Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Transformacion Digital de LAIVE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS

“TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAIVE”

DOCENTE:
ING. CÓRDOBA OTERO JUAN
ALUMNOS:
CAMACHO LOZANO, ERICKSON
HERNANDEZ GOMEZ, PIERO
LLIQUE CHAVARRY, JHON
SILVA IZQUIERDO, ANTHONY

VALLE JEQUETEPEQUE-PERÚ
PREGUNTAS N° 11 - CASO DE ESTUDIO ASIGNADO

1. ¿En qué consistió la disrupción tecnológica del caso? Detalle su


respuesta.

Los directores de Laive se reúnen todos los meses para discutir los cambios que el
mercado trae consigo. Por ello, poner en marcha un proceso de
transformación digital recibió respaldo desde el inicio, bajo la premisa de
que la empresa debería adaptarse a los cambios que, de forma cada vez
más acelerada, se vienen dando en el consumo y mercado. “Teníamos un
software con cierto grado de obsolescencia, lo que nos impedía ser más
ágiles, más transversales.

2. ¿La política de transformación digital partió de que área de la


empresa o fue parte de la captación de oportunidades externas?
¿Cómo se dio?

En Laive, ahora se apuesta por apoyar una transformación digital para mejorar
la eficiencia y dar más rapidez en la atención al cliente. “No es un tema de moda,
que lo tomamos porque todos lo hacen. Hay una razón detrás. Siempre hemos
sido una empresa donde la innovación tiene un peso importante. Tenemos que
extender ese concepto a todos los procesos. La transformación digital encaja
muy bien en todo esto”, sostiene el gerente general de la compañía. “Si me
preguntas qué estamos haciendo en transformación digital, te diría que no es
una sola cosa, sino que estamos atacando diversos frentes.
3. ¿El cliente fue tomado en consideración como parte del proceso
de transformación? ¿Cómo se dio?

Nuestros trabajadores
Todo lo que somos, es posible gracias al esfuerzo y la calidad humana de todos nuestros
colaboradores: técnicos, obreros, ingenieros, empleados y toda la fuerza de ventas
comprometida con la distribución de nuestros productos en todo el país.

Rol Social

Nuestro principal rol con la comunidad es LA ALIMENTACIÓN, y en nuestra preocupación


por el entorno social, guardamos las mejores relaciones con los vecinos, comisarías y
municipalidades, a fin de aportarles y ayudarlos en obras de bien social, sobre todo las
relacionadas con niños. Trabajamos con Fundades, Operación Sonrisa, Niño Sano,
Ayacucho, Teletón, Mercado de Pulgas y otras.

Ecología

Velar por el medio ambiente es una constante en nuestro trabajo. Los insumos frescos,
naturales y no contaminantes son esenciales en nuestros procesos, que en muchos casos son
artesanales, ayudando a cumplir mejor con el cuidado de nuestro medio ambiente.
4. ¿Qué tan importante es el cliente en el proceso de transformación
digital y qué ofrece el cliente para la mejora? Relacione su respuesta
con el caso de estudio.
Gracias al proceso de
transformación digital, este año
Laive tiene previsto instalar sensores
para contar con información en línea
del proceso de producción.
“Buscamos tener un proceso
transversal y eficiente. En general,
todos nuestros procesos parten de
los clientes y consumidores, que son
los que hoy demandan más agilidad,
más flexibilidad y más
información”, detalla el gerente
general de Laive.
En su nuevo planeamiento estratégico, Laive está incorporando todos los cambios de hábito
que se están dando en el mercado. Ello no solo implica el tipo de producto que se consume,
o la mayor necesidad de información del producto, sino también cómo está cambiando el
consumo en los canales de comercialización, tomando en cuenta que hoy el consumidor está
buscando información permanentemente en el entorno online.
Laive está interconectada con 80,000 puntos de venta (supermercados, bodegas, etc.) a nivel
nacional. Ello se logra a través de los agentes de venta que acuden a las tiendas, pero también
se tiene información en tiempo real mediante dispositivos móviles que usa el personal de la
empresa. Allí se revisan qué productos se están comprando, cuáles están rotando y si existe
algún problema, además de información sobre la competencia.
Para el caso del consumidor final, el área de marketing monitorea las conversaciones que se
generan en el entorno digital para atender los comentarios de los usuarios.
“La transformación digital permite escuchar al consumidor de forma más directa, pero
también lo vuelve más exigente. Tiene derecho a reclamar, exigir y opinar. Nosotros debemos
tener un sistema de seguimiento de los cambios de hábitos del consumidor final y darle más
información, no solo en el empaque, sino también a nivel digital y redes sociales”, opina el
ejecutivo.
¿Cómo hará Laive para saber si este proceso en marcha está dando los resultados que se
esperan? Ferrand asegura que las variables a medir son el nivel de satisfacción del cliente, el
nivel de satisfacción de los consumidores finales, el crecimiento en ventas, la reducción de
costos, la reducción de mermas en la empresa, la retención del talento.
5. ¿Qué RR.HH. ha sido afectado para en el proceso de
transformación digital? ¿Cómo se dio?

Una de las áreas de la organización de Laive, que es parte de la transformación digital, esta
relacionada con la gestión humana. Se cuenta con la planilla de colaboradores debidamente
digitalizada, así como la evaluación de su desempeño, el reclutamiento, la capacitación y la
línea de carrera.” En el camino hacia ser una compañía mas transversal, mas ágil y que
responda a las exigencias del mercado, la cultura de la organización es clave para el éxito.
No se trata de decirle a la gente que hay que cambiar y nada más. Él personal necesita saber
y entender porque es necesario el cambio, comento Luis Ferrand.
En ese sentido, Laive viene trabajando con fuerza la capacitación de sus colaboradores,
pues si bien existe el talento, no necesariamente se encuentran preparados para asumir
procesos de transformación digital.” En las organizaciones, suelen aparecer procesos que
no se comunican bien uno del otro. La capacitación radica en el que el usuario entienda y
vea la ventaja de tener un proceso transversal” indica el ejecutivo

También podría gustarte