NL20200624
NL20200624
NL20200624
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15497 MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
Res. N° D000191- 2020-MIDIS/PNAEQW-DE.- Designan
Jefe de la Unidad de Recursos Humanos del Programa
DECRETOS DE URGENCIA Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR
DE SAN MIGUEL
Ordenanza Nº 085-2020-MDMM.- Aprueban el
Reglamento Organización, funciones y el proceso de Ordenanza N° 015-2019-MDSM/CM.- Aprueban el Texto
elección de las Juntas Vecinales Comunales (JVC) del Único de Procecimientos Administrativos - TUPA de la
distrito 59 Municipalidad de San Miguel 69
Ordenanza N° 092-2020-MDMM.- Modifican la D.A. N° 002-2020-MDSM/A.- Acogen y adecúan
Ordenanza N° 055-2020-MDMM y aprueban el Formato recomendaciones de los órganos administrativos de la
Rápido de Denuncia y el Formato Rápido de Denuncia por Municipalidad Provincial de San Román relativas al TUPA
Infracciones Sanitarias 60 de la Municipalidad Distrital de San Miguel 70
COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE RECIBIRÁN
LAS PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN:
□ HORARIO DE RECEPCIÓN POR CORREO:
• LUNES A VIERNES, 8:30 AM a 5:30 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 8:30 AM a 5:30 PM (sólo publicaciones para día siguiente)
emite opinión favorable para el trámite de la transferencia Determinan el inicio de actividades del Plan
financiera de recursos a favor del PNUD para la ejecución
del Proyecto 00087555-00094512 “Acercando el Estado Integral de Reconstrucción con Cambios
al Ciudadano” y, asimismo, remite la Nota de Certificación para zona urbana de los departamentos y
de Crédito Presupuestario Nº 000000688, por la suma provincias señalados en el numeral 3.2 del
de S/ 9´546,352.55 (Nueve millones quinientos cuarenta
y seis mil trescientos cincuenta y dos y 55/100 Soles), artículo 3 del D.S. N° 094-2020-PCM
con cargo a los recursos autorizados de la Meta 0036:
“Implementación de la Estrategia Comunicacional del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Poder Ejecutivo”, Fuente de Financiamiento: 1 Recursos N° 134-2020-PCM
Ordinarios- Rubro 00 Recursos Ordinarios y Específica de
Gasto 2.4.1.2.1.99 A Otros Organismos Internacionales, Lima, 23 de junio de 2020
para financiar las actividades del referido Proyecto,
previstas para el año 2020; VISTOS:
Que, en ese sentido resulta necesario autorizar la
transferencia financiera de recursos a favor del PNUD, El Oficio Nº 399-2020-ARCC/DE y el Oficio Nº
conforme a lo dispuesto en la Décima Sexta Disposición 00413-2020-ARCC/DE de fechas 18 y 21 de junio de
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014- 2020, respectivamente, de la Directora Ejecutiva de
2019 que aprueba el Presupuesto del Sector Público para la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios,
el Año Fiscal 2020; relacionados con el inicio de las actividades del Plan
Con la visación de las Oficinas Generales de Integral de la Reconstrucción con Cambios, en la zona
Planificación y Presupuesto, la Oficina General de urbana de los departamentos y provincias señalados
Asesoría Jurídica y la Oficina General de Administración; en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo
y, Nº 094-2020-PCM, modificado por la Única Disposición
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1440, Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N°
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto 110-2020-PCM, y;
Público; el Decreto de Urgencia Nº 014-2019 que aprueba
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal CONSIDERANDO:
2020; y, el Reglamento de Organización y Funciones de
la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Que, en atención a la Emergencia Sanitaria a nivel
Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; nacional declarada a través del Decreto Supremo Nº
008-2020-SA, y prorrogada a partir del 10 de junio de
SE RESUELVE: 2020 hasta por un plazo de noventa (90) días calendario,
mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA, se han
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera de dictado diversas medidas de prevención y control para
recursos a favor del Programa de Naciones Unidas para evitar la propagación del COVID-19;
el Desarrollo (PNUD), para la ejecución del Proyecto Que, en el marco de dicha Emergencia Sanitaria
00087555- ID 00094512 “Acercando el Estado al a nivel nacional, mediante Decreto Supremo Nº 044-
Ciudadano”, por el importe de S/ 9´546,352.55 (Nueve 2020PCM se declaró el Estado de Emergencia Nacional y
millones quinientos cuarenta y seis mil trescientos se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena),
cincuenta y dos y 55/100 Soles), de acuerdo al Plan de a consecuencia del brote del COVID-19, el cual ha sido
Trabajo 2020 suscrito por el Representante Residente del sucesivamente prorrogado a través de los Decretos
PNUD y el Presidente del Consejo de Ministros. Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-
Artículo 2.- El egreso que demande el cumplimiento de 2020-PCM, N° 083-2020-PCM, siendo la última prórroga
la presente Resolución Ministerial, se afectará a la Unidad la dispuesta mediante el Decreto Supremo Nº 094-2020-
Ejecutora 003: Secretaría General – PCM del Pliego 001 PCM, que culmina el 30 de junio de 2020;
Presidencia del Consejo de Ministros, con cargo a la Meta Que, en aras de implementar la estrategia de
0036: “Implementación de la Estrategia Comunicacional reanudación de las actividades económicas en el país, a
del Poder Ejecutivo”, Fuente de Financiamiento: 1 través del Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM se aprobó
Recursos Ordinarios– Rubro: 00 Recursos Ordinarios y la “Reanudación de Actividades” que consta de cuatro
Específica de Gastos 2.4.1.2.1.99 A otros Organismos (04) fases para su implementación, disponiendo que las
Internacionales. actividades comprendidas en la Fase 1 se inician en el
Artículo 3.- De conformidad con la Décima Sexta mes de mayo del 2020;
Disposición Complementaria Final del Decreto de Que, por Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM se
Urgencia Nº 014-2019 y el artículo 16 del Decreto de aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Actividades
Urgencia Nº 039-2019, la devolución de los saldos no Económicas dentro del marco de la declaratoria
utilizados de los recursos transferidos, se realiza una de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
vez culminada la ejecución objeto de los convenios de circunstancias que afectan la vida de la Nación a
administración de recursos, costos compartidos u otras consecuencia del COVID-19, y se modifica el Decreto
modalidades similares, de conformidad con lo establecido Supremo Nº 080-2020-PCM;
por el numeral 8 del artículo 20 del Decreto Legislativo Que, a través del Decreto Supremo N° 103-2020-
Nº 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de PCM se modifica el numeral 3.3 del artículo 3 del Decreto
Tesorería. Supremo Nº 080-2020-PCM, modificado por el Decreto
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución Ministerial Supremo N° 101-2020-PCM, a efectos de establecer que,
a la Directora Nacional del Proyecto PNUD 00087555 para la zona de los departamentos y provincias señalados
- 00094512 “Acercando el Estado al Ciudadano” y a la en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo N°
Oficina de Asuntos Financieros de la Oficina General de 094-2020-PCM, el inicio de las actividades o unidades
Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros, productivas aprobadas en la Fase 2 de la Reanudación
para que en mérito a sus competencias realicen el trámite de Actividades es determinado por Resolución Ministerial
y seguimiento respectivo. del Sector correspondiente;
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente Que, posteriormente, con la Única Disposición
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano, y en Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N°
la misma fecha, en el Portal Institucional de la Presidencia 110-2020-PCM, se modifica el numeral 3.2 del artículo 3
del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm). del precitado Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, con
la finalidad de actualizar las zonas de intervención en
Regístrese, comuníquese y publíquese. concordancia con lo señalado por la Autoridad Sanitaria;
Que, de acuerdo con el Anexo del Decreto Supremo
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS Nº 101-2020-PCM, el Plan Integral de la Reconstrucción
Presidente del Consejo de Ministros con Cambios se encuentra contenido en la Fase de la
“Reanudación de Actividades”, por lo que corresponde
1868675-1 evaluar el ámbito geográfico que abarca, a fin de
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 7
determinar el inicio de las actividades de las intervenciones Reconstrucción con Cambios, conforme al ámbito de sus
del mencionado Plan, ubicadas en la zona urbana de los competencias.
departamentos y provincias a que se refiere el numeral
3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, Artículo 3.- Publicación
modificado por la Única Disposición Complementaria Disponer la publicación de la presente Resolución
Modificatoria del Decreto Supremo N° 110-2020-PCM; Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y, en el mismo
Que, de otro lado, mediante Decreto Supremo día, en los portales institucionales del Estado Peruano
N° 107-2020-PCM se han establecido disposiciones (www.peru.gob.pe), de la Presidencia del Consejo de
reglamentarias para el reinicio del proceso de Ministros (www.gob.pe/pcm) y de la Autoridad para la
contratación en el marco del Procedimiento de Reconstrucción con Cambios (www.rcc.gob.pe).
Contratación Pública Especial para la Reconstrucción
con Cambios, estableciéndose en su Tercera Disposición Regístrese, comuníquese y publíquese.
Complementaria Final que, en caso las intervenciones
se encuentren en zonas urbanas de los departamentos VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
y provincias señalados en el numeral 3.2 del artículo 3 Presidente del Consejo de Ministros
del Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, se suspende
la ejecución del contrato, hasta que entre en vigencia la 1868675-2
Resolución Ministerial del Sector correspondiente, que
autorice el inicio de las actividades aprobadas en la Fase
2 de la Reanudación de Actividades; Disponen la publicación del proyecto de
Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Reglamento de la Ley N° 30948, Ley de
Cambios, como entidad adscrita a la Presidencia del Promoción del Desarrollo del Investigador
Consejo de Ministros, es la encargada de liderar,
implementar y, cuando corresponda, ejecutar el Plan Científico, el decreto supremo que lo
Integral de la Reconstrucción con Cambios, tal como lo aprueba y su exposición de motivos
establece el numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley Nº 30556,
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario RESOLUCIÓN MINISTERIAL
para las intervenciones del gobierno nacional frente a N° 135-2020-PCM
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
la Reconstrucción con Cambios; Lima, 23 de junio de 2020
Que, a través de los documentos de Vistos, la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios solicita VISTO: El Oficio N° 43-2020-CONCYTEC-SG de
la emisión del acto resolutivo que determine el inicio de la Secretaría General del Consejo Nacional de Ciencia,
las actividades del Plan Integral de la Reconstrucción Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC); y,
con Cambios para la zona urbana de los departamentos
y provincias establecidas en el numeral 3.2 del artículo CONSIDERANDO:
3 del Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM, modificado
por la Única Disposición Complementaria Modificatoria Que, conforme al artículo 14 de la Constitución Política
del Decreto Supremo N° 110-2020-PCM, amparándose del Perú, es deber del Estado promover el desarrollo
en el Informe Nº 011-2020-ARCC/DE/OGP e Informe N° científico y tecnológico del país;
377-2020-ARCC/GG/OAJ, complementados con Informe Que, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Nº 013-2020-ARCC/DE/OGP e Informe N° 00380-2020- Innovación Tecnológica - CONCYTEC, es un organismo
ARCC/GG/OAJ, de la Oficina de Gestión de Proyectos y público técnico especializado adscrito a la Presidencia del
de la Oficina de Asesoría Jurídica de la Autoridad para Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho
la Reconstrucción con Cambios, respectivamente, que público interno y con autonomía científica, técnica,
sustentan la necesidad de la pronta reanudación de las económica, administrativa y financiera, conforme a lo
actividades debido a razones de urgencia y oportunidad; establecido en la Ley N° 28303, Ley marco de Ciencia,
así como de impacto social, económico y de prevención y Tecnología e Innovación Tecnológica; en la Ley N° 28613,
reducción del riesgo de desastres; Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y modificatoria;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Reglamento de Que, el artículo 2 del Texto Único Ordenado de la
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo Ley N° 28303, Ley marco de Ciencia, Tecnología e
de Ministros, aprobado mediante Decreto Supremo Nº Innovación Tecnológica, aprobado por Decreto Supremo
022-2017-PCM; Nº 032-2007-ED, establece que el desarrollo, promoción,
consolidación, transferencia y difusión de la Ciencia,
SE RESUELVE: Tecnología e Innovación Tecnológica (CTel), son de
necesidad pública y de preferente interés nacional,
Artículo 1.- Inicio de las actividades del Plan como factores fundamentales para la productividad y el
Integral de Reconstrucción con Cambios en la zona desarrollo nacional en sus diferentes niveles de gobierno;
urbana de los departamentos y provincias señalados Que, la Ley N° 30948, Ley de Promoción del Desarrollo
en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo del Investigador Científico, tiene por objeto promover la
N° 094-2020-PCM, modificado por la Única Disposición labor del investigador científico altamente especializado,
Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo seleccionado mediante procesos competitivos y
N° 110-2020-PCM transparentes, que permita contar con una plataforma de
Determínese el inicio de las actividades del Plan desarrollo científico y tecnológico a favor del país;
Integral de Reconstrucción con Cambios para la zona Que, de acuerdo a lo prescrito en la Segunda
urbana de los departamentos y provincias señalados Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30948, Ley
en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo de Promoción del Desarrollo del Investigador Científico, el
N° 094-2020-PCM, modificado por la Única Disposición Poder Ejecutivo reglamenta dicha Ley;
Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° Que, en virtud de lo señalado, en el párrafo
110-2020-PCM, en el marco de lo dispuesto en el numeral precedente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
3.3 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, (CONCYTEC), en su calidad de órgano rector de la
modificado por los Decretos Supremos N° 101-2020-PCM Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, ha
y N° 103-2020-PCM. elaborado la propuesta de Reglamento de la Ley N°
30948, Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador
Artículo 2.- Acciones de seguimiento Científico;
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios Que, mediante el Oficio N° 43-2020-CONCYTEC-SG
podrá efectuar las respectivas acciones de seguimiento, de la Secretaría General del Consejo Nacional de Ciencia,
requerimiento de información u otras acciones que Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
resulten necesarias para verificar la reanudación de solicita a la Presidencia del Consejo de Ministros, la
actividades en las intervenciones del Plan Integral de publicación de proyecto de “Reglamento de la Ley N°
8 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
30948, Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador VISTOS; el Memorando N° 00261-2020-MINAM/
Científico” y su Exposición de Motivos, con la finalidad de VMDERN, del Viceministerio de Desarrollo Estratégico
conocer las opiniones, comentarios y/o sugerencias de los de los Recursos Naturales; el Memorando N°
investigadores científicos, entidades públicas y privadas, 00217-2020-MINAM/VMDERN/DGCCD e Informe N°
y de la ciudadanía en general; 00075-2020-MINAM/VMDERN/DGCCD, de la Dirección
Que, conforme al numeral 3 del artículo 13 de la Ley N° General de Cambio Climático y Desertificación; el Informe
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los proyectos de Nº 00191-2020-MINAM/SG/OGAJ, de la Oficina General
reglamento se publican en el portal electrónico respectivo de Asesoría Jurídica; y,
por no menos de cinco (5) días calendario, para recibir
aportes de la ciudadanía, cuando así lo requiera la Ley; CONSIDERANDO:
Que, asimismo, el artículo 14 del Reglamento que
establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación Que, el numeral 22 del artículo 2 de la Constitución
de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Política del Perú establece que toda persona tiene
Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° 001- derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
2009-JUS, señala que las entidades públicas dispondrán la al desarrollo de su vida;
publicación de los proyectos de normas de carácter general Que, mediante Resolución Legislativa N° 26185, se
que sean de su competencia en el Diario Oficial El Peruano, aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas
en sus Portales Electrónicos o mediante cualquier otro sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita por el
medio, permitiendo que las personas interesadas formulen Perú en la ciudad de Río de Janeiro el 12 de junio de
comentarios sobre las medidas propuestas; 1992, la cual tiene como objetivo la estabilización de las
Que, en tal sentido, resulta necesario disponer la concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
publicación del proyecto de “Reglamento de la Ley N° en la atmósfera a un nivel que impida interferencias
30948, Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador antropógenas peligrosas en el sistema climático, nivel
Científico” y su Exposición de Motivos, en el Portal que debería lograrse en un plazo suficiente para que
Institucional del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio
e Innovación Tecnológica, con la finalidad de conocer climático, asegurar que la producción de alimentos no se
las opiniones, comentarios y/o sugerencias de los vea amenazada y permitir que el desarrollo económico
investigadores científicos, entidades públicas y privadas, prosiga de manera sostenible;
y de la ciudadanía en general; Que, el artículo 4 de la citada Convención
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158, establece que todas las Partes, teniendo en cuenta
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Reglamento de sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo el carácter específico de sus prioridades nacionales
de Ministros aprobado mediante Decreto Supremo N° y regionales de desarrollo, de sus objetivos y de sus
022-2017-PCM; circunstancias, deberán, entre otros, elaborar, actualizar
periódicamente, publicar y facilitar a la Conferencia
SE RESUELVE: de las Partes, inventarios nacionales de las emisiones
antropógenas por las fuentes y de la absorción por
Artículo 1.- Publicación del proyecto los sumideros, de todos los GEI no controlados por
Disponer la publicación del proyecto de Reglamento el Protocolo de Montreal, utilizando metodologías
de la Ley N° 30948, Ley de Promoción del Desarrollo comparables acordadas por la Conferencia de las Partes;
del Investigador Científico, el decreto supremo que Que, mediante Decreto Supremo N° 058-2016-RE,
lo aprueba y su Exposición de Motivos, en el Portal se ratifica el Acuerdo de Paris de la CMNUCC, adoptado
Institucional del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología en la ciudad de París el 12 de diciembre de 2015, cuyo
e Innovación Tecnológica - CONCYTEC (www.concytec. artículo 2 señala como objetivo, mantener el aumento
gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, a fin de con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir
conocer las opiniones, comentarios y/o sugerencias de los los esfuerzos para limitar ese aumento de temperatura
investigadores científicos, entidades públicas y privadas, a 1.5°C con respecto a los niveles preindustriales,
y de la ciudadanía en general, durante el plazo de diez reconociendo que ello reduciría considerablemente los
(10) días calendario, contados desde el día siguiente de riesgos y los efectos del cambio climático;
la publicación de la presente Resolución. Que, el artículo 4 del mencionado Acuerdo, establece
que para cumplir el objetivo a largo plazo, referente a la
Artículo 2.- Recepción, procesamiento, y
temperatura que se establece en el artículo 2, las Partes
sistematización de las opiniones, comentarios y/o
se proponen lograr que las emisiones mundiales de GEI
sugerencias
alcancen su punto máximo lo antes posible, teniendo
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias que se
presente que las Partes que son países en desarrollo
reciban acerca del proyecto serán remitidos por escrito
tardarán más en lograrlo, y a partir de ese momento reducir
al CONCYTEC con atención a la Dirección de Políticas
rápidamente las emisiones de GEI, de conformidad con
y Programas de CTeI, ubicado en la Calle Chichón N°
la mejor información científica disponible, para alcanzar
867 – San Isidro o a la dirección de correo electrónico:
un equilibrio entre las emisiones antropógenas por las
reglamento_investigador@concytec.gob.pe.
fuentes y la absorción antropógena por los sumideros en
la segunda mitad del siglo, sobre la base de la equidad y
Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos
por erradicar la pobreza;
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Que, el literal j) del artículo 7 del Decreto Legislativo
Presidente del Consejo de Ministros
N° 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización
y Funciones del Ministerio del Ambiente, establece que
1868675-3 el Ministerio tiene como función específica, implementar
los acuerdos ambientales e internacionales y presidir las
respectivas comisiones nacionales;
AMBIENTE Que, el artículo 5 de la Ley N° 30754, Ley Marco sobre
Cambio Climático, estipula que el Ministerio del Ambiente
es la autoridad nacional en materia de cambio climático y
Disponen la publicación del proyecto la autoridad técnico-normativa a nivel nacional en dicha
de “Guía para el funcionamiento de la materia en el marco de sus competencias; monitorea y
herramienta Huella de Carbono Perú” evalúa la implementación de la gestión integral del cambio
climático en los tres niveles de gobierno, promoviendo la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL participación del sector público, de los agentes económicos
Nº 110-2020-MINAM y de la sociedad civil, a fin de fortalecer la gestión integral
del cambio climático y al desarrollo sostenible en armonía
Lima, 22 de junio de 2020 con la naturaleza;
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 9
Que, mediante Decreto Supremo N° 013-2019-MINAM, Dicha publicación se realizará en el Portal Institucional
se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30754, y se del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/1024-consultas-
crea, entre otros, el Sistema para el Monitoreo de las publicas-de-proyectos-normativos-minam), a fin de
Medidas de Adaptación y Mitigación con la finalidad de conocer las opiniones y/o sugerencias de los interesados,
realizar el seguimiento y reporte del nivel de avance por un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir
en la implementación de las medidas de adaptación de la publicación de la presente Resolución Ministerial en
y mitigación, así como lo referido a su financiamiento, el Diario Oficial El Peruano.
el acceso a pagos por resultados, las transferencias Artículo 2.- Las opiniones y/o sugerencias sobre el
de unidades de reducción de emisiones de GEI y el proyecto normativo señalado en el artículo precedente
seguimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel deben ser remitidas mediante la Mesa de Partes Virtual
Nacional (NDC, por sus siglas en inglés); del Ministerio del Ambiente (mesadepartes@minam.gob.
Que, el artículo 55 del citado Reglamento, crea la pe) y/o a la dirección electrónica lineamientos@minam.
Huella de Carbono Perú como una herramienta digital gob.pe.
para promover la medición de GEI para organizaciones
privadas y públicas, con el objetivo de reducir sus Regístrese, comuníquese y publíquese.
emisiones de GEI, que contribuyen a la gestión integral
del cambio climático y a la implementación de las NDC. FABIOLA MUÑOZ DODERO
Asimismo, establece que el uso de la Huella de Carbono Ministra del Ambiente
Perú es gratuito y de carácter voluntario. La autoridad
nacional en materia de cambio climático elabora y aprueba 1868647-1
los lineamientos para registrar a los participantes, usar la
herramienta, obtener el reporte de resultados y obtener
los reconocimientos por el grado de esfuerzo para reducir Aprueban la actualización del “Protocolo
las emisiones de GEI; sanitario para la operación ante el COVID-19
Que, en ese sentido, de acuerdo a la Décima del Servicio de Reciclaje”, aprobado
Disposición Complementaria Final del citado Reglamento,
el Ministerio del Ambiente, como autoridad nacional mediante la R.M. N° 095-2020-MINAM
en materia de cambio climático aprueba, entre
otros, los lineamientos, documentos metodológicos, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
guías, o procedimientos, según corresponda, para el Nº 112-2020-MINAM
funcionamiento de la Huella de Carbono Perú;
Que, conforme a los incisos e) y j) del artículo 55 del Lima, 22 de junio de 2020
Reglamento de Organización y Funciones del MINAM,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, VISTOS; el Memorando N° 00258-2020-MINAM/
la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación VMGA del Viceministerio de Gestión Ambiental;
tiene, entre sus funciones, conducir el diseño y la los Memorandos N° 00432-2020-MINAM/VMGA/
implementación del monitoreo, reporte y verificación para la DGRS y N° 00465-2020-MINAM/VMGA/DGRS,
adaptación y mitigación del cambio climático, así como las de la Dirección General de Gestión de Residuos
demás funciones que le sean dadas por normativa expresa, Sólidos; los Informes N° 00847-2020-MINAM/VMGA/
en el ámbito de su competencia; DGRS y N° 00926-2020-MINAM/VMGA/DGRS, de la
Que, mediante Informe N° 00075-2020-MINAM/ Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos;
VMDERN/DGCCD, la Dirección General de Cambio el Memorando N° 00502-2020-MINAM/SG/OGPP, de
Climático y Desertificación remite el proyecto de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el
“Guía para el funcionamiento de la herramienta Huella Informe N° 00111-2020-MINAM/SG/OGPP/OPM, de la
de Carbono Perú”, el cual requiere ser puesto en Oficina de Planeamiento y Modernización; el Informe Nº
conocimiento del público por el plazo de 10 días hábiles 00209-2020-MINAM/SG/OGAJ, de la Oficina General de
para recibir las opiniones y sugerencias de los interesados, Asesoría Jurídica; y,
de conformidad con lo establecido en el artículo 39 del
Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información CONSIDERANDO:
Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana
en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se
N° 002-2009-MINAM, y en concordancia con el artículo declaró en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
14 del Reglamento que establece disposiciones relativas plazo de noventa (90) días calendario y se dictó medidas
a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos de prevención y control del COVID-19; habiendo sido
y difusión de Normas Legales de Carácter General, prorrogado mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS; por un plazo de noventa (90) días calendario;
Con el visado del Viceministerio de Desarrollo Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-
Estratégico de los Recursos Naturales, de la Dirección PCM, y sus normas complementarias y ampliatorias,
General de Cambio Climático y Desertificación y de la se declaró el Estado de Emergencia Nacional por las
Oficina General de Asesoría Jurídica; graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1013, a consecuencia del brote del COVID-19, disponiéndose
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las
del Ambiente; la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
Climático y su Reglamento aprobado por Decreto a consecuencia del citado brote; encontrándose vigente
Supremo Nº 013-2019-MINAM; el Decreto Supremo N° hasta el 30 de junio de 2020, conforme a lo dispuesto
002-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento sobre mediante Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM;
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental Que, mediante Resolución Ministerial N° 144-2020-
y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos EF/15, se conforma el Grupo de Trabajo Multisectorial
Ambientales; el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, de naturaleza temporal dependiente del Ministerio
que aprueba el Reglamento que establece disposiciones de Economía y Finanzas, con el objeto de formular
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos la estrategia con las medidas para la reanudación
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter progresiva de las actividades económicas en el marco de
General; y, el Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que la Emergencia Sanitaria a nivel nacional;
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Que, conforme a la estrategia elaborada por el
Ministerio del Ambiente; citado Grupo de Trabajo Multisectorial, el artículo 1
del Decreto Supremo N° 080-2020-PCM aprueba la
SE RESUELVE: “Reanudación de Actividades”, la cual consta de cuatro
(04) fases para su implementación, las que se irán
Artículo 1.- Disponer la publicación del proyecto de evaluando permanentemente de conformidad con las
“Guía para el funcionamiento de la herramienta Huella de recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud;
Carbono Perú”. estableciéndose en el Anexo del referido Decreto
10 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
Supremo el listado de actividades de la Fase 1 de la 2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional
“Reanudación de Actividades”, que se inicia en el mes de por las graves circunstancias que afectan la vida de la
mayo del 2020, en donde se contempla, entre otros, los Nación a consecuencia del brote del COVID-19 y sus
servicios de reciclaje; prórrogas; el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, que
Que, acorde a lo dispuesto en el acotado aprueba la reanudación de actividades económicas
Decreto Supremo, mediante Resolución Ministerial en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
N° 095-2020-MINAM se aprobó el “Protocolo sanitario declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
para la operación ante el COVID-19 del servicio de graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
reciclaje” y los “Criterios de focalización territorial y la a consecuencia del COVID-19 y sus modificatorias; y la
obligatoriedad de informar incidencias”; Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, que aprueba
Que, posteriormente, mediante Decreto Legislativo N° los “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control
1501, se modificó el Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de COVID - 19” y su modificatoria;
Residuos Sólidos;
Que, de mediante Decreto Supremo N° 103-2020- SE RESUELVE:
PCM se modifica el artículo 3 del Decreto Supremo
N° 080-2020-PCM, conforme al cual, las empresas Artículo 1.- Aprobar la Actualización del “Protocolo
pueden reiniciar sus actividades de manera automática sanitario para la operación ante el COVID-19 del Servicio
una vez que las personas jurídicas hayan registrado su de Reciclaje”, aprobado mediante Resolución Ministerial
“Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 N° 095-2020-MINAM, cuya versión actualizada como
en el trabajo” en el Sistema Integrado para COVID-19 anexo forma parte integrante de la presente Resolución
(SICOVID-19) del Ministerio de Salud, teniendo en Ministerial.
consideración los “Lineamientos para la vigilancia de Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición Resolución Ministerial y su anexo en el Portal Institucional
a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial Nº del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minam), en la
239-2020-MINSA y sus posteriores adecuaciones, así misma fecha de publicación de la presente Resolución
como el Protocolo Sectorial correspondiente cuando el Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
Sector lo haya emitido;
Que, la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA Regístrese, comuníquese y publíquese.
aprueba los “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención
y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo FABIOLA MUÑOZ DODERO
de Exposición a COVID-19”, cuya última modificación Ministra del Ambiente
se aprueba mediante la Resolución Ministerial
N° 283-2020-MINSA; 1868648-1
Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 1278,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, establece que el Ministerio
Aprueban la aplicación informática
del Ambiente es el ente rector a nivel nacional para la (software) “En casa yo reciclo” así como sus
gestión y manejo de los residuos sólidos; términos y condiciones de uso
Que, de acuerdo al artículo 73 del Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ambiente, aprobado mediante Decreto Supremo N° Nº 113-2020-MINAM
002-2017-MINAM, la Dirección General de Gestión de
Residuos Sólidos es responsable, entre otros, de promover Lima, 22 de junio de 2020
la implementación de la normativa en materia de gestión
de residuos sólidos en el ámbito de su competencia; VISTOS; el Memorando N° 00282-2020-MINAM/
Que, asimismo, el literal a) del artículo 74 del citado VMGA, del Viceministerio de Gestión Ambiental; el
Reglamento de Organización y Funciones establece que Memorando N° 00283-2020-MINAM/VMGA/DGECIA,
la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos de la Dirección General de Educación, Ciudadanía e
tiene, entre otras, la función de proponer instrumentos Información Ambiental; el Informe N° 00182-2020-MINAM/
técnico-normativos sobre el manejo de residuos sólidos, VMGA/DGECIA/DECA, de la Dirección de Educación
en el marco de su competencia, en coordinación con las y Ciudadanía Ambiental; el Memorando N°
entidades competentes, según corresponda; 00957-2020-MINAM/SG/OGA, de la Oficina General de
Que, en ese contexto, a través de los Informes Administración; el Informe N° 00304-2020-MINAM/SG/
N° 00847-2020-MINAM/VMGA/DGRS y N° OGA/OTIC, de la Oficina de Tecnologías de la Información
00926-2020-MINAM/VMGA/DGRS, la Dirección General y Comunicaciones; el Informe Nº 000216-2020-MINAM/
de Gestión de Residuos Sólidos propone y sustenta el SG/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
proyecto de Actualización del “Protocolo sanitario para la
operación ante el COVID-19 del Servicio de Reciclaje”, CONSIDERANDO:
considerando las modificaciones normativas aprobadas
con posterioridad a la emisión de la Resolución Que, mediante Decreto Legislativo N° 1013 se crea
Ministerial N° 095-2020-MINAM que aprueba el Protocolo el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder
mencionado, así como la necesidad de incorporar Ejecutivo, con personería jurídica de derecho público,
medidas adicionales a fin de prevenir la transmisión y cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar
propagación del COVID-19 durante el desarrollo de las y supervisar la política nacional y sectorial ambiental,
actividades de reciclaje, por lo que corresponde emitir el asumiendo la rectoría con respecto a ella;
presente acto resolutivo; Que, con Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, se
Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos, (ROF) del Ministerio del Ambiente, el cual establece dentro
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de las funciones de la Dirección General de Educación,
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; Ciudadanía e Información Ambiental, la de promover la
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1278, implementación de acciones de educación, cultura y
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral ciudadanía ambiental, en el ámbito de su competencia,
de Residuos Sólidos, modificado por el Decreto Legislativo en coordinación con las entidades competentes, según
N° 1501; el Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que corresponda;
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones Que, a través de la Resolución de Secretaría
del Ministerio del Ambiente; el Decreto Supremo N° General N° 050-2018-MINAM, se aprueba la Directiva
008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria N° 010-2018-MINAM/SG, denominada “Desarrollo, Uso y
a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días Administración de Software en el Ministerio del Ambiente”,
calendario y dicta medidas de prevención y control del cuya finalidad es proporcionar software de calidad y de
COVID-19 y su prórroga; el Decreto Supremo N° 044- forma oportuna a todos los órganos y unidades orgánicas
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 11
del Ministerio del Ambiente, así como a sus programas Administración del Ministerio del Ambiente, en el marco
y proyectos especiales, en lo que corresponda, para el de sus competencias.
cumplimiento de las funciones encomendadas; Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1412, se Resolución Ministerial y su anexo en el Portal Institucional
aprueba la Ley de Gobierno Digital, que tiene por objeto del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minam), en la
establecer el marco de gobernanza del gobierno digital misma fecha de publicación de la presente Resolución
para la adecuada gestión de la identidad digital, servicios Ministerial en el Diario Oficial El Peruano.
digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad
digital y datos, así como el régimen jurídico aplicable al Regístrese, comuníquese y publíquese.
uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización
de procesos y prestación de servicios digitales por parte FABIOLA MUÑOZ DODERO
de las entidades de la Administración Pública en los tres Ministra del Ambiente
niveles de gobierno;
Que, en el artículo 34 del Decreto Legislativo 1278, 1868645-1
que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, modificado por el Decreto Legislativo 1501, se
establece que la segregación de residuos de gestión
municipal y no municipal es obligatoria y debe realizarse CULTURA
en la fuente de generación;
Que, la Dirección de Educación y Ciudadanía Designan Asesora II del Despacho
Ambiental de la Dirección General de Educación, Ministerial
Ciudadanía e Información Ambiental ha elaborado
el Informe N° 00182-2020-MINAM/VMGA/DGECIA/ RESOLUCIÓN MINISTERIAL
DECA, mediante el cual se señala que, en el N° 161-2020-MC
Perú se generan diariamente 20 mil toneladas de
residuos sólidos municipales aproximadamente, de Lima, 23 de junio de 2020
los cuales sólo el 1% se valoriza; es decir, sólo en
dicho porcentaje son reaprovechados y sirven a una CONSIDERANDO:
finalidad útil al sustituir a otros materiales o recursos
en los procesos productivos; Que, por Ley N° 29565, se creó el Ministerio de Cultura
Que, asimismo, en el citado informe se señala que, como organismo del Poder Ejecutivo con personería
para incrementar el porcentaje de residuos sólidos jurídica de derecho público, constituyendo un pliego
aprovechables para su valorización, y por ende elevar la presupuestal del Estado;
cultura del reciclaje, es necesario promover cambios en Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal
los hábitos y comportamientos de la ciudadanía a través Provisional – CAP Provisional del Ministerio de Cultura,
de acciones de educación y comunicación ambiental, así aprobado por Resolución Ministerial N° 412-2019-MC,
como la implementación de “puntos limpios” por parte el cargo de Asesor/a ll del Despacho Ministerial es
de las municipalidades y entidades públicas y privadas considerado de confianza;
para la correcta disposición de los residuos sólidos Que, encontrándose vacante el cargo de Asesor/a
aprovechables. En este contexto, resulta importante ll del Despacho Ministerial del Ministerio de Cultura,
dotar a la ciudadanía de herramientas que permitan su resulta necesario designar a la persona que ejercerá el
participación informada y activa en la valorización de los mencionado cargo;
residuos sólidos aprovechables, contribuyéndose de esa De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594,
manera a incrementar la cultura del reciclaje; Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, en ese sentido, la mencionada dirección propone nombramiento y designación de funcionarios públicos; la
la aprobación de la aplicación informática (software) “En Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura;
casa yo reciclo”, así como de sus términos y condiciones y, su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
de uso. Dicha herramienta digital, de descarga gratuita y por Decreto Supremo N° 005-2013-MC;
voluntaria, contempla un sistema automatizado y masivo
de puntos de acopio de residuos sólidos aprovechables, SE RESUELVE:
que tiene como objetivo fomentar la participación
informada y activa de la ciudadanía para promover la Artículo Único.- Designar a la señora Carmen Ivonne
cultura del reciclaje, utilizando medios digitales desde su Conterno Jugo, en el cargo de Asesora II del Despacho
ubicación; Ministerial del Ministerio de Cultura.
Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental,
de la Dirección General de Educación, Ciudadanía Regístrese, comuníquese y publíquese.
e Información Ambiental; de la Oficina General de
Administración; y, de la Oficina General de Asesoría ALEJANDRO NEYRA SÁNCHEZ
Jurídica; y, Ministro de Cultura
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1013,
Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
1868753-1
del Ambiente; el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) del Ministerio del Ambiente, aprobado por Decreto
Supremo Nº 002-2017-MINAM; el Decreto Legislativo N° Reconforman el Comité de Administración
1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión del Fondo de Asistencia y Estímulo del
Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM; y, el Decreto Ministerio de Cultura, CAFAE-MC
Legislativo N° 1412, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley de Gobierno Digital; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 162-2020-SG/MC
SE RESUELVE:
Lima, 23 de junio de 2020.
Artículo 1.- Aprobar la aplicación informática
(software) “En casa yo reciclo” así como sus términos VISTO; el Informe Nº 000129-2020-OGRH/MC de la
y condiciones de uso, que como anexo forman parte Oficina General de Recursos Humanos; y,
integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 2.- Encargar la implementación de la CONSIDERANDO:
presente Resolución Ministerial a la Dirección General
de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental, Que, con Resolución Ministerial N° 098-2019-MC de
en coordinación con la Oficina de Tecnologías de la fecha 11 de marzo de 2019, se resolvió constituir el Comité
Información y Comunicaciones de la Oficina General de de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo del
12 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
Que, la tradición local de Sihuas menciona también una expresión descendiente de una antigua y difundida
otros orígenes en su tradición oral. Una de estas tradición de origen virreinal en la cual se representa a
historias relaciona el uso de vestimenta de corte militar grupos de origen pagano convertidos al cristianismo, y
de las personas a una confrontación entre pierolistas que se manifiesta en la ciudad de Sihuas con peculiares
y caceristas ocurrida en el sitio de Pachapa Shimin características en la vestimenta, la música y la coreografía,
(literalmente, “boca de la tierra” en el quechua regional) haciendo de ésta una manifestación única y original en el
perteneciente al barrio Pingullo de Sihuas; luego de marco de la celebración a San Francisco de Asís, patrón del
la confrontación, un personaje de la tradición popular barrio de Agoshirca, erigiéndose hoy como una expresión
llamada Chiqui Pascuala, originaria del sitio de Yakupa de identidad cultural de la provincia de Sihuas.
Ñahuin (Ojo de Agua) habría recogido uniformes y armas Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Patrimonio
de los caídos y los habría incorporado como vestimenta Inmaterial en coordinación con la Dirección
para la cuadrilla de Los Turcos. Otra historia asociada Desconcentrada de Ancash y la comunidad de portadores,
a este evento relata que algunos soldados decidieron la elaboración cada cinco (5) años de un informe detallado
quedarse en Sihuas tras la guerra, y se integraron a esta sobre el estado de la expresión declarada, de modo
expresión cultural. Un tercer relato atribuye el origen de que el registro institucional pueda ser actualizado en
la danza a la iniciativa de la familia Villegas, hacendados cuanto a los cambios producidos en la manifestación,
de Agoshirca, que se inspiraron en una danza observada los riesgos que pudiesen surgir en su vigencia, y otros
durante un viaje a Turquía. La historia que vincula los aspectos relevantes, a efectos de realizar el seguimiento
orígenes de la vestimenta – no de la danza – a una batalla institucional de su desenvolvimiento y salvaguardia, de
entre pierolistas y caceristas tiene un refrendo histórico ser el caso.
preciso, y este vínculo puede ayudar a explicar el aspecto Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
militar y el orden castrense de la danza Los Turcos de Resolución Viceministerial en el Diario Oficial “El Peruano”
Agoshirca-Sihuas, así como a situar su origen más de un así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio
siglo atrás; de Cultura (www.gob.pe/cultura) conjuntamente con el
Que, un aspecto a destacar es que, dadas sus Informe Nº 000137-2020-DPI/MC.
particulares características, esta danza difiere en Artículo 4.- Notificar la presente Resolución
muchos aspectos (música, coreografía e indumentaria) Viceministerial y el Informe Nº 000137-2020-DPI/MC
con otras danzas de similar nombre que se interpretan al señor Fortunato Diestra Salinas, a la Municipalidad
en localidades como Huamachuco (La Libertad), Provincial de Sihuas y a la Dirección Desconcentrada
Colpa (La Unión, Dos de Mayo, Huánuco), Caylloma de Cultura de Ancash para los fines consiguientes.
(Arequipa), Yanaoca (Canas, Cusco) o Taraco
(Huancané, Puno), para mencionar algunas, en las Regístrese, comuníquese y publíquese.
cuales la representación del pagano musulmán es
mucho más aparente. La música, por otro lado, está LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA
imbricada en la tradición musical local, de un chiroco Despacho Viceministerial de Patrimonio
o ejecutante de flauta y tambor, que marca el paso de Cultural e Industrias Culturales
la danza con tonadas propias, este es otro rasgo de la
originalidad de esta manifestación cultural; 1868544-1
Que, conjuntamente con las referencias históricas
citadas en el Informe Nº 000137-2020-DPI/MC de la
Dirección de Patrimonio Inmaterial, se detallan las
características, la importancia, el valor, alcance y los DESARROLLO E
significados de la danza Los Turcos de Agoshirca-Sihuas,
de la provincia de Sihuas, departamento de Ancash; INCLUSION SOCIAL
motivo por el cual, dicho informe técnico constituye parte
integrante de la presente Resolución, conforme a lo Designan Jefe de la Unidad de Recursos
dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Humanos del Programa Nacional de
General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019- Alimentación Escolar Qali Warma
JUS;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 338-2015- RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
MC, se aprobó la Directiva Nº 003-2015-MC, “Declaratoria N° D000191-2020-MIDIS/PNAEQW-DE
de las Manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial
y de la Obra de Grandes Maestros, Sabios y Creadores Lima, 23 de junio de 2020
como Patrimonio Cultural de la Nación y Declaratoria
de Interés Cultural”, en la que se establecen los VISTOS:
lineamientos y normas para la tramitación del expediente
de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de El Informe N° D000149-2020-MIDIS/PNAEQW-URH
las manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial, de la Unidad de Recursos Humanos y el Informe N°
correspondiendo al Viceministerio de Patrimonio Cultural D000322-2020-MIDIS/PNAEQW-UAJ de la Unidad de
e Industrias Culturales declarar las manifestaciones del Asesoría Jurídica del Programa Nacional de Alimentación
patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de Escolar Qali Warma;
la Nación; así como su publicación en el Diario Oficial “El
Peruano”; CONSIDERANDO:
De conformidad con lo establecido en la
Constitución Política del Perú; la Ley Nº 28296, Ley Que, encontrándose vacante el cargo de confianza de
General del Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley Jefa/e de la Unidad de Recursos Humanos del Programa
Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, se ha visto
el Decreto Supremo Nº 011-2006-ED, que aprueba por conveniente designar al profesional que ocupará el
el Reglamento de la Ley Nº 28296, Ley General del mencionado cargo;
Patrimonio Cultural de la Nación; el Decreto Supremo Que, a través de los informes de vistos, la Unidad de
Nº 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de Recursos Humanos y la Unidad de Asesoría Jurídica,
Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y opinan que corresponde efectuar la designación del
la Directiva Nº 003-2015-MC, aprobada por Resolución titular del cargo mediante una Resolución de Dirección
Ministerial Nº 338-2015-MC; Ejecutiva;
Con el visado de la Unidad de Recursos Humanos y la
SE RESUELVE: Unidad de Asesoría Jurídica;
En uso de las atribuciones establecidas en el Decreto
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación Supremo N° 008-2012-MIDIS, y sus modificatorias, la
a la danza Los Turcos de Agoshirca-Sihuas, de la provincia Resolución Ministerial N° 283-2017-MIDIS, y la Resolución
de Sihuas, departamento de Ancash, por tratarse de Ministerial N° 081-2019-MIDIS;
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 15
SE RESUELVE: Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Artículo 1.- DESIGNAR al señor WILDER
Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de
ALEJANDRO SIFUENTES QUILCATE en el cargo de
S/ 530 668 782,00 (QUINIENTOS TREINTA MILLONES
confianza de Jefe de la Unidad de Recursos Humanos del
SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS
Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
OCHENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), por toda fuente de
Artículo 2.- ENCARGAR a la Coordinación de
financiamiento, del pliego 036: Ministerio de Transportes
Gestión Documentaria y Atención al Ciudadano, hacer de
y Comunicaciones a favor del pliego 203: Autoridad de
conocimiento de la presente Resolución a las Unidades
Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), para los
Territoriales, las Unidades de Asesoramiento, Apoyo y
fines señalados en los considerandos precedentes;
Técnicas del Programa Nacional de Alimentación Escolar
De conformidad con lo establecido en el numeral 5.5 del
Qali Warma, a través de medios electrónicos.
artículo 5 del Decreto de Urgencia N° 039-2019, Decreto
Regístrese, notifíquese y publíquese. de Urgencia que establece medidas extraordinarias en
materia presupuestaria que contribuyan a la ejecución
FREDY HINOJOSA ANGULO del gasto público en los años fiscales 2019 y 2020, y
Director Ejecutivo aprueban otras medidas;
Programa Nacional de Alimentación
Escolar Qali Warma DECRETA:
que publica la SBS. Asimismo, para la verificación del vez transferida la cartera al fideicomiso, COFIDE,
cumplimiento de lo establecido en el literal d), COFIDE transfiere a la entidad participante un CERTIFICADO
solicita a la SBS el respectivo reporte. DE PARTICIPACIÓN con GARANTÍA por el 80 % del
monto de la cartera transferida y un CERTIFICADO DE
Artículo 6. Elegibilidad de la cartera de créditos PARTICIPACIÓN sin GARANTÍA por el monto restante.
8.3 Para tal efecto, la ESF participante que se
6.1 De acuerdo con el numeral 6.1 del artículo 6 encuentren comprendidas en el Programa, celebra un
del DECRETO LEGISLATIVO, la cartera elegible de contrato marco de transferencia temporal de derechos
las ESF participantes del PROGRAMA es la CARTERA a cambio de CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN
DE CRÉDITOS corporativos, a grandes y medianas con pacto de recompra y fideicomiso de cobranza con
empresas, créditos de consumo y créditos otorgados a la COFIDE, de acuerdo con las condiciones dispuestas en
pequeña y microempresa, de acuerdo con las definiciones el artículo 12 del REGLAMENTO.
contenidas en las normas aprobadas por la SBS. Esta 8.4 COFIDE, puede requerir a la ESF participante,
cartera corresponde a créditos otorgados a personas la suscripción de cualquier documento probatorio de la
naturales y jurídicas, en moneda nacional y extranjera subrogación.
(Dólares de los Estados Unidos de América), siempre 8.5 De acuerdo con el artículo 12 del DECRETO
que al 29 de febrero de 2020 hayan tenido calificación LEGISLATIVO, la ESF participante que acceda al
de riesgo “Normal” o “Con Problemas Potenciales” en la Programa, se compromete a readquirir la cartera
entidad participante del PROGRAMA. transferida en un plazo máximo hasta el 31 de diciembre
6.2 Los CRÉDITOS en moneda extranjera (Dólares de 2024.
de los Estados Unidos de América) a que se refiere el 8.6 La ESF participante recompra como mínimo el
numeral precedente deben ser computados y actualizados 50% de la cartera transferida en el año 2023 y lo que
a su equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio reste en el año siguiente. La CARTERA DE CRÉDITOS
contable de la SBS en la fecha en que se realiza la puede ser readquirida total o parcialmente mediante la
transferencia de la cartera a COFIDE. devolución, en primer lugar, de los CERTIFICADOS DE
6.3 No se incluye dentro de la cartera elegible a los PARTICIPACIÓN con GARANTÍA recibidos y, luego de
créditos señalados en el numeral 6.3 del artículo 6 del ellos, por la devolución del resto de CERTIFICADOS DE
DECRETO LEGISLATIVO. PARTICIPACIÓN; o mediante el uso de dinero por cualquier
medio de pago, abonando los intereses correspondientes
Artículo 7. Cartera garantizada y límites por ESF que genera el patrimonio del fideicomiso.
participante
Artículo 9. Cartera de créditos transferida
7.1 El monto máximo de la CARTERA DE CRÉDITOS
que cada ESF puede inscribir en el Programa, está en 9.1 La CARTERA DE CRÉDITOS transferida al
función de su patrimonio efectivo al 29 de febrero de fideicomiso incluye el principal de los CRÉDITOS elegibles,
2020, ajustado de acuerdo con su clasificación de riesgo, así como sus respectivas garantías si las hubiere.
o la suma de S/ 600 000 000,00 (seiscientos millones y 9.2 Durante la vigencia del Programa, la CARTERA
00/100 soles), el que resulte menor. DE CRÉDITOS transferida debe ser sustituida total o
7.2 El límite a que se refiere el numeral anterior es parcialmente, de acuerdo con lo establecido en el numeral
del 100 % del patrimonio efectivo para las ESF con 4.4 del artículo 4 y el artículo 12 del REGLAMENTO.
clasificación de riesgo por lo menos de B, emitida por 9.3 COFIDE, en representación del MEF, a partir de
una empresa clasificadora de riesgo; 80 % del patrimonio noventa días calendario de iniciado el mismo, revisa
efectivo para las ESF clasificadas entre B- y C-; y, del la CARTERA DE CRÉDITOS transferida y evalúa la
60 % del patrimonio efectivo para ESF clasificadas en condición de la misma en la frecuencia que considere
categorías de riesgo por debajo de C-. necesaria, a fin de determinar si dicha cartera debe ser
7.3 En caso existan dos o más clasificaciones de sustituida, a su satisfacción y en los casos que considere
riesgo de la fortaleza financiera de las ESF participantes, necesario.
se aplica la clasificación de mayor riesgo. 9.4 El portafolio que sustituya a la CARTERA DE
7.4 Si la ESF participante acuerda la repartición de CRÉDITOS transferida, al momento de la sustitución,
las utilidades generadas en el ejercicio 2019, el monto de debe ser de calificación Normal en la ESF que realiza la
esta distribución es descontado del monto máximo de la sustitución, de acuerdo a la última información disponible
cartera garantizada al que la entidad participante puede en la Central de Riesgos de la SBS.
acceder en el marco del PROGRAMA. 9.5 La ESF debe encargarse de la gestión de la
7.5 Para efectos del monto de la GARANTÍA de S/ cobranza de los CRÉDITOS garantizados en el marco del
7 000 000 000,00 (siete mil millones y 00/100 soles) en Programa, debiendo agotar todos los medios disponibles y
el marco del Programa, a que se refiere el numeral 3.1 demostrar la debida diligencia en esta función hasta antes
del artículo 3 del DECRETO LEGISLATIVO, se computa del honramiento de la GARANTÍA por parte del Estado.
el saldo de las operaciones que las ESF participantes
tengan vigentes con el BCRP en el marco de este CAPÍTULO IV
PROGRAMA. Este saldo total, al 31 de diciembre de 2022, GARANTÍAS INDIVIDUALES MEDIANTE COMISIÓN
no puede ser mayor al monto del Programa establecido DE CONFIANZA O INSTRUMENTOS SIMILARES
en los numerales 3.1 y 3.5 del artículo 3 del DECRETO
LEGISLATIVO. Artículo 10. Garantía individual a los créditos
otorgados por las entidades participantes mediante
CAPÍTULO III Comisión de Confianza o instrumentos similares
GARANTÍAS A CARTERAS DE
CRÉDITOS MEDIANTE FIDEICOMISO 10.1 La GARANTÍA a que hace referencia el
literal b) del numeral 3.6 del artículo 3 del DECRETO
Artículo 8. Operatividad del fideicomiso LEGISLATIVO, cubre individualmente a los títulos valores
que representan CRÉDITOS otorgados por las ESF, y que
8.1 La GARANTÍA a que hace referencia el literal a) del cumplen con las condiciones y requisitos establecidos en
numeral 3.6 del artículo 3 del DECRETO LEGISLATIVO el artículo 6 del REGLAMENTO.
puede otorgarse mediante un fideicomiso de titulización 10.2 Las ESF participantes del Programa que tengan
estructurado con COFIDE, que contiene una CARTERA CRÉDITOS elegibles, representados por títulos valores,
DE CRÉDITOS otorgados por las ESF que cumplen presentan a COFIDE el título valor para su validación y
con las condiciones establecidas en el artículo 6 del la emisión de la GARANTÍA por el 80 % del mencionado
REGLAMENTO. título. El monto mínimo de dichos CRÉDITOS es de S/
8.2 Las ESF participantes del Programa transfieren 20 000,00 (veinte mil y 00/100 soles).
en administración la CARTERA DE CRÉDITOS a un 10.3 La ESF se encarga de la gestión de la cobranza
fideicomiso, el cual la recibe en calidad de patrimonio de los CRÉDITOS garantizados en el marco del Programa,
fideicometido a fin de asegurar su recuperación. Una debiendo agotar todos los medios disponibles y demostrar
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 19
la debida diligencia en esta función hasta antes del c) Copia del pagaré.
honramiento de la GARANTÍA del Gobierno Nacional por d) Ficha SPLAFT de acuerdo al formato establecido
parte del Tesoro Público. en cada CONTRATO DE GARANTÍA.
a) Vinculación con la ESF que otorga el crédito, según 15.1 Las ESF remiten a COFIDE, a la SBS y al BCRP,
información presentada por la ESF a la SBS bajo las leyes un reporte semanal de los créditos colocados en el marco
aplicables. del Programa. El modelo del reporte es entregado por
b) Ficha RUC, si lo hubiere. COFIDE a la ESF.
20 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
15.2 COFIDE se encuentra facultada a, directa o 12.3 del artículo 12 del DECRETO LEGISLATIVO. Para
indirectamente, solicitar información para la revisión de tales efectos, COFIDE puede vender, ceder o castigar la
los expedientes de créditos a fin que se cumplan con los cartera honrada pendiente de cobranza al momento de la
requisitos del Programa. culminación de la vigencia del PROGRAMA.
COMUNICADO
REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA SEPARATA DE NORMAS LEGALES
DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
Se comunica a las entidades públicas que durante la emergencia sanitaria se recibirán sólo en modo virtual
las solicitudes de publicaciones en la Separata de Normas Legales, para lo cual deberá tomarse en cuenta
lo siguiente:
El oficio y dispositivo legal podrán ser firmados digitalmente. Si no se cuenta con firma digital, debe
consignarse sello y firma manual del funcionario autorizado.
4. Para todo dispositivo legal, con o sin anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será
considerado COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que se entrega para su publicación.
Cada entidad pública se hará responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega para
su publicación.
5. En caso se requiera una cotización del dispositivo legal, deberá enviarse un archivo al correo electrónico
cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe.
6. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado en una hoja de cálculo de Excel, de
acuerdo al formato original y sin justificar. El texto deberá ser redactado en formato Word; en caso
incluya gráficos, estos deberán ser trabajados en formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises.
7. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme
a las medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la
diagramación final.
8. Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.
normas correspondientes a fin de asegurar que el minedu), el mismo día de la publicación de la presente
servicio educativo no presencial o remoto que se resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
brindará durante el año 2020, sea en condiciones
de calidad y oportunidad, tanto a nivel público Regístrese, comuníquese y publíquese.
como privado, priorizando que las actividades de la
comunidad educativa, la investigación e innovación SANDRO PARODI SIFUENTES
y los aprendizajes de las y los estudiantes de la Viceministro de Gestión Institucional
educación básica regular y superior en todos los
niveles y modalidades, puedan desarrollarse de 1868691-1
modo adecuado y satisfactorio acorde a las nuevas
circunstancias y al proceso de adaptación que están
experimentado todas/os las y los estudiantes, docentes
y comunidad educativa en general, cumpliendo los
ENERGIA Y MINAS
protocolos emitidos por la autoridad sanitaria;
Que, mediante el Oficio N° 232-2020-MINEDU/ Modifican el “Protocolo Sanitario para la
VMGP-DIGC, la Dirección General de Calidad de la implementación de medidas de prevención
Gestión Escolar remite al Despacho Viceministerial de
Gestión Institucional el Informe N° 187-2020-MINEDU/ y respuesta frente al COVID - 19 en las
VMGP-DIGC-DIGE, el mismo que fue complementado actividades del Subsector Minería, el
mediante el Informe N° 190-2020-MINEDU/VMGP-
DIGC-DIGE, elaborados por la Dirección de Gestión
Subsector Hidrocarburos y el Subsector
Escolar, dependiente de la referida Dirección General, Electricidad”
los mismos que sustentan la necesidad de aprobar el
documento normativo denominado “Protocolo para el RESOLUCIÓN MINISTERIAL
inicio del servicio educativo presencial del año escolar N° 159-2020-MINEM/DM
2020”, el cual establece un protocolo de acción para
garantizar el inicio ordenado, gradual y seguro del Lima, 19 de junio de 2020
servicio educativo presencial del año escolar 2020, en
el contexto de riesgo frente al COVID-19; asimismo, VISTOS: El Memorando Nº 0152-2020/MINEM-VME
en el precitado Informe se señala que el referido del Viceministerio de Electricidad; el Memorando N° 0117-
documento normativo cuenta con la conformidad del 2020/MINEM-VMH del Viceministerio de Hidrocarburos;
Ministerio de Salud; el Memorando Nº 0117-2020/MINEM-VMM del
Que, mediante el Memorándum N° 455-2020-MINEDU/ Viceministerio de Minas; el Informe Nº 132-2020/MINEM-
SPE-OPEP, la Oficina de Planificación Estratégica y DGE de la Dirección General de Electricidad; el Informe
Presupuesto remite el Informe N° 821-2020-MINEDU/ Técnico Legal Nº 025-2020-MINEM/DGH-DEEH-DPTC-
SPE-OPEP-UPP, elaborado por la Unidad de Planificación DGGN-DNH-UF de la Dirección General de Hidrocarburos;
y Presupuesto, el cual señala que la propuesta normativa el Informe Nº 056-2020-MINEM/DGM de la Dirección
a que se hace referencia en el considerando precedente, General de Minería; y el Informe N° 314-2020-MINEM/
se encuentra alineada con los objetivos estratégicos del OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Sector Educación y no irroga gastos para el Pliego 010:
Ministerio de Educación; CONSIDERANDO:
Que, de acuerdo al literal a) del numeral 2.2 del artículo
2 de la Resolución Ministerial Nº 006-2020-MINEDU, Que, mediante Decretos de Urgencia N° 025-
se delega en el Viceministro de Gestión Institucional 2020 y N° 026-2020, se aprobaron medidas urgentes
del Ministerio de Educación, entre otras facultades y y excepcionales, así como medidas adicionales
atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos extraordinarias a efectos de establecer mecanismos
que aprueban, modifican o dejan sin efecto los inmediatos para la protección de la salud de la población,
Documentos Normativos del Ministerio de Educación en y adoptar las acciones preventivas y de respuesta para
el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio la enfermedad causada por el coronavirus (en adelante
de Educación; COVID – 19) en el territorio nacional;
De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Que, con Decreto Supremo N° 044-2020-PCM,
Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la publicado el 15 de marzo de 2020, se declara el Estado
Ley Nº 26510; el Decreto Legislativo N° 1465, Decreto de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días
Legislativo que establece medidas para garantizar calendario, disponiéndose el aislamiento social obligatorio
la continuidad del servicio educativo en el marco de (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan
las acciones preventivas del gobierno ante el riesgo la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID
de propagación del COVID-19; el Reglamento de - 19;
Organización y Funciones del Ministerio de Educación, Que, el Estado de Emergencia mencionado en el
aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; considerando precedente fue prorrogado a través del
y, en virtud de las facultades delegadas mediante el Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, por trece (13) días
literal a) del numeral 2.2 del artículo 2 de la Resolución calendario, contados a partir del 31 de marzo de 2020;
Ministerial N° 006-2020-MINEDU; mediante Decreto Supremo N° 064-2020-PCM, por
catorce (14) días calendario, desde el 13 de abril de 2020
SE RESUELVE: hasta el 26 de abril de 2020; mediante Decreto Supremo
N° 075-2020-PCM, por catorce (14) días calendario,
Artículo 1.- Aprobar el documento normativo desde el 27 de abril de 2020 hasta el 10 de mayo de
denominado “Protocolo para el inicio del servicio educativo 2020; mediante Decreto Supremo N° 083-2020-PCM,
presencial del año escolar 2020”, el mismo que como por catorce (14) días calendario, desde el 11 de mayo de
anexo forma parte de la presente resolución. 2020 hasta el 24 de mayo de 2020; y mediante Decreto
Artículo 2.- El “Protocolo para el inicio del servicio Supremo N° 094-2020-PCM, desde el 25 de mayo de
educativo presencial del año escolar 2020”, aprobado 2020 hasta el 30 de junio de 2020;
por el artículo precedente, es de aplicación para aquellas Que, asimismo, mediante Resolución Ministerial N°
instituciones educativas autorizadas a iniciar el servicio 239-2020-MINSA, publicada el 29 de abril de 2020, se
educativo presencial conforme a las disposiciones aprueba el Documento Técnico: “Lineamientos para
emitidas o que emita el Ministerio de Educación para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
dicho fin. trabajadores con riesgo de exposición a COVID - 19”;
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Que, la Primera Disposición Complementaria
resolución y su anexo, en el Sistema de Información del mencionado Documento Técnico establece que
Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ Locales, a cargo de otorgar las autorizaciones para el
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 23
desarrollo de las actividades económicas, en el marco frente al COVID – 19 en el territorio nacional; el Decreto
de sus respectivas competencias, pueden aprobar las de Urgencia N° 026-2020, que establece diversas
disposiciones que estimen convenientes para adecuarse medidas excepcionales y temporales para prevenir la
a lo dispuesto en dicha normativa; propagación del Coronavirus (COVID – 19) en el territorio
Que, con Resolución Ministerial N° 128-2020-MINEM/ nacional; el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, que
DM, modificada por Resolución Ministerial Nº aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
135-2020-MINEM-DM, se aprobó el Documento del Ministerio de Energía y Minas, y sus modificatorias;
denominado “Protocolo Sanitario para la implementación el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto
de medidas de prevención y respuesta frente al COVID – Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional
19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Hidrocarburos y el Subsector Electricidad”, que regula Nación a consecuencia del brote del COVID - 19, y sus
e implementa las medidas y acciones de prevención, modificatorias; el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM,
detección temprana y respuesta que deben realizar las que aprueba la reanudación de actividades económicas
empresas vinculadas a los citados Subsectores para en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
enfrentar el riesgo de propagación e impacto sanitario declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las
provocado por el COVID – 19 durante el desarrollo de sus graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
actividades operativas, a fin de proteger la salud de sus consecuencia del COVID – 19, y sus modificatorias; y la
trabajadores(as) y contratistas; Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, que aprueba
Que, con Resolución Ministerial N° 283-2020-MINSA, el Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia,
publicada el 13 de mayo de 2020, se modifica el prevención y control de la salud de los trabajadores con
Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, riesgo de exposición a COVID - 19”, y sus modificatorias;
prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID - 19”, aprobado por SE RESUELVE:
Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA;
Que, a su vez, el numeral 3.1 del artículo 3 del Artículo 1.- Modificar el numeral VI.1, los literales a),
Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que aprueba b) y c) del subnumeral VI.2.3, el subnumeral VI.3.1, los
la reanudación de actividades económicas en literales a) y d) del subnumeral VI.4.1 y el numeral VII.1
forma gradual y progresiva dentro del marco de la del Documento denominado “Protocolo Sanitario para la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por implementación de medidas de prevención y respuesta
las graves circunstancias que afectan la vida de la frente al COVID – 19 en las actividades del Subsector
Nación a consecuencia del COVID – 19, modificado Minería, el Subsector Hidrocarburos y el Subsector
por Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM, señala que la Electricidad”, aprobado con Resolución Ministerial N°
reanudación de las actividades incluidas en las fases de 128-2020-MINEM/DM, modificado con Resolución
Reanudación de Actividades del Decreto Supremo se Ministerial Nº 135-2020-MINEM-DM, conforme al texto
efectúa de manera automática una vez que las personas que se detalla a continuación:
jurídicas hayan registrado su “Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID - 19 en el trabajo” en “VI.1 Elaboración del Plan para la vigilancia,
el Sistema Integrado para COVID - 19 (SICOVID - 19) prevención y control del COVID – 19 en el trabajo
del Ministerio de Salud, teniendo en consideración los
Lineamientos aprobados por Resolución Ministerial Nº (…)
239-2020-MINSA y sus posteriores adecuaciones, así
como el Protocolo Sectorial correspondiente, cuando el El Plan es remitido al Comité de Seguridad y Salud
Sector lo haya emitido; en el Trabajo o al Supervisor de Seguridad y Salud en el
Que, asimismo, el numeral 3.4 del artículo mencionado trabajo del/de la empleador/a, según corresponda, para
en el considerando precedente refiere que el “Plan para su respectiva aprobación en el plazo máximo de cuarenta
la vigilancia, prevención y control de COVID - 19 en el y ocho (48) horas. El empleador gestiona el registro del
trabajo” debe estar disponible para los trabajadores al Plan en el Sistema Integrado para COVID – 19 (SICOVID
momento de la reanudación de labores, y a disposición - 19). La secuencia antes mencionada se describe en el
de los clientes; Anexo Nº 02 del presente protocolo.
Que, bajo dicho contexto, resulta necesario modificar El Plan debe permanecer accesible a las entidades
el Documento denominado “Protocolo Sanitario para la de fiscalización correspondientes, para las acciones
implementación de medidas de prevención y respuesta de su competencia, de acuerdo a lo dispuesto por la
frente al COVID – 19 en las actividades del Subsector Autoridad Nacional de Salud. Asimismo, debe ponerse
Minería, el Subsector Hidrocarburos y el Subsector en conocimiento de los/las trabajadores/as y estar a
Electricidad”, aprobado con Resolución Ministerial disposición de sus clientes.”
N° 128-2020-MINEM/DM, modificado por Resolución
Ministerial Nº 135-2020-MINEM-DM, a fin de adecuar sus “VI.2.3. Medidas en el transporte de personal hacia
disposiciones e implementación, en concordancia con la y desde las unidades, instalaciones y/o centros de
normativa vigente; control
Que, de igual manera, es pertinente la modificación Los/las empleadores/as deben seguir las siguientes
del literal a) del numeral I del Anexo de la Resolución condiciones:
Ministerial Nº 129-2020-MINEM/DM, que aprueba los
“Criterios de focalización territorial” a ser aplicados en la a) Transporte Terrestre Privado
“Reanudación de Actividades” de explotación, beneficio,
almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato (…)
de la gran minería, proyectos en construcción de interés
nacional e hidrocarburos, y construcción de proyectos • Aforo máximo: De acuerdo a lo determinado por la
contenidos en el Plan Nacional de Infraestructura para la Autoridad competente.
Competitividad (PNIC), que se encuentran en el ámbito • Los pasajeros deben evitar el contacto personal
del Sector Energía y Minas, en lo que respecta al registro (saludos de mano, abrazos u otros), así como mantener
del “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID una distancia mínima de 1 metro, uno de otro al momento
– 19 en el trabajo”; de formar la fila de espera del embarque o desembarque
Con los Vistos del Viceministro de Minas, del de la unidad de transporte.
Viceministro de Hidrocarburos, del Viceministro de • Adecuada separación entre los pasajeros (de acuerdo
Electricidad, y de la Jefa de la Oficina General de Asesoría a lo determinado por la Autoridad competente).
Jurídica;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° (…)
30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Energía y Minas; el Decreto de Urgencia N° 025-2020, b) Transporte Aéreo
que dicta medidas urgentes y excepcionales destinadas
a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria (…)
24 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
• Aforo máximo: De acuerdo a lo determinado por la 19 en el trabajo”, del Documento denominado “Protocolo
Autoridad competente. Sanitario para la implementación de medidas de prevención
• Los pasajeros deben evitar el contacto personal y respuesta frente al COVID – 19 en las actividades
(saludos de mano, abrazos u otros), así como mantener del Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos y
una distancia mínima de 1 metro, uno de otro al momento el Subsector Electricidad”, aprobado por Resolución
de formar la fila de espera del embarque o desembarque Ministerial N° 128-2020-MINEM/DM, modificado con
de la unidad de transporte. Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINEM-DM conforme
• Adecuada separación entre los pasajeros (de acuerdo a los Anexos adjuntos a la presente Resolución Ministerial.
a lo determinado por la Autoridad competente). Artículo 3.- Modificar el literal a) del numeral I del
Anexo de la Resolución Ministerial Nº 129-2020-MINEM/
(…) DM, que aprueba los “Criterios de focalización territorial”
a ser aplicados en la “Reanudación de Actividades” de
c) Transporte Marítimo/Fluvial explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y
cierre de minas del estrato de la gran minería, proyectos
(…) en construcción de interés nacional e hidrocarburos, y
construcción de proyectos contenidos en el Plan Nacional
• Aforo máximo: De acuerdo a lo determinado por la de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que se
Autoridad competente. encuentran en el ámbito del Sector Energía y Minas, de
• Los pasajeros deben evitar el contacto personal acuerdo al siguiente texto:
(saludos de mano, abrazos u otros), así como mantener
una distancia mínima de 1 metro, uno de otro al momento “I. CRITERIOS GENERALES
de formar la fila de espera del embarque o desembarque
de la unidad de transporte. Todas las actividades comprendidas en los alcances
• Adecuada separación entre los pasajeros (de acuerdo de la presente Resolución deben cumplir con las
a lo determinado por la Autoridad competente). siguientes condiciones:
completo del proyecto en el Portal de Transparencia de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
la entidad, por un periodo mínimo de diez (10) días útiles; Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
Que, en ese sentido, corresponde disponer la que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
publicación del proyecto de Decreto Supremo que nombramiento y designación de funcionarios públicos;
aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana para el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y
la realización de Actividades Eléctricas, otorgando a los Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado
interesados un plazo de veinte (20) días hábiles para la del Reglamento de Organización y Funciones del
remisión por escrito o vía electrónica de los comentarios Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial
y sugerencias; N° 1520-2019-IN.
De conformidad, con lo dispuesto en la Ley N° 30705,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía SE RESUELVE:
y Minas; la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental; el Decreto Supremo Artículo Único.- Designar a la señora Gina Roxana
N° 002-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento sobre Sánchez Pimentel en el cargo público de confianza de
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental Directora de la Oficina de Relaciones Humanas y Sociales
y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
Ambientales; el Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, del Ministerio del Interior.
que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental; Regístrese, comuníquese y publíquese.
el Decreto Supremo N° 014-2019-EM, que aprueba
el Reglamento para la Protección Ambiental en las GASTÓN CÉSAR A. RODRÍGUEZ LIMO
Actividades Eléctricas y el Decreto Supremo N° 031- Ministro del Interior
2007-EM, que aprueba el Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y sus 1868755-1
modificatorias;
SE RESUELVE:
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Artículo 1.- Autorizar la publicación del proyecto
de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Conceden la gracia presidencial de
Participación Ciudadana para la realización de Actividades conmutación de la pena a internos
Eléctricas.
Artículo 2. - Establecer un plazo de veinte (20) sentenciados que se encuentran recluidos
días hábiles, contados a partir del día siguiente de la en diversos Establecimientos Penitenciarios
publicación de la presente Resolución Ministerial, a fin
que los interesados remitan sus opiniones y sugerencias,
a nivel nacional
vía internet, a la siguiente dirección de correo electrónico: RESOLUCIÓN SUPREMA
dgaae_rpcae@minem.gob.pe. N° 175-2020-JUS
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Lima, 23 de junio de 2020
Asimismo, dispóngase la publicación en el Portal
Institucional del Ministerio de Energía y Minas (www. VISTO, el Informe N° 00034-2020-2020-JUS/CGP-
minem.gob.pe) del proyecto de Decreto Supremo que PE, del 18 de junio de 2020, con recomendación favorable
aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana para de la Comisión de Gracias Presidenciales;
la realización de Actividades Eléctricas, el mismo día de
la publicación de la presente Resolución Ministerial en el CONSIDERANDO:
Diario Oficial El Peruano.
Que, los cuatro (4) sentenciados se encuentran
Regístrese, comuníquese y publíquese. recluidos en Establecimientos Penitenciarios a nivel
nacional;
SUSANA VILCA ACHATA Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
Ministra de Energía y Minas Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
1868586-1 conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
Que, la conmutación de la pena es la potestad del
Presidente de la República para reducir la pena privativa
INTERIOR de libertad impuesta a un quantum menor;
Que, dicha gracia presidencial implica la
renuncia parcial al ejercicio del poder punitivo del
Designan Directora de la Oficina de Estado respecto de los condenados, reduciendo
Relaciones Humanas y Sociales de la Oficina prudencialmente la pena privativa de libertad impuesta
en un proceso penal;
General de Gestión de Recursos Humanos Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política
del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a
Nº 539-2020-IN la población de las amenazas contra su seguridad y
promover el bienestar general que se fundamenta en
Lima, 23 de junio de 2020 la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
Nación;
CONSIDERANDO: Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
Que, se encuentra vacante el cargo público de pandemia al haberse extendido en más de cien países del
confianza de Director de la Oficina de Relaciones mundo de manera simultánea;
Humanas y Sociales de la Oficina General de Gestión de Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Recursos Humanos del Ministerio del Interior; publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
Que, por razones de servicio resulta necesario de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
designar a la persona que asuma el mencionado cargo nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
de confianza; dictan medidas para la prevención y control para evitar la
Con el visado de la Oficina General de Gestión de propagación del COVID-19, plazo que ha sido prorrogado
Recursos Humanos y de la Oficina General de Asesoría por el mismo periodo, a través del Decreto Supremo N°
Jurídica; 020-2020-SA, del 4 de junio de 2020;
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 27
Que, en atención al contexto nacional e internacional, Que, el 2 de mayo de 2020, mediante Oficio N° 050-
se emitió el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, publicado 2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión de Gracias
en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de 2020, Presidenciales, solicitó al Ministro de Justicia y Derechos
mediante el cual se establecen supuestos especiales para Humanos, que se requiera información al Ministerio del
la evaluación y propuesta de recomendación de Gracias Interior a fin de agilizar el trámite de gracias presidenciales,
Presidenciales, y determina su procedimiento, en el marco en referencia al Oficio N° 010-2020-INPE/02 y el Oficio N°
de la emergencia sanitaria por COVID-19; 011-2020-INPE/02;
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece Que, el 4 de mayo de 2020, mediante Oficio N°
supuestos del procedimiento especial de indulto común 240-2020/JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos
y conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral Humanos, solicitó, al Ministro del Interior, información
3.1 se señala que la Comisión de Gracias Presidenciales en el marco del procedimiento especial para evaluación
puede recomendar la concesión de la gracia presidencial y recomendación de gracias presidenciales, aprobado
para los internos sentenciados: a) que sean madres y mediante Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, y su
permanezcan con su niño o niña en el establecimiento modificatoria;
penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación, Que, el 9 de mayo de 2020, mediante Oficio N°
c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en 167-2020-DIRNIC PNP/DIRINCRI/AYUDANTIA, el
los próximos seis meses, d) que se le haya impuesto Director de Investigación Criminal PNP, remitió, al
una pena efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Informe N°
mayor de 60 años de edad. Asimismo, precisa que para 016-2020-DIRNIC-PNP-DIRINCRI/DIVPJR-DEPREQ-
los supuestos d) y e) no procederá la recomendación de SI con información respecto a posibles requisitorias e
gracia presidencial si fueron sentenciados por alguno impedimentos de salida del país de dos mil novecientos
de los delitos señalados en el numeral 3.3 del acotado noventa (2990) internos sentenciados recluidos en los
artículo; Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional, cuya
Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado condena se cumplirá en los próximos seis (06) meses y/o
artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren son mayores de 60 años de edad;
en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de Que, el 5 de junio de 2020, el Poder Judicial remite el
manera concurrente con las siguientes condiciones: a) Oficio N° 000102-2020-P-PJ, el cual contiene, entre otros,
tener la condición de primario, b) no registrar condenas información sobre internos e internas, conteniendo copias
por otros delitos y/o no registrar medida de detención a de sus sentencias, con la constancia de estar consentidas
nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa; o ejecutoriadas, entre otros documentos;
Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al
c) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N° segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Supremo Nº
004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº 005- 004-2020-JUS, modificado por el Decreto Supremo N°
2020-JUS, se corrobora en el caso de los internos materia 005-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se
de la presente resolución, a través de la documentación encuentra facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia
remitida por el Instituto Nacional Penitenciario y el Poder de suplir o prescindir de cualquier documento considerado
Judicial, en las cuales se evidencia la fecha de vencimiento dentro de los procedimientos especiales, que en el marco
de la condena impuesta; de la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser
Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la obtenido;
Comisión de Gracias Presidenciales remite al Instituto Que, en atención a ello, resulta necesario y
Nacional Penitenciario, el Oficio N° 034-2020-JUS/CGP, pertinente considerar que el Sistema Penitenciario
mediante el cual se solicita la identificación nominal de se encuentra en situación de emergencia desde el
la población penitenciaria sentenciada y la remisión del Decreto Legislativo N° 1325, emergencia prorrogada
Certificado de Antecedentes Judiciales de los expedientes por Decreto Supremo N° 013-2018-JUS; siendo que
de cada uno de los internos identificados; los establecimientos penitenciarios se encuentran
Que, en la misma fecha, el Instituto Nacional sobrepoblados, generando una situación de
Penitenciario, remite el Oficio N° 010-2020-INPE/02, hacinamiento que alcanza el 242.05%, lo que facilita
mediante el cual informa respecto a la identificación la propagación y contagio de COVID-19 al interior de
nominal de la población penitenciaria sentenciada, los establecimientos penitenciarios;
descrita en el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, Que, en atención a dichas consideraciones, la
modificado por Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, que situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones
está comprendida, entre otros, en los supuestos que su de hacinamiento al interior de los establecimientos
condena, efectiva o redimida, se cumpla en los próximos penitenciarios a nivel nacional y la expansión del contagio
seis meses; por COVID-19 que se viene registrando a nivel nacional,
Que, el 23 de abril de 2020, mediante Oficio N° resulta razonable y pertinente calificar y resolver de suma
035-2020-JUS/CGP, el Presidente de la Comisión urgencia la situación de esta población penitenciaria
de Gracias Presidenciales, traslada el Oficio N° 010- considerada como supuesto de penas a vencerse en los
2020-INPE/O2, solicitando al Ministro de Justicia y próximos seis meses;
Derechos Humanos, requiera al Poder Judicial, la Que, para la determinación del período a ser
remisión de los documentos descritos en el art. 4.2 del conmutado, la Comisión de Gracias Presidenciales ha
Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, los cuales son: seguido la metodología consensuada con el Instituto
a) copia simple de sentencia expedida por el Juez o Nacional Penitenciario. Asimismo, para efectos del
la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia de cómputo del plazo referido en el literal c) del numeral 3.1
haber quedado consentida o ejecutoriada; b) Informe del artículo 3 del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, la
de antecedentes penales; y, c) Certificado de no tener fecha de inicio es aquella en la que se realiza la sesión de
proceso pendiente con mandato de detención a nivel la citada Comisión;
nacional. Estos documentos fueron requeridos con el Que, atendiendo a los argumentos expuestos, y en
objetivo de proceder con el trámite de evaluación de las uso de las facultades que la ley le otorga, la Comisión
gracias presidenciales en estricto cumplimiento de lo de Gracias Presidenciales ha considerado que si bien
establecido en el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS; la información recibida no resulta completa en razón al
Que, el 24 de abril de 2020, mediante Oficio N° requerimiento formulado, conforme a lo establecido en el
230-2020-JUS/DM, el Ministro de Justicia y Derechos numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020-
Humanos, solicitó, al Presidente del Poder Judicial, la JUS, ha valorado la información remitida por el Poder
remisión, en copia simple, de la documentación necesaria Judicial, la misma que resulta suficiente para los fines
para continuar con la implementación de lo dispuesto de la evaluación, debiéndose proceder en el marco de lo
por el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, esto es: a) previsto en el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto
Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea Supremo N° 004-2020-JUS, modificado por Decreto
el caso, con la constancia de haber quedado consentida Supremo N° 005-2020-JUS;
o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y, c) Que, en consecuencia, luego de haber revisado
Certificado de no tener proceso pendiente con mandato la identificación nominal realizada por el Instituto
de detención a nivel nacional; Nacional Penitenciario y la documentación remitida
28 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
meses 24 días; cuyo cómputo vencerá el 26 de junio Que, en ese orden de ideas, mediante la Guía Práctica
de 2020. de respuestas inclusivas y con enfoque de derechos ante
el COVID-19, la Organización de Estados Americanos
Establecimiento Penitenciario de Piura (OEA) ha recomendado adoptar medidas que reduzcan
drásticamente la población de las prisiones y tengan un
3. SABA CHUNGA, JOHN DEYBIES, conmutándole la impacto en la situación de sobrepoblación y hacinamiento,
pena privativa de la libertad de 4 años a 2 años 3 meses 7 como la liberación anticipada de personas que han
días; cuyo cómputo vencerá el 26 de junio de 2020. cumplido casi toda su condena, entre otros;
Que, asimismo, el Comité Internacional de la Cruz Roja
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema (CICR) publicó “Recomendaciones para la prevención y
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos control de la COVID-19 en lugares de detención”, en cuya
Humanos. recomendación 21, plantea a las autoridades nacionales
la expedición de indultos a la población penitenciaria con
Regístrese, comuníquese y publíquese. penas cortas o a punto de cumplirse o expirar, o respecto
a delitos menos graves;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, del
Presidente de la República 23 de abril de 2020, se establecen supuestos especiales
para la evaluación y propuesta de recomendación de
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO gracias presidenciales, y determina su procedimiento, en
Ministro de Justicia y Derechos Humanos el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19;
Que, mediante Decreto Supremo N° 005-2020-JUS,
1868756-5 del 1 de mayo de 2020, se optimiza el trámite establecido
para el otorgamiento de indultos por razones humanitarias,
indultos comunes y conmutaciones de la pena, previstos
Conceden la gracia presidencial de indulto en el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS;
por razones humanitarias a interno Que, el artículo 2 del Decreto Supremo N° 004-2020-
sentenciado que se encuentra recluido JUS, establece los supuestos del proceso especial de
indulto por razones humanitarias para la evaluación y
en el Establecimiento Penitenciario de recomendación de su concesión por la Comisión de
Lurigancho Gracias Presidenciales, respecto de aquellos internos
sentenciados que: a) padecen una enfermedad crónica,
RESOLUCIÓN SUPREMA en etapa avanzada, que aumente el riesgo de infección
N° 177-2020-JUS por COVID-19 y el desarrollo de complicaciones, conforme
a lo señalado por el Ministerio de Salud, y b) padecen de
Lima, 23 de junio de 2020 otras enfermedades crónicas que, teniendo en cuenta las
condiciones penitenciarias, se consideren vulnerables al
VISTO, el Informe del Expediente N° 00025-2020-JUS/ contagio de COVID-19;
CGP-PE, del 18 de junio de 2020, con recomendación Que, el artículo 4 del citado Decreto Supremo, establece el
favorable de la Comisión de Gracias Presidenciales; procedimiento especial del indulto por razones humanitarias,
señalando en su numeral 4.1 que el Instituto Nacional
CONSIDERANDO: Penitenciario remite el expediente a la Secretaría Técnica
de la Comisión de Gracias Presidenciales, adjuntando,
Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la entre otros, el Certificado de Antecedentes Judiciales
Constitución Política del Perú facultan al Presidente de a nivel nacional, expedido por la Dirección de Registro
la República a dictar resoluciones, conceder indultos, Penitenciario. Asimismo, el numeral 4.2 del citado artículo,
conmutar penas y ejercer el derecho de gracia; señala que, una vez remitido el expediente, la Secretaría
Que, el indulto es la potestad del Presidente de la Técnica se encarga de adjuntar al mismo los siguientes
República para adoptar la renuncia al ejercicio del poder documentos emitidos por el Poder Judicial: a) Copia simple
punitivo del Estado respecto de los condenados, pudiendo de la sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según
otorgarse por razones humanitarias; sea el caso, con la constancia de haber quedado consentida
Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y c)
del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar Certificado de no tener proceso pendiente con mandato de
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a detención a nivel nacional;
la población de las amenazas contra su seguridad y Que, asimismo el artículo 7 del precitado Decreto
promover el bienestar general que se fundamenta en Supremo, modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la N° 005-2020-JUS, establece que en todo lo no previsto, y
Nación; siempre que corresponda, el procedimiento especial de
Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial evaluación y propuesta de las gracias presidenciales en
de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una el marco de la emergencia sanitaria se complementa con
pandemia al haberse extendido en más de cien países del lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS,
mundo de manera simultánea; modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, 2010-JUS, y el Reglamento Interno de la Comisión de Gracias
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo Presidenciales, aprobado mediante Resolución Ministerial
de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel N° 0162-2010-JUS; asimismo, establece que la Comisión
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, de Gracias Presidenciales queda facultada para evaluar
y se dictan medidas para la prevención y control del y/o decidir la pertinencia de suplir o prescindir de cualquier
COVID-19; plazo que fue prorrogado mediante Decreto documento considerado dentro de los procedimientos
Supremo N° 020-2020-SA, del 4 de junio de 2020, por 90 especiales, que en el marco de la declaratoria de emergencia
días calendarios, a partir del 10 de junio de 2020; nacional no pueda ser obtenido;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Que, durante el trámite del expediente se ha recibido
193-2020-MINSA y sus modificatorias, el Ministerio los documentos establecidos para el procedimiento
de Salud aprueba el Documento Técnico: Prevención, especial del indulto por razones humanitarias, que
Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por evidencian el estado actual de salud del interno y su
COVID-19 en el Perú, cuyo objetivo general es establecer situación jurídica;
los criterios técnicos y procedimientos para la prevención, Que, de la comunicación cursada por la Embajada
diagnóstico y tratamiento de los pacientes con COVID-19; del Reino de los Países Bajos, el 16 de junio de 2020, a
Que, en el apartado 7.2 del referido documento través de la Sra. Cristina Slagter, Agregada de Asuntos
técnico, denominado factores de riesgo para COVID-19, Consulares y Asistencia a los Detenidos, mediante correo
el Ministerio de Salud establece los factores de riesgo electrónico institucional, se desprende que el interno
individual asociados al desarrollo de complicaciones retornará a su país de origen, donde le proporcionarán la
relacionadas al COVID-19; atención médica y los cuidados necesarios que requiere;
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 31
Que, mediante Informe del Expediente N° 00025- Conceden la gracia presidencial de indulto
2020-JUS/CGP-PE, del 18 de junio de 2020, la Comisión
de Gracias Presidenciales considera que es aplicable común a interno que encuentra recluido
al presente caso el supuesto especial de enfermedad en el Establecimiento Penitenciario de
previsto en el artículo 2 literal b) del Decreto Supremo N° Lurigancho
004-2020-JUS;
Que, en tal sentido, considerando las condiciones RESOLUCIÓN SUPREMA
actuales de salud y hacinamiento en los establecimientos N° 178-2020-JUS
penitenciarios, así como la emergencia sanitaria
declarada a nivel nacional por la existencia del COVID-19, Lima, 23 de junio de 2020
en el presente caso, la gravedad de las enfermedades se
configura como un argumento en el que se justifica la VISTO, el Informe N° 00036-2020-JUS/CGP-PE, del
culminación de la ejecución penal que conlleva la gracia, 18 de junio de 2020, con recomendación favorable de la
sin sacrificar los fines de la pena constitucionalmente Comisión de Gracias Presidenciales;
reconocidos, toda vez que se trata de un caso excepcional
de una persona que padece enfermedades crónicas que, CONSIDERANDO:
teniendo en cuenta las condiciones penitenciarias en
que se encuentra, se considera vulnerable al contagio Que, un (01) sentenciado se encuentran recluido en
del COVID-19, siendo necesario que el Estado renuncie Establecimiento Penitenciario de Lurigancho;
al ejercicio del poder punitivo, a fin de prevenir el riesgo Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
de contagio de COVID-19 que pueda afectar la salud, Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
vida e integridad de los internos, consagrados en nuestra la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
Carta Magna; lo que determina que la continuidad de la conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
persecución penal pierda sentido jurídico y sancionador; Que, el indulto común es un tipo de gracia presidencial
en consecuencia, la Comisión de Gracias Presidenciales en virtud de la cual se renuncia al ejercicio del poder
acuerda recomendar la concesión del indulto por razones punitivo del Estado respecto de los condenados, implica
humanitarias al interno EXEQUIEL REVECO, MANUEL o el perdón de la pena impuesta por la autoridad judicial;
REVECO, MANUEL EZEQUIEL; Que, conforme el artículo 44 de la Constitución Política
Que, de lo desglosado en los precitados documentos, del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar
se establece que el interno se encuentra comprendido la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
en el supuesto señalado en el literal b) del artículo 2 población de las amenazas contra su seguridad y promover
del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, pues se trata el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
de persona que padece enfermedades crónicas que, desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
teniendo en cuenta las condiciones penitenciarias, se Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
considera vulnerable al contagio de COVID-19; de la Salud ha calificado al brote del COVID-19 como una
De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 pandemia al haberse extendido en más de cien países del
de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo mundo de manera simultánea;
N° 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
supuestos especiales para la evaluación y propuesta de publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
recomendación de Gracias Presidenciales, y determina de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se
por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo N° dictan medidas para la prevención y control para evitar la
005-2020-JUS; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, propagación del COVID-19;
modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008- Que, en atención al contexto nacional e internacional,
2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias se emitió el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS,
Presidenciales; y, el Reglamento Interno de la Comisión publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de
de Gracias Presidenciales, aprobado por Resolución 2020, mediante el cual se establece supuestos especiales
Ministerial N° 0162-2010-JUS; para la evaluación y propuesta de recomendación de
Gracias Presidenciales, y determina su procedimiento, en
SE RESUELVE: el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19;
Que, la citada norma, en su artículo 3, establece
Artículo 1.- Conceder la gracia presidencial de supuestos del procedimiento especial de indulto común y
INDULTO POR RAZONES HUMANITARIAS al interno conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se
sentenciado EXEQUIEL REVECO, MANUEL O REVECO, señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede
MANUEL EZEQUIEL, quien se encuentra recluido en el recomendar la concesión de la gracia presidencial para
Establecimiento Penitenciario de Lurigancho. las internas o internos sentenciados: a) que sean madres
Artículo 2.- Expulsar del territorio peruano al interno y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento
extranjero comprendido en la presente Resolución, penitenciario, b) se encuentren en estado de gestación,
quedando impedido de ingresar nuevamente al país. c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en
Artículo 3.- Poner en conocimiento de la presente los próximos seis meses, d) que se le haya impuesto
Resolución a la Superintendencia Nacional de Migraciones una pena efectiva no mayor a cuatro años, y e) que sea
y a la Policía Nacional de Extranjería, adscrita al Ministerio mayor de 60 años de edad. Asimismo, precisa que para
del Interior, para que disponga su expulsión. los supuestos d) y e) no procederá la recomendación de
Artículo 4.- Otorgar el plazo improrrogable de treinta gracia presidencial si fueron sentenciados por alguno
(30) días calendario contados a partir de la fecha en que de los delitos señalados en el numeral 3.3 del acotado
el solicitante recupere su libertad, para que cumpla con artículo;
abandonar el territorio peruano, en cumplimiento de la Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado
normativa legal vigente sobre la materia. artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos manera concurrente con las siguientes condiciones: a)
Humanos. tener la condición de primario, b) no registrar condenas
por otros delitos y/o no registrar medida de detención a
Regístrese, comuníquese y publíquese. nivel nacional, c) no contar con prohibición legal expresa;
Que, en ese sentido, la condición señalada en el literal
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO d) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N°
Presidente de la República 004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo Nº 005-
2020-JUS, se corrobora en el caso de los internos materia
FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO de la presente resolución, a través de la relación nominal
Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Instituto Nacional Penitenciario y la documentación
remitida por el Poder Judicial, en las cuales se evidencia
1868756-6 la duración de la condena impuesta;
32 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la Judicial, la misma que resulta suficiente para los fines
Comisión de Gracias Presidenciales remite al Instituto de la evaluación, debiéndose proceder en el marco de lo
Nacional Penitenciario, el Oficio N° 034-2020-JUS/CGP, previsto en el segundo párrafo del artículo 7 del Decreto
mediante el cual se solicita la identificación nominal de Supremo N° 004-2020-JUS, modificado por Decreto
la población penitenciaria sentenciada y la remisión del Supremo N° 005-2020-JUS;
Certificado de Antecedentes Judiciales de los expedientes Que, en consecuencia, luego de haber revisado la
de cada uno de las internas e internos identificados; identificación nominal realizada por el Instituto Nacional
Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Instituto Nacional Penitenciario y la documentación remitida por el Poder
Penitenciario, remite el Oficio N° 018-2020-INPE/02, Judicial, la Comisión de Gracias Presidenciales considera
mediante el cual informa respecto a la identificación que el interno sentenciado cumple con las condiciones
nominal de la población penitenciaria sentenciada, establecidas por el Decreto Supremo Nº 004-2020-JUS,
descrita en el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo N° 005-2020-JUS, para los
modificado por Decreto Supremo Nº 005-2020-JUS, que casos de indulto común, como resultado de una evaluación
está comprendida, en el supuesto especial de internos de los supuestos y condiciones establecidas en el literal d) del
o internas que se les haya impuesto una pena efectiva numeral 3.1 y el numeral 3.2 del artículo 3 la citada norma;
impuesta no mayor a cuatro años; Que, en tal sentido, considerando las condiciones de
Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Presidente de emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento
la Comisión de Gracias Presidenciales, mediante el Oficio en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional,
N° 051-2020-JUS/CGP, al Ministro de Justicia y Derechos y teniendo en cuenta que las penas efectivas impuestas
Humanos, remite el listado mediante el cual se identifica no son mayores a cuatro años, resulta necesario que el
nominalmente a la población penitenciaria a la cual se le Estado renuncie al ejercicio del poder punitivo, al perder
ha impuesto una pena efectiva menor a cuatro años, con la este todo sentido jurídico y sancionador, a fin de prevenir
finalidad de que le traslade al Presidente del Poder Judicial, el riesgo de contagio de COVID-19 en los internos e
para la remisión, en copia simple, de la documentación internas en los establecimientos penitenciarios, que
necesaria para continuar con la implementación de lo pueda afectar los derechos fundamentales a la vida, a la
dispuesto por el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS; salud y al respeto de la dignidad de la persona humana,
Que, con fecha 5 de mayo de 2020, el Ministro de consagrados en la Constitución Política del Perú;
Justicia y Derechos Humanos, mediante el Oficio N° 243- De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118
2020-JUS/DM, solicitó al Presidente del Poder Judicial, la de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo
remisión, en copia simple, de la documentación necesaria N° 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece
para continuar con la implementación de lo dispuesto supuestos especiales para la evaluación y propuesta de
por el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, esto es: a) recomendación de Gracias Presidenciales, y determina
Sentencia expedida por el Juez o la Sala Penal, según sea su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria
el caso, con la constancia de haber quedado consentida por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo Nº
o ejecutoriada; b) Informe de antecedentes penales; y, c) 005-2020-JUS; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS,
Certificado de no tener proceso pendiente con mandato modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-
de detención a nivel nacional; 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
Que, con fecha 5 de junio de 2020, el Presidente del Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010-
Poder Judicial, mediante Oficio N° 00102-2020-P-PJ, JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión
remitió la documentación necesaria para continuar con la de Gracias Presidenciales;
implementación de lo dispuesto por el Decreto Supremo
N° 004-2020-JUS, esto es: a) Sentencia expedida por el SE RESUELVE:
Juez o la Sala Penal, según sea el caso, con la constancia
de haber quedado consentida o ejecutoriada; b) Informe Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
de antecedentes penales; y, c) Certificado de no tener INDULTO COMÚN al interno OLGUIN LUQUE, LUIS
proceso pendiente con mandato de detención a nivel FABIAN, quien se encuentra recluido en el Establecimiento
nacional; Penitenciario de Lurigancho.
Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
segundo párrafo del artículo 7 del Decreto Supremo Nº refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
004-2020-JUS, modificado por el Decreto Supremo N°
005-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se Regístrese, comuníquese y publíquese.
encuentra facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia
de suplir o prescindir de cualquier documento considerado MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
dentro de los procedimientos especiales, que en el marco Presidente de la República
de la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser
obtenido; FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARRERO
Que, en atención a ello, resulta necesario y pertinente Ministro de Justicia y Derechos Humanos
considerar que el Sistema Penitenciario se encuentra en
situación de emergencia desde el Decreto Legislativo 1868756-7
N° 1325, emergencia prorrogada por Decreto Supremo
N° 013-2018-JUS; siendo que los establecimientos
penitenciarios se encuentran sobrepoblados, generando
una situación de hacinamiento que alcanza el 242.05%, PRODUCE
lo que facilita la propagación y contagio de COVID-19 al
interior de los establecimientos penitenciarios; Disponen la publicación del proyecto
Que, en atención a dichas consideraciones, la situación
de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento de “Decreto Supremo que aprueba la
al interior de los establecimientos penitenciarios a nivel prestación de Servicios Brindados en
nacional y la expansión del contagio por COVID-19 que Exclusividad por el Organismo Nacional de
se viene registrando a nivel nacional, resulta razonable
y pertinente calificar y resolver de suma urgencia la Sanidad Pesquera (SANIPES), vinculados
situación de esta población penitenciaria considerada a la exportación de recursos y productos
como supuesto de penas efectivas impuestas no mayores hidrobiológicos, y piensos de uso en
a cuatro años;
Que, atendiendo a los argumentos expuestos, y en acuicultura”, así como de su Exposición de
uso de las facultades que la ley le otorga, la Comisión Motivos, en el Portal Institucional
de Gracias Presidenciales ha considerado que si bien
la información recibida no resulta completa en razón al RESOLUCIÓN MINISTERIAL
requerimiento formulado, conforme a lo establecido en el Nº 181-2020-PRODUCE
numeral 5.1 del artículo 5 del Decreto Supremo 004-2020-
JUS, ha valorado la información remitida por el Poder Lima, 23 de junio de 2020
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 33
VISTOS: El Informe Técnico N° 027-2020-SANIPES/ que los administrados que requieren dicho certificado
DSNPA de la Subdirección de Normatividad Sanitaria deben presentar una solicitud que incluya como mínimo
Pesquera y Acuícola de la Dirección Sanitaria y de el código de registro sanitario emitido por SANIPES y el
Normatividad Pesquera y Acuícola del Organismo número de constancia de pago de la tasa señalada en
Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES); el el Texto Único de Procedimientos Administrativos de
Informe N° 108-2020-SANIPES/OPP de la Oficina de SANIPES;
Planeamiento y Presupuesto del SANIPES; el Informe N° Que, como resultado del proceso de mejora del marco
140-2020-SANIPES/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica normativo y del sinceramiento de servicios exclusivos que
del SANIPES; el Informe Nº 00000003-2020-PRODUCE/ ofrece SANIPES, los cuales no están sujetos al análisis
OEE-ycoronado de la Oficina de Estudios Económicos de de calidad regulatoria, resulta necesario establecer
la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios los servicios vinculados a la exportación de recursos y
Económicos del Ministerio de la Producción (PRODUCE); productos hidrobiológicos, y de los piensos de uso en
el Informe N° 00000057-2020-PRODUCE/DPO de la acuicultura, así como sus requisitos y condiciones, en
Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio el marco de lo previsto en el numeral 43.3 del artículo
en Pesca y Acuicultura del PRODUCE, y el Informe N° 43 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
00000343-2020-2020-PRODUCE/OGAJ de la Oficina del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
General de Asesoría Jurídica del PRODUCE; y, Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
Que, atendiendo a lo previsto en el artículo 14 del
CONSIDERANDO: Reglamento que establece disposiciones relativas a la
publicidad, publicación de proyectos Normativos y Difusión
Que, la Constitución Política del Perú, en sus de Normas Legales de Carácter General, aprobado
artículos 66 a 68, establece que los recursos naturales por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, corresponde
son patrimonio de la Nación, correspondiendo al Estado disponer la publicación del proyecto de “Decreto Supremo
promover su uso sostenible y la conservación de la que aprueba la prestación de Servicios Brindados en
diversidad biológica. Al respecto, la Ley N° 26821, Exclusividad por el Organismo Nacional de Sanidad
Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de Pesquera (SANIPES), vinculados a la exportación de
los recursos naturales, en su artículo 6, señala que la recursos y productos hidrobiológicos, y piensos de uso
soberanía del Estado para el aprovechamiento de los en acuicultura”, así como de su Exposición de Motivos,
recursos naturales se traduce en la competencia que en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción,
tiene el Estado para legislar y ejercer funciones ejecutivas por el plazo de cinco (05) días calendario, a fin que las
y jurisdiccionales sobre ellos; entidades públicas, privadas y la ciudadanía en general
Que, el Decreto Legislativo N° 1047, Ley de alcancen sus opiniones, comentarios y/o sugerencias;
Organización y Funciones del Ministerio de la Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
Producción, en sus artículos 3 y 4 prevé que dicho Pesca y Acuicultura, de la Oficina General de Evaluación
Ministerio es competente, entre otros, en pesquería de Impacto y Estudios Económicos, de la Dirección
y acuicultura, y que el Sector Producción comprende General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y
al Ministerio de la Producción, a las entidades, Acuicultura, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica
Comisiones y Proyectos bajo su jurisdicción, y a del Ministerio de la Producción;
aquellas organizaciones públicas del nivel nacional De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
y otros niveles de gobierno que realizan actividades Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que aprueba
vinculadas a su ámbito de competencia; la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
Que, la Ley Nº 30063, Ley de Creación del Organismo Producción; su Reglamento de Organización y Funciones,
Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) en su artículo aprobado por Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE;
1 establece que tiene por objeto desarrollar el SANIPES y, el Reglamento que establece disposiciones relativas
y garantizar la inocuidad en toda la cadena productiva a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos
de los productos pesqueros, acuícolas y de piensos de y difusión de Normas Legales de Carácter General,
origen hidrobiológico, mediante la certificación respectiva, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS;
fortaleciendo la autoridad sanitaria pesquera, elevándola
a niveles de competitividad técnica y científica, con el SE RESUELVE:
propósito de proteger la vida y la salud pública;
Que, la misma Ley, en su artículo 3 señala que el Artículo 1.- Publicación del proyecto normativo
SANIPES tiene competencia para normar y fiscalizar los Dispóngase la publicación del proyecto de “Decreto
servicios de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de Supremo que aprueba la prestación de Servicios
piensos e ingredientes de piensos de origen hidrobiológico Brindados en Exclusividad por el Organismo Nacional
y con destino a especies hidrobiológicas, en el ámbito de Sanidad Pesquera (SANIPES), vinculados a la
nacional, así como aquellos servicios complementarios y exportación de recursos y productos hidrobiológicos,
vinculados que brinden los agentes públicos o privados y piensos de uso en acuicultura”, así como de su
relacionados con el sector de la pesca y acuicultura, Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del
enmarcados en las medidas y normas sanitarias y Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce), el
fitosanitarias internacionales; mismo día de la publicación de la presente Resolución
Que, el vigente Reglamento de la Ley de Creación Ministerial en el Diario Oficial El Peruano, a efectos de
del SANIPES, aprobado por Decreto Supremo N° recibir los comentarios y/o aportes de la ciudadanía por
010-2019-PRODUCE, si bien deroga el anterior el plazo de cinco (05) días calendario, contados desde
Reglamento de la citada Ley, aprobado por Decreto la publicación de la presente Resolución.
Supremo N° 012-2013-PRODUCE, en su Única
Disposición Complementaria Derogatoria prevé que los Artículo 2.- Mecanismo de participación
artículos 20, 21, 22, 23, 24 y 26 del Reglamento derogado, Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre
correspondientes al Registro Sanitario, Certificación Oficial el proyecto normativo a que se refiere el artículo 1 de la
Sanitaria, Condición para la Certificación, Certificación presente Resolución Ministerial, deben ser remitidas a la
Oficial Sanitaria para la Importación y Exportación, sede del Ministerio de la Producción, con atención a la
Certificación Oficial Sanitaria para la Comercialización Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en
Interna y Documentos Habilitantes, respectivamente, aún Pesca y Acuicultura, ubicada en la Calle Uno Oeste N°
están vigentes; 060, Urbanización Córpac, San Isidro, o a la dirección
Que, asimismo, el vigente Reglamento de la Ley de electrónica dgparpa@produce.gob.pe.
Creación del SANIPES en su artículo 19 establece que
la emisión del certificado de libre venta (CLV), en el Regístrese, comuníquese y publíquese
ámbito de la pesca y acuicultura, es un servicio prestado
en exclusividad por SANIPES que se materializa a ROCÍO BARRIOS ALVARADO
través de un documento que certifica que los productos Ministra de la Producción
hidrobiológicos, productos veterinarios y alimentos de uso
en acuicultura, son de libre venta en el país, precisando 1868673-1
34 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 35
transporte, almacenamiento, correo y mensajería
TRABAJO Y PROMOCION (-69,11%), comercio (-65,41%), servicios prestados
a empresas (-61,75%). Por otro lado, el Informe
Técnico de la Situación del Mercado Laboral en Lima
DEL EMPLEO Metropolitana, publicado en junio del presente año,
señala que en el periodo marzo-abril-mayo de 2020,
Decreto Supremo que modifica los artículos la población ocupada se redujo en 2,3 millones de
3, 5 y 7 del Decreto Supremo N° 011-2020- personas, es decir 4,765 menos que similar periodo del
año anterior. Asimismo, según la planilla electrónica,
TR, Decreto Supremo que establece normas la participación de los trabajadores de empresas de 1
complementarias para la aplicación del a 100 trabajadores en las pérdidas de empleos viene
creciendo y representó en mayo de 2020 el 51,9% del
Decreto de Urgencia N° 038-2020, Decreto total de trabajadores que perdieron un empleo;
de Urgencia que establece medidas Que, del informe elaborado por la Dirección General
complementarias para mitigar los efectos de Trabajo del Viceministerio de Trabajo, se desprende
que las comunicaciones de suspensión perfecta de
económicos causados a los trabajadores labores presentadas en el período abril y junio de 2020
y empleadores ante el COVID-19 y otras a nivel nacional han sido presentadas en un 97% por
medidas unidades económicas de hasta cien (100) trabajadores,
encontrándose este sector en una situación de mayor
DECRETO SUPREMO desventaja o vulnerabilidad ante el actual contexto atípico
N° 015-2020-TR y de emergencia, siendo además el que concentra la
mayor parte de salidas de trabajadores del mercado de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA trabajo;
Que, por lo expuesto, resulta necesario modificar el
CONSIDERANDO: Decreto Supremo N° 011-2020-TR, para hacer viable la
adopción de medidas que permitan la preservación de los
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, empleos en las unidades económicas de hasta cien (100)
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia trabajadores y en las que están imposibilitadas de operar,
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida ante los efectos económicos causados a consecuencia de
de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, se las medidas restrictivas y de aislamiento social adoptadas
dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por en el marco de la Emergencia Sanitaria y del Estado de
las graves circunstancias que afectan la vida de la nación Emergencia Nacional declarados ante la propagación del
a consecuencia del brote del COVID-19, medida que se COVID-19;
prorrogó con el Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, el De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158,
Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM, el Decreto Supremo Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y sus modificatorias;
Nº 075-2020-PCM, el Decreto Supremo Nº 083-2020- la Ley N° 29381, Ley de Organización y Funciones del
PCM y el Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM hasta el 30 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y sus
de junio de 2020; modificatorias; y el Texto Integrado del Reglamento de
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 038- Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo
2020, Decreto de Urgencia que establece medidas y Promoción del Empleo, aprobado por Resolución
complementarias para mitigar los efectos económicos Ministerial N° 308-2019-TR;
causados a los trabajadores y empleadores ante el
COVID-19 y otras medidas, se establecen medidas DECRETA:
extraordinarias y urgentes de carácter excepcional y
transitorio, que permiten mitigar los efectos económicos Artículo 1.- Objeto
causados a los trabajadores y empleadores del sector El presente decreto supremo tiene por objeto
privado a consecuencia de las medidas adoptadas modificar el artículo 3, el numeral 5.1 del artículo 5
en el marco de la Emergencia Sanitaria y el Estado de y el literal g) del numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto
Emergencia Nacional declarados ante la propagación del Supremo N° 011-2020-TR, Decreto Supremo que
COVID-19, así como preservar los empleos de dichos establece normas complementarias para la aplicación del
trabajadores; Decreto de Urgencia N° 038-2020, Decreto de Urgencia
Que, posteriormente, mediante Decreto Supremo N° que establece medidas complementarias para mitigar
011-2020-TR, Decreto Supremo que establece normas los efectos económicos causados a los trabajadores y
complementarias para la aplicación del Decreto de empleadores ante el COVID-19 y otras medidas.
Urgencia N° 038-2020, Decreto de Urgencia que establece
medidas complementarias para mitigar los efectos Artículo 2.- Modificación de los artículos 3, 5 y 7
económicos causados a los trabajadores y empleadores del Decreto Supremo N° 011-2020-TR
ante el COVID-19 y otras medidas, se establecen Modifícanse el artículo 3, el numeral 5.1 del artículo
disposiciones complementarias para la aplicación, entre 5 y el literal g) del numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto
otros, del artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 038- Supremo N° 011-2020-TR, que quedan redactados de la
2020, referido a las medidas para preservar el empleo siguiente manera:
de los trabajadores, aplicables a las relaciones laborales
en el marco del Estado de Emergencia Nacional y la “Artículo 3.- Sobre la implementación del trabajo
Emergencia Sanitaria; remoto o la licencia con goce de haber
Que, la propagación del COVID-19, viene ampliando (…)
el periodo de inactividad de las unidades empresariales, En el caso de que las ventas del mes previo a la
afectando las perspectivas de crecimiento de la economía adopción de la medida correspondiente sean igual a cero,
global, y en particular, de la economía peruana; en el empleador puede aplicar la suspensión perfecta de
especial, las medidas restrictivas y de aislamiento social labores, siendo facultativo la adopción de medidas
derivadas de la declaración de Estado de Emergencia alternativas previstas en el numeral 3.1. del artículo
Nacional vienen afectando la dinámica de distintos 3 del Decreto de Urgencia Nº 038-2020. Para dicho
sectores productivos, los cuales presentan una importante efecto, resulta de aplicación lo establecido en el literal
contracción económica al mes de abril del presente año; a) del numeral 7.2 del artículo 7 del presente decreto
Que, el Informe Técnico de la Producción Nacional supremo.
del Instituto Nacional de Estadística e Informática, El cálculo de los ratios indicados en el presente
publicado en junio del presente año, señala que numeral se realiza conforme al Anexo del presente
la producción nacional en abril de 2020 alcanzó decreto supremo, que forma parte integrante del mismo y
una disminución de 40,49%; y que las actividades que se publica el mismo día de su publicación en el Diario
económicas más afectadas fueron alojamiento y Oficial El Peruano en el portal institucional del Ministerio
restaurantes (-94,55%), construcción (-89,72%), de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe).”
36 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
Cuadro Nº 1 SE RESUELVE:
Instituto Peruano de Energía Nuclear–IPEN
Artículo Primero.- Autorizar la Segunda
Operación Concepto Período Auditado 2019 Transferencia Financiera a favor de la Contraloría General
de la República por la suma de S/ 37,626.00 (Treinta y
Transferencia por año (S/) Siete Mil Seiscientos Veinticinco con 00/100 Soles),
2019 2020 correspondiente al 50% de la retribución económica
Transferencia Financiera 50% Retribución 37,625.50 37,625.50 (incluido IGV) para la contratación de la Sociedad de
Económica (incluido IGV) Auditoria Externa para el periodo auditado 2019.
Depósito en Cuenta de la 6% Derecho de 7,652.64 0.00 Artículo Segundo.- Autorizar la transferencia
CGR 0000-282758 Designación o señalada en el artículo precedente se atenderá con cargo
Supervisión al presupuesto aprobado para el presente Año Fiscal del
Pliego 220 Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN, en
Total 45,278.14 37,625.50
la Categoría Presupuestal 9001: Gestión Administrativa,
Genérica del Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias,
Que, al respecto, con Informe Nº D000038-2020- Especifica de Gasto: 2.4.1 3.1 1 A Otras Unidades del
IPEN-CONT, la Unidad de Contabilidad remitió a la Gobierno Nacional, Fuente de Financiamiento Recursos
Oficina de Administración, la opinión técnica respecto Directamente Recaudados.
de la Segunda Transferencia Financiera a favor de la Artículo Tercero.- Los recursos de la transferencia
Contraloría General de la República para la Contratación financiera autorizados en el Artículo Primero de la
de la Sociedad Auditoria, concluyendo y recomendando, presente Resolución no podrán ser destinados, bajo
lo siguiente: responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
transferidos.
“(…) Artículo Cuarto.- Disponer que la Oficina de
Administración quede encargada de las acciones
III) Conclusiones correspondientes al cumplimiento de la transferencia
financiera autorizada.
3.1 Para efectuar la transferencia financiera, se Artículo Quinto.- Encargar a la Secretaria General la
requiere que se emita la Resolución de Presidencia publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 39
El Peruano y en la página web institucional, en un plazo con el Reglamento de Organización y Funciones de la
máximo de cinco (5) días hábiles de haber sido expedida. Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 025-2017-IN; y, con el
Regístrese y comuníquese visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica, la Unidad
de Recursos Humanos, y la Gerencia General de la INBP;
SUSANA MARGARITA PETRICK CASAGRANDE
Presidente SE RESUELVE:
La Carta de fecha 09 de junio de 2020 presentada Dan por concluida la designación de Asesor
por el señor Richard Santos Durand Blanco, Asesor de la de la Dirección de Gestión de Recursos para
Oficina de Planificación y Presupuesto de la Intendencia
Nacional de Bomberos del Perú, y; la Operatividad
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA
CONSIDERANDO: N° 049-2020-INBP
Que, el Decreto Legislativo N° 1260 fortalece el San Isidro, 23 de junio de 2020
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú como
parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y CONSIDERANDO:
regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú,
como organismo público ejecutor adscrito al Ministerio Que, el Decreto Legislativo N° 1260 fortalece el
del Interior que ejerce rectoría en materia de prevención, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú como
control y extinción de incendios, atención de accidentes, parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y
rescate urbano y apoyo en incidentes con materiales regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú,
peligrosos, estableciendo su ámbito de competencia, como organismo público ejecutor adscrito al Ministerio
funciones generales y estructura orgánica; del Interior que ejerce rectoría en materia de prevención,
Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2017-IN, control y extinción de incendios, atención de accidentes,
se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones rescate urbano y apoyo en incidentes con materiales
(ROF) de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, peligrosos, estableciendo su ámbito de competencia,
que tiene por finalidad definir y delimitar las facultades, funciones generales y estructura orgánica;
funciones y atribuciones de los órganos que conforman Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2017-IN,
la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, así se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
como definir su estructura orgánica hasta el tercer nivel (ROF) de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú,
organizacional siendo de aplicación a todos los órganos y que tiene por finalidad definir y delimitar las facultades,
unidades orgánicas de la INBP; funciones y atribuciones de los órganos que conforman
Que, por Resolución Suprema N° 079-2019-IN del la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, así
03 de agosto de 2019 se designó al Abog. Luis Antonio como definir su estructura orgánica hasta el tercer nivel
Ponce La Jara en el cargo de Intendente Nacional de la organizacional siendo de aplicación a todos los órganos y
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; unidades orgánicas de la INBP;
Que, mediante Resolución de Intendencia N° 172- Que, por Resolución Suprema N° 079-2019-IN del
2019-INBP, de fecha 25 de noviembre de 2019, se designó 03 de agosto de 2019 se designó al Abog. Luis Antonio
al señor Richard Santos Durand Blanco en el cargo de Ponce La Jara en el cargo de Intendente Nacional de la
confianza de Asesor de la Oficina de Planificación y Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
Presupuesto de la Intendencia Nacional de Bomberos del Que, mediante Resolución de Intendencia N° 130-
Perú; 2019-INBP, de fecha 05 de septiembre de 2019, se
Que, mediante Carta de fecha 09 de junio de 2020, designó al señor Augusto Magilio Torres Heredia en el
el señor Richard Santos Duran Blanco presentó su cargo de confianza de Asesor de la Dirección de Gestión
renuncia al cargo de confianza de Asesor de la Oficina de de Recursos para la Operatividad de la Intendencia
Planificación y Presupuesto de la Intendencia Nacional de Nacional de Bomberos del Perú;
Bomberos del Perú; por lo que, corresponde dar trámite a Que, de conformidad con los artículos 7° y 8°
la referida renuncia; del Reglamento de Organización y Funciones de la
Que, de conformidad con los artículos 7° y 8° Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, el Intendente
del Reglamento de Organización y Funciones de la Nacional es la más alta autoridad de la entidad, ejerce las
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, el Intendente funciones ejecutivas de dirección, es el titular del pliego
Nacional es la más alta autoridad de la entidad, ejerce las y ejerce la representación legal de la entidad; asimismo,
funciones ejecutivas de dirección, es el titular del pliego tiene entre sus funciones la de designar y remover a los
y ejerce la representación legal de la entidad; asimismo, funcionarios, directivos públicos y servidores de confianza
tiene entre sus funciones la de designar y remover a los de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
funcionarios, directivos públicos y servidores de confianza Que, en uso de las facultades de las que está
de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; investido el Representante Legal de la Intendencia de
Que, en uso de las facultades de las que está acuerdo al Decreto Legislativo N° 1260, en concordancia
investido el Representante Legal de la Intendencia de con el Reglamento de Organización y Funciones de la
acuerdo al Decreto Legislativo N° 1260, en concordancia Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, aprobado
40 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
mediante Decreto Supremo N° 025-2017-IN; y, con el mediante Decreto Supremo N° 025-2017-IN; y, con el
visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica, la Unidad visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica, la Unidad
de Recursos Humanos, y la Gerencia General de la de Recursos Humanos, y la Gerencia General de la
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Artículo 1º.- DAR POR CONCLUIDA la DESIGNACIÓN Artículo 1º.- DAR POR CONCLUIDA la DESIGNACIÓN
del señor Augusto Magilio Torres Heredia en el cargo del CPC Rolando Zoe Benavides Fidel en el cargo de
de confianza de Asesor de la Dirección de Gestión de confianza de Sub Director de la Sub Dirección de Gestión
Recursos para la Operatividad de la Intendencia Nacional de Beneficios de la Intendencia Nacional de Bomberos del
de Bomberos del Perú, dándosele las gracias por los Perú, dándosele las gracias por los servicios prestados.
servicios prestados. Artículo 2º.- DISPONER, que la Oficina de
Artículo 2º.- DISPONER, que la Oficina de Comunicación Social realice la publicación de la presente
Comunicación Social realice la publicación de la presente Resolución en el Portal de la página web de la entidad
Resolución en el Portal de la página web de la entidad (www.inbp.gob.pe), el mismo día de su publicación en el
(www.inbp.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Diario Oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
LUIS A. PONCE LA JARA
LUIS A. PONCE LA JARA Intendente Nacional de Bomberos del Perú
Intendente Nacional de Bomberos del Perú
1868705-1
1868704-1
Dan por concluida la designación de
Dan por concluida la designación de Sub Asesora de la Oficina de Administración
Director de la Sub Dirección de Gestión de y de Secretaria Técnica de los Órganos
Beneficios Instructores del Procedimiento
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA Administrativo Disciplinario
N° 050-2020-INBP
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA
San Isidro, 23 de junio de 2020 N° 051-2020-INBP
partes virtual del COFOPRI”, aprobada por el artículo 2 General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la
de la Resolución Directoral N° 042-2020-COFOPRI/DE, Secretaria General; y,
incluyéndose el párrafo tercero, conforme a lo siguiente: De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594,
Ley que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el
“4.3 ¿Qué documentos no serán presentados por la Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos,
MPV? y en el Reglamento de Organización y Funciones del
(…). Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo
De manera excepcional, mientras dure el Estado N° 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo N°
de Emergencia Nacional, estos documentos serán 002-2016-SA.
recepcionados por la MPV; precisando que las garantías
(cartas fianza) y documentos para firma de contratos de SE RESUELVE:
procedimientos de selección deben ser presentados en
físico, debiendo coordinar previamente con la Unidad Artículo 1.- Designar, bajo el Régimen Laboral
de Abastecimiento al correo institucional: cartasfianzas. Especial del Decreto Legislativo N° 1057, al Médico
uabas@cofopri.gob.pe”. Cirujano WILDER VIDAURO CARPIO MONTENEGRO en
el cargo de confianza de Asesor de la Jefatura del Seguro
Artículo 2.- Disponer que, la Unidad de Trámite Integral de Salud.
Documentario y Archivo tiene a su cargo las Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al
modificaciones de la “Guía de usuario para el ingreso interesado y a los Órganos del Seguro lntegral de Salud,
documental por la mesa de partes virtual del COFOPRI”, para conocimiento y fines.
aprobada por el artículo 2 de la Resolución Directoral Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
N° 042-2020-COFOPRI/DE, previa conformidad de la Resolución en el diario oficial El Peruano y en el Portal
Gerencia General. Institucional del Seguro Integral de Salud.
Artículo 3.- Encargar a la Unidad de Trámite
Documentario y Archivo en coordinación con la Unidad Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Imagen Institucional, utilizar los diversos canales de
comunicación oficiales del COFOPRI, para la publicación MOISES ERNESTO ROSAS FEBRES
de las modificaciones que se efectúen en cumplimiento a Jefe del Seguro Integral de Salud
lo dispuesto en el artículo precedente.
Artículo 4.- Establecer que se mantienen vigentes las 1868716-1
disposiciones contenidas en la Resolución Directoral N°
042-2020-COFOPRI/DE, en todo lo que no se oponga a
lo dispuesto en la presente Resolución. ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
resolución en el Portal Institucional de COFOPRI (www.
cofopri.gob.pe) y el Portal del Estado Peruano (www.peru.
gob.pe) en la misma fecha de su publicación en el Diario CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA
Oficial El Peruano.
ZONA REGISTRAL……–SEDE………………
Solicitud N° ……………
Oficina Registral …………. Fecha y Hora: ………….
Que, de la búsqueda efectuada en el Índice Nacional del Registro de Sucesiones, consta la inscripción en el
REGISTRO DE TESTAMENTO de:
(APELLIDOS Y NOMBRES)
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
SE DEJA CONSTANCIA QUE EL PRESENTE CERTIFICADO SE EXPIDE DE ACUERDO CON EL TERCER PÁRRAFO DEL ART. 67 DEL
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE PUBLICIDAD REGISTRAL, SEGÚN EL CUAL LA EXISTENCIA DE TÍTULOS PENDIENTES DE INSCRIPCIÓN
NO IMPIDE LA EXPEDICIÓN DE UN CERTIFICADO. (texto opcional)
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 47
Nº de Fojas del Certificado: ……………… N° Cuenta o N°
Recibo ………………
Verificado y expedido por ……………, ABOGADO CERTIFICADOR de la Oficina Registral de ………………, a las
hh:mm:ss horas del dd/mm/aa.
(FIRMA Y SELLO)
• LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE INSCRIPICIONES O
ANOTACIONES EN EL REGISTRO AL TIEMPO DE SU EXPEDICIÓN (ART. 140° DEL T.U.O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
APROBADO POR RESOLUCIÓN N° 126-2012-SUNARP-SN).
Que, de la búsqueda efectuada en el Índice Nacional del Registro de Sucesiones, no aparece anotación o inscripción
de testamento vigente otorgado por el nombre de:
(APELLIDOS Y NOMBRES)
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….
Verificado y expedido por ……………, ABOGADO CERTIFICADOR de la Oficina Registral de ………………, a las
hh:mm:ss horas del dd/mm/aa.
(FIRMA Y SELLO)
• LOS CERTIFICADOS QUE EXTIENDEN LAS OFICINAS REGISTRALES ACREDITAN LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE INSCRIPICIONES O
ANOTACIONES EN EL REGISTRO AL TIEMPO DE SU EXPEDICIÓN (ART. 140° DEL T.U.O DEL REGLAMENTO GENERAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
APROBADO POR RESOLUCIÓN N° 126-2012-SUNARP-SN).
1868677-1
48 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
VISTOS: SE RESUELVE:
El Informe N° 00313-2020/OGAJ, de fecha 16 de junio de Artículo 1.- DESIGNAR, con eficacia anticipada al
2020, emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, 16 de junio de 2020, a la abogada ROSALBA NICOLLE
ALJOVÍN MATHEY, Asesora de Gerencia General, como
CONSIDERANDO: responsable de entregar la información de acceso público
de la Superintendencia Nacional de Salud, conforme al
Que, de conformidad con el artículo 3 del Decreto TUO de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso
Legislativo N° 1158 que dispone medidas destinadas a la Información Pública y su Reglamento.
al fortalecimiento y cambio de denominación de la Artículo 2.- DESIGNAR, con eficacia anticipada
Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, al 16 de junio de 2020, a la abogada ROSA VICTORIA
modificado por el Decreto Legislativo N° 1289 que dicta URTECHO PAREDES, especialista legal de la Oficina
disposiciones destinadas a optimizar el funcionamiento y General de Asesoría Jurídica, como responsable alterna
los servicios de la Superintendencia Nacional de Salud, se de entregar la información de acceso público de la
crea la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) Superintendencia Nacional de Salud, quien reemplazará
como organismo público técnico especializado, adscrito a la titular en su ausencia.
al Ministerio de Salud, con autonomía técnica, funcional, Artículo 3.- NOTIFICAR la presente resolución a las
administrativa, económica y financiera; servidoras designadas, así como a todos los órganos de
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2019-JUS, SUSALUD para conocimiento y fines.
se aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° Artículo 4.- DISPONER la publicación de la presente
27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal
Pública, con la finalidad de promover la transparencia de web institucional (www.susalud.gob.pe).
los actos del Estado y regular el derecho fundamental del
acceso a la información consagrado en el numeral 5 del Regístrese, comuníquese y publíquese
artículo 2 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, se
dispone que las entidades públicas designen al funcionario CARLOS MANUEL ACOSTA SAAL
responsable de entregar la información solicitada; Superintendente
Que, conforme al artículo 3 del Reglamento de
la Ley N° 27806, aprobado por Decreto Supremo N° 1868637-1
072-2003-PCM y modificatorias, es obligación de la
máxima autoridad de la entidad, designar al funcionario
responsable de entregar la información de acceso público ORGANISMOS AUTONOMOS
mediante Resolución que deberá ser publicada en el
Diario Oficial El Peruano, y colocada en un lugar visible
en cada una de las sedes administrativas de la entidad;
Que, a través de la Resolución de Superintendencia N° MINISTERIO PUBLICO
070-2019-SUSALUD/S, se designó a la abogada Sandra
Liliana Núñez Benavides como responsable de entregar Crean en el Distrito Fiscal de Lima Sur
la información de acceso público de la Superintendencia
Nacional de Salud; fiscalías y plazas fiscales, con motivo de la
Que, mediante Resolución de Superintendencia N° Implementación del Código Procesal Penal
050-2020-SUSALUD/S, se aceptó la renuncia de la abogada correspondiente al primer tramo
Sandra Liliana Núñez Benavides al cargo de Asesora de
Gerencia General de la Superintendencia Nacional de Salud, RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS
siendo su último día de labores el 15 de junio de 2020; Nº 022-2020-MP-FN-JFS
Que, en ese contexto, resulta necesario designar al
funcionario responsable de entregar la información de acceso Lima, 23 de junio de 2020
público de la Superintendencia Nacional de Salud; asimismo,
a efectos de garantizar la continuidad del ejercicio del derecho VISTOS:
de acceso a la información pública, corresponde designar a
un servidor que ejerza las funciones de responsable alterno El oficio N° 06-2020-MP-FN-ETI-NCPP/ST de fecha 13
que reemplazará a la titular en su ausencia; de enero de 2020 que contiene el informe N° 002-2020-FN-
Que, el numeral 17.1 del artículo 17 del Texto ETI-NCPP/ST; el oficio N° 0043-2020-MP-FN-STI-NCPP de
Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 27444, Ley del fecha 21 de febrero de 2020; y, el Oficio N° 33-2020-MP-
Procedimiento Administrativo General, aprobado por FN-ETI-NCPP/ST de fecha 06 de marzo de 2020, en el que
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece que la se adjunta el informe N° 005-2020-MP-FN-ETI-NCPP/ST,
autoridad podrá disponer en el mismo acto administrativo cursados por la Secretaría Técnica del Equipo Técnico de
que tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera Implementación del Nuevo Código Procesal Penal.
más favorable a los administrados, y siempre que no
lesione derechos fundamentales o intereses de buena CONSIDERANDO:
fe legalmente protegidos a terceros y que existiera en la
fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto, el El Decreto Supremo N° 012-2019-JUS de fecha 28 de
supuesto de hecho justificativo para su adopción; junio de 2019, modificó el Calendario Oficial de Aplicación
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 49
Progresiva del Código Procesal Penal en el Distrito Fiscal Código Procesal Penal y en uso de las atribuciones
de Lima Sur y estableció que el citado código entrará en conferidas por el Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica
vigencia el 01 julio de 2020; por lo que, se hace necesario del Ministerio Público; así como, en cumplimiento del
crear, implementar y fortalecer los despachos fiscales, en Acuerdo N° 5692 adoptado por la Junta de Fiscales
el referido Distrito Fiscal. Supremos.
El Distrito Fiscal de Lima Sur abarca once (11) distritos
geográficos, conformado por: Villa María del Triunfo, San SE RESUELVE:
Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Lurín, Pachacamac,
Chorrillos, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Artículo Primero.- Crear en el Distrito Fiscal de Lima
Santa María del Mar y Pucusana, con una extensión Sur, con motivo de la Implementación del Código Procesal
territorial de 852,95 Km2,, albergando una población Penal correspondiente al Primer Tramo, las fiscalías y
aproximada de 1 706 733 habitantes. plazas fiscales que a continuación se detallan, conforme a
En el mencionado Distrito Fiscal, se ha registrado un los anexos que forman parte de los documentos indicados
total de 40 605 ingresos por delitos en el año 2019, de en la presente resolución:
los cuales se advierte que los de mayor incidencia son:
Lesiones Leves – agresiones en contra de las mujeres - Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
o integrantes del grupo familiar (26.30%); Conducción Villa El Salvador
en estado de ebriedad o drogadicción –conducción,
operación o maniobra de vehículo motorizado (6.40%); Tres (03) plazas de Fiscales Provinciales
Robo (4.00%); Hurto (3.50%); Robo agravado-mano Doce (12) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales
armada (3.00%); Robo Agravado-dos o más personas
(3.00%); y, otros delitos que registran baja incidencia. - Fiscalía Provincial Especializada en Violencia
La Secretaría Técnica del Equipo Técnico de contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, informa de Chorrillos
que la carga procesal en el Distrito Fiscal de Lima Sur al
30 de septiembre del año 2019, respecto a las Fiscalías Una (01) plaza de Fiscal Provincial
Provinciales Penales, registró un total de 26 576 denuncias en Cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales
trámite; y, con relación a las Fiscalías Provinciales Transitorias
Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes Artículo Segundo.- Crear una (01) plaza de fiscal
del Grupo Familiar, a la misma fecha, registraron un total de superior, dos (02) plazas de fiscales adjuntos superiores,
4 058 denuncias. Asimismo, en los últimos cinco años, el cuatro (04) plazas de fiscales provinciales y dieciséis
Distrito Fiscal de Lima Sur ha experimentado un incremento (16) plazas de fiscales adjuntos provinciales, que estarán
significativo en el ingreso anual de sus denuncias, lo que se destinadas para la implementación de las fiscalías que se
corrobora al comparar el número de denuncias ingresadas detallan a continuación:
en el año 2018 haciendo un total de 39 872 respecto a las
ingresadas en el año 2014 que hacen un total de 12 816, - Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima Sur
manifestando un aumento del 211%.
La Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio Una (01) plaza de Fiscal Superior
de Economía y Finanzas, a través del Oficio Circular N° 007- Dos (02) plazas de Fiscales Adjuntos Superiores
2019- EF/50.03 informó a la Gerencia General del Ministerio
Público, con relación a los ingresos y gastos considerados en - Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
el Proyecto de Presupuesto del Sector Público para el año Chorrillos
fiscal 2020, la autorización de un presupuesto para el Primer
Tramo de la Implementación del Código Procesal Penal en Cuatro (04) plazas de Fiscales Provinciales
el Distrito Fiscal de Lima Sur ascendiente a la suma de S/ Dieciséis (16) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales
26 153 777,00 (Veintiséis millones ciento cincuenta y tres mil
Artículo Tercero.- Crear tres (03) plazas de
setecientos setenta y siete y 00/100 soles).
fiscales adjuntos superiores, ocho (08) plazas de
En tal sentido, luego de un trabajo técnico que
fiscales provinciales y cuarenta y ocho (48) plazas de
comprende el análisis de la demanda del servicio fiscal
fiscales adjuntos provinciales para el fortalecimiento de
en el Distrito Fiscal de Lima Sur, así como los recursos
fiscalías, conforme a los anexos que forman parte de los
asignados para este Primer Tramo, la Secretaría Técnica
documentos indicados en la presente resolución.
del Equipo Técnico de Implementación del Nuevo Código
Artículo Cuarto.- Facultar a la señora Fiscal de la
Procesal Penal señala que con el redimensionamiento
Nación la distribución, redistribución y/o conversión de
de los despachos fiscales conformados por un (01) fiscal
las plazas fiscales que se mencionan en la presente
provincial y cuatro (04) fiscales adjuntos provinciales,
resolución, de acuerdo a las necesidades y requerimientos
permitirá lograr una mayor dinámica en la actuación fiscal
del servicio.
y tener mayor capacidad de respuesta del servicio fiscal;
Artículo Quinto.- Facultar a la Presidencia de la Junta
por lo que, propone la creación de la Segunda Fiscalía
de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur, para
Provincial Penal Corporativa de Villa El Salvador y la
que disponga las medidas destinadas al cumplimiento de
Fiscalía Provincial Especializada en Violencia contra la
la presente resolución.
Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Chorrillos.
Artículo Sexto.- Disponer que la Gerencia General
Asimismo, se ha determinado la creación de una (01)
del Ministerio Público adopte las acciones pertinentes
plaza de fiscal superior y cinco (05) plazas de fiscales
para el cumplimiento de la presente resolución.
adjuntos superiores; así como dieciséis (16) plazas de
Artículo Séptimo.- Hacer de conocimiento la presente
fiscales provinciales y ochenta (80) plazas de fiscales
Resolución al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
adjuntos provinciales, las cuales suman un total de ciento
Junta Nacional de Justicia, Presidencia del Poder Judicial y de
dos (102) plazas fiscales que servirán para la creación,
la Corte Suprema de Justicia de la República, Presidencia de
implementación y fortalecimiento de fiscalías.
la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, Presidencia de la
En ese contexto, la Junta de Fiscales Supremos
Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur,
mediante Acuerdo N° 5692, adoptado en Sesión
Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano,
Extraordinaria de fecha 11 de marzo de 2020, acordó por
Secretaría Técnica del Equipo Técnico de Implementación
unanimidad, con la dispensa de la lectura y aprobación
del Nuevo Código Procesal Penal y Oficina de Registro y
del Acta, la creación de las fiscalías y de ciento dos
Evaluación de Fiscales.
(102) plazas fiscales, especificadas precedentemente,
para la implementación del Código Procesal Penal en el
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Distrito Fiscal de Lima Sur – Primer Tramo, en función al
presupuesto autorizado por el Ministerio de Economía y
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Finanzas la Ministerio Público.
Fiscal de la Nación
Consecuentemente, estando a la estructura de los
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
diseños de organización propuestos por la Secretaría
Técnica del Equipo Técnico de Implementación del Nuevo 1868738-1
50 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 51
Nombran Fiscal Adjunta Provincial Productividad Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación
de Fiscales y a las abogadas mencionadas.
Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 715-2020-MP-FN ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación
Lima, 23 de junio de 2020
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de FN-STI-NCPP, de fecha 21 de febrero de 2020; y, el oficio
Fiscales y al fiscal mencionado. N° 33-2020-MP-FN-ETI-NCPP/ST, de fecha 06 de marzo
de 2020, en el que se adjunta el informe N° 005-2020-MP-
Regístrese, comuníquese y publíquese. FN-ETI-NCPP/ST, cursados por la Secretaría Técnica de
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal.
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación CONSIDERANDO:
1868593-1
Autorizan a La Positiva Seguros y
Reaseguros S.A.A. y a La Positiva Vida
Autorizan la ampliación de la inscripción
Seguros y Reaseguros S.A. el traslado de
de persona natural en el Registro de
agencia de uso compartido ubicada en
Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
departamento de Piura
Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas RESOLUCION SBS Nº 01657-2020
Artículo Primero.- APROBAR la Transferencia Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 197
Financiera a favor de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE de la Constitución Política del Estado, las municipalidades
JULCAN, por la suma de DOS MILLONES OCHOCIENTOS promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal
SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y en el desarrollo local;
UNO CON 95/100 (2 867,261.95) SOLES, equivalente al Que, la Ley Orgánica de las Municipalidades Nº 27972
48.87% del total aprobado mediante Acuerdo Regional en su artículo 112 establece que los gobiernos locales
N° 045-2017-GRLL/CR, PARA LA EJECUCIÓN DEL promueven la participación vecinal en la formulación,
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN debate y concertación de sus planes de desarrollo,
SISTEMA DE IRRIGACIÓN HUACATINA – CALAMARCA, presupuesto y gestión.
HUASO, PROVINCIA DE JULCAN – LA LIBERTAD- Que, el artículo 113º de la Ley Orgánica de las
REFORMULADO”, los cuales no podrán ser destinados a Municipalidades, Ley Nº 27972, señala que el vecino
fines distintos para los cuales son transferidos. ejerce su derecho de participación vecinal entre otros
Artículo Segundo.- AUTORIZAR al Gobernador mecanismos, a través de las Juntas Vecinales;
Regional del Gobierno Regional La Libertad, la suscripción Que, asimismo el artículo 116º de la Ley Orgánica
de la Adenda del Convenio aprobado mediante Acuerdo de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que los
Regional N° 045-2017-GRLL/CR de fecha 27 de junio del Concejos Municipales, a propuesta del Alcalde, de los
2017, modificado mediante Acuerdo Regional N° 094- regidores o a petición de los vecinos, constituyen Juntas
2017-GRLL/CL, conforme a lo determinado en el literal n) vecinales mediante convocatoria pública a elecciones,
del numeral 7.1 del artículo 7° del Decreto de Urgencia aprobando el reglamento de organización y funciones de
N° 014-2019, Ley de Presupuesto del Sector Público las mismas.
para el Año Fiscal 2020, así como disponer las acciones En uso de las facultades conferidas por el numeral 14)
necesarias para la transferencia financiera autorizada en del artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
el artículo precedente. Nº 27972, el Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD,
60 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, Que, con fecha 11 de marzo de 2020, mediante
lo siguiente: el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se decretó la
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de
ORDENANZA QUE APRUEBA REGLAMENTO DE noventa (90) días calendario y se dictaron medidas de
ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y EL PROCESO prevención y control del COVID-19, estableciendo que los
DE ELECCIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES gobiernos locales adopten medidas preventivas y control
COMUNALES (JVC) DEL DISTRITO DE sanitario con el fin de evitar la propagación del COVID-19 y
MAGDALENA DEL MAR coadyuvar al cumplimiento de las normas y disposiciones
emitidas por el Poder Ejecutivo, en los espacios públicos
Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento y privados;
Organización, funciones y el proceso de elección de Que, mediante Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM,
las Juntas Vecinales Comunales (JVC) del distrito de de fecha 25 de abril de 2020, se dispuso prorrogar el
Magdalena del Mar, que contiene 5 Títulos y 30 artículos. Estado de Emergencia Nacional declarado mediante
Artículo Segundo.- DEROGAR las Ordenanzas Decreto Supremo Nº 044-2020- PCM, ampliado
Nº 169-2004, Nº 305-2007, Nº 318-MDMM, así como temporalmente mediante los Decretos Supremos Nº 051-
cualquier disposición y/o acto administrativo que se 2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM y Nº
oponga al presente Reglamento. 083-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos
Artículo Tercero.- ESTABLECER la vigencia de la Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-
presente Ordenanza al día siguiente de su publicación en 2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº
el Diario Oficial “El Peruano”. 058-2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM,
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General, Nº 064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-
la publicación de la presente Ordenanza en el Diario PCM, Nº 094-2020-PCM hasta el martes 30 de junio de
Oficial “El Peruano”, y a la Gerencia de Tecnología de la 2020, disponiendo la inmovilización social obligatoria de
Información y Gobierno Electrónico la publicación de la todas las personas en sus domicilios desde las 21.00
Ordenanza y Reglamento en el portal de transparencia horas hasta las 04.00 horas del día siguiente;
de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar (www. Que, el artículo 11º del antes mencionado Decreto
Munimagdalena.gob.pe). de Supremo Nº 044-2020-PCM establece que, durante
la vigencia del estado de emergencia, los ministerios y
POR TANTO: las entidades públicas, en sus respectivos ámbitos de
competencia, dictan las normas que sean necesarias para
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase cumplir el presente Decreto Supremo;
Que, con fecha 14 de abril de 2020 se publicó en el
CARLOMAGNO CHACÓN GÓMEZ Diario Oficial El Peruano, el Decreto Legislativo Nº 1458,
Alcalde Decreto Legislativo para sancionar el Incumplimiento
de las Disposiciones emitidas durante la Emergencia
1867345-1 Sanitaria a Nivel Nacional y demás normas emitidas
para proteger la vida y la Salud de la Población por el
Modifican la Ordenanza Nº 055-2020- contagio del Covid-19, el cual tiene por objeto brindar
el marco legal para sancionar el incumplimiento de las
MDMM y aprueban el Formato Rápido de disposiciones de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional,
Denuncia y el Formato Rápido de Denuncia declarada mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA; y
el Estado de Emergencia Nacional, declarado mediante
por Infracciones Sanitarias Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, así como las
normas que los precisan, modifican y amplían su vigencia,
ORDENANZA Nº 092-2020-MDMM a fin de salvaguardar la vida y la salud de los ciudadanos
en el territorio nacional. Asimismo, tiene por finalidad
Magdalena del Mar, 28 de mayo 2020 asegurar el cumplimiento de las disposiciones emitidas
en el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE MAGDALENA DEL y la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional,
MAR así como brindar el marco legal para el ejercicio de la
potestad fiscalizadora y regular el régimen sancionador
POR CUANTO: de la Policía Nacional del Perú en dicha materia;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 006-2020-IN se
EL CONCEJO MUNICIPAL, en Sesión Ordinaria de aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1458,
fecha 28 de mayo de 2020. Decreto Legislativo para sancionar el incumplimiento
VISTOS: El Memorando Nº 129-2020-GCSC-MDMM, de las disposiciones emitidas durante la Emergencia
de la Gerencia de Control y Seguridad Ciudadana, Sanitaria a nivel nacional y demás normas emitidas para
el Memorando Nº 250-2020-GPP-MDMM, de la proteger la vida y la salud de la población por el contagio
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, el Informe del COVID-19;
Nº 300-2020-GAJ-MDMM, de la Gerencia de Asesoría Que, conforme se advierte de los Artículos 4º y 5º
Jurídica, el Memorando Nº614-2020-GM-MDMM de la del referido Decreto Legislativo, se otorga a la Policía
Gerencia Municipal, y; Nacional del Perú la facultad de fiscalizar el cumplimiento
de la legislación emitida en el marco de la Emergencia
CONSIDERANDO: Sanitaria a nivel nacional, y la declaratoria de Estado
Que, las Municipalidades son órganos de Gobierno Local de Emergencia Nacional, dentro del territorio nacional,
con autonomía económica y administrativa en los asuntos asimismo, la potestad sancionadora para la aplicación
de su competencia de conformidad con lo establecido en el de multas administrativas, por el incumplimiento de
artículo 194º de la Constitución Política del Estado; la legislación emitida en el marco de la Emergencia
Que, el artículo 39º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Sanitaria a nivel nacional y la declaratoria de Estado de
Municipalidades, establece que los Concejos Municipales Emergencia Nacional;
ejercen sus funciones de gobierno mediante aprobación Que, mediante Memorando Nº 129-2020-GCSC-
de ordenanzas y acuerdos; asimismo, el numeral 8 del MDMM, la Gerencia de Control y Seguridad Ciudadana,
artículo 9º de la referida Ley señala que corresponde a través de la Subgerencia de Fiscalización, Control
al Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar las Sanitario y Sanciones, concluye que el presente Proyecto
ordenanzas y dejar sin efectos los Acuerdos; de Ordenanza es viable;
Que, mediante Ordenanza Nº 055-2019-MDMM, se Que, mediante Informe Nº 300-2020-GAJ-MDMM, la
aprobó la “Ordenanza que promueve el uso del formato Gerencia de Asesoría Jurídica opina por la viabilidad del
rápido de denuncia”, teniendo como objeto la promoción Proyecto de Ordenanza;
del derecho que le asiste a toda persona para denunciar Estando a lo expuesto y de conformidad con en el
de manera rápida los delitos o faltas del que haya sido numeral 8 del artículo 9º, artículo 39º y el artículo 40º
objeto, mediante el uso del Formato Rápido de Denuncia; de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
El Peruano / Miércoles 24 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 61
y sus modificatorias, el Concejo Municipal, voto en POR CUANTO:
UNANIMIDAD del Pleno del Concejo Municipal, con la
dispensa de la lectura y aprobación del acta se aprobó EL CONCEJO MUNICIPAL, en Sesión Ordinaria de
lo siguiente; fecha 28 de mayo de 2020.
VISTOS: El Informe Nº 337-2020-SGGRH-GAF-
ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA Nº MDMM, de fecha 11 de mayo de 2020, emitido por la
055-2020-MDMM, ORDENANZA QUE PROMUEVE EL Subgerencia de Gestión de Recursos Humanos; el
USO DEL FORMATO RAPIDO DE DENUNCIA Memorando Nº 517-2020-GAF-MDMM, de fecha 11 de
mayo de 2020, emitido por la Gerencia de Administración
Artículo Primero.- MODIFICAR los artículos Primero y Finanzas; el Informe Nº 297-2020-GAJ-MDMM, de
y Segundo de la Ordenanza Nº 055-2020-MDMM, cuyo fecha 15 de mayo de 2020, emitido por la Gerencia de
texto quedará redactado de la siguiente manera: Asesoría Jurídica; el Memorando Nº 613-2020-GM-
MDMM, de fecha 15 de mayo de 2020, de la Gerencia
“Artículo Primero.- OBJETO Municipal, respecto al proyecto de Ordenanza que
La presente Ordenanza tiene por objeto promover el modifica el Reglamento Interno de Servidores Civiles de
derecho que le asiste a toda persona natural, sea nacional la Municipalidad de Magdalena del Mar, aprobado por
o extranjera, para denunciar de manera rápida los delitos Ordenanza Nº 046-2019-MDMM, modificado mediante
y faltas del que haya sido objeto, así como también, las Ordenanza Nº 061-2019-MDMM; y,
infracciones a las medidas sanitarias para la prevención
del COVID-19 emitidas por el Gobierno Central, donde CONSIDERANDO:
se vea afectado o vea que afecte a la colectividad. La
denuncia la podrá efectuar ante un efectivo de la Policía Que, la Constitución Política del Perú en su
Nacional del Perú que se encuentre prestando servicio artículo 194º consagra en favor de las municipalidades
en la jurisdicción, debiendo llenar el Formato Rápido provinciales y distritales autonomía política, económica
de Denuncia y/o el Formato Rápido de Denuncia por y administrativa en los asuntos de su competencia.
Infracciones Sanitarias, indicados en el Anexo 1 y Anexo Dicha autonomía se desarrolla en el Artículo II del Título
2, cuyos textos forman parte de la presente Ordenanza”. Preliminar de la Ley Nº 27972, al indicar que aquella radica
en la faculta de ejercer actos de gobierno, administrativos
“Artículo Segundo.- DE LA PRESENTACIÓN DEL y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
FORMATO RÁPIDO DE DENUNCIA Y EL FORMATO Que, el Concejo Municipal cumple su función normativa
RÁPIDO DE DENUNCIA POR INFRACCIONES fundamentalmente a través de las ordenanzas, que, según
SANITARIAS el artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades,
Toda persona nacional o extranjera que haya sido Ley Nº 27972, son las normas de carácter general de
objeto de un hecho delictivo o una falta, o presenciado mayor jerarquía en la estructura normativa municipal.
algún incumplimiento a las medidas sanitarias para la En concordancia con el artículo 9º, numeral 8, de la
prevención del COVID-19, emitidas por el Gobierno mencionada Ley, establece que corresponde al Concejo
Central, podrá registrar el Formato Rápido de Denuncia Municipal aprobar, modificar o derogar las ordenanzas;
y/o el Formato Rápido de Denuncia por Infracciones Que, mediante Ordenanza Nº 046-2019-MDMM, se
Sanitarias, ante un efectivo policial integrante del patrullaje aprobó el Reglamento Interno de Servidores Civiles – RIS
integrado. Asimismo, el personal de Serenazgo brindará de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar;
el apoyo logístico necesario para promover y difundir el Que, mediante Ordenanza Nº 061-2019-MDMM, se
formato de la denuncia rápida, así como también, del aprobó la modificación del artículo 32º del Reglamento
registro”. Interno de Servidores Civiles de Magdalena del Mar,
aprobado por Ordenanza Nº 046-2019-MDMM;
Artículo Segundo.- APROBAR Y PUBLICAR el Que, bajo este marco normativo la Subgerencia de
Formato Rápido de Denuncia y el Formato Rápido de Gestión de Recursos Humanos mediante Informe Nº
Denuncia por Infracciones Sanitarias, a fin de que puedan 337-2020-SGGRH-GAF-MDMM presenta el proyecto de
ser difundidos en el distrito de Magdalena del Mar, los modificación del Reglamento Interno de los Servidores
mismos que se encuentran en el Anexo 1 y Anexo 2 Civiles de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar,
respectivamente, y forman parte integrante de la presente cuyo sustento técnico ha sido verificado por la Gerencia
norma. de Administración y Finanzas, conforme se desprende de
Artículo Tercero.- FACULTAR, al Alcalde para que la opinión favorable expresada en el Informe Nº xxx-2020-
mediante Decreto de Alcaldía establezca las normas GAF-MDMM de fecha xx de mayo de 2020, a efectos de
complementarias y reglamentarias para la aplicación e incorporar nuevas obligaciones y faltas disciplinarias para
implementación de la presente Ordenanza, de ser el caso. evitar la propagación del COVID-19;
Artículo Cuarto.- ENCÁRGUESE a la Secretaría Que, mediante Informe Nº 297-2020-GAJ-MDMM,
General la publicación del texto aprobatorio de la de fecha 15 de mayo de 2020, la Gerencia de Asesoría
presente Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano” y a Jurídica, emite opinión favorable para la aprobación del
la Gerencia de Tecnología de la Información y Gobierno Proyecto de Ordenanza;
Electrónico la publicación del integro de este documento Estando a los fundamentos expuestos y a las
en el portal de la Municipalidad de Magdalena del Mar normas legales antes referidas, contando con la opinión
(www.munimagdalena.gob.pe) y en el Portal del Estado favorable de la Gerencia de Asesoría Jurídica y en uso
Peruano (www.peru.gob.pe). de las facultades conferidas por el numeral 8) del artículo
9º y artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades,
Regístrese, publíquese y cúmplase. Ley Nº 27972, el Concejo Municipal aprobó por
UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de lectura y
CARLOMAGNO CHACÓN GÓMEZ aprobación del acta, lo siguiente:
Alcalde
ORDENANZA QUE MODIFICA EL REGLAMENTO
1867346-1 INTERNO DE SERVIDORES CIVILES DE LA
MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR,
APROBADO POR ORDENANZA Nº 061-2019-MDMM
Modifican el Reglamento Interno de
Servidores Civiles de Magdalena del Mar Artículo Primero.- Modificar los artículos 21º, 22º
y 97º del Reglamento Interno de Servidores Civiles de
ORDENANZA Nº 093-2020-MDMM Magdalena del Mar, aprobado por Ordenanza Nº 046-
2019-MDMM, modificado por Ordenanza Nº 061-2019-
Magdalena del Mar, 28 de mayo 2020 MDMM, bajo lo siguiente:
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE MAGDALENA DEL “Artículo 21º.- Obligaciones del servidor civil.
MAR Son obligaciones del servidor civil:(…)
62 NORMAS LEGALES Miércoles 24 de junio de 2020 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe