Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Gobierno Municipal.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESTUDIANTE:

ANAYA CRUZ JOSE DIONER.

TEMA:
EL GOBIERNO MUNICIPAL: ORGANIZACIÓN DE LOS

GOBIERNOS LOCALES Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

ASIGNATURA:
DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL

DOCENTE:
FERNANDO EMILIO ROCCA LUNA VICTORIA

CICLO: X

14 DE OCTUBRE DEL 2020


EL GOBIERNO MUNICIPAL: ORGANIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS

LOCALES Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

1. ORGANISACION DE LOS GOBIERNOS LOCALES.

En nuestro país los gobiernos locales constituyen la primera instancia del estado, cuya

responsabilidad fundamental es proveer el desarrollo integral de su jurisdicción. En los

últimos años vivimos un proceso progresivo de descentralización administrativa y política

que se concreta en nuevos roles y funciones, cuya materialización se da en normas legales

como: Ley Nº 27658 Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y Ley Nº

27972 Ley Orgánica de Municipalidades.

Los Gobiernos Locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y

canales de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan

con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo

elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Las

Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno promotores del

desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el

cumplimiento de sus fines.

Consientes que el trabajo en el tema municipal requiere de nuevos cambios para facilitar la

labor de estas importantes instituciones, la Comisión de Gobiernos Locales tiene la misión

de orientar la labor legislativa a la consecución de un real y efectivo proceso de manera


integral, como instancia básica de la democracia y escenario de la formación de la

ciudadanía, en el marco del proceso de descentralización.

Es el órgano ejecutivo del gobierno local, liderado por el Alcalde, quien es el representante

legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa.

El marco legal municipalista concentra diversas atribuciones en el alcalde otorgándole un

poder muy fuerte frente al Concejo Municipal. Entre otros aspectos, le otorga mayoría a su

agrupación política al margen del porcentaje de votos obtenidos durante el proceso

electoral, así como la facultad de presidir el concejo Municipal y tener voto dirimente.

Entre las atribuciones más importantes señaladas por la Ley Orgánica de Municipalidades,

podemos mencionar:

Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal.

Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad.

Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;

Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.

Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de

desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad

civil, y dirigir su ejecución.

Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo

apruebe.

Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.

Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus

funciones.
Proponer al concejo municipal la creación, modificación, supresión o exoneración

de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias.

Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de

acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad.

2. LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

2.1.Gerencia Municipal

Es el área encargada de la administración, cumple con la función de asegurar, dentro de la

Ley la aplicación cotidiana de los acuerdos y disposiciones legales municipales. Asimismo,

asegura la buena marcha de los servicios públicos, conforme a las directivas dispuestas por

la alcaldía. El Gerente, designado por el alcalde, está a cargo de esta área y trabaja en la

Municipalidad a tiempo completo; el cargo antes se denominaba Director Municipal.

2.2.Órgano de Control Institucional

Es la unidad orgánica responsable de la función de control gubernamental en la

municipalidad. Cuya labor se efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la

Contraloría General, la que establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos

técnicos correspondientes. El alcalde tiene la obligación de cautelar la adecuada

implementación del Órgano de Auditoría Interna y la asignación de recursos suficientes

para que pueda cumplir con sus actividades, pero cuando por distintas razones una

municipalidad provincial o distrital no pueda implementar el Organo de Auditoría Interna,

la Contraloría General de la República podrá disponer que otro órgano de control de

municipalidad provincial o distrital preste el apoyo necesario.


2.3.Procuraduría Pública Municipal

La Procuraduría Pública Municipal es la instancia que asume la representación y defensa de

la Municipalidad cuando sus derechos e intereses son amenazados o se ven afectados. Es

decir, los procuradores intervienen ante el poder Judicial como defensor de la

municipalidad en caso de que terceros le abran juicios. Puede también hacer denuncias o

presentar demandas cuando lo autoriza el Concejo Municipal.

Los procuradores son designados por el alcalde y dependen administrativamente de la

Municipalidad. Sin embargo, funcional y normativamente dependen del Consejo Judicial de

Defensa del Estado. Cada procuraduría debe contar con un reglamento de organización y

funciones, aprobado previamente en sesión de Concejo, a propuesta del Alcalde. Debido a

la carencia de recursos, muchas Municipalidades distritales no cuentan con una

procuraduría pública; en esos casos, la Municipalidad provincial podrá extender sus

servicios, previo convenio suscrito entre ambas Municipalidades.

2.4.Oficina de Asesoría Jurídica

Esta área está encargada de asegurar la legalidad de los actos y procedimientos de la

Municipalidad, es decir, que éstos se ajusten a la Constitución y a la Ley. Este proceso se

determinará mediante la adecuada interpretación, asesoramiento, difusión y opinión sobre

los asuntos legales que afectan a la Municipalidad. Actúa en función de los requerimientos

de la alcaldía en tanto órgano ejecutivo de la Municipalidad, y de las gerencias.

2.5.Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Esta área se encarga de organizar, dirigir y monitorear el proceso de planificación

municipal y el presupuesto municipal. Asimismo, asesora a las instancias de gobierno de la


Municipalidad en el diseño y formulación de políticas institucionales. Generalmente

asumen la función de conducir y monitorear la formulación y ejecución de:

Plan de Desarrollo concertado

Plan Estratégico Institucional

Plan Operativo Institucional

Presupuesto municipal y presupuesto participativo

Asimismo, la Oficina de Presupuesto y Planeamiento se encarga de:

Coordinar la función de programación de la inversión pública municipal, en el

marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Evaluar y sustentar la programación de los proyectos de inversión orientados a

mejorar los servicios brindados a la comunidad.

También podría gustarte