no podemos dejar de un lado las


consecuencias que genera respecto los ciudadanos, tanto el derecho como el lenguaje son
un sistema lingüísticamente configurado, tienen la fuerte intención de brindar una mejor
comunicación y guiar la conducta humana por medio de la norma, que si bien es cierto
deben ser lo menos ambiguas y difusas para el lector, en este ejemplo, podemos afirmar
como el lenguaje y el derecho son un mismo fin, no podríamos hablar de bases y resultados
si consideráramos reconocer su trabajo de manera individual.
Lo dicho hasta aquí supone que es fundamental que a las personas comprendan plenamente
aquellos contenidos normativos que deben acatar y que se les transmite a través del
lenguaje escrito. Además de ser el propósito fundamental, también es necesario entender lo
que anima al sistema lingüístico y al sistema jurídico para que pueda ser comprensible y
efectivo, e incluirlo a todos aquellos que cuya conducta puede ser regulada. Con esto quiero
decir que el lenguaje jurisprudencial tiene relevancia dentro del lenguaje jurídico, frente al
efecto que tiene sobre la vida cotidiana de las personas.

Indiscutiblemente nos damos cuenta como la relación que destaca el lenguaje y su


influencia en el derecho para el desarrollo de una comunicación clara y específica, donde
no es necesario destacar si el lenguaje es una “herramienta” del derecho o si el derecho es
“constituido” en el lenguaje y por el lenguaje, más bien diríamos que ambos son piezas
fundamentales para la construcción de una comunicación jurídica en el mundo del derecho,
además de la comunicación que contribuye el lenguaje con la realidad y el mundo, es decir
su trascendencia social.

Entonces, ¿realmente debemos tomar en cuenta el enfoque instrumentalista y constitutivo?,


donde lo único que han aportado es tergiversar el significado que tiene la relación del
derecho-lenguaje, dejando excepcionalmente tomar una oposición respecto que enfoque
seguir.

Debemos tener en cuenta que no solo se trata de las obligaciones que cumple el derecho
con ayuda del lenguaje en cuanto a las personas, también debemos abarcar como influye
esta relación con el mundo y la realidad.

Para acercarnos a la relación entre lenguaje y realidad nos ayudaremos de la obra Tractatus
lógico-philosophicus (1922) de Ludwig Wittgenstein. Examinaremos brevemente ahora las
condiciones necesarias para que pensamiento, lenguaje y mundo tengan sentido, a través de
proposiciones e imágenes buscando el significado del lenguaje.

Siendo así, ¿de qué relación nos habla esta obra? A partir de la propuesta hecha por
Wittgenstein explica que la noción de la realidad esta representado por un elemento del
lenguaje descriptivo. es decir, se esta refiriendo a una relación que han de guardar la
estructura de la realidad y del lenguaje que representa esta realidad.
LA INTERVENCION DEL LENGUAJE NATURAL:

El siguiente punto trata sobre la función y papel que juega el lenguaje natural en pro del
derecho y lenguaje. me gustaría dejar claro que la relación que tiene el derecho y lenguaje
es el centro de críticas y posturas sobre como debe ser interpretada esta relación, es decir,
hay quienes consideran como deberían desempeñar ciertas actividades y hay otros quienes
mencionan quien determina la existencia del otro, bajo esta problemática y la insuficiente
solución de esta discusión, tendremos en cuenta como a partir del lenguaje natural podemos
ver otra perspectiva del derecho y lenguaje.

De esta manera, el derecho se expresa en un leguaje común, quiere decir que las normas se
escriben en el lenguaje que habla y entiende la gente, de una manera sencilla que facilite su
lectura y comprensión, y con contenidos técnicos. Mas que todo implica que quien redacte
tenga que conocer el lenguaje natural, manejar reglas de ortografía, de semántica y sintaxis.
En esta circunstancia nos damos cuenta como el trabajo continuo y mutuo entre el derecho
y lenguaje proporciona medios, mecanismos y soluciones a la sociedad y en cierta manera
su evolución en el mundo.

Para finalizar, ¿Por qué decidimos hablar de una dependencia? O ¿existe realmente un
vinculo entre el lenguaje y el derecho? Pues bien, nos dimos cuenta la impactante
controversia que ha generado en la historia del derecho y del lenguaje el apartar su
concepción y su función en la sociedad y el mundo.

Evidentemente han sido marcados bajo dos enfoques, instrumentalista y constitutivo, donde
en cada uno menciona como se desarrolla cada uno, y el aporte que suministra.
Consideremos por un momento que los mencionados enfoques no existieran, hablaríamos
de una sola posición, donde valoraríamos tanto el lenguaje como el derecho en las
diferentes necesidades y circunstancias de las personas. Es así, como pudimos determinar
que la evolución y el crecimiento del lenguaje y derecho, solo pudo haberse dado al
considerarlos a ambos indispensables dentro del crecimiento del mundo y sus áreas.
BIBLIOGRAFIA

 Aguirre Román, J. O. (2005). Trabajo de grado. La relación lenguaje-derecho en la


jurisprudencia de la corte constitucional sobre el lenguaje jurídico constitucionalmente
inadmisible. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander, Facultad de
Ciencias Humanas.

 López Medina, D. E. (2001). Trabajo de grado. El significado de la ley: elementos para una
crítica pragmática del lenguaje y de la hermenéutica jurídica. Bogotá, Colombia: Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Filosofía.

 Olivecrona, K. (1968). Lenguaje jurídico y realidad. Buenos Aires: Fontamara.

 Schweitzer, R. (10 de septiembre de 2008). Texto Investigativo. Lenguaje como


fundamento del derecho. Bogotá, Colombia: revistas.una.edu.co.

 Prieto de Pedro, Jesús. Los vicios del lenguaje legal. Propuestas de estilo. En: La calidad de
las leyes. Parlamento Vasco, 1989.

 Abánades, J. R. (2009). La noción de «uso» en el «Tractatus» de Wittgenstein. Revista de


filosofía, 34 (2), 73-88.

 Botero Cadavid, J. J. (2001). Esbozo del pensamiento de Wittgenstein. En J. J. Botero


Cadavid (Ed.). El pensamiento de L. Wittgenstein (pp. 11-34). Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia.

 Bono, María. La ciencia del Derecho y los problemas del lenguaje natural: la identificación
del conflicto. En: Revista Isonomía. México. No. 13 de 2000.

También podría gustarte