Concepto de Evaluación
Concepto de Evaluación
Concepto de Evaluación
La evaluación debe servir de ayuda para elevar la calidad del aprendizaje y aumentar el
rendimiento de los alumnos.
NATURALEZA DE LA EVALUACIÓN
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
Las funciones que se le pueden asignar a la evaluación son diversas, y se vinculan con
las finalidades que se pretenden alcanzar mediante su aplicación. Pérez, A. y otros (1993:
91) indican: “la evaluación desempeña diversas funciones, sirve a múltiples objetivos, no
sólo al sujeto evaluado, sino de cara al profesor, a la institución escolar, a la familia y al
sistema social. Esa multifuncionalidad de la evaluación introduce contradicciones y
exigencias difíciles de compaginar, lo que se traduce en tensiones y posiciones muy
distintas”.
FORMATIVA
PRONÓSTICO
La función de pronóstico es asumida como una actividad “de investigación cuyos
resultados servirán para verificar y pronosticar el desarrollo de competencias
profesionales y de rasgos de personalidad en los estudiantes, así como tan bien, la
pertinencia de las estrategias y contenidos de enseñanza”.
DE DESARROLLO PERSONAL
INFORMATIVA
EVALUACIÓN SUMATIVA
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
Modelos de evaluación
COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN
a) Objetos concretos, tangibles y directamente observables.
FORMAS DE PARTISIPACIÓN
TIPOS DE EVALUACIÓN
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
DIAGNÓSTICA
FORMATIVA
SUMATIVA
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
El siguiente cuadro ilustra estos momentos, el tipo de evaluación recomendado para cada
uno de ellos, su función y su centro o foco de atención:
¿QUE ES APRENDISAJE SIGNIFICATIVO?
El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le
encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le
encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el
aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico,
memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc.
El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del
nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la
propia experiencia, con situaciones reales, etc.
5.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
ES UN PROCESO INNOVADOR
Uno de los graves problemas que confrontan los profesores es la carencia de medios que
permitan realizar un proceso de evaluación cónsono con las nuevas concepciones de
evaluación; de ahí que el docente tenga que convertirse en innovador y creador de
medios e instrumentos que faciliten su actividad evaluadora.
ES UN PROCESO CONTINUO
Por cuanto es un proceso que se desarrolla antes, durante y al final de la acción educativa
para verificar, apreciar u registrar la actuación general del alumno en función de los
objetivos, con la finalidad de reorientar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ES UN PROCESO INTEGRAL
ES UN PROCESO ACUMULATIVO
ES UN PROCESO SISTEMÁTICO
Al referirse al carácter sistemático de la evaluación, se dice que “es un proceso que
permite identificar la evolución del estudiante en el aprendizaje y valorar y registrar
cuantitativa y cualitativamente el progreso académico del mismo”.
ES UN PROCESO REFLEXIVO
ES UN PROCESO CIENTÍFICO
ES UN PROCESO FLEXIBLE