Expediente 699-2018 Página No.1: República de Guatemala, C.A
Expediente 699-2018 Página No.1: República de Guatemala, C.A
Expediente 699-2018 Página No.1: República de Guatemala, C.A
EXPEDIENTE 699-2018
dieciocho.
única instancia promovida por Helbert Aroldo Godoy Valdez y/o Helbert Aroldo
Godoy Váldez y/o Helberth Aroldo Godoy Valdez contra la Corte Suprema de
ANTECEDENTES
I. EL AMPARO
esta Corte. B) Acto reclamado: sentencia de doce de junio de dos mil diecisiete,
contra el fallo que no acogió el recurso de apelación especial que instara el ente
investigador, en el proceso penal incoado contra Helbert Aroldo Godoy Valdez y/o
Helbert Aroldo Godoy Váldez y/o Helberth Aroldo Godoy Valdez, por el delito de
denuncia: a los derechos de defensa y a una tutela judicial efectiva; así como a
Helbert Aroldo Godoy Valdez y/o Helbert Aroldo Godoy Váldez y/o Helberth
por motivo de fondo, planteado por el Ministerio Público contra el fallo que no
años con ocho meses de prisión por el delito de Femicidio, en grado de tentativa,
Penal.
de: i) diez de julio de dos mil catorce, dictada por el Tribunal Segundo
agosto de dos mil quince, emitida por la Sala de la Corte de Apelaciones del ramo
criterio vertido por la autoridad cuestionada, por cuanto que la resolución objeto
que del análisis de los tipos penales en cuestión y de los hechos acreditados por
CONSIDERANDO
-I-
decisión, por la cual declaró la procedencia, en forma parcial, del recurso instado.
-II-
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 699-2018
Página No.6
de tutela constitucional la formula Helbert Aroldo Godoy Valdez y/o Helbert Aroldo
Godoy Váldez y/o Helberth Aroldo Godoy Valdez, ante la sentencia que declaró
especial, por motivo de forma y fondo, instada por el ente investigador y, como
ente fiscal invocó como casos de procedencia los contenidos en el numeral 1) del
Artículo 440 y en el numeral 5) del Artículo 441, ambos del Código Procesal
Penal, argumentando que la Sala incurrió en violación de ley sustantiva por falta
caso concreto, por cuanto en el hecho que se tuvo por acreditado en la sentencia,
manifestación de dolo, cuyo único fin era darle muerte a la víctima, provocándole
glúteo y pie izquierdo y equimosis facial, en virtud de que esa acción cometida se
le presentó como posible por portar un arma de fuego de su propiedad, por lo que
ejecutó el acto, tal y como lo regula el artículo 11 del Código Penal, cumpliéndose
de esta manera el verbo rector del delito de Femicidio. Señalo también violación
obstante, según los hechos acreditados, las acciones realizadas cumplieron con
tal y como resolvió el Tribunal y avaló la Sala impugnada. Para que un hecho
quién es el autor, es decir, aquella persona que comete la acción u omisión penal
por el verbo rector; y c) el bien jurídico tutelado: es el valor que protege la norma
mismo cuerpo legal define en los incisos e) y l) del artículo 3, las definiciones de
utiliza la fuerza corporal directa o por medio de cualquier objeto, arma o sustancia
con la que se causa daño, sufrimiento físico, lesiones o enfermedad a una mujer.
Cámara Penal para poder establecer si los hechos acreditados por el Tribunal de
consiste en que el sujeto activo de muerte a una mujer por su condición misma,
conducta realizada consiste en que el sujeto activo agreda a una mujer utilizando
la fuerza corporal directa o por medio de cualquier objeto, arma o sustancia con
intención de consumar la acción prohibida por la ley penal; este último puede
surgir en la mente del autor del delito, o sea ser originario o directo, en ese caso
despliega las acciones delictivas; por lo que para establecer si existió el dolo, es
necesario revisar nuevamente los hechos acreditados, los cuales, en cuanto a las
Ramos logra salir del referido vehículo con el fin de resguardar su vida y huye…‟;
suma a que el mismo llevaba un arma preparada para disparar, la cual era útil y
suficiente para causar daño mortal a una persona, en este caso a la víctima
es decir, que el peligro supuesto, por el tipo penal, para el bien jurídico tutelado
ejecución de los múltiples disparos que realizó en su contra, por ello, para poder
encuadrar sus acciones en el tipo penal de femicidio a título doloso, bastaba con
que el acusado tuviera información de que iba a realizar lo suficiente para poder
explicar un resultado de muerte y, por ende, que previera el resultado como una
resultado de los disparos que estaba a punto de realizar, por lo que desde luego
la decisión del autor estaba vinculada a dicho resultado, se produjera o no. Es así
el autor conozca los elementos del tipo objetivo –múltiples disparos como medio
idóneo para matar–, de manera que, a pesar del peligro concreto que crea con su
conducta para el bien jurídico protegido –en este caso a la vida–, continuó su
de portar un arma con capacidad para ser disparada, la cual resulta medio idóneo
como ya se coligió–, tuvo conocimiento del peligro propio de una acción que
los resultados de los disparos, aún y cuando la víctima no hubiere muerto por
distintas de los disparos de arma de fuego que recibió, pues si bien consideró
heridas causadas por múltiples disparos de arma de fuego, las cuales, para el
grado que la víctima solicitó su egreso del hospital, el cual se le dio, pero
CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
REPÚBLICA DE GUATEMALA, C.A.
Expediente 699-2018
Página No.13
acreditó por parte del Tribunal que el día veinticinco de diciembre de dos
sucedió por razones de salud ajenas a los hechos delictivos que cometió.
muerte, empero, ello no impide que del análisis anterior en el cual se determinó la
encuadre su conducta en el tipo penal de femicidio, por lo que, para dar solución
tentativa, se tuvo que haber acreditado, en primer lugar, la relación o vínculo que
tenía con la víctima al momento de los hechos, el cual extraído de los hechos
sexual, el cual se vio interrumpido por la acción delictuosa del acusado; además
desplegar una conducta típica que revelara el animus necandi, es decir, el deseo
quedó advertido; así las cosas, únicamente resulta establecer de qué manera y
por qué causas independientes a la voluntad del agente fue que no se consumió
el afán por salvar su vida, logró salir del vehículo en donde ocurrió el ilícito y
buscó ser auxiliada, lo cual se puede establecer que fue la causa que impidió que
perdiera la vida debido a las consecuencias del delito; así las cosas, la huida, el
su manifestación física, pues para que este último pudiera encuadrarse, no debió
mediar ánimo de dar muerte a la víctima, sino que únicamente debió existir el
comisión del delito del que se le acusó. De conformidad con lo anterior, Cámara
Penal concluye que del análisis de los tipos penales en cuestión y de los
caso por hallarse inmerso el animus necandi o ánimo de dar muerte que el
contra la Mujer inciso b), por lo que con base en el artículo 63 del Código Penal,
los resultados normales establecidos por el tipo penal, es así que, en cuanto a la
asegurar la ejecución del delito o bien para evitar ser capturado o identificado; en
señaló el Tribunal como agravante, tampoco puede ser utilizado para graduar la
pena en el caso de análisis, pues para que este sea operante, los efectos del
inusual en la acción delictual, lo cual no ocurrió; así las cosas, los parámetros
casación por motivo de fondo interpuesto por el Ministerio Público, y así debe ser
declarado en la parte resolutiva del presente fallo (…)”. [Las negrillas son
propias].
-III-
fundamentos de la decisión.
por las que estimó la procedencia, en forma parcial, del recurso de casación, por
motivo de fondo, que resolvió, al haber considerado que del análisis de los tipos
padecía con anterioridad. En tal virtud, detalló la hoy autoridad cuestionada, que
pormenorizado del animus necandi o ánimo de dar muerte que el sindicado, hoy
postulante, imprimió en su actuar, tal y como le fue requerido por esta Corte en
4578-2016.
En ese orden de ideas, la Cámara objetada concluyó que con base a los
Femicidio, rebajada en una tercera parte, imponiéndole dieciséis años con ocho
meses de prisión.
creado por el sujeto activo, al agredirla físicamente de las múltiples maneras que
se acreditaron.
eso está excluida la imputación, en primer lugar, si aunque el autor haya creado
de la plasmación de ese peligro, sino sólo (sic) en conexión causal con el mismo.
Aquí se cuentan sobre todo los casos en que un delito doloso en un primer
resultado, porque este no supone la realización del peligro creado, sólo (sic)
Claus. Derecho Penal. Parte General, Tomo I, Editorial Civitas, Madrid, España,
operar como mecanismo para revisar el criterio de fondo expresado por los
-IV-
decidir sobre la carga de las costas, así como la imposición de multa al abogado
LEYES APLICABLES
República de Guatemala; 8º, 10, 42, 44, 46, 47, 48, 149, 163, literal b), y 185 de
POR TANTO
Valdez y/o Helbert Aroldo Godoy Váldez y/o Helberth Aroldo Godoy Valdez contra
Tesorería de esta Corte dentro de los cinco días siguientes a que este fallo se
presente fallo.