Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodología Clinica Trabajo de Grado Cuantitativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESCALA DE VALORES EN


PERSONAS DROGADICTAS QUE INICIAN Y CULMINAN
UN PROCESO DE REHABILITACION

Autor: Pedro Castillo


Tutor: Angelo D’Addona

Cabudare, Noviembre de 2014


UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESCALA DE VALORES EN


PERSONAS DROGADICTAS QUE INICIAN Y CULMINAN
UN PROCESO DE REHABILITACION

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para


optar al Título de Licenciado en Psicología

Autor: Pedro Castillo


Tutor: Angelo D’Addona

Cabudare, Noviembre de 2014

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor de trabajo de grado presentado por el ciudadano Pedro


Castillo titular de la cedula de identidad No. V-20.025107, para optar al título de
Licenciado en Psicología, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Cabudare, a los once (11) días del mes de Noviembre de dos mil
catorce (2014).

Angelo D’Addona
C.I. 5.248.394

iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Pedro Castillo, C.I. No. V-20.025107, hace constar que es el autor
del trabajo de grado titulado “inteligencia emocional y escala de valores en personas
drogadictas que inician y culminan un proceso de rehabilitación”, el cual constituye
una elaboración personal realizada únicamente con la dirección del tutor de dicho
trabajo. En tal sentido, manifiesto la originalidad de la conceptualización del trabajo,
interpretación de los datos y la elaboración de las conclusiones, dejando establecido
que aquellos aportes intelectuales de otros autores se han referenciado debidamente
en el texto de dicho trabajo.
En la ciudad de Cabudare, a los once (11) días del mes de Noviembre de dos mil
catorce (2014).

Pedro Castillo
C.I No. V-20.025107

iv
Dedicatoria
Le doy mis gracias a dios,
Por a haberme dado la vida , salud, conocimiento y las ganas de luchar por uno de
mis mayores sueños el cual hoy estoy culminando.

A mi madre,

Por siempre ser mi guía y darme el aliento cuando me sentía cansado en la lucha por
este logro y por siempre confiar en mí a toda costa, con la fe de que si lo lograría,
parte de este merito es para ti, a ti mamá gracias.

A mi padre,

Por siempre ser mi amigo y apoyarme en todas mis decisiones, formándome y siendo
parte del hombre que soy hoy en día , a ti gracias por existir y nunca dejarme solo en
este camino.

A mi familia,

Mi hermano Alejandro aunque aun eres pequeño me has dado la fuerza para seguir y
darte un ejemplo de lo que es un hermano mayor y así enseñarte a ser una mejor
persona,

A mi abuela María por aun estar ahí al pendiente de mí y mis estudios así yo ya sea
grande nunca dejare de ser tu niño.

A mis tíos, primos, abuelos por siempre ser mi apoyo moral mi ejemplo de lo que es
el significado familia.

A mis amigos,

A ustedes que aún sido como hermanos en esta larga carrera que con muchos de
ustedes comencé y que para mi hoy es mi recta final, gracias por aun ser mis amigos
y nunca dejarme solo, por su apoyo, por preocuparse por mí, a lo largo de este
tiempo.

A mis maestros,

A ustedes gracias por guiarme, enseñarme y darme las herramientas para la


preparación de mi carrera profesional, Angelo D´Addona , Mercedes Torres, María
Goncalves, María Contreras …..

A ustedes dedico mi trabajo de grado……

v
Agradecimiento

El presente trabajo estuvo bajo la supervisión de el profesor y amigo, Angelo


D’Addona, a usted le agradezco por ser mi pilar y columna vertebral de mi trabajo de
grado gracias a usted he podido cumplir con esta meta y cerrar un capítulo en mi vida,
dándome la fuerza para así emprender nuevas metas,

A mi Casa de Estudio Universalidad Yacambú, que me brindo las herramientas y


una excelencia educativa así como la oportunidad de conocer y vivir nuevas
experiencias que como universitario experimenté, a ustedes muchas gracia.

A mis padre y familia quienes han dado lo mejor de sí y a veces con limitaciones
para poder darme mi educación, a ustedes mil gracias.

Y a ti Dios, por ser mi pilar y escuchar mis peticiones en momentos difíciles a lo


largo de mi carrera,

vi
ÍNDICE GENERAL
pp.
PAGINAS PRELIMINARES i
RESUMEN x
INTRODUCCION 1

CAPITULO I 4
EL PROBLEMA 4
Planteamiento del problema 4
Objetivos de la investigación 9
General 9
Específicos 9
Justificación e Importancia 10
Alcance 12

CAPITULO II 13
MARCO TEORICO 13
Antecedentes de la investigación 13
Bases teóricas 16
Bases legales 36
Sistema de variables 37

CAPITULO III 39
MARCO METODOLÓGICO 39
Naturaleza de la Investigación 39
Población y muestra 41
Técnica de recolección de datos 43
Diseño de Instrumentos 44
Análisis y Procesamiento de la Información 47

CAPITULO IV 48
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 48

CAPITULO V 64
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 64
Conclusiones 64
Recomendaciones 68

REFERENCIAS 70
ANEXO 74

vii
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Matriz Operacional de Variables 38

2 Baremos para la Interpretación del Promedio 45

3 Baremo de Interpretación de las Dimensiones de la 45


Inteligencia Emocional

4 Niveles de Inteligencia Emocional en Personas que Inician 49


un Proceso de Rehabilitación

5 Niveles de Inteligencia Emocional en Personas que 50


Culminan un Proceso de Rehabilitación.

6 Cuadro Comparativo de Inteligencia Emocional entre 52


Personas que Inician y Culminan un Proceso de
Rehabilitación

7 Niveles de Inteligencia Emocional Intrapersonal e 53


Interpersonal en Personas que Inician un Proceso de
Rehabilitación.

8 Niveles de Inteligencia Emocional Intrapersonal e 54


Interpersonal en Personas que Culminan un Proceso de
Rehabilitación

9 Niveles de Valores en Personas que Inician un Proceso de 56


Rehabilitación

10 Niveles del Valores en Personas Culminan que un Proceso 59


de Rehabilitación

11 Comparación de los Niveles de Valores entre las Personas 61


que Inician y Culminan un Proceso de Rehabilitación.

viii
LISTA DE GRAFICOS

GRAFICO pp.

1 Niveles de inteligencia emocional en personas que inician un 49


proceso de rehabilitación.

2 Niveles de Inteligencia Emocional en Personas que Culminan 51


un Proceso de Rehabilitación.

3 Gráfico Comparativo de Inteligencia Emocional entre 52


Personas que Inician y Culminan un Proceso de
Rehabilitación

4 Niveles de Inteligencia Emocional Intrapersonal e 53


Interpersonal en Personas que Inician un Proceso de
Rehabilitación.

5 Niveles de Inteligencia Emocional Intrapersonal e 55


Interpersonal en Personas que Culminan un Proceso de
Rehabilitación.

6 Niveles de valores en personas que inician un proceso de 56


rehabilitación

7 Niveles de valores en personas que culminan un proceso de 59


rehabilitación.

8 Comparación de los niveles teórico, económico y estético 61


entre las personas que inician y culminan un proceso de
rehabilitación.

ix
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADE

Línea de Investigación: Psicología Clínica

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESCALA DE VALORES EN


PERSONAS DROGADICTAS QUE INICIAN Y CULMINAN
UN PROCESO DE REHABILITACION

Autor: Pedro Castillo


Tutor: Angelo D’Addonna
Año: Noviembre 2014
RESUMEN

La inteligencia se consideraba algo solamente innato. Se nacía inteligente o no, y


aparentemente la educación no podía hacer nada al respecto, cuando en realidad
existe tanto la parte innata o genética como la parte adquirida, recordando que las
habilidades se desarrollan con la práctica, constancia, esfuerzo y disciplina. En este
orden este trabajo de grado tuvo como objetivo Analizar comparativamente la
inteligencia emocional y la escala de valores en personas drogadictas que inician y
culminan un proceso de rehabilitación en la Comunidad Terapéutica Socialista
“Ludovico Silva” en el estado Trujillo. Se desarrollaron las variables inteligencia
emocional y valores. Metodológicamente estuvo estructurado bajo el enfoque de un
paradigma cuantitativo, una investigación de campo, un estudio descriptivo y un
diseño no experimental. Se aplicaron los test de TEVIE para adolescentes y adultos”,
elaborado por Escobar y Viloria (2001) el cual mide inteligencia emocional y un test
que evalúa el índice de valores, el cual tiene como autores a: Gordon W. Allport, Philip E.
Vernon, Gardner Lindzey, Blaciòn. La muestra de estudio estuvo conformada por 20
personas. Se concluyó señalando que Teniendo en consideración lo planteado
anteriormente se puede decir que estas personas que se encuentran realizando un
proceso de rehabilitación presentan niveles de valores adecuados debido a que
actualmente ambas muestras se encuentran en la reestructuración y modificación de
comportamientos y creencias. Para las personas que se encuentran iniciando el
proceso de rehabilitación: A estas personas se les recomiendan que continúen dentro
del proceso de rehabilitación para que logren fortalecer aún más sus habilidades
emocionales y sociales y logren controlar el problema de adicción a las drogas.
Además también se les recomienda que establezcan adecuadas relaciones familiares,
para que estos sirvan de apoyo durante todo su proceso terapéutico, recordando que
es en la familia donde se inicia la educación.

Descriptores: Inteligencia Emocional, Valores, drogadictos en terapia

x
INTRODUCCIÓN

Las adicciones son definidas por la organización mundial de la Salud (OMS)


(2004) como una enfermedad física y emocional. En el sentido tradicional,
representan, una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación
debido a la satisfacción causada a la persona. Por su parte, la drogadicción según
Cárdenas (s/f) es un patrón de uso de sustancias conocidas como drogas. Este patrón
de conducta contínua conduce a problemas o preocupaciones graves, como faltar a la
escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, o con
las relaciones familiares o amistades.
En consideración al autor ya citado, las personas con problemas de drogadicción
tienen la probabilidad de presentar una inadecuada inteligencia emocional, ya que las
personas con adicción a las drogas, según pierdan la capacidad para dominar su
consumo, a sabiendas de los efectos adversos que ha de tener para su salud, entre
ellos, la pérdida de neuronas de la corteza cerebral que le impedirán el control de la
situación y la toma de unas decisiones; y, las adecuadas decisiones no siempre son
controlables.
Por otro lado, la ausencia de valores pudiese estar relacionada con la drogadicción;
siendo importante destacar que uno de los principales causantes del consumo de
drogas en Venezuela es la ausencia de una adecuada educación enmarcada en los
principios y los valores morales, trayendo a la sociedad como consecuencia un índice
cada vez más elevado de casos de drogadicción, tal y como lo testimonio la Ministra
para del Poder Popular para la Salud (2012) doctora Eugenia Sader en entrevista
realizada en el año 2012, publicada en los medios de comunicación físico y
electrónicos, señalando “…en Venezuela un país con 28,9 millones de habitantes,
hasta la fecha se había contabilizado unas 220.000 personas “…afectadas por el
consumo activo” [Información en línea] de drogas ilícitas. Siendo esta una suma

1
preocupante; sin embargo, para la fecha actual no se maneja una cifra actual, pero se
presume que esos números ya han aumentado de manera progresiva.
Dada la frecuencia de la problemática de la drogadicción en Venezuela, surge la
presente investigación, la cual pretende determinar la inteligencia emocional y los
valores en personas drogadictas que inician y culminan un proceso de rehabilitación,
con el fin de aportar información valiosa para su mejor abordaje en el área de la
psicología clínica. La investigación está estructurada de la siguiente manera:
Capítulo I, El Problema, describe el planteamiento del problema, en el cual se
expone un acercamiento a la realidad del objeto de estudio a través de sus variables,
siendo la inteligencia emocional y los valores en personas drogadictas que inician y
culminan un proceso de rehabilitación. Igualmente, incluye los objetivos tanto el
general como los específicos, los cuales consistieron en el entramado del marco
metodológico de manera procedimental, y, justificación e importancia de este estudio
considerándolo social, cultural, académico, científico y metodológicamente, y el
alcance consistente en la delimitación metodológica y espacio temporo-geográfica de
la investigación en cuestión.
En el Capítulo II, Marco Teórico, se ocupó de sustentar los antecedentes
conformados por otros estudios relacionados con la inteligencia emocional y los
valores en personas drogadictas, representados en un orden específico comenzando
con los estudios internacionales, los nacionales y por último los regionales. De igual
forma, se presentan las bases teóricas en las que se describe las teorías en las que se
sustentó el estudio, como la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1993) y
la teoría de la inteligencia emocional de Goleman (1995).
Asociado a ello, se conceptualiza en primer lugar lo que es la drogadicción, los
síntomas, las consecuencias, sus efectos, también se describe la inteligencia
emocional y cada una de las dimensiones, al igual que sus valores y dimensiones.
También se describió el tratamiento terapéutico que reciben estas personas con
problemas de drogadicción. Al final se encuentra el sistema de las variables de
estudio definidas conceptual y operacionalmente.
En el Capítulo III, Marco Metodológico, está constituido por la descripción de las

2
características metodológicas para la elaboración de la investigación. Es un estudio
no experimental, de tipo descriptivo de campo; la población y muestra está
representada por la personas drogadictas que inician y culminan un proceso de
rehabilitación en la comunidad terapéutica socialista Ludovico Silva en el estado
Trujillo.
En cuanto a la técnica de recolección de datos, se realizó mediante la
administración del Test para evaluar la inteligencia emocional realizado por Escobar
y Viloria (2001) y el Test de valores de Allpor. Uribe (S/F); la validez y la
confiabilidad del instrumento; el análisis de los datos el cual fue desarrollado
mediante el paquete estadístico SPSS. 19.0 versión española.
En el Capítulo IV: se detallara el análisis e interpretación de los resultados
cuantitativos, el cual se elaboró mediante la exposición de cuadros y gráficos que
reflejaron claramente la información obtenida de las dimensiones de ambas variables
sustentado su análisis en las bases teóricas descritas en el capitulo teórico.
Por último el Capitulo V: dirigido a las conclusiones obtenidas del análisis e
interpretación de los resultados y finalmente las recomendaciones sugeridas por el
investigador para mejorar el bienestar y calidad de vida de la población en estudio.
Esta investigación cierra su contenido exponiendo las referencias tanto físicas
como electrónicas utilizadas en todos y cada uno de los capítulos. Así mismo, se
presentó la reseña curricular del investigador. Cabe destacar que el documento que
aquí se presenta esta avalado por el manual de trabajos de grado y tesis doctorales
editado por la Universidad Yacambú en su última edición del año 2007.

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En los últimos tiempos la sociedad ha valorado mucho a las personas inteligentes


sobre todo en las áreas de ciencias, García (s/f) afirma que anteriormente se medía el
coeficiente intelectual en las personas a través de un “test de inteligencia”, y esto
motivó sin razón a que muchos jóvenes con un coeficiente intelectual más bajo del
requerido, no fuesen apoyados y reconocidos, creando un futuro de vacíos personal y
profesional difíciles de llenar.
Así mismo señala la investigadora citada, que hasta hace muy poco tiempo, la
inteligencia se consideraba algo solamente innato. Se nacía inteligente o no, y
aparentemente la educación no podía hacer nada al respecto, cuando en realidad
existe tanto la parte innata o genética como la parte adquirida, recordando que las
habilidades se desarrollan con la práctica, constancia, esfuerzo y disciplina.
Según Brockert, mencionado por Barón (1996) define la inteligencia como la
capacidad para responder de la mejor manera posible a las exigencias que el mundo
plantea. Del mismo modo Gardner en 1993, citado por García (op. cit.) sostiene como
inteligencia, la capacidad para solucionar problemas o crear productos culturalmente
valiosos. Sostiene además, que las personas tienen por lo menos siete clases
diferentes de inteligencias, tales como: inteligencia lingüística, lógico-matemática,
espacial, musical, cinético-corporal, interpersonal y por último intrapersonal.
De lo anteriormente expuesto puede definirse a la inteligencia, como las
capacidades y potencialidades que posee el ser humano, a través de una amplia
clasificación de sí mismo, ubicándolas en áreas específicas del funcionamiento. Sin

4
embargo, es importante resaltar que la inteligencia intrapersonal e interpersonal es un
pilar fundamental para la inteligencia emocional.
Por su parte, Goleman (op.cit.) señala como inteligencia emocional a la capacidad
del individuo para identificar su propio estado emocional y gestionarlo de forma
adecuada. Esta habilidad repercute de forma muy positiva sobre las personas que la
poseen, pues les permite entender y controlar sus impulsos, facilitando las relaciones
comunicativas con los demás.
A este respecto, se puede resaltar que las personas con problemas de drogas
particularmente, no poseen esta capacidad de controlar sus emociones, ya que para
Poza (2013) cuando una persona pierde la capacidad para dominar su consumo, a
sabiendas de los efectos adversos que ha de tener para su salud, entre ellos la pérdida
de neuronas de la corteza cerebral que le impedirán el control de la situación y la
toma de unas decisiones adecuadas. El placer que le produce la droga está por encima
de cualquier otra reflexión. El uso repetido de las drogas da lugar a cambios en el
referido circuito emocional y en la zona responsable de su control que, con el tiempo,
pueden ser irreversibles o hacer muy difícil el camino a la deshabituación o
recuperación.
La inteligencia emocional juega un papel muy importante en el ser humano, ya que
a través de ella se logra confrontar los problemas con mayor asertividad, aunque
también se puede destacar que las personas con problemas de drogas pudiesen perder
la capacidad de controlar las emociones y a su vez la capacidad de confrontar
problemas de la vida diaria.
En este orden, es importante señalar, que día a día se observa que la sociedad ha
estado en permanente transformación, y durante los últimos 50 o 60 años los cambios
sufridos han sido profundos y sobre todo rápidos tanto a nivel, tecnológico,
económico, como social, y cultural.
Estos, han provocando que los valores que perfeccionan al hombre como los
morales, siendo estos creencias, costumbres, y normas que orientan la conducta y la
conciencia de una persona, adquiridos en el núcleo familiar, poco a poco, a medida
que el individuo madura, comienza a asumir otros valores sociales, tales como el

5
respeto a los semejantes, la cooperación, la comprensión entre otros, sin embargo
actualmente parece que este proceso se ha paralizado, ya que sin duda se vive en una
crisis de valores que genera un caos social.
Actualmente, en Venezuela se vive una realidad muy cercana a esta, ya que la
sociedad está presentado cambios y uno de ellos es la pérdida de valores tanto
morales como sociales. Al respecto, Mathison (2012) afirma que la ignorancia de los
mismos habitantes y mal manejo de la educación e información de los gobiernos,
pueden ser los responsables de formar erróneamente a un individuo. La pobreza y
miseria han creado una triste realidad permisiva de hacer una visión al futuro, que
simplemente no se ve agradable.
Es importante resaltar que este descontrol social existente actualmente en
Venezuela, la empuja a una realidad nada alentadora, ya que las consecuencias que le
corresponde asumir es seria, la pérdida total o parcial de los valores y normas según
Mathison (op.cit.) la empujan a un mundo lleno de miseria, delincuencia, prostitución
y drogadicción, siendo una de las más preocupantes la drogadicción.
En este mismo orden, Cárdenas (op.cit.) sostiene que el término drogadicción se
utiliza para describir un patrón de uso de sustancias conocidas como drogas. Este
patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves, como
faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas
legales, o con las relaciones familiares o amistades.
Igualmente, Mathison (op.cit.) sostiene que las drogas han invadido las calles.
Hasta la más remota urbanización en el más remoto estado de Venezuela se están
presentando actos de consumo ilegal. Y lo más triste del asunto es que en muchos de
los casos los padres tienen un gran porcentaje de la culpa, porque se ha demostrado
que la educación de los hombres y mujeres, sus acciones y principios se ven
directamente reflejados desde el hogar.
Sobre la base de las ideas expuestas, es importante destacar que uno de los
principales causantes del consumo de drogas en Venezuela es la ausencia de una
adecuada educación enmarcada en los principios y los valores morales, trayendo
como consecuencia un índice cada vez más elevado de casos de drogadicción, ya que

6
considerando una vez mas lo señalado por la ministra del Poder Popular para la Salud
Eugenia Sader en el (op.cit.) en Venezuela un país con 28,9 millones de habitantes,
hasta la fecha se había contabilizado unas 220.000 personas “…afectadas por el
consumo activo” de drogas ilícitas. Siendo esta una suma preocupante, sin embargo
para la fecha no se maneja una cifra actual, pero se presume que esos números ya han
aumentado de manera progresiva.
En atención a ello, es importante destacar, que el Estado Venezolano no se ha
quedado de brazos cruzados con respecto a la problemática, ya que actualmente se
manejan diferentes programas terapéuticos para la rehabilitación de estas personas
con adicciones. La ministra del Poder Popular para la Salud Eugenia Sader (op.cit.)
declaró que del total de drogadictos, el gubernamental Sistema Nacional de
Tratamiento de las Adiciones (SNTA) atiende a unos 35.000 casos, sin revelar
cálculos oficiales sobre el número de afectados atendidos por la red privada de salud
y los que no reciben atención médica.
El Estado venezolano asistía anualmente según la ministra del Poder Popular para
la Salud Eugenia Sader en el (op.cit.) a no más de dos millares de drogadictos, pero
en 2011, con la implementación del Sistema Nacional de Tratamiento de las
Adiciones SNTA, se logró abordar a más de 18.600 personas y en lo que iba del año
2012 se había atendido a más de 35.000. Solo a través del programa de asesores
comunitarios de prevención contra el flagelo a cargo de la Oficina Nacional
Antidrogas (ONA) ya van más de 25.000 personas capacitadas para las labores de
prevención, destacó.
En Venezuela dentro del Sistema Nacional de Tratamiento de las Adiciones
SNTA, funcionan diferentes programas gratuitos como lo son: la Fundación José
Félix Ribas (FUNDARIBAS), la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la Fundación
Misión Negra Hipólita, siendo la ultima una de las que tiene más Comunidades
Terapéuticas Socialistas (CTS) las cuales funcionan como internados, en los que se
lleva a cabo el tratamiento de reeducación rehabilitación.
Asimismo, según la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) (2013) informó su
presidente que está prevista la construcción de comunidades terapéuticas socialistas

7
(CTS) en todos los estados del país, con el propósito de profundizar y fortalecer la
lucha contra las drogas. De acuerdo con una nota de prensa de la ONA, su presidente
resaltó que Venezuela es el único país en la región que cuenta con un sistema gratuito
para el tratamiento de adicciones.
En estas Comunidades Terapéuticas Socialistas, según el presidente de la Oficina
se implementa un plan de tratamiento enmarcado en la reeducación y transformación
del hombre nuevo, en la recuperación de valores perdidos tanto morales como éticos,
y la autovaloración de sí mismo, buscando de esta manera que el individuo logre
identificar su problema y cambie los paradigmas de su vida.
En muchas ocasiones la ausencia de una adecuada formación, trae como
consecuencia que los individuos se formen carentes de valores y por ende carentes de
normas, volviéndolos así vulnerables ante las drogas, sin embargo no siempre es así,
ya que también existen personas que aun teniendo una adecuada educación y
formación pueden ser vulnerables ante las mismas.
De lo anterior se desprende entonces que los valores son una creencia
relativamente permanente de que un modo de conducta particular o que un estado de
existencia personal es socialmente preferible a modos alternos de conducta o estados
de existencia.
Partiendo de los supuestos anteriores, se infiere entonces que la droga es opuesta a
los valores y no puede haber moralidad sin valores. En el fondo el problema del
abuso de la droga, de su producción, de su distribución y comercialización está la
carencia de los valores auténticos que representan la verdadera realización del
hombre. Esto quiere decir, que cuando existe la carencia de valores, las personas
pudiesen ser más propensas a incurrir en fallas que afecten a sí mismos u otras
personas.
A manera de conclusión se puede decir, que tanto la recuperación de valores como
la inteligencia emocional juegan un papel muy importante dentro del proceso de
rehabilitación. Por ello es importante verificar, si estas personas con problemas de
adicciones presentan ausencia de valores y una inadecuada inteligencia emocional
antes de iniciar el proceso terapéutico y a su vez también se verificara si al culminar

8
el proceso terapéutico estos valores e inteligencia emocional cambian durante el
proceso de rehabilitación.
De acuerdo a la problemática anteriormente planteada surge la necesidad de
responder las siguientes interrogantes ¿Existirá inteligencia Emocional y valores en
personas drogadictas que inician un proceso de rehabilitación en la Comunidad
Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo? ¿Existirá inteligencia
Emocional y valores en personas drogadictas que culminan un proceso de
rehabilitación en la Comunidad Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado
Trujillo? ¿Existirá diferencia entre los niveles de inteligencia emocional y valores en
personas que inician y culminan un proceso de rehabilitación en la Comunidad
Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo?
Para dar respuesta a estas interrogantes, es menester formular los siguientes
objetivos de investigación los cuales han dirigido la acción metodológica para lograr
el alcance de este estudio, a saber.

Objetivos de la Investigación

General

Analizar comparativamente la inteligencia emocional y la escala de valores en


personas drogadictas que inician y culminan un proceso de rehabilitación en la
Comunidad Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo.

Específicos

1. Identificar la inteligencia emocional y la escala de valores en personas


drogadictas que inician un proceso de rehabilitación en la Comunidad Terapéutica
Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo.
2. Determinar la inteligencia emocional y la escala de valores en personas
drogadictas que culminan un proceso de rehabilitación en la Comunidad Terapéutica

9
Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo.
3. Comparar los niveles de inteligencia emocional y la escala de valores entre
personas que inician y culminan un proceso de rehabilitación en la Comunidad
Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo.

Justificación e Importancia

Esta investigación es de gran importancia en el ámbito de la psicología clínica ya


que busca describir la inteligencia emocional y la escala de valores en personas
drogadictas que inician y culminan un proceso terapéutico de rehabilitación,
enfermedad que por sí misma genera un alto impacto físico, psicológico y social tanto
en los individuos que consumen como en la sociedad. El aporte que genera esta
investigación es verificar los agentes psicológicos experimentados por los individuos
consumidores antes y durante el proceso terapéutico de habilitación, que harían aun
más difícil la calidad de vida de estos.
En cuanto a la parte social, uno de los temas que requiere especial notabilidad en
la actualidad es la drogadicción debido a las consecuencias e implicaciones negativas
que ejerce sobre la sociedad en general y sobre todo en el propio individuo. De igual
forma, existe una amplia preocupación de varios sectores de la nación por requerir
mayor investigación científica acerca de las consecuencias que trae los problemas de
drogadicción y los factores psicológicos que genera en cada uno los individuos. Por
tanto, la presente investigación pretende contribuir al desarrollo y al avance científico
de la psicología, sirviendo de guía y de apoyo para las investigaciones relacionadas al
tema en estudio.
Es importante resaltar que para la sociedad en general, este estudio ofrecerá
información acerca de uno de los principales problemas psicológicos como lo es el
mal manejo de la inteligencia emocional y la escala de valores en personas
drogadictas y a su vez, esta investigación también servirá a la sociedad para una
solución más rápida de sus problemas, mejorando así su calidad de vida.
En cuanto a la importancia metodológica hay escasos estudios realizados en

10
psicología acerca de la inteligencia emocional y la escala de valores que pudiesen
presentar las personas drogadictas que inician y culminan un proceso terapéutico, sin
embargo, esta problemática en cuanto a la parte epidemiológica es relativamente
limitada, porque es muy variable en su severidad, etiología y aun patología dentro de
una población.
En este caso López (2007) afirma que en el mundo hay 1.300 millones de
fumadores de tabaco, número siete veces mayor que el de consumidores de drogas la
organización mundial de la salud calcula que en el año 2000 murieron unas 200.000
mil personas a causa del uso indebido de drogas, lo que equivale al 0,4% del total de
muertes registradas en el mundo. Este mismo autor afirma, que quienes más se ven
afectados con el problema de las drogas son los jóvenes, además afirma que alrededor
del 3% de la población mundial hace uso indebido de drogas como la cocaína, la
heroína entre otras.
Teniendo en consideración estos datos, es de suma importancia estudiar los
factores psicológicos de estos individuos a través de esta investigación la cual al
mismo tiempo puede servir de apoyo a la Universidad Yacambú, así como para otros
investigadores que les interese trabajar con este tipo de población como lo son las
personas con problemas de drogadicción o con las variables en estudio ya que esta
investigación aportara datos estadísticos válidos y confiables acerca de la inteligencia
emocional y la escala de valores.
Además este estudio va a poder ser utilizado por psicólogos entre otros
profesionales de la salud que requieran hacer alguna investigación acerca de este
tema, del mismo modo servirá de información a instituciones o centros interesados
como la Coordinación Regional de Prevención del Delito.
Por último, este estudio ha sido enmarcado en la línea de investigación del área
clínica específicamente, en la psicología de la salud, debido a que estudió la
inteligencia emocional y la escala de valores en personas drogadictas que inician y
culminan un proceso terapéutico, para identificar, determinar y comparar las variables
mencionadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas.

11
Alcance

La finalidad que tiene el presente estudio es proporcionar respuesta a la


problemática planteada anteriormente, para así comprobar la existencia o no de
inteligencia emocional y valores en personas drogadictas que culminan e inician un
proceso terapéutico de rehabilitación. Además, tuvo como propósito general analizar
comparativamente la inteligencia emocional y la escala de valores en personas
drogadictas que inician y culminan un proceso de rehabilitación en la Comunidad
Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo durante el periodo
agosto a diciembre 2014.

12
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

La intención de este capítulo es proporcionar información relacionada a las


investigaciones precedentes y al cuerpo teórico que le de base a las variables de este
estudio, como lo son la inteligencia emocional y la escala de valores. Es importante
resaltar que el material aquí expuesto está bajo los márgenes estimados para la
validez de este estudio. Por tanto, se ponen de manifiesto algunos de los aspectos
considerados más importantes de diversos trabajos de investigación encontrados. En
tal sentido, se muestran algunas investigaciones que fueron realizadas a nivel
internacional, nacional y regional.
En el orden internacional se presentan a Jiménez y López (2009) realizaron un
estudio titulado “Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la
cuestión” en Colombia. Plantearon como objetivo analizar la relación entre
inteligencia emocional y el rendimiento académico así como los objetivos y
beneficios de la implementación de programas de alfabetización emocional en los
centros educativos. Llevaron a cabo una investigación de tipo documental.
Dicha investigación concluyo que afortunadamente, en la actualidad se está
incrementando progresivamente en los centros educativos y los profesores la
conciencia de que la adquisición de conocimientos meramente académicos no es
suficiente para conseguir el éxito escolar, así como las implicaciones educativas que
tiene el considerar los aspectos emocionales en las aulas, sobre todo en lo que
respecta al bienestar emocional, el rendimiento de los estudiantes y la mejora de la
convivencia escolar.

13
Como se aprecia este estudio observo las categorías inteligencia emocional y
rendimiento académico, relacionándola con este estudio en el sentido de que la
inteligencia emocional influye en los seres humanos en el ámbito de extrema
dificultad para plantearse un proyecto de vida y alcanzar la calidad en la existencia.
En Venezuela, a nivel nacional se expone el trabajo hecho por Caldera y Portillo
(2006) quienes realizaron un estudio titulado “Factores asociados al consumo de
drogas en los estudiantes del instituto universitario de tecnología de Maracaibo”.
Tuvieron como objetivo detectar los factores asociados al consumo de drogas en los
estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, en el cual se
ejecutó una investigación según el método de tipo descriptivo en la modalidad de
campo cuantitativa.
La muestra fue de quinientos doce (512) estudiantes cursantes de la asignatura
Estrategias para el Desarrollo Integral en Obras Civiles, Metalúrgica, Geología,
Administración y Agropecuaria, a quienes se les aplicó el cuestionario Factores
Asociados a la Droga de Morales y Moncada (2003).
Obtuvieron como resultado que en una frecuencia de trescientos cincuenta y seis
(f= 356) educandos, representados por el sesenta y nueve punto cincuenta y tres por
ciento (69.53%) no han consumido drogas, muestra que una frecuencia de ciento
cincuenta y seis (f=156) estudiantes, equivalentes al treinta punto cuarenta y siete por
ciento (30.47%), han tomado café o alcohol y han fumado cigarrillos considerados
como drogas lícitas en cualquier momento. Entre algunas de las conclusiones los
estudiantes en su gran mayoría no presentaron vinculación con factores asociados al
consumo de drogas.
Este estudio repercute en el que se está realizando ya que es una evidencia del alto
consumo de drogas y estupefacientes por parte de la población juvenil universitaria,
lo cual se interpreta, como que la población atendida no tiene valores emocionales
sólidos que los induzca a terapias interventoras para abandonar el consumo de
cualquier tipo de droga, por lo que sería interesante, entonces, promover a nivel
nacional políticas de Estado severas para la prohibición de consumo de drogas,
evitando así la falsa calidad de vida que las drogas imprimen en la juventud.

14
En este mismo ámbito nacional, Galindez (2009) realizo un estudio titulado
“Factores sociales y familiares que inciden en el consumo de drogas ilícitas en los
adolescentes del barrio Unión de la ciudad de Barinas año 2009”, el cual planteó
como objetivo analizar los factores sociales y familiares que inciden en el consumo
de drogas ilícitas en los adolescentes del barrio Unión de la ciudad de Barinas en el
año 2009. Es de carácter descriptiva, apoyada en una investigación documental y de
campo. La muestra estuvo estipulada por quince (15) familias, a las cuales se le
aplico un cuestionario validado por juicio de expertos, la información se procesó
utilizando el programa Excel.
De dicha investigación se concluye la importancia que reviste en el entorno
familiar y social, ya que según los porcentajes señalados en las diversas dimensiones
y categorías se observa la marcada necesidad de manejo y desarrollo de políticas y
programas de prevención integral sistematizada a fin de hacer consiente a los
miembros de la comunidad específicamente de los núcleos familiares, de las
expectativas individuales de cada miembro, de las condiciones sociales de los
habitantes, las relaciones adecuadas entre los miembros del núcleo familiar, por
lógica de todos los integrantes de una comunidad.
En conclusión, se tiene que cada una de las investigaciones anteriormente citadas
han servido como antecedentes para el desarrollo de este trabajo, por cuanto están
asociados en término de variable y población, demostrándose la importancia de
describir las variables en estudio, para así dar mayor sustento a la presente
investigación.
La primera investigación planteada trata sobre una de las principales variables de
estudio como lo es la inteligencia emocional en la cual se evidencia la importancia
que tiene poseer una adecuada inteligencia emocional en relación al aprendizaje, ya
que dicha inteligencia interviene en todos los ámbitos de la vida a nivel interpersonal
e intrapersonal, ya que permite tener un equilibrio emocional entre lo que se piensa y
se siente.
El estudio que le sigue habla acerca de los factores asociados al consumo de
drogas en los estudiantes, pero no se obtuvieron datos importantes; sin embargo, se

15
pudo de notar que una muestra importante de estudiantes ha consumido drogas licitas
que si bien no son de gran relevancia pero de igual manera causan un daño perjudicial
para la salud.
Por otro lado, en cuanto a la última investigación, se plantearon los factores
sociales y familiares que inciden en el consumo de drogas ilícitas, en el cual se
denoto que dichos factores si influyen en consumo de drogas, demostrando que la
familia es uno de los principales ejes en los cuales se establece el ser humano, y si
este eje no funciona de manera adecuada pudiera generar problemas en las personas.
Los estudios planteados anteriormente se asocian con la presente investigación,
debido a que esta busca determinar cuáles son las factores emociones y sociales que
influyen en el proceso de rehabilitación en personas con problemas de consumo de
drogas.
Bases Teóricas

El presente estudio tiene como bases teóricas, principalmente conceptos


relacionados a la población en estudio y teóricos referentes a las variables como la
inteligencia emocional y la escala de valores además de la caracterización de cada
una de ellas.
La Inteligencia Emocional

Según Webster's New World Dictionary (1966) es la capacidad para aprender o


entender mediante la experiencia; la capacidad para adquirir y mantener
conocimientos; la capacidad de responder con rapidez y acertadamente a una nueva
situación; el uso de las facultades del razonamiento para resolver problemas y dirigir
la conducta de manera eficiente.
Para Wechler (1958) la inteligencia definida en forma operacional es la capacidad
integral o global del individuo para actuar con determinación, para pensar en forma
racional y enfrentarse de manera efectiva con su ambiente. Es integral o global
debido a que está compuesta de elementos o capacidades que, aunque no son
independientes por completo son diferenciables desde el punto de vista cuantitativo.

16
Con la medición de estas capacidades, al final se evalúa la inteligencia. Pero la
inteligencia no es idéntica a la simple suma de estas capacidades, la única manera en
que se pueden evaluar en forma cuantitativa es por la división de los diversos
aspectos de estas capacidades.

Teoría de Inteligencias Múltiples

Gardner (op.cit.) define la inteligencia como la capacidad para solucionar


problemas o crear productos culturalmente valiosos. El sostiene que las personas
tienen por lo menos siete clases diferentes de inteligencia. Las pruebas de inteligencia
convencionales valoran únicamente tres de estas inteligencias: lingüísticas, lógico-
matemáticas y en cierta proporción espacial. Las otras cuatro, que no son reflejadas
por los puntajes del coeficiente intelectual son musical, corporal-kinestesica,
interpersonal e intrapersonal. Gardner (op.cit.) añadió a su lista original una octava
inteligencia: la inteligencia naturalista. A continuación se definirá cada una de estas
inteligencias:
Inteligencia lingüística. Es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el
lenguaje para expresar y apreciar significados complejos. Los escritores, los poetas,
los periodistas, los oradores y locutores presentan niveles altos de esta inteligencia.
Inteligencia lógico-matemática. Es la capacidad para calcular, medir, evaluar
hipótesis y proposiciones, efectuar operaciones matemáticas completas. Los
científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros
presentan estas capacidades.
Inteligencia espacial. Proporciona la capacidad de pensar en tres dimensiones.
Permite a las personas percibir imágenes internas y externas, recrearlas,
transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o ubicar objetos, producir y
decodificar información grafica. Pilotos, marinos, artistas plásticos y arquitectos,
entre otros, tienen un alto desarrollo de esta capacidad.
Inteligencia musical. Es la inteligencia que poseen los compositores, críticos
musicales, oyentes sensibles, músicos en general, directores de orquesta. Es la

17
capacidad de ser sensibles a las melodías, ritmo, armonía y tono. También está
orientada a los distintos estados de ánimo que produce el músico.
Inteligencia cinético-corporal. Permite al individuo manipular objetos y
expresarse a través de las habilidades físicas. Los atletas, bailarines, cirujanos, mimos
y artesanos poseen esta inteligencia desarrollada.
Inteligencia Naturalista. Consiste en observar los modelos de la naturaleza,
identificar y clasificar objetos, establecer patrones y comprender los sistemas
naturales. Tienen estas capacidades: los botánicos, los agricultores, los ecologistas,
los cazadores, los paisajistas entre otros.
Inteligencia interpersonal. Es la capacidad para sentir las distinciones entre los
demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos,
motivaciones e intenciones.
Inteligencia intrapersonal. Es el conocimiento sobre los aspectos internos de una
persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la
capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un
nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta.

Las Emociones

Las emociones son cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la


pasión; cualquier estado mental vehemente o excitado. Goleman (op.cit.) utilizo este
término para referirse a un sentimiento y pensamientos característicos, a estados
psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias a actuar. Existen cientos de
emociones, junto con sus combinaciones, variables mutaciones y matices. Las
principales según Goleman (op.cit.) son las siguientes:
Ira. Es un sentimiento de furia, ultraje, resentimiento, cólera, exasperación,
indignación, aflicción, acritud, animosidad, fastidio, irritabilidad, hostilidad y tal vez
en el extremo, violencia y odio patológico.
Tristeza. Genera melancolía, congoja, pesar, pesimismo, pena, autocompasión,
soledad, abatimiento, desesperación y, en casos patológicos, depresión grave.

18
Temor. Produce ansiedad, aprensión, nerviosismo, preocupación, consternación,
inquietud, cautela, incertidumbre, pavor, miedo, terror; y en un nivel psicopatológico,
fobia y pánico.
Placer. Genera sentimientos de felicidad, alegría, alivio, contento, dicha, deleite,
diversión, orgullo, placer sexual, estremecimiento, embeleso, gratificación,
satisfacción, euforia, extravagancia, éxtasis y, en el extremo manía.
Amor. Aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración,
infatuación, ágape (amor espiritual).
Sorpresa. Conmoción, asombro, desconcierto.
Disgusto. Desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento, aversión, repulsión.
Vergüenza. Culpabilidad, molestia, disgusto, remordimiento, humillación,
arrepentimiento, mortificación y contrición.
De lo antes expuesto, es importante resaltar que los seres humanos experimentan
sentimientos que acompañan emociones negativas y positivas; así mismo, no se
puede olvidar que dichas emociones tienen su función y forman parte de un proceso
natural de evolución humana; las cuales pueden llegar a expresarse a través de
combinaciones y matices variados que conducen al ser humano a diferentes formas de
actuación.

Teoría Sobre la Inteligencia Emocional

Goleman (op.cit.) psicólogo norteamericano, bajo el término de “Inteligencia


Emocional” recoge el pensamiento de numerosos científicos del comportamiento
humano que cuestionan el valor de la inteligencia racional como predictor de éxito en
las tareas concretas de la vida, en los diversos ámbitos de la familia, los negocios, la
toma de decisiones, el desempeño profesional, entre otros.
Citando numerosos estudios Goleman concluye que el Coeficiente Intelectual no
es un buen predictor del desempeño exitoso. La inteligencia pura no garantiza un
buen manejo de las vicisitudes que se presentan y que es necesario enfrentar para
tener éxito en la vida. La Inteligencia Académica tiene poco que ver con la vida

19
emocional, las personas más inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones
desenfrenadas o impulsos incontrolables.
Existen otros factores como la capacidad de motivarse y persistir frente a
decepciones, controlar el impulso, regular el humor, evitar que los trastornos
disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía, entre otros, que constituyen un
tipo de Inteligencia distinta a la Racional influyendo más significativamente en el
desempeño en la vida.
El concepto de “Inteligencia Emocional” enfatiza el papel preponderante que
ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando
ésta se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes: los peligros, las
pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el enfrentar
riesgos, los conflictos con un compañero en el trabajo.
En todas estas situaciones hay una involucración emocional que puede resultar en
una acción que culmine de modo exitoso o bien interferir negativamente en el
desempeño final. Cada emoción ofrece una disposición definida a la acción, de
manera que el repertorio emocional de la persona y su forma de operar influirá
decisivamente en el éxito o fracaso que obtenga en las tareas que emprenda. Este
conjunto de habilidades de carácter socio-emocional es lo que Goleman definió como
Inteligencia Emocional.
La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene
muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de
los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia,
la empatía, la agilidad mental. Ellas configuran rasgos de carácter como la
autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para
una buena y creativa adaptación social. Goleman (op.cit.)

Asimismo, Goleman citado por Araujo y Guerra (2007) define la inteligencia


emocional como la capacidad del individuo de manejar y controlar un conjunto
de emociones para guiar el comportamiento y así lograr los objetivos. Además
define la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer los propios
sentimientos y los ajenos, de motivación y de manejar bien las emociones.
En tal sentido Weisinger igualmente citado por Araujo y Guerra (op.cit.)

20
define la inteligencia emocional como el uso inteligente de las emociones en
forma intencional, haciendo que las emociones trabajen para el individuo, las
cuales ayudan a guiar el comportamiento y a pensar que mejoren los resultados.

Modelo de las Competencias Emocionales

Con base a las investigaciones realizadas por Goleman (op.cit.) y


comparándolas con las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional (IE)
puede presentarse bajo dos tipos de modalidades:
La inteligencia intrapersonal. Esta inteligencia está compuesta a su vez por
una serie de competencias que determinan el modo en que las personas se
relacionan con sigo mismo. Esta inteligencia comprende 3 componentes:
− Conocer las propias emociones. El reconocer un sentimiento mientras
ocurre, es la clave de la inteligencia emocional. La capacidad de
controlar sentimientos de un momento a otro, es fundamental para la
penetración psicológica y la comprensión de sí mismo. Las personas que
tienen un mayor control sobre los sentimientos son mejores guías de su
vida y tienen una noción más segura de lo que siente realmente con
respecto a las decisiones personales, desde con quien casarse hasta cuál
trabajo aceptar.
− Manejar las emociones. Manejar los sentimientos para que sean
adecuados es una capacidad que se basa en la conciencia de sí mismo.
Las personas que carecen de esta capacidad luchan constantemente
contra sentimientos de aflicción, mientras que aquellas que la tienen
desarrollada pueden recuperarse con mucha mayor rapidez de los
reveses y trastornos de la vida.
− La propia motivación. El autodominio emocional ayuda a postergar la
gratificación y contener la impulsividad, sirve de base a toda clase de
logros. Y ser capaz de internarse en un estado de fluidez permitiendo
esto un desempeño destacado en muchos sentidos. Las personas que

21
tienen esta capacidad suelen ser mucho más productivas y eficaces en
cualquier tarea que emprendan.
La inteligencia interpersonal. Al igual que la inteligencia intrapersonal
también está compuesta por competencias que determinan el modo en el que se
relacionan con las personas que los rodean.
− Reconocer emociones en los demás. La complementa otra capacidad que
se basa en la autoconciencia emocional, es la habilidad fundamental de
las personas que están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales
que indican lo que otros necesitan o quieren. Esto los hace mejores en
profesiones tales como la enseñanza, las ventas y la administración.
− Manejar las relaciones. El arte de las relaciones es en gran medida, la
habilidad de manejar las relaciones de los demás. Estas son las
habilidades que rodean la popularidad, el liderazgo y la eficiencia
interpersonal. Las personas que se destacan en estas habilidades se
desempeñan bien en cualquier cosa que dependa de la interacción serena
con los demás; son estrellas sociales.

Los Valores

Para Jiménez (2008) los valores son principios que permiten orientar el
comportamiento en función de realizarse como personas. Son creencias
fundamentales que ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o
un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y
aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo,
aunque la persona sea injusta la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el
bienestar o la felicidad. En ese sentido, los valores sirven de base y razón
fundamental para lo que se hace o se deja de hacer, y son una causa para sentirse bien
con las propias decisiones.
Cuando las personas actúan guiados por valores según Jiménez (op.cit.) no lo

22
hacen por lo que dirán o harán los demás, si no que lo hacen por convicción, sin
importar si otras personas lo están viendo. La diferencia con otros comportamientos
es que cuando se cree verdaderamente en una conducta que para las personas
representa un fundamento de vida, se actúa según esa creencia, sin que importe lo que
digan los demás. Por ejemplo; cuando se practica la honestidad como principio, no se
puede apropiar de cosas ajenas porque se cree en el respeto por la propiedad de otros
y no porque les estén vigilando.
También para Jiménez (op.cit.) que los valores ayudan a las personas a proceder
según lo que considera que está bien o mal para ellos mismos. En otras palabras,
cuando se actúa guiado por valores se hace sin esperar nada a cambio que no sea la
propia satisfacción y realización como personas. Esta satisfacción hace que se
practiquen principios y creencias en cualquier situación. Permite tener una
personalidad consistente, independientemente del estado de ánimo o del lugar en el
que se encuentre.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más se
aprecia es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es
alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus
valores y la manera cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en
comunidad y relacionarse con las demás personas. Permiten regular la conducta para
el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón se tiene la
tendencia a relacionarse según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad
son decisiones. Es decir, se decide actuar de una manera y no de otra con base en lo
que es importante para cada persona como valor.
Así mismo la autora citada plantea la importancia de los valores universales ya que
desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que
orienten su comportamiento en relación con los demás. En este sentido, se consideran
valores universales: la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la
cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros. Los clasifica de la siguiente
manera:
Valores personales. Son aquellos que se consideran principios indispensables

23
sobre los cuales se construye la vida y guía para relacionarse con otras personas. Por
lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, juntos a
los que se agregan como individuos según cada vivencia.
Valores familiares. Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien
o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan
a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas del comportamiento inicial en
sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que se actúa
en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”.
Valores socio-culturales. Son los que imperan en la sociedad en la que se vive.
Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores
familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de
valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.
Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de
realización personal, indirectamente la sociedad termina fomentando “anti-valores”
como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito.
Otro ejemplo de los dilemas que pueden plantear los valores socio-culturales
ocurre cuando se promueve que “el fin justifica los medios”. Con este pretexto, los
terroristas y los gobernantes arbitrarios justifican la violencia, la intolerancia y la
mentira, alegando que su objetivo final es la paz.
Valores materiales. Son aquellos que permiten subsistir. Tienen que ver con las
necesidades básicas como seres humanos, como alimentarse o vestirse para
protegerse de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son
parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales,
familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en
contradicción con los espirituales.
Valores espirituales. Se refieren a la importancia que se le da a los aspectos no-
materiales de la vida. Son parte de las necesidades humanas y permiten sentirse
realizado. Le agregan sentido y fundamento como ocurre con las creencias religiosas.
Valores morales. Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad
considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.

24
Por otro lado, se encuentra las dimensiones de los valores propuestos por Allport
citado por Ballera (s/f) los cuales se presentan a continuación:
El valor teórico. La persona en quien el valor teórico es preponderante tiene un
interés notorio en el conocimiento objetivo, en la búsqueda de las verdades científicas
por el conocimiento mismo, independientemente de su aplicación inmediata o de sus
resultados prácticos. Supone, además, una capacidad para huir de lo singular y,
mediante las abstracciones, llegar a generalizaciones indispensables en la formulación
de leyes.
Valor Económico. La persona principalmente guiada por este motivo posee una
estrecha vinculación con el mundo de las utilidades y el mejor empleo de los recursos
a su alcance, cualquiera que sea su naturaleza. En sentido general, se supone que la
utilidad prima sobre los demás aspectos de su actividad y busca el máximo de
eficiencia con el mínimo de recursos. En oposición al hombre teórico, tiene una
enorme dificultad en adquirir conocimientos si no les ve empleo y aplicación práctica
más o menos inmediata. Está más cerca de la realidad que el anterior, pero su
pensamiento tiene menos alcance que aquel.
Valor Estético. En este valor se trata de precisar quiénes son las personas
particularmente sensibles a la belleza y también aficionadas a las bellas artes. La
mayoría de las veces la existencia en alto grado de este valor, capacita a quienes la
poseen, no solo para gozar frente a la belleza sino para producirla, combinando sus
percepciones en forma creativa. En muchas ocasiones las obras realizadas armonizan
el aspecto estético con el funcional, en cuyo caso concreto se hallan los arquitectos y
profesionales de ramas muy afines: urbanistas, decoradores, entre otros.
El Valor Social. Por valor social se entiende algo más amplio que la facilidad de
establecer buenas relaciones interpersonales. En sentido estricto, la prueba de Allport
citado Ballera (op.cit.) pretende medir la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es
decir, la facilidad para hacer empatía con los demás. Se trata de una actitud
espontanea en la cual los motivos racionales están supeditados a los emocionales; si
aquellos aparecen como motivo fundamental, se encontrará probablemente con una
persona cuyo valor más alto es el económico o el político, bajo la apariencia de

25
intereses sociales; tal sería el caso de un líder demagógico quien con el solo anhelo de
lograr el poder aparentara preocupaciones de carácter social.
El Valor Político. A esta altura conviene aclarar que no hay ningún valor que se
presente puro en una persona; la descripción de cada uno de ellos en forma separada,
se hace para mayor claridad conceptual. Este valor gira alrededor del poder, el interés
por este y el deseo de obtenerlo. El conocimiento que el hombre político tiene de los
individuos, se diferencia del hombre social porque consiste ante todo en aprender a
manejarlos.
De ahí la frialdad de sus juicios y sistematizaciones, encaminadas a lograr sus
fines, a veces sin tener en cuenta los métodos; su instrumento principal es la
estrategia. Para el hombre eminentemente político cuentan los resultados, y los logra
con mayor facilidad, porque conoce y le interesan las personas tal como son y no
como debieran ser.
Actualmente esta característica se encuentra mucho entre los hombres de empresa
que han tenido éxito, porque para imponerse han necesitado muchas dotes de políticas
y el hábil manejo de las situaciones frente a la sociedad, cada vez más compleja y con
más competidores. Si el valor político va unido al social, se encontrará una persona
con grandes aptitudes de liderazgo y preocupaciones autenticas por los demás.
EI Valor Religioso. La persona que posee este valor en alto grado encuentra la
justificación última de su conducta en sus creencias. Así, subordina a todos los demás
valores a este, y posee una visión del mundo sintética puesto que sus motivos giran
alrededor de un valor, el cual considera que por su esencia misma es cualitativamente
distinto de los demás. Sin embargo, Allport, citado por Ballera (op.cit.) procura ante
todo, demostrar si la persona considera importante formarse una visión del mundo, y
si ajusta su conducta a esta filosofía de la vida.
Dicha visión del mundo puede o no incluir la creencia en un Dios. Entre las
personas religiosas o fuertemente imbuidas de este valor, se encuentra una gran
diversidad de acuerdo con sus características personales y culturales. Si este valor se
presenta en un individuo creador y además con un alto valor social, se tendrá el tipo
del reformador que desea participar a los demás su visión del mundo. Él a su vez

26
tendrá choques con aquellas personas religiosas, pero, apegadas a los valores
religiosos tradicionales.
Las Drogas

Las drogas según La Organización Mundial de la Salud (OMS) citado por


Redondo y Hauschidlt (2001) definen a la droga como toda sustancia que introducida
en el organismo puede modificar una o más funciones de éste y es, además,
susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Atendiendo a
esta definición las drogas pueden clasificarse en legales (Tabaco, Alcohol y
Medicamentos) e ilegales (Cocaína, Marihuana, entre otros).
Por otro lado, según Reudon et.al (s/f) se definen como “…sustancias naturales o
químicas que al ser introducidas en el organismo por cualquier vía, producen cambios
en su funcionamiento, alterando las emociones, la manera de pensar y el
comportamiento de quienes las consumen” (p.9). Además refiere que son bienes de
consumo sujetos a la oferta y la demanda, con la peculiaridad de que se trata de
sustancias psicoactivas, capaces de alterar la conciencia, y más específicamente de
producir alteraciones en el sistema nervioso central y en el comportamiento de los
seres humanos.
Las drogas consideradas de abuso son clasificadas de acuerdo al efecto ocasionado
sobre el Sistema Nervioso Central (S.N.C.) y al tipo de dependencia que generan.
Según Barlow y Durand (2003) las clasifican según su efecto en el cerebro y en el
organismo, así como de su consumo en la sociedad:
Los tranquilizantes. Sedan la conducta y pueden provocar relajación. A esta
categoría pertenece el alcohol (alcohol etílico) y los sedantes, hipnóticos y
ansiolíticos de las familias de barbitúricos (por ejemplo Seconal) y benzodiacepinas
(Valium, Halcion).
Los Estimulantes. Hace que las personas estén más activas y alertas; pueden
exaltar el estado de ánimo. A este grupo pertenecen las anfetaminas, la cocaína, la
nicotina y la cafeína.
Los Opicaceos. Su efecto principal consiste en producir analgesia (alivio del

27
dolor) y euforia. A este grupo pertenecen los siguientes: heroína, opio, codeína y
morfina.
Los Alucinógenos. Alteran la percepción sensorial y pueden generar delirios,
paranoias y alucinaciones. En este grupo caen la marihuana y el LSD.
Otras drogas de abuso. No encajan bien en ninguna de las categorías anteriores:
inhalantes (por ejemplo, pegamento de aviones), esteroides anabólicos y otros
medicamentos de patente o que no exigen receta (oxido nitroso por ejemplo). Estas
sustancias producen varios efectos psicoactivos que distinguen a las sustancias
mencionadas en las categorías precedentes.

Dependencia de la Sustancia

De acuerdo con Barlow y Durand (op.cit.) a la dependencia de drogas suele


llamársele adicción, utilizando este término cuando se describe a quienes parecen
estar bajo el control de drogas. Según estos, la persona presenta dependencia
fisiológica de una o varias drogas, las cuales requieren cantidades cada vez mayores
de ellas para sentir el mismo efecto (tolerancia) y emitir una reacción física negativa
cuando no la ingiera (abstinencia). La tolerancia y la abstinencia son reacciones
fisiológicas ante las sustancias químicas ingeridas.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) (op.cit.) según un informe de
Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas, la dependencia
de sustancias es multifactorial, está determinada por factores biológicos y genéticos,
en los cuales los caracteres hereditarios pueden desempeñar un papel importante, y
por factores psicosociales, culturales y ambientales. Se sabe desde hace tiempo que el
cerebro contiene docenas de diferentes tipos de receptores y de mensajeros químicos
(neurotransmisores).
En el informe se resume la información más reciente sobre el modo en que las
sustancias psicoactivas mimetizan los efectos de los neurotransmisores endógenos
naturales e interfieren en el funcionamiento cerebral normal alterando el
almacenamiento, la liberación y la eliminación de los neurotransmisores.

28
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, Barlow y Durand (op.cit.)estipulan
unos criterios de diagnóstico para la dependencia de sustancias los cuales se exponen
a continuación. La dependencia incluye un patrón desadaptativo del consumo de la
sustancia, que produce deterioro o angustia clínicamente importantes, como lo
indican tres (3) o más de los siguientes aspectos en un periodo de 1 año:
− Aumento de la tolerancia manifestada en la necesidad de cantidades mayores
para obtener el mismo efecto o por la disminución de éste, cuando se ingiere
una cantidad igual.
− Síntomas de abstinencia o consumo continuado de la sustancia para evitarlos.
− La sustancia se ingiere frecuentemente en cantidades mayores o durante un
periodo mayor al deseado.
− Deseo persistente o intensos infructuosos de controlar el consumo de
sustancias.
− Obtención o consumo de la sustancia, o bien sea se requiere mucho tiempo
para recobrarse de sus efectos.
− Por el consumo de sustancia disminuyen importantes actividades sociales,
relacionadas con el trabajo o de índole recreativa.
− El consumo de la sustancia no se suspende a sabiendas de que está
ocasionando problemas fisiológicos y psicológicos.

Modelo Terapéutico Del Sistema De Protección Social

Dentro del modelo terapéutico Galdo (s/f) refleja todos los posibles indicadores
que inciden en el consumo de drogas y el tratamiento que deben recibir dichas
personas de acuerdo a las etapas planteadas por el modelo terapéutico. Entre ellas se
tienen:
Relación sociedad- individuo. Una sociedad que genera constantemente
injusticias, desigualdades, que se basa en la explotación del hombre por el hombre,
que no es armónica ni se desarrolla para satisfacer y mejorar las condiciones de vida
de los individuos genera enfermedad y patología social. Fromm (1990) citado por

29
Galdo (s/f)
Modelo terapéutico. Este modelo es un paradigma teórico – práctico que emerge
como contraposición al modelo médico tradicional o a esquemas estrechos y
reductivos alienante proponiendo como alternativa una práctica terapéutica que
plantea el desarrollo de las potencialidades humanas desde el reconocimiento del
sujeto como parte de una realidad social cargada de sufrimiento y desequilibrio de las
condiciones de vida.
Esta patología social se expresa en la producción de sujetos con el siguiente
sistema de creencias:
− No conocen límites en sus conductas y no prevén las consecuencias de ellas.
− No conocen la disciplina como constancia hacia un objetivo.
− Sólo entienden relaciones basadas en la violencia y el engaño.
− Se ve al otro como objeto satisfactor de sus necesidades.
− Relaciones basadas en la desconfianza.
− Actitud ecoica o entitativa frente al mundo.
Este modelo terapéutico propone una guía para la praxis y el trabajo. El problema
no es solo del individuo, sí que es un síntoma social. Implica participación constante
y profunda de todos (usuarios y personal) con el fin de desmontar los mecanismos
internos de alienación y de este modo contribuir a la toma de conciencia política y
crítica para transformar los modos de vida.
Contempla una total apertura hacia los métodos y técnicas terapéuticas, siempre
que respeten y promocionen los derechos humanos y civiles de los usuarios en
atención. Es abierto, participativo, en constante adecuación y perfeccionamiento.
Proceso de reeducación y rehabilitación. La persona reestructura a través del
tratamiento toda una serie de creencias, valores, principios negativos y/o
contradictorios así como la imagen de sí mismo partiendo de su situación de vida real
y en base a la construcción de un nuevo proyecto de vida.
Presupuestos del Modelo Terapéutico
− Cada uno de nosotros percibe el mundo desde su realidad y esta determina la
conducta.

30
− Cada persona posee, desde que nace un potencial de crecimiento o desarrollo
de si mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor o la
alegría.
− Las personas son consideradas como sujetos independientes y plenamente
responsables de sus actos, a pesar del entorno y las situaciones que le afectan.
− Solo podemos comprender a una persona cuando nos podemos situar en su
lugar para percibir el mundo desde ella misma.
− La intervención terapéutica se suele centrar en el aquí y en el ahora de la
situación actual e inmediata, pero sin descuidar los antecedentes históricos y
biográficos de la persona.
Trabajo terapéutico. Es un proceso en el cual se pone en discusión y se rompe
con una serie de códigos de dominación y control, hábitos mentales y
comportamentales que han sido definidos para mantener una estructura de poder
social del conocimiento. Es el trabajo de desalienación y se concibe en tres niveles:
− El individual: a través de una estructura de diálogo entre dos (operador y
usuario).
− El de grupo, entre los actores de la comunidad o centro.
− El de la cotidianidad.

Etapas del tratamiento de rehabilitación en las Comunidades Terapéuticas


Socialistas

Dentro de las comunidades terapéuticas se implementan un manual de


procedimiento en el cual se establece la atención de ciudadanos y ciudadanas con
base a las diferentes etapas:
Adaptación y Preparación. Esta etapa está dirigida a propiciar en los/as
ciudadanos/as en atención, la aceptación de los procesos terapéuticos y la dinámica
general del Centro, así como el inicio de concienciación de las dimensiones de su
problemática (emocional, familiar, social, historia de vida, entre otras), mediante el
desarrollo de estrategias que impulsen a la persona a la determinación de cambiar. El
tiempo de duración de esta etapa es de 3 a 6 semanas.

31
El trabajo terapéutico en esta etapa va dirigido a:
− Estimular el inicio de la concienciación de las dimensiones de la problemática
personal y social.
− Incentivar la vida en comunidad, a través de la interiorización de normas y
responsabilidades.
− Explorar la dinámica familiar de las/os ciudadanas/os para iniciar el
establecimiento de vínculos.
− Facilitar la adquisición de hábitos y rutinas para el cuidado personal y el
bienestar diario.
− Propiciar la identificación de intereses y roles.
− Facilitar el proceso de abstinencia.
− Continuar con la desintoxicación.
Identificación. Esta etapa busca facilitar cambios partiendo de un reconocimiento
más profundo sobre la problemática de las áreas: personal, familiar, social, académica
y laboral. El tiempo de duración es de 12 a 16 semanas. El trabajo terapéutico en esta
etapa va dirigido a:
− Favorecer la restauración de la identidad a través de la reconstrucción del
sistema de creencias y valores, consolidando sus actitudes positivas y
comenzando a profundizar en el diseño de su Proyecto de Vida.
− Brindar herramientas para el cambio con el desarrollo de habilidades sociales y
técnicas de afrontamiento eficaces frente a la realidad de su problemática.
− Potenciar la re-estructuración de valores, creencias e identidad.
− Orientar la construcción de un Proyecto de Vida basado en sus intereses,
habilidades y destrezas desde la perspectiva de la autodeterminación, la
desalienación y los valores colectivos.
− Estimular la continúa concienciación y el reconocimiento de los factores que
han influido acerca de su problemática personal y social.
− Fomentar el desarrollo artístico como actividad terapéutica.
− Promover el desarrollo aptitudes deportivas.

32
− Promover el proceso de abstinencia.
− Promover el Proceso de desintoxicación.
− Promocionar la realización de actividades socio-productivas que permitan la
adquisición de conocimientos y prácticas en diferentes áreas que impulsen su
integración laboral y el logro de sus capacidades, que pudieran estar
relacionados a su proyecto de vida.
− Vincular en el abordaje integral a los familiares y grupos de apoyos de las/os
ciudadanas/os en atención a fin que se restablezcan las relaciones y se
conviertan en factores protectores.
Consolidación. En esta etapa se profundiza el proceso de toma de consciencia de
reestructuración de creencias, valores e identidad, que les permitan ser más
consciente de sus debilidades y factores de riesgo, así como de sus fortalezas y
factores de protección. El tiempo de duración es de 4 a 12 semanas. El trabajo
terapéutico en esta etapa va dirigido a:
− Reforzar capacidades de profundización de su proyecto de vida, así como su
sistema de valores, creencias e identidad.
− Facilitar y Potenciar las capacidades de las/os ciudadanas/os para la
profundización e interiorización del plan de acción del proyecto de vida.
− Fortalecer en las/os ciudadanas/os su capacidad crítica y la concienciación de
las dimensiones de la problemática personal y social.
− Profundizar la capacidad de internalización de las/os ciudadanas/os sobre su
sistema de los valores, creencias e identidad.
− Afianzar el vínculo y la participación familiar en el proceso de inclusión social
de las/os ciudadanas/os.
Integración. En esta etapa se espera que las/os ciudadanas/os hayan comenzado la
incorporación con autonomía en la sociedad, mediante el desempeño de sus
responsabilidades (familiares, laborales, entre otras) y mostrando haber interiorizado
en el sistema de valores y creencias positivas, así como el diseño concreto de su
proyecto de vida desarrollado durante el proceso de re-educación y rehabilitación
como Mujer Nueva u Hombre Nuevo. El tiempo de duración es de 4 semanas. El

33
trabajo terapéutico en esta etapa va dirigido a:
− Facilitar la vinculación social de las/os ciudadanas/os en atención en la
ejecución autónoma de su Proyecto de Vida permitiendo una transición
adecuada a su inclusión social.
− Facilitar a las/os ciudadanas/os herramientas que permitan la ejecución del
proyecto de vida.
− Incorporar a las/os ciudadanas/os a la sociedad mediante una de las siguientes
modalidades: Individual, Familiar, Institucionalizada o Colectiva.
− Fomentar en las ciudadanas/os en atención la toma de conciencia sobre la
importancia del seguimiento terapéutico como un potente factor de apoyo y
protección, toda vez que se haya culminado el periodo residencial en el Centro
de Inclusión Social.
− Ofrecer a las/os ciudadanas/os en atención alternativas de inclusión social en
las áreas educativa.
− Entrenar a los familiares y/o amigos de las/os ciudadanas/os en atención para
que actúen como apoyo, asociados al cumplimiento del proyecto de vida y en
general, a la inclusión efectiva a la sociedad, toda vez que haya culminado el
periodo residencial en el Centro de Inclusión Social.

Drogadicción e Inteligencia Emocional

Es muy común el supuesto que el coeficiente intelectual es determinante en el


éxito o fracaso de las personas, sin embargo según Bucay (2011) la inteligencia
emocional también es un gran factor determinante en cuanto al éxito de las personas,
ya que ésta tiene que ver con el autoconocimiento emocional o conciencia de uno
mismo, autocontrol emocional, automotivación, reconocimiento de las emociones
ajenas (empatía) y relaciones interpersonales (habilidades sociales). Por otro lado
según la autora las adicciones son una enfermedad física, mental, emocional,
espiritual, familiar y social, que se caracterizan por la dependencia emocional y
orgánica a una sustancia o conducta.

34
En este proceso la atención del sujeto es desplazada hacia un lugar aparentemente
menos doloroso, que lo que percibe como su realidad. Las sustancias o conductas
compulsivas funcionan como anestesia que transforman sus percepciones, emociones
y pensamientos. Quien consume sustancias para acallar el dolor, lo hace porque no
tiene otros recursos para manejar sus sentimientos de miedo, inseguridad, ansiedad,
abandono, enojo o tristeza. Lamentablemente, el camino de las adicciones, genera
heridas físicas y emocionales más graves que las originales, debido a que el alcohol o
las drogas, están diseñados para generar tolerancia y dependencia.
La adicción según Bucay (op.cit.) no tiene cura, pero se puede controlar y después
de un proceso de rehabilitación, se puede tener una vida feliz y funcional. En la que
se aprenda a lidiar con las emociones de una forma más sana, que no lastime al sujeto
ni a quienes lo rodean.

Valores en las Personas Adictas

Al realizar un análisis en la historia de vida de muchos adictos según la Fundación


Icaro (2011) se observa que en su historia, muchos, han recibido educación en valores
de manera adecuada, otros no han tenido buenos modelos pero les han exigido el
cumplimiento del valor de manera radical. Un ejemplo claro que expone la Fundación
Icaro es el siguiente: “El papá o mamá que le dice al hijo que decir mentiras es malo,
que no las diga, y cuando llega el cobrador el papá o mamá le dicen al hijo dile que no
estoy, el niño sale y le dice mi papa dice que él no está” [Información en línea],
creando esto ambivalencia en el niño, y este empieza a su vez a relativizar el valor y a
acomodarlo de acuerdo a sus necesidades.
La adicción es una operación total de los valores es un momento donde para el
enfermo priman sus propias creencias, necesidades y simbolismos sin tener en cuenta
lo que es social o familiarmente aceptado. De acuerdo a lo planteado anteriormente, si
a este niño o joven ambivalente se le anexa la entrada de una adicción a su vida, este
comenzara a darle primacía al contravalor o a relativizarlo, acomodándolo a su antojo,
y justificando de esta manera la adicción.

35
Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

La presente investigación amerita que se tomen en cuenta las normativas


establecidas por Carta Magna. En su Capítulo V, De los Derechos a la salud y los
artículos 83 y 84, rezan lo siguiente
Artículo 83.
La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.
Artículo 84
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y
gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido
por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración
social y solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando
tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios
públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados. La
comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de
decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en
las instituciones públicas de salud.

De acuerdo a lo establecido en estos artículos en cuanto a la garantía del


tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad, es importante que las personas con
problemas adictivos sepan que hay entidades públicas que les pueden ayudar con este
problema de la drogadicción.

36
Sistema de Variables

Señalan Hernández et.al. (2003) que una variable es una propiedad y/o
característica que asume múltiples valores. Son elementos de gran relevancia para el
desarrollo de una investigación, las cuales son sujetas a medición, control y estudio
dentro de la formulación del problema.) que estas constituyen una propiedad que
puede variar (adquirir diversos valores). Una de las características fundamentales de
las variables es su función dentro de un determinado estudio. En este caso de estudio,
las variables a ser definidas conceptual y operacionalmente son Inteligencia
Emocional, Escala de Valores.

Inteligencia Emocional

Definición conceptual: definida conceptualmente como la capacidad de conocer


las propias emociones, saber manejarlas, reconocer las emociones de los demás
(empatía) y establecer adecuadas relaciones interpersonales Goleman (op.cit.).
Definición operacional: operacionalmente definida por el puntaje obtenido en el
instrumento escala “TEVIE”, elaborado por Escobar y Viloria (2001). El cual permite
la obtención del nivel de inteligencia emocional de dicha muestra.

Escala de Valores

Definición conceptual. Creencia relativamente permanente de que un modo de


conducta particular o que un estado de existencia personal es socialmente preferible a
modos alternos de conducta o estados de existencia Rokeach citado por Cabrera (s/f)
Definición operacional: Sumatoria de los ítems, medidos a través de la dimensión
del test de Allport estudio de valores Uribe (S/F). (Ver cuadro 1)

37
Cuadro 1
Matriz Operacional de Variables
Variable Dimensión Indicadores
Inteligencia Emocional Intrapersonal Conciencia De Uno Mismo.
Manejo De Las Emociones.
La Propia Motivación.
Interpersonal Reconocer Emociones En
Los Demás.
Manejar Emociones
Valores Teorético. Conocimiento.
Económico. Acumulación De Bienes.
Ahorro De Energía.
Estético. Producción De Belleza.
Social Ayuda A Los Demás.
Político Tener Poder.
Religioso Tener Acceso A La
Divinidad

38
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Naturaleza de la Investigación

En el marco metodológico del presente estudio, se introducirán, los más


apropiados procedimientos para recopilar, presentar y analizar los datos, con el
propósito de cumplir con el objetivo general de la investigación planteada.
En tal sentido, se desarrollaron distintos aspectos relativos al tipo de estudio y
diseño de investigación, incorporados en relación a los objetivos establecidos, el
universo o población estudiada, la muestra que se utilizó y cómo fue seleccionada; las
técnicas y el instrumento empleados en la recolección de los datos y sus
características esenciales; las formas de codificación, presentación de los datos; y el
análisis e interpretación de los resultados que permiten destacar las evidencias más
significativas encontradas en relación a la inteligencia emocional y la escala de
valores en personas drogadictas que inician y culminan un proceso de rehabilitación
en la Comunidad Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el Edo. Trujillo.
El presente estudio se trata de una investigación cuantitativa, encuadrándose en la
esfera positivista, que según Martínez (2002).
Aquel que se ocupa de los hechos y las causas de los fenómenos sociales y
naturales desinteresándose de los estados subjetivos de las personas. Tienden a
ver al mundo bajo una perspectiva causal, determinista, predictiva,
permitiéndole identificar y aislar variables de investigación (p. 175).

De acuerdo a lo expuesto por Hernández et.al (op.cit.) es cuantitativo debido a


que utiliza la recolección de datos para lograr los resultados mediante la medición
numérica para establecer pautas sobre una conducta.

39
En este orden este trabajo de grado se ocupó de analizar comparativamente la
inteligencia emocional y la escala de valores en personas drogadictas que inician y
culminan un proceso de rehabilitación en la Comunidad Terapéutica Socialista
“Ludovico Silva” en el estado Trujillo.
Al destacar, que el diseño de investigación se define en función de los objetivos
establecidos en el estudio, es importante señalar, que no existe un solo tipo de diseño
o modelo de diseño a utilizar para todas las investigaciones.
Cada investigación, contiene en sí misma, un nivel de especificidad, que puede
orientarse hacia la exploración, la descripción, la explicación, la experimentación o
hacia una propuesta operativa factible; y en este sentido, se hace necesario proponer
un diseño que se adecue a los objetivos fijados, y además permita la introducción de
ciertos controles en la recolección de datos.
Para el cumplimiento de la realización de esta investigación se utilizó una serie de
procedimientos eficaces para poder lograr la meta de los objetivos planteados en este
tema de investigación.
Para alcanzar esta meta realizó los siguientes pasos metodológicos traducidos en
los objetivos específicos como fueron: Identificar la inteligencia emocional y la
escala de valores en personas drogadictas que inician un proceso de rehabilitación,
determinar la inteligencia emocional y la escala de valores en personas drogadictas
que culminan un proceso de rehabilitación y comparar los niveles de inteligencia
emocional y la escala de valores entre personas que inician y culminan un proceso de
rehabilitación.
Se desprende de ello que esta investigación es de campo acompañado de un
estudio descriptivo y no experimental y un diseño no experimental.
Según Arias (2006) la investigación descriptiva consiste en la caracterización de
un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubicaran en un nivel
intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.
Según lo expuesto por Hernández et.al (op.cit.) esta investigación se desarrolla
bajo un diseño no experimental, puesto que no se implementa la manipulación

40
intencional de ninguna de las variables objeto de estudio, observándose los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural.
El diseño no experimental permite observar el grado de impacto de una variable
en el contexto natural para luego poder analizarlo. Las variables independientes ya
han tenido su efecto, en este caso es imposible manipularlas, debido a que en esta
investigación los individuos ya tienen la inteligencia emocional y los valores, sin la
manipulación por parte del investigador.
La investigación ha sido de campo, según Arias (op.cit.) la investigación de
campo es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir el investigador obtiene la información
pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no
experimental. (p. 31).
Población y Muestra

Arias (op.cit.) considera que una característica del conocimiento científico es la


generalidad, de allí que la ciencia se preocupe por extender sus resultados de manera
que sean aplicables, no solo a uno o a pocos casos, sino que sea aplicable algunos
casos similares o de la misma clase. En este sentido, una investigación puede tener
como propósito el estudio de un conjunto numeroso de objetos, individuos, o incluso
documentos. A dichos conjunto se les denomina población.
La población, o en términos más precisos población objetiva, es un conjunto finito
o infinito de elementos o características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los
objetivos del estudio.
Para Balestrini (1998) otro importante aspecto que se le debe introducir al marco
metodológico del proyecto de investigación, una vez establecido el problema y el
establecimiento en el campo de estudio, está relacionado con la delimitación de la
población o universo de estudio.
Desde el punto de vista estadístico, una población o universo puede estar referida a

41
cualquier conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus
características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas
en la investigación.
Para esta estrategia, previo a la definición de población, se requiere establecer las
unidades de análisis sujetos u objetos de ser estudiados o medidos, por cuanto,
necesariamente los elementos de la población no tienen que estar referidos única y
exclusivamente a individuos (hombres y mujeres o niños), ejecutivos; pueden ser
instituciones, objetos físicos, entre otros.
En función de la delimitación del problema y de los objetivos de la investigación,
estas unidades de análisis son partes constitutivas de la población, que se ha de
delimitar y sobre la cual es posible generalizar los resultados.
Estadísticamente hablando, por población se entiende un conjunto finito o infinito
de personas, casos o elementos que presentan características comunes, como por
ejemplo, una población puede estar constituida por los habitantes de Venezuela, por
el total de vehículos de caracas, por el número de nacimientos o de funciones de
Maracay. (Arias op.cit. p. 40)
Haciendo referencia a lo expuesto por estos dos autores, en la presente
investigación, la población estuvo conformada por 40 personas que actualmente se
encuentran llevando a cabo un proceso de rehabilitación en la Comunidad
Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo.
Balestrini (op.cit.) define la muestra como un subconjunto representativo de un
universo o población. Para él, la muestra es una proporción representativa de la
población que selecciona el investigador, con la finalidad de obtener las
características, más exactas, confiables y representativas de la población. Lo más
confiable para seleccionar la muestra es seleccionar el 30 % de la población.
Según Lerman (2003) se utiliza una muestra cuando por razones de tamaño,
limitaciones técnicas o económicas, no es posible tomar mediciones a todos los
elementos de la población. En este sentido, ésta debe ser lo suficientemente
representativa para que a partir de los datos obtenidos de la misma, se puedan
generalizar los resultados a la población en su totalidad. Es decir, la muestra es un

42
segmento de la población a la cual se observa, se les aplica instrumento y se les
analizan los resultados.
La muestra estará conformada por quince (20) personas lo cual representa el 50%
aproximadamente que se encuentren realizando un proceso de rehabilitación, con
dicha muestra se trabajara con criterios de selección aleatoria, la cual puede ser
tomada como un marco referencial de información.

Técnica de Recolección de Datos

En el proceso de investigación es necesario y obligatorio utilizar una o varias


técnicas para la recolección de los datos, y en este caso como es una investigación de
campo, los datos serán recogidos a través de instrumentos y de la observación directa.
En este sentido, Sabino (1992.) señala que un instrumento de recolección de datos es
en principio, cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información. Así mismo, Busot (1991) sostiene que en
los estudios de campo de carácter descriptivo se “…obtiene de los sujetos la
información relacionada con el problema que se investiga por medio de un
cuestionario o una entrevista diseñada por tal fin” (p. 100).
Para efectos de esta investigación, como ya se ha señalado, se empleó un
cuestionario definido por Balestrini (op.cit) como: “…un medio de comunicación
escrito y básico, que facilita traducir los objetivos y la variable de la investigación a
través de una serie de preguntas muy particulares, susceptibles de analizarse en
relación al problema.” (p. 138).
En este orden, la técnica de recolección de datos que fue aplicada en la
investigación consistió en la aplicación de los siguientes instrumentos: Test para
evaluar la inteligencia emocional realizada por Escobar y Viloria (2001) y el Test de
valores de Allpor. Ambos citados por Uribe (S/F)

43
Diseño de los Instrumentos

Los instrumentos aplicados para la recolección de la información relacionada con


las variables de investigación son: el Test para evaluar la inteligencia emocional
realizado por Escobar y Viloria (2001) y el Test de valores de Allpor, los cuáles serán
descritos a continuación:

Test de la Inteligencia Emocional

Para medir la inteligencia emocional se utilizó el instrumento realizado por


Escobar y Viloria (2001). El test inicial compuesto por un total de 243 ítemes en una
escala tipo likert que puntuaba del 1, (nunca o casi nunca) al 4 (siempre o casi
siempre), contenidos en dos dimensiones: dimensión intrapersonal que medía 3
dimensiones: conciencia de uno mismo, manejo de las emociones, y la propia
motivación; y la dimensión interpersonal que media dos sub-dimensiones: reconocer
emociones en los demás y manejar las emociones.
El instrumento de recolección de datos registra información observable que
representen verdaderamente a los conceptos y variables que el investigador tiene en
mente, el cual debe ser válido y confiable de lo contrario no puede basarse en
resultados. Hernández et.al. (op.cit.).
Para esta investigación se utilizó el test “TEVIE para adolescentes y adultos”,
elaborado por Escobar y Viloria (2001). El instrumento consta de ochenta (80) ítems,
con una escala tipo Likert de cuatro (4) alternativas de respuesta: (1) nunca o casi
nunca, (2) pocas veces, (3) frecuentemente, (4) siempre o casi siempre. Los sujetos
deben colocar el número correspondiente a su respuesta al lado de cada ítem.
Para la corrección de TEVIE, se suman los puntajes directos de acuerdo al cuadro
preparado por Escobar y Viloria (2001). (Ver cuadro 2) Luego se ubica el puntaje del
sujeto según la clasificación “alto, mediano, y bajo” nivel de inteligencia emocional,
llevando el resultado de cada sujeto a la tabla del instrumento según la edad y genero.

44
Cuadro 2
Baremos para la Interpretación del Promedio

Genero / edad Bajo Mediano Alto


Femenino
15-17 <238 239-299 >300
18-20 <241 242-294 >295
21-23 <242 243-297 >298
24-26 <246 247-293 >294
27 y + <245 246-300 >301
Masculino
15-17 <201 202-282 >283
18-20 <223 224-284 >283
21-23 <225 226-296 >295
24-26 <240 241-293 >292
27 y + <227 228-308 >309
Fuente: Escobar y Viloria (op.cit.)
Seguidamente se presenta el baremo correspondiente a las dimensiones de la
variable Inteligencia Emocional, ver cuadro 3.

Cuadro 3
Baremo de Interpretación de las Dimensiones de la Inteligencia Emocional

Interpretación Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal


Muy baja Menos de 31-54 Menor de 49-86
Moderada 78-101 124-160
Alta 102-124 161-196
Fuente: Da Costa (2010)

Validez del Instrumento TEVIE

Según Hernández et.al. (op.cit.) “la validez de un instrumento se refiere al grado


en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir, teniendo

45
evidencia relacionada con el contenido, con el criterio y con el constructo.”(p.236).
Para el proceso de validación de test TEVIE se utilizó la opinión de 3 jueces expertos,
cuyo resultado ameritó la eliminación de cuarenta y tres (43) ítems de la escala
original, y la corrección de veintinueve (29) ítems, conformando así la escala final
con ochenta (80) ítems reactivos de mayor relación con la inteligencia emocional.

Confiabilidad del Instrumento TEVIE

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su


aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce resultados, según Hernández
et.al. (op.cit.) El test posee una confiabilidad de 0,9671, medida a través de la
consistencia interna del mismo, a partir del índice alfa de cronbach. El coeficiente
obtenido implica un alto grado de fiabilidad.

Test de Valores

Para medir la escala de valores se utilizara un test que evalúa el índice de valores,
el cual tiene como autores a: Gordon W. Allport, Philip E. Vernon, Gardner Lindzey.
El objetivo de este instrumento es medir la importancia relativa de seis intereses o
motivos básicos en la personalidad: teórico, económico, estético, social, político y
religioso.
La clasificación se basa de manera directa en la obra de Eduard Spranger “Types
of Men”; Spranger sostenía una perspectiva un tanto halagadora acerca de la
naturaleza humana. No acepta personalidades no desarrolladas o sin valores, como
tampoco aquellas que tienen una perspectiva filosófica oportunista o hedonista acerca
de la vida. El estudio de valores se publicó originalmente en 1931. Trabajos
continuos por parte de sus autores dieron como resultado una edición revisada en
1951 y una tercer edición en 1960. El material que compone la prueba consta de un
manual de aplicación (MP 20-1), y un protocolo (MP 20-2).

46
Validez del Test de Valores

Para la validez del instrumento, en 1968 el inventario se aplicó a una muestra


nacional de estudiantes de educación media de los grados 10°, 11°, y 12°. Los
bachilleratos representados en la muestra se diversificaron por región y estados de
EUA. Muchachos y muchachas tuvieron igual representación. Para los grados de 10°-
12° combinados, el número total de mujeres evaluadas fue de mil ochocientos setenta
y dos (1872) y de varones fue de mil setecientos cuarenta y cuatro (1744). Se utilizó
el procedimiento de muestreo que desarrollo originalmente el Dr. John T.Dailey para
el estudio “Proyect Talent”, con el propósito de derivar la muestra. Los sistemas de
medida fueron puntuaciones crudas.

Confiabilidad del Test de Valores

La confiabilidad del instrumento es de división por mitades 0.90, con un análisis


de reactivos de 0,1 confiabilidad de replicación 0.89, para un mes, 0.88, para dos
meses.
Análisis y Procesamiento de la Información

La técnica que se utilizó para el análisis e interpretación de los datos, estuvo


relacionada con la estadística descriptiva, y se llevó a cabo a través del paquete
estadístico SPSS 19.0 y el coeficiente de correlación de Pearson para establecer la
descripción de las variables, de los cuales se obtuvieron cuadros y gráficos
comparativos y de esta manera conseguir las conclusiones de la investigación.
Al respecto, Hernández et.al. (op.cit.) señalan que al momento de analizar los
datos “…el investigador, busca en primer término, describir sus datos y
posteriormente efectuar análisis estadísticos para relacionar sus variables.” (p. 342).

47
CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el presente capitulo se dan a conocer los resultados que se obtuvieron a través


del Test para evaluar la inteligencia emocional realizado por Escobar y Viloria (2001)
y el Test de valores de Allpor. Uribe (S/F).
Para responder a las interrogantes ¿Existirá inteligencia Emocional y valores en
personas drogadictas que inician un proceso de rehabilitación en la Comunidad
Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo? ¿Existirá inteligencia
Emocional y valores en personas drogadictas que culminan un proceso de
rehabilitación en la Comunidad Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado
Trujillo? ¿Existirá diferencia entre los niveles de inteligencia emocional y valores en
personas que inician y culminan un proceso de rehabilitación en la Comunidad
Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el estado Trujillo? Se desarrollaron los
objetivos.
Los resultados que se obtuvieron fueron determinados a través del programa SPSS
19.0 (versión español) a través de la estadística descriptiva, de los cuales se
obtuvieron cuadros y gráficos comparativos para así poder obtener las conclusiones
de la investigación.

48
Cuadro 4
Niveles de Inteligencia Emocional en Personas que Inician un Proceso de
Rehabilitación

Interpretación Frecuencia Porcentaje


Bajo 3 30%
Mediano 7 70%
Alto 0 0%
Total 10 100%

8
7
6
5
4 Inteligencia Emocional
3
2
1
0
Bajo Mediano Alto

Gráfico 1. Niveles de inteligencia emocional en personas que inician un proceso de


rehabilitación.

Tal como lo muestra el Gráfico 1, en cuanto a la inteligencia emocional estuvo


presente en el cien por ciento (100%) de la muestra, ubicándose el setenta por ciento
(70%) en un nivel medio de inteligencia emocional, mientras que el treinta por ciento
(30%) restante se ubico en un nivel bajo de inteligencia emocional.
Esto quiere decir, que la mayoría de las personas que actualmente se encuentran
iniciando un proceso de rehabilitación, pudiesen tener la habilidad para controlar sus
emociones y enfrentarse a situaciones nuevas, esto es sustentado por Goleman
(op.cit.) quien afirma que la inteligencia emocional es la capacidad del individuo de

49
manejar y controlar un conjunto de emociones, para guiar el comportamiento y así
lograr los objetivos.
Por otro lado, el treinta por ciento (30%) que se ubico en un nivel bajo pudiese
presentar dificultades para controlar sus emociones, adaptarse a situaciones nuevas y
además podrían presentar problemas a la hora de resolver o enfrentar conflictos. Es
importante resaltar que el problema de las adicciones repercute significativamente en
las emociones y en el control que sobre ellas se ejerce, ya que según Bucay (op.cit.)
las adicciones son una enfermedad física, mental, emocional, espiritual, familiar y
social, que se caracterizan por la dependencia emocional y orgánica a una sustancia o
conducta.
Quien consume sustancias para acallar el dolor, lo hace porque no tiene otros
recursos para manejar sus sentimientos de miedo, inseguridad, ansiedad, abandono,
enojo o tristeza. Para Bucay (op.cit.) la adicción no tiene cura, pero se puede
controlar y después de un proceso de rehabilitación estas personas pueden llegar a
tener una vida feliz y funcional. En la que aprenda a lidiar con las emociones de una
forma más sana, que no lastime al sujeto ni a quienes lo rodean.

Cuadro 5
Niveles de Inteligencia Emocional en Personas que Culminan un Proceso de
Rehabilitación
Interpretación Frecuencia Porcentaje
Bajo 4 40%
Mediano 6 60%
Alto 0 0%
Total 10 100%

50
7

4
Inteligencia Emocional
3

0
Bajo Mediana Alto

Grafico 2. Niveles de Inteligencia Emocional en Personas que Culminan un


Proceso de Rehabilitación.

Como se observa en el grafico numero 2, la inteligencia emocional estuvo presente


en el 100% de la muestra dividida de la siguiente manera, el sesenta por ciento (60%)
se ubico en un nivel medio de inteligencia emocional, mientras que el 40% restante se
ubico en un nivel bajo de inteligencia emocional.
Demostrando esto, que la mayoría de las personas que actualmente se encuentran
culminando un proceso de rehabilitación pudiesen tener la habilidad para controlar
sus emociones y enfrentarse a situaciones nuevas. Para Goleman (op.cit.) la
inteligencia emocional juega un papel preponderante en las emociones dentro del
funcionamiento psicológico de una persona, sobre todo cuanto ésta se ve enfrentada a
momentos difíciles y tareas importantes: los peligros, las pérdidas dolorosas, la
persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el enfrentar riesgos, a las
adicciones, a los conflictos con un compañero en el trabajo, entre otras.
En todas estas situaciones hay una involucración emocional que puede resultar en
una acción que culmine de modo exitoso o bien interferir negativamente en el
desempeño final.

51
En otro sentido, como se nombro anteriormente, se tiene que el 40% de la muestra
obtuvo un nivel bajo de inteligencia emocional demostrando esto, que actualmente
este porcentaje de personas que se encuentran culminando un proceso de
rehabilitación aun presentan dificultades para controlar sus emociones y lograr
cumplir metas concretas.

Cuadro 6
Cuadro Comparativo de Inteligencia Emocional entre Personas que Inician y
Culminan un Proceso de Rehabilitación
Interpretación Inician Porcentaje Culminan Porcentaje
Bajo 3 30% 4 40%
Mediano 7 70% 6 60%
Alto 0 0% 0 0%
Total 10 100% 10 100%

8
7
6
5
4 Inician
Culminan
3
2
1
0
Bajo Moderado Alto

Grafico 3. Gráfico Comparativo de Inteligencia Emocional entre Personas que


Inician y Culminan un Proceso de Rehabilitación.

En el grafico 3, se muestra una comparación de los niveles de inteligencia


emocional entre personas que inicial y culminan un proceso de rehabilitación.
Ubicándose en un nivel medio de inteligencia emocional el 70% para los que
actualmente se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación, mientras que para
los que actualmente se encuentran finalizando un proceso de rehabilitación se ubico

52
solo el 60% de la muestra en un nivel medio de inteligencia emocional.
Por otro lado, también se puede observar que para el nivel bajo de inteligencia
emocional 40% corresponde a las personas que actualmente se encuentran
culminando un proceso de rehabilitación, mientras que el 30% representa a las
personas que actualmente se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación.
Esto quiere decir, que en ambas etapas estuvo latente la inteligencia emocional,
tanto para los que actualmente están iniciando la rehabilitación como para los que la
están culminando. Demostrándose así que la inteligencia emocional no es un factor
determinante para el proceso de rehabilitación según los resultados obtenidos por la
muestra estudiada.

Cuadro 7
Niveles de Inteligencia Emocional Intrapersonal e Interpersonal en Personas que
Inician un Proceso de Rehabilitación.
Interpretación Inteligencia Porcentaje Inteligencia Porcentaje
intrapersonal interpersonal
Muy baja 0 0% 0 0%
Moderada 9 90% 6 60%
Alta 1 10% 4 40%
Total 10 100% 10 100%

10
9
8
7
6
5 Inteligencia intrapersonal
4 Inteligencia Interpersonal
3
2
1
0
Muy bajo Moderada Alta

Grafico 4. Niveles de inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal en


personas que inician un proceso de rehabilitación.

53
En el grafico 4, se muestran los niveles de inteligencia intrapersonal e
interpersonal en personas que actualmente se encuentran iniciando un proceso de
rehabilitación los cuales se encuentra distribuidos según el siguiente porcentaje: en
cuanto a la inteligencia intrapersonal el 90% de la muestra se ubicó en el nivel
moderado mientras que el 10% restante, se ubico en un nivel alto de inteligencia
intrapersonal.
Se puso de manifiesto este resultado, que la muestra en su totalidad pudiese
reconocer sus propias emociones, además tener la capacidad de manejarlas y lograr
automotivarse. Esto es sustentado por Goleman (op.cit.) quien afirma que la
inteligencia intrapersonal es la capacidad que posee el ser humano de controlar
sentimientos de un momento a otro. Además de generar un autodominio emocional
que ayuda a postergar la gratificación y contener la impulsividad, sirve de base a toda
clase de logros.
En cuanto a la inteligencia interpersonal se pudo denotar que el 60% se ubico en
un nivel moderado, mientras que el 40% restante se ubicó en un nivel alto. Esto
quiere decir que el 100% de la muestra posee adecuados niveles de inteligencia
interpersonal, y personas actualmente se encuentran iniciando un proceso de
rehabilitación pudiesen tener la capacidad de asumir una empatía con otras personas y
establecer adecuadas relaciones sociales.
Esto es aseverado por Goleman (op.cit.) que describe la inteligencia interpersonal
como la capacidad de reconocer emociones en los demás. Se basa en la
autoconciencia emocional, además de manejar adecuadas relaciones interpersonales.

Cuadro 8
Niveles de Inteligencia Emocional Intrapersonal e Interpersonal en Personas que
Culminan un Proceso de Rehabilitación
Interpretación Inteligencia Porcentaje Inteligencia Porcentaje
intrapersonal interpersonal
Muy baja 0 0% 0 0%
Moderada 10 100% 6 60%
Alta 0 0% 4 40%
Total 10 100% 10 100%

54
12

10

6 Intrapersonal
Interpersonal
4

0
Muy baja Moderada Alta

Grafico 5. Niveles de inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal en


personas que culminan un proceso de rehabilitación.

En el grafico 5, se muestran los niveles de inteligencia intrapersonal e


interpersonal en personas que culminan un proceso de rehabilitación. Los resultados
se encuentran distribuidos de la siguiente manera: el 100% de muestra se ubico en un
nivel moderado de inteligencia intrapersonal; es decir, que la muestra en su totalidad
pudiese tener la capacidad de reconocer las propias emociones, de automotivarse y de
sobre llevar situaciones conflictivas.
Esto es sustentado por Goleman (op.cit.) quien afirma que la inteligencia
intrapersonal es la capacidad que posee el ser humano de controlar sentimientos de un
momento a otro. Además de generar un autodominio emocional que ayuda a
postergar la gratificación y contener la impulsividad, sirve de base a toda clase de
logros.
Por otro lado, para la inteligencia interpersonal la muestra se dividió de la
siguiente manera el 60% se ubico en un nivel moderado, mientras que el 40% se
ubico en un nivel alto. Esto quiere decir, que la muestra en su totalidad demostró

55
tener la capacidad para establecer empatía con otras personas, de establecer
adecuadas relaciones sociales. Según Goleman (op.cit.) las personas que se destacan
en estas habilidades se desempeñan bien en cualquier cosa que dependa de la
interacción serena con los demás; son estrellas sociales.

Cuadro 9
Niveles de Valores en Personas que Inician un Proceso de Rehabilitación

Valor Alto Porcentaje Promedio Porcentaje Bajo Porcentaje


Teórico 1 10% 9 90% 0 0%
Económico 0 0% 10 100% 0 0%
Estético 1 10% 9 90% 0 0%
Social 1 10% 8 80% 1 10%
Político 1 10% 9 90% 0 0%
Religioso 0 0% 8 80% 2 20%

12

10

Alto
6
Promedio

4 Bajo

0
Teórico Económico Estético Social Político Religioso

Grafico 6. Niveles de valores en personas que inician un proceso de rehabilitación.

Tal y como lo muestra el grafico 6, se observa la distribución porcentual de los


niveles de valores en personas que inician un proceso de rehabilitación los cuales se

56
dividen de la siguiente manera: en cuanto al valor teórico la muestra se ubicó en 90%
en el nivel promedio, y el 10% restante en el nivel alto. Esto quiere decir, que la
muestra en su totalidad demostró interés por lo teórico, la búsqueda de conocimiento,
según Allport citado por Ballera (S/F), las personas con un alto valor teórico tienen
un interés notorio en el conocimiento objetivo, en la búsqueda de las verdades
científicas por el conocimiento mismo, independientemente de su aplicación
inmediata o de sus resultados prácticos.
En cuanto al valor económico el cien por ciento de la muestra se ubico en el nivel
promedio, es decir que estas personas que se encuentran iniciando un proceso de
rehabilitación demostraron tener interés por los recursos monetarios y por aquellas
actividades que le generen alguna ganancia, para Allport citado por Ballera (S/F), las
persona principalmente guiadas por este valor poseen una estrecha vinculación con el
mundo de las utilidades y el mejor empleo de los recursos a su alcance, cualquiera
que sea su naturaleza.
Asimismo en cuanto al valor estético el 90% de la muestra se ubico en un nivel
promedio, mientras que el 10% se ubico en un nivel alto. Esto quiere decir, que las
personas que se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación muestran interés
por las artes, la belleza y la creatividad.
En cuanto al valor social el ochenta por ciento (80%) de la muestra se ubico en un
nivel promedio, un 10% en el nivel alto, y el ultimo 10% en el nivel bajo, esto quiere
decir que el 80% de la muestra, tienen inclinación hacia lo social, a establecer
adecuadas relaciones interpersonales, a establecer empatía con otras personas, entre
otras cosas, mientras que el 10% que logro un nivel bajo, aparentemente no cuenta
con estas habilidades sociales.
Por otro lado en cuanto al valor político, como se puede apreciar en el grafico, el
90% de la muestra se ubico en un nivel promedio y el otro 10% en el nivel alto, esto
quiere decir que estas personas que se encuentran iniciando un proceso de
rehabilitación pudiesen tener cualidades para generar estrategias, la diplomacia entre
otras cosas.
Por último, se tiene el valor religioso en el cual el (80%) de la muestra se ubico en

57
el nivel promedio. Esto quiere decir, que este porcentaje de personas mostro tener
interés por las creencias religiosas, para Allport citado por Ballera (S/F), la persona
que posee este valor en alto grado, encuentran la justificación ultima de su conducta
en sus creencias. El 20% restante de la muestra se ubico en un nivel bajo, dejando en
evidencia este resultado que este porcentaje de personas, no muestran una inclinación
marcada por las creencias religiosas, ni buscan justificar su comportamiento con base
a esas creencias.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede observar que las personas que
actualmente se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación, cuentan con un
nivel promedio de valores, recordando que estos valores son creencias con las que el
hombre ha sido formado, según Jiménez (op.cit.) los valores son principios que
permiten orientar el comportamiento en función de realizarse como persona. Son
creencias fundamentales que ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar
de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y
plenitud.
Con base a lo anterior se p decir quede decir, que los valores son los que
orientan el comportamiento y las personas adictas no se escapan de esta
realidad, ya que según la Fundación Icaro (op.cit.) en la historia de vida de
muchos adictos se ha evidenciado que han recibido educación en valores de
manera adecuada, aunque algunos de manera ambivalente, generando esto que
la persona comience a relativizar el valor y a acomodarlo de acuerdo a sus
necesidades.
Esto, es lo que sucede en la mayoría de los casos, ya que el valor puede
existir dentro de la persona pero este lo manipula según su necesidad.

58
Cuadro 10
Niveles del Valores en Personas que Culminan un Proceso de Rehabilitación
Valor Alto Porcentaje Promedio Porcentaje Bajo Porcentaje
Teórico 1 10% 9 90% 0 0%
Económico 1 10% 9 90% 0 0%
Estético 0 0% 10 100% 0 0%
Social 1 10% 9 90% 0 0%
Político 0 10% 10 100% 0 0%
Religioso 0 0% 9 90% 1 10%

12

10

Alto
6
Promedio

4 Bajo

0
Teórico Económico Estético Social Político Religioso

Grafico 7. Niveles de valores en personas que culminan un proceso de


rehabilitación.

Como se puede observar en el grafico 7, se encuentra distribuido de manera


porcentual los resultados obtenidos en cuanto a los niveles de valores en personas que
culminan un proceso de rehabilitación. Están distribuidos de la siguiente manera:
El valor teórico estuvo presente en el 90% de la muestra en el nivel promedio y el
10% restante se ubico en el nivel alto, esto quiere decir que el 100% de la muestra
pudiesen tener intereses hacia lo teórico, por la búsqueda de conocimiento.
El valor económico estuvo presente también en el 90% de la muestra en el nivel
promedio y el 10% restante se ubico en el nivel alto, resaltando esto que el 100% de

59
la muestra pudiesen tener intereses por lo económico, por la adquisición de dinero y
por aquellas actividades que le generen alguna ganancia, para Allport citado por
Ballera (op.cit.) las personas principalmente guiadas por este valor posee una estrecha
vinculación con el mundo de las utilidades y el mejor empleo de los recursos a su
alcance, cualquiera que sea su naturaleza.
También el valor estético estuvo presente en el 100% de la muestra en el nivel
promedio, esto quiere decir que las personas que actualmente se encuentran
culminando el proceso de rehabilitación pudiesen tener interés hacia las artes, la
belleza y la creatividad.
El valor social también estuvo presente en el 90% de la muestra en el nivel
promedio y el 10% restante se ubico en el nivel alto, esto quiere decir que el 100% de
la muestra, tienen intereses asociados al bienestar social, a establecer adecuadas
relaciones interpersonales, empatía con otras personas.
El valor político estuvo presente en el cien por ciento (100%) de la muestra en el
nivel promedio; esto quiere decir, que las personas que actualmente se encuentran
culminando el proceso de rehabilitación pudiesen tener intereses asociados a generar
estrategias, a la diplomacia entre otras cosas.
Por último, se tiene al valor religioso el cual estuvo presente en 90% de la muestra
en el nivel promedio; es decir, que este porcentaje de personas tienen intereses
asociados a las creencias religiosas, para Allport citado por Ballera (op.cit.) la
persona que posee este valor en alto grado, encuentran la justificación ultima de su
conducta en sus creencias. El 10% restante de la muestra se ubico en un nivel bajo,
dejando en evidencia este resultado que este porcentaje de personas, no muestran una
inclinación marcada por las religiones, ni buscan justificar su comportamiento con
base a ningún tipo de creencia religiosa.

60
Cuadro 11
Comparación de los Niveles de Valores entre las Personas que Inician y
Culminan un Proceso de Rehabilitación
Valor Comparación Alto Porcentaje Promedio Porcentaje Bajo Porcentaje
Inician 1 10% 9 90% 0 0%
Teórico culminan 1 10% 9 90% 0 0%
Inician 0 0% 10 100% 0 0%
Económico culminan 1 10% 9 90% 0 0%
Inician 1 10% 9 90% 0 0%
Estético Culminan 0 0% 10 100% 0 0%
Inician 1 10% 8 80% 1 10%
Social Culminan 1 10% 9 90% 0 0%
Inician 1 10% 9 90% 0 0%
Político Culminan 0 0% 10 100% 0 0%
Inician 0 0% 8 80% 2 20%
Religioso Culminan 0 0% 9 90% 1 10%

12
10
8
6
4
2
0
an

an
an

an
n
an

cia
ici

ici
ici
ici

ici

ni
-in

in
-in

in
in

-i
o-

n-
l-
ico
ico

ica
cia
tic

Alto
io
m
or

lit

lig
te

so
no
te

po
es

re

Promedio
o
ec

Bajo

Gráfico 8. Comparación de los niveles teórico, económico y estético entre las


personas que inician y culminan un proceso de rehabilitación.

61
En el grafico 8, se establece la comparación entre los niveles de valores de las
personas que inician y culminan un proceso de rehabilitación, como se puede
observar en el grafico, el nivel del valor teórico fue el mismo para el 100% de la
muestra es decir las 20 personas que formaron parte de la investigación.
En el nivel del valor económico, si se evidencio una diferencia mínima, ya que las
personas que actualmente se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación
obtuvieron un nivel promedio en su totalidad, mientras que los que actualmente se
encuentran culminando la rehabilitación se ubicaron entre el nivel promedio y alto.
También, en el nivel del valor estético existe una diferencia mínima, ya que las
personas que se encontraron iniciando la rehabilitación se ubicaron entre el nivel alto
y el nivel promedio a diferencia del resto de la muestra, la cual se ubico en su
totalidad en el nivel promedio.
En cuanto a los niveles del valor social, se reflejo una diferencia entre ambas
muestras ya que las personas que actualmente están iniciando la rehabilitación se
distribuyeron porcentualmente de la siguiente manera: el 90% entre el nivel alto y
promedio y el otro 10% en el nivel bajo, a diferencia de las personas que actualmente
están culminando la rehabilitación las cuales se ubicaron el 100% entre el nivel alto y
el nivel promedio.
Por otro lado, en los niveles del valor político los resultados se clasificaron de la
siguiente manera; para las personas que actualmente se encuentran iniciando la
rehabilitación el 100% de la muestra se ubicó entre los niveles alto y promedio,
mientras que las personas que actualmente están culminando la rehabilitación se
ubico en el 100% de la muestra en el nivel promedio.
Por último, se tienen los niveles del valor religioso, en el cual los resultados se
clasificaron de la siguiente manera; para las personas que actualmente se encuentran
iniciando un proceso de rehabilitación el 80% de la muestra se ubico en el nivel
promedio, y el 20% restante en el nivel bajo, mientras que para las personas que
actualmente están culminando la rehabilitación el resultado se clasifico de la siguiente
manera; el 90% se ubico en el nivel promedio mientras que solo el 10% se ubico en el

62
nivel bajo.
De acuerdo a los resultados obtenidos se puede decir, que no existe una diferencia
significativa entre los niveles de valores para las personas que inician y culminan un
proceso de rehabilitación, sin embargo, esto no quiere decir, que los valores no sean
necesarios para lograr una rehabilitación ya que para Poza (op.cit.) dentro de la
rehabilitación la persona reestructura a través del tratamiento toda una serie de
creencias, valores, principios negativos y/o contradictorios así como la imagen de sí
mismo partiendo de su situación de vida real y en base a la construcción de un nuevo
proyecto de vida.
Teniendo en consideración lo planteado anteriormente se puede decir que estas
personas que se encuentran realizando un proceso de rehabilitación presentan niveles
de valores adecuados debido a que actualmente ambas muestras se encuentran en la
reestructuración y modificación de comportamientos y creencias.

63
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De acuerdo a los resultados que se obtuvieron a través del análisis cuantitativo de


los datos que arrojaron la aplicación del Test para evaluar la inteligencia emocional
realizado por Escobar y Viloria (2001) y el Test de valores de Allpor. Uribe (S/F),
aplicados a las personas drogadictas que inician y culminan un proceso de
rehabilitación en la Comunidad Terapéutica Socialista “Ludovico Silva” en el Edo.
Trujillo. Se pudo llegar a los siguientes resultados:
− En cuanto a los niveles de la inteligencia emocional se puede decir que estuvo
presente en el 100% de la muestra, ubicándose la mayoría en un nivel medio
de inteligencia emocional, mientras que el resto se ubico en el nivel bajo. Esto
quiere decir que la mayoría de las personas que actualmente se encuentran
iniciando un proceso de rehabilitación, pudiesen tener la habilidad para
controlar sus emociones y enfrentarse a situaciones nuevas, esto es sustentado
por Goleman (op.cit.) quien afirma que la inteligencia emocional es la
capacidad del individuo de manejar y controlar un conjunto de emociones,
para guiar el comportamiento y así lograr los objetivos.
− Asimismo la inteligencia emocional estuvo presente también en el 100% de la
muestra, ubicándose la mayoría en el nivel medio mientras que el resto se
ubico en el nivel bajo. Esto quiere decir que, las personas que actualmente se
encuentran culminando un proceso de rehabilitación pudiesen tener habilidad
para controlar sus emociones, desempeñar adecuadas habilidades sociales entre

64
otras cosas ya que según Poza (op.cit.) dentro del proceso de rehabilitación el
sujeto logra reestructurar y modificar comportamientos y creencias, que traen
arraigadas de la alienación a lo que fueron sometidos por la sociedad.
− Estableciendo una comparación entre ambas muestras se puede decir no se
evidenciaron diferencias significativas en cuanto a los niveles de inteligencia
emocional ya que los resultados fueron muy parecidos en ambas muestras; es
decir, tanto para las personas que inician como para las que culminan un
proceso de rehabilitación. Haciendo una síntesis de los resultados, la
inteligencia emocional juega un papel determinante dentro del proceso
terapéutico, ya que según Bucay (op.cit) el problema de las adicciones
repercute significativamente en las emociones y en el control que sobre ellas se
ejerce, además afirma que la adicción no tiene cura, pero se puede controlar y
después de un proceso de rehabilitación estas personas pueden llegar a tener
una vida feliz y funcional. En la que se aprenda a lidiar con las emociones de
una forma más sana, que no lastime al sujeto ni a quienes lo rodean.
− Se puede resaltar que estos no eran los resultados que se esperaban para las
personas que actualmente se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación,
ya que se supone que es dentro del proceso de rehabilitación donde el sujeto
logra modificar sus comportamientos y creencias para así mejorar su problema
de adicción; sin embargo, es importante resaltar que varios de los sujetos que
fueron sometidos al estudio han realizado procesos de rehabilitación
anteriormente y se encuentran trabajando una recaída. Por ello, supone se
obtuvieron estos resultados.
− Por otro lado, los niveles de inteligencia intrapersonal e interpersonal en
personas que actualmente se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación,
obteniendo para la inteligencia intrapersonal que el mayor porcentaje de la
muestra obtuvo un nivel moderado mientras que el porcentaje restante, se
ubico en un nivel alto, esto pone de manifiesto que la muestra en su totalidad
pudiese reconocer sus propias emociones, además de tener la capacidad de
manejarlas y lograr automotivarse. Esto es sustentado por Goleman (op.cit.)

65
quien afirma que la inteligencia intrapersonal es la capacidad que posee el ser
humano de controlar sentimientos de un momento a otro. Además de generar
un autodominio emocional que ayuda a postergar la gratificación y contener la
impulsividad, sirve de base a toda clase de logros como el tratamiento de las
adicciones.
− En cuanto a la inteligencia interpersonal se pudo concluir que el mayor
porcentaje de la muestra se ubico en el nivel moderado, mientras que el resto
se ubico en un nivel alto. Esto quiere decir, que la muestra en su totalidad
posee adecuados niveles de inteligencia interpersonal, y que estas personas que
actualmente se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación pudiesen
tener la capacidad de establecer empatía con otras personas y de emplear
adecuadas relaciones sociales. Esto es aseverado por Goleman (op.cit.) que
describe la inteligencia interpersonal como la capacidad de reconocer
emociones en los demás. Se basa en la autoconciencia emocional, además de
manejar adecuadas relaciones interpersonales.
− Por otro lado los niveles de inteligencia intrapersonal e interpersonal en
personas que culminan un proceso de rehabilitación obteniendo como
resultado un nivel moderado de inteligencia intrapersonal en el 100% de la
muestra; es decir, que estas personas que culminan un proceso de
rehabilitación pudiesen tener la capacidad de reconocer las propias emociones,
de automotivarse y de sobre llevar situaciones conflictivas. Esto es sustentado
por Goleman (op.cit.) quien afirma que la inteligencia intrapersonal es la
capacidad que posee el ser humano de controlar sentimientos de un momento a
otro. Además de generar un autodominio emocional que ayuda a postergar la
gratificación y contener la impulsividad, sirve de base a toda clase de logros.
− En ese mismo sentido, se pudo concluir para la inteligencia interpersonal en
personas que actualmente se encuentran culminando un proceso de
rehabilitación que el mayor porcentaje de la muestra se ubico en el nivel
moderado, mientras que el resto se ubico en un nivel alto. Esto quiere decir,
que la muestra en su totalidad demostró tener la capacidad para establecer

66
empatía con otras personas, de establecer adecuadas relaciones sociales. Según
Goleman (op.cit.) las personas que se destacan en estas habilidades se
desempeñan bien en cualquier cosa que dependa de la interacción serena con
los demás; son estrellas sociales.
− Por otro lado en cuanto a los niveles de valores en personas que inician un
proceso de rehabilitación se pudo concluir que la mayor parte de la muestra se
ubico en el nivel promedio y el nivel alto para todos los valores tanto para el
teórico, como para el económico, el estético, el social, el político y el religioso.
Esto quiere decir, que la muestra en su totalidad demostró interés por la
búsqueda de conocimiento, por los recursos monetarios y por aquellas
actividades que le generen alguna ganancia. Además demostraron tener interés
por las artes, la belleza, la creatividad, habilidades para establecer adecuadas
relaciones interpersonales, empatía con otras personas, cualidades para generar
estrategias, e interés por las creencias religiosas.
− De acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede observar que las personas
que actualmente se encuentran iniciando un proceso de rehabilitación, cuentan
con un nivel promedio de valores, recordando que estos valores son creencias
con las que han sido formados, según Jiménez (op.cit.) los valores son
principios que permiten orientar el comportamiento en función de realizarse
como personas. Son creencias fundamentales que ayudan a preferir, apreciar y
elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y plenitud.
− En cuanto a los niveles de valores en personas que actualmente se encuentran
culminando un proceso de rehabilitación se concluye que la mayor parte de la
muestra se ubico en el nivel promedio y el nivel alto para todos los valores
tanto para el teórico, como para el económico, el estético, el social, el político
y el religioso. Esto quiere decir, que la muestra en su totalidad demostró
interés por la búsqueda de conocimiento, por los recursos monetarios y por
aquellas actividades que le generen alguna ganancia. Además, demostraron
tener interés por las artes, la belleza, la creatividad, habilidades para establecer

67
adecuadas relaciones interpersonales, empatía con otras personas, cualidades
para generar estrategias, e interés por las creencias religiosas.
− Con base a lo anterior, los valores son los que orientan el comportamiento y las
personas adictas no se escapan de esta realidad, ya que según la Fundación
Icaro (op.cit.) en la historia de vida de muchos adictos se ha evidenciado que
han recibido educación en valores de manera adecuada, aunque algunos de
manera ambivalente, generando esto, que la persona comience a relativizar el
valor y a acomodarlo de acuerdo a sus necesidades. Esto es lo que sucede en la
mayoría de los casos de personas adictas, ya que el valor puede existir dentro
de la persona pero este lo manipula según su necesidad.
− De acuerdo a los resultados obtenidos resultó que no existe una diferencia
significativa entre los niveles de valores para las personas que inician y
culminan un proceso de rehabilitación, sin embargo esto no quiere decir que
los valores no sean necesarios para lograr una rehabilitación eficaz, ya que
para Poza (op.cit.) dentro de la rehabilitación la persona reestructura a través
del tratamiento toda una serie de creencias, valores, principios negativos y/o
contradictorios así como la imagen de sí mismo partiendo de su situación de
vida real y con base a la construcción de un nuevo proyecto de vida.
− Teniendo en consideración lo planteado anteriormente se puede decir que estas
personas que se encuentran realizando un proceso de rehabilitación presentan
niveles de valores adecuados debido a que actualmente ambas muestras se
encuentran en la reestructuración y modificación de comportamientos y
creencias.

Recomendaciones

Para las personas que se encuentran iniciando el proceso de rehabilitación:


− A estas personas se les recomiendan que continúen dentro del proceso de
rehabilitación para que logren fortalecer aún más sus habilidades emocionales
y sociales y logren controlar el problema de adicción a las drogas.

68
− Además también se les recomienda que establezcan adecuadas relaciones
familiares, para que estos sirvan de apoyo durante todo su proceso terapéutico,
recordando que es en la familia donde se inicia la educación.
Para las personas que se encuentran culminando el proceso de rehabilitación:
− A estas personas se le recomienda que continúen trabajando en su reeducación
y rehabilitación aun cuando culminen su proceso terapéutico ya que el
tratamiento depende de cada persona y de la voluntad que tenga para cambiar.
− También se les recomienda que pongan en práctica todos los valores y las
habilidades sociales y emocionales que aprendieron durante su tratamiento de
rehabilitación.
− Asimismo, se recomienda que continúen con el seguimiento que le brinda la
Comunidad Terapéutica al momento de egresar, ya que así continúan
fortaleciendo su tratamiento terapéutico.
Para la Comunidad Terapéutica Socialista Ludovico Silva:
− Se recomienda que continúen con la atención psicológica terapéutica que le
dan semanalmente a estas personas con problemas de adicciones,
involucrándolos en terapias de grupo, además de la atención individualizada.
− También, se recomienda que esta institución realice campañas acerca de la
prevención de las drogas y que además de a conocer el tipo de tratamiento que
ofrecen allí para dicha problemática social como lo es la adicción a las drogas.
Para estudios futuros:
− Se recomienda determinar una muestra más grande de personas con problemas
de drogas para así obtener resultados más significativos utilizando las
presentes variables en estudio.
− Se recomienda estudiar otras variables con esta misma población tales como:
el factor socioeconómico, calidad de vida, desesperanza entre otras.
− Se recomienda estudiar las variables presentes en otro tipo de población con
patologías similares a la adicción a las drogas y así poder comprobar si estas
variables tienen influencia significativa sobre otro tipo de adicciones.

69
REFERENCIAS

Araujo, M. y Guerra, M. (2007) Inteligencia emocional de los gerentes e instituciones


de educación superior. Disponible:
http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0
CCUQFjAB&url=http%3A%2F%2Fpublicaciones.urbe.edu%2Findex.php%2Fcic
ag%2Farticle%2Fdownload%2F534%2F1396&ei=Sy_AU-
H2K6vNsQTyt4DQCg&usg=AFQjCNEr15kaTK5g6ZkR4yiKnwA8BjA2jQ&bv
m=bv.70810081,d.cWc. [Consulta: 2014, Agosto 7]

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. Caracas: Espíteme.

Balestrini, M. (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Consultores


asociados. Caracas. Servicio editorial sexta edición.

Ballera, G. (s/f). Estudio de valores en la universidad de los Andes y la universidad


nacional. Disponible: http://www.bdigital.unal.edu.co/33477/1/33341-123637-1-
PB.pdf. [Consulta: Junio 20]

Barlow, D. y Durand, V.M. (2003) Psicopatología. Madrid: Thomson

Barón, R. (1996). Psicología. México: Prentice-Hill Hispanoamérica, S.A.,

Bucay, L. (2011). Inteligencia emocional y adicciones. Disponible:


http://www.umbral.mx/articulo.php?idArticulo=301[Consulta, 2014, Julio 30]

Bussot, A. (1991). La Investigación Educacional. Maracaibo: Ediluz.

Cabrera, V. (s/f) Análisis psicosocial de los valores. Disponible:


http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0
CDsQFjAD&url=http%3A%2F%2Ftuvntana.files.wordpress.com%2F2009%2F03
%2Fficha-unidad-iii-analisis-psicosocial-de-los-
valores2.doc&ei=U6W1U5KYK9S0sQSyy4HoBw&usg=AFQjCNHp1LxtXPdxE-
NnMt01VrrQWoUZVA&sig2=zY4FfSKgfZWaKybxNsHD5A [Consulta: 2014,
junio 2]

Caldera, L. y Portillo, Y. Factores asociados al consumo de drogas en los estudiantes


del Instituto universitario de Tecnología de Maracaibo. Trabajo Publicado
presentado a la Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.

Cárdenas, S. (s/f). La drogadicción en la adolescencia. Revista Electrónica:


Esperanza para la Familia. Disponible:
http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Articulos/PDFs/PDF0139.pdf

70
[Consulta: 2014, marzo 15]

Fundación Icaro (2011) El adicto y los valores. Disponible:


http://adiccionesicaro.blogspot.com/2011/05/valores-y-
adiccion.html#!/2011/05/valores-y-adiccion.html [Consulta: Agosto 4]

Galdo, A. (S/f). Indicadores relacionados con el consumo de drogas. Disponible.


http://www.sld.cu/saludvida/adicciones/temas.php?idv=14080 [Consulta: 2014,
julio 2]

Galíndez, R. (2009). Factores sociales y familiares que inciden en el consumo de


drogas ilícitas en los adolescentes del barrio Unión de la ciudad de Barinas año
2009. Trabajo publicado a la universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora”. Barinas. Disponible:
http://opac.unellez.edu.ve/pmb3_pii/opac_css/doc_num.php?explnum_id=218
[Consulta: 2014, Junio 13]

García, J. (s/f) La Inteligencia Emocional. Disponible.


http://www.gestoresdecofide.com.pe/articulos/59/inteligencia-emocional.
[Consulta: 2014, Mayo 18]

Gardner, H. (1993). Teoría de inteligencias múltiples.


http://convivencia.wordpress.com/2008/01/28/la-teoria-de-las-inteligencias-
multiples-de-gardner/ [Consulta: 2014, Agosto 8]

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. New York, Kairos. Disponible:


http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-C-
CIFH/2MaterialdeapoyocursosCICAP/5InteligenciaEmocional/Inteligenciaemocio
nal.pdf [Consulta: 2014, Mayo 18]

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación.


México: Mc Graw Hill

Jiménez, M. y López, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar:


estado actual de la cuestión. Documento en línea: Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80511492005 [Consulta, 2014, abril 20]

Jiménez, J. (2008). Definición de valores. Disponible:


http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/ [Consulta, 2014, abril 20]

Lerman, H. (2003), Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y


proyecto. ECOE ediciones. [Documento en línea] Disponible:
http://books.google.co.ve/booksid=XL7ecoiY4qwcpg=PA74dq=poblacion+muestr
a+representativa [Consulta, 2014, setiembre 23]

71
López, A. (2007). La droga en el mundo. Disponible:
http://arantxalopez.awardspace.com/informe.html [Consulta, 2014, mayo 23]

Martínez, M. (2002). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual


teórico práctico (3ra edición). México: Trillas.

Mathison, R. (2012). Impacto de las drogas en la juventud Venezolana. Blog


informativo. Disponible: http://mfdrogas.blogspot.com/ [Consulta. 2014, junio 01]

Ministra del Poder Popular para la Salud, (2012). Ministra de Salud dice que en el
país hay 220 mil drogadictos. Disponible: http://www.laverdad.com/zulia/15567-
ministra-de-salud-calcula-que-en-el-pais-hay-220-mil-drogadictos.html [Consulta.
2014, marzo 22]

Organización Mundial de la Salud. (2004). La dependencia de sustancias es tratable,


sostiene un informe de expertos en neurociencias. Disponible:
http://www.who.int/mental_health/evidence/Prevention_of_mental_disorders_span
ish_version.pdf [Consulta: 2014, marzo 20]

Poza, M. (2013) Drogadicción e inteligencia emocional. Disponible.


http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2013/01/27/drogadiccion-e-inteligencia-
emocional/451691.html [Consulta, 2014, mayo 19]

Redondo, A. y Hauschidlt, C. (2001). Drogas. Disponible:


http://www.directoriomedico.com.ve/enfermedades/general/d/drogas.php
[Consulta: 2014, junio 2]

Reudon et.al. (s/f) Drogas y Adolescencia. Federación Venezolana de Cámara y


Asociación de Comercio y Producción Impreso Gráfica Americana C.A Carcas –
Venezuela.

Sabino, C. (1992). El proceso de la investigación. Caracas: Panado.

Uribe, A. (S/F). Alcorta estudio de valores. Disponible.


http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&sqi=2
&ved=0CEkQFjAH&url=http%3A%2F%2Falfredouribe.files.wordpress.com%2F
2007%2F08%2Fallportestudiodevalores.doc&ei=LTnAU-
jYAaelsQTfs4HYAg&usg=AFQjCNFta-lOeJ6MkoXB9ShcFKftotCNBg
[Consulta: 2014, junio 18]

Webster's New World Dictionary (1966) Webster’s dictionary. Disponible:


http://en.m.wikipedia.org/wiki/webster's_dictionary. [Consulta, 2014, mayo 23]

Wechler (1958). advanced abnormal child psychology.Disponible.


http://books.google.co.ve/books?id=9seqagaaqbaj%pg=pa170&g=pa170&dq=wec
hsler+1958+definition+of+intelligence&source=bl&ots=nga1fcorgz&sig=cndlidx

72
4svkfphpp4zno1cmcxca4&hl=es&sa=x&ei=_ktkvkypltcrgws_54haaw&redir_esc=
y [Consulta, 2014, agosto 21]

73
ANEXO

DATOS CURRICULARES

74
DATOS PERSONALES
 Nombres: Pedro Leonardo
 Apellidos: Castillo Méndez
 C.I.: V-20.025.107
 Fecha de Nacimiento: 15-10-1988 (26 años)
 Dirección: Urb. Valle Arriba, Av. 2, casa # 105, Acarigua - Edo. portuguesa.
 Estado Civil: Soltero
 Teléfonos: 0414-568.74.41 (0255) 664.30.25
 E-Mail: elpuma125@hotmail.com

ESTUDIOS REALIZADOS
 Primaria: U.E.P “Nuestra Sra. De Coromoto” Fe y Alegria.
 Secundaria : U.E.N Eduardo Chollet Bohada.
 Titulo obtenido: Bachiller en Ciencias
 Universitaria: Universidad Yacambú, Facultad de Humanidades, Cabudare (La
Mora), Edo. Lara, Lapso II 2005 – Actualidad Título a Obtener: Licenciado en
Psicología | Cursando Décimo Tercer Trimestre

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 Institución: Hospital Central Antonio María Pineda, servicio regional de


medicina física y rehabilitación Edificio Dr. Regulo Carpio, Adjunto al Servicio
de Psicología.
Cargo: Interventor Psicológico Clínico
Duración: 3 meses
Referencias: Lcda. Alix Rodriguez|0414.511.41.53
 Institución: Unidad Educativa Especial Bolivariana Luis Braille, Adjunto al Servicio
de Psicología.
Cargo: Interventor Psicológico Comunitario
Duración: 3 meses
Referencias: Lcda. Sobeida Sanchez.
 Institución: Niños Cantores de Cabudare, Adjunto al Servicio de Psicología.
Cargo: Interventor Psicológico Organizacional
Duración: 3 meses.
Referencias: Lcda. Islanda de Briseño.
 Institución: Unidad Educativa Especial Bolivariana Luis Braille, Adjunto al
Servicio de Psicología.
Cargo: Interventor Psicológico Escolar
Duración: 3 meses.
Referencias: Lcda. Sobeida Sanchez.
 Institución: Comunidad del Pequeño Cottolengo "Don Orione" Barquisimeto
(Pasantías Profesionales)
Cargo: Departamento de Psicología.
Duración: 3 meses.
Referencias: Lcda. Juan Carlos Piña. 0414. 529.98.78

75

También podría gustarte