Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5.RAIZ MORFO y ANATOMIA PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

MORFOLOGÍA DE LA RAÍZ

NO POSEE NUDOS, ENTRENUDOS NI YEMAS

POSEE GEOTROPISMO POSITIVO

GENERALMENTE SUBTERRÁNEA

FIJACIÓN - ANCLAJE
FUNCIONES ABSORCIÓN
RESERVA
ORIGEN DE LA
RAÍZ

1. RAÍCES
EMBRIONALES

RADÍCULA DEL
EMBRIÓN
2. RAÍCES
ADVENTICIAS

NACEN DE
CUALQUIER
PARTE DE LA
PLANTA MENOS
DE LA RADÍCULA
• SISTEMA RADICULAR ALORRIZO: LA RAÍZ EMBRIONAL

CONSTITUYE EL SISTEMA RADICULAR DE LA PLANTA

ADULTA, EJ: GIMNOSPERMAS Y DICOTILEDÓNEAS


SISTEMA RADICULAR HOMORRIZO: LAS RAÍCES ADVENTICIAS REEMPLAZAN A

LA RAÍZ EMBRIONAL, QUE MUERE TEMPRANAMENTE, Y CONSTITUYEN EL

SISTEMA RADICULAR. EJ: MONOCOTILEDÓNEAS


MORFOLOGÍA EXTERNA
PIVOTANTES
POR SU FORMA
FASCICULADAS

PIVOTANTES EN
ZANAHORIA
SISTEMA
FASCICULADO
tallo

Raíces
adventicias

Raíz fasciculada o en cabellera


(Monocotiledóneas)

Raíz pivotante (Dicotiledóneas)


RAÍCES ESPECIALES

• RAÍCES CONTRÁCTILES
• RAÍCES COLUMNARES
• NEUMATÓFOROS
• FIJADORAS DE NITRÓGENO ATMOSFÉRICO
• MICORRIZAS
• VELAMEN RADICAL EN ORQUÍDEAS
• RAÍCES DE LOS MANGLARES
RAÍCES CONTRÁCTILES EN BULBOS: con su
movimiento colocan al bulbo a la profundidad adecuada
para su brotación.
Raíces columnares en género Ficus: raíces epígeas que descienden verticalmente
hasta el suelo a partir de una rama a modo de columna
NEUMATÓFOROS
Raíces epígeas de geotropismo
negativo que actúan como
órgano de intercambio gaseoso

Taxodium distichum
RAÍCES FIJADORAS DE NITRÓGENO: simbiosis entre
bacterias del género Rhizobium y plantas de la familia
Leguminosas
Esa simbiosis se manifiesta con la formación de nódulos
MICORRIZAS: simbiosis entre hongos y
raíces
Beneficios de los hongos micorrícicos
Para las plantas verdes:
1) Incrementan el área fisiológicamente activa en las raíces.
2) Incrementan la captación de agua y nutrientes como fósforo, nitrógeno,
potasio y calcio del suelo.
3) Incrementan la tolerancia a las temperaturas del suelo y acidez extrema
causadas por la presencia de aluminio, magnesio y azufre.
4) Proveen protección contra ciertos hongos patógenos y nematodes.
5) Inducen relaciones hormonales que producen que las raíces alimentadoras
permanezcan fisiológicamente activas por periodos mayores que las raíces no
micorrizadas.

Para el hongo: reciben principalmente carbohidratos y vitaminas desde las


plantas.
Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata (2015) Vol 114 (2):
219-229
Inoculación con aislamientos seleccionados de
hongos vesículoarbusculares como alternativa para
moderar el estrés hídrico en plantas de tomate
platense bajo condiciones de invernáculo.
Ruscitti, Marcela1; Sebastián Garita1; María Cecilia Arango1; José
Beltrano1,2,3
La simbiosis entre los hongos micorrícicos arbusculares y la
mayoría de las plantas superiores permite a éstas últimas una
mayor absorción de agua y nutrientes, a partir de la extensa red
de hifas que los hongos desarrollan aumentando el volumen de
suelo explorado.
La simbiosis con hongos micorrícicos resultó una estrategia
apropiada para moderar el estrés hídrico en plantas de tomate.
RAÍCES DE
ORQUÍDEAS:
VELAMEN
RADICAL

conjunto de células
muertas con paredes
porosas
especializado en
absorber agua y
nutrientes
c
i
l
i
n
d
r
o
v
a
s
c
u
l
a
r

velamen corteza
RAÍCES DE LOS MANGLARES: Rizophora mangle : raíces epígeas que
ayudan a absorber el oxígeno.
DIFERENTES TIPOS DE RAÍCES DE DICOTILEDÓNEAS

PIVOTANTE: en el crecimiento de la raíz predomina el eje principal por sobre las


ramificaciones laterales.
RESERVANTE: su tejido parenquimático de reserva acumula CAROTENOIDES:
pigmentos de color anaranjado, precursores de la Vitamina A.
Raíces tuberosas de Dalia: raíces engrosadas que se asemejan
en su aspecto a tubérculos (tallos subterráneos de reserva)
PARA PENSAR: ¿por qué no son tallos?
hipocotile

Raíz embrional

“Raíz” de remolacha y rabanito:


Hipocotile (primer entrenudo del tallo)
engrosado
Raíz gemífera: posee
yemas adventicias
y reservante: su
parénquima acumula
almidón

Para pensar: por qué es una raíz


y no un tallo?
Por qué las yemas son
adventicias? Ipomea batata
ANATOMÍA DE LA RAÍZ: SU
ESTRUCTURA PRIMARIA
ZONAS DE LA RAÍZ EN VISTA LONGITUDINAL
Zona pilífera

Zona de
alargamiento

Zona meristemática

Cofia
EN LA ZONA PILÍFERA SE PUEDE OBSERVAR
LA DISPOSICIÓN DE LOS TEJIDOS
FORMADOS A PARTIR DEL MERISTEMA
APICAL (RADÍCULA)

ESTRUCTURA PRIMARIA
DE RAÍZ
¿CÓMO PENETRA EL AGUA EN LAS RAÍCES?

APOPLASTO
SIMPLASTO
RIZODERMIS

EXODERMIS

PARÉNQUIMA CORTICAL
La última capa de la corteza de la raíz es la ENDODERMIS:
tejido de protección interno cuyas células sufren engrosamientos
de sus paredes celulares.

BANDA DE CASPARY: PAREDES RADIALES Y TRANSVERSALES


SUSTANCIAS FENÓLICAS Y GRASAS
Tercer estadío de
engrosamiento de la
endodermis:
CUADRO DE CASPARY

Célula de la
endodermis con cuadro
de Caspary

célula de paso

periciclo

xilema

floema
CUADRO DE CASPARY:
PAREDES RADIALES Y
TANGENCIAL INTERNA
SUSTANCIA: CELULOSA Y
LIGNINA

SOLAMENTE EN LAS RAÍCES


DE LAS
MONOCOTILEDÓNEAS
CILINDRO VASCULAR: ESTRUCTURA ALTERNA Y
RADIADA

Periciclo

EJEMPLO DE RAÍZ DE DICOTILEDÓNEA: TETRARCA


EJEMPLO DE RAÍZ DE MONOCOTILEDÓNEA: POLIARCA
PROTOFLOEMA
METAFLOEMA
PROTOXILEMA
METAXILEMA

También podría gustarte