Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BLOQUE 1. Historia Contemporánea 4º de La ESO PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA 1.

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


A lo largo de este bloque estudiaremos el paso de la Edad Moderna a la Edad
Contemporánea. Para ello, conoceremos las principales contradicciones y
transformaciones que surgieron en el siglo XVIII y las revoluciones que hicieron posible
el cambio. Podemos decir que, el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea
es también el paso de una sociedad feudal a una sociedad capitalista. Es importante
conocer este cambio ya que muchas de las formas políticas, sociales y económicas que
tenemos en la actualidad surgen en este periodo. Para estudiar este bloque
comenzaremos por comprender cómo se vivía en la Edad Moderna y cuáles fueron las
contradicciones que surgieron dentro del feudalismo para que finalmente terminara
imponiéndose plenamente otro nuevo modelo: el capitalismo.

1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

El Antiguo Régimen es la organización económica, social y política que se dio en la


Europa de la Edad Moderna, entre los siglos XVI y XVIII.

Se trata de un periodo de tiempo en el que tuvieron lugar muchas transformaciones.


Aunque presenta algunos elementos propios del feudalismo, durante el Antiguo
Régimen se crean las bases sociales y económicas del capitalismo.

La contradicción fundamental del Antiguo Régimen se da en el siglo XVIII: entre un


sistema político e ideológico demasiado anclado en el pasado feudal y una realidad
económica y social cada vez más desarrollada y moderna. Esta oposición entre dos
modelos distintos será la causa fundamental de la crisis del Antiguo Régimen.

1.1. Principales características del Antiguo Régimen.

a) SOCIEDAD. A nivel social, la población se dividía en estamentos o clases sociales. La


nobleza era la clase social dominante. Por un lado estaban los privilegiados, es decir, la
nobleza y el clero, que no pagaban impuestos, no trabajaban y eran los propietarios de
las tierras. Este grupo tenía el poder político y formaba la Corte del Rey. Por otro lado,
los no privilegiados, es decir, el pueblo llano (campesinos y artesanos), estaban
obligados a trabajar para sobrevivir, pagaban impuestos, no tenían poder político y no
podían ser propietario de tierras. Los no privilegiados eran la inmensa mayoría de la
población. Además, existía una clase social intermedia, la burguesía (comerciantes y
banqueros), que, aunque no formaba parte del grupo de privilegiados (y por lo tanto
tenía menos derechos), durante este periodo fue acumulando cada vez más dinero e
influencia política.

b) ECONOMÍA. A nivel económico, predominaban la agricultura y la ganadería. La


mayoría de la población era campesina y vivía en condiciones muy duras. Tenían que
pagar muchos impuestos tanto al rey como a los nobles y a la Iglesia. En esta época

1
también comienza a desarrollarse un comercio cada vez más importante que sembrará
las bases del capitalismo y hará que la burguesía tenga cada vez más peso económico.

c) POLÍTICA. A nivel político, la forma de gobierno del Antiguo Régimen eran las
monarquías absolutas. El rey concentraba todos los poderes (legislativo, ejecutivo y
judicial) y su autoridad no tenía ninguna limitación, apoyándose en la creencia de que
su poder provenía de Dios. En el siglo XVIII todos los países europeos tenían
monarquías absolutas excepto Inglaterra y Holanda, cuyo modelo político era el
parlamentarismo.

d) CULTURA Y PENSAMIENTO. La contradicción fundamental del Antiguo Régimen


conduce, en el siglo XVIII, a la aparición de una nueva manera de pensar y analizar el
mundo que sigue teniendo influencia en la actualidad: la Ilustración. Estos pensadores
(los ilustrados) defendían la utilización de la ciencia y la razón por encima de las
creencias religiosas. También defendían el parlamentarismo como modelo político y la
separación de poderes para que el rey no acumulara tanto poder.

2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: principales contradicciones internas

Una vez vistas las características generales del Antiguo Régimen, vamos a analizar
cuáles son las contradicciones internas que se desarrollaron en esta época.

a) LA BURGUESÍA COMO CLASE SOCIAL EN AUGE. La burguesía, formada por


comerciantes y banqueros, fue acumulando cada vez más dinero y poder económico
durante el Antiguo Régimen. No formaba parte del grupo de privilegiados y no podían
tomar decisiones políticas bajo el régimen de monarquía absoluta. Esto fue generando
una contradicción grande ya que tenían poder económico (eran una clase social cada
vez más rica) pero no tenían poder político.

b) EL DESARROLLO DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA. Aunque la principal actividad


económica durante el Antiguo Régimen era la agricultura, el comercio fue cobrando
cada vez más importancia. La burguesía, que se estaba haciendo cada vez más rica
gracias al comercio, quería invertir el dinero para ganar más. Como no podían
invertirlo en tierras (ya que la propiedad de la tierra era exclusivamente de las clases
sociales privilegiadas) empezaron a invertirlo en fábricas con maquinaria. Esto fue el
inicio de la Revolución industrial (*la veremos desarrollada en el próximo tema) y
supuso una gran transformación a nivel económico.

c) EL PARLAMENTARISMO. La burguesía tenía cada vez más poder económico en los


países donde más desarrollado estaba el comercio, pero, como hemos visto, no tenían
poder político. Es por ello que en países como Inglaterra y Holanda se dieron
revoluciones que tuvieron como consecuencia un cambio de sistema político. En estos
dos países se derrotó a las monarquías absolutas y se implantó un nuevo modelo
político: el parlamentarismo. En este nuevo modelo las decisiones políticas se tomaban

2
en el parlamento (que estaba formado por la nobleza y la burguesía), por lo que se
limitaba el poder del rey (ya no era un poder absoluto).

Estas tres contradicciones son las principales causas de la crisis del Antiguo Régimen.

TEMA 2. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS: LIBERALISMO Y


NACIONALISMO EN EL SIGLO XIX
INTRODUCCIÓN

La contradicción fundamental del Antiguo Régimen entre los elementos feudales (la
sociedad estamental y el régimen político absolutista) y los elementos capitalistas (el
desarrollo del comercio y las financias, el crecimiento de la burguesía y la división
económica de la sociedad) estallará a finales del siglo XVIII con las primeras
revoluciones burguesas: la Revolución Americana (1776) y la Revolución Francesa
(1789). Los revolucionarios, a partir de las teorías de la Ilustración, desarrollarán una
nueva ideología: el liberalismo.

Todo el siglo XIX, en Europa y América, se caracterizará por la lucha abierta entre la
burguesía y el Antiguo Régimen. En esa lucha, la burguesía contará con el apoyo del
resto del pueblo llano (artesanos, campesinos y trabajadores de las ciudades), que
poco a poco irá desarrollando sus propias reivindicaciones.

En resumen, a finales del siglo XVIII, en 1789, la Revolución francesa abrió un ciclo
revolucionario, con una serie de transformaciones políticas y sociales que significaron
el fin del Antiguo Régimen y el asentamiento del liberalismo, la toma del poder por
parte de la burguesía y la construcción de los Estados nacionales.

1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA

1.1. Causas de la revolución francesa:


descontento social, hambrunas y subida de impuestos

Entre las causas estructurales de la revolución francesa podemos destacar el gran


descontento social que existía desde hacía varias décadas. Muchos grupos sociales de
la Francia de antes de la revolución mostraban su descontento con la situación
económica y social. En su conjunto, el Tercer Estado (el estamento no privilegiado)
rechazaba un sistema que lo marginaba y le hacía soportar todas las cargas

3
económicas. Esta era la situación en la que se encontraban los tres grupos sociales del
Tercer Estado y las contradicciones principales que existían:

a) La burguesía encarnaba la contradicción principal del Antiguo Régimen: la


contradicción entre el capitalismo y el feudalismo. O, dicho de otro modo, la
contradicción entre la burguesía y la nobleza. La burguesía cada vez era más numerosa
y tenía más dinero, pero no podía acceder a los cargos de gobierno, ni podía adquirir
tierras, y su participación en la industria estaba muy limitada por la existencia de los
gremios. Dotada de los principios igualitarios de la Ilustración, la burguesía francesa
aspira a imitar a Inglaterra e instaurar un régimen parlamentario, donde pueda acceder
al poder y donde pueda hacer negocios con total libertad. Por lo tanto, el objetivo de
la burguesía es tomar el poder: acceder al control del Estado, poder ser propietaria
de tierras y poder establecer fábricas. Quiere suprimir la división legal, jurídica y
política de la sociedad del Antiguo Régimen, para que sólo haya una división: la
económica.

b) Los campesinos encarnaban la contradicción entre otras dos clases sociales: el


campesinado y los señores feudales (nobleza). Cada vez vivían en peores condiciones
debido al incremento de la explotación señorial. Su objetivo era acabar con el régimen
señorial, dejar de pagar tantos impuestos a los nobles y ser propietarios de la tierra. En
cambio, los señores feudales deseaban recaudar cada vez más dinero de los
campesinos para mantener su forma de vida. Ya en 1788, un año antes de la
Revolución, hubo levantamientos campesinos en algunos lugares de Francia. Los
campesinos arruinados, en ocasiones se convertían en bandidos, que asaltaban y
robaban a los viajeros.

c) Los trabajadores pobres de las ciudades (artesanos, pequeños comerciantes),


llamados sans-culottes, tenían pocos recursos y en las épocas de malas cosechas
exigían que el pan no subiera de precio y que aumentaran sus salarios. Sin embargo,
los señores feudales y los grandes comerciantes querían aumentar el precio del pan
para mantener sus beneficios. Por su parte, la burguesía industrial que comienza a
existir en esta época quería pagarles un salario bajo por la misma razón. La
contradicción social se daba entre los sans-culottes, por un lado, y la burguesía y la
nobleza, por el otro.

d) Por último, hay dos causas circunstanciales que desencadenaron la Revolución en


ese momento concreto. En primer lugar, hay que destacar la existencia de una fuerte
crisis en la Hacienda Real. El Estado francés cada vez estaba más endeudado. Esto llevó
al Rey, Luis XVI, a tratar de imponer un nuevo impuesto. Los nobles querían que
únicamente recayera en los no privilegiados, mientras que estos exigían que se cobrara
a todos por igual.

4
En segundo lugar, en los años anteriores a 1789, Francia había sufrido heladas y malas
cosechas. Los campesinos estaban empobrecidos, pero debían seguir pagando
impuestos al señor, y el precio del pan había subido enormemente, lo que provocó
hambrunas entre los trabajadores pobres de las ciudades o sans-culottes.

1.2 Desarrollo histórico de la Revolución francesa

Ante la grave situación económica que atravesaba Francia, el ministro del rey Luis XVI
planteó una reforma fiscal en la que se proponía que los grupos privilegiados también
pagaran impuestos. Los estamentos privilegiados (la nobleza y el clero) se opusieron y
pidieron al rey la convocatoria de los Estado Generales, los únicos con capacidad para
aprobar nuevos impuestos. Así, en mayo de 1789 se reúnen los Estados Generales (que
no lo hacían en Francia desde hacía más de 150 años), formados por tres grupos: la
nobleza, el clero y el Tercer Estado (conformado por las clases sociales no
privilegiadas). Este último duplicaba en número a los otros dos, por lo que propusieron
el voto por cabeza y no por estamento, como era habitual en el Antiguo Régimen. Ante
la negativa del rey y los privilegiados, los diputados del Tercer Estado formaron la
Asamblea Nacional jurando no disolverse hasta darle una Constitución a Francia.

Desde principios de julio de 1789 la amenaza de una reacción de los privilegiados y del
ejército del rey conduce a una revuelta popular que significó el comienzo de la
Revolución francesa. El 14 de julio, el pueblo de París asaltó la Bastilla, prisión y
símbolo del absolutismo. Los campesinos protagonizaron revueltas anti-señoriales por
todo el país (asalto a castillos, incendio de archivos...) y la Asamblea Nacional tomó las
primeras medidas para desmantelar el Antiguo Régimen: abolir los privilegios y
derechos feudales, aprobar los Derechos del Hombre y del Ciudadano y elaborar una
Constitución (1791) con la que se implantaba una monarquía parlamentaria con
división de poderes y sufragio censitario (sólo los más ricos podían participar en
política).

De este modo, la Asamblea legislativa empezó a promulgar leyes para implantar el


liberalismo económico y político. Las aspiraciones de la burguesía de implantar un
liberalismo moderado se habían cumplido pero no las del pueblo llano (campesinos,
artesanos, pequeños comerciantes). Esto llevó a un proceso de radicalización de la
revolución a través de la cual los campesinos y los sans culottes pretendían avanzar
hacia una igualdad social mayor. El rey fue guillotinado y se instauró una República,
aprobándose a su paso medidas sociales como la redistribución de las propiedades
agrarias, el precio máximo para artículos de primera necesidad o el sufragio masculino
universal.

5
Finalmente, tras una nueva etapa de moderación, la Revolución francesa termina con
el golpe de Estado del general Napoleón Bonaparte, el cual concentra de nuevo todos
los poderes en sus manos.

2. RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES

Tras varios años en el poder y varios intentos de expansión y conquista de Europa,


Napoleón es derrotado en 1815 por Reino Unido, Prusia, Austria y Rusia. Los reyes de
los países vencedores mostraron su decisión de restaurar las monarquías absolutistas
tradicionales e impedir la expansión de las ideas liberales nacidas con la Revolución
francesa. En Francia se restauró así la monarquía borbónica y con el Congreso de Viena
(1815) se volvió, por tanto, al Antiguo Régimen. También se proclamó el derecho de
intervención de un ejército de la Santa Alianza (Prusia, Rusia y Austria) en aquellos
países amenazados por una revolución liberal.

2.1. Liberalismo y nacionalismo

La Revolución francesa y las guerras napoleónicas habían difundido por Europa los
principios de liberalismo: igualdad ante la ley, libertad individual, de pensamiento, de
expresión, de reunión, de religión y de propiedad. Habían difundido también el
liberalismo como una doctrina política y económica que defendía el libre mercado, el
sistema parlamentario, la limitación de poder de los reyes, la separación de poderes, el
sufragio universal y la existencia de constituciones.

El Congreso de Viena rechazaba todos estos principios pero, sin embargo, las
aspiraciones liberales y nacionales continuaron difundiéndose y, en sucesivas oleadas
revolucionarias, numerosos pueblos y naciones lucharon para acabar con el Antiguo
Régimen. Así, tras varias oleadas revolucionarias durante los años 20 y 30 en distintos
países europeos, la revolución de 1848 supuso el fin de la mayoría de las monarquías
absolutistas que quedaban en Europa.

2.2. Importancia de la Revolución francesa.

 Fue la primera revolución burguesa del continente europeo. Sus precedentes


hay que buscarlos en la Revolución inglesa del siglo XVII y en la Independencia
de Estados Unidos.
 Supuso la implantación del liberalismo y el parlamentarismo, ya que asestó un
golpe decisivo al absolutismo monárquico.
 Constituyó un referente político e ideológico. Las futuras revoluciones
burguesas que se desarrollaron durante el siglo XIX tomaron como ejemplo a

6
los revolucionarios franceses. Lo mismo hicieron los países de América latina
que se independizaron durante este siglo.

2.3. Las consecuencias de las revoluciones liberales

Tras las revoluciones burguesas o liberales del siglo XIX se desmantela el Antiguo
Régimen. Se instauran gobiernos liberales que ponen a la burguesía en el poder y
desarrollan plenamente el capitalismo. Los principios de liberalismo económico en los
que se basa este sistema establecen que la autoridad de una clase social depende de
su poder económico y no de su derecho de sangre o estamento (como ocurría en el
Antiguo Régimen), por lo que la burguesía se convierte en la clase social dominante.

GLOSARIO DEL TEMA:

Antiguo Régimen: Organización económica, social y política que se dio en la Europa de


la Edad Moderna, entre los siglos XVI y XVIII.

Monarquía absoluta: forma de gobierno en la que el rey tiene el poder absoluto. En


este modelo político los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) no están separados y
se concentran en la figura del rey.

Parlamentarismo: forma de gobierno en la que el parlamento controla la actuación del


gobierno y elabora, aprueba y reforma las leyes.

Liberalismo: es el conjunto de ideas políticas y económicas que se desarrollan bajo el


sistema capitalista. A nivel económico destaca por la defensa del libre mercado y la
propiedad privada y a nivel político por la defensa de la igualdad ante la ley de todas
las personas, la separación de poderes y el sufragio universal.

Sufragio universal: sistema electoral en el que tienen derecho a votar a sus


representantes políticos todas las personas mayores de edad, sea cual sea su sexo o
condición.

Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios


de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la
asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.

Tercer Estado: grupo que incluía a las clases no privilegiadas del Antiguo Régimen.
Estaba conformado por los campesinos, los artesanos, los trabajadores urbanos y los
burgueses.

Estados Generales (Francia): Asambleas convocadas por el rey que tenían


representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo llano o Tercer Estado).

7
ACTIVIDADES

Actividad 1. Haz un esquema de las características económicas, sociales,


políticas y culturales del Antiguo Régimen.

Actividad 2. Análisis de imágenes históricas.

a) Identifica personajes y símbolos de cada uno de ellos.

b) ¿En qué situación se nos muestra al campesinado?

c) ¿Qué personajes parecen tener más afinidad? ¿Por qué crees que es?

d) Explica qué simboliza la piedra de la primera imagen y sintetiza las ideas principales
de la sociedad estamental a través del grabado.

Actividad 3. Haz una pirámide social del Antiguo Régimen y explica la


peculiaridad de la burguesía.

8
Actividad 4. Elabora un cuadro comparando los rasgos del absolutismo y del
parlamentarismo.

Actividad 5. ¿Por qué crees que el parlamentarismo se implantó antes en


Inglaterra y Holanda? Relaciona las causas con las condiciones económicas y
sociales previas a la revolución de estos dos países.

Actividad 6. Explica con tus propias palabras la relación entre las tres
principales contradicciones del Antiguo Régimen.

Actividad 7. Comenta el siguiente fragmento de texto de Rousseau.


Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos y cuál es el objetivo de
cualquier legislación, encontramos que todo se reduce a dos cuestiones principales: la
libertad y la igualdad, y sin esta última, la libertad no puede existir. Renunciar a la
libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad [
...]. La verdadera igualdad no se encuentra en que la riqueza sea la misma para todo
el mundo, sino en que ningún ciudadano sea tan rico que pueda comprar a otro
ciudadano, ni que sea tan pobre que se vea obligado a venderse. Rousseau, J. J.: El
contrato social, 1762
* A partir de este fragmento, extrae las conclusiones a las que llegan los ilustrados
sobre el valor de la libertad y la igualdad. Después haz una reflexión personal sobre la
vigencia actual del texto.

Actividad 8. Elabora un esquema con las principales causas de la Revolución


francesa (divide las causas entre estructurales y circunstanciales).

Actividad 9. ¿En qué dos fases se divide la revolución francesa? Describe la


etapa moderada de la etapa radical. ¿Qué clase social impulsa cada una de las
etapas?

Actividad 10. ¿Qué fue el Congreso de Viena? ¿Qué países lo conformaron?


¿Qué objetivos perseguían?

Actividad 11. ¿Por qué fue tan importante la revolución francesa? ¿Cómo
influyó en las transformaciones del siglo XIX?

También podría gustarte