Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Foro 2 Inmunología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INMUNOLOGÍA BÁSICA - SEMINARIO

IV Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-I

"RELEVANCIA DE LOS ANTICUERPOS EN EL


TRATAMIENTO DEL CORONAVIRUS"
FORO Nº2

Autores
Carrión Salas, Magna Katherine 2019152762
Quiroz Flores, Angie Valeria 2016440279
Roncal Tantaleán, Leslie Maydelith 70669425
Vallejos Tocas, Ericka Patricia 70940301

Docentes
MD. Jorge Luis Reynoso Tantaleán
MD. Carlos Abelardo Chavez Burgos

Chiclayo, 2020
Foro 2: "Relevancia de los anticuerpos en el tratamiento del coronavirus"

i. ACTIVIDAD GRUPAL:

Considerando la lectura del seminario y además la información presentada en el link:


https://hub.jhu.edu/2020/03/13/covid-19-antibody-sera-arturo-casadevall/

 ¿Qué opina acerca del uso del suero de pacientes recuperados de


coronavirus como parte del tratamiento de pacientes recién
diagnosticados?
El suero convaleciente es una terapia de transfusión de plasma en que el enfermo
recibe los anticuerpos que ya vencieron al virus en otra persona. Esta técnica
centenaria busca utilizar los anticuerpos obtenidos del plasma sanguíneo de personas
que se hayan recuperado de la infección por Covid-19 para aumentar la inmunidad de
los pacientes recién infectados y de las personas en riesgo de contraer la enfermedad.
Estos anticuerpos contenidos en el suero de la sangre tienen la capacidad de unirse y
neutralizar el coronavirus. Esto se trata de generar una inmunidad pasiva. A diferencia
de la inmunidad activa que involucra que una persona se vacune y genere sus propios
anticuerpos contra alguna enfermedad.
La administración de suero plasmático por vía intravenosa intermitente, presenta una
serie de ventajas como el mayor confort del paciente, menor riesgo de reacciones
adversas y en consecuencia un menor coste. Los anticuerpos son adquiridos de la
extracción y quedan almacenados en el plasma, en la porción líquida de la sangre se
obtiene los glóbulos rojos y las plaquetas. Cuando una persona tiene una infección, su
organismo reacciona creando anticuerpos para defenderse, una vez que la persona se
recupera, esos anticuerpos quedan almacenados en el plasma durante semanas o
incluso años.
Una de las claves es contar con una suficiente cantidad de pacientes recuperados y
que estén en condiciones de donar sangre. La muestra luego es analizada para
descartar otras patologías y la presencia del virus. Una vez obtenido el plasma y
comprobado que tienen la suficiente cantidad de anticuerpos, se realiza una
transfusión a los pacientes internados por Covid-19 y se puede hacer empleando el
mismo plasma en diferentes dosis para administrarlo a los potenciales receptores.
La técnica del plasma convaleciente ya se ha estudiado en epidemias de otras
enfermedades respiratorias como la del SARS en 2003, la gripe H1N1 en 2009 y la de
MERS en 2012.
En nuestra opinión, usar este procedimiento puede ser muy útil. Si bien es cierto,
existe el riesgo de producirse el fenómeno de la mejora de la infección dependiente de
anticuerpos (ADE) que ocurre en varias enfermedades virales e implica una mejora de
la enfermedad en presencia de ciertos anticuerpos. También se ha demostrado que es
posible predecir este riesgo de ADE de SARS-CoV-2 experimentalmente, como ya se
ha propuesto para MERS. Dado que el uso de sueros convalecientes en la epidemia
de COVID-19 dependería de preparaciones con altos títulos de anticuerpos
neutralizantes contra el mismo virus SARS2-CoV-2, ADE puede ser poco probable. Lo
que se busca al inyectar este plasma es además de tener los anticuerpos contra el
virus de la enfermedad, pueda permanecer un buen tiempo en la persona generando
inmunidad.

 Referencias Bibliográficas:
1. Casadevall A, Pirofski L. The convalescent sera option for containing COVID-19. J
Clin Invest. April 1, 2020; 130(4):1545-1548.
2. Gasparyan AY, Misra DP, Yessirkepov M, Zimba O. Perspectives of Immune
Therapy in Coronavirus Disease 2019. J Korean Med Sci. 11 de mayo de 2020;
35(18):176.
4. Zhang JS, et al. A serological survey on neutralizing antibody titer of SARS
convalescent sera. J Med Virol. 2005;77(2):147–150.
3. Casadevall A, Scharff MD. Return to the past: the case for antibody-based therapies
in infectious diseases. Clin Infect Dis. 1995;21(1):150–161.
II. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
Luego de ver la exposición de sus compañeros para el Seminario 2, redacte una
opinión, sugerencia, crítica constructiva o información complementaria que considere
importante para el tema. Puede incluir links de videos, noticias o artículos científicos
relacionados al tema (recursos virtuales). Sugerencia: De incluir un recurso virtual,
indicar la bibliografía en formato Vancouver.
1. Autor: Erika Vallejos Tocas

La exposición me pareció muy explícita y breve, felicito a mis compañeros en ello. Se


notó la buena coordinación. Con respecto a mis aportes diré que:

Los anticuerpos monoclonales son inmunoglobulinas modificadas, diseñadas


específicamente para actuar frente a dianas concretas, con el objetivo de interrumpir
un proceso patológico concreto, estimular una acción celular determinada o desviar un
mecanismo celular hacia una vía de interés.

Entonces sabemos que son


los principales efectores de
la respuesta humoral del
sistema inmune. Como parte
del sistema inmunológico
normal, los linfocitos B y las
células plasmáticas
derivadas de ellos, producen
cientos de miles de
anticuerpos (policlonales)
que son capaces de
reconocer de manera
específica componentes
antigénicos presentes en
bacterias, virus u otros agentes invasores y formar con ellos complejos estables
(inmunocomplejos).

En la clínica, se utilizan diversas moléculas recombinantes derivadas de ellos para


finalidades concretas, considerando la diana farmacológica hacia la que se dirigen.

La tecnología de ADN recombinante ha hecho posible el diseño de moléculas


artificiales denominadas proteínas de fusión o proteínas recombinantes quiméricas,
derivadas de anticuerpos monoclonales, que son el resultado de combinar la porción
Fc de una IgG humana con fracciones peptídicas de determinados receptores
biológicos o de sus correspondientes ligandos.

Las proteínas de fusión constituyen, por tanto, una alternativa para mejorar la
expresión de proteínas recombinantes. De esta manera, una parte del anticuerpo es
capaz de reconocer un tipo de molécula o célula diferente de la otra.

VIDEO EDUCATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=P26Dhbjtt9A

BIBLIOGRAFIA:

 Lucinda Villaescusa Castillo. PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS


MONOCLONALES. Universidad de Alcalá. Madrid, España 2017 [Citado May
16-2020] Disponible en:
https://botplusweb.portalfarma.com/documentos/2017/12/13/120423.pdf

2. Autor: Angie Quiroz Flores


Mi aporte va con respecto a que los anticuerpos no solo ayudan contra el cáncer y
enfermedades, si no que su utilidad es bastante variada, así como detección de
tumores, investigación, identificación, etc.
Aplicaciones generales de los Anticuerpos Monoclonales
La propiedad de los anticuerpos de unirse con alta especificidad y afinidad a una
molécula blanco permite su utilización como herramientas esenciales en investigación
biomédica y clínica, las cuales han probado ser invaluables para:

 Detectar y cuantificar niveles de expresión de genes


 Determinar la localización de la expresión de genes a nivel celular, subcelular y
en los tejidos
 Identificar las interacciones moleculares con los productos de genes, por
ejemplo, la inmuno-precipitación
 Identificación de marcadores fenotípicos únicos de un tipo celular particular;
ésta es la base de la moderna clasificación de linfocitos y fagocitos
monucleares
 Inmunodiagnóstico: en el diagnóstico de muchas enfermedades infecciosas y
sistémicas al permitir la detección de antígenos y anticuerpos específicos en la
circulación o tejidos usando anticuerpos monoclonales en inmunoensayos, y
como marcadores específicos para el diagnóstico por imágenes
 Diagnóstico y tratamiento de tumores específicos: los anticuerpos
monoclonales se usan en la detección de tumores mediante técnicas
inmunológicas de diagnóstico y para la inmunoterapia de tumores in vivo
 Análisis funcionales de moléculas de la superficie celular o de proteínas
secretorias
 En la investigación inmunológica, los anticuerpos monoclonales que se unen a
las moléculas de la superficie celular que puedan estimular o inhibir funciones
celulares particulares, son una herramienta invaluable para definir la función de
moléculas, incluidos los receptores para antígenos
 En el estudio de los procesos de interacción hospedero-agente infeccioso, las
aplicaciones de los anticuerpos monoclonales son prácticamente ilimitadas no
sólo en los estudios funcionales sino, también, en la selección de posibles
blancos terapéuticos y de candidatos para vacunas o el desarrollo de
anticuerpos anti-anticuerpos (antiidiotipos) como vacunas.
VIDEO EDUCATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=RonUIKo6hL8
BIBLIOGRAFÍA:

 NINA M. GERMÁN T. JOHN C. Anticuerpos monoclonales: desarrollo físico y


perspectivas terapéuticas. Scielo. DISPONIBLE EN:
http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v10n3/v10n3a06.pdf
3. Autor: Magna Katherine Carrión Salas

Los anticuerpos se han convertido en la nueva columna vertebral de la industria


farmacéutica, que anteriormente dependía de moléculas pequeñas. Los anticuerpos
monoclonales (mAbs) tienen una selectividad objetivo exquisita y, por lo tanto, menos
toxicidad.

Los anticuerpos son producidos por los linfocitos B en el organismo como respuesta a
la entrada de un patógeno o sustancia extraña a él. Del mismo modo que ocurre en los
seres humanos, los animales también combaten agentes externos produciendo
anticuerpos en su sistema inmune. Por esta razón tradicionalmente es posible obtener
anticuerpos contra un antígeno conocido empleando modelos animales. Las razones
por las cuales se utilizan animales y no personas son evidentes.
BIBLIOGRAFÍA:

 Machado NP, Tèllez GA, Castaño JC. Anticuerpos monoclonales: desarrollo


físico y perspectivas terapéuticas. Infectio. 6 de octubre de 2011;10(3).
Disponible en: https://revistainfectio.org/index.php/infectio/article/view/174

4. Autor: Leslie Roncal Tantaleán


La exposición de mis compañeros me ha parecido
muy buena, han sabido esquematizar la
información y organizarla en diapositivas con
recursos visuales y audio.
Como aporte adicional, es importante conocer un
principio general de la terapia pasiva de
anticuerpos el cual señala que es más eficaz
cuando se usa para la profilaxis que para el
tratamiento de la enfermedad. Cuando se usa para
terapia, el anticuerpo es más efectivo cuando se
administra poco después del inicio de los síntomas.
La razón de la variación temporal en la eficacia no
se comprende bien, pero podría reflejar que el
anticuerpo pasivo funciona neutralizando el inóculo
inicial, que probablemente sea mucho más
pequeño que el de la enfermedad establecida.
Otra explicación es que el anticuerpo funciona
modificando la respuesta inflamatoria, que también
se logra más fácilmente durante la respuesta
inmune inicial, una etapa que puede ser
asintomática. Como ejemplo, la terapia pasiva de
anticuerpos para la neumonía neumocócica fue
más efectiva cuando se administró poco después
del inicio de los síntomas, y no hubo beneficio si la
administración de anticuerpos se retrasó después
del tercer día de la enfermedad.
Finalmente, para que la terapia pasiva con
anticuerpos sea efectiva, se debe administrar una
cantidad suficiente de anticuerpos. Cuando se
administra a una persona susceptible, este
anticuerpo circulará en la sangre, alcanzará los
tejidos y brindará protección contra la infección.
Dependiendo de la cantidad y composición de
anticuerpos, la protección conferida por la
inmunoglobulina transferida puede durar de
semanas a meses.
BIBLIOGRAFÍA:

 Casadevall A, Pirofski L. The convalescent sera option for containing COVID-


19. J Clin Invest. April 1, 2020; 130(4):1545-1548.

También podría gustarte