7.+ Acuífero de Santa Cruz GIZ
7.+ Acuífero de Santa Cruz GIZ
7.+ Acuífero de Santa Cruz GIZ
Cruz y El Alto
Informe de Planeamiento Conceptual
Anexo 21
La ciudad se ubica a una altura media de unos 400 metros sobre el nivel del mar y la precipitación se
ha obtenido a lo largo de tres estaciones meteorológicas próximas al río Pirai. Las mismas son La
Angostura, La Guardia y El Trompillo, las cuales corresponden a una precipitación media de 1250,
1660 y 1326 mm/a. Este último valor se ha utilizado para el cálculo del balance hídrico en el trabajo
del plan metropolitano para la ciudad de Santa Cruz (MPMAP 2013). Los valores mínimos y máximos
de precipitaciones corresponden a 710 y 2700 mm/a respectivamente.
2.1.1 Situación Hidrogeológica
Santa Cruz de la Sierra se encuentra ubicada al este de los Andes, la ciudad actual cubre una
superficie aproximada de unos 310 km 2, mientras que la cuenca completa abarca unos 640 km 2. El
Río Pirai fluye a lo largo del borde oeste de la ciudad, mientras que el Río Grande se encuentra unos
20 kilómetros más al este y en forma paralela al primero. Los caudales de descarga del Río Pirai
varían entre 1.300 y 21.700 l/s, dependiendo la época del año.
Según la información obtenida del plan metropolitano (2013), los acuíferos están constituidos por
formaciones intercaladas de sedimentos cuaternarios y terciarios (arenas finas a medias y arcillas).
Solamente en áreas muy concentradas se encuentran semiconfinados y confinados. Su porosidad
efectiva se la considera notoriamente elevada, es decir del 25% (!) y su conductividad hidráulica es de
10-5 m/s.
Según el plan metropolitano, la recarga de agua subterránea tiene 3 componentes, los cuales son: 1)
De las precipitaciones, 2) del río Piraí y 3) del río Grande (Fig. 1). La tasa de recarga proveniente de
las precipitaciones en áreas no urbanizadas se determina en 35%, mientras que en los sectores
urbanizados esto se reduce al 10,5%. La tasa de evapotranspiración se ha fijado en 40%. Esto
determina que con un valor medio de precipitación anual de 1.236 mm/a se podría calcular una tasa
de recarga promedio de 5,8 m3/s. Este valor corresponde a la demanda del año 2015. Con el
1 Según el Censo 2012 los Municipios de Santa Cruz (1.579.606), Cotoca (57.381), La Guardia
(92.514) y Warnes (73.920) reúnen 1.803.421 habitantes
2 La Norma Boliviana 689 indica para ciudades mayores de 100.000 habitantes en los Llanos una
dotación neta de 250 l/hab-día. Asumiendo pérdidas del 15%, la demanda bruta asciende a
~300 l/hab-d
Estudio de Factibilidad del Programa de Agua y Saneamiento en Áreas Periurbanas Sta. Cruz y El Alto
Informe de Planeamiento Conceptual
Acuífero de Santa Cruz Anexo 21-2
Según estos trabajos, el río Grande no aporte agua al balance de agua subterránea y es considerado
más bien como efluente al sistema. Esto parece muy razonable, ya que su cauce activo se encuentra
100 metros más bajo que el río Piraí. En lugar de considerar esta componente para el agua
subterránea, se considera en estos estudios la infiltración de las pérdidas de la red como un
importante factor del balance hídrico, incluso con valores superiores a la infiltración de las
precipitaciones. Esta infiltración tiene significancia sobre todo en el acuífero más superficial (por
encima de los 80 metros bajo superficie) y que queda evidenciado por la presencia de valores
elevados en HCO3, Cl- (> 10-50 mg/l) y nitratos. Estos valores elevados en ciertos elementos
químicos no se distribuyen en forma homogénea en todo el sistema.
El informe de BGR (1994, 1997) otorga igualmente una buena y coherente aproximación en cuanto a
las condiciones hidráulicas de los acuíferos. Este estudio confiere a los acuíferos una porosidad de
10-20% y un valor de permeabilidad (kf) de 0,9- -4 m/s. Con estos valores se puede calcular
una velocidad de flujo subterráneo de 1,7-5,0 m/a, la que con una longitud de extensión de la ciudad
de Santa Cruz de unos 16 km y un gradiente hidráulico de 1:300 confiere una edad del agua
subterránea de entre 3100 y 9400 años. La circulación de agua en un acuífero de unos 125 metros de
potencia (como el que se supone existe en el área de Santa Cruz en promedio) sería de unos 780 l/s
Ya que el acuífero es en gran parte libre, es posible realizar una aproximación independiente de la
edad del agua contenida en el mismo mediante el modelo de Vogel (Fig. 9; Vogel 1970). El gran
volumen da agua superficial infiltrada proveniente del Río Pirai es la razón por la cual por encima de
los 150 m se presupone la presencia de agua joven, con una edad menor a los 200 años. Esto se
encuentra en concordancia con la tasa media de recarga anual y que se ha mencionado previamente.
Por el contrario, aquella agua ubicada por debajo de los 350 metros podría contener agua de algunos
miles de años de edad.
Estudios isotópicos e hidroquímicos podrían contribuir con el balance hídrico siempre y cuando la
composición isotópica de los componentes del agua pueda claramente diferenciarse. En teoría es
posible esta diferenciación isotópica como consecuencia del efecto de altura. En el caso de Santa
Cruz la lluvia cae a una altura promedio de 400 metros sobre el nivel del mar, para el área de aporte
del río Piraí esta altura se ubica en unos 1600 metros sobre el nivel del mar y para el Río Grande
sobre los 2600 metros. Esta diferenciación puede ser identificada en la composición isotópica del
agua subterránea. También es posible que se produzcan cambios en la composición isotópica
durante la infiltración del agua de cauces superficiales. En el caso del agua proveniente del Río Pirai,
la misma se infiltra en forma directa desde el cauce activo y en forma indirecta en el caso de
producirse inundaciones en áreas fuera del mencionado cauce.
Es posible que en la parte baja del rio Piraí se produzca una infiltración directa hacia las aguas
subterráneas como consecuencia de mayores volúmenes de arena depositada. Esto ha provocado
que exista una dirección preferencial de circulación del agua subterránea de SO a NE. El agua de río
infiltrada en estas áreas debería contener una menor cantidad de sales disueltas que aquellas
provenientes de agua de lluvia y que han sido infiltradas en los acuíferos someros. Esta situación ha
sido comprobada por primera vez en un caso de estudio en inmediaciones de la ciudad de Khartoum
en el Sudan. En este sector se ha comprobado que el agua del río Nilo y que se infiltra en el cauce
activo del mismo rio contiene valores más pequeños en HCO3, NO3 y Conductividad Eléctrica, que el
agua subterránea que ha sido infiltrada por la infiltración directa de agua de lluvia. Al no considerar
esta situación, se había calculado la tasa de infiltración proveniente del rio Nilo en un orden de
magnitud mayor al que realmente es (Verhagen et al. 1991; Geyh et al. 1995).
La generación en forma esporádica de inundaciones, como es el caso de aquellas ocurridas por el río
Piraí, no deberían tener gran significancia para la recarga de los acuíferos. Esto se debe a que el
tiempo de residencia del agua en estas áreas inundables no es muy significativo (algunas horas hasta
máximo unos días). Grandes ríos como es el caso del Río Grande tienen la tendencia de depositar en
su cauce activo grandes volúmenes de materiales finos (arcillas), lo que genera una
impermeabilización de su base. Esta situación hace aún más improbable de que se encuentren a
grandes profundidades aguas de este cauce superficial.
En el estudio llevado a cabo por el British Geological Survey (1994, 1997) se han efectuado los
primeros análisis de la composición isotópica de los acuíferos superficiales, el agua de lluvia y el de
este valor es posible estimar el tiempo media de residencia del agua en acuíferos superficiales.
Figura 10 -
Según los análisis isotópicos efectuados hasta el momento, el balance de agua subterránea está
fuertemente influenciado por la recarga de agua proveniente del río Piraí. Esto se contrapone un tanto
a las interpretaciones hidoquímicas realizadas. Para despejar estas dudas y conocer mejor los
diferentes parámetros que intervienen en el balance hídrico es necesario ampliar las investigaciones
isotópicas.
2.1.2 Investigaciones isotópicas potenciales
mezclas de aguas subterráneas y sus diferentes componentes. Recién después de esto se podría
Estudio de Factibilidad del Programa de Agua y Saneamiento en Áreas Periurbanas Sta. Cruz y El Alto
Informe de Planeamiento Conceptual
Acuífero de Santa Cruz Anexo 21-5
de residencia del agua por debajo de los 5 años. En el estudio de BGS (1997) se identifican los
acuíferos libres con agua de una edad por debajo de los 20 años y para los semiconfinados y
confinados con edades que van desde algunas decenas hasta cientos de años. Mediante
determinaciones de 14C se podría determinar el origen de las aguas subterráneas por debajo de los
100 metros, reafirmando y/o contradiciendo las indicaciones referidas a los aportes al balance hídrico
provenientes del río Piraí y del rio Grande, que han sido presentados en otros trabajos.
En caso de que las propiedades isotópicas e hidroquímicas de los componentes del balance hídrico
(agua del río Piraí, agua de lluvia, agua del río Grande, aportes de pérdidas de red, etc.) puedan
diferenciarse, sería posible con ayuda de análisis isotópicos poder cuantificar las mezclas de cada
uno de estos componentes. Complementariamente debería efectuarse un análisis físico-químico
completo para cada uno de los análisis isotópicos. Será muy difícil encontrar agua subterránea
recargada por precipitaciones en el área urbana de Santa Cruz. Por esta razón, se debería tomar las
muestras para este tipo de determinación en pozos someros en las zonas rurales fuera de Santa
Cruz. Complementariamente se deben tomar muestras de agua subterráneas y superficiales a lo
largo de ambos ríos. El agua proveniente de las pérdidas en las cañerías de distribución y que según
el estudio de BGS contribuyen en forma significativa con la recarga de los acuíferos, debería
encontrarse en los acuíferos ubicados hasta los 100 metros de profundidad en el área urbana. La
misma podría presentar señales de fenómenos de evaporación y un aumento en el contenido de
cloruros, nitratos y bicarbonatos. Un alto contenido en nitratos podría ser descompuesto sin embargo
por actividad bacteriana, lo que no ocurriría en áreas que todavía no están conectadas al sistema de
alcantarillado sanitario.
Antes del envío de las muestras al laboratorio para los análisis isotópicos e hidroquímicos, deberían
tomarse parámetros de campo como la temperatura, conductividad eléctrica, pH y contenido en
HCO3. Esto permitiría definir si para el área piloto sería necesaria la toma de más muestras. Una vez
analizadas las muestras se podría definir si es necesaria una mayor densificación en el muestreo.
Para la investigación principal se deberían efectuar análisis de 14C y 3H en áreas cercanas y
alejadas a los cauces activos de los ríos. Esto permitiría determinar las tasas de infiltración del agua
de río, como así también aquella derivada de las precipitaciones
El aumento de la contaminación por hierro y manganeso, presente en pozos profundos a la largo del
río Piraí debería investigarse con ayuda de la hidroquímica, antes de que se haga uso de los
isótopos. En el trabajo presentado por el BGS (1994, 1997) ya se habla de esta contaminación, la
cual es atribuida por el ingreso de material orgánico de las aguas residuales. En todo caso, sería
factible efectuar una interpretación de la evolución hidroquímica de este proceso con la ayuda de
determinaciones de tritio y CF6.
La meta que se pretende lograr con las investigaciones isotópicas es precisar y/o corregir el
hasta ahora existente balance hídrico (MPMAP 2013). Complementariamente se pretende
precisar la cantidad de agua subterránea disponible para el abastecimiento de agua potable
para la ciudad de Santa Cruz y áreas colindantes.
2.1.3 Planificación de las investigaciones isotópicas
Para minimizar los costos y reducir los tiempos se propone concentrar primeramente las
investigaciones en un área piloto, antes de ingresar al área de intervención completa.
Área de estudio piloto: En el área de estudio piloto se efectuarán en primera instancia solamente
-químicos. Se
recomienda proceder de la siguiente manera:
Muestras de agua subterránea proveniente de la infiltración de lluvia: Tres hasta cinco pozos
someros, lo más alejados posibles del área urbana de Santa Cruz. Distanciado también del cauce
actual del río Piraí.
Muestras de agua subterránea probablemente contaminada: Seis muestras de pozos privados en el
área urbana cuyas profundidades sean menores a los 100 metros. De estas muestras, tres deberían
estar ubicadas en áreas con alcantarillado sanitario (en lo posible antiguo) y tres en donde no existe
alcantarillado.
Estudio de Factibilidad del Programa de Agua y Saneamiento en Áreas Periurbanas Sta. Cruz y El Alto
Informe de Planeamiento Conceptual
Acuífero de Santa Cruz Anexo 21-6
Muestras de agua superficial y subterránea del río Piraí: Tres pozos someros en inmediaciones del río
Piraí y tres muestras de río entre La Angostura y puente la Bélgica.
Muestras de agua superficial y subterránea del río Grande: Tres pozos someros en inmediaciones del
río Grande y tres muestras del mismo río cercanas a los muestreos anteriores.
Para la investigación de mezclas de agua y la comprobación de agua infiltrada del río Piraí y el río
hasta los 350 metros de profundidad. Para ello sería ideal tomar muestras de pozos que se
encuentren cercanos entre sí y a diferentes profundidades.
El programa mínimo para el muestreo en el área piloto en Santa Cruz sería el siguiente:
Agua Agua subterránea Agua Agua Agua Agua Perfiles Totales
subterránea probablemente subterránea superficial subterránea superficial
inf. de lluvia contaminada del Pirai del Pirai Río Grande Río Grande
3-5 3y3 3 3 3 3 31-33
Estudio Principal (a realizarse luego de conocidos los resultados del área piloto)
La cantidad de muestras a tomar para el estudio principal recién se podrá determinar una vez que se
conozcan los resultados de los muestreos pilotos. Existen sin embargo algunos aspectos que
deberían ser considerados desde este momento.
Determinaciones de
SAGUAPAC, siempre y cuando los valores delta de los componentes del agua subterránea se
puedan diferenciar. En el caso de que en el estudio del área piloto no se detecten fenómenos de
que del río Piraí se pueda obtener muestras mensuales o por lo menos cada cuatro meses. También
sería pensable poder lograr una muestra de alguna vertiente en la cuenca alta del río Piraí, para así
poder caracterizar el agua dentro de esta cuenca.
metros, daría una primera pauta para poder determinar la necesidad de realizar dataciones mediante
14C. Con estas muestras se podría determinar la circulación e influencia del río Piraí sobre el sistema
subterráneo o en su defecto, si existe alguna influencia por parte del río Grande. También se podrá
definir si mediante estas investigaciones es posible interpolar al acuífero somero y así determinar
tasas de recarga de agua subterránea.
Investigaciones de 3H, CF6 podrán también ser interesantes si se confirman las hipótesis en cuanto
a velocidades de recarga y tasas de infiltración de agua provenientes de cauces superficiales. Es
importante remarcar que las posibles aguas de mezclas, provenientes de diferentes fuentes, podrían
dificultar la interpretación de los resultados. Pero es muy probable que se pueda determinar agua que
tenga edades inferiores a los 50 años (agua joven).”