Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Iso 19011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

A.

OBJETIVO
La norma ISO 19011 facilita la orientación sobre la auditoría de los Sistemas de Gestión,
en la que se incluye los principios de la auditoría, como gestionar el programa de auditoría y
la realización de auditorías de Sistemas de Gestión, además de orientar a los usuarios sobre
la evaluación de la competencia de los individuos que participan durante todo el proceso de
auditoría, se incluyen todas las personas que se dedican a gestionar el programa de auditoría,
los auditores y los equipos de auditores.

B. REFERENCIAS NORMATIVAS

¿Qué legislación soporta al concepto? Durante toda la norma ISO 19011 no se citan
referencias normativas. Se incluye este capítulo para conservar una numeración de
capítulos igual a la usada en otras normas del Sistema de Gestión ISO

Qué crea, modifica o sustituye la legislación que le correspondió analizar

CAMBIOS DE ISO 19011: 2011 A ISO 19011: 2018


Los cambios principales en comparación con la segunda edición son los siguientes:

 — adición del enfoque basado en riesgos a los principios de la auditoría;


 — ampliación de la orientación sobre la gestión de un programa de auditoría,
incluyendo el riesgo del programa de auditoría;
 — ampliación de la orientación sobre la realización de una auditoría,
particularmente la sección sobre planificación de la auditoría;
 — ampliación de los requisitos de competencia genérica para los auditores;
 — ajuste de la terminología para reflejar el proceso y no el objeto (“cosa”);
 — eliminación del anexo que contenía los requisitos de competencia para auditar
disciplinas específicas de sistemas de gestión (debido al gran número de normas
individuales de sistemas de gestión, no sería práctico incluir requisitos de
competencia para todas las disciplinas);
 — ampliación del Anexo A para proporcionar orientación sobre la auditoría de
(nuevos) conceptos como el contexto de la organización, el liderazgo y el
compromiso, las auditorías virtuales, el cumplimiento y la cadena de suministro.

C. QUÉ EVIDENCIAS E INFORMACIÓN DOCUMENTADA SOLICITARÍA A


LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN

— los requisitos definidos en una o más normas de sistemas de gestión;

— las políticas y los requisitos especificados por las partes interesadas pertinentes;
— los requisitos legales y reglamentarios;

— uno o más procesos del sistema de gestión definidos por la organización o por otras
partes;

— los planes de sistemas de gestión relacionados con la provisión de salidas específicas de


un sistema de gestión (por ejemplo, el plan de la calidad, el plan de proyecto).

Las fuentes de información seleccionadas pueden variar de acuerdo con el alcance y la


complejidad de la auditoría y pueden incluir lo siguiente:

a) entrevistas con empleados y otras personas;

b) observaciones de las actividades y el entorno y las condiciones de trabajo circundantes;

c) información documentada, como políticas, objetivos, planes, procedimientos, estándares,


instrucciones, licencias y permisos, especificaciones, dibujos, contratos y pedidos;

d) registros, como registros de inspección, actas de reuniones, informes de auditoría,


registros del programa de seguimiento y los resultados de las mediciones;

e) resúmenes de datos, análisis e indicadores de desempeño;

f) información sobre los planes de muestreo del auditado y sobre cualquier procedimiento
para el control de los procesos de muestreo y medición;

g) informes de otras fuentes, por ejemplo; comentarios de los clientes, encuestas y


mediciones externas, otra información relevante de partes externas y calificaciones de
proveedores externos;

h) bases de datos y sitios web;

i) simulación y modelado.

IMPORTANTE EN LA ISO 19011

La normativa ISO 19011 establece una serie de principios que ha de cumplir toda auditoría.
El cumplimiento de estos principios permitirá que la auditoría sea una herramienta eficaz y
proporcione información útil para que una organización sepa dónde actuar para mejorar su
desempeño. En total son siete los principios a seguir en una auditoría:
1. Integridad. Según este principio, los auditores y las personas que gestionan un programa
de auditoría deberían desempeñar su trabajo de forma ética, con honestidad y
responsabilidad. Además, han de emprender actividades de auditoría “sólo si son
competentes para hacerlo” y desempeñar su trabajo de manera imparcial.
2. Presentación imparcial. Establece la obligación de informar con veracidad y exactitud. De
esta forma los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría “deberían reflejar con
veracidad y exactitud las actividades de auditoría”, según señala la propia ISO 19011. Este
principio trata de garantizar una correcta comunicación entre auditor y auditado durante todo
el proceso de la auditoría.
3. Debido cuidado profesional. La finalidad de este principio es que los auditores procedan
con el debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la
confianza depositada en ellos por el cliente de la auditoría y por otras partes interesadas. Para
ello, una de las claves es tener las competencias necesarias para “hacer juicios razonados en
todas las situaciones de la auditoría”.
4. Confidencialidad. Según la ISO 19011, los auditores deberían proceder con discreción en
el uso y la protección de la información adquirida en el curso de sus tareas. De esta forma, la
información recopilada en la auditoría no debe usarse para perjudicar los intereses del
auditado ni usarse en contra de ningún trabajador de la compañía.
5. Independencia. Además de ser imparciales, los auditores “deberían ser independientes de
la actividad que se audita siempre que sea posible, y en todos los casos deberían actuar de
una manera libre de sesgo y conflicto de intereses.”, según recoge el texto de la normativa.
En el caso de que se trata de auditorías internas, el auditor “los auditores deberían ser
independientes de la función que se audita, si es posible”, y mantener en todo momento la
objetividad.
6. Enfoque basado en la evidencia. Hace referencia a que el resultado y las conclusiones de
la auditoría han de ser verificables. En general, deberían basarse
en muestras de la información disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante un
periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos.
7. Enfoque basado en riesgos. Es una de las novedades que incluye la ISO 19011 en su
versión de 2018. De esta forma, el enfoque basado en riesgos debería influir sustancialmente
en la planificación, la realización y la presentación de informes de la auditoría “a fin de
asegurar que las auditorías se centran en asuntos que son importantes para el cliente de la
auditoría y para alcanzar los objetivos del programa de auditoría”.

También podría gustarte