Cultura y Comunicación - Una Relación Compleja
Cultura y Comunicación - Una Relación Compleja
Cultura y Comunicación - Una Relación Compleja
2.- ¿Por qué es indudable que comunicación y cultura han ido de la mano desde
sus propios génesis?
3.- ¿A través de que se presentan los sistemas semióticos? ¿En qué consiste el
contenido de los signos? ¿Por qué toda cultura posee una función comunicativa?
Los sistemas semióticos se presentan a través de los signos, ya sea del lenguaje natural o
en signos no lingüísticos como: símbolos, señales o lenguajes artificiales necesarios
para el acto comunicacional. El contenido de los signos es todo un sistema complejo de
significados, originados en la historia y plasmados en la cultura, están integrados por el
conocimiento de las formas y las leyes de la naturaleza y la sociedad, así como la
experiencia que se transmite de generación en generación. La cultura posee una función
comunicativa, ya que esta es adquirida o aprendida, por ende, necesita de un proceso
comunicativo para que pueda trasmitir sus valores culturales.
Han dado lugar a la desinformación y a una exclusión cultural porque los medios son
expresiones de poder que imponen intereses extranjeros, ajenos a las necesidades de la
población y “obsesionadas por el avance tecnológico y de las que estuvo casi ausente la
cuestión cultural”.
Se puede señalar que analiza los procesos de mediación cultural desde una perspectiva
histórica y explica detalladamente las reacciones que tienen lugar entre la producción de
contenidos desde los medios masivos y las rutinas de consumo de esos contenidos en el
contexto cotidiano.
7.- ¿Martín Barbero dio a conocer en los usos sociales de los productos
comunicativos un cambio, y propuso un…?
8.- ¿Cuáles son los dos puntos de vista que propuso Martín Barbero a partir de la
comunicación?
El paradigma cultural plantea que comunicar es hacer que unos hombres reconozcan a
otros y ello en doble sentido, es decir, le reconozcan el derecho a vivir y pensar de
manera diferente, en la medida que se reconozcan como hombres en esa diferencia. Es
lo que significa y lo que implica pensar la comunicación desde la cultura.
Para el análisis de este paradigma es necesario tener en cuenta varios elementos:
Referencias
López Herrera, M., López Aristica, M., & Lòpez Herrera, L. (2012). Cultura y
comunicación: Una relación compleja. Contribuciones a las Ciencias Sociales,
1-19.