Rehabilitacion Pulmonar - Estudiantes PDF
Rehabilitacion Pulmonar - Estudiantes PDF
Rehabilitacion Pulmonar - Estudiantes PDF
HISTORIA
Spruit MA, Singh SJ, Garvey C, ZuWallack R, Nici L, Rochester C, et al. An official American Thoracic Society/European
Respiratory Society statement: key concepts and advances in pulmonary rehabilitation. Am J Respir Crit Care Med [Internet]. 2013
Oct 15 [cited 2014 Jul 9];188(8):e13–64. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24127811
OBJETIVOS
Reducir los síntomas
Disminuir costos
BENEFICIOS
•Mejoría de la capacidad física (Evidencia A).
•Reducción de la sensación de disnea (Evidencia A).
• Mejoría de la calidad de vida relacionada con la salud (Evidencia
A).
•Reducción del No. de hospitalizaciones y días de hospitalización
(Evidencia A).
•Reducción de la ansiedad y la depresión asociadas con la
enfermedad de base (Evidencia A).
•Mejoría en la fuerza y resistencia de MsIs (Evidencia A).
•Mejoría de la sobrevida (Evidencia B).
•El entrenamiento de músculos respiratorios es beneficioso,
especialmente cuando se combinan con un entrenamiento físico
general.(Evidencia C).
INDICACIONES
ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS:
• EPOC
• Enfermedades respiratorias diferentes de la EPOC:
Asma bronquial, Bronquiectasias, Fibrosis quística,
Enfermedades intersticiales.
INDICACIONES
ENFERMEDADES RESTRICTIVAS:
MÉDICO NEUMOLOGO
FISIOTERAPEUTA
NUTRICIONISTA
PSICÓLOGO
TERAPIA OCUPACIONAL
TRABAJADOR SOCIAL
EQUIPO NECESARIO
• PULSOXÍMETRO
• SISTEMAS DE OXIGENO DE PARED O
CONCENTRADORES
• BALAS DE OXIGENO
• FONENDOSCOPIO
• TENSIOMETRO
• PEAK FLOW
• BANDA SIN FIN O BICICLETAS
• COLCHONETAS
• THERABAND, MANCUERNAS
• BASTONES
• MICRONEBULIZADORES
• INHALADORES
COMPONENTES DEL
PROGRAMA
• Educación
• Entrenamiento físico de miembros
superiores , inferiores y musculos
respiratorios
• Técnicas en fisioterapia de torax
• Nutrición
• Apoyo sicológico
SELECCIÓN DEL PACIENTE
• Confirmar diagnostico
• Presencia de signos y sintomas
• Calificacion de severidad de la enfermedad
• Determinar factores de riesgo persistentes
Electrocardiograma
• Cor pulmonale
EVALUACIÓN
Evaluación de la funcion pulmonar:
• ENTRENAMIENTO DE MsIs
• ENTRENAMIENTO DE MsSs
• ENTRENAMIENTO DE MUSCULOS RESPIRATORIOS
ENTRENAMIENTO DE MsIs:
Produce un incremento en la
capacidad y tolerancia al
ejercicio, reducción en la
sensación de disnea y mejoría
en la calidad de vida. Además
este entrenamiento se
acompaña de cambios
estructurales y de capacidad
oxidativa muscular.
ENTRENAMIENTO DE MsIs:
Alternativas de entrenamiento:
en bicicleta o banda sin fin,
de 30 a 45 minutos en sesiones
diarias con alta intensidad
o submáxima (60% de la carga
de trabajo pico) o trabajo
intervalico y también se puede
involucrar trabajo
mediante levantamiento de
cargas 2 a 3 series de 10 a
12 repeticiones con una
intensidad del 50-85 % de una
repetición máxima e ir
aumentando progresivamente.
ENTRENAMIENTO DE MsSs:
Produce una reducción en la
sensación de disnea y mejora
la tolerancia al desarrollo de
actividades de la vida cotidiana
que supongan la movilización
de miembros superiores.
Alternativas de entrenamiento:
3 a 5 sesiones semanales
en cicloergometro (60% de la
máxima tolerada)
Elevación de pesas de 2 a 4
series de 6 a 12 repeticiones
con una intensidad del 50-85 %
de una repetición máxima e ir
aumentando progresivamente.
ENTRENAMIENTO DE
FLEXIBILIDAD:
mejora la postura y la movilidad
de la caja torácica favoreciendo
la capacidad vital en pacientes
con ERC
Alternativas de entrenamiento:
estiramientos de los principales
grupos musculares como los
gemelos, isquiotibiales,
cuádriceps y bíceps, así como
ejercicios para arcos de
movimiento en cuello, hombros
y cintura escapular, al menos 2
a 3 días en la semana.
ENTRENAMIENTO DE MUSCULOS
RESPIRATORIOS
Alternativas de entrenamiento:
Entrenamiento de fuerza:
Entrenamiento de resistencia:
• Maniobras de hiperventilación.
P-Flex Threshold