Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Moya LKL PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“Impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta


externa del Departamento de Psicología de un Hospital, Lima 2017”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

AUTOR:

MOYA LLICAN, Katheryn Lissett

ASESOR

Mg. MONTERO ORDINOLA Juan Carlos

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

VIOLENCIA

LIMA– PERÚ

2017
Página del jurado

Mg. César Raúl Manrique Tapia


Presidente

Mg. Juan Walter Pomahuacre Carhuayal


Secretario

Mg. José Luis Pereyra Quiñones


Vocal

ii
DEDICATORIA

A Dios y a mis angelitos por sus


infinitas bendiciones y apoyo a lo largo
de mi carrera; a mi Madre, por su amor,
comprensión y apoyo incondicional; a
mi hermana por sus palabras de
aliento, a mis abuelos que son mi
motivación y motor para continuar, a mi
profesor de investigación que ha sido
la guía para este largo camino

iii
AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme llegar hasta la


recta final de mi carrera, al Dr.
Carlos Durand, al Dr. Gregorio, al
padre Mario y al arcángel Samir por
su infinito apoyo tanto moral como
espiritual; a mis maestros tanto de
proyecto como de desarrollo por el
apoyo incondicional y material
informativo brindado, al jefe del
servicio del hospital por permitiré
realizar mi investigación.

iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo, Katheryn Lissett MOYA LLICAN, con DNI N°: 48044278, a efecto de cumplir
con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y
Títulos de la Universidad César Vallejo, Facultad Humanidades, Escuela de
Psicología, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es
veraz y auténtica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que
se presenta en la presente tesis son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada
por lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad
César Vallejo.

Lima, 10 de julio del 2017

Katheryn Lissett Moya Llicán

v
PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado, presento ante ustedes la Tesis titulada:


“Impulsividad y ansiedad estado- ansiedad rasgo en niños de consulta externa
del departamento de psicología de un hospital, Lima 2016”, con la finalidad de
conocer la relación que existe entre la impulsividad y la ansiedad estado -
ansiedad rasgo en niños de un hospital nacional de Lima, en cumplimiento del
Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, para obtener
el Título Profesional de Licenciado en Psicología.

El documento consta de siete capítulos: el primer capítulo denominado


introducción, en el cual se describen los antecedentes, el marco teórico de las
variables, la justificación, la realidad problemática, la formulación del problema,
la determinación de objetivos y la hipótesis. El segundo capítulo denominado
método, el cual está compuesto por la operacionalización de las variables, el
diseño de investigación, el método empleado, el tipo de estudio, población
muestra, muestreo, técnicas e instrumentos de recolección de datos y el
método de análisis. En el tercer capítulo se encuentran los resultados, en el
cuarto capítulo la discusión, en el quinto capítulo las conclusiones, en el sexto
capítulo las recomendaciones, en el séptimo capítulo las referencias
bibliográficas y por último se ubican los anexos.

Espero señores miembros del jurado que la investigación se ajuste a las


exigencias establecidas por la Universidad y merezca la aprobación.

La autora

vi
Índice

Página del jurado ii


Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vi
Resumen ix
Abstract x
I. INTRODUCCIÓN 1
1.1. Realidad problemática 2
1.2. Trabajos previos 3
1.3. Teorías relacionadas con el tema 9
1.4. Formulación del problema 31
1.5. Justificación de estudio 32
1.6 Objetivos 34
1.7. Hipótesis 34
II. MÉTODO 36
2.1. Diseño de investigación 37
2.3. Población y muestra 39
2.4. Técnicas e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad 40
2.5. Método de análisis de datos 44
2.6. Aspectos éticos 44
III. RESULTADO 45
IV. DISCUSION 50
V. CONCLUSIONES 56
VI. RECOMENDACIONES 58
VII. REFERENCIAS 60
ANEXOS 67

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Prueba de Kolmogorov- Smirnov para impulsividad y ansiedad estado


- ansiedad rasgo 46

Tabla 2: Correlacion entre impulsividad y ansiedad estado–ansiedad rasgo 46

Tabla 3: Relacion entre impuslividad y ansiedad estado- ansiedad rasgo según


edad 47

Tabla 4: Relacion entre impulsividad y ansiedad estado – ansiedad rasgo


según genero 47

Tabla 5: Correlacion de Spearman enre los tipos de impulsividad y las


dimensiones de la ansiedad 48

Tabla 6: Tipos de impulsividad y ansiedad estado – ansiedad rasgo 48

Tabla 7: Confiabilidad según Alfa de Cronbach del cuestionario Ansiedad


estado /rasgo en niños 49

Tabla 8: Prueba binomial del cuestionario ansiedad esado /rasgo en niños 71

Tabla 9: Correlación entre impulsividad y ansiedad estado- ansiedad rasgo 71

Tabla 10: Validez de contenido de la prueba piloto del cuestionario ansiedad


estado /rasgo en niños 72

Tabla 11: Confiabilidad según Alfa de Cronbach de la escala Impulsividad de


Barratt BISC 11C 73

Tabla 12: Prueba binomial de la escala de impulsividad 73

Tabla 13: Vallidez de contenido de la prueba piloto de la Escala de Impulsividad


de Barratt BISC 11 C 74

Tabla 14: Baremos de ansiedad 75

Tabla 15: Baremos de impulsividad 76

Tabla 16: Estadisticos descriptivos para ansiedad estado - ansiedad rasgo 77

Tabla 17: Estadisticos descriptivos para impulsuvidad 77

viii
RESUMEN

La presente investigación constituyo en un estudio correlacional, cuyo


principal objetivo fue identificar la relación entre las variables impulsividad y
ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta externa del departamento
de psicología en un hospital, la cual contó con una muestra de 207 niños que
tienen entre 8 y 12 años; fueron evaluados mediante la Escala de Impulsividad de
Barratt BISC 11C para niños (Barratt, 1959) y el cuestionario de Autoevaluación
ansiedad estado/ rasgo en niños (Spielberger, 1979). Ambos instrumentos fueron
adaptados durante el proceso de investigación. Para el análisis de los datos
recopilados se utilizó el programa estadístico SPSS versión 23.

A partir de los datos obtenidos, se afirma que, en este grupo de niños,


existe correlación significativa directa entre impulsividad y ansiedad estado-
ansiedad rasgo, por lo que se dice que los niños al presentar conductas
impulsivas tales como responder rápido, interrumpir a los demás, actuar sin
pensar en las consecuencias, provoca que se eleven los niveles de ansiedad
rasgo y estado, lo cual conlleva a mostrar temor y miedo ante las consecuencias y
situaciones que se les presentan. Esto va a depender de la influencia de los
factores externos tales como el contexto familiar y social del menor. Así mismo, se
infirió que en el grupo predomina características de ansiedad rasgo; prevalece la
impulsividad de tipo motora para los niños de 8 y 11 años. También se observó
una relación significativa entre los géneros femeninos y masculinos relacionados
con ansiedad estado y rasgo.

PALABRAS CLAVE: impulsividad, ansiedad estado, ansiedad rasgo

ix
ABSTRACT

This present research consists in a correlational study. Which the principal


objective was to identify the relation between impulsivity variables and anxiety
state- anxiety trait which is a feature in children of external consultation of the
Psychology department in a hospital; which took a sample of 207 children between
8 to 12 years old, and they were evaluated through The impulsiveness scale of
Barratt BISC 11C for children (Barratt, 1965) and The self- assessment
questionnaire “anxiety state- anxiety trait features in children (Spielberger, 1979).
Both instruments were adapted during the research process. For the analysis of
the data we uses the statistical program SPSS 23 version.

From the data obtained, it is affirmed that in this children group exists a
direct significant correlation between impulsivity and anxiety state- trait . So it is
said that children present impulsive behaviors such as respond quickly, infer in
others, acting without think in the consequences as a result, the anxiety trait levels
will increase showing fear about the consequences or situations that were
presented, but it will depend of the influence of external factors such as family and
social context of the child; we also got that the group present more features of
anxiety trait and for the 8 to 11 age prevails the motor type impulsivity; however it
was observed a significant relationship between male and female gender
correlated with anxiety state and trait.

KEY WORDS: Impulsivity, anxiety state, anxiety trait.

x
I. INTRODUCCIÓN

1
1.1. Realidad problemática

Spielberger (1972) se refiere a la ansiedad como un estado emocional


desagradable, caracterizado por sentimientos subjetivos de tensión, aprehensión o
preocupación que son dados por la activación del sistema nervioso autónomo. Su
control y equilibrio va a permitir manejar situaciones cotidianas, estresantes del día
a día que muchos pueden ver como un peligro u obstáculo para conseguir algún
objetivo o para la ejecución de planes.

Así mismo es vista como un estado emocional necesario para el desarrollo


de los niños. Según lo manifestado en un informe emitido por la Defensoría del
pueblo en el 2008, se dice que la importancia que ha ganado este término se debe
a que se encuentra dentro de los trastornos mentales a nivel emocional más
frecuentes que afectan al país.

La ansiedad transita de un aspecto biológico a uno psicológico, primero se


necesita un tiempo considerable, para poder adaptarse y adecuarse. Se hace, por
ejemplo, al cambio de colegio, la primera separación de los padres, sin dejar de
lado que estos sucesos de la vida pueden estar relacionados con los compañeros
de clase y el entorno familiar.

El (INEI, 2013), expone que aproximadamente 17,078.000 son los casos de


trastornos emocionales y de comportamiento en la mayoría de los niños en el Perú.
También muestra que la ansiedad se presenta con mayor frecuencia en los
departamentos de Ancash, Pasco, Puno, Tumbes, entre otros, sin dejar de lado a
Lima, el cual es uno de los lugares que se encuentra en la lista, y que alcanza un
total de 472 casos en lo que respecta a trastornos emocionales, y 3 905 casos en
lo que concierne a problemas de comportamiento.

Estudios del (INSM,2015) muestran que 1,200.000 peruanos padecen de


trastorno ansioso, afectando a un alto porcentaje de niños que por diferentes
razones padecen de este mal, el cual evita que se desarrollen de manera
adecuada así también que puedan enfrentar sus problemas diarios. Sin embargo,
la ansiedad no es el único problema que se presenta en los niños, sino también
existen otras dificultades por las que atraviesan, como por ejemplo la impulsividad,
que es hoy en día denominada “conducta desadaptativa”, y es uno de los
2
problemas que muestran grandes rasgos de incidencia, que son expresados
mediante las reacciones rápidas en los menores frente a una situación, la cual es
considerada como negativa.

Merola (2015) refiere que la impulsividad es un pobre autocontrol de la


conducta, que tiene características en la toma inmediata de decisiones y que no
tiene en cuenta las diferentes consecuencias que trae consigo. Del mismo modo,
hace conocer que este término varía mucho de acuerdo con los estudios, en los
cuales se ha demostrado que la impulsividad no es un constructo único ni simple,
sino que dentro de ella existen dimensiones, por lo que es conocida como un
fenómeno multifacético.

El (INSM, 2015) muestra que un 67 % de personas en el Perú sufre de


dificultades para controlar sus impulsos. Además de esto, cabe recalcar que la
impulsividad afecta diversas áreas del desarrollo tales como la personal, emocional
y el aspecto académico del menor, influye en la inteligencia y en el rendimiento
académico, y puede afectar el aprendizaje los primeros años de desarrollo del niño.

Es por ello que se busca establecer si existe o no relación entre la ansiedad


estado-ansiedad rasgo y la impulsividad en niños de consulta externa del
departamento de psicología de un hospital de Lima.

Se considera que a partir del marco teórico y los resultados obtenidos en la


investigación se abrirá campo a este tema que requiere de apoyo e interés de
profesionales y autoridades por el incremento de estos problemas emocionales que
hoy en día se está viendo en los hospitales y en la sociedad en general para por
medio de esta información intervenir en la prevención y reducción de esta
problemática; debido a esto y a la optimización de la situación antes descrita
constituye el interés de la presente investigación.

1.2. Trabajos previos

1.2.1. A nivel internacional

Salanic (2014) sustentó en la Universidad Rafael Landívar de


Guatemala para obtener el grado de licenciada la tesis titulada “Ansiedad
infantil y Comportamiento en el aula”. Se trazó como meta conocer la
3
influencia que tenía la ansiedad en la manera de comportarse los niños en el
aula de primero segundo y tercer grado de educación primaria. Para esto,
consideró una investigación de tipo descriptivo y estudió una muestra de 92
niños entre las edades de 6 a 8 que estudiaban en colegios públicos de
Cantel. Se obtuvo entre las conclusiones que la ansiedad tiene gran influencia
en la manera de comportarse el niño en el salón, y que del mismo modo
influye en comportamientos como la hiperactividad, diferencias en las
relaciones interpersonales, lo cual genera poca participación, problemas para
prestar atención, irresponsabilidad, inestabilidad; es decir, altera la manera de
comportarse y de actuar del menor generando que se quede solo, ya que esta
manera de comportarse no es aceptada por los compañeros, y provoca un
aumento en la ansiedad debido a las circunstancias.

García, Cano y Herrera (2014) realizaron un estudio comparativo en


España acerca de la ansiedad en estudiantes, tanto dominicanos como
españoles. El objetivo fue comparar las manifestaciones de ansiedad en
estudiantes dominicanos y españoles. Se contó en una muestra de 160
estudiantes universitarios de primer año de medicina con un rango de 18 años
de edad, 40 pertenecientes a la Universidad Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCMM) de República Dominicana y 40 de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM) de España. Obtuvieron como resultado mayor
diferencia en género, ya que son las mujeres las que alcanzaron mayores
puntuaciones tanto en los sistemas de respuestas como en los rasgos de la
ansiedad. En el análisis de la varianza se obtuvo diferencias en el sistema de
respuesta cognitiva, fisiológica y general según el género, no se detectó
diferencia alguna en cuanto a los niveles de ansiedad entre la nacionalidad
española y dominicana.

Vigil y Lorenzo (2013) llevaron a cabo una investigación en la


Universidad Rovira i Virgili de España para obtener el grado de doctorado. El
objetivo del trabajo fue adaptar un instrumento de la versión española de la
Escala Barratt de Impulsividad para niños de Cosi, Vigil-Colet y Canals (2008)
a las circunstancias tanto a nivel cultural como lingüístico de menores de
Colombia. Para la adaptación del BIS-11c se contó con una muestra de 538
niños. Se obtuvo como resultado 21 cambios de 26 ítem, en el análisis
4
factorial exploratorio la semejanza fue de un 0.97, para la impulsividad de tipo
motora alcanzó un 0.90 y para impulsividad de tipo cognitiva se presentó un
0.95, para impulsividad no planificadora y la congruencia total de 0.94, lo cual
es evidencia de que ambas versiones son equivalentes, con un intervalo de
confianza entre .039 y .051. Los coeficientes de fiabilidad para impulsividad
motora de 0.74, impulsividad no planificadora con 0=72; mientras que la
impulsividad cognitiva con valores bajos de 0,59. La correlación entre los
factores arrojo que la impulsividad cognitiva correlaciona negativamente con
impulsividad motora (r=-.15) y con impulsividad no planificadora (r=-.24).
Mientras que impulsividad motora correlaciona positivamente con impulsividad
no planificadora (r=.35).

Coca (2013) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en


España llevo a cabo su tesis para obtener el grado doctoral, realizó su estudio
“La Ansiedad infantil desde el análisis transaccional”; el propósito fue conocer
los impulsos dominantes en una muestra de padres y madres de la población
española, y a su vez, identificar la relación que guarda con los niveles de
ansiedad de sus hijos. Se contó con una muestra de niños de 72 sujetos, de
los cuales 37 eran niños y 35 niñas, de 6 a 14 años; también se contó con 72
parejas de progenitores. La investigadora obtuvo como resultado que entre
los niños de 6 a 8 años de edad predominan niños con muy poca; mientras
que los de 9 a 14 años son temperamentalmente más ansiosos (rasgo) y no
puntualmente ansiosos (estado). También se llegó a la conclusión de que en
cuanto a género, las diferencias entre niños y niñas no son significativas, y
que los niveles de ansiedad son más altos en el grupo clínico. Sin embargo,
en lo que respecta a Estado y Rasgo no se obtuvieron diferencias
significativas.

Corbi y Pérez, (s. f.) en un artículo de investigación, que fue realizado


para la Universidad Camilo José Cela en España, titulado “Relación entre la
impulsividad y ansiedad en los adolescentes”, mostró los posibles efectos de
la impulsividad, para lo cual usó la Escala de Impulsividad de Plutchik. Para
esto, trabajó con 677 adolescentes de ambos géneros, y mostró como
resultado que hay significancia únicamente con la ansiedad ante respuestas
5
de la vida diaria, lo que explica que a un bajo nivel de impulsividad presenta
un bajo nivel de ansiedad ante las diferentes circunstancias que se presentan
en la vida. Mientras que las otras respuestas como son ansiedad fisiológica,
motora, cognitiva, y las que miden el rasgo específico del adolescente en las
demás áreas situacionales (interpersonales, ansiedad ante situaciones
fóbicas, ansiedad ante situaciones de evaluación) no han mostrado efectos
significativos.

1.2.2. A nivel nacional

Chapí (2012) llevó a cabo la investigación descriptiva correlacional


sobre la satisfacción familiar, la ansiedad y la cólera en los adolescentes de
dos colegios estatales de Lima, para lo cual desarrolló un diseño no
experimental transaccional. La muestra estuvo conformada por 320
adolescentes, de los cuales 168 eran hombres y 162 mujeres, quienes fueron
evaluados con la Escala de Satisfacción Familiar y el Inventario de Ansiedad
Estado-Rasgo, también con el Inventario Multicultural de la Expresión de
Cólera-Hostilidad. Como resultado se dio cuenta de que había relación
negativa significativa entre la escala satisfacción familiar con la ansiedad
estado-rasgo y la cólera, hostilidad, de lo cual se dedujo que mientras haya
mayor satisfacción familiar existirán menos indicadores de ansiedad y de
cólera-hostilidad. Así mismo, en el análisis complementario se encontraron
diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto de excepción de
la escala cólera estado, en la que las mujeres obtuvieron mayores puntajes
promedio en las escalas de ansiedad y en las escalas de cólera- hostilidad;
mientras que los varones alcanzaron mayores puntajes promedio en
satisfacción familiar, y en las escalas: control de la cólera manifiesta y control
de la cólera contenida.

Otoya (2011) buscó describir el funcionamiento psicológico en los niños


que acuden a consulta externa en un Hospital psiquiátrico de Lima, para ello
contó con un tipo de estudio no probabilístico, con una población de 60 niños
pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo. Dividió tal grupo en dos: el
primero conformado por 30 infantes, de los cuales eran 16 varones y 14
mujeres, con edades de 8 a 12 años; luego aplicó a cada grupo el

6
Psicodiagnóstico de Rorschach, para lo cual les mostró las 10 láminas
correspondientes. Dentro de los resultados se encontró que los niños que se
presentaron a consulta por problemas emocionales presentan características
de personalidad muy parecidas a las del otro grupo. Además, se observó que
los niños de ambos grupos presentan dificultades para poder controlar el
estrés situacional, para poder exteriorizar sus emociones, ansiedad,
problemas para controlar su impulsividad, ambivalencia afectiva, entre otros.
A partir de tales resultados, concluyó que los menores presentan dificultades
para poder conceptualizar y también presentan impulsividad a nivel motor y
de pensamiento.

Torrejón (2011) en su tesis titulada “Ansiedad y afrontamiento en


universitarios migrantes”, se trazó como objetivo establecer la correlación
entre ambas variables y la influencia de estas sobre el grupo poblacional.
Para esto, contó con una muestra de 194 estudiantes, entre las edades de 16
a 19 años, del primer ciclo de Estudios Generales de Letras de una
universidad privada de Lima Metropolitana. Ellos fueron divididos en dos
grupos, donde 97 eran migrantes y 97 no migrantes. Se encontraron
diferencias estadísticamente significativas, tanto en la variable ansiedad como
en la variable afrontamiento, entre el grupo de migrantes frente al grupo de no
migrantes en cuanto al resultado de estresores percibidos. También se
encontró diferencia significativa respecto de los niveles de ansiedad rasgo, lo
cual reveló que hay menores niveles de ansiedad rasgo en aquellos alumnos
que no presentan estresores, en comparación con los que manifiestan un
estresor significativo, y estos a su vez con los que presentan más de un
estresor.

Loyola (2011) buscaba medir la validez y la confiabilidad de la escala


de Impulsividad de Barratt en su versión 11, por eso, la aplicó en una muestra
216 internas, entre las edades de 36 años a más, de los penales de Lima.
Realizó primero el análisis factorial en donde obtuvo las preguntas agrupadas
en tres factores. Tal como lo define el autor, no se logró obtener una validez
convergente y divergente aceptable. En la prueba de esfericidad de Bartlett se
alcanzó un resultado de .707, en cuanto a la confiabilidad se empleó el Alfa
de Cronbach que arrojó como resultado para el factor Impulsividad Motora-
7
Atencional un 0,76, lo cual indica que es aceptable; mientras que para la
impulsividad no planeada indicó un resultado de 0,69. Se empleó también la
correlación ítem-test donde se obtuvo que los factores mantenían una
adecuada correlación entre sí.

Vigil (2008) estudió la relación entre percepción del apoyo parental a la


autonomía e involucramiento parental con ansiedad en púberes. Su objetivo
fue determinar si existe relación entre percepción del apoyo parental a la
autonomía e involucramiento parental con ansiedad rasgo en púberes de nivel
socio-económico medio-alto de Lima. Para esto se contó con una muestra de
to to
222 estudiantes, entre las edades de 10 a 12 años, de 4. a 6. de primaria.
Se obtuvo como resultado que la variable involucramiento parental no se
correlaciona con ansiedad rasgo, por lo cual es muy probable que estén
interviniendo otros factores que no han sido medidos por los instrumentos
utilizados. Los púberes de la muestra en estudio percibieron en forma
diferente el involucramiento del padre y el de la madre. Así mismo, en cuanto
al género de los evaluados, se concluye que no existen diferencias
significativas por sexo o edad en los niveles de ansiedad rasgo de los
participantes del estudio.

Flores y Montenegro (2002) llevaron a cabo una investigación, en la


que el objetivo fue identificar los factores de riesgo biológicos asociados a
niños con Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad. Para esto
trabajaron con niños de 6 a 12 años con TDAH y los subtipos: Trastornos
hipercinéticos con predominio de Impulsividad e Hiperactividad. Los
investigadores obtuvieron como resultado que la distribución más frecuente es
presentada en niños entre los 6 a 8 años de edad (54 %)siguiendo el de 8
años y un mes (33.90 %) y el menor rango con niños de 10 años y un mes
(13.56 %). En relación con los subtipos de TDAH se obtuvo que un 62.71 %
pertenecía al tipo combinado, siguiendo con un 35.59 % el déficit de atención,
y por último el tipo a predominio de hiperactividad con un 1.70 %. Del mismo
modo, se obtuvo que los factores de riesgo, que constituían un 22.88 %,
estuvieron asociados a los factores biológicos; que un 21.19 %, a los factores
psicosocioambientales, y un 32.20 % no presenta ningún tipo de factor de
riesgo.
8
1.3. Teorías relacionadas con el tema

1.3.1. Impulsividad

El termino impulsividad es muy mencionado en los últimos años. Este


vocablo deriva de la palabra en latín impulsus que significa „golpear o
empujar‟, Este ha evolucionado hasta llegar a hacer alusión a
comportamientos involuntarios o voluntarios que muchas veces escapan de
las manos de las personas.

La impulsividad forma parte de las patologías de la voluntad, según lo


dice Haro, Cervera, Pérez, Rodríguez, Castellano, y Valderrama (2004), los
estudios de la impulsividad tuvieron sus inicios en el siglo XIX, y a finales de
esa misma etapa fueron dejados de lado, debido al surgimiento de nuevas
corrientes como lo eran, en ese tiempo, el psicoanálisis y el conductismo. En
el siglo XX, se retomó nuevamente este concepto, pero en el ámbito de la
psiquiatría en donde se explicaba que por medio de la impulsividad se ponía
en riesgo el comportamiento no solo de la persona sino también de la
comunidad en general, del mismo modo se toma como una función autónoma
y expuesta ante los demás como un signo de diferentes trastornos
psicológicos.

Haro et al., 2014 dice que Esquirol, quien en 1827 fue el creador del
concepto de monomanie instinctive, el cual refiere a la alteración de la
voluntad y que por lo tanto está siempre presente en los trastornos
impulsivos, manifiesta que esto procede de una enfermedad crónica del
cerebro que genera déficit o bajo rendimiento intelectual, lo cual corresponde
a una respuesta psicofisiológica que trata de explicar que al aumentar los
impulsos se exonera el poder para controlar o para inhibir la voluntad. Del
mismo modo, otros autores dicen que la impulsividad es un rasgo de
personalidad que ha sido aplicado al comportamiento animal y en los mismos
seres humanos. (Sánchez, Giraldo, Quiroz; 2013).

Diversos autores han hablado de la impulsividad, uno de los más


importantes ha sido Eysenck en 1959, quien en su teoría de la personalidad
incluye a la impulsividad y la considera conformada por tres componentes: la
9
extroversión, el neuroticismo y el psicoticismo, en el cual se ubica a la
impulsividad.

Ya en 1990, Dickman aborda este término desde un punto de vista


personológico y dice que la impulsividad es la manera de actuar de cada
persona sin tener en cuenta las consecuencias que estos actos puedan
traer. También considera en su investigación dos tipos de impulsividad: la
funcional, vista como la forma de actuar rápido, es la incapacidad para tener
un procedimiento metódico que pueda permitir tener en cuenta las
consecuencias de los actos; la disfuncional que es un rasgo de la
personalidad que va a permitir procesar la información de una manera rápida
y eficaz.

Patton, Stanford y Barratt (1995) toman en cuenta la impulsividad


conformada por tres factores: impulsividad atencional, impulsividad motora e
impulsividad no planeada. El primero es descrito como la incapacidad de
mantener la atención y concentración; mientras que la impulsividad motora
refiere a actuar sin pensar, y la impulsividad no planeada implica una falta de
visión para el futuro. Este autor a su vez explica a la impulsividad a partir de
cuatro elementos de gran importancia: el aspecto biológico, el cognitivo, el
ambiental y el comportamental.

El término impulsividad ha ido evolucionando y captando gran interés


con el pasar de los años, en investigaciones con distintas poblaciones como
adultos, jóvenes, adolescente y niños, lo cual indica la importancia que se
debe prestar a este tema.

a) Impulsividad: concepto

La impulsividad es uno de los conceptos que se ha sido abordado de


distintas maneras, Servera y Galán (2001) consideran que la impulsividad
está manifestada en categorías y estás deben distinguirse de manera clara,
teniendo en cuenta a la impulsividad manifiesta cuya característica principal
está enfocada en la incapacidad para prever las consecuencias de los actos
de las personas, y por la poca tolerancia a demorar la recepción de
reforzadores. Por otro lado, también dan cuenta de la impulsividad
10
personológica, que describe los patrones generales de comportamiento, el
cual es producto del estilo cognitivo de las personas y de los componentes
biológicos, Finalmente presentan una impulsividad de procesamiento de
información, conocida también como cognitiva, que está relacionada con el
área de aprendizaje de la persona, con el aprontamiento y la solución de los
problemas que se presenten.

La impulsividad forma parte de un estilo cognitivo, que es muy usado


en el aspecto psicológico. Esta es vista como una predisposición a
reacciones de manera rápida e inesperada, a causa de una situación que
en muchos casos es externa y que a su vez es vista para la persona como
algo amenazante. En ocasiones esta respuesta es dada también por un
estímulo interno, aquí la persona no toma en cuenta las consecuencias que
pueden provocar sus actos al responder de manera rápida y sin una
reflexión previa.

En las personas impulsivas predominan características propias del


problema como son la baja tolerancia al estrés, la frustración, la falta de
control de impulsos y lo más importante, para el desarrollo de esta
investigación: los comportamientos agresivos, los cuales ponen en riesgo a
la persona porque pueden desencadenarse en actos negativos y
perjudiciales debido a la falta de reflexividad en la respuesta de la persona.
Es por eso que las personas impulsivas son catalogadas como
imprudentes, arriesgadas, poco reflexivas y capaces de ocasionar actos
irresponsables.

Desde otro punto de vista la impulsividad es la dificultad que presenta


la persona para poder controlar sus impulsos y a su vez postergar la
satisfacción inmediata de sus deseos, debido a ello es que presentan bajo
nivel de tolerancia a la frustración y por ende un deficiente autocontrol. Una
de las muchas consecuencias de estos síntomas es la poca y limitada
capacidad de los niños para poder conocer las consecuencias de las
acciones que están realizando, lo cual en muchos casos los lleva a
interrumpir los actos de las demás personas o tener comportamientos que

11
lo llevan al peligro y que incluso los empuja a desobedecer las órdenes
impuestas por adultos (Herrera, Calvo, Peyres; 2003).

Los conceptos del tema son explicados en el contexto de las 9


dimensiones consideradas por Thomas y Chess. Cabe resaltar que este no
es el único enfoque teórico que estudia dimensiones temperamentales,
aunque si es el que ha tenido mayor repercusión en la infancia temprana
para explicar entre otras dimensiones a la de la impulsividad.

Otros autores que han tenido gran repercusión han sido Buss y Plomin
(1975), quienes describieron cuatro dimensiones temperamentales
compartidas por los primates y mamíferos sociales: emotividad, actividad,
sociabilidad e impulsividad. Posteriormente eliminaron la dimensión
impulsividad, bajo el argumento de que no podría identificarse en la primera
infancia debido a que pertenecía a una característica propia del niño.

Dentro de la dimensión “emotividad”, estos autores distinguieron


aquellas emociones que llevan consigo un “arousal, excitabilidad o
reactividad alto en un sujeto”, incluyendo la cólera y la excitación sexual, y
aquellas que poseen un “bajo arousal”, como el amor, la alegría, la tristeza
o el orgullo (Silva, 2003).

Se puede decir que se han diseñado diferentes técnicas para evaluar el


temperamento en los niños de forma sistemática fundamentalmente basada
en las teorías ya revisadas. La mayoría de estos instrumentos son
cuestionarios para ser contestados por padres y educadores, puesto que la
evaluación del temperamento requiere obtener información de la conducta
del niño, en tal número de situaciones cotidianas que aseguren que los
datos reflejen el estilo comportamental del niño. Quien conoce mejor al niño
en tales situaciones es generalmente la madre, lo cual ha dado lugar a que
se cuestionen la validez de sus informaciones, y la necesidad de la
información directa.

Tampoco la información queda al margen de las críticas, puesto que


sería igualmente cuestionable el que las circunstancias y brevedad sean

12
suficientes para cerciorarse de los datos que ofrecen los padres. (Silva,
2003).

b) Estilo Reflexividad/ Impulsividad

Esta dimensión forma parte de los estilos cognitivos señalados por


Witkin en sus trabajos de investigación de la teoría de dependencia e
independencia de campo.

Kagan (1965) fue quien impulso al estudio de este estilo cognitivo, el que
se trata de una dimensión que puede expresar la tendencia consistente de
un niño a manifestar en situaciones que le generan problemas, con elevada
seguridad de respuesta, decisiones lentas o rápidas (Kagan, 1965).

Salas (2008) manifiesta que el estilo reflexivo versus el impulsivo es una


dimensión estilística en la que se encuentra relacionada la percepción con
la actuación cuidada o impulsiva al dar una respuesta a un estímulo o
problema. Mientras los impulsivos tienden a dar la respuesta con mayor
rapidez, ya que responden siempre a la primera hipótesis que se les
presenta o se les ocurre, cometen mayor cantidad de errores; mientras que
los reflexivos se toman más tiempo para responder, se caracterizan por una
mayor latencia. Este tipo de personas piensa más las respuestas y tiene
menos errores. Por eso, es que el criterio para diferenciar unos de los otros
es el tiempo y el número de errores en las respuestas.

Del mismo modo, Salas refiere que los impulsivos son personas que
procesan porciones más amplias y, por lo tanto, requieren menor tiempo; en
cambio, los reflexivos se valen de porciones informativas más pequeñas y
requieren mayor tiempo de procesamiento. Esto significa que los impulsivos
utilizan estrategias más globales, holísticas; mientras que los reflexivos
emplean estrategias analíticas al enfrentarse a las tareas escolares.

c) Diagnostico de trastorno de impulsividad

Para la investigación se tendrá en cuenta el manual de Diagnóstico y


estadístico de trastornos mentales de la Asociación Americana de
Psiquiatría DSM IV TR, 2002, debido a que el criterio diagnóstico de la
13
impulsividad se encuentra ubicado dentro del Trastorno por déficit de
atención con hiperactividad y presenta criterios para poder ser
diagnosticado.

Criterios para el diagnóstico de Trastorno por déficit de atención


con hiperactividad

A. Existen 1 o 2:

1. seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menos
durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación
con el nivel de desarrollo:

Desatención:
(a) a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por
descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en las otras actividades
(b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades
lúdicas
(c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente
(d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u
obligaciones en el centro de trabajo
(e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades
(f) a menudo evita, le disgusta o es renuente e cuanto a dedicarse a tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido

(g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades


(h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes
(i) a menudo es descuidado en las actividades diarias

2. seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido


por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente
en relación con el nivel de desarrollo:

Hiperactividad
(a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento
(b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera
que permanezca sentado
(c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado
hacerlo
(d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de
ocio
(e) a menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor
(f) a menudo habla en exceso Impulsividad
(g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas
(h) a menudo tiene dificultades para guardar tumo
(i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete
en conversaciones o juegos)

F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado


(314.01)
Si se satisfacen los Criterios A1 y A2 durante los últimos 6 meses

F90.0 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio
hiperactivo-impulsivo (314.01)
Si se satisface el Criterio A2, pero no el Criterio A1 durante los últimos 6 meses

Nota de codificación. En el caso de sujetos (en especial adolescentes y adultos) que


actualmente tengan síntomas que ya no cumplen todos los criterios, debe especificarse
en "remisión parcial".

Figura 1. Criterios diagnósticos para Impulsividad

14
Nota Fuente: American Psychiatric Association. (2002). Manual Diagnóstico y estadístico de trastornos
era
mentales (DSMIV- TR), 1. Ed. Barcelona: Masson, S. A.

d) Rendimiento y potencial en niños impulsivos

Tal como lo ha señalado Barkley (2002, 2008), el bajo rendimiento


académico y el fracaso escolar son otros de los aspectos preocupantes en
los niños que padecen de hiperactividad e impulsividad, por lo cual se
incrementa la preocupación en los padres. A esto se agregan problemas de
atención, la poca o escasa calidad de refuerzos que se les otorga a los
menores, las dificultades de memoria, control ejecutivo, y, sobretodo, las
dificultades atencionales, que producen un peor rendimiento escolar en
estos niños.

Rosich y Casajús (2008) analizaron los errores de ejecución en las


operaciones matemáticas de los niños y encontraron que las dificultades de
este tipo de alumnos son las de organización espacial en la colocación de
cifras. Los autores atribuyen estos problemas a la impulsividad y falta de
atención de estos alumnos a la hora de colocar las cifras que corresponden,
lo cual muestra a su vez una inadecuada caligrafía, poco limpia, con
dificultades para reconocer lo escrito.

e) Aspectos que influyen en la impulsividad, de acuerdo a Barratt

Influencia cognitiva

En este aspecto la influencia cognitiva se encuentra muy asociada con la


impulsividad debido que se identifica cómo la persona procesa la
información y cómo resuelve los problemas. A su vez, esta es vista como
una habilidad metacognitiva, y que actúa en las personas de diferentes
maneras, aquí radica su importancia, la cual se debe a que este ámbito
cognitivo va a permitir a la persona que piense y analice las posibles
respuestas que va a dar frente a un estímulo.

Influencias familiares o ambientales

Mata, Jiménez y Martínez (2013) destacan al ambiente familiar como el


principal eje para el desarrollo de las conductas de los niños. El hecho de
15
que observe las conductas agresivas dentro de la familia influirá de manera
importante en el crecimiento del menor y afectará de manera negativa su
personalidad y desarrollo. Como consecuencia de esto se ve la baja
autoestima, temor en las relaciones sociales y problemas en el rendimiento
escolar. Desde este punto de vista, la familia es considerada como la esfera
principal en la que el componente agresivo e impulsivo se pone en
manifiesto en las conductas del menor. Diversos estudios indican que existe
una alta incidencia de conductas impulsivas sobre todo en familia con niños
con problemas de conducta, y en muchos casos de familias delincuentes.
Para el desarrollo de estas conductas se presta el número de familiares, los
problemas por los que atraviesa la familia, la mala crianza de los padres
hacia los hijos.

Influencia biológica

Colombo, Risueño y Motta (2003) dicen que el aspecto biológico tiene


mucho que ver en las conductas impulsivas de las personas, debido a que el
sistema nervioso central está implicado en los síntomas más evidentes en el
déficit de control de impulsos. Así también dicen que este sistema, que
genera serotonina, es el ente central para la regulación de conductas
agresivas e impulsivas.

Aspectos psicológicos o comportamentales

Según la OMS (2005) el 13 % de morbilidad en salud mental en el


mundo representan el inicio de los problemas neuropsiquiátricos, el cual es
un motivo para que los aspectos psicológicos se les preste importancia
desde el inicio hasta el desencadenamiento de las patologías que conllevan
a trastornos disóciales, que constituyen situaciones que no se pueden
desdeñar, y que obligan a hacer una revisión de algunos de los problemas
que presentan los niños, en especial los conductuales el TDAH, el
oposicionista, ya sea negativista o desafiante, entre otros.

1.3.1.1. Teorías explicativas de la impulsividad

16
Los Tipos temperamentales en Eysenck

Buss y Plomin establecen una relación a tomar en cuenta entre lo


dicho en el modelo del temperamento y sus teorías de personalidad adulta
como las de Eysenck y Zuckerman (Silva, 2003).

Tal como señala Mac Donald (1988), citado por Silva, tal vínculo es
teóricamente atractivo porque sugiere la continuidad entre las dimensiones
del temperamento infantil y las de la personalidad adulta. Eysenck propone
un modelo de la personalidad en base a tres dimensiones: extraversión-
introversión, neuroticismo o emotividad-estabilidad emocional y psicoticismo
o dureza de carácter-carácter blando; estas dimensiones han sido
relacionadas con otras similares tanto en niños como en adolescentes.

Eysenck (1952), en su teoría “arousal óptimo” basada en el modelo


Hipocrático galénico, en estudios con personas, animales y un estudio
comparativo de gemelos; considera tres términos de gran importancia a los
cuales denomina dimensiones siendo la primera la extraversión, que está
relacionada con la activación cortical, las que tienen una baja activación
cortical se exponen a experiencias excitantes y así eleva los niveles de
“arousal”. Una de las características de estas personas es que son
sociables, dominantes, optimistas, presentan mucha vitalidad, se muestran
asertivas y tienden a aburrirse con facilidad, la segunda el neuroticismo, en
la que los niveles activación emocional están relacionados con el sistema
nervioso autónomo, ya que este es el encargado de regular al sistema
límbico y el hipotálamo. Considerando que a niveles altos de neuroticismo
incrementan los sentimientos de ansiedad y preocupación, aquí las personas
muestran conductas de preocupación, tristeza, baja autoestima, irritabilidad
y timidez y por último el psicoticismo conocido también como “dureza
emocional”, en esta se considera a las personas con rasgos agresivos,
egocéntricos, con comportamientos impulsivos, quienes difícilmente son
empáticos con los que los rodean. Sin embargo, son quienes logran
desarrollar adecuadamente su creatividad.

A la unión de estas tres dimensiones se le llama PEN y de ellas parte


la conformación del temperamento de la persona.
17
Los estudios de Dickman

Dickman en 1990, en sus estudios sobre la impulsividad, destaca las


consecuencias negativas para el individuo, y que en ocasiones los sujetos
impulsivos son los que rinden mejor que los que no son impulsivos, esto
suele darse en tareas simples. Las personas muy impulsivas responden de
manera rápida, y generan respuestas rápidas y eficaces con menos
probabilidades de error que los poco impulsivos; por lo tanto, los sujetos
impulsivos presentaban las respuestas más exactas y precisas.

Se realizaron diversos estudios en los que quiso determinar si la


tendencia a responder de manera rápida y la precisión eran rasgos vistos
como una ventaja, o si por otro lado se visualizaban como rasgos
separados, lo cual significaría responder de manera rápida y con baja
precisión en diversas situaciones. Por otro lado, el otro rasgo vendría a ser
responder de manera rápida, pero sin precisión en situaciones en las que
esta estrategia no es adecuada. Al primer rasgo el autor lo denominaba
Impulsividad Funcional que es la tendencia que tiene la persona para tomar
decisiones de manera rápida siempre y cuando esta situación implique un
beneficio para la misma persona, de esto se puede decir que es vista como
un proceso de toma de decisiones.

El segundo rasgo, llamado Impulsividad de tipo disfuncional guarda


relación con la facilidad que tiene la persona para tomar decisiones, pero de
manera reflexiva, y también rápidas, que traen consigo consecuencias
negativas para la persona. Estos resultados que se obtuvieron ofrecieron
darse desde un punto de vista empírico. Estos tipos de impulsividad se
correlacionan con los rasgos de impulsividad baja.

Según lo referido a los dos tipos de impulsividad, se encontró como


resultado que la correlación entre estos rasgos es relativamente baja, y que,
además, debido a que uno de los rasgos que hace mención en su prueba
funciona de manera correlativa con la impulsividad cada uno de los rasgos
que considera se encuentran correlacionados significativamente con otras
medidas de impulsividad.

18
En sus estudios, Dickman indagó respecto de la relación entre
impulsividad funcional y la Impulsividad Disfuncional relacionada con los
procesos cognitivos. El investigador buscaba comprobar si las personas
presentaban mayor nivel de Impulsividad Funcional. En algunos casos se da
a conocer que personas con un alto nivel de Impulsividad Funcional suelen
contestar de manera rápida, debido a que son inteligentes y brillantes y
también que procesan más rápido la información. Del mismo modo realizo
un estudio en cuanto al rendimiento en tareas de procesamiento de tipo
perceptivo. En este obtuvo como resultado que las personas con mayor
Impulsividad Funcional suelen contestar de manera más rápida y en sus
resultados se notaban claramente las puntuaciones altas, pero al mismo
tiempo cometían más errores; mientras que, en la Impulsividad Disfuncional,
al presentar puntuaciones altas o bajas no influía en los resultados. De aquí
se parte para explicar la relación que existe entre la Impulsividad Funcional y
los procesos cognitivos (Dickman, 1990).

Teoría de impulsividad de Barratt

La investigación está basada en esta teoría de la impulsividad, de esta


se parte para explicar la impulsividad de una manera más amplia. Es una
teoría propuesta por Barratt en 1994 y que da inicio a la construcción de
escala de impulsividad de Barratt.

Barratt 1993, comparó el desempeño en las tareas cognitivas y


motoras en estudiantes. Así encontró diferencias que permitían mantener el
tempo cognitivo. Una diferencia fue que en la realización de las tareas que
requerían mantener un cierto tempo, las personas con altos niveles de
impulsividad presentaban dificultades para mantenerse en un tempo
estabilizado, y eran consideradas como personas menos eficaces en la
realización de las tareas, más aún que las que requerían de movimientos
rítmicos.

Para Barratt y Patton (1983) dicen que hay una gran diferencia entre
el tiempo que se le debe dar a los procesos cognitivos y conductuales, que
asemejan las diferencia en la impulsividad. También dicen que el nivel de
arousal se encuentra muy relacionado con la impulsividad, debido a que las
19
personas que están orientadas a la acción presentan un reloj interno, el
mismo que funciona de manera más rápida que el de las personas no
impulsivas, este sería el motivo por el que responden más rápidamente ante
las situaciones que se les presenta. Agregan que las personas impulsivas
presentan una característica muy importante que es la de sobreestimar el
tiempo, lo cual trae como consecuencia que sea afectado el tiempo de
ejecución, debido a que cuando se le pediría a la persona que realice la
actividad, ella ya la habrá realizado en un corto tiempo, es decir, la persona
actúa antes de lo debido.

Para Barratt 1994 (citado por Morales, 2014), la impulsividad está


compuesta por tres factores principales del rasgo. El primero de estos es
llamado dimensión motora, la cual guarda características con “me siento
inquieto en la clase.”; el segundo factor, llamado atencional o impulsividad
cognitiva, es visto en la toma decisiones rápidas con “hago las cosas en el
momento justo en el que se me ocurren”, y por último se encuentra la
impulsividad no planificada, caracterizada por la poca capacidad para no
planificar, en la que se muestra un mayor interés por el presente que por el
futuro: “vivo para el momento”. Estas dimensiones presentadas pueden ser
desarrolladas en diferentes niveles, es decir, los actos y decisiones
impulsivas forman parte de la vida y pueden tener, evidentemente
consecuencias positivas o negativas. Se pueden considerar como
patológicas, cuando la imposibilidad reiterada de resistir un impulso deriva en
una alteración en la vida o proyecto de vida de la persona.

A partir de los resultados en algunas investigaciones, las tareas


motoras rítmicas y el rendimiento presentan una gran consistencia con la
teoría de Barratt. Es así que no se han encontrado diferencias significativas
entre la capacidad para ofrecer respuestas de tipo motoras breves en las
personas con puntajes altos y las personas con puntajes bajos en
impulsividad. De esto se deduce que las personas impulsivas rinden peor en
tareas que soliciten respuestas motoras durante un tiempo establecido.
Según Patton, Stanford y Barratt (1995), el rendimiento en las tareas en
cuanto al tiempo y la impulsividad saturaban un factor de segundo orden que
fue denominado procesamiento de la información temporal. Pese a los
20
estudios realizados, lo que se encontró era que ambos términos mantenían
solo una ligera relación significativa.

El autor manifiesta que la impulsividad está compuesta por tres


factores. El primero de ellos, la Impulsividad Motora, que implica actuar sin
pensar, dejándose llevar por el ímpetu del momento; el segundo de ellos, la
Impulsividad Cognitiva, que implica una propensión a tomar decisiones
rápidas; finalmente, la Impulsividad No Planificadora, que se caracteriza por
la tendencia a no planificar, la cual demuestra un mayor interés por el
presente que por el futuro. Del mismo modo, el autor explica que su teoría
está basada en cuatro elementos que son de gran importancia en el
desenvolvimiento de la persona: el aspecto bilógico, el aspecto cognitivo, el
ambiental y el comportamental.

Además dice que la impulsividad, vista como una dimensión que


forma parte de la personalidad y perteneciente al primer orden, se encuentra
relacionada con el control de impulsos, es decir, se encuentra relacionada
con la dimensión señalada por Eysenck: la extraversión, por lo cual deduce
que las personas con mayores niveles de impulsividad presentan mayores
dificultades para mantener un tempo o frecuencia, lo cual indicaría que estas
personas serian menos eficientes en las tareas que requieran respuesta
rítmica. (Morales, 2014)

Es así que para su teoría propone la definición de impulsividad desde


un punto de vista clínico. Esta es considerada como una “predisposición” a
reaccionar de una manera rápida y no planificada ante los diferentes
estímulos, sin medir posiblemente las consecuencias negativas de estos. De
esta definición parten implicaciones: la primera es que la impulsividad es
tomada como una predisposición, es decir, es considerada como un patrón
conductual; la segunda es que se encuentra involucrada con una acción muy
rápida y no planeada; la tercera es que se encuentra asociada a un actuar
sin tener en cuenta las consecuencias de las acciones que realiza.

Sin embargo, para tener claro el concepto en este estudio se va


considerar a la impulsividad como la predisposición que se tiene a
reaccionar de manera rápida y no planeada frente a los estímulos, del
21
interior como del exterior, sin tomar en cuenta las consecuencias que estas
conductas pueden traer, en sí mismas como en los demás, las cuales
pueden ser en la mayoría de ocasiones perjudiciales para la misma persona
como para las demás.

La teoría describe que las personas con una impulsividad elevada


pueden ser evaluadas en diferentes áreas. Una de estas es el nivel
conductual, en la cual se denota la sensibilidad muy reducida a las
consecuencias negativas de sus propios actos, y, del mismo modo, la
rapidez que muestran en las reacciones que les evita procesar de manera
adecuada la información del exterior como del interior. Así mismo, la
impulsividad, a nivel social, se ve como una conducta que se desarrolla en el
ámbito familiar, en donde el menor aprendió a reaccionar de manera rápida
para obtener lo que desea, o en otro ámbito lo heredó, es decir, la mantiene
como un rasgo propio.

Barratt (1994), partió de su teoría para poder diseñar su prueba


titulada Barratt Impulsiveness Scale BIS- 11, la cual fue construida para
medir impulsividad y que cuenta con seis dimensiones y tres factores de
segundo orden. Dentro de las dimensiones se encuentra la atención,
Impulsividad motora, autocontrol, complejidad cognitiva, perseverancia,
inestabilidad cognitiva, cada una de las cuales comparte un concepto que se
considera a continuación:

La Dimensión de Atención: se encuentra vinculada con la capacidad


de la persona para poder atender y mantener la concentración en un punto
fijo durante la realización de las tareas que se les designa.

La Dimensión de Impulsividad Motora: se explica la facilidad o


tendencia de la persona para responder de manera inmediata frente a los
estados emocionales que está atravesando en un momento dado.

La Dimensión de Autocontrol: se encuentra relacionada con la


capacidad de la persona para autorregularse, planear y pensar con mucho
cuidado las acciones que va a realizar.

22
La Dimensión de Complejidad Cognitiva: referida a los cálculos
mentales o actividades que requieran llevar cabo un cálculo matemático u
acertijos, actividades que propicien esfuerzo mental.

La Dimensión de Perseverancia: considera a la consistencia en los


estilos de vida, constante en lo que se desea sin interferir en las costumbres
y hábitos ya dados.

La Dimensión de Inestabilidad Cognitiva: referida a la distracción que


sufren las personas, ya sea por alguna interferencia en sus pensamientos o
por dificultades en las sensaciones.

En su estructura factorial se delimitó tres factores de gran importancia


y son considerados de segundo orden e incluyen a las dimensiones antes
citadas.

Factor I: Impulsividad Motora. Tiene en cuenta la dimensión 2 y la


dimensión 5, que son la motora y la perseverancia. Aquí se explica que la
persona actúa por una motivación proveniente de las emociones que surgen
en el momento

Factor II: Impulsividad Cognitiva. Dentro de este factor se encuentran


las dimensiones 1 y 6, que vendrían a ser Atención e inestabilidad cognitiva.
Alude al bajo control sobre los pensamientos y las dificultades para
mantener una atención sostenida por un largo o corto periodo

Factor III: Impulsividad no planificada. Incluye la dimensión 3 y 4, el


autocontrol y la complejidad cognitiva, respectivamente. Manifiesta que el
procesamiento de información de manera apresurada, que conlleva a tomar
decisiones sin planear y de manera rápida, decisiones que van a tener gran
influencia en el presente.

1.3.2. Ansiedad

La ansiedad surge con Freud (1895), quien elabora su teoría de la


ansiedad, considerándola la hipótesis de transformación que es vista como
un reflejo de la energía sexual reprimida a causa de la acumulación de

23
libido, la cual por medio de comportamientos somáticos es transformada en
ansiedad.

En su segunda formulación o hipótesis, que fue en los años 1925, ve


la ansiedad como una respuesta interna que informa al mismo organismo
sobre el peligro y que se ve reflejado en experiencias desagradables en los
primeros años de su vida. En los años 1926, vuelve a reformular su teoría
sobre la ansiedad para adecuarla a una teoría estructural que permite que
se divida el aparato psíquico en tres partes: ello, yo y súper yo.

A partir de estas tres partes ve a la ansiedad desde tres puntos de


vista: la ansiedad real, la ansiedad neurótica y ansiedad moral, Freud
conceptualiza a la ansiedad como impulsos que reflejan las vivencias
internas de las personas, y como un proceso que genera tensión, y que
advierte de la fuente que genera peligro. Sin embargo, el primer intento por
distinguir la ansiedad estado y ansiedad rasgo fue de Cattell (1958), desde
un enfoque psicométrico-factorial.

Cattell en 1958 y Spielberger en 1996 diferencian dos maneras de ver


las emociones, rasgo y estado. Para esto primero definieron al estado
emocional como un proceso de emoción particular que se encuentra limitado
en el tiempo.

a) Ansiedad: concepto

La ansiedad para Cox (2007) es considerada como multidimensional, en


dos formas diferentes. Al igual que las demás emociones la ansiedad posee
un componente de rasgo y uno de estado. El componente de rasgo es como
una disposición de la personalidad, mientras que el componente de estado
es una respuesta específica a una situación. Se dice también que es
multidimensional en el sentido que se cree que posee componentes tanto
cognitivos como también somáticos. Define a la ansiedad cognitiva como el
componente mental de la ansiedad, y dice que es causada por elementos
como el miedo a la evaluación social negativa, al fracaso y a la pérdida de la
autoestima. La ansiedad somática es uno de los componentes físicos de la

24
ansiedad y refleja la percepción desde propuestas fisiológicas enfocadas en
el aumento del ritmo cardiaco, la respiración y tensión muscular. Cox agrega
que tanto la ansiedad rasgo como la ansiedad estado exhiben parte de los
componentes somáticos y cognitivos.

Ansiedad Cognitiva

(Ansiedad de (Ansiedad de estado


rasgo cognitiva) cognitiva)

Ansiedad rasgo Ansiedad estado

(Ansiedad de (Ansiedad de estado


rasgo somática) somática)

Ansiedad Somática

Figura 2. Tanto la ansiedad de rasgo como la de estado exhiben


componentes de ansiedad cognitiva y somática

Nota Fuente: Cox, R. (2007). Psicología del deporte conceptos y sus


aplicaciones. España: editorial medica panamericana

b) Dimensiones de la ansiedad

 Ansiedad estado

Se refiere a una reacción emocional compleja que es evocada en un


individuo que interpreta una situación específica como peligrosa o
amenazante. De este modo es vista como amenazante y va a generar niveles
de ansiedad debido al estado transitorio por el que está atravesando; es decir,
al pasar dicha situación, los niveles de ansiedad van a disminuir y la persona
volverá a estabilizarse. Así también puede generarse por el estrés que
provocan situaciones poco conocidas.

25
En cuanto a las respuestas a este tipo de ansiedad, pueden ser
modificadas a través del paso del tiempo. En caso de que esta ansiedad se
vea elevada se le debe denominar ansiedad aguda, así como lo manifiesta el
autor de la teoría. El proceso de ansiedad se ve expuesto por medio de
eventos que engloban aspectos del área personal tales como el aspecto
cognitivo, afectivo, el fisiológico y el comportamental; para que se
desencadene este tipo de ansiedad tendría que haberse interpuesto un
estímulo que genera estrés a la persona y que es visto ante la misma como
peligroso y que, a su vez, le genera amenaza.

 Ansiedad rasgo

Se refiere a un número relativamente estable. Las diferencias


individuales en la propensión a la ansiedad se manifiestan en el
comportamiento, en términos de la frecuencia, que un individuo experimenta
elevaciones en un estado de intensidad con el tiempo.

Esto explica que las personas que tienen predisposición a ser


ansiosas ven en todo momento el mundo como peligroso o amenazante, ya
que estas características las presentan de manera innata. Las personas que
frecuentemente presentan altos niveles de ansiedad, ya muestran como una
predisposición de su misma personalidad, como rasgo. Una característica de
las personas que presentan este tipo de ansiedad es que se sienten ansiosas,
así exista o no un estímulo estresante o peligroso. Además, las personas con
niveles bajos de ansiedad son vistas como personas con poca sensibilidad,
indiferentes con los que las rodean, y las personas con altos niveles de
ansiedad son vistas con una falta de confianza en ellas mismas.

c) Clasificación de la ansiedad

Para la investigación se tendrá en cuenta el manual de Diagnóstico y


estadístico de trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría
DSM IV TR, 2002, el cual considera a la ansiedad como una reacción
emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos.

Estas reacciones de ansiedad pueden llegar a niveles excesivamente altos


que generarían la poca adaptación de las personas ante situaciones, lo cual
26
se tornaría como algo patológico. Puede encontrarse altos niveles de
ansiedad en lo que respecta a trastornos crónicos que amenazan la vida de
personas. Cabe agregar también que se encuentra altos niveles de ansiedad
en los que son trastornos del niño, adicciones, trastornos de alimentación, del
sueño.

Trastornos de ansiedad

F41.0 Trastorno de angustia sin agorafobia


F40.01 Trastorno de angustia con agorafobia
F40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de angustia
F40.2 Fobia específica
F40.1 Fobia social
F42.8 Trastorno obsesivo-compulsivo
F43.1 Trastorno por estrés postraumático
F43.0 Trastorno por estrés agudo
F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada
F06.4 Trastorno de ansiedad debido a... (indicar enfermedad médica)
F1x.8 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
F41.9 Trastorno de ansiedad no especificado

Figura 3. Cuadro de Trastornos de ansiedad

Nota Fuente: American Psychiatric Association. (2002). Manual Diagnóstico y estadístico de


trastornos mentales (DSMIV- TR), 1° Ed. Barcelona: Masson, S.A.

1.3.2.1. Teorías que explican la ansiedad

Teoría de Sullivan

Sullivan (1952) presenta su teoría de la personalidad, en la cual


refiere que las personas que desarrollan su personalidad dentro de la
sociedad, para conocerlas es importante conocerlas a través de las
relaciones interpersonales y mediante el contexto científico. Además, dice
que la ansiedad puede interferir en las relaciones de cualquier edad, más en
la pre adolescencia, ya que en esta los niños adquieren la capacidad de
poder intimidar con otras personas que los rodean y a su vez se ven los
intereses por la sexualidad
27
Sullivan (1952) también describe las diferentes personificaciones, es
decir, las imágenes que cada persona crea de ella misma, la primera
personificación que anota en su teoría es la siguiente:

La personificación del yo malo: formada a partir de las experiencias de


castigo y muchas veces la desaprobación que reciben los menores por parte
de sus padres, o de un cuidador, lo cual genera ansiedad en un alto nivel
haciéndoles creer que son malos.

La personificación del yo bueno: procedente de la experiencia de


aprobación que se les hace a los niños, lo cual genera satisfacción en ellos
mismos debido a las expresiones de afecto por parte de su familia, lo que
conlleva a que se reduzca la ansiedad.

Las personificaciones eidéticas: rasgos irreales que los niños crean


para poder proteger de alguna manera su autoestima. Estos son de gran
importancia para el desarrollo del menor.

Teoría de Cattell

Cattell (1958) inicia sus investigaciones en 1948 y 1960. Estas tenían


como objetivo principal saber si el constructo ansiedad presentaba un
carácter unidimensional o multidimensional. Este investigador realizó
estudios que fueron dados mediante pruebas objetivas aplicadas a
diferentes grupos de personas, de las cuales se partió para delimitar las
características o indicadores de la ansiedad, entre los cuales se consideran:
la firmeza de la mano, la incapacidad para mirar a los ojos a otras personas,
la sensación de vacío en el estómago, la irritabilidad constante, la tensión
muscular, la disminución de la concentración. Estas características eran las
que se veían reflejadas en los resultados que arrojaban las pruebas
aplicadas.

También tuvo en cuenta la manera como emergía la ansiedad del


relato introspectivo de la persona para responder el cuestionario. En su
teoría presentó dieciséis factores de personalidad, en el cuestionario
planteaba un problema que aparecía un factor único el cual era la ansiedad.

28
Este autor se encontraba interesado en estudiar la ansiedad por un
análisis factorial que correlacionaba las medidas de la ansiedad en
momentos diferentes-

Cattell (1969), como resultados encontró que la ansiedad dada en un


momento estaba referida a la ansiedad estado y dependía mucho del grado
de estrés que presentaba la situación, mientras que la susceptibilidad de la
persona a la ansiedad era vista como un rasgo de la ansiedad, por lo tanto,
concluye que el estado es afectado de manera directa al estrés sin embargo
el rasgo es todo lo contrario.

Cattell (1969) menciona que los rasgos son elementos que describen
la personalidad, que son inspiradores y confirmadores. Estos son causales
de las conductas que se pueden observar y que no se miden de acuerdo con
la ausencia o presencia, sino que son medibles de acuerdo con la intensidad
con la que suceden. Defiende el estado de ansiedad, la cual es considerada
como un estado de emociones que se da en un tiempo y de carácter
transitorio. Se dice también que esta genera cambios fisiológicos como el
aumento de la presión, aumento del ritmo cardiaco, en la respiración.
Además, agrega que la persona tiene un rasgo propio de ansiedad y que
este varía en función a las situaciones a que se encuentre expuesto el
organismo.

Teoría de la ansiedad de Spielberger

Esta teoría se encuentra basada la investigación para poder hablar


sobre el tema de ansiedad que fue muy bien sustentada por Spielberger en
1996.

En esta teoría del rasgo se destaca a las cualidades de manera


subjetiva de la ansiedad, las cuales dan un carácter de displacer.
Spielberger propone a la ansiedad como una combinación de varias
emociones, aun cuando el miedo sería la emoción que prima, la tristeza, la
vergüenza, la culpabilidad, pueden formar parte de la experiencia de la
ansiedad. Considerando que el miedo en los niños es común, en especial en

29
los de género masculino, y este miedo está asociado a la vergüenza y la
culpabilidad.

La ansiedad es vista como un rasgo de personalidad, por lo cual


explica que el organismo tiene tendencia a reaccionar de manera ansiosa
dependiendo de la situación por la que atraviesa el sujeto. Además,
manifiesta que una adecuada teoría de la ansiedad debe distinguir
conceptual y operativamente entre rasgo de ansiedad y estado de ansiedad,
así como diferenciar entre estímulos condicionados que provocan el estado
de ansiedad y las defensas para evitar dichos estados.

Por este motivo da un concepto para la ansiedad, la cual es tomada


como un estado que se relaciona con lo emocional y que a su vez es
transitoria, es decir, varía dependiendo el tiempo y la condición que se
encuentre. Esta depende mucho de la tensión, ya que es considerada por el
autor como una variable subjetiva. El rasgo lo define como las diferencias
que tiene cada persona individualmente que se establecen de manera
permanente en cuanto a la ansiedad, es decir, la disposición de cada
persona para percibir los estímulos de manera peligrosa o amenazante y
que estos pueden ser de manera innata. (Spielberger, 1966, p. 123).

Spielberger (1972), define a la ansiedad como parte de un proceso que


da inicio en la valoración del mismo individuo. Dice que mientras no se
presenten estímulos, mientras haya alrededor estímulos que generen
ansiedad en las personas, el individuo tendrá que buscar la forma de
responder, a lo cual se le denomina respuestas adaptativas. Este
investigador define su teoría en seis puntos principales.

 Las situaciones que sean valoradas por el individuo como


amenazantes evocarán un estado de ansiedad.
 La intensidad de la reacción de un estado de ansiedad será
proporcional a la cantidad de amenaza que esta situación posee para
el individuo.
 La duración de un estado de ansiedad dependerá de la persistencia
del individuo en la interpretación de la situación como amenazante.

30
 Las situaciones de baja autoestima generan ansiedad.
 Las elevaciones en estados de ansiedad pueden ser expresadas
directamente en conductas o pueden servir para iniciar defensas
psicológicas, que en el pasado fueron efectivas en la reducción de la
ansiedad.
 Las situaciones estresantes ocurridas que frecuentemente pueden
causar en el individuo el desarrollo de respuestas específicas o
mecanismos de defensa.

Por tanto, según esta teoría se puede hablar de estados de ansiedad


como procesos temporales que se inicia con la valoración por parte de la
misma persona, tanto de los estímulos como de las cosas internas como
externa, lo cual influye en los rasgos de ansiedad. En consecuencia, las
personas que tienen un rasgo de ansiedad muy marcado ven la mayoría de
situaciones como amenazas.

Después de que los estímulos sean valorados, pueden distinguirse


entre amenazantes y no amenazantes. Si son no amenazantes, no se
llegaría a dar la ansiedad; si son considerados como amenazantes,
aumentarán los niveles de ansiedad en la persona. A partir de esto se puede
crear respuestas adaptativas que permitan modificar estas conductas
ansiosas. Su teoría brindo los siguientes aportes:

 Aclara los términos de rasgo y estado de ansiedad, a partir del aporte


de una definición más precisa y operativa de ambos conceptos que se
encuentran relacionados con la ansiedad
 El desarrollo de un instrumento de evaluación, el STAI y STAIC cuya
utilidad es respaldada por el gran número de investigaciones y de
diferentes autores.
 Apunta la conveniencia y necesidad de especificar y analizar las
características de las condiciones de los estímulos que provocan la
ansiedad como estado.

1.4. Formulación del problema

1.4.1. Problema general


31
¿Existe relación entre la impulsividad y la ansiedad estado en niños de
consulta externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima
2017?

¿Existe relación entre la impulsividad y la ansiedad rasgo en niños de


consulta externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima
2017?

1.5. Justificación de estudio

Hoy en día los términos ansiedad e impulsividad son muy escuchados,


especialmente en consultas psicológicas. Casi a diario se ve que los padres
acuden a consulta refiriendo que sus menores hijos temen a todo, que se han
vuelto ansiosos, que no respetan normas y que cuando les llaman la atención
reaccionan de manera impulsiva. Tratar este tipo de problemas se ha convertido en
algo cotidiano y más aún el hecho de que está relacionado con el bienestar
emocional del menor.

Dentro de las investigaciones ya realizadas se conoce poco la relación entre


ansiedad e impulsividad, a pesar de que es sabido que el equilibrio de ambos
genera y garantiza en el menor la estabilidad personal, emocional y un adecuado
desarrollo en su entorno.

Nieto (s. f.) afirma que, así como la impulsividad, la ansiedad también puede
ser una característica que influya en las conductas de los adolescentes, las cuales
serían conductas que generan alto riesgo, y que a lo largo del desarrollo del menor
pueden ir perjudicándolo. A pesar de estos datos obtenidos se sabe de muy pocos
estudios que relacionen ambas variables.

Este estudio es importante porque se conoce, de manera objetiva y confiable,


los niveles de ansiedad en diferentes niños en el ámbito clínico, a partir de la
aplicación de instrumentos estandarizados y validados para evaluar dicha realidad.

Desde el punto de vista teórico, la investigación favorece el aumento de la


capacidad informativa en las personas, ya que profundizará e informará sobre este
32
aspecto con el fin de responder las interrogantes de la persona, que busca una
explicación a este problema, por medio de teorías y bases ya fundamentadas.

Este estudio está fundamentado en dos teorías, la de Barratt, quien trata de la


impulsividad en tres sentidos, y la de Spielberger, que manifiesta que la ansiedad
presenta dos fases: una de estado y otra de rasgo.- Así mismo, en la investigación
también se desarrollan otras teorías que sirven como sustento para la teoría
principal como la de Sullivan (1952), que alude a los desórdenes mentales, esto a
partir de la manifestación de que cuando un niño sufre ansiedad en su infancia, lo
cual puede ser el origen para que de allí partan posibles trastornos a futuro. La
ansiedad es vista como un miedo a lo desconocido que es el que el niño sufre a lo
largo de su desarrollo. A partir de estas teorías se parte para poder tener un
sustento y veracidad de los resultados buscando un nuevo sentido de investigación
a este estudio.

Desde el punto de vista práctico beneficia al área de la Psicología Aplicada, ya


que se está trabajando con el problema principal y resultados reales que afectan a
la población trabajada, datos, características y diagnósticos obtenidos del mismo
hospital.

Desde el punto de vista metodológico, se desarrolló mediante el estudio de


tipo correlacional, lo cual permitirá conocer la relación que guardan ambas
variables la ansiedad estado-rasgo y la impulsividad. A su vez permitirá abrir
nuevas investigaciones en poblaciones diferentes, como adolescentes y adultos,
con el fin de obtener nuevos resultados que favorezcan a la sociedad. Esta
exploración presenta herramientas de medición validadas en Lima y
específicamente para la población clínica. Así mismo, favorece al Hospital y a los
profesionales que laborarán dentro del mismo, ya que a partir de los resultados de
la investigación se podrá mantener informados a los especialistas, profesionales
del área para que ellos inicien nuevas investigaciones respecto del tema con el fin
de buscar tratamiento para los involucrados.

Finalmente, esta investigación permite prevenir la incidencia, profundiza el


estudio en muestras similares, para lo cual emplea un mayor tamaño muestra con
el fin de obtener resultados de mayor representatividad y evitar que sigan en
aumento los casos de ansiedad e impulsividad en niños. Además, se siguió una
33
investigación responsable con el fin de obtener información verídica y que
contribuya al bienestar de la sociedad.

1.6. Hipótesis

1.6.1 Hipótesis general

H: La ansiedad estado presenta relación con impulsividad a modo de


correlación significativa directa en los niños de consulta externa del
departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.
H: La ansiedad rasgo presenta relación con impulsividad a modo de
correlación significativa directa en los niños de consulta externa del
departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.
1.6.2 Hipótesis específicas

H1: Existe relación significativa entre la impulsividad y la ansiedad


estado - ansiedad rasgo para las edades de 8 a 12 años en niños de
consulta externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.

H2: Existen diferencias significativas entre la impulsividad y la ansiedad


estado-ansiedad rasgo según género en niños de consulta externa del
departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.

H3: Existe relación a modo de correlación significativa directa entre los


tipos de impulsividad y las dimensiones de la ansiedad en niños de consulta
externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.

1.7 Objetivos

1.7.1. Objetivos generales

 Identificar la relación entre la impulsividad y ansiedad estado en niños de


consulta externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.
 Identificar la relación entre la impulsividad y ansiedad rasgo en niños de
consulta externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.

1.7.2. Objetivos específicos


.
 Establecer la relación que existe entre la impulsividad y la ansiedad estado-
rasgo, según edad, en niños de consulta externa del departamento de
psicología de un Hospital, Lima 2017.
34
 Establecer la relación que existe entre la impulsividad y la ansiedad estado-
rasgo, según género, en niños de consulta externa del departamento de
psicología de un Hospital, Lima 2017.
 Establecer la correlación que existe entre los tipos de impulsividad y las
dimensiones de la ansiedad en niños de consulta externa del departamento
de psicología de un Hospital, Lima 2017.
 Describir el tipo de impulsividad que presentan los niños de consulta
externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.
 Describir el tipo de ansiedad que presentan los niños de consulta externa del
departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.
 Identificar los niveles de impulsividad que presentan los niños de consulta
externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017.
 Identificar los niveles de ansiedad estado-ansiedad rasgo que presentan los
niños de consulta externa del departamento de psicología de un Hospital,
Lima 2017.

35
II. MÉTODO

36
2.1. Diseño de investigación

Para la presente investigación se desarrollará un diseño de estudio con


enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal. Se toma en cuenta lo
expuesto por Hernández, Fernández y Baptista (2014), quienes dicen que el diseño
de investigación tiene como objetivo responder a las preguntas que se plantean en
un estudio, así como ver cumplir con los objetivos del estudio y por ultimo someter
la hipótesis planteada a prueba. La presente investigación presenta un diseño de
investigación no experimental de corte transversal.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2014) un enfoque de investigación


cuantitativo se va a encargar de, evaluar, predecir, los posibles comportamientos
de la muestra con la que se trabaja a través de estrategias, a su vez va a recoger
datos contabilizados de la población de estudio y se va a plantear una hipótesis que
será corroborada en el transcurso de la investigación.

Es no experimental porque las variables no son manipuladas de ninguna


manera, es decir, las variables no cambian de manera intencional para poder ver
efectos sobre otras, sino todo lo contrario se observa los fenómenos de manera
muy natural y conforme se van reflejando en el contexto para de esta manera
analizarlos. En este tipo de estudio, las variables de tipo independiente ocurren por
sí mismas de acuerdo con el contexto, mas no se manipula, por lo tanto, es
inevitable tener control sobre las variables que se estudia.

Se dice de corte transversal debido a que los datos que se van a recolectar
son datos obtenidos en un mismo momento y tiempo, es decir, se van a
recepcionar datos obtenidos en un momento preciso, para lo cual es importante
precisar el tiempo de la investigación.

2.1.1. Tipo de estudio

El tipo de estudio que plantea la investigación es el descriptivo-


correlacional. En este se busca es describir y explicar las características,
perfiles, tanto de personas como de grupos que estén sometidos a
análisis, describe acontecimientos sucedidos en la comunidad, contexto
que se está evaluando, de la misma manera recoge información de las
37
variables que se estudian buscando una definición de cada una de ellas.
También es correlación debido a que busca medir el grado de relación
que guardan ambas variables que se estudian, puede asociar los
conceptos o las variables estudiadas; lo primero que hace es medir cada
una de ellas y después analiza la vinculación existente entre ambas.
(Hernández et al, 2014).

2.2. Variable de operacionalización

2.1.1. Impulsividad

Definición conceptual: Se define como la “predisposición” para


reaccionar de forma rápida y no planeada ante estímulos internos o
externos, sin tener en cuenta las consecuencias negativas que las
conductas impulsivas tengan para el individuo o ara los otros.” (Barratt,
1993).

Definición operacional: Se mide a través de la escala de Impulsividad


de Barratt (1993), dicho cuestionario ha sido adaptado por la autora de
la investigación.

Indicadores: Se encuentra divida en 3 factores de gran importancia


impulsividad motora, impulsividad cognitiva e impulsividad no planeada o
no planificada.

2.2.2. Ansiedad
Definición conceptual: La variable ansiedad esta englobada en dos
dimensiones que se vendrían a definirse conceptualmente por separado.
Spielberger en 1996 menciona que la ansiedad estado está
representada por la reacción emocional compleja que es evocado en un
individuo que interpreta una situación específica como peligrosa o
amenazante, mientras que la ansiedad rasgo se manifiestan en el
comportamiento en términos de la frecuencia y es cuando un individuo
experimenta elevaciones en un estado de intensidad con el tiempo.

38
Definición operacional: Se mide a través del cuestionario de
Autoevaluación Ansiedad Estado/ Rasgo en niños (1979), dicho
cuestionario ha sido adaptado por la autora de la investigación.

Indicadores: Ansiedad estado y ansiedad rasgo

2.3. Población y muestra

2.3.1. Población

La población estuvo constituida por 450 niños de un hospital ubicado


en el distrito de Cercado de Lima, las edades de los niños fluctúan entre
los 5 a 14 años. Para la investigación se está teniendo en cuenta los
niños de ambos géneros entre las edades de 8 a 12 años.
2.3.2. Muestra

La muestra estuvo conformada por 207 niños de las edades de 8 a


12 años de consulta externa de un Hospital de Lima en el 2017; la
muestra será evaluada en el transcurso de 30 días; Hernández et al.
(2014) menciona que la muestra subgrupo del total de la población es
decir de la población en general, es utilizada para economizar en cuanto
a tiempo y recursos usados en la investigación.

2.3.3. Muestreo

El tipo de muestreo es no probabilístico intencional este tipo de

muestra las personas o la población son escogidas dependiendo de las

características o criterios que requiere la investigación, en este muestreo

no engloba a toda la población sino solo y únicamente a las personas

que cuentan con lo que se requiere para realizar un análisis (Hernández

et al., 2014)

Criterios de Inclusión:

 Niños que provengan de consulta externa

 Niños entre las edades de 8 a 12 años

39
 Niños de género femenino y masculino

Criterios de Exclusión

 Niños menores a 8 años

 Niños mayores de 12 años

 Niños que estén internados en el hospital

 Niños referidos con trastornos psicologicos

2.4. Técnicas e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.4.1. Cuestionario de Autoevaluación ansiedad estado/ rasgo en niños

a) Ficha Técnica

 Nombre del Test: Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad


Estado/ Rasgo en niños
 Nombre del Autor: Charles Spielberger 1979. (Adaptada por
Moya en el 2017)
 Ámbito de aplicación: Área clínica
 Finalidad: Evaluar los tipos de ansiedad Estado- Rasgo en
niños
 Estructuración: La prueba contiene dos dimensiones
Ansiedad estado: Ítems del 1 al 20
Ansiedad rasgo: Ítems del 21 al 40

b) Características del inventario

 Escala tipo Likert


 Consta de 40 ítems
 Administración: individual y colectiva
 Tiempo: Aproximadamente 15-20 minutos.
 Edad: 8 a 15 años
 Datos Normativos: Se utilizan los datos proporcionados por la
muestra original expresados en percentiles.

c) Calificación
40
El puntaje varía de 1 a 3 dependiendo de la intensidad que se
presente el síntoma; la puntuación máxima es 20 debido a las
preguntas de negación, la puntuación máxima alcanza 60 puntos.
En la ansiedad rasgo los ítems son presentados de manera positiva
hacia la ansiedad, mientras que en la ansiedad Estado se muestran
variables, es decir de manera inversa el 3 que significa “mucho”
estaría visto como la ausencia de la ansiedad y recibiría 1 punto,
mientras que “algo” recibiría 2 y “nada” estaría siendo puntuada con
3. Para la obtención del puntaje final de la dimensión estado se
suman los ítems inversos retando los inversos y se le suma a esto
40; mientras que en la ansiedad rasgo los puntajes se suman de
manera directa.

Aspectos psicométricos de la prueba original

- Validez

En cuanto a la validez del mismo constructo fue dada por el análisis


factorial exploratorio mediante la prueba de Esfericidad de Bartlett donde
el KMO para ansiedad estado era de .92 y .92 para ansiedad rasgo.

- Confiabilidad

Se aplicó también el método por mitades de Gutman en donde se


obtuvo una confiabilidad de .85 y ,83 respectivamente.

- Fiabilidad

Alfa de Cronbach: Ansiedad Estado.855 y Ansiedad Rasgo .816, con un


numero de 40 personas.

Se observa que ambos Alfa de Cronbach para cada tipo de ansiedad


son mayores a .80 lo que indica que la variable Ansiedad estado-
Ansiedad rasgo presentan una adecuada significación.

- Baremos

41
La prueba presenta baremos para medir los niveles en que la persona

presenta la ansiedad.

Adaptación de la prueba piloto para la siguiente investigación

Se llevó a cabo la prueba piloto se seleccionó una muestra de 50 personas


con las mismas características, con criterios de inclusión y exclusión, el
proceso se realizó para poder obtener la validez, confiabilidad del
instrumento en la población clínica donde se trabajará. Se realizó el modelo
de consistencia interna Alfa de Cronbach basado en el promedio de las
correlaciones entre los reactivos, donde se encontró confiabilidad en el
instrumento, se realizó también la validez de contenido a través de la V de
Aiken, se contó con 10 jueces expertos en el tema, al realizar el proceso de
análisis no se eliminó ningún ítem permanecido los 40 correspondientes al
cuestionario.

2.4.2. Escala de Impulsividad de Barratt BISC 11C

a) Ficha técnica

 Nombre del Test: Escala de Impulsividad de Barratt BISC 11C


 Autor: Barratt 1994 (Adaptación Colombiana para niños por
Nicolás Chahín)
 Año: 2009
 País de adaptación: Colombia
 Objetivo: Medir los tipos de impulsividad en niños
 Dirigido a: Niños entre 7 a 14 años
b) Características del inventario

 Escala tipo Likert


 Consta de 27 ítems
 Administración: individual y colectiva
 Tiempo: Aproximadamente 15 minutos.
 Edad: 8 a 15 años
 Datos Normativos: Se utilizan los datos proporcionados por la
muestra original expresados en percentiles.
42
c) Calificación

La escala de impulsividad presenta 4 posibles alternativas. En


cuanto al puntaje el mayor número es 90 que corresponde al puntaje con
calificación 3 de todos los ítems, la menor seria 0. Los puntajes se asignan de la
siguiente manera. La prueba cuenta con ítems inversos 1,9, 10 11 12 19,22,26 y
directos 2,3,4,5,6,7,8,13,14,15,16,17,18,20,21,23,24,25 los cuales serán tomados
en cuenta al momento de la calificación.

Raramente o nunca 0 puntos


Ocasionalmente 1 punto
A menudo 2 puntos
Siempre 3 puntos

La prueba está dividida en 3 factores generales


- Impulsividad Motora
- Impulsividad Cognitiva
- Impulsividad no planificada

Aspectos psicométricos de la prueba

- Validez

Presento una consistencia interna aceptable en la escala impulsividad


motora con α=.74 (intervalo de confianza entre .70 y .77) e impulsividad
no planificadora con α=.72 (intervalo de confianza entre .68 y .75),
contrariamente a lo que sucede con las dos escalas
anteriores, impulsividad cognitiva posee un coeficiente de α=.59
(intervalo de confianza entre .55 y .62), que habitualmente se asocia con
una consistencia interna pobre.

- Confiabilidad
El autor realizo un estudio psicométrico con 616 estudiantes entre las
edades de 8 a 16 años de edad de Colombia, en donde obtuvo una
escala de confiabilidad de 0, 71 y mediante el análisis factorial obtuvo 3
categorías que concordaban con la prueba original. Siendo estas, la

43
impulsividad motora, impulsividad cognitiva e impulsividad no
planificadora (Chahín, 2009).

Adaptación de la prueba piloto para la siguiente investigación

Se llevó a cabo la prueba piloto se seleccionó una muestra de 50


personas con las mismas características, con criterios de inclusión y
exclusión, el proceso se realizó para poder obtener la validez, confiabilidad
del instrumento en la población clínica donde se trabajará. Se obtuvo como
resultado una confiabilidad de 0.756 para impulsividad total, este resultado
fue obtenido por medio del análisis de consistencia interna con el estadístico
Alfa de Cronbach; también se realizó la validez de contenido por medio de
criterio de jueces, para el piloto se contó con 10 jueces conocedores del
tema, quedando los ítems de esta escala completos; es decir de los 26 no se
eliminó ninguno.

2.5. Método de análisis de datos

En la investigación el método de análisis de datos se llevará a cabo mediante


el programa estadístico SPSS versión 23, por medio del cual se analizarán las
variables de manera independiente para luego buscar la correlación existente entre
ambas, para de este modo obtener información verídica de la muestra que se
estudia y la interpretación de resultados

Por otro lado, se presentarán los resultados en tablas con la distribución de la


frecuencia y a su vez los porcentajes que se han obtenido de la población a modo
de realizar la investigación cuantitativa.

2.6. Aspectos éticos

Se garantiza que durante el proceso de la investigación que se protegerá a


cada uno de los participantes, brindando de la misma manera la confidencialidad
debida con relación a los datos que se encuentren o que refieran. Los resultados
serán publicados siempre y cuando se cuente con la autorización debida de la
institución de lo contrario se mantendrán en total confidencialidad.

44
III. RESULTADOS

45
Tabla 1

Prueba de Kolmogorov - Smirnov para impulsividad y ansiedad estado- ansiedad


rasgo

Impulsividad Ansiedad estado Ansiedad rasgo


c c
KS (sig.) ,047 ,022 ,000c

En la tabla se muestran los valores encontrados en la prueba de normalidad; como


resultado se obtuvo que impulsividad, ansiedad estado y ansiedad rasgo
presentan una significancia de .047, .022, .000 de lo cual se concluye que no se
ajustaban a la distribución normal (p>.05). Estos datos justifican el uso de
estadísticos no paramétricos.

Tabla 2

Correlación entre impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo

Coeficiente de correlación Impulsividad


Rho ,191**
Ansiedad estado
Sig. ,006
Rho ,287**
Ansiedad rasgo
Sig. ,000

La tabla muestra que existe correlación significativa, directa de intensidad baja


entre ansiedad estado e impulsividad total (rho= 0.191), y una correlación
significativa, directa de intensidad moderada baja entre ansiedad rasgo e
impulsividad total (rho = 0.287), es decir, a mayor impulsividad, mayor es la
ansiedad estado - ansiedad rasgo en los niños

46
Tabla 3
Relación entre impulsividad y ansiedad estado- rasgo según edad

Ansiedad Ansiedad
Edad estado rasgo
Rho
Impulsividad Sig(bilateral) 8 0.112 414
0.437 0.003
Rho
0.225
Impulsividad Sig(bilateral) 9 0.233
0.081 0.093
Rho
0.152
Impulsividad Sig(bilateral) 10 0.3
0.057 0.343
Rho
,478**
Impulsividad Sig(bilateral) 11 0.209
0.229 0.004
Rho
0.118
Impulsividad Sig(bilateral) 12 0.216
0.31 0.582

En la tabla, se puede observar que existe una correlación muy significativa, directa,
de intensidad moderada entre la impulsividad total y ansiedad rasgo para los niños
de las edades de 8 y 11 años (0,414 y 0,478); mientras que en las edades de 9,
10,12 no se evidencia una correlación entre las variables impulsividad total y
ansiedad estado- ansiedad rasgo.

Tabla 4
Relación entre la impulsividad y la ansiedad estado - ansiedad rasgo según genero
por la U de Mann-Whitney

U de Mann-Whitney Genero N Estado Rasgo Impulsividad


Sig. asintótica F 95
.037 .118 .042
(bilateral) M 112

En la tabla se visualiza las diferencias significativas entre género, encontrando que


solo en la ansiedad rasgo no se encuentran diferencias significativas; mientras que
ansiedad estado e impulsividad se evidencian diferencias significativas.

47
Tabla 5
Correlación de Spearman entre los tipos de impulsividad y las dimensiones de la
ansiedad

Impulsividad Impulsividad Impulsividad no


cognitiva motora planificada
Rho ,184** ,080 ,157*
Ansiedad estado
Sig. ,008 ,249 ,023
Rho ,185** ,228** ,201**
Ansiedad Rasgo
Sig. ,008 ,001 ,004

En la tabla 6 se muestra que en las variables ansiedad estado con impulsividad


cognitiva y no planificada existe una correlación muy significativa, directa de
intensidad baja. En la variable ansiedad rasgo se denota que existe una
correlación muy significativa directa con las tres dimensiones de la impulsividad,
de intensidad baja para impulsividad cognitiva y moderada baja para motora y no
planificada.

Tabla 6
Tipos de impulsividad y de ansiedad estado- ansiedad rasgo

Ansiedad Impulsividad
Estado Rasgo Cognitiva Motora No planificada
Media 41.50 40.26 12.84 31.39 20.4
Mediana 41.00 40.00 12 31 21
Desviación
6.650 8.383 2.526 4.85 3.849
estándar

La media o promedio para impulsividad motora es 31.39 equivalente a Pc 75, lo


que la ubica en un nivel Promedio; seguido de impulsividad no planificada (Media
de 20,40 equivalente a Pc 70) y por último la impulsividad cognitiva (Media de
12,84 equivalente a Pc 60), ambas perteneciendo al nivel promedio; para ansiedad
estado se describe una media de 41.50 equivalente a Pc 70 encontrándose en la
categoría promedio y para rasgo de 40.26 equivalente a Pc 85 ubicándose en la
categoría alto. La desviación estándar es baja. La mediana para impulsividad
motora está representada por 12, para motora por 31 y para no planificada por 21,
para ansiedad estado y rasgo presenta un 41 y 40; es decir, el 50% de la muestra
está por encima y por debajo de ese puntaje.
48
Tabla 7
Niveles de impulsividad y de ansiedad estado – ansiedad rasgo

Impulsividad Ansiedad
Categoría Cognitiva Motora No planificada Total Estado Rasgo
f % F % f % f % f % f %
Muy bajo 9 4,3 8 3,9 9 4,3 8 3,9 8 3,9 12 5,8
Bajo 8 3,9 20 9,7 13 6,3 19 9,2 23 11,1 14 6,8
Medio 96 46,4 88 42,5 97 46,9 73 35,3 97 46,9 68 32,9
Alto 63 30,4 31 15,0 55 26,6 25 12,1 23 11,1 22 10,6
Muy alto 31 15 60 29,0 33 15,9 82 39,6 56 27,1 91 44,0

En la tabla se aprecia las diferencias categóricas entre las dimensiones y los


totales de las variables, así mismo se identifica que en la muestra, la impulsividad
total es 39,6% ubicándose en la categoría muy alto y el 3,9% se encuentra en la
categoría muy bajo; para la ansiedad estado el 46,9% se encuentra en la categoría
medio y el 3,9% se encuentra en la categoría muy bajo, finalmente en la ansiedad
rasgo el 44 % se encuentra en la muy alto y un 5,8% se encuentra en la categoría
muy bajo.

49
IV. DISCUSION

50
La investigación se planteó como objetivo general encontrar la relación
existente entre la impulsividad y la ansiedad estado - ansiedad rasgo. Los
resultados obtenidos por la investigación realizada por Corbi y Pérez, (s.f.) en su
investigación quienes encontraron una correlación entre la ansiedad y la
impulsividad; obtuvo como resultado la significancia con la ansiedad ante
respuestas de la vida diaria es decir ansiedad estado y la impulsividad, mostrando
que a mayor control de los efectos externos e internos ambas variables pueden
verse en aumento o en disminución. Así mismo, existe correlación significativa,
directa y de intensidad moderada baja entre ansiedad rasgo e impulsividad;
resultados semejantes fueron los encontrados por Coca (2013) en su investigación
en niños obtuvo que en los niños a partir de la edad de 9 son temperamentalmente
más ansiosos (rasgo) concluyendo que a mayor nivel de ansiedad mayor seria el
grado de impulsividad en los niños.

Salas (2008) ha destacado que los niños impulsivos tiendan a dar la


respuesta con mayor rapidez, ya que responden siempre a la primera hipótesis
que se les presenta o se les ocurre por lo tanto cometen mayor cantidad de
errores tanto en sus respuestas como en su conducta, errores que le producen
otras conductas externas que pueden ser el aumento de la ansiedad. Esto explica
que las conductas ansiosas van a verse evocadas dependiendo de la manera
como el niño interpreta el contexto (estado) y también la predisposición con la que
la que cuenta para afrontar las situaciones (rasgo), conllevando a que reaccione
de manera impulsiva frente a situaciones no comunes reaccionando rápidamente y
sin pensar en las consecuencias.

En el primer objetivo de la investigación se evidencia que para las edades de


8 y 11 años existe una correlación muy significativa, directa, de intensidad medio
débil entre la impulsividad total y la ansiedad rasgo; mientras que se niega la
existencia de alguna correlación entre impulsividad total y ansiedad estado.

Este objetivo está respaldado por investigaciones para ambas edades; para
la edad de 8 años por la investigación realizada por Salanic (2014) obtuvo que en
los niños de 6 a 8 años la ansiedad influye en comportamientos como la
hiperactividad, impulsividad, en las relaciones interpersonales, Coca (2013)
encontró que en los niños de 6 a 8 años de edad predominan muy poca y mucha
51
ansiedad mientras que en los de 9 a 14 años son temperamentalmente más
ansiosos (rasgo) y no puntualmente ansiosos (estado); si bien en los resultados de
este último autor incluye la edad de 10 años dentro del rango que llevaría a que se
contradigan con los resultados obtenidos para este objetivo en cuanto a edad cabe
señalar que Silva, 2003 menciona que existen diversas técnicas para evaluar el
temperamento en los niños y la instrumentos son cuestionarios para ser
contestados por padres y educadores, debido a que para la evaluación del
temperamento se requiere un tipo de información que sea cierta y de la conducta
del niño, en tal número de situaciones cotidianas que asegure que los datos
reflejen el estilo comportamental del niño; y en este caso los mayores referentes
son los padres que son quienes conocen mejor a los niños y ello ha dado lugar a
que se cuestionen la validez de sus informaciones y la necesidad de la información
directa.

En el segundo objetivo se evidencia que existe una diferencia significativa,


para ansiedad estado e impulsividad respecto a género. Estos resultados difieren
con la investigación de Coca (2013) quien obtuvo conclusión en genero las
diferencias entre niños y niñas no son significativas. También se encontró que no
existe significancia para ansiedad rasgo respecto a género, teniendo sustento en el
estudio de Vigil (2008) quien menciona que no existen diferencias significativas por
sexo en los niveles de ansiedad rasgo.

Partiendo de esto es muy probable que estén interviniendo otros factores


que no han sido medidos por los instrumentos utilizados; los niños de la muestra en
este estudio perciben en forma diferente ambas variables, además de ello se debe
tener en cuenta el involucramiento del contexto familiar y social.

El tercer objetivo buscó identificar la relación que existe entre los tipos de
impulsividad y las dimensiones de la ansiedad, se encontró que existe una relación
muy significativa, directa de intensidad baja en la dimensión ansiedad estado con
impulsividad cognitiva e impulsividad no planificada; mientras que en la ansiedad
rasgo se denota que existe una correlación muy significativa directa con las tres
dimensiones de la impulsividad, de intensidad baja para impulsividad cognitiva y
moderada baja para motora y no planificada; de lo cual se parte para decir que la

52
variable que guarda mayor correlación con los tres tipos de impulsividad es la de
ansiedad rasgo.

Con relación al cuarto objetivo el tipo de impulsividad que presentan los


niños de consulta externa del hospital es la de tipo motora con una media
equivalente a 31.39% ubicándola en un nivel Promedio. Sustentado por estudios
realizados por Otoya (2011) en su investigación comparativa que buscaba describir
el funcionamiento psicológico en los niños que acuden a consulta externa en un
Hospital psiquiátrico de Lima donde obtuvo como resultado que los niños
presentaban problemas para controlar su impulsividad de tipo motora, ambivalencia
afectiva, entre otros problemas que también se relacionan con el pensamiento.

Se explica que en esta población los niños que presentan este tipo de
impulsividad actúan de manera rápida por una motivación proveniente de las
emociones que surge en el momento y lo que buscan es reaccionar de manera
inmediatamente sin importar las circunstancias ni las consecuencias que sus
acciones le traigan consigo, atacando o interfiriendo en conversaciones,
respondiendo antes que las personas realicen una pregunta.

En el quinto objetivo el tipo de ansiedad que prevalece dentro de la


investigación es la ansiedad estado con una media equivalente a 41.50 ubicándose
en un nivel Promedio. Salanic (2014) obtuvo entre las que la ansiedad tiene gran
influencia en la manera de comportarse el niño en el salón y del mismo modo
influye en comportamientos como la hiperactividad, diferencias en las relaciones
interpersonal que genera poca participación, problemas para prestar atención,
irresponsabilidad, inestabilidad, en otras palabras, alterando el comportamiento del
menor y a su vez generando mayor aumento de la ansiedad debido a las
situaciones presentadas

De acuerdo al sexto objetivo específico el nivel de impulsividad total se ve


representado por un 39,6% ubicándose en la categoría muy alto, Otoya (2011) en
una población de niños encontró que presentan dificultades para poder controlar el
estrés situacional, dificultades para poder exteriorizar sus emociones, problemas
para controlar su impulsividad, ambivalencia afectiva entre otros. Por estos
resultados obtenidos se entiende que el porcentaje de la población que presentan
impulsividad es un grupo representativo que conlleva a pensar la importancia que
53
se le debe dar al tema debido a que estadísticas realizados en nuestro país
coinciden con este resultado obtenido en la investigación, el Instituto Nacional de
Salud Mental (2015) muestra que un 67% de personas en el Perú sufren de
dificultades para controlar sus impulsos; los porcentajes obtenidos en ambas
investigación no difieren significativamente, pero ejemplifican el riesgo emocional
que están atravesando los menores.

En el séptimo objetivo específico, los resultados hallados en el nivel de


ansiedad estado en los niños de consulta externa de un hospital es medio
representado en un 46,9% de la población; para ansiedad rasgo la muestra se
encuentra ubicada en un nivel muy alto con 44.0%.

De acuerdo a los hallazgos Spielberger en 1972 menciona que los niveles


de la ansiedad van a darse dependiendo del tiempo y condición en la que se
encuentre la persona, esto tiene que ver mucho con la tensión y la disposición de
cada persona para percibir los estímulos de manera peligrosa o amenazante.

De aquí se explica que la ansiedad va a ser regulada en sus niveles y en su


duración dependiendo de la manera como sea interpretada y como sea percibida
por el niño, si esta es vista como amenazante tendrá un mayor periodo de duración
y los niveles aumentaran dependiendo de la muestra y el contexto en el que se
evalué a la población.

Fundamentado en la teoría Barratt (1996) quien menciona que las personas


con una impulsividad elevada pueden ser evaluadas en diferentes áreas una de
ellas es el nivel conductual, y aquí se ven reflejadas la sensibilidad muy reducida a
las consecuencias negativas de sus propios actos, del mismo modo la rapidez que
tienen en las reacciones que les evita procesar de manera adecuada la información
del exterior como del interior.

A nivel social la impulsividad se ve como una conducta que se desarrolla en


el ámbito familiar, en donde el menor aprendió a reaccionar de manera rápida para
obtener lo que desea o en otro ámbito lo heredo es decir lo mantiene como un
rasgo de el mismo; se parte de esta teoría para decir que los componentes sociales
y familiares que fueron implantados en el hogar son aprendidos por los niños para
poder desarrollar conductas impulsivas siendo esta consecuencia del rasgo que el
54
menor trae consigo que se ve desarrollado dependiendo del contexto donde se
encuentre el menor.

Considerando las limitaciones del presente estudio se considera importante


el estudio del desarrollo emocional en este grupo etáreo quienes hoy en día se ve
afectado su crecimiento por factores externos.

55
V. CONCLUSIONES

56
1. Existe una correlación significativa, directa de intensidad baja entre impulsividad
con ansiedad estado y de intensidad moderada baja para rasgo por lo que se
acepta la hipótesis general, asumiendo que, a mayor impulsividad, mayor es la
ansiedad estado - rasgo en niños; es decir el reaccionar rápidamente sin pensar
en las consecuencias, agrediendo, interrumpiendo genera que aumenten los
temores y miedos frente a situaciones poco conocidas en los niños

2. Existe relación significativa, directa entre la impulsividad total y ansiedad rasgo


en niños de 8 y 11 años; explicando que a mayor impulsividad mayor será la
predisposición de conductas ansiosas en los niños de estas edades.

3. Se presentan diferencias significativas entre los géneros femeninos y


masculinos, es decir ambas poblaciones se comportan de maneras diferentes en
esta muestra.

4. Se encuentra una correlación significativa, directa de intensidad baja en


impulsividad cognitiva con ansiedad estado y rasgo; una correlación significativa
directa de intensidad baja para cognitiva y moderada baja para motora y no
planificada con respecto a ansiedad rasgo.

5. Predomina la impulsividad motora que representa una media de 31.39 %,


ubicada en un nivel Promedio, indicando que los niños actúan por una
motivación proveniente de las emociones que surgen en el momento.

6. Prevalece la ansiedad estado, que se explica a través de las conductas de


miedo, temor, descontrol ante situaciones que surgen del momento.

7. Se encuentra que 2 de cada 5 niños presentan impulsividad representado en un


39,6% que los ubica en la categoría muy alto

8. Se halló que 9 de cada 20 niños presentan un nivel medio en ansiedad estado


expresado en 46.9% y 44,0% ubicados en un nivel muy alto.

57
VI. RECOMENDACIONES

58
1. Profundizar el estudio con investigaciones similares en otras ciudades del
Perú y otras poblaciones como la de adolescentes o adultos para obtener
mayor información acerca de la ansiedad estado - ansiedad rasgo con
impulsividad

2. Emplear investigaciones en el ámbito clínico respecto a las variables


estudiadas profundizando las edades que comprenden la niñez.

3. Brindar información a los padres acerca del papel importante que estos
representan en el desarrollo adecuado y saludable del niño

4. Realizar investigaciones más a profundidad orientadas a correlacionar los


tipos de impulsividad y las dimensiones de la ansiedad, debido a que cada
tipo de impulsividad presenta características que conllevan a
circunstancias identificables frente a la ansiedad

5. Brindar actividades preventivas a fin de prevenir el aumento de estos casos


dentro del hospital

6. Dar a conocer los resultados encontrados con el fin de que el campo


psicológico contribuir en el análisis de los tipos de ansiedad que se ven
desarrollados en los niños en un contexto clínico

7. Llevar a cabo otras investigaciones, empleando un mayor tamaño muestra


para obtener resultados de mayor representatividad en cuanto a niveles en
nuestro país.

8. Emplear en futuras investigaciones un instrumento que mida


específicamente ansiedad en los menores para obtener un nivel general de
ansiedad

.
59
VII. REFERENCIAS

60
American Psychiatric Association. (2002). Manual Diagnóstico y estadístico de
trastornos mentales (DSMIV- TR), 1° Ed. Barcelona: Masson, S.A

Barkley, R (2002). Niños hiperactivos: cómo comprender y atender sus


necesidades especiales. Colombia: Bogotá. Magisterio.

Barkley, R. (2008). El manejo del TDAH en el aula: estrategias para el éxito.


Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de TDAH, Madrid.

Barratt, E. (1993). Factor Analysis of some psychometric measures of


impulsiveness and anxiety. Recuperado de
http://prx.sagepub.com/content/16/2/547.full.pdf

Barratt, E. (1994). Factor Analysis of some psychometric measures of


impulsiveness and anxiety. Recuperado de
http://prx.sagepub.com/content/16/2/547.full.pdf

Barratt, E. & Patton, J. (1983). Impulsivity: Cognitive, behavioral, and


psychophysiological correlates. Hillsdale: Erlbaum.

Buss, A. & Plomin, R. (1975). A Temperament Theory of Personality Development.


New York: Wiley Interscience.

Cattell, R (1958). Enfoque de la personalidad: Primeras teorías Rasgo- Estado.


Recuperado de http://www.ibesinvestigacion.com/wp-
content/uploads/2013/03/80.-Teor%C3%ADa-de-la-personalidad-de-
CatellG.-Adan.-UIB.-mar131.pdf

Cattell, R (1958). Enfoque de la personalidad: Primeras teorías Rasgo- Estado.


Recuperado de http://www.ibesinvestigacion.com/wp-
content/uploads/2013/03/80.-Teor%C3%ADa-de-la-personalidad-de-
CatellG.-Adan.-UIB.-mar131.pdf

Cattell, R. (1969). Naturaleza y medición de la angustia. Recuperado de


http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/1413/8574/8847/Articulo_3
_Catell_y_cinco_factores_53-72_2.pdf

61
Chapi, J. (2012). Satisfacción familiar, ansiedad y cólera – hostilidad en
adolescentes de dos instituciones educativas estatales de Lima (Tesis de
Bachiller) Universidad Mayor de San Marcos, Lima.

Chico, E. (2000). Relación entre la impulsividad funcional y disfuncional y los


rasgos de personalidad de Eysenck (Tesis de Licenciatura). Universidad
Rovira i Virgili. España.

Coca, A. (2013). La Ansiedad infantil desde el análisis (Tesis doctoral, Universidad


Nacional de Educación a Distancia, España). Recuperado de http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Psicologia-Acoca/Documento.pdf

Colombo, E., Risueño, A y Motta, I. "Función ejecutiva y conductas impulsivas". 4to


congreso de psiquiatría, Argentina. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Iris_Motta/publication/228465418_Funci
on_ejecutiva_y_conductas_impulsivas/links/0f3175389eafcc64ad000000/Fu
ncion-ejecutiva-y-conductas-impulsivas.pdf

Corbi, B., y Pérez, M. (s.f.). Relación entre impulsividad y ansiedad en los


adolescentes. Recuperado de
http://reme.uji.es/articulos/numero37/article8/article8.pdf

Cox, R. (2007). Psicología del deporte conceptos y sus aplicaciones. España:


editorial medica panamericana.

Defensoría del Pueblo. (2008). Salud Mental y Derechos Humanos Supervisión de


la política pública, la calidad de los servicios y la atención a poblaciones
vulnerables (Primera edición). Recuperado de
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/16_inform
e_defensorial_140.pdf

Dickman, S. (1990). Functional and dysfunctional impulsivity: personality and


cognitive correlates. Recuperado de
file:///C:/Users/Equipo/Downloads/61441-88653-1-PB.pdf.

62
Eysenck, J. (1959). The scientific study upper, sorzalify. London: Routledge &
Kagan Paul. E. Recuperado de file:///C:/Users/Equipo/Downloads/61441-
88653-1-PB.pdf
Flores, A., y Montenegro, A. (2002). Factores de riesgo biológicos asociados a
niños con Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad. (Tesis de
Licenciatura). Universidad Mayor de San Marcos, Perú.

Freud, S. (1° edición 1895): La neuroastenia y la neurosis de angustia. España:


Madrid.

García, Z., Cano, A., y Herrera, S. (2014). Estudio comparativo de ansiedad entre
muestras de estudiantes dominicanos y españoles. Escritos de Psicología,
(7), 25-32. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2710/271032955004.pdf

García, Z., Cano, A., y Herrera, S. (2014). Estudio comparativo de ansiedad entre
muestras de estudiantes dominicanos y españoles. Escritos de Psicología,
(7), 25-32. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/2710/271032955004.pdf

Gonzales, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicométrica. Cuba: Ciencias


médicas.

Haro, G., Castellano, M., Pérez, Rodríguez, E., Cervera, G., y Valderrama, J.
(2014). Revisión histórica de la impulsividad desde una perspectiva artística,
filosófica y psicopatológica. Salud Mental, 27(6), 28-33.Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/582/58262704.pdf

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2014). Metodología de la


investigación. Sexta Edición. México. MacGraw Hill.

Herrera, E., Calvo, M. y Peyres, C. (2003). El trastorno por déficit de atención con
hiperactividad desde una perspectiva actual. Orientaciones a padres y
profesores. Revista de Psicología General y Aplicada, 56 (1), 5-19.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2013). Casos atendidos de


trastornos emocionales y del comportamiento en el Perú-2013.

63
Instituto Nacional de Salud Mental. (2015). Investigación y análisis situacional.
Lima. Recuperado de
http://www.insn.gob.pe/sites/default/files/Boletin%20Sala%20Situacional%20
DICIEMBRE%202014.pdf

Kagan, J. (1965): Individual differences in the resolution of response uncertainty,


journal of Personality and Social Psychology. New York.

Loyola, N (2011) Validez y confiabilidad de la escala de impulsividad de Barratt


versión 11 (Bis-11) en mujeres encarceladas (Tesis Licenciatura). Pontifica
Universidad católica del Perú. Lima.

Mata, E., Jiménez y Martínez, R. (2013). Comunicación, orígenes e identidad en el


acogimiento familiar y residencial: el programa. Recuperado de
file:///C:/Users/Cabina16/Downloads/442-994-1-SM.pdf

Merola, J. (2015). Bases teorías y clínicas del comportamiento impulsivo. España,


Barcelona: Ediciones San Juan de Dios– Campus Docent.

Morales, C (2014). Impulsividad y Agresividad en los estudiantes de la Universidad


técnica de Ambato (Tesis Licenciatura, Universidad Técnica de Ambato,
Ecuador). Recuperado de file:///D:/tesis/688.pdf

OMS (2005). Salud Mental: Evidencia e Investigaciones. Ginebra, Organización


Mundial de la Salud.

Otoya, C (2011). Funcionamiento psicológico de niños que acuden a un hospital


psiquiátrico (Tesis Licenciatura). Pontifica Universidad Católica del Perú,
Lima.

Patton, J., Stanford, M; & Barratt, E. (1995). Factor structure of the Barratt
Impulsiveness Scale.. Recuperado de
https://msrc.fsu.edu/system/files/Patton%20Factor%20Structure%20of%20th
e%20BIS.pdf

Rosich, N., y Casajus, A. (2008, diciembre). El alumnado con déficit de atención e


hiperactividad (TDHA) en el aprendizaje de las matemáticas en los niveles

64
obligatorios. Revista iberoamericana de matemática (16). Recuperado de:
http://www.fisem.org/www/union/revistas/2008/16/Union_016_009.pdf

Salanic, M (2014). Ansiedad Infantil y comportamiento en el aula (Tesis


Licenciatura, Universidad Rafael Landívar, Guatemala). Recuperado de
https://www.google.com.pe/search?q=Salanic+(2014)+sustento+en+la+Univ
ersidad+Rafael+Land%C3%ADvar+de+Guatemala&rlz=1C1LOQA_enPE716
PE716&oq=Salanic+(2014)+sustento+en+la+Universidad+Rafael+Land%C3
%ADvar+de+Guatemala&aqs=chrome..69i57.1085j0j7&sourceid=chrome&ie
=UTF-8
Salas, R (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. Colombia:
Bogotá. Magisterio

Sánchez, P., Giraldo, J., Quiroz, M. (2013). Impulsividad: una visión desde la
neurociencia del comportamiento y la psicología del desarrollo. Bogotá:
Colombia. Avances en Psicología Latinoamericana

Servera, M., y Galán, M. (2001). La naturaleza multicomponente de la dimensión


de “impulsividad”. En Secretaria general técnica (Ed.), Problemas de
impulsividad e inatención en el niño. Madrid: MECD.

Silva, F (Editor). (2003). Evaluación psicológica en niños y adolescentes. Madrid:


Síntesis.

Spielberger, C. (1972). Anxiety: Current trends in theory and research. New York,
N.Y. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=UmhaBQAAQBAJ&oi=fnd
&pg=PP1&dq=+Anxiety:+Current+trends+in+theory+and+research.+&ots=9v
n6lVGsAI&sig=r0_EXOTPey1LYUXmFSDPs6A_fls#v=onepage&q=Anxiety%
3A%20Current%20trends%20in%20theory%20and%20research.&f=false

Spielberger, C. (1966). Theory and research on anxiety. New York: Academic


Press.

Spielberger, C. (1972). Anxiety: Current trends in theory and research. New York,
N.Y. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=UmhaBQAAQBAJ&oi=fnd
65
&pg=PP1&dq=+Anxiety:+Current+trends+in+theory+and+research.+&ots=9v
n6lVGsAI&sig=r0_EXOTPey1LYUXmFSDPs6A_fls#v=onepage&q=Anxiety%
3A%20Current%20trends%20in%20theory%20and%20research.&f=false

Sullivan, H (1952) Teoría interpersonal. Recuperado de


https://es.scribd.com/doc/117035250/Teoria-Interpersonal-de-Harry-Sullivan

Torrejón, C. (2011). Ansiedad y afrontamiento en universitarios migrantes (Tesis de


Licenciatura). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima.

Vigil, A., y Lorenzo, U. (2013). Adaptación de dos instrumentos para niños


colombianos: la escala Barratt de impulsividad (BIS-11C) y El cuestionario
de agresividad de Buss y Perri (AQ). (Tesis doctoral, Universidad Rovira i
Virgili, España). Recuperado de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/128182/ADAPTACI%D3N+DE+D
OS+INTRUMENTOS+PARA+NI%D1OS.pdf?sequence=1

Vigil, T. (2008). Relación entre percepción del apoyo parental a la autonomía e


involucramiento parental con ansiedad en púberes (Tesis de Licenciatura).
Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima.

Wade, C. y Tavris, C. (2003). Psicología. Madrid, España. Pearson Educación.

66
ANEXOS

67
ANEXO A. Instrumentos

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION STAIC

EDAD: GENERO: FECHA:

PRIMERA PARTE Frases 1 a 20.


En la primera parte encontraras unas frases usadas para decir algo de ti mismo. Lee cada frase y
señala la respuesta que diga mejor como te SIENTAS AHORA MISMO, en este momento. No hay
respuestas buenas ni malas. No te detengas demasiado en cada frase y contesta señalando la
respuesta que diga mejor como te encuentras ahora
PREGUNTAS 1 2 3
(ALGO) (NADA) (MUCHO)
Me siento calmado
Me encuentro inquieto
Me siento nervioso
Me encuentro descansado
Tengo miedo
Estoy relajado
Estoy

preocupado
Me encuentro satisfecho
Me siento feliz
Me siento seguro
Me ·encuentro bien
Me siento molesto
Me siento agradablemente
Me encuentro atemorizado
Me encuentro confuso
Me siento animoso
Me siento angustiado
Me encuentro alegre
Me encuentro contraído
Me siento triste

68
SEGUNDA PARTE
Frases 1 a 20.
En la segunda parte encontraras unas frases usadas para decir algo de ti mismo. Lee cada frase y
señala la respuesta que diga mejor cómo te SIENTES GENERALMENTE no solo en este momento.
No hay respuestas buenas ni malas. No te detengas demasiado en cada frase y contesta señalando
la respuesta que diga mejor como te encuentras GENERALMENTE

1 2 3
(CASI (A VECES) (A
PREGUNTAS
NUNCA) MENUDO)
Me preocupa cometer errores
Siento ganas de llorar
Me siento desgraciado
Me cuesta tomar una decisión
Me cuesta enfrentarme a mis problemas
Me preocupo demasiado
Me encuentro molesto
Pensamientos sin importancia me vienen a la
cabeza y me molestan
Me preocupan las cosas del colegio
Me cuesta decidirme en lo que tengo que hacer
Noto que mi corazón late más rápido
Aunque no lo digo, tengo miedo
Me preocupo por cosas que me pueden ocurrir
Me cuesta quedarme dormido en las noches
Tengo sensaciones extrañas en el estomago
Me preocupa lo que otros piensen de mi
Me influyen tanto los problemas que no puedo
olvidarlos durante un tiempo
Tomo las cosas demasiado serio
Encuentro muchas dificultades en mi vida
Me siento menos feliz que los demás chicos

69
ESCALA DE IMPULSIVIDAD DE BARRATT

EDAD: GENERO: FECHA:

INSTRUCCIONES
Instrucciones: Las personas son diferentes en cuanto a la forma en que se comportan y piensan
en distintas situaciones. Ésta es una prueba para medir algunas de las formas en que usted actúa
y piensa. No se detenga demasiado tiempo en ninguna de las oraciones. Responda rápida y
honestamente. Leer atentamente cada enunciado marcando para cada caso la clave de
respuesta que concuerde mejor

0) Raramente o nunca 1) Ocasionalmente 2) A menudo 3) Siempre o casi siempre


PREGUNTAS 0 1 2 3
Planeo las cosas que hago
Hago las cosas sin pensarlas
Decido rápidamente
Cuando mis amigos preguntan algo, puedo responder
rápidamente
Me cuesta trabajo estar atento
Pienso con rapidez
Organizo mi tiempo libre
Me desespero con facilidad
Me puedo concentrar rápidamente
Ahorro lo más que puedo
Me gusta pensar bien las cosas
Hago planes para futuro
Digo cosas sin pensar
En el colegio, soy de los primeros en levantar la mano
cuando el profesor hace una pregunta
Cambio con facilidad mi manera de pensar
Actuó sin pensar
Cuando estoy haciendo algo que requiere concentración, me
distraigo con facilidad
Me dejo llevar por mis impulsos
Me gusta pensar las cosas
Cambio con frecuencia de amigos
Compro cosas sin pensar
Soluciono los problemas uno por uno
Gasto más de lo que tengo
Cuando estoy pensando en algo me distraigo con facilidad
Me cuesta trabajo quedarme quieto en clase
Organizo mis actividades
70
ANEXO 2: Tablas de piloto

Tabla 8
Confiabilidad según Alfa de Cronbach del Cuestionario de Autoevaluación
Ansiedad Estado/ Rasgo en niños

Alfa de Cronbach N de elementos


.706 21
Ansiedad Estado
Ansiedad Rasgo .730 21

En la tabla se aprecia que el alfa del Cronbach de ansiedad estado es de un .706,


para ansiedad rasgo se observa un .730; es decir posee un nivel alto de
consistencia interna.
Tabla 9
Prueba binomial del cuestionario de Ansiedad estado/rasgo en niños
Prop. Prop. de Significación
JUECES GRUPOS Categoría N
observada prueba exacta (unilateral)
Grupo 1 1.00 25 .86 .05 .000
1 Grupo 2 0.00 4 .14
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 27 .93 .05 .000
2 Grupo 2 0.00 2 .07
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 23 .79 .05 .000
3 Grupo 2 0.00 6 .21
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 28 .97 .05 .000
4 Grupo 2 0.00 1 .03
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 25 .86 .05 .000
5 Grupo 2 0.00 4 .14
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 26 .90 .05 .000
6 Grupo 2 0.00 3 .10
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 20 .69 .05 .000
7 Grupo 2 0.00 9 .31
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 22 .76 .05 .000
8 Grupo 2 0.00 7 .24
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 27 .93 .05 .000
9 Grupo 2 0.00 2 .07
Total 29 1.00
Grupo 1 1.00 27 .93 .05 .000
10 Grupo 2 0.00 2 .07
Total 29 1.00
Se observa que los resultados son menores a .005, si hay concordancia entre los
jueces, por lo tanto, la prueba conformada por 40 ítems tiene validez de contenido

71
Tabla 10
Validez de contenido de la prueba piloto del Cuestionario de Autoevaluación
Ansiedad Estado/ Rasgo en niños, según el Coeficiente V. de Aiken

Ítems Juez 1 Juez 2 Juez 3 Juez 4 Juez 5 Juez 6 Juez 7 Juez 8 Juez 9 Juez 10 AIKEN

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.8

2 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.9
3 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0.9

4 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0.8
5 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0.9
6 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.8

7 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0.9
8 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
9 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0.8
10 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0.9
11 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0.8

12 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0.9
13 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.8

14 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0.9
15 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.8
18 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0.8

19 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0.8
20 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0.8
21 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0.8
22 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.9
23 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1

24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.8
26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.8
28 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0.8
29 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0.8
30 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0.8
31 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0.8
32 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.9
33 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
34 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
35 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.9
36 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0.9
37 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0.8
38 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0.8
39 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1

40 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1

En la tabla se observan los resultados de la V de Aiken; los valores alcanzados


indican que ningún ítem será eliminado, conservándose los 40 ítems del
cuestionario de origen.

72
Tabla 11
Confiabilidad según Alfa de Cronbach de la Escala de Impulsividad de Barratt BIS-
11 C

Alfa de Cronbach N de elementos


.756 30

En la tabla se aprecia que el alfa del Cronbach es de un .756 para la escala de


impulsividad de Barratt; es decir la prueba posee un nivel alto de consistencia
interna.

Coeficiente de Validez Según la Prueba Binomial para Impulsividad

Tabla 12

Prueba binomial de la escala de Impulsividad


Sig.
Categoría N Proporción observada Prop. de prueba (bilateral)
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
1
Total 25 1.00
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
2
Total 25 1.00
Grupo 1 1 23 .92 .50 .000
3 Grupo 2 0 2 .08
Total 25 1.00
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
4
Total 25 1.00
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
5
Total 25 1.00
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
6
Total 25 1.00
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
7
Total 25 1.00
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
8
Total 25 1.00
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
9
Total 25 1.00
Grupo 1 1 25 1.00 .50 .000
10
Total 25 1.00
Se observa que los resultados son menores a .005, si hay concordancia entre los jueces, por lo
tanto, la prueba conformada por 26 ítems tiene validez de contenido.

73
Tabla 13
Validez de contenido de la prueba piloto de la Escala de Impulsividad de Barratt
BIS-11 C

Juez
Juez 1 Juez 2 Juez 3 Juez 4 Juez 5 Juez 6 Juez 7 Juez 8 Juez 9 AIKEN
Ítems 10
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.8
2 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.9
3 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0.9
4 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0.8
5 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0.8
6 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.9
9 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0.8
10 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0.9
11 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0.8
12 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0.9
13 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.8
14 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0.9
15 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.8
18 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0.8
19 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0.8
20 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0.8
21 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0.8
22 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.9
23 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.8
26 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1

En la tabla se observan los resultados de la V de Aiken; los valores alcanzados


indican que ningún ítem será eliminado, conservándose los 26 ítems del
cuestionario de origen.

74
Tabla 14
Baremos ansiedad

Nivel Pc ANSIEDAD ESTADO ANSIEDAD RASGO Pc


1 1
2 2
3 3
4 30 a menos 4
Muy bajo 5 5
6 21 menos 6
7 22 7
8 23 8
9 9
10 25 10
Bajo 15 31 29 15
20 32-34 20
25 25
30 35 33 30
35 36 35 35
40 37 40
45 38 36 45
Promedio 50 50
55 39 37 55
60 38 60
65 40 39 65
70 41 70
75 43 75
80 44 40 80
Alto 85 41 85
90 45 90
91 91
92 46 92
93 93
94 47 94
Muy alto 95 95
96 48 42 96
97 97
98 49 43 98
99 56 57 99
Media Media
DS DS

75
Tabla 15
Baremos de impulsividad

Nivel Pc No cognitiva motora no planificado total Pc

1 1
2 13 a menos 49 a menos 2
3 3
4 22 a menos 4
Muy bajo 5 5
6 23 14 50-51 6
7 7
8 8 a menos 8
9 9
10 24 10
Bajo 15 9 52-54 15
20 25 15 55 20
25 26 56 25
30 10 16 57 30
35 58 35
40 17 40
45 28 59 45
Promedio 50 11 60 50
55 29 18 61 55
60 12 19 60
65 13 62 65
70 30 20 63 70
75 31-32 21 64 75
80 33 22 65 80
Alto 85 14 34 23 66 85
90 15 24 67 90
91 91
92 16 35 92
93 93
94 25 68 94
Muy alto 95 95
96 36 26 96
97 97
98 17 37 27 69 98
99 18 38 28 70 99
Media Media
DS DS

76
Tabla 16
Estadísticos descriptivos para ansiedad estado- ansiedad rasgo

Estadísticos Dimensión estado Dimensión rasgo


Media 41,50 40,26
Mediana 41,00 40,00
Moda 37 37
Desv estándar 6,650 8,383
Asimetría ,165 -,206
Cúrtosis -,606 ,137

En la presente tabla se observa que el nivel de ansiedad estado en la muestra es


Promedio (Media de 41,50 equivalente a Pc 70); mientras que ansiedad rasgo
presenta un nivel Alto (Media de 40,26 equivalente a Pc 80). La desviación
estándar en baja. La mediana para ansiedad estado es 41 y para rasgo 40, es
decir, la muestra está por encima y por debajo de ese puntaje, mientras que la
moda es de 37 para ambas dimensiones. El puntaje de asimetría revela que la
curva es asimétricamente negativa para ansiedad rasgo, mientras que ansiedad
estado la curva es simétricamente positiva. A nivel del puntaje de curtosis se
aprecia que la curva es mesocúrtica ambas dimensiones

Tabla 17
Estadísticos descriptivos de impulsividad

Impulsividad
Impulsividad Impulsividad no Impulsividad
Estadísticos cognitiva motora planificada Total
Media 12,84 31,39 20,40 64,62
Mediana 12,00 31,00 21,00 65,00
a
Moda 11 30 23 69
Desv estandar 2,526 4,850 3,849 7,849
Asimetría ,127 ,074 ,091 ,138
Curtosis -,687 -,780 -,810 -,521

En la presente tabla se observa que el nivel de impulsividad de la muestra es


Promedio (Media de 64.62, equivalente a Pc 75). A nivel de las áreas, se aprecia
que el percentil más elevado lo tiene el de impulsividad motora (Promedio 31,39,
equivalente a Pc 75) y el más bajo es la impulsividad cognitiva (Media de 12.84
equivalente a Pc 60).

77
La desviación estándar en baja. La mediana de impulsividad total es 65, de la
motora 31, no planificada 21 y de la cognitiva 12 es decir, el 50% de la muestra
está por encima y por debajo de ese puntaje, mientras que la moda para
impulsividad total es 69, para motora 30, no planificada 23 y por ultimo para
cognitiva 11. A nivel del puntaje de curtosis se aprecia que la curva es platicurtica
para todos los factores

78
Anexo C. Matriz de consistencia
TÍTULO PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS METODO INSTRUMENTO

Cuestionario de
Autoevaluación
Tipo y ansiedad estado/
General General General
diseño rasgo en niños

H: La ansiedad estado Identificar la relación entre la impulsividad Autor Charles


presenta relación con y ansiedad estado en niños de consulta Enfoque Spielberger 1979
descriptivo,
impulsividad a modo externa del departamento de psicología de Adaptado por
correlacional,
de correlación un Hospital, Lima 2017. Diseño no Moya 2017; sus
significativa directa en experimental coeficientes de alfa
Identificar la relación entre la impulsividad y – de corte
los niños de consulta de Cronbach de
¿Existe transversal
ansiedad rasgo en niños de consulta
externa del .855 para ansiedad
Impulsividad y ansiedad estado- ansiedad rasgo en niños de consulta externa del departamento de psicología de un Hospital, Lima 2017

relación externa del departamento de psicología de


departamento de estado y un .816
entre la un Hospital, Lima, 2017 Población -
psicología de un muestra para rasgo, con
impulsividad
Hospital, Lima 2017. validez de
y la
H: La ansiedad rasgo contenido de 0,05
ansiedad
presenta relación con en una muestra de
estado-
impulsividad a modo niños.
ansiedad
de correlación
rasgo en
significativa directa en
niños de
los niños de consulta 450 niños (de
consulta consulta
externa del externa).
externa de
departamento de
un hospital
psicología de un
en Lima,
Hospital, Lima 2017.
2017?
Específicos Específicos

H1: Existe relación 1. Establecer la relación que existe entre la Escala de


significativa entre la impulsividad y la ansiedad estado-rasgo, según
edad, en niños de consulta externa del
Impulsividad de
impulsividad y la ansiedad
departamento de psicología de un Hospital, Lima Barratt BISC 11C
estado - ansiedad rasgo 2017.
para las edades de 8 a 12
2. Establecer la relación que existe entre la Autor Barratt 1994.
años en niños de consulta impulsividad y la ansiedad estado- rasgo, según
externa del departamento género, en niños de consulta externa del Muestra = 207 Adaptado por
de psicología de un departamento de psicología de un Hospital, Lima Challin 2013; su
2017.
Hospital, Lima 2017. coeficiente de alfa
3. Establecer la correlación que existe entre los
H2: Existen diferencias
de Cronbach es .71
tipos de impulsividad y las dimensiones de la
significativas entre la ansiedad en niños de consulta externa del se realizó un
departamento de psicología de un Hospital, Lima
impulsividad y la ansiedad análisis factorial
2017.
estado-ansiedad rasgo Estadísticos que arrojo 3
según género en niños de 4. Describir el tipo de impulsividad que presentan
factores originales
consulta externa del los niños de consulta externa del departamento de
Descriptivos
psicología de un Hospital, Lima 2017. a la prueb
departamento de ●K - S
psicología de un Hospital, 5. Describir el tipo de ansiedad que presentan los
Lima 2017. niños de consulta externa del departamento de
psicología de un Hospital, Lima 2017.

H3: Existe relación a


6. Identificar los niveles de impulsividad que
modo de correlación presentan los niños de consulta externa del
significativa directa entre departamento de psicología de un Hospital, Lima
2017.
los tipos de impulsividad y
las dimensiones de la 7. Identificar los niveles de ansiedad estado-
ansiedad en niños de ansiedad rasgo que presentan los niños de
consulta externa del departamento de psicología
consulta externa del
de un Hospital, Lima 2017.
departamento de
psicología de un Hospital,
Lima 2017.

79
Anexo D. Escaneo de jueces

79
Anexo E. Carta de autorización

80
81
Anexo F.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Alumno: …………………………………………………………………………………….
Con el debido respeto me presento a usted, mi nombre es katheryn Lissett Moya
LLicán, alumna de psicología de la Universidad César Vallejo – Lima. En la
actualidad me encuentro realizando una investigación sobre “Impulsividad y
ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de consulta externa del departamento
de psicología de un hospital, Lima 2017”; y para ello quisiera contar con su valiosa
colaboración. El proceso consiste en la aplicación de dos pruebas psicológicas: el
Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/ Rasgo en niños y la Escala de
Impulsividad de Barratt BISC 11C. De aceptar participar en la investigación,
afirmo haber sido informado de todos los procedimientos de la investigación. En
caso tenga alguna duda con respecto a algunas preguntas se me explicará cada
una de ellas.
Gracias por su colaboración.
Atte. Katheryn Lissett Moya Llicán
ESTUDIANTE DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD CÉSARVALLEJO

_________________________________________________________________
Yo…………………………………………………………………………………………
con número de DNI: ………………………………. acepto participar en la
investigación “Impulsividad y ansiedad estado - ansiedad rasgo en niños de
consulta externa del departamento de psicología de un hospital, Lima 2017” de la
señorita Katheryn Lissett Moya Llicán.

Día: ..…../………/…….
________________

Firma

82

También podría gustarte