El Acento Ortográfico
El Acento Ortográfico
El Acento Ortográfico
En español hay una única tilde ( ´ ) mientras que otros idiomas utilizan más de una,
cada una con una apariencia gráfica diferente. También se llama tilde al trazo
horizontal que tiene la letra t y a la ondulación sobre la letra ñ.
El acento ortográfico, junto con el acento prosódico, es uno de los dos tipos
de acentos en el español.
La función de la tilde
Todas las palabras tienen una sílaba que es pronunciada con una intensidad distinta a
las demás; esta es la llamada sílaba tónica, en contraposición a las sílabas átonas.
Acento diacrítico
El acento ortográfico en las palabras con acento diacrítico se utiliza para diferenciar
términos que se escriben de igual manera pero que poseen significados diferentes. La
tilde se usa para mostrar gráficamente dónde va el énfasis según las reglas de
acentuación, pero también para evitar ambigüedades en el significado de un término:
"Papá" (padre), "caminó" (del verbo caminar) y "tú" (pronombre personal) llevan
tilde también para diferenciarse de "papa" (tuberculo), "camino" (sendero) y "tu"
(pronombre posesivo).
La sílaba tónica de estas palabras siempre tendrá la función de precisar en qué sentido
son utilizados dichos términos.
Rápidamente, diciéndotelo.
Palabras que ya no llevan tilde
Con la última edición de la Ortografía Española se eliminó la necesidad de acentuar
algunas palabras, que por uso muchas personas siguen acentuando, aunque ya se
considera innecesario: