Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Primer Grupo de Aniones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Primer Grupo de Aniones

PRIMER GRUPO DE ANIONES


Los métodos usados para la investigación de aniones no son tan
sistemáticos como los cationes.
La clasificación actualizada de los aniones los divide en 3 grupos según su
precipitación con diversos reactivos específicos para cada grupo.
El reactivo precipitante correspondiente al Primer Grupo de Aniones es el
Cloruro de Bario en medio débilmente alcalino o neutro.

Borato
Reacciones del Ión Borato:

1. Solución de Cloruro de Bario (medio débilmente alcalino o


neutro):

Con soluciones medianamente concentradas se forma un precipitado blanco


de borato de bario, soluble en exceso de reactivo, en pacidos diluidos y en
soluciones de sales de amonio.
2. Solución de Nitrato de Plata:
Con solución medianamente concentrada se produce un precipitado blanco
de metaborato de plata soluble en soluciones de hidróxido de amonio o de
ácido acético.
3. Ácido Sulfúrico Concentrado:

No hay reacción visible en frío, aunque se libera ácido ortobórico. Sin


embargo, calentando se desprenden humos de ácido bórico.
4. Ácido Sulfúrico concentrado y alcohol (ensayo a la llama):
Si se mezcla una pequeña cantidad de bórax con 1mL de ácido sulfúrico
concentrado y 5mL de alcohol etílico en una pequeña cápsula de porcelana
y se enciende el alcohol, este arde con llama de bordes verdes debido a la
formación de borato de etilo.
Carbonato
Reacciones del Ión Carbonato:

1. Solución de Cloruro de Bario (medio débilmente alcalino o


neutro):

Se forma un precipitado blanco de carbonato de bario soluble en ácidos


minerales fuertes yen ácido carbónico.
2. Solución de Nitrato de Plata:
Se produce un precipitado blanco de carbonato de plata soluble en solución
de hidróxido de amonio y en ácido nítrico.
Citrato
Reacciones del Ión Citrato:
1. Solución de Nitrato de Plata:

Se obtiene un precipitado blanco, caseoso, de citrato de plata, soluble en


hidróxido de amonio y la solución experimenta una reducción muy débil a
plata por ebullición.

2. Solución de Cloruro de Calcio:


No se produce precipitado en frío con soluciones neutras pero hirviendo
durante varios minutos se produce un precipitado cristalino de citrato de
calcio.
3. Solución de Deniges:

Se agrega 1mL de solución de sulfato mercúricos a 5 mL de la solución de


citrato, se lleva a ebullición y se agrega unas cuantas gotas de solución de
permanganato de potasio. Se produce rápidamente la decoloración del
permanganato formándose entonces, un precipitado blanco pesado.

Cromato
Reacciones del Ión Cromato:

1. Solución de Cloruro de Bario (medio débilmente alcalino o


neutro):
Se forma un precipitado amarillo pálido de cromato de bario insoluble en
agua y en ácido acético, pero soluble en ácidos inorgánicos diluidos.

2. Solución de Nitrato de Plata:

Con una solución de cromato se obtiene un precipitado rojo pardusco de


cromato de plata. El precipitado es soluble en ácido nítrico diluido y en
solución de hidróxido de amonio, pero es insoluble en ácido acético.
3. Solución de Acetato de Plomo:
Se produce un precipitado amarillo de cromato de plomo, insoluble en ácido
acético, pero soluble en ácido nítrico diluido.

4. Peróxido de Hidrógeno:

Si se trata una soución ácida de cromato con peróxido de hidrógeno se


obtiene una solución azul intenso del llamado ácido percrómico. La solución
azul es muy inestable y se descompone rápidamente produciendo oxígeno y
una solución verde de sal crómica.
Fosfato
Reacciones del Ión Fosfato:
1. Solución de Cloruro de Bario:
Con soluciones neutras se obtiene un precipitado blanco amorfo de fosfato
de bario secundario.
2. Solución de Nitrato de Plata:

Se produce un precipitado amarillo de fosfato de plata normal, soluble en


solución de hidróxido de amonio y en ácido nítrico diluido.
3. Mezcla Magnesiana:
Se forma un precipitado blanco cristalino de fosfato amónico magnésico
soluble en ácido acético y en ácidos inorgánicos, pero prácticamente
insoluble solución de hidróxido de amonio al 2,5%.
4. Molibdato de Amonio:

La adición de gran exceso de este reactivo a un pequeño volumen de


solución de un fosfato produce un precipitado amarillo cristalino de
fosfomolibdato de amonio.
5. Solución de Cloruro Férrico:

También podría gustarte