Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Respuesta Foro 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1. ¿Cuáles son los 12 tipos de trastornos psicóticos?

Los 12 tipos de trastornos psicóticos según el video son:


- Esquizofrenia
- Trastorno esquizofreniforme
- Trastorno esquizoafectivo
- Trastorno delirante
- Trastorno psicótico breve
- Psicosis orgánica o debida a una condición médica general
- Psicosis postparto
- Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
- Depresión psicótica
- Trastorno bipolar
- Demencia
- Trastorno de depresión mayor
2. ¿Existe alguna relación entre los tipos de trastornos? Argumente su respuesta.
Sí existe relación estos tipos de trastornos y por las siguientes razones:
- Todos estos trastornos los encontramos según el sílabo y el manual del curso dentro
de trastornos psicóticos y del humor.
- Estos tipos de trastornos figuran dentro del apartado Espectro de la Esquizofrenia y
otros trastornos psicóticos del DSM-5. Asimismo podemos encontrar estos trastornos
en la categoría F20-F29 Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas
delirantes del CIE-10.
- Porque presentan anomalías o características clave en común en uno o más de los
siguientes dominios: delirios (ya sean de persecución, de grandeza, de referencia, de
daño, erotomaníacos, nihilistas, etc.), alucinaciones (auditivas principalmente),
pensamiento o discurso desorganizado, comportamiento motor muy desorganizado o
anómalo (incluida la catatonía) y síntomas negativos (como la expresión emotiva
disminuida, la abulia, la alogia, la anhedonia y la asocialidad.
Tengamos en cuenta también los conceptos teóricos que tenemos por esquizofrenia y
psicosis. La esquizofrenia es un síndrome clínico, de psicopatología variable, pero
severamente perjudicial que, involucra el área cognitiva, emocional, perceptiva y otros
aspectos del pensamiento. La expresión de estas manifestaciones varía en los distintos
pacientes y según el tiempo, pero el efecto de la enfermedad es siempre severo y
duradero.
En los trastornos esquizofrénicos habitualmente se mantienen tanto la lucidez de la
conciencia como la capacidad intelectual, aunque con el transcurso del tiempo pueden
desarrollarse ciertas deficiencias intelectuales. Entre sus fenómenos psicopatológicos
más importantes se cuentan el pensamiento con eco, la inserción o el robo del
pensamiento, la difusión del pensamiento, la percepción delirante y los delirios de
control, de influencia o de pasividad, voces alucinatorias que comentan o discuten al
paciente en tercera persona, trastornos del pensamiento y síntomas de negativismo. La
evolución de los trastornos esquizofrénicos puede ser continua o episódica, con déficit
progresivo o estable, o bien puede haber uno o más episodios, con remisión completa
o incompleta.
Por otro lado, la psicosis es un estado mental - generalmente breve, de corta duración
y espaciado en el tiempo - que se caracteriza por una alteración de la percepción de la
realidad. Las personas que sufren un brote psicótico interpretan la realidad de una
forma alterada. Este trastorno lo conforman enfermedades que varían de acuerdo a sus
características conocidas como trastornos psicóticos.
El trastorno psicótico es una entidad que se caracteriza por una alteración de la
percepción de la realidad, es decir, las personas que sufren este trastorno perciben
durante un periodo de tiempo una realidad alterada que no es la que el resto de
personas viven pero que ellos mismos la creen cierta. Esta sensación de irrealidad les
genera angustia y nerviosismo y les hace mostrarse vigilantes hacia todo lo que les
rodea llegando en algunos casos al aislamiento emocional y social.
El trastorno psicótico engloba a una serie de enfermedades muy diferentes entre sí,
con causas, duraciones, evoluciones y tratamientos diferentes y para las que es
imprescindible un buen diagnóstico y tratamiento adecuado.
3. Realice un análisis de signos y síntomas.
En este caso he escogido el trastorno esquizofreniforme.
SIGNOS
- Discurso desorganizado
- Comportamiento muy desorganizado o catatónico
- Buen funcionamiento social y laboral antes de la enfermedad (para un buen
pronóstico)
SÍNTOMAS
- Delirios
- Alucinaciones
- Confusión y perplejidad
- Expresión emotiva disminuida
- Abulia
- Anhedonia
- Ausencia de afectividad embotada o aplanada (para un buen pronóstico)
DIFERENCIAS
Con el trastorno depresivo mayor o trastorno bipolar con características psicóticas:
 Depende de la relación temporal entre la alteración del ánimo y la psicosis, y de la gravedad de los síntomas
depresivos y maniacos.
 Si los delirios o las alucinaciones aparecen únicamente durante un episodio depresivo mayor o maniaco
 El diagnóstico es de trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas.
Con el trastorno esquizoafectivo:
 El diagnóstico de trastorno esquizoafectivo requiere que un episodio depresivo mayor o maniaco se presente
de forma concurrente con los síntomas de la fase afectiva
 Que los síntomas del estado de ánimo estén presentes durante la mayor parte de la duración total de los
periodos activos.
Con el trastorno esquizofreniforme y trastorno psicótico breve:
 Estos trastornos tienen una duración menor que la esquizofrenia tal y como lo especifica el criterio C, que
requiere la presencia de síntomas durante 6 meses
 En el trastorno esquizofreniforme, la alteración está presente entre 1 mes a menos de 6 meses.
 En el trastorno psicótico breve, los síntomas están presentes durante al menos 1 día pero menos de 1 mes
Con el trastorno delirante:
 Se puede distinguir de la esquizofrenia por la ausencia de otros síntomas característicos de la esquizofrenia
ESQUIZOFRENIA (p. ej., delirios, alucinaciones auditivas o visuales prominentes, discurso desorganizado, comportamiento muy
desorganizado o catatónico, síntomas negativos).
Con otros trastornos mentales asociados con un episodio psicótico:
 Con demencia:
 Pueden presentar síntomas psicóticos, pero estos tendrán relación temporal con el inicio de los cambios
cognitivos que aparecen en dichos trastornos.
 Con inducidos por sustancias/medicamentos:
 Pueden presentar los síntomas característicos del criterio A de la esquizofrenia, pero puede distinguirse
por la relación cronológica entre el uso de las sustancias y su inicio, y por la remisión de la psicosis en
ausencia del uso de dichas sustancias.
Con trastorno psicótico debido a otra afección médica:
 Puede darse debido como resultado de una enfermedad física, lesión cerebral a causa de una epilepsia,
tumores cerebrales, traumatismos e infecciones.
 Se presenta ausencia de antecedentes personales o familiares con esquizofrenia.
Con psicosis posparto:
 Se presenta durante 6 meses después del parto.
 Tiene como causa una condición médica primaria.

También podría gustarte