Economía Aplicada Claudio Ayala Silva Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria, Arancelaria y Cambiaria. Instituto IACC 05-10-2020
Economía Aplicada Claudio Ayala Silva Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria, Arancelaria y Cambiaria. Instituto IACC 05-10-2020
Economía Aplicada Claudio Ayala Silva Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria, Arancelaria y Cambiaria. Instituto IACC 05-10-2020
Instituto IACC
05-10-2020
Desarrollo
1.- En un país que se encuentra en equilibrio en su mercado interno, con una tasa de
política monetaria de 2,5%, y un gasto de gobierno de $150 mil millones, lo que hace estar
en una economía estable y con una tasa de inflación del 3% anual. Es entonces que una
crisis mundial impacta en el país, desacelerando la economía interna y a la vez impactando
en el nivel de precios del país. A usted como analista financiero se le pide:
a-Detallar qué política podría aplicar la autoridad monetaria del país (Banco Central), y
cuáles serían sus instrumentos de acción.
La política que podría aplicar la autoridad monetaria el Banco Central es Política Monetaria
Expansiva, con el fin de generar un aumento sobre el nivel renta y una disminución en la
tasa de interés.
Lo que se quiere con esta política es busca acelerar el crecimiento sobre la cantidad de
dinero en la economía, y porder disminuyendo la tasa de interés la cual favorece a los
créditos ya que estos pueden disminuir o bajar el precio sobre los costos, su principal
objetivo es permitir el control inflacionario de un país.
Al poder aumentar una oferta monetaria su primer efecto que tendria es sobre la cantidad
de dinero produciendo un desplazamiento de la curva de la oferta monetaria, por lo cual
disminuyendo la tasa de interés, mientras permanece constante la curva de la demanda. El
segundo efecto que se puede observar es que aumenta la inversión, porque la tasa de
interés ha disminuido, por lo tanto, es más barato endeudarse.
b. Detallar qué política podría adoptar el gobierno del país y sus instrumentos de
acción.
El gobierno de aquel país, tendría que utilizar una Política Expansiva o Activa,
debido a que su economía está en crisis, lo que está provocando la desaceleración,
impactando en los precios, provocando que aumente el desempleo entre otras
consecuencias
c. Señalar, según su juicio, cuál de las dos políticas anteriores, resultaría más
efectiva.
A mi parece que ambas tienen como objetivo poder crecer la economía interna de un país,
donde las políticas de gobierno puedan y satisfagan las necesidades monetarias como
también la calidad de vida, con una visión de objetivo importante para el crecimiento del
país
2.- Posteriormente, el gobierno de este país, decide poner una cláusula a la importación de
tecnologías.
Esta cláusula se enmarca dentro de la política arancelaria la cual puede regular las
importaciones y exportaciones del país, estas se gestionan a través de aumento de tarifas
arancelarias de importación o limites en cantidad de importación de bienes identificados
como en este caso la tecnología
A su vez se podría realizar una segunda clasificación de las políticas económicas desde el
punto de vista sectorial. En este caso estaríamos hablando de política agraria, industrial,
energética, de transportes, comercial, turística o de viviendas. En cualquier caso, los
objetivos de las mismas siguen siendo idénticos, aunque a una escala menor: pleno
empleo, desarrollo económico, equilibrio económico exterior o estabilidad cíclica y de
precios.
Para alcanzar los objetivos que acabamos de explicar, los Estados se valen de una serie
de organismos o instituciones intermedias. Estos medios pueden ser directos o indirectos.
Dentro de los directos encontramos al conjunto de instituciones del sector público (Estado,
comunidades autónomas, diputaciones provinciales, ayuntamientos…). Mientras tanto, los
medios indirectos se refieren a los denominados poderes tácticos (banca, multinacionales,
asociaciones de empresarios, sindicatos…), los cuales gozan de un amplio respaldo tanto
económico como social.
El objetivo es que, en conjunto, todos estos organismos e instituciones avancen juntos en
la misma dirección para conseguir que las políticas económicas sean efectivas y cumplan
los objetivos propuestos.
b. ¿Cómo afectaría esto, como política cambiaria, en la economía del país?
Entonces a través del comportamiento que se origina en las tasas de cambio de divisa ante
una etapa de crisis financiera, es que se debe buscar mantener el equilibrio entre el tipo de
cambio nominal y el tipo de cambio real, al haber una crisis financiera externa y escases de
una moneda esta eleva su valor, por lo que el banco central debe sacar dinero a circulación
en cambio al haber mucho dinero en circulación se cotiza a menor precio.
Si vez que viajar a Estados Unidos se puede comprobar algunos productos que están más
baratos en comparación con España, aunque, en realidad, lo único que cambia es la
moneda ya que el precio en términos absolutos es el mismo. Todos nosotros tenemos más
o menos claro por qué se produce este fenómeno: la razón que lo explica es el tipo de
cambio. Precisamente, es el tipo de cambio de una moneda por otra explica en ciertos
momentos , por qué unos países exportan más que otros o por qué las importaciones de
productos y servicios son más baratos, lo que afecta de manera positiva o negativa a
la balanza de pagos.
bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=PHKwR7jEIOY&ab_channel=FinanzasalaPar
https://www.youtube.com/watch?v=fVkQlpXpNtg&ab_channel=EconomiayDesarrollo
https://www.youtube.com/watch?v=JC5UtuqsFmM&feature=youtu.be&ab_channel=Iacc
https://www.youtube.com/watch?v=vxO9xoX_kqs&feature=youtu.be