Escuela Critica Europea
Escuela Critica Europea
Escuela Critica Europea
FRANCISCO DE ASIS
ESCUELAS DE LA COMUNICACIÓN
“ESCUELA CRÍTICA EUROPEA”
LA PAZ- BOLIVIA
2020
Escuela Crítica Europea
Teoría Crítica
El uso de la expresión «Teoría Crítica» para referirse a una línea teórica determinada,
con carácter propio, proviene, como se sabe, de uno de sus representantes más
relevantes: Max Horkheimer, quien aplicó por primera vez esa expresión en su ensayo
de 1937 «Teoría tradicional y Teoría Crítica», para designar el tipo de investigación
interdisciplinaria que él mismo, con otros miembros del Instituto de Investigaciones
Sociales de Frankfurt sobre el Meno, venía impulsando desde su toma de posesión
como director en el 1931.
Todas las aproximaciones críticas en uno u otro sentido toman el punto de vista de las
clases o individuos oprimidos o explotados, y hacer el juicio que estructuras de
opresión y explotación benefician a ciertas clases a expensas de otras y por tanto
deben ser radicalmente transformadas por luchas sociales. Esta concepción constituye
una forma de normatividad.
La teoría crítica no acepta las estructuras sociales existentes tal como son, no se
concentra puramente en la sociedad tal como es, sino que está interesada en lo que
pudiera ser y convertirse. Deconstruye ideologías que afirman que algo no puede ser
cambiado y muestra potenciales contra-tendencias y modos de desarrollo alternativos.
Que los antagonismos negativos se transformen en resultados positivos, no es un
automatismo, sino que depende de la realización de fuerzas prácticas de cambio que
tienen el potencial de surgir desde el interior de los sistemas en cuestión para producir
un resultado transcendental que se convierte en un nuevo todo. La dimension
axiologica de la crítica es un interfaz entre la praxis teórica y la política. Se basa en el
juicio categórico de que una sociedad participativa y co-operativa es deseable.
Esta escuela adopta la forma de crítica pero su meta es revelar con mayor precisión la
naturaleza de la sociedad. Hace una reflexión de la sociedad occidental (capitalista y
consumista) contemporánea, y en las corrientes ideológicas de las ciencias sociales.
La Escuela de Frankfurt
Primera Etapa
Tercera Etapa
Aportes y Consideraciones
Por lo tanto, la industria cultural provoca una Cultura de Masas, osea se basan en
medios masivos, para vender una froma de vida.