QAATema 01
QAATema 01
QAATema 01
Tema 1
Química Analítica y medio ambiente
1.1. Contaminación.
1.2. Patrones ambientales.
1.3. Análisis ambiental: Objetivos.
1.4. Tipos de análisis.
1.5. Problemas en análisis ambiental.
1.6. Procedimiento analítico global.
1.7. Muestreo y almacenamiento.
1.8. Tratamiento de muestras.
1.9. Métodos de análisis.
1.10. Resultados analíticos.
1
Química Analítica Ambiental 1.1. Contaminación
Patrones ambientales
Normas
Prevención
Autoridad Competente Directrices promover políticas Reciclaje
Prácticas
Reutilización
Guías
Control de la contaminación
Procesos
3
Química Analítica Ambiental 1.2. Patrones ambientales
Patrones ambientales
Las guías son recomendaciones para los niveles de exposición a
contaminantes a fin de reducir los riesgos o proteger de los efectos nocivos.
4
Química Analítica Ambiental 1.2. Patrones ambientales
Patrones ambientales
La mayor parte del trabajo diario del químico analítico especializado en el medio ambiente
se centra en la determinación de las especies en un número generalmente grande de
muestras, repitiendo el mismo procedimiento analítico (análisis de rutina-control de
calidad).
El analista compara las muestras con patrones adecuados para la evaluación cuantitativa
de un determinado problema, y posiblemente de las acciones que son necesarios
emprender para solucionar dicho problema.
¿El análisis de la sangre de un paciente indica que ha sufrido envenenamiento por plomo?
Hay un aspecto del análisis ambiental que lo hace diferente del resto, y es que
Uno de los objetivos mas importantes para realizar los análisis sobre las muestras
ambientales es el conocimiento de las rutas o ciclos biológicos de los compuestos,
sobre todo de los contaminantes.
Ayudará a decidir:
-Qué niveles existen
-Qué especies son fácilmente asimilables por las plantas y los animales
-Qué niveles de determinadas especies pueden ser toleradas.
7
Química Analítica Ambiental 1.3. Análisis ambiental: Objetivos
Química Analítica
Objetivos: Análisis químico
Mejorar los métodos establecidos Llevar a cabo análisis de rutina
Ampliar los métodos existentes a nuevos tipos de muestras sobre muestras rutinarias
Desarrollar nuevos métodos de análisis
Distinción entre Química
Analítica y Análisis Químico
El desafío de desarrollar y
validar el método que
proporciona esta información
es la responsabilidad del
Químico Analítico.
Química Analítica
9
Química Analítica Ambiental 1.4. Tipos de análisis
Análisis estructural
Tiene como objetivo el
establecimiento de una
estructura
10
Química Analítica Ambiental 1.5. Problemas en análisis ambiental
11
Química Analítica Ambiental 1.6. Procedimiento analítico global
12
Química Analítica Ambiental 1.7. Muestreo y almacenamiento
Muestreo y almacenamiento
13
Química Analítica Ambiental 1.7. Muestreo y almacenamiento
Muestreo y almacenamiento
Muestreo y almacenamiento
15
Química Analítica Ambiental 1.7. Muestreo y almacenamiento
Muestreo y almacenamiento
En un muestreo estratificado
la población objetivo se divide en
estratos y se recolectan muestras
aleatorias dentro de cada estrato. Los
estratos se analizan por separado, y
sus respectivos medios se agrupan
para proporcionar un promedio general
para la población objetivo.
16
Química Analítica Ambiental 1.7. Muestreo y almacenamiento
Muestreo y almacenamiento
Provides a ‘snapshot’ of the target population. In some situations there are advantages to working with composite samples.
If the target population is fairly uniform in time -Wastewater treatment plants are required to monitor and report the average
and space, a set of grab samples collected at composition of treated water released to the environment.
random can be used to establish its properties. () One approach is to analyze a series of individual grab samples,
collected using a systematic sampling plan, and average the results.
A systematic sampling using grab samples can () The individual grab samples can be combined to form a single
be used to characterize a target population composite sample. Analyzing the single composite sample instead of many
whose composition varies over time or space. individual grab samples, provides an appreciable savings in time and cost.
Muestreo y almacenamiento
18
Química Analítica Ambiental 1.7. Muestreo y almacenamiento
Muestreo y almacenamiento
19
Química Analítica Ambiental 1.8. Tratamiento de muestras
Tratamiento de muestras
Tratamiento de muestras
21
Química Analítica Ambiental 1.8. Tratamiento de muestras
Tratamiento de muestras
22
Química Analítica Ambiental 1.8. Tratamiento de muestras
Tratamiento de muestras
23
Química Analítica Ambiental 1.8. Tratamiento de muestras
Tratamiento de muestras
24
Química Analítica Ambiental 1.9. Métodos de análisis
26
Química Analítica Ambiental 1.9. Métodos de análisis
27
Química Analítica Ambiental 1.9. Métodos de análisis
Materiales de referencia
Son materiales caros, de alta calidad y se
emplean como muestras de control en:
-Comprobación de la exactitud de los
resultados generados
-Validación de un método analítico
-Calibración de instrumentos
NO se emplean de forma rutinaria. En
estos casos se usan materiales de
referencia internos (preparados por el
propio laboratorio)
29
Química Analítica Ambiental 1.9. Métodos de análisis
Requisitos de los
materiales de referencia
Imprescindibles (básicos)
-Homogeneidad
-Estabilidad
-Exactitud
-Trazabilidad
Deseables (Adicionales)
-Similitud con la matriz
-Precisión
-Homogeneidad
Si las diferencias entre las muestras de un determinado tamaño es
despreciable en relación con la precisión de los procedimientos empleados
-Estabilidad
Estudio de sus propiedades con el tiempo después de la exposición a
condiciones adversas de temperatura, luz, humedad… 30
Química Analítica Ambiental 1.9. Métodos de análisis
31
Química Analítica Ambiental 1.10. Resultados analíticos
Resultados analíticos
32
Química Analítica Ambiental 1.10. Resultados analíticos
Resultados analíticos
REPRODUCIBILIDAD
Variabilidad observada entre resultados cuando un método
es desarrollado por diferentes laboratorios, diferente
instrumentación o diferente personal en un periodo de REPETIBILIDAD
tiempo largo.
REPLICABILIDAD
REPETIBILIDAD
REPRODUCIBILIDAD
Variabilidad observada entre resultados cuando un método
es desarrollado por un solo analista, con un mismo
instrumento y en un periodo de tiempo corto. Es la
variabilidad esperada entre resultados cuando una REPETIBILIDAD
muestra es analizada independientemente varias
veces.
MUESTRA M1 M2 M3 M4 M5 M6
(replicabilidad) x1±s1 x2±s2 x3±s3 x4±s4 x5±s5 x6±s6
(repetibilidad) x123±s123 x456±s456
(reproducibilidad) x123456±s123456 33